-
La arquitectura y construcción como actividades de desarrollo social y económico de los países “generan un impacto en el ambiente, la economía y la sociedad durante todo el ciclo de vida de la edificación u obra construida, a través de la ocupación del espacio y del paisaje, de la extracción de recursos, y de la generación de residuos y contaminación”, (Acosta, 2004).
La arquitectura se materializa mediante sistemas constructivos, estos son un ensamblaje de materiales y elementos del entorno cercano, concebir un espacio protegido que te permita realizar tus actividades. (Trachana,2014)
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL). En el caso de los residuos sólidos municipales, éstos han sido definidos por la CEPAL, como aquellos provenientes de la generación residencial, comercial, institucional, industrial (pequeña industria y artesanía) y los residuos sólidos resultantes del barrido de calles de un conglomerado urbano y cuya gestión está a cargo de las autoridades municipales.
• •
•
CAPITULO
02
°
°
°
°
°
°
°
°
°
°
Inclinación máx.. 5%
Panamericana Norte
Área verde
Inclinación máx.. 3%
Inclinación máx.. 6.6%
Av. Universitaria
Av. Túpac Amaru
Área Urbana
Área agrícola
colegio Zona urbana
Zona Urbana
Zona agrícola
Zona urbana
Zona Urbana
Expansión urbana
Zona sin fallas geológica
Área 10 500 m2
SUROESTE- NORESE
Zona sin fallas geológica
Área 16 000 m2
SUROESTE- NORESE
Zona sin falla geológicas
Área 13 000 m2
SUROESTE- NORESE
CAPITULO
02
El partido del edificio se divide en tres paquetes: lo público como el hall principal asociado al buffet; el segundo, con actividades específicas como el salón de usos múltiples, talleres, biblioteca y administración, el tercer paquete por un sistema de pasarelas
Gran capacidad de tratamiento y su particular arquitectura de integraciรณn en el paisaje.
CAPITULO
02
→
→
→
→
CAPITULO
02
301978 106543
343977
2 192,20 a mรกs 1
2 192,20 a mรกs 1
330,10 - 2 192,19
330,10 - 2 192,19
899,00 - 1 330,09
899,00 - 1 330,09
575,70 - 898,99
575,70 - 898,99
Menor de 575,69
Menor de 575,69
CAPITULO
02
CAPITULO
02
Los elementos que deben incluirse en la planta de segregación de residuos sólidos urbanos para el desarrollo urbano sostenible del distrito de Carabayllo son: separación, recolección, transferencia o transporte, tratamiento o disposición final; entendiéndose que en las etapas mencionadas deben considerarse: la reducción, re-uso, reciclaje y recuperación.
Los actores que deben participar en La planta de segregación de residuos solidos para el desarrollo urