gama magazine / mar-abr 2016
3
CONTENIDO
/
MAYO-JUNIO
P.26 Fernando Ortiz Monasterio nos Mostró su trabajo, desde el proceso creativo para crear estos increibles jardines verticales.
2 un inventor para tu relación.
6 Trendy Makeup.
12 Ilustración de Moda.
34 Betzabé García.
10 Concepto de Barbería.
John Mario Espinal, nos trae las nuevas tendencias de maquillaje para este año, se renueva la visión del maquillaje para la mujer, las pieles con una tendencia más húmeda, brillante y plana.
Conoce el proceso y por qué de la ilutración de modas, Jaime Inda nos habla una vez mas de esta apasionante disciplina, y la importancia del arte en ella, conoce el figurín de moda.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a la aclamada y premiada cineasta mazatleca, quien nos habla de sus proyectos e ideas que la llevaron a realizarlos y llegar a su posición.
Eugenia Flores. Kristianos.
14 los gráficos de El Bacse. El Bacse.
18 Rejuvenecimiento facial Mildred Sánchez.
20 Centro Cultural.
30 José Revueltas.
38 Holifest
Sergio González.
Karina Bárcena.
40 The Doldrums.
42 Héctor Cuén.
Yaheli Xibillé.
Mirna Xibillé.
gama magazine / may-jun 2016
3
un inventor para tu relación
EUGENIA FLORES
Hola de nuevo amigos, ¿Cómo están?, ¿Qué tal han estado este tiempo? - ¿Cómo que igual?, ¿De verdad? Si hablamos de que tu vida marcha igual de bien que la última vez que tuviste GAMA entre tus manos, eso es genial… Pero, si hablamos de tu vida sexual, “estar igual” podría no ser tan atractivo. Uno de los principales enemigos de las relaciones de pareja, es esa área de confort, donde ya llegaron a cierto nivel de compromiso, quizá ya se casaron, quizá ya viven juntos, quizá hay un noviazgo de algunos años, y creen conocerse bien, o peor aún, conocerse todo. Y están “bien”. Ya no se conquistan, ya hacen las cosas por rutina, salen con los mismos amigos, a los mismos lugares, y son fáciles de ubicar un domingo cualquiera porque ya saben dónde encontrarte. Duermen del mismo lado de la cama, a la misma hora (espero que los hijos tengan su propio cuarto y ustedes su propio espacio). De pronto ya sabes que, al terminar la novela de las nueve, uno de los dos buscará el momento de tener intimidad, ya sabes cómo te sube la pierna sobre la cadera, como te toca el hombro, o como son los besos que se dan, con ese mensaje de “quiero” y emite algunos gemiditos de gato ronroneador. Todo exactamente igual. Hasta que de pronto un día, ninguno de esos “llamados” te suenan atractivos, y solo quieres dormir o desaparecer. Es ahí, donde tiene que aparecer tu mente creativa. Esa que te ha ganado ascensos en el trabajo, esa que te ha dado fama entre las amistades, esa que usas para reparar aquello que nadie puede reparar… esa misma creatividad hace falta en tu vida sexual.
4
gama magazine / may-jun 2016
He aquí, algunas ideas que pueden servirte: Haz una lista de algunos detonantes del deseo y la excitación sexual que nunca hayan experimentado, o siquiera pasado por tu cabeza: Lugares donde nunca han hecho el amor: El patio de lavado, un estacionamiento, el cine, a la mitad de una fiesta, en un jardín de un gran hotel, en la sala de masaje del spa que acostumbran, debajo de la escalera del edificio, la azotea de la casa, etcétera. Posiciones que nunca han siquiera probado: Esas que a veces dan vergüenza o flojera o que creen que no podrán disfrutar. Estímulos visuales que nunca hayan probado: Como podría ser ir a un bar de chicos o de chicas exóticas, de esos que bailan cadenciosamente, quizás una película erótica o porno, lencería, un club ‘swinger’ donde poder observar a otros, bailar para tu pareja, o si te atreves, deja que el/ella te observe mientras te masturbas con un juguetito sexual. Uff, ¡hay muchos! Estímulos auditivos que nunca hayan experimentado: Como algunas lecturas eróticas, unos fuertes o leves gemidos, palabras fuertes, insultos, lenguaje “sucio” de ese que prohibía decir tu mamá, música de sax, las olas del mar. Estímulos del olfato: Aquí el panoramapuede ser muy diverso e incluir aromas agradables y desagradables. ¿Sabías que hay personas que se excitan con el olor a sudor? ¿Sabes si eres una de ellas? Un platillo delicioso ¿Quién dijo que el ero
ilustración : Rebeca Aguilar Quezada gama magazine / may-jun 2016
5
tismo y la comida están desvinculados? Un perfume nuevo. El cuerpo al natural, recién bañados y sin cremas ni talcos ni lociones, naturalito. Estímulos del gusto: Un lubricante comestible, un chocolate untable, comer de su boca, compartir un alimento, un vino exótico y raro, alimentos amargos, o dulces o salados pero raros. Semen, si nunca lo has probado es la hora. Fluidos vaginales. ¿Qué más? Piensa, piensa… Estímulos del tacto: Una pluma, el agua tibia de un jacuzzi, la piel desnuda de ambos bañada en aceites aromáticos resbalando por toda la cama, un vibrador con ojos vendados acariciando todo el cuerpo o solo los pies o solo la espalda, cera caliente, hielo. Estímulos de las emociones y sentimientos: Son quizá de los más importantes. Les daré un norte; hagan cosas que a veces olvidamos hacer, como: ayudarle a acomodar la despensa, hacer esa tarea rutinaria que la pareja a veces detesta (lavar los trastes, por ejemplo), hacer reír al otro con chistes tontos, interesarte por sus cosas, sus metas de vida, sus amigos, pasar el cepillo por su pelo, bolear su calzado antes de irse a trabajar, obsequiarle una flor sin motivo, darle un regalo de no cumpleaños, organizarle una reunión con sus amigos o amigas sin ti. En fin, cosas que tengan el factor sorpresa, el factor juego. ¿Qué harás con todas estas listas? He aquí donde viene la sorpresa: vas a tomar al azar, una de cada una, de tal forma que armen una actividad cada uno, que sea sorpresa para el otro y que sea algo como esto: Esta semana lavarás los trastes (cosa que nunca haces) sin que te lo pida. Le propondrás esta noche, subir a la azotea de la casa para
6
gama magazine / may-jun 2016
hacer algunas diabluras, intentarán hacerlo con uno de los dos sentado sobre el otro, pero antes, jugarán un poco, y te desnudarás frente a él o ella sin más luz que la luz de la luna, al tiempo que le dirás en tono muy bajo que no puede hacer ruido, pues pueden escuchar los vecinos. Estrenarás en tu cuello un perfume nuevo y te asegurarás estar lo suficientemente cerca como para que lo perciba. Comenzarás a tocar tu pene o tu vulva, buscando tus fluidos naturales y los olerás delante de tu pareja cruzando miradas. Te asegurarás de haber llevado algo de comer que a tu pareja le apetece, pongamos el ejemplo de un chocolate en barra delgada o líquido… ¿Has intentado ponerlo entre los labios de tu vulva o sobre tu pene e invitarle a comerlo directamente? Sin palabras, solo con insinuaciones y miradas… Quizá mientras tu pareja come el chocolate directo en tu cuerpo, aprovechas para acariciar muy apenas su espalda o sus nalgas, su cabello o su nuca, como si quisieras hacerle cosquillas, pero lo más lento que tus dedos puedan moverse. Después, hagan cambio de roles. Si ambos elaboran estas listas, y a escondidas del otro arman su actividad, pueden lograr algo nuevo cada semana, o cada vez que se les ocurra. La idea, es jugar. Probar cosas que nunca hemos hecho. Sorprender… Espero estas ideas te sirvan para romper la monotonía y dar un giro nuevo a tu vida sexual.
