Tabla de Contenidos GastroCenicienta
3
La Tortilla de Patata Vegana¡PERFECTA!
4
¿Cómo puede ser?
5
Tortilla de Patata con/sin cebolla (básica)
6
Tortilla de Patata con Calabacín
8
Tortilla de Espinacas y Champiñón
10
Tortilla de Patata y Pimientos
11
Tortilla de Patata Rellena
13
Tortilla de Patata, Champiñón y Trigueros
16
Pimientos Verdes rellenos de Tortilla de Patata
19
Añadidos para nuestras Tortillas
21
Tiempos de Cocción
22
Conclusiones:
23
2
GastroCenicienta Míriam es el nombre que se oculta tras GastroCenienta, soy vegana desde finales de 2.012, momento en el cual estrené el blog a modo de diario de mis peripecías gastronómicas en el veganismo.
Desde entonces mimo cada plato que sale de mi cocina, encantada de poder compartirlo con todas las personas que me siguen y que buscan una alimentación más sostenible, respetuosa y saludable.
¡Sed bienvenidos y poneros cómodos! www.gastrocenicienta.com
3
La Tortilla de Patata Vegana ¡PERFECTA! Son muchas las preguntas que me llegan al blog sobre mi método para hacer la tortilla de patata, de ahí que haya decidido recopilar toda la información que tengo publicada en el blog sobre el tema en este ebook gratuito, en el que además de contaros mis trucos y consejos os dejo mis recetas favoritas.
¿Tortilla de patata vegana? ¿Tortilla sin huevo? ¡¡Pues sí!!
Vamos con ella...
4
¿Cómo puede ser? Si hay algo típico en nuestro país es la tortilla de patata, además suele ser un plato que gusta a todos y por el que además se nos conoce fuera de nuestras fronteras... Cuando uno de hace vegano y deja de consumir huevos, una de las primeras preguntas que se hace es ¿¿y la tortilla de patata??.... pues bien, no hay ningún problema, la tortilla de patata veganizada queda deliciosa y nos da el mismo juego que la tradicional. La clave está en con qué sustituimos el huevo... fácil: con harinas y algunos añadidos. Hasta ahora tengo unas cuantas recetas publicadas de tortillas, todas diferentes, y con cada publicación siempre me llegan preguntas de tipos de harinas para sustituir el huevo, si le añado algo más, tiempos de cocción... así que pensé en unificar una publicación con toda mi experiencia en tortillas de patata. Os recomiendo leer todo el e-book antes de decidir o poneros manos a la obra, para poder sacar vuestras propias conclusiones y poneros a investigar en la que será vuestra tortilla perfecta. Empecemos poco a poco...
5
Tortilla de Patata con/sin cebolla (básica) Personalmente me gusta siempre poner cebolla en todas las tortillas., además de la jugosidad les aporta un extra de sabor muy rico. En este caso he usado la mezcla básica, por la que todos los veganos empezamos: la harina de garbanzo y agua. El resultado es bastante contundente, el de una tortilla muy bien cuajada, ya que la harina tiene que cocinarse y queda poco jugosa, esta harina es más bien mazacote... No es un problema, tan sólo va en gustos... además el sabor y color es similar a huevo, aunque mantiene el sabor del garbanzo, el cual podéis quitar un poco añadiendo a la mezcla una cucharadita de vinagre o zumo de limón (un poquito sólo). Otra de sus ventajas es que no tiene gluten. Esta harina es la típica que suele usarse también para rebozar sin huevo, para las tradicionales pakoras indias o para la fainá. Se encuentra fácilmente en supermercados en zona de dietética o herbolarios, es económica, si aún así no la encontráis bastará con moler garbanzos en la picadora o thermomix hasta hacerlos harina.
6
Ingredientes: 4 Patatas medianas 1 Cebolla 8 cucharadas soperas de Harina de Garbanzo Agua (añadir poco a poco hasta que la mezcla quede similar al huevo) Pizca de sal al gusto Aceite de oliva virgen extra Perejil para decorar Procedimiento: Pelamos, lavamos y cortamos las patatas chiquitas, pelamos la cebolla y picamos también chiquita. Sofreímos la patata con la cebolla en abundante aceite (sin que llegue a cubrir del todo las patatas). Mientras, mezclamos la harina de garbanzo con agua en un bol, hasta que la mezcla esté homogénea y de consistencia similiar a la del huevo, sin grumos (añadir el agua a poquitos para ir viendo si sobra o falta). Por último cuando la patata esté lista, mezclamos todo el bol, salamos al gusto y en un poco de aceite vertemos la mezcla, doramos por ambos lados y listo para comer!!
