Tríptico adéntrate en álava

Page 1

Ruta del románico TUESTA. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Esta iglesia construida en la transición del románico al gótico nos permite apreciar la evolución de estos estilos medievales. La portada es uno de los conjuntos de arquivoltas historiadas más rico de Álava. Sábados 21 de julio y 25 de agosto a las 16:00 Tarifa: 2€

BELLOJÍN. Iglesia de San Cornelio y San Cipriano Templo románico alavés de finales del siglo XII con bóveda de cañón y enigmáticos capiteles. Tras la visita se hará una parada en Villamaderne para admirar la espadaña más esbelta de Álava. Jueves 5 de julio y viernes 3 de agosto a las 17:00 Tarifa: 2€

KARKAMU. Ermita de San Juan Bello templo de pequeñas dimensiones con un marcado carácter primitivo que lo sitúa en los inicios del románico, con planta rectangular de una sola nave y ábside cubierto por bóveda de horno. Viernes 13 de julio y 17 de agosto a las 17:00 Tarifa: 2€

SAN VICENTEJO. Ermita de la Purísima Concepción La sugerente composición de su ábside con arcos de medio punto, apuntado y trilobulado personaliza esta ermita fechada en 1162, convirtiéndola en una cita ineludible en las rutas del románico. Desde el 17 de julio hasta el 2 de septiembre Martes a domingos de 11:00 a 14:00 12 de agosto de 11:00 a 12:00 Acceso y visita gratuitos Punto de información turística

TREVIÑO. Parroquia de San Pedro Apóstol La imponente iglesia presenta al visitante una curiosa portada tardo-románica con elementos zodiacales y una imagen de la Virgen Blanca. En su interior destaca su ajuar gótico (el Santo Cristo y las conocidas como tablas de Arana) y el retablo mayor churrigueresco. Desde el 17 de julio hasta el 2 de septiembre Martes a sábados de 11:00 a 14:00 Jueves a sábados de 16:30 a 19:00 Domingos y festivos (25 de julio y 15 de agosto) de 11:00 a 13:00 Acceso y visita gratuitos z bali Punto de información turística Estí

SANTUARIO DE ESTÍBALIZ

ate r t n é ¡Ad lava! en Á

El santuario de Estíbaliz es un enclave plagado de historia donde se conjuga la tradición con el mejor arte románico del País Vasco. Su Centro de Interpretación “El románico en Álava” te permitirá además conocer las particularidades del románico alavés y la riqueza de nuestro legado. Todos los sábados a las 17:30; Tarifa: 4€ Desde el 15 de agosto hasta el 5 de septiembre Todos los días a las 11:00 y a las 17:00 Iglesia + Centro de Interpretación + Exposición de maquetas de iglesias alavesas Tarifa: 5€

San

o ntej Vice

VISITAS GUIADAS NOCTURNAS Julio. Viernes 13, 20, 27 a las 22:00 Tarifa: 5€ Punto de información turística

tza

Alai

Ruta del color de las iglesias Pintura mural en Álava GAZEO. Iglesia de San Martín de Tours ALAITZA. Iglesia de la Asunción

Organizado por la Cuadrilla de la Llanada Alavesa

Muy cerca de Vitoria-Gasteiz te espera uno de los conjuntos más impactantes de iglesias medievales pintadas del País Vasco. Descubre las famosas pinturas góticas de Gazeo y las misteriosas pinturas rojas de la iglesia de Alaitza. Julio y Agosto Todos los martes, jueves, sábados y domingos a las 11:00 en Gazeo Tarifa: 4€ (7€ junto con Añua y Arbulo o la villa amurallada de Agurain/Salvatierra) Se recomienda reserva - Oficina de Turismo: 945 302 931

AÑUA. Iglesia de la Natividad ARBULO. Iglesia de San Martín de Tours

Organizado por la Cuadrilla de la Llanada Alavesa

La iglesia de Añua nos muestra la entrada del primer gótico en el País Vasco en su bello ábside plagado de decoración escultórica y con pinturas medievales. En Arbulo encontramos uno de los mejores ejemplos de iglesias pintadas alavesas, con policromías medievales, renacentistas y barrocas. Julio y Agosto Todos los martes y sábados a las 13:00 en Añua Tarifa: 4€ (7€ junto con las iglesias de Gazeo y Alaitza) Se recomienda reserva - Oficina de Turismo: 945 302 931