Twitter: @eugeniafloress facebook: Eugenia Flores Educadora Sexual eugeniafloreseducadorasexual@hotmail.com www.eugeniafloressexshop.com
gama magazine / may-jun 2016
7
trendy makeup Por: John Mario Espinal
Para este año se renueva la visión del maquillaje para la mujer, las pieles con una tendencia más húmeda, brillante y plana, en donde los contornos marcados quedan atrás.
8
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
9
Claramente, la ocasión determinará el tipo de maquillaje, que en algunas situaciones se puede utilizar más fuerte en los ojos, pero la opción definitivamente, es ser muy natural. La textura ‘nude’ tiene como finalidad enseñar una piel sana, fresca y dinámica. Trata de utilizar una base que te permita verte sencilla y espontánea, hidratada y plana. Quedan atrás las correcciones. Las sombras serán muy suaves y acordes al tono de tu piel, los tonos dorados ayudan a dar una sensación de palidez y salud al mismo tiempo; para agregar dramatismo puedes llevar los labios con tonos fuertes, el tinto es una buena opción, eso sí, no uses ojos y labios fuertes al mismo tiempo; es importante conservar la sobriedad. El delineador es siempre tu aliado, úsalo, no exageres, crea una forma suave para darle vida a la mirada; puedes intentar otros colores y formas con el delineador si eres una mujer muy arriesgada. Las pestañas están siempre al orden del día, pero ahora es esencial hacerlas lucir. Lo que es una realidad es que está de regreso la imagen de la mujer natural, suave, sencilla.
fotografía John Mario Espinal 10
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
11
Nosotros no cortamos cabello, nosotros lo esculpimos
Cristian Omar Zamora Nieblas más conocido en el medio como Kristianos, diseñador de imagen e imagología, estudió en Joss Claude and Belver y trabaja para la firma Revlon, nos abrió las puertas de su Spa para caballeros y nos explicó como llegó al concepto que tiene ahora, de donde nace la idea, que conlleva y como lo realiza.
Kristianos surge de una necesidad , la necesidad de tener un espacio para el hombre actual, un lugar donde se explote al 100% la imagen masculina, cubriendo todas las características y necesidades que puedan llegar a surgir cuando se trata de verse bien. Kristianos Barber esta estructurado para cubrir todos los requerimientos del hombre que se atreve al cambio, ya que desde sus inicios todo fue cuidadosamente estructurado planeando todo minuciosamente en base al crecimiento que ha llegado a tener, no es un establecimiento improvisado si no todo lo contrario. La tarea que se hace aquí, no es cortar el cabello si no esculpirlo, esta dedicado a todos esos miembros activos de la sociedad que quieren un verdadero cambio en su imagen y que de verdad se atrevan a hacerlo.
“Si lo haces con pasión, creas, diseñas, propones, la imaginación vuela”
Kristianos Barber Shop & Spa es un concepto único en Mazatlán, en el cual se toman en cuenta cada uno de los detalles en cuanto a prestar el servicio, ya que desde que el cliente atraviesa la puerta entra en una atmosfera cómoda y segura para su imagen, es decir, el cliente puede estar seguro de que la propuesta que se le da es la mas indicada para él en cuanto a nuestra experiencia. Todos los servicios que hay en Kristianos son de la más alta calidad en cuanto a materiales y ejecución, desde el diseño completo de la imagen (barba, cabello, perfil) hasta los distintos servicios que se prestan como lo son: manicura, pedicura, foto-depilación, foto-rejuvenecimiento y la amplia gama de productos de marcas reconocidas que hay en la Boutique Capilar de Kristianos para ti.
El concepto de la barbería es algo que ya es conocido bastante, Kristianos lo reinventó y lo trajo para ti, esa es la apuesta y ha funcionado, ya que cualquier hombre tiene tanto el derecho como la obligación de cuidarse si se quiere ver bien. Para Cristian lo más importante es ver la evolución de una persona desde que entra, se ven las posibilidades, las opciones, el diseño es una pasión que lo acompaña, muchas cosas entran en juego para Kristianos como lo es: el volumen, características tan complejas como la estructura ósea del cliente, él ve su trabajo realizado hasta que el cliente sale por la puerta totalmente satisfecho del cambio que venía buscando.
12
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
13
ilustración de moda
LA DELICADA Y SUBLIME PIEZA DE ARTE
por: jaime inda toledo
La ilustración en este campo nace en el mismo momento en que la moda se concibe como tal. No habría, en mucho de los casos, piezas icónicas sin un figurín previo, ya que el boceto define cómo tiene que verse la pieza final, o con qué colores y materiales el diseñador planea su creación. Y es que así es como empezó la ilustración de moda, con un figurín. En algún momento la ilustración entró en juego, diferenciando la visión del diseñador. El creador hace un “feeling”, una guía de lo que quiere, le da su propio contexto, su propio sentido, tomando e interpretando el diseño a su manera.
14
gama magazine / may-jun 2016
Es por ello que encontramos figuras humanas muy estilizadas que parecieran haberse hecho con dos o tres trazos, o piezas más ricas en detalles, collages, técnicas como pasteles, acuarelas y hasta ilustraciones digitales; lo importante e interesante es ver cómo cada artista tiene su propio estilo al dibujar, su sello al ilustrar, convirtiéndolo en una especie de autógrafo y al mismo tiempo en una pieza única. Una de las características de este tipo de arte es que indudablemente nos va a remitir a la belleza, a un estilo de vida casi onírico donde encontramos modelos como figuras principales sin mucho contexto alrededor, o en un mundo casi etéreo, viviendo un sueño donde las prendas, por lo general las protagonistas, pareciera que tienen vida propia, rodeadas por una especie de halo divino. Ahora, no todo es sublime y delicado; como en todo, hay artistas con su propia visión para representar la moda, veremos obras abstractas, el arte minimalista, ilustraciones digitales, pero todas llenas de glamour.
La ilustración de moda ya dio el salto que tenía que dar hacia el arte y se va a quedar para siempre, invertir en ella es un must; lo interesante es que resulta sumamente accesible, basta con entrar a la página del artista y ver su obra o buscar en librerías especializadas sus coffee table books. Date el gusto de tener una pieza de éstas en tu casa y verás que en algunos años duplicará su valor, haciéndose única como tu lifestyle.
“
No habría, en mucho de los casos, piezas icónicas de la moda sin un figurín previo
“
ilustraciones: Jaime Inda
A lo largo de mi trayectoria me he convencido de la invaluable importancia que tiene la ilustración de moda en el área del diseño. Esta disciplina ha dado un salto enorme al mundo del arte contemporáneo. Lo que antes era una idea preconcebida, calificada pobremente como dibujo rústico, o un boceto exclusivo de diseñadores de moda, ahora es arte atesorado por muchos, y en otros casos, considerado obra digna de ser mostrada en un museo o pieza valiosa de colección.
gama magazine / may-jun 2016
15
¿A qué edad comenzaste? A los 22 años cuando empecé a estudiar Diseño Gráfico.
los gráficos de -el bacse-
¿Cómo comenzaste? Desde que recuerdo siempre me gustó dibujar, tenía como 6 o 7 años y me llamaba mucho la atención estar rayando los cuadernos, vasos, servilletas y hasta las paredes. En esos tiempos dibujaba mucho las caricaturas que más me gustaban, pintaba paisajes y obras de Pablo Picasso, ahí tenía como 10 años y asistía a clases de pintura en el INBA, una escuela que estaba aquí en Mazatlán en Centro Histórico. Mucho después conocí el grafiti como a los 12 o 13 años y me llamó bastante la atención, lo hacía a escondidas (ríe) porque solo los “Cholos” y los vagos lo hacían pero no fue hasta que tenía como 16 o 17 años que supe que existían personas que hacían lo que a mí me gustaba, e incluso que a eso se dedicaban.