7
Tortilla de Patata con Calabacín
Con mezcla de harinas, en este caso de garbanzo y de fécula maíz (tipo Maizena)... Se puede decir que queda una consistencia y jugosidad mejor que si usamos sólo harina de garbanzos. La fécula de maíz solemos usarla tradionalmente como espesante o para ligar salsas, también en reposteria y panadería para dar un extra de esponjosidad, esto es lo que más vamos a notar al añadirla, una tortilla algo más esponjosa que si sólo usáramos una harina específica. Además tampoco tiene gluten. Es económica y tanto en el supermercado convencional como en tiendas ecológicas o herbolarios podéis encontrarla.
8
Ingredientes: 2 Patatas 1 Calabacín mediano 1/2 Cebolla 2 cucharadas de harina de garbanzo 1 cucharadas de fécula de maíz (Maizena) Pizca de cúrcuma Pizca de orégano seco Pizca de sal Agua (hasta lograr mezcla similar a huevo) Aceite de oliva virgen Procedimiento: Picamos la patata después de pelarla y lavarla, picamos la cebolla en juliana y el calabacín...y cocinamos en aceite de oliva virgen en una sartén hasta que quede listo para incorporar a la tortilla. Por otro lado, preparamos la mezcla que sustituirá al huevo, con la harina de garbanzo y la fécula de maíz, mezclada con agua hasta tener una consistencia parecida al huevo. Mezclamos, salamos, especiamos y ponemos cúrcuma para dar colorcito (mezclamos todo) y procedemos a hacer la tortilla, en un poco de aceite volcamos todo el preparado... doramos por un lado, doramos por el otro y listo para servir...
9
Tortilla de Espinacas y Champiñón En este caso he usado de nuevo la harina de garbanzo para compactar la tortilla, en la mezcla he añadido el rehogado de ajo, espinacas y champiñón que le confiere un sabor practicamente idéntico a la tradicional con huevo sin necesidad de usar ningún otro añadido.
En una sartén salteamos ajito, cebolla, los champis y las espinacas, salamos y reservamos. Hacemos la mezcla de harina de garbanzo con agua hasta tener la mezcla similar al huevo e incorporamos las espinacas y los champis salteados a la mezcla, removemos y volvemos a poner en la sartén con un poco de aceite para que no se nos pegue...doramos por ambos lados y listo para comer!!
10
Tortilla de Patata y Pimientos Para esta tortilla usé la harina de garbanzo, harina integral de trigo y leche de arroz. Como os vengo diciendo lo ideal es probar mezclas en el sustituto del huevo, en este caso probé a añadir harina de trigo integral y en lugar de sólo agua puse también bebida de arroz. El resultado final es un sabor cremoso, más suave al de usar sólo harina de garbanzos, jugosa y de sabor algo menos intenso que las anteriores ya que la harina de trigo y la bebida de arroz le restan fuerza a la harina de garbanzo, solución: no hacer esta mezcla para una tortilla simple, a no ser que queramos una toritilla suave, poner más ingredientes como en este caso pimientos de colores, champiñones, rellenarla... para que ampliemos el sabor. Tanto la harina integral de trigo como la bebida de arroz las podemos encontrar en tiendas ecológicas, herbolarios o sección dietética del supermercado.
11
Ingredientes: 2 patatas grandes 1 cebolla 1/2 Pimiento verde 1/2 Pimiento rojo Sal al punto 1 Cucharadita de jengibre en polvo (opcional) Para el "no huevo": 4 cucharadas de harina de garbanzo 1 cucharada de harina de trigo integral 10 cucharadas de agua 2 cucharadas de leche de soja y arroz (sin endulzar) Procedimiento: El procedimiento, picar las patatas, la cebolla y los pimientos. Calentar un par de dedos de aceite de oliva virgen extra en una sartén no muy grande, sofreír las verduras y la patata, salar poner el jengibre y reservar. Por otro lado en un bol ponemos el agua, las harinas y la leche y removemos hasta hacer una mezcla similar a la del huevo (a mi siempre me queda más líquido, de ahí que luego la tortilla se quede más jugosa, aunque también tardo más en cocinarla para que las harinas queden cocinadas, sino podéis prescindir de la leche vegetal), al gusto...
