Escuela de Arquitectura y Diseño – USS Puerto Montt Taller de Diseño Arquitectónico 4
Portafolio 2010
Escuela de Arquitectura y Diseño – USS Puerto Montt Taller de Diseño Arquitectónico 4
Portafolio 2010 Portafolio para Taller de Diseño Arquitectónico 4 Alumno _ Galo Tejer Alarcón Docentes _ Marco Polidura, Francisca Larraín Diciembre de 2010
07 08 09
01 _ Intervención en Pichi Pelluco Proceso de recolección de info + anáñlisis Proyecto dei ntervención
11 12 13 14 15 16 17 18
02 _ Intervención en Quicaví Proceso de recolección de info + anáñlisis Estrategia de intervención Procesos de exploración Anteproyecto Entrega final: estructuras Entrega final: planimetría Fotos de maqueta
Indice
5
01 _ intervenci贸n en caleta pichi pelluco
Caleta Miramar / Pichi Pelluco Sur Caleta Miramar.
1 8
Emplazamiento (sin esc.)
_ calado / pinel vertical y pesca pincho
en el pinel vertical se usan anzuelos cada dos metros / se usa entre octubre y abril _ la pesca pincho se realiza durante el año
2
a_proceso
_ traslado del producto hacia zona venta
se usa la playa para atracar la embarcación y para trasladar el producto hacia la caleta por medio de un acceso
Imagen de lo existente
3
_ venta / relación con el cliente
se comercializa el producto fresco durante el día, dándose una interacción espontánea entre pescador y cliente
Vista desde playa hacia caleta
Acceso hacia caleta
Planta de arquitectura
Muelle - embarcadero Corte A – A’
b_proyecto_intervencion
9
02 _ intervención en quicaví, chiloé
QUICAVÍ ES PUENTE y centro de intercambio de flujos (entre Isla y Archipiélago, considerado como plataforma para el tráfico intercomunal e interrural CARACTER LOCAL Como un pueblo con un carácter arraigado en el habitar el mar y la tierra, posee muelles y rampas que son nudos de intercambio de flujos en un contexto morfológico de encierro. Para la conexión expedita con los vehículos del mar existen:
Habitar el bordemar
a Rampa de uso artesanal y transporte (uso esporádico (mareas)) b Rampa de uso productivo - industrial (uso continuo, permanente) Nodo procesión(cementerio) Concentraración de flujo en muelle antiguo Concentraración de flujo en muelle industrial
Puerto pesquero artesanal
Flujo pesquero Flujo cultivo mariscos Eje procesional en Bajamar
12
a_analisis
Procesión
DIAGNOSTICO
ESTRATEGIA DE INTERVENCION
Quicaví es un conector histórico con las islas próximas - Punto intermedio rural y urbano
Potenciar conectividad productiva marítimo – terrestre y actividad productiva y transporte
Es una zona de recalo estratégica histórica para transporte, producción acuícola y de procesión de fiestas religiosas.
Los nudos actuales (rampas) son potenciadas por medio de la inyección programática de pesca y se crea un nuevo punto (B) para la conexión marítima permanente.
A
A
B B
C
C
b_estrategia de intervención
13
PROCESO DE EXPLORACION DE FORMA PROTECCION DE BORDE, ANALOGIAS
Cortes de acceso rampa y feria ventas,
Imagen objetivo
Se define usar sólo un nodo, el céntrico, concentrando en él el potenciamiento de un nuevo acceso marítimo y la definición de un espacio para la venta de pescados. Una ola choca en la rampa y a la vez ésta debe de continuar ese dinamismo.- Se realiza un estudio de la ola, dando origen al uso de marcos curvos para protección de la estructura
14
c_proceso
RAMPA Y FERIA P R O P U E S T A C A L E T A D E P E S C A D O R E S: A R Q U I T E C T U R A E N B A J A M A R La concentración de los nodos se definen en el centro de los 3 nodos propuestos. Aquí se propone una rampa flotante, con un inicio y acceso de feria y un remate de embarcadero flotante.
Arriba: Plano de la primera propuesta – Abajo: emplazamiento
Acceso expedito – inyección programática de feria>
Búsqueda de bajamar permanente Programa de embarcadero
Habitar la playa en bajamar
15
DETALLES
DEL
DISEテ前 DE ESTRUCTURA
Detalle de fundaciones
16
entrega
Detalle de marcos de madera
final - estructuras
ENTREGA FINAL EMPLAZAMIENTO+PLANO+CORTES
Rampa flotante + ocupaci贸n de playa en bajamar Arquitecturizar el bordemar y su explanada en bajamar a trav茅s de las rampas flotantes
entrega de proyecto
17
Portafolio para Taller de Diseño Arquitectónico 4 Universidad San Sebastián – Fac. de Arquitectura y Arte Diciembre de 2010