¿Qué es lo que te motivó? Crecí en una ciudad en donde la cultura del surf y el skateboarding, son muy prominentes; y a los 15 o 16 años me gustaban mucho las patinetas y me preguntaba quién hacia los dibujos, así fue como supe, las personas que hacían los dibujos de las patines, portadas de discos, las calcas, la ropa y muchas cosas más eran diseñadores, ilustradores o artistas y así fue como supe que existía el diseño gráfico. ¿Cuál es el estilo que manejas? Un estilo lleno de actitud con trabajos hechos a mano o vectores. Los gráficos elegantes de buena calidad y bien pulidos que van a hacer brillar tu negocio/marca. Con mensajes positivos llenos de humor y a veces uno que otro mensaje oculto para que le piensen un rato.
Conóce el arte urbano que Bacse tiene para ti, como usa cada litro de pintura para hacer increíbles diseños que harán volar tu mente. ¿Qué fue lo que lo llevó a esto? y cómo llegó a su estilo característico
mural Bacse 16
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
17
¿Qué es lo que más te gusta hacer hablando de diseño e ilustración? Bocetar, el proceso creativo detrás de cada trabajo y ver los trabajos que hiciste en algún lugar que ni te esperabas, como cuando diseñas una playera y la trae puesta una persona que ni conoces, ver el trabajo que hiciste publicado o exhibidos en algún lugar; como una tabla que pinté para una exposición que fue en el restaurante Barracrudas y que ahora está en la tienda DpStreet de Galerías Mazatlán, eso es lo que más me gusta de mi trabajo.
¿En dónde te gustaría ver tus trabajos o para qué marcas te gustaría trabajar? Yo creo que en algún libro, catalogo junto a otros ilustradores o hacer alguna ilustración bien loca para una caja de algún cereal para niños o ya de plano en la tele o en el cine.
¿Tienes alguna influencia? Si, la gente que está haciendo lo que le gusta; eso te influencia de alguna manera u otra.
¿Cómo comienza tu proceso creativo? Con una buena rola que repito varias veces. Y bueno yo creo que la investigación previa y el boceto para mí son fundamentales a la hora de empezar hacer un trabajo; lo demás va fluyendo solo.
18
gama magazine / may-jun 2016
¿Cuáles son tus metas como ilustrador o diseñador? Seguir trabajando como diseñador e ilustrador. Aprender nuevos programas y técnicas para seguir mejorando.
¿Qué parte del proceso creativo es la que más te gusta? Bocetar y pensar en cómo solucionar gráficamente la misión en la que he metido (ríe). ¿Cuál es el trabajo que más te ha gustado? Son varios, creo que todos tienen algo que me gusta porque pues yo los hago. Me gustan más los proyectos en los que me identifico con su forma de ver las cosas o donde tenemos algunas ideas en común, etc. Define tu trabajo o estilo en una frase. Actitud y gráficos elegantemente frescos con extra calidad. Disfruta lo que haces porque nadie lo va a hacer por ti.
gama magazine / may-jun 2016
19
rejuvenecimiento facial
por: Mildred Sánchez Altamirano
-estética médica. Realizando todo un análisis bibliográfico e introspectivo acerca de lo que podía escribir en esta ocasión, para hablar específicamente del rejuvenecimiento facial, di con varios datos curiosos e importantes, que me gustaría compartir con todos ustedes acerca del envejecimiento. ¿Será verdad que todos tenemos miedo a envejecer?, ¿será cierto que a todos nos golpea el ego y la autoestima vernos al espejo y encontrar una “arruga nueva”, una cana, o unos kilos de más? No tengo el dato exacto ni la respuesta absoluta a estas preguntas, lo que sí sé, de buena fuente y por experiencia propia es que a todos nos pone de mejor humor, levantarnos, vernos al espejo y encontrarnos sanos, radiantes y lozanos. Vernos bien nos hace sentir mejor. Hay mucho escrito acerca del tema, específicamente de la autoestima y la actitud frente a la vida. Un reciente estudio llevado a cabo en España, deja ver claramente como la autoestima puede ser una aliada contra el envejecimiento patológico y la prevención de algunas enfermedades degenerativas tan importantes como el Alzheimer; el catedrático de Ciencias de la Conducta de la Universidad de Oviedo en España, José Antonio Flores, asegura que la autoestima “es una auténtica vitamina psicológica
20
gama magazine / may-jun 2016
consistente en valorarse a si mismo de forma positiva”. Y de manera inversa, una baja autoestima es “un caldo de cultivo para que se potencie el envejecimiento patológico”. Incluso, el catedrático insinúa que la autoestima debería utilizarse como “medicamento” ante la aparición de ciertas enfermedades. Como un gran aporte, Flores nos invita a buscar la felicidad y a elevar nuestra autoestima, “ambas son dos armas poderosísimas para no envejecer. La vida no es más que la maravilla de existir. Sonríele al mundo”. Hay que empezar por aceptarse y destacar esas cualidades que nos hacen sentir mejor. Una forma de contribuir a sentirnos bien es “vernos bien”, a veces haciendo cosas tan sencillas como cambiarnos el peinado, modificar hábitos alimenticios, dar una caminata aprovechando el hermoso paisaje que nos regala el malecón del bello Mazatlán. En general todos nos sentimos mejor cuando nos gusta lo que vemos en el espejo, el estilo no es sinónimo de belleza natural y eso también tiene que ver con la autoestima. Después de analizar todo esto y pensando en cómo me gusta verme al espejo y verme bien, puedo decirles que hacerse un tratamiento de rejuvenecimiento facial vale la pena y mucho, ¿Puede hacernos sentir bien? Por supuesto que sí, verse la cara sana, radiante, lozana, la piel tersa,
hace sentir bien a cualquiera, porque no solo se trata de belleza, las características que mencioné anteriormente se relacionan ciento por ciento con la salud. Un tratamiento de rejuvenecimiento facial no solo es correctivo, los hay también preventivos; es posible con este tipo de métodos retardar la aparición de arrugas, combatir los estragos de la contaminación y de la exposición al sol. Existen diferentes tipos de tratamientos para mantener y devolver lozanía y brillo a la piel, entre ellos están: El rejuvenecimiento facial por bioestimulación con plasma rico en plaquetas. Las plaquetas son fragmentos celulares que contienen factores de crecimiento, entre los que se encuentra el factor de crecimiento estimulante de los fibroblastos que son las células encargadas de producir el colágeno y la elastina en la piel, este tratamiento brinda un efecto de hidratación y lozanía de forma inmediata. La mesoterapia facial, que se trata de una técnica por medio de la cual es posible aportarle a la piel, nutrientes, antioxidantes, hidratantes y reafirmantes, sustancias totalmente seguras y de efectos benéficos. Rellenos faciales con ácido hialurónico, tratamiento en el que con una sola sesión es posible borrar de forma temporal los surcos muy profundos, asociados con el envejecimiento. gama magazine / may-jun 2016
21
centro cultural universitario un lugar de arte cultura para todos
Esperamos que mĂĄs visitantes vengan a conocer este agradable lugar disponible para todo pĂşblico y que en un futuro, siga siendo residencia de maravillosas memorias
22
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
23
Todo mazatleco recuerda a la antigua Preparatoria Mazatlán como parte de nuestra historia educativa, ya que alberga los recuerdos de juventud de vastas e influyentes generaciones en la historia de la región. Fue el 5 de mayo del 2014 en el marco del 141 aniversario de la Universidad Autónoma de Sinaloa en que esta escuela se convirtió oficialmente en el Centro Cultural Universitario, que ya remodelado, representaría un nuevo recinto cultural para la comunidad estudiantil y el público porteño en general. El Rector Juan Eulogio Guerra Liera, funcionarios de la UAS y personalidades como el pintor Antonio López Sáenz, José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” y José Ángel Pescador (los tres distinguidos ex alumnos) estuvieron presentes en una ceremonia de inauguración que conmemoró la importancia de la Institución en nuestra entidad y los logros que ha aportado a nuestra historia.