12
Tortilla de Patata Rellena
Una nueva alternativa al huevo que os presento, se trata de el No-Egg, es un producto especializado para sustituirlo, no contiene gluten, es más complicado de encontrar, aunque cada día lo tienen en más establecimientos, en tiendas veganas, también en algunas tiendas eco y a veces en hipermercados, los precios varian desde los 3 euros (que me costó a mi en un Hipercor) hasta los 4,50 euros (no entiendo el porqué), eso sí cunde muchísimo, ya que cada cucharada de producto equivale a un huevo y vienen 200gr.
13
Al prepararlo la mezcla recuerda a las claras del huevo, apenas aporta sabor, tampoco color, por lo que es adecuado añadirle especias para darle ese toque (en otro capítulo os cuento lo que yo suelo añadir) En este caso se trata de hacer varias tortillas montándolas en pisos y rellenando entre medias de lo que más os apetezca, en este caso de un atún vegano casero que podéis encontrar en el blog (aquí).
Haremos una tortilla de patata vegana, no muy gruesa... reservamos y ponemos por encima una capa de veganesa, tomate natural en rodajas y lechugas variadas.... hacemos otra tortilla de patata más fina que la anterior.... y ponemos encima de la anterior... cubrimos con nuestros ingredientes al gusto y tapamos con otra tortilla que haremos también finita... culminamos la tortilla rellena con unos pimientos asados del piquillo y listo para emplatar...
14
Para hacer la tortilla esta vez he usado No-Egg (1 de No-Egg por 2 de agua...eso indica el paquete aunque yo puse algo más de agua), además he usado en la tortilla sal negra Kala Namak que le da aún más sabor a huevo a la tortilla. En lugar de montarla en 3 pisos también podemos hacer sólo dos, al igual que podemos modificar el relleno al gusto.
15
Tortilla de Patata, Champi帽贸n y Trigueros
16
Ingredientes: 2 patatas medianas finamente cortadas 1/2 cebolla cortada en juliana 3 champiñones picados 3 espárragos trigueros picados 1cucharada de no-egg 1 cucharada de harina de arroz 1 cucharada de harina de maíz 1 pizca de cúrcuma 1 pizca de sal kala namak 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra Procedimiento: Vamos a calentar el aceite y rehogar la cebolla, la patata, los espárragos y el champiñón... hasta que esté bien cocinado y la patata esté blandita, si usáis una buena sartén podéis freirlo usando sólo una cucharada de aceite y dándole vueltas a cada rato para cocinar todo uniforme. En un cuenco ponemos las harinas, en este caso no-egg (del que os hablo arriba), harina de arroz y harina de maíz. La harina de arroz, es altamente aglutinante, queda una tortilla elástica ya que esta harina hace que la textura sea esa.. además no lleva gluten. Se encuentra fácil en tiendas especializadas u orientales, es muy económica, sobre todo si la compras en estas últimas y cunde mucho, es muy fina y con poca cantidad aglutina mucho, la podéis usar también, por ejemplo para hacer hamburguesas , albóndigas (receta aquí) o incluso unos chorizos veganos (receta aquí).
17
La harina de maíz (que no fécula), tampoco contiene gluten, es amarilla y confiere un sabor peculiar, al olfato es algo ácida y al unir con agua se hace terrosa, es la típica que se usa por ejemplo para hacer los talos (receta aquí). Al unir ambas harinas junto al no-egg queda una mezcla muy lograda de lo que sería un huevo...además añadimos cúrcuma para darle color y sal kala namak, con lo que tenemos casi casi lo que sería la mezcla perfecta... Mezclamos con las patatas, champis y espárragos una vez cocinados, removemos bien y cocinamos nuestra tortilla en un pelín de aceite (me reitero en la importancia de una buena sartén, tanto para reducir el uso de aceite al freir, como para cocinar perfectamente nuestra tortilla sin que se nos pegue al fondo)... doramos por ambas partes unos 5 minutos por cada lado y emplatamos. Aprovechamos el calor de la sartén para saltear ligeramente las puntas de los espárragos que hemos apartado con una pizca de sal en escamas...ponemos encima de la tortilla y a disfrutar de la que hasta ahora me parece la mejor tortilla vegana... tanto a mi como a los no veganos que la han probado.
18
Pimientos Verdes rellenos de Tortilla de Patata Otra sugerencia, esta vez rellenando pimientos verdes, o rojos con tortilla. Cocinaremos un poco en la sart茅n para que cuaje y terminaremos la preparaci贸n con un golpe de horno. En este caso usando harina de garbanzos y maizena, de las que ya os he hablado.
19
Ingredientes: 1 Pimiento Verde hermoso 1/2 cebolla 2 patatas medianas 1 cucharada sopera de harina de garbanzo 1 cucharada sopera de maicena (fécula de maíz) 1 pizca de sal 1 pizca de cúrcuma 1 pizca de semillas de lino (opcional para decorar) 1 cucharadita de aceite de oliva virgen Procedimiento: En una sartén vamos a pochar la patata picada muy finita con la cebolla, la picamos muy finita porque la vamos a hacer con sólo una cucharada de aceite de oliva, para evitarnos grasas...tardarán unos 30-35 minutos, pero merece la pena esperar, salamos y reservamos. Por otro lado, vamos a lavar y partir el pimiento verde (italiano en mi caso) en 4 trozos, vaciamos y colocamos en una fuente de horno. En un bol ponemos una cucharada de harina de garbanzo, otra de fécula de maíz, una pizca de cúrcuma y tal vez podéis poner un poquitín de sal más (al gusto)...añadimos agua, hasta que la consistencia sea de un huevo....la mezcla resultante la echamos a la sartén de la patata y la cebolla, rehogamos bien (la harina tarda más en cocinarse que si fuera un huevo, nos interesa cocinarlo un poco antes de meterlo al horno).... rellenamos los pimientos con la mezcla y metemos al horno, precalentado a 190º durante unos 20 minutos...hasta que veamos que la tortilla empieza a dorar (sin que llegue a quemarse!!)... Sacamos del horno, servimos en una fuente y espolvoreamos unas semillas de lino por encima...
20
Añadidos para nuestras Tortillas Cúrcuma en polvo: además de aportar a nuestra tortilla las inigualables y fantásticas propiedades de la cúrcuma (antinflamatorias entre otras) le da un toque de color, amarillo como si fuera huevo. Sal Kala Namak: una sal negra procedente de la India con un fuerte sabor y olor sulfuroso, lo que le confiere el toque de sabor y olor a huevo perfecto para tortillas y revueltos de tofu por ejemplo. Sólo en tiendas especializas, ronda los 3 euros los 150gr, cunde bastante por lo que merece la pena invertir en ella si os gustaba mucho el huevo (aviso, el olor al abrir el envase es muy fuerte, como a huevos podridos, pero luego no sabe así) Jengibre en polvo: otro de los opcionales, igual que añadiendo cúrcuma nos beneficiamos de sus propiedades, apenas le da sabor, ya que añadimos media cucharadita más o menos y los beneficios son notables. Especias secas: Tanto añadidas a la mezcla de harinas como al final de la cocción le dan un punto de sabor extra. Yo suelo poner romero seco u orégano. Pimentón de la Vera (o picante si os atrevéis con el picantito): Añadido a la mezcla de harinas les da un toque rojizo y un sabor muy bueno si queremos hacer por ejemplo una tortilla parecida a la típica de chorizo.
21
Tiempos de Cocción Siempre variará en función del tamaño de nuestra tortilla, grosor... tened en cuenta siempre que la harina tarda más en cocinarse que el huevo, empezad a dorar siempre a fuego medio-suave para no quemar ninguna de las caras, unos tres minutos por un lado y dos/tres por el contrario para una tortilla de unos 20cms de diámetro y 2,5/3 cms de altura. (aproximadamente siempre) Para no quedaros con duda siempre podéis pinchar por el centro para ver que sale la puntilla seca (si os gusta más hecha) o cremosa pero no cruda (si os gusta más jugosa).
22
Conclusiones: Os animo a probar con diferentes harinas y mezclas hasta que logréis la que para vosotros sea la mezcla perfecta, cualquier harina es bienvenida, tened en cuenta que cada una tiene unas propiedades (aglutinantes, con o sin gluten, más o menos densas, elasticidad...), pero partiendo de estas que para mí son las básicas es cuestión de ir jugando... garbanzos, arroz, trigo, maíz, no-egg, maizena... además atreveros a añadir cúrcuma, kala namak, jengibre, especias y a innovar y hacerlas de diferentes sabores...en una tortilla todo queda bien (pimientos, champiñones, calabacín, espinacas, tomates, quesos y embutidos veganos...un sín fin de variedades).
Si os ha sido de ayuda os animo a compartir el e-book, que todo el mundo sepa que los veganos comemos las mejores tortillas de patatas, las que además de un sabor, textura y consistencia casi idéntica a las tradicionales con huevo no hacen que sufra ningún animal en su elaboración.
Puedes compartir la información siempre y cuando se respete la autoría y se mencione o cite a la misma sin ánimo de lucro, enlazando además al blog www.gastrocenicienta.com De lo contrario se tomarán las medidas legales oportunas. ¡¡Gracias!! ¡¡y que viva la tortilla!!
23