1. Accesorios conectados Se prevén unas ventas de unos 10 millones de accesorios conectados, los cuales generarán unos ingresos de alrededor de 3.000 millones de ingresos en 2014. Gafas inteligentes, pulseras para el ejercicio físico y relojes conectados en red pueden representar un mercado lucrativo y, abrir, al tiempo, nuevas oportunidades de negocio para diferentes sectores.
2. Los phablettes (o teléfonos inteligentes grandes) Los phablets, es decir, aquellos smartphones que disponen de una pantalla entre 5 y 6,9 pulgadas, representarán una cuarta parte de las ventas de teléfonos inteligentes, equivalentes a 300 millones de unidades en 2014. Este dato supone el doble del volumen de ventas alcanzado en 2013, y diez veces superior respecto a 2012.
3. Equipamiento electrónico Las ventas de televisores, teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y consolas de juegos podrán alcanzar 750.000 millones de dólares en 2014, 50.000 millones de dólares más respecto a 2013. Si estos datos se comparan con los consolidados en 2010, el crecimiento alcanzará el 100%.
4. Derechos de transmisión de eventos deportivos El volumen de derechos de retransmisión de los grandes acontecimientos deportivos se estima que llegará a alcanzar 24.200 millones de dólares, esto es un 14% más que 2013, todo ello impulsado por la firma de nuevos acuerdos con varias ligas europeas de fútbol y ligas deportivas de América del Norte. El volumen de derechos de retransmisión de los grandes acontecimientos deportivos se estima que llegará a alcanzar 24.200 millones de dólares, esto es un 14% más que 2013, todo ello impulsado por la firma de nuevos acuerdos con varias ligas europeas de fútbol y ligas deportivas de América del Norte.
5. El dorado de la televisión de pago A finales de 2014, se estima que casi 50 millones de hogares en el mundo se habrán suscrito a dos o más ofertas de televisión de pago, lo que representa una cifra aproximada de 5.000 millones de dólares de ingresos. Otros diez millones de hogares tendrán acceso a una oferta “premium” en el marco de su suscripción a otro servicio, como, por ejemplo, Internet de banda ancha.
6. SMS y mensajería instantánea En 2014, la mensajería instantánea móvil representará más del doble de los mensajes enviados por SMS (50 millones al día). Eso sí, los SMS concentrarán más de 100.000 millones de dólares de ingresos en 2014, esto es, 50 veces más que los ingresos del MIM.
7. Smartphones para seniors Está previsto que los smartphones aumenten su presencia entre la población de más de 55 años, pasando de un 25% en 2013 a entre un 45% o 50% en 2014. Según Deloitte, a
este ritmo, la diferencia con la franja de usuarios de entre 18 y 54 años será insignificante en el año 2020.
8. Los aparatos ultra resistentes El precio de los telefónos de última generación ultra resistentes, destinados a los profesionales que trabajan en el terreno (por ejemplo, mensajería, jefe de obra, deportistas…) bajarán sus precios hasta los 250 dólares por dispositivo. Las ventas sufrirán un crecimiento del 50% equivalente a 31 millones de unidades vendidas, según las estimaciones para este año.
9. Las e-consultas médicas Habrá 100 millones de consultas virtuales en todo el mundo en 2014 (nada menos que un 400% más que las visitas médicas realizadas en 2012). La mayor parte de ellas, concretamente, cerca de 75 millones, tendrán lugar en América del Norte, que acaparará la cuarta parte del mercado potencial mundial.
10. Los MOOC (Cursos Online Masivos Abiertos) En el presente ejercicio, Deloitte estima un aumento del 100% respecto a 2012 en el número de inscripciones a los conocidos como MOOC. Se prevé que este año se impartan 10 millones de cursos en línea. Según la consultora, estos cursos a distancia seguirán abriéndose camino, hasta el punto de que se estima que 1 de cada 10 cursos que se realicen en el mundo en 2020, será un MOOC.
1.La democratización de los smartphones No solo los estudios de las grandes consultoras como Gartner o IDC lo dicen, sino también expertos del sector, como es el caso del presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, en una entrevista concedida a Bloomberg TV, en la que vaticina que el gran cambio que se ha producido en movilidad de cara al consumidor es que todo el mundo tendrá un teléfono inteligente, lo que dará lugar a un buen número de aplicaciones relacionadas con el entretenimiento, la educación, la vida social 2. Internet de la Cosas no se baja del Top Ten De sobra mencionada en todas las tendencias, los objetos conectados tendrán cada vez mayor presencia en nuestras vidas a lo largo de este 2014, de hecho, IDC ha anunciado que de cara a 2020 está previsto que existan 200.000 millones de dispositivos conectados. Para Gartner, lo más importante de este mercado de cara a los próximos doce meses es el reto que se les presenta a los fabricantes sobre qué tipo de servicios e información van a brindar a los usuarios a través de ellos.
3.El Big Data seguirá siendo grande El Big data repite como tendencia en 2014, según IDC, se espera un incremento del gasto en un 30% en este segmento, y todos los negocios basarán su estrategia en el conocimiento. Además, según la consultora, permitirá resolver problemas específicos a las empresas. Para Juniper, sin embargo, el core del Big Data en 2014 estará en su aplicación en el terreno de la movilidad. Su explotación en estos entornos será la tendencia y las empresas podrán llegar de nuevas maneras a sus clientes, ofreciendo otras funcionalidades a los smartphones.
4. La nube híbrida, personal y los brokers de servicios El mundo cloud sigue en boga y, mientras que IDC predice un aumento del gasto en esta partida por parte de las empresas de un 25%, Gartner habla de aunar la nube personal con la privada de las organizaciones, creando una nube híbrida. Ambas consultoras introducen para este 2014 la figura del bróker de servicios, dedicado a la gestión de estos entornos híbridos y encargado de integrar y personalizar lo servicios. La nube personal, por su parte, se extiende y los usuarios aumentan su confianza en estos servicios, según Juniper, la integración por parte de SkyDrive (ahora OneDrive) en la Xbox en un síntoma de esta popularización; mientras que, para Gartner, 2014 será el año en el que el hub primario para los usuarios no va a ser un dispositivo concreto sino los servicios en la nube. 5. Los dispositivos para llevar serán un boom Se ha visto especialmente en el último trimestre de 2013 y durante la celebración de la feria CES de Las Vegas a principios del mes de enero: se está viviendo una autentica fiebre de dispositivos wearable. De hecho, según Shawn DuBranac, director de investigación de CEA, entidad organizadora de CES, este año se venderán 1,5 millones de dispositivos integrados en prendas y accesorios para vestir. Para Juniper, la entrada de nuevos competidores en el mercado y la renovación de la oferta existente llenarán el mercado de opciones para el
consumo. Junto a ellos, el ecosistema de aplicaciones y apps destinadas a este tipo de dispositivo tambiĂŠn experimentarĂĄ un interesante crecimiento.