24
gama magazine / may-jun 2016
El Centro Cultural Universitario cuenta con instalaciones pensadas en espacios de recreación artística y cultural tales como la Galería Antonio López Saénz (con obra permanente del autor) y la sala Antonio Haas que rota semestralmente exposiciones de diversos artistas sinaloenses. En la actualidad en esta galería se expone la obra de la artista visual y diseñadora de joyería artística Justina de Cima, bajo el título de Misterios develados. También cuenta, en la sala Jesús Kumate Aguilar, con la exposición de la historia y orígenes de la UAS, conmemorando a Rafael Buelna y a otros distinguidos personajes de la historia y la academia. La Sala José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, rinde homenaje a la finada estrella del cine nacional, así como a mazatlecos ilustres que han destacado en las humanidades, y también incluye un muro de ex alumnos destacados de la preparatoria.
La librería exclusiva de Editorial UAS, con libros de todos los tópicos, es un sitio obligado para visitar, y la Sala audiovisual nombrada José Ángel Pescador está lista para proyectar filmes, documentales o incluso albergar talleres y conferencias. En la materia de talleres, se ofreció como alternativa uno de cómic para principiantes durante los fines de semanas, al que asistieron chicos y grandes a aprender el arte de ilustrar personajes de fantasía. El Foro Juan Eulogio Guerra Liera, que está montado en el patio principal del Centro Cultural, ha presentado en los últimos meses los programas “Los nuestros” y los jueves de “Pagina abierta”, el primero para ex alumnos destacados en las artes y el otro para artistas locales y nacionales que en general deseen presentar sus obras literarias o cinematográficas a todo público.
La muestra de arte conceptual de la maestra Katia Tirado “Hombre muerto se declara vivo”, obra de gran originalidad, se instaló con éxito a fines del año pasado en la planta baja del centro, luego de haber sido expuesta en la Ciudad de México y en Viena. También la presentación del proyecto de urbanidad “HabitArte” de Ivan Félix Rojas, alumno de la carrera de Sociología y el recital del taller de canto de la maestra Daniela Rico, fueron parte de la programación que el Centro Cultural ofreció para todos los interesados en eventos de apreciación artística en Mazatlán. En sí, el Centro Cultural periódicamente es la sede de recepciones importantes e incluso firmas de convenios o actos oficiales que realiza la Institución, pues la belleza, formalidad y el aire nostálgico que tiene este espacio es el marco perfecto para cualquier tipo de evento académico, artístico y cultural.
gama magazine / may-jun 2016
25
26
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
27
por: MIRNA XIBILLÉ
VERDE VERTICAL
Fernando ortiz monasterio garza
Muy joven, soñador, innovador, exitoso, mas que arquitecto, jardinero como a el le gusta ser nombrado, él es Fernando Ortiz Monasterio Garza, fundador de Verde Vertical, taller especializado en la experimentacion, diseño y construcción de jardines verticales. -”Cuando era niño yo lo que quería era cambiar el mundo, pensaba que los arquitectos eran los que cambiaban el mundo, luego me di cuenta que no bastaba sólo con hacer arquitectura”. Reconocido internacionalmente, simpatizando en sus inicios con el estilo arquitectónico del modernismo internacional a la Mies van der Rohe, fue el primero en introducir en América Latina el concepto de los muros verdes, construyó en Los Cabos, B.C.S. el considerado el jardín vertical mas grande existente, se declara marcado significativamente por dos personajes.
28
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
29
Cada proyecto tiene su proceso.
-”Definitivamente me influenció Richard Buckminster Fuller (arquitecto, diseñador y escritor, considerado un visionario de su tiempo), así como mi abuelo el Dr. Fernando Ortiz Monasterio (relevante científico, considerado padre de la cirugía plástica en México)”. Su espiritu emprendedor y su interés en generar cambios lo llevó al analisis de la situacion que se vive en las grandes ciudades, donde el desarrollo ha provocado enorme e irreversible afectación. -”Se requiere respuesta urgente ante la inminente problemática de pérdida de áreas verdes en los núcleos urbanos, por eso nace VERDE VERTICAL, iniciando como un sueño, una locura que poco a poco se fue materializando.” Verde vertical, diseñando y construyendo muros verdes, limpiando los aires, creando mejores ambientes. -”Para lograr un jardín vertical, se requiere principalmente un muro, pero más importante aún, muchas ganas de aportar oxígeno a las ciudades, un jardín vertical es un sistema biológico
30
gama magazine / may-jun 2016
-”Iniciamos cada proyecto básicamente en una sinergia creativa entre lo que el cliente busca, lo que la tecnología permite y lo que el ambiente y sus condiciones nos delimitan, mi parte favorita del proceso es la mezcla entre el arte y la ciencia, los factores que más influyen son, sin duda, las condiciones ambientales reinantes, así, de mil ideas que puedas tener, al menos una será la buena, es básica la comunicación, la diversidad y sobre todo, ¡mucha libertad!” Mas de 350 muros verdes, cada espacio con un toque diferente. -”Es complicado decir cual me gusta más, porque todos me gustan, pero creo que el proyecto que se ubica en el Hotel Downtown de Grupo Habita nos encanta, porque fue la primera vez que incorporamos objetos no naturales en los jardines, como es el caso de una bicicleta en el muro, dejando ver que es un plano horizontal llevado a lo vertical”. ¡Mis planes son más ambiciosos aun!, generar fuentes alimenticias, por lo mismo ya se está experimentando con granjas verticales.
-”Esto nos encanta!! El mundo tiene un problema muy grave con respecto al futuro de la alimentación y uno de nuestros principales proyectos es migrar nuestra tecnología hacia las granjas verticales, el equilibrio está en lograr un muy buen equipo de trabajo donde todos, como personas y en nuestras disciplinas nos complementemos”. ¡Pasión!, característica principal de este hombre al que la arquitectura tradicional le quedó corta y que con muy claros ideales va dejando grandes huellas a su paso, aportando soluciones que sin duda colaboran en mucho para mitigar los problemas que enfrentamos como sociedad. -”Yo prefiero ser jardinero a ser arquitecto, sin duda me apasiona mucho más recuperar las áreas verdes de los núcleos urbanos y aportar áreas verdes a nuevos proyectos, que hacer nuevas construcciones de concreto, mi sello es la innovación, la locura, quiero lograr tocar fibras emocionales en la gente, mi meta, conseguir un perfecto balance simbiótico entre la ciudad y la naturaleza, alcanzar un mínimo de 9m² de área verde por habitante en todos los núcleos urbanos del planeta”. Con sincera admiracion nos despedimos de Fernando Ortiz Monasterio, reconociéndolo como un protagonista de grandes cambios, anhelados desde su infancia, materializándose en estos tiempos críticos que sin duda reclaman personajes de su talla.
“
¡Mis planes son mas ambiciosos aun!, generar fuentes alimenticias, por lo mismo ya se esta experimentando con granjas verticales.
“
mezclado con alta tecnología que permite a una amplia gama de plantas desarrollarse, no en tierra, sino en un sustrato textil hidropónico que se mantiene húmedo a través de un sistema de riego automatizado, nuestra tecnología estandarizada permite que, sin importar el tipo de muro o el tamaño de éste, todos los podamos volver jardines verticales, pueden desarrollarse en cualquier tipo de clima, variando solo la selección de la paleta vegetal, yo prefiero sin duda las plantas pertenecientes a la familia de los filodendros, que crecen en lugares muy húmedos y con poca luz, sin embargo tenemos una herramienta que internamente llamamos Plantone, donde seleccionamos las plantas que pueden adecuarse a cada una de las condiciones ambientales y posteriormente las plantas que pueden convivir bajo la misma necesidad hídrica.
gama magazine / may-jun 2016
31
josé revueltas una nota póstuma por sergio gonzález
Era la tarde del 14 de abril de 1976, cuando llegamos al Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En la multitud se sentía el dolor de la comunidad, lágrimas brotaban por los ojos de miles, y un grito ensordecedor: “Goya, Goya, cachun cachun, ra ra, Goya, Universidad”. El homenaje de cuerpo presente a José Revueltas Sánchez, se había convertido en un acto político. Un acto de amor, así como le gustaba llamar al acto político humano. José Revueltas, ha cumplido más de cien años de haber nacido, el 20 de noviembre de 1914, el mismo año en que nacieron Octavio Paz y Julio Cortázar. El Premio nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, escribiría: “Todavía están en la cárcel 200 estudiantes, varios profesores universitarios y José Revueltas, uno de los mejores escritores de mi generación y uno de los hombres más puros de México”. Caído, según parte médico del Instituto Nacional de Nutrición, en la lucha contra una asistolia, decorticación cerebral post paro cardiaco. A la edad de 62 años, el cuerpo de Revueltas nunca pudo recuperarse de su última huelga de hambre llevada a cabo solo seis años antes, en 1970. Su último encierro en Lecumberri, en el afanado objetivo por defender sus ideas políticas y su participación en el movimiento estudiantil del 68, le representaron la muerte. Ya de niño, con tan solo 14 años, fue llevado preso por defender las ideas de la clase obrera en una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México, cuando se intentaba colgar una bandera rojinegra en el asta para demandar mejores condiciones laborales para los trabajadores. En el homenaje intervendrán, entre otros, Roberto Escudero, Juan de la Cabada, Eli de Gortari y Luis González de Alba, este último, Maestro de ceremonias.