S E L RA

U T ÑO I L V U C RE T S A Y RUT AVA L

Á R O P

eo Gaz

018 2 o ran

Ve

BACHICABO. Iglesia de San Martín Vive la experiencia de ver los dos retablos que encierra la iglesia gótico-renacentista de San Martín, en el pequeño pueblo de Bachicabo. El adelantamiento del retablo con lienzos flamencos permite contemplar el retablo fingido renacentista pintado en el ábside que había permanecido oculto durante siglos. Sábados 21 de julio y 25 de agosto a las 17:00 Tarifa: 2€

sta Tue


Ruta de las almenas Villas amuralladas y torres fuertes AGURAIN/SALVATIERRA. Villa amurallada s de

ba s Go

o Lañ

La

Ruta de los eremitorios y los primeros monasterios

Organizado por la Cuadrilla de la Llanada Alavesa

Recorre las murallas de Agurain/Salvatierra, villa medieval fundada por Alfonso X el Sabio, y sus tres impresionantes iglesias góticas y románicas en un itinerario donde conocerás lo mejor de su Casco Histórico.

Vitoria-Gasteiz

Julio y Agosto Todos los jueves y domingos a las 13:00 Tarifa: 4€ (7€ junto con las iglesias de Gazeo y Alaitza) Punto de encuentro y reservas: Oficina de turismo de Agurain/Salvatierra - 945 302 931

VILLANAÑE. Torre-palacio de los Varona FAIDO. Ermita de Nuestra Señora de la Peña Este lugar está considerado el templo más antiguo en activo de todo Euskadi y se compone de varios espacios excavados en la roca en la Alta Edad Media. Viernes y sábados desde el 20 de julio hasta el 1 de septiembre de 10:00-11:00 Tarifa: 3€

LAÑO. Eremitorios de Santorkaria y Las Gobas Estas cuevas artificiales surgieron en el siglo VI como un eremitorio. Desde el siglo VII hasta su abandono en el siglo IX el eremitorio fue ocupado por familias, constituyendo un poblado que modificó sus cuevas para construir sus iglesias y residencias más destacadas. En épocas posteriores fue utilizado como necrópolis. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE SANTORKARIA Desde el 17 de julio al 2 de septiembre Viernes a domingos a las 12:00 Tarifa: 2€ Punto de encuentro: Carretera, pasarela del camino a Santorkaria. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE LAS GOBAS Desde el 17 de julio al 2 de septiembre Jueves a las 12:00 Tarifa: 2€ Punto de encuentro: Carretera, inicio del camino a Las Gobas.

CORRO. Eremitorio TOBILLAS. Iglesia de San Román El fenómeno del eremitismo fue muy prolífico en Valdegovía y también el germen de los primeros monasterios y construcciones religiosas que nos acercan hacia el primer románico. Jueves 19 de julio y 30 de agosto a las 16:00 Tarifa: 5€ Punto de encuentro: Oficina de turismo de Valdegovía

Sumérgete en un tiempo de gestas medievales y en la historia de los Varona, uno de los escasos ejemplos de familias notables españolas que de forma ininterrumpida han vivido en el mismo lugar desde el siglo VII hasta nuestros días. El museo encierra joyas que te sorprenderán, además de la historia de una de las mujeres ilustres del medievo alavés. Julio y agosto De martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 Domingos de 11:00 a 14:00 Acceso y visita guiada gratuita. Se recomienda reservar: 945 35 30 40 y 945 35 30 35

TREVIÑO. Villa medieval Fundada en 1161 la capital del Condado exhibe varios palacios de los siglos XVI y XVIII y edificaciones religiosas del siglo XIII. Todo ello diseminado por plazas y calles estrechas, típicas del urbanismo medieval, que dotan a la visita de un encanto particular. Desde el 17 de julio hasta el 2 de septiembre Martes a sábados de 11:00 a 14:00 Jueves a sábados de 16:30 a 19:00 Domingos de 11:00 a 13:00 Punto de información: Parroquia de San Pedro Apóstol

o

laci

-pa

e Torr

os de l

a

on Var

, as itza zon , Ala SA r o E o e V z P a ALA z, G

a, Añu

ulo

Arb

y

las. obil li A T a D y b í A t o N e Es Corr LLA . mu, rio d atierra a a k u r t Ka San in/Salv añe, ra illan V , Agu A bo OVÍ hica DEG Bac L , n A í j Colabora V o. O ello Lañ VIÑ ta, B oy TRE d i Tues E a OD jo, F DAD Vicente CON San om iño, al.c v e Trev i d

FO

+IN

me lava a . w ww

Llanada Alavesa ÁLAVA MEDIEVAL / ERDI AROKO ARABA 660 766 383 contacto@alavamedieval.com Valdegovia NOSCO 945 353 040 turismo@valdegovia.com Condado de Treviño KALEARTE 945 101 070 info@kalearte.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.