32
gama magazine / may-jun 2016
En el turno de Roberto Escudero, se subraya que la Universidad abrió sus puertas a un hombre que nunca fue alumno ni académico. Lo cual es un gesto valioso porque la Universidad, en palabras de Escudero: puede recibir en su seno a los mejores hombres de México. Elí de Gortari, no titubeó al señalar: “Me es difícil pensar en algún otro ser humano tan honesto como José Revueltas”. Y, Enrique González Rojo, señaló: “José Revueltas representa en México la honestidad, y cuando digo honestidad hago referencia a la rectitud política, la rectitud literaria, la rectitud humana”. Martín Dosal, en cambio, dijo: “A Revueltas, lo caracteriza esencialmente la generosidad, esa generosidad sartriana que tiene como principio y fin la libertad”. Al final, sólo nos cuestionamos: ¿Qué hace que un hombre como José Revueltas, sea visto por sus contemporáneos como uno de los mejores hombres de México, como un ser humano honesto, como un hombre recto política, literaria y humanamente, como un hombre generoso y libre, o bien, como uno de los hombres más puros de México? Adjetivos, todos ellos, que definen a nuestro parecer el prototipo de una figura como la de José Revueltas dentro de una evocación ética y moral. ¿Cuántos hombres viven así en un mundo como el nuestro? El historiador francés, François Dosse, ha señalado: “La manera privilegiada de abordar la restitución de la trayectoria de un intelectual puede entonces ser la hipótesis de un traumatismo histórico”. En dicho tenor y ante la problemática planteada, sostengo que José Revueltas, al ser víctima de un traumatismo histórico,
como es el encierro en la cárcel a la edad de 15 años, desarrolla a lo largo de su vida un habitus configurado en tres direcciones: como un dispositivo de oposición institucional, como un modo específico de ser en el mundo, y, finalmente, como un dispositivo de libertad antropológico narrativo. Dicha configuración es lo que le permite a José Revueltas, jugar en un campo político y en un campo intelectual donde los capitales en disputa hicieron que nuestro autor gane o pierda legitimidad dentro del campo literario latinoamericano. José Revueltas al día de hoy es reconocido como uno de los mejores escritores de cuento corto en Latinoamérica y el mejor en el literario del siglo XX mexicano. Lo recordamos como un ejemplo de entereza ética política y un baluarte de honestidad en tanto que nunca buscó la fama, siempre describió la sociedad que le rodeó, fue el gran biógrafo de los humildes y los desdichados, del lumpen proletario como lo llamaba Marx, aquellos que en las marchas eran eclipsados por el contingente porque protestaron en la década de los treinta y nadie ni en la historia ni en la literatura les hizo justicia. Leprosos, prostitutas, luchadores sociales obreros y campesinos, mujeres madres solteras y los marginados de México desfilaron por las páginas de novelas como Los días terrenales, Los Errores o Dios en la tierra y El Apando; esta última llevada a La Pantalla Grande por José Agustín. Sirvan estas líneas como un homenaje a José Revueltas. ilustración Juan Pablo Cervantes gama magazine / may-jun 2016
33
34
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
35
Betzabé garcía por: Paulina Nava
- cineasta mazatleca Betzabé García es una talentosa, inteligente e intrépida cineasta Mazatleca cuyo documental “Los reyes del pueblo que no existe” ha ganado la beca AMBULANTE; el premio de la audiencia en SXSW Film Festival; el Gran Premio del Jurado Reva and David Logan en el Festival de Documentales Full Frame; Premio a Largometraje Documental en Morelia; en la sección documentales ganó en Bangkok en el Festival International Signes de Nuit y el Cinema Tropical a Mejor Director. El film narra la historia de 3 familias que se quedaron a vivir en San Marcos, uno de los pueblos inundados por la Presa Picachos, perteneciente al municipio de Mazatlán. La Perla del Pacífico vio nacer y crecer a Betzabé; en las aulas del Instituto Cultural de Occidente estudió su formación académica. Cursó actuación desde los 8 hasta los 15 años en el Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa dirigido por la conocida maestra, Sandra Jaime; hay momentos que definen a las personas, para García quizás ese fue uno de ellos. A través del teatro callejero, al llevar una pastorela a La Puerta de San Marcos, conocería la lucha de los Picachos y a las personas que le ayudarían a involucrarse en la situación; en esos tiempos comenzó su interés por contar historias a través de la fotografía y escritos, “también, me di cuenta que no era buena actriz” comenta riendo.
36
gama magazine / may-jun 2016
La planificación inició desde el 2006, pero fue entre los años 2008 y 2009 cuando el conflicto comenzó y se desarrolló. La Presa Picachos beneficiaria con un acueducto a Mazatlán y un sistema de riego a la zona agrícola de Sinaloa. Seis fueron los pueblos que sufrieron por la edificación de la presa, ello provocó que los reubicaran bajo la promesa de una indemnización justa tras la perdidas de sus casas por la inundación. En ese tiempo, Betzabé terminaba la preparatoria, se mudó a la Ciudad de México donde tomó diversos cursos en el Centro de Capacitación Cinematografía y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, lugar donde finalmente estudiaría su carrera, allí nacería Venecia, Sinaloa, su primer ejercicio en el CUEC, un corto de 5 minutos, sin diálogo, el cual se grabó entre 2008-09, cuando la violencia arreciaba, “la gente nos cobijó mucho” explica Betzabé, “lo hicimos con el apoyo de Atilano Román Tirado, quien fue uno de los lideres del Movimiento de Desplazados; Irene Sánchez, corresponsal de La Jornada en Mazatlán; y con las personas del movimiento. Fue muy difícil, 5 personas grabando, chavitos de 18 años, era muy ambicioso, 50 extras, con niños, animales, tratando de desalojar. Es ficción, los que vivían antes regresaron para actuar todo. Trata de Hugo, cuando ve a través de las noticias sobre Venecia, se da cuenta que puede construir puentes
y decide quedarse. Es un cortito súper sencillo”. Venecia, Sinaloa se puede ver en Youtube, es bien narrado, su ambiente produce un sentimiento de desolación. Al ver el fotograma de un Cristo con las manos extendidas inundado hasta la cintura, se entiende porqué San Marcos ofrecía un gran potencial para contar una historia mayor “dije, es que debo quedarme aquí” narra Betzabe “la gente me cuida, quiero estar acá, quiero aprender de San Marcos. Sentí la necesidad de dejar la escuela. Con Diego Tenorio, el fotógrafo, prácticamente nos mudamos, fue un proceso de 5 años. Al principio nos quedamos en casa de Atilano, íbamos conociendo poco a poco las familias que permanecieron en el viejo San Marcos, nadie quería regresar, les traía malos recuerdos, dependiendo de la temporada se ponía violento, fue ir con cautela”. El documental presenta a 3 familias que se quedaron a vivir en San Marcos y sus motivos para hacerlo, los simpáticos personajes son: la pareja de Jaimito y Yoya; Pani y su esposa Paulita, quienes tienen una tortillería y son los que abastecen a los alrededores y al mismo tiempo reconstruyen el pueblo; y Miro, quien se quiere ir por completo pero sus padres no, por lo que tiene que regresar continuamente. Hay un cuarto personaje, ese sería el pueblo.
gama magazine / may-jun 2016
37
En el marco de tiempo, no era lo mismo estar en Sinaloa en años pasados previo a la Guerra contra el Narcotráfico de Felipe Calderón que durante esa temporada; todavía se viene arrastrando pesadumbre, violencia, recuperación económica lenta y familias desbaratadas “mi mamá dice que me daba la bendición” expresa entre risas Betzabé “en San Marcos casi no hay señal, tenías que buscarla; pasaba temporadas que no sabía de mi y estaba preocupada pero, la verdad es que siempre me han apoyado, y soy muy terca, me sentía protegida por ellos (los habitantes del pueblo), me cuidaban, si me decían que fuera, iba, si me decían que no fuera, no iba. Pero, ese no era el punto de la película, me sorprendía ver cómo podían reconstruir un pueblo entre las ruinas, cómo sobrevivían a la inundación, a la violencia de una manera entrañable”. Y sí, rumbo al final de la película hay un ejemplo de ello, al escucharse un estruendo alguien dice “son cohetes”, vuelve a escucharse otra detonación y rectifica “esos son disparos”, pero Yoya trata de tranquilizar, “son cohetes” comenta con el tono de voz típico de los Sinaloenses. “La pareja de Jaimito y Yoya, son la metáfora del Mexicano, le damos la buena cara a los malos tiempos. Siempre estamos muy felices, podemos bailar banda, aunque tengamos miedo… esas cosas eran como una pulsión para estar ahí”.
38
gama magazine / may-jun 2016
Al tener bastante material podría pensarse que el trabajo está casi hecho, por el contrario, a muchos se les complica en ese aspecto, es tanto que se pierden. Betzabé tomó una decisión arriesgada, en ficción es común ver un trabajo que sufre tropiezos por el guión o decisiones de los directores, pero en documental puede ser una buena opción no trabajar con el, así no impide el desarrollo de las cosas “decidí no tenerlo, sino que nos encontráramos con eventos que fueran marcando la historia, no sabíamos por donde iba a ir, fue una decisión creativa que en mis siguientes proyectos lo estoy haciendo más y más, siento que un guión te limita de alguna manera a aprender lo que pasa en ese lugar”. Sin guión, pasarían 5 años hasta dar con la pregunta que guiaría el contexto de la película: ¿Por qué están ahí? Al hacerla, Pani contestó que su única agarradera en la vida era reconstruir San Marcos “me dijo un frase muy bonita: Estamos flotando en el universo, y realmente así estamos todos, me sentí así, entendí que por eso fue el proceso del guion. La película de alguna manera refleja eso”. En esos “sencillos relatos” como los llama Betzabé, se encuentra cotidianidad, un día a día que se aferra a una vida pasada, a una esperanza, a comenzar una nueva, o esperar a que algo suceda sin ser consciente de ello.
“Una de las reflexiones que salieron, pero incluso hasta cuando ya habíamos estrenado la película fue ¿qué era lo que es vivir en un estado de guerra? porque en San Marcos parecía muy claro, veías ruinas, llegaba el agua y cuando bajaba se asomaban de las casas, de las escuelas ese montón de fantasmas. De alguna manera ahí estaba esa sensación de miedo”. Quizás esa cavilación nació en los lugares en los que se ha presentado el documental como el San Diego Latino Film Festival, en el Environmental Film Festival in the Nation’s Capital o en el prestigiado MOMA de Nueva York. Lo cierto es que se nota, el pueblo es fantasma, quien llegara equivocado o desorientado seguro se sentiría en un capítulo de La Dimensión Desconocida e invita a alejarse. En la cinta muestran un par de carros que al llegar retroceden, camionetas Lobo o Cheyenne, grandes, toscas, de esas que pueden ser de agricultores, pescadores, turistas, o de sicarios. Casi diez años del inicio del conflicto y el gobierno no ha pagado por completo a las más de 800 familias afectadas, ha habido asesinatos (entre ellos, el de Atilano Román), y la presa no ha terminado su construcción. Como los pueblos en ruinas a quienes arrebataron su vida, la presa se ha convertido en un “elefante blanco” en habitaciones gubernamentales, uno espectral, que espera funcionar.
¿Cuándo asesinaron a Atilano Román, estabas en etapa última de Posproducción. Ustedes eran cercanos ¿Cuál fue tu reacción? Justo terminaba Los reyes del pueblo que no existe. Fue un shock muy impresionante, también la manera en la que sucedieron las cosas, asesinarlo a través de una cabina de radio en vivo fue devastador, lo que querían era esparcir temor a toda la gente que escuchaba a Atilano, tuvo una replica impresionante. Cuando habla del ex líder comunero, su voz se llena de pesadez y vehemencia. Al comentarle que los medios locales se mostraron temerosos, se pregunta sobre la cantidad de mesura que deberían tener lo periodistas “No podemos estar viviendo con miedo, nadie debe vivir con miedo, ese es el ambiente que ha reinado en el país y no es justo”. Una semana después de la platica con GAMA donde reveló que realizaría un homenaje a Román, el New York Times, en la sección Op- Doc publicó el trabajo de García a su amigo, junto a un escrito en el que habla sobre su amistad y la situación impune y obstruida en la que se encuentra la investigación de su muerte. Esto que estás logrando es de mucho orgullo para los Sinaloenses, por arte, porque uno de nosotros se encuentra triunfando, porque has inmortalizado un
pueblo de 200 años. A través de tú visión haces una denuncia poética de la mala planificación del gobierno. Entre contactos o amigos ¿Tienes alguna idea si el gobierno sabe que estás triunfando y que el mundo está conociendo el caso? La verdad es que no sé, me imagino que sí. Lo que ha pasado con la película es que el pueblo de San Marcos se está dando a conocer, y Pani está reconstruyéndolo con mucha más fuerza. A ellos, cada vez que ganan voy, les marco y les digo: ¡Hey, ya ganamos en tal lado!. Pani ya tiene toda la plaza pintada, súper bonita. Creo que han sido cambios muy pequeños, que no han tenido nada que ver con el gobierno, tristemente. Respecto al recibimiento que está obteniendo en los lugares en los que se ha presentado, Betzabé se siente contenta y entusiasmada, la mayor satisfacción es que personas de otros lugares del mundo se sienten identificados “Ganamos en Bangkok y una de las cosas que puso el jurado del documental fue eso, que ellos la sentían una historia de su país; se me hace impresionante porque estás historias tienen esto universal de enfrentar la vida de diferentes maneras. Otro ejemplo, en el Festival de Varsovia en Polonia, el país se tuvo que reconstruir en un noventa por ciento, dicha ciudad fue una de las más afectadas en la Segunda Guerra Mundial; allí, una de las señoras nos dijo que se
identificó muchísimo porque tenía ese miedo, no eran ataques constantes como pensamos que es la guerra, lo que se vive más es el miedo, la angustia de ser observados y no saber quiénes son, y reconstruirse”. Betzabé se percibe tímida y muy simpática, ríe cuando se le pregunta si ya tiene un lugar dónde poner todos los premios que está ganado pues festival en el que se presenta, festival que triunfa, humildemente responde “Estamos muy contentos y tampoco nos lo esperábamos”. Segura, y con los pies en la tierra, está viviendo el presente, ello es seguir trabajando, tiene un próximo proyecto de un personaje Mazatleco que seguro en algún momento se vio o se ha visto en las calles, escuelas o plazas del puerto, Mickey Cundapí Bustamante, Queer que desde los 11 años comenzó a vestirse de forma diferente y que ahora es una celebridad Vlogger; juntos están escribiendo el guion del “Selfiementary” llamado #Mickey, el material que poseen data de diez años. ¿Qué buscas exponer en tus obras? Son distintas preguntas, vienen de obsesiones muy personales que a veces ni yo las conozco. En cada proyecto hay que identificar la pregunta que puede ser ¿Quién soy? ¿A dónde voy? O la que hace que te mudes a San Marcos.
gama magazine / may-jun 2016
39
Holifest por: Karina Bárcena Increíble experiencia se vivió el pasado domingo 3 de abril, en la Segunda Edición de Holi Fest Mazatlán al reunir alrededor de 2 mil personas en un festival cultural inclusivo para todas las edades.
Holi Fest nos enseña que un mundo agradecido es un mundo de gente feliz.
Fotografía Tomek Banan
Holi Fest, una celebracíon de origen Hindú, con polvos de colores que representan el final del invierno llena de amor en la que el bien triunfa sobre el mal, celebra el final del invierno y el inicio de la primavera. El Mazatlán International Center vibró con la música de Liz y Yaz de Ensamble Devocional Inda • Yani, quienes acompañaron con el kirtan la meditación primeramente, y luego la práctica de yoga guiada por Karina Bárcena Directora y Fundadora de Kirana Yoga y Holi Fest Mazatlán, así como por los instructores Alma Olivera y Alan Barceló. Durante la meditación los asistentes hicieron una intención por la práctica recordando que “Todos somos uno” “Yo soy tú y tú eres yo”, es decir, todo lo que hacemos tiene una repercusión directa sobre todos y cada uno de nosotros.
Fotografía Tomek Banan
Conforme iba avanzando la práctica, la música llenaba todo el ambiente de paz, alegría y gozo por celebrar la vida, hasta llegar un momento en el que los asistentes saltaban bailando para llegar todos juntos al tan ansiado 5, 4, 3, 2, 1...Holiiiiii. Fue entonces cuando con polvos en mano hizo explosión la lluvia de colores, lanzando las preocupaciones al aire, desbordando alegría y emoción. Todo el ambiente se llenó de gratitud, muestras de amor y fraternidad entre parejas, padres e hijos, amigos, familias completas, conocidos y ya no tan desconocidos e incluso sanar viejas enemistades. Fotografía Harim Xibillé
40
gama magazine / may-jun 2016
Holi Fest Mazatlán sin duda alguna nos trae la oportunidad una vez al año de tener gratitud por la experiencia de celebrar la vida y esos pequeños momentos, las cosas más simples que damos por hecho.
Fotografía Harim Xibillé
gama magazine / may-jun 2016
41
42
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
43
The Doldrums es una banda de la escena musical inglesa emergente del genero NEW WAVE ROCK ‘N’ ROLL. Se conocieron en la escuela de música a la cual pertenecen Leeds College of Music, en la ciudad de Leeds, Reino Unido. Son 4 integrantes de la banda: Ollie Trevers (vocal, bajo, guitarra), Joshua Langely (vocal, bajo y guitarra), Harry Jordan (guitarra percusiones y coro), Chris Robb (batería y percusiones) . Todos provenientes de Inglaterra, con excepción de Chris que es de Escocia.
por: Yaheli Xibillé
Los chicos dicen tener una fuerte influencia de artistas como Jack White, Kings of Leon, Red Hot Chili Peppers, Palma Violets to Little Richard and Elvis. Acaban de lanzar su sencillo “Smoke Rings” que podemos encontrar en su página de Facebook, así como en soundcloud para el público, próximamente en iTunes también podremos encontrar su música. A pesar de que son un proyecto musical muy reciente, tienen grandes aspiraciones juntos estos chicos dentro de la música, como tal vez algún dia encabezar un festival como el Glastonbury, tocar alguna vez en el estadio de Wembley, y por ahora seguir tocando alrededor del mundo donde haya personas que gusten de su propuesta musical, con energía y entusiasmo al hacer lo que hacen. Por ahora la banda esta contenta ya que cada vez es más la gente que los escucha y acude a sus conciertos y sus ventas al igual van incrementando y eso es siempre motivante, comenta Harry. Actualmente la banda trabaja duro para el siguiente EP, no se pierdan a The Doldrums desde sus inicios en el mundo de la musica. Apoyemos la música emergente de todo el mundo.
44
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / may-jun 2016
45
Tengo mis raíces en Badiraguato, mi ombligo está enterrado en Badiraguato, tengo familiares ahí, fue el terruño que marcó mi vida, de ahí era mi abuelo, Don Melesio Cuén, un comerciante muy afamado, que era el dueño del transporte, de la tienda, la farmacia, la funeraria, el médico del pueblo, fue presidente municipal en dos ocasiones y diputado local. Iba cada fin de semana a verlo, aprendí mucho de él, de su forma de ser, de su personalidad, le ayudaba en la tienda, me hice muy hábil para sacar cuentas, en aquel tiempo no había calculadoras, era a pura memoria, es como ahora, que un niño toma un celular y le saca las funciones que tú ni imaginabas tenía, con mucha más habilidad que nosotros, así, en aquel tiempo yo le atribuyo a que mi habilidad para el comercio, para sacar cuentas rápidas, razonar, ahí lo aprendí y eso me ha servido posteriormente. Cuentan quienes lo conocieron, que Héctor Melesio Cuén era un joven muy introvertido, parecería que se habla de otra persona ya que quien está frente a nosotros no manifiesta para nada esa característica, ¿cómo fue el cambio?
Sinaloense, nacido en 1955, en Badiraguato, Sinaloa, radicado en Culiacán desde sus 5 años, él es Héctor Melesio Cuen Ojeda, quien nos recibe en sus oficinas y platica con nosotros haciendo notar su característico lenguaje, sencillo y ameno.
Héctor Cuén 46
gama magazine / may-jun 2016
Este día, me he encontrado tres alumnos en los cruceros de Mazatlán, les di clases en 1978, uno de ellos me dijo, y ya me lo ha dicho gente que estuvo conmigo en la carrera profesional “oye, tú eras muy callado, ¿cómo le hiciste?” Les digo que seguramente traía traumas de pequeño, también un alumno que me encontré me dijo, “oiga, Usted no hablaba, no más le decíamos algo y se ponía colorado como tomate”, todavía no pierdo la vergüenza, le contesté. Creo que lo que me ha hecho ser más extrovertido no ha sido otra cosa que seguir leyendo, me he convertido en un asiduo lector, de tal manera que a estas alturas tengo poco tiempo para leer, pero debo estar al tanto de lo que pasa en el mundo, en México y en Sinaloa. Es tanta la información que ya no es fácil, como lo hacía antes, que me devoraba un libro a la semana, ahora tardo mas pero si soy un asiduo lector. Con muchas carcajadas nos cuenta como inicia su historia familiar: Conocí a mi esposa en la preparatoria, ella es de Concordia, 8 años estuvimos de novios y ya después dije, ya no la puedo dejar... y no me van a creer, pero ella dijo lo mismo, la verdad yo me la botaneo mucho, porque empezó a trabajar primero que yo, ya que estuve dos años en salubridad haciendo práctica para aprender... y un día me dijo, acabo de conseguir un departamentito del Infonavit,
“Solidaridad y honestidad son valores
que siempre inculco a mis hijos.
“
por Mirna Xibillé
como diciendo pues ya hay que casarnos, pero como que me entró por un oído y me salió por el otro, al tiempo me dijo que había conseguido un crédito Fonacot para amueblar la casa y ahí fue donde me convenció y nos casamos, la verdad ha sido maravilloso el matrimonio nuestro, ya tenemos 35 años, 4 hijos, 6 nietos, las nueras y los yernos, hay algo que yo le digo mucho a la gente, cuando nos casamos éramos dos en el departamentito, nos quedábamos viendo los dos, ahora otra vez somos dos, no más que estamos más viejitos, ahora vemos la tv. Solidaridad y honestidad, valores que nos comparte siempre inculcó a sus hijos. Yo considero que nuestra primera escuela es en casa, nosotros somos ejemplo, si fallamos fallan nuestros hijos, si en casa hay inestabilidad emocional y violencia hay afectación en el desarrollo físico y social de nuestros hijos, yo siempre les he dicho, no se peleen, ustedes pueden tener amigos muy amigos, pero la sangre es la sangre, la solidaridad es algo que yo les he enseñado a mis hijos. Maquiavelo lo afirma en “El Príncipe dice: divide y vencerás y cualquier división hace daño, les he hecho mucho hincapié en la honestidad, para que nunca caigan en actos de corrupción. Químico farmacéutico, biólogo con especialidad en hematología y actualizaciones en investigación nuclear y laboratorios clínicos, así como maestría en ciencias de desarrollo humano y diplomado en administración de empresas de servicio, ha sido exitoso empresario así como docente, director y rector de la máxima casa de estudios, habiendo incursionado en la política y función publica como diputado local y presidente municipal de Culiacán. gama magazine / may-jun 2016
47
Un revolucionario de la educación a su paso por la casa Rosalina. Yo siempre he sido muy atrabancado y competitivo. Me invitaron a ser director de la Facultad de Química, batallaron mucho porque yo no quería, no podía agarrar un micrófono, me daba pánico escénico, me temblaban las corvas, no sé cómo me animé, pero gané porque me quería la gente.... y me gustó, sobre todo la política administrativa, me di cuenta que como profesor tú influyes en tus alumnos, pero como director influyes en toda la escuela y como rector en toda la universidad, de ahí se me metió en la cabeza que quería ser rector, no querían que yo fuera porque decían que no me tocaba, que había muchos adelante de mí, pero dije, le voy a entrar a la rectoría, total si no gano me voy a lo mío, a mi chamba, ¡y gané! Cuando tomé las riendas de la UAS estaba en quiebra financiera, baja calidad educativa, credibilidad nula, divorcio total de los sectores social y productivo, un caos total, me dije, esta es una empresa de bien común, aquí no se trata de dinero, se trata de calidad educativa, se trata de que impacte en la sociedad y el desarrollo, lo primero que hicimos fue cambiar las normas, una reforma laboral y normativa, me pusieron muchas piedras, todavía traigo sanguijuelas pegadas de aquel tiempo, fui duro, pero agarré de cómplices a dos sectores, los padres de familia y sectores productivos que me ayudaron mucho, certificamos procesos administrativos y acreditamos programas educativos.
48
gama magazine / may-jun 2016
Fue un tiempo de revolución educativa, revolucionamos todo, le demostré a la SEP que se pueden hacer las cosas bien, en ese tiempo teníamos 110,000 alumnos, bajamos recursos económicos, mejoramos instalaciones, hicimos crecer sur y norte del estado de nuestra casa Rosalina, también creamos programas de valores, escuela para padres, desde entonces no se ha vuelto a presentar ni una huelga. Todo esto para mí fue muy reconfortante, pero hacer eso no es popular, porque le metes rigor al proceso de enseñanza aprendizaje. Tuve que cortar muchas cabezas, despedir gente que no funcionaba. Mi objetivo era dar resultados, no me gusta la simulación. Con el tiempo hemos fundado más instituciones educativas en el estado. Y a propósito de educación, ¿qué opina de la reforma educativa? La pedrada está bien tirada, pero la forma está mal, no estoy de acuerdo en que se esté utilizando el garrote en contra de los maestros, en que los estén corriendo, faltó más dialogo para concientizarlos de lo indispensable que es la evaluación, es fundamental. Lo que no se evalúa, se devalúa, en todos los programas educativos quien más calidad debe tener es el maestro, cuando no sirve le hace gran daño a las niñas y niños, que siguen adelante con lagunas de conocimientos y en el futuro son desertores escolares, esto es un crimen. Un maestro juega un papel fundamental en el desarrollo cognoscitivo, deben prepararse pedagógica y disciplinariamente para que el proceso enseñanza aprendizaje dé resultados.
“ aspiro algún día a estar en los lugares donde se toman las grandes decisiones.
“
Cuando entré a primer año de mi carrera yo quería comerme al mundo, ya quería ser empresario, a tal grado que en el camino fui comprando aditamentos, también hice mucha práctica profesional, egresando de la carrera, ya tenía mi primera empresa y ya estaba dando clases, egresé trucho, es como para hablar un par de horas de todo lo que me ha pasado, en el camino he tenido que estudiar los tiempos, vivir los tiempos para poder hacer cambios, de repente un laboratorio clínico aquí, de repente grupos médicos, la medicina nuclear, todo eso me enseñó mucho, me ha ido tan bien en mi vida empresarial, que la verdad agradezco enormemente a la educación pública que me haya dado la oportunidad de estudiar, de hacer mi carrera, porque de eso he vivido y muy exitoso, llegue a tener 11 laboratorios, me tocó fundar tres grupos médicos.Me ha ido muy bien y esto ha tenido como consecuencia el que mis hijos vean un ejemplo y vayan por un camino similar, que se parezcan a mí... y ahora yo trato de parecerme a ellos.
Yo creo que, en todo México, aquí en Sinaloa, debe desarrollarse la educación pública y privada de calidad, el mejor igualador del mundo socialmente hablando, el mejor antídoto contra la violencia. Con gesto serio reflexiona sobre la sociedad en la que vivimos. No hay certidumbre para salvaguardar nuestro patrimonio, no hay certidumbre para la integridad del ciudadano, no hay respeto a la naturaleza, lo primero que cambiaría, que no es mágico, el ambiente de violencia que estamos viviendo, creo éste es un problema multidimensional, todos debemos trabajar juntos, por un lado la familia, en casa, las instituciones educativas, segunda casa de niñas y niños, pilar fundamental, además del gobierno que debe cumplir con su cometido generando las oportunidades y empleos para nuestros jóvenes. Según la OCDE, somos el país más corrupto, con la más baja calificación en educación. En Sinaloa hay 750 mil jóvenes entre 15 y 29 años, más de la mitad no están estudiando, no tienen seguridad social, no tienen empleo, esto genera problemas, drogadicción, alcoholismo, violencia, hoy nuestros niños están consumiendo tabaco, alcohol y droga, hay que cambiar ese ambiente, es como cuando alguien es drogadicto y toca fondo, hay que rehabilitar, es una sociedad en descomposición, hay que meterle oxígeno para recomponerla.
Me dicen que soy un político que habla diferente, es que apenas son cinco años... y dicen que chango viejo no aprende maroma nueva, yo llegué ya de viejo a la política, hablo de mis vivencias, si ofrezco algo es con los pies muy bien puestos sobre la tierra. Nos despedimos con más clara percepción de la esencia de este hombre que aspira a mucho más que lo que hasta hoy ha logrado, agradeciéndole su apertura, el tiempo que nos ha dedicado y su mensaje a nuestros lectores. La información juega un papel fundamental en la vida en este momento, todo órgano de difusión es importante, ustedes, GAMA Magazine, traen un renglón muy interesante que tiene que ver con la cuestión familiar, cultural, empresarial, los ambientes que estamos viviendo, veo una revista de muy buena calidad, mi recomendación es que la lean porque viene de personas que quieren algo mejor para nuestro Sinaloa. No hay más que poner por delante el interés de los sinaloenses.
Entre sonrisas y expresiones que denotan su análisis nos dice que no hay arrepentimientos, pero sí anhelos, reflexiones y satisfacciones, dejando a la imaginación sus aspiraciones a la silla gubernamental. No me acuerdo de algo de lo que me pueda arrepentir. Mis anhelos son el tener más oportunidades en la vida para servir a la gente, siempre traigo revolucionado el cerebro, siempre que estoy en silencio hago evaluación, valoración de lo que hice hoy y de lo que haré mañana, más si se presentaron problemas, lo único que me puede afectar es no estar bien con mi familia. Estoy satisfecho con lo logrado en la medida de mis posibilidades y con mucha gente voluntaria, yo aspiro algún día a estar en los lugares donde se toman las grandes decisiones, para que esto impacte en mucha gente.... y ya calculé la gente, son casi 3 millones.
gama magazine / may-jun 2016
49
50
gama magazine / may-jun 2016
gama magazine / mar-abr 2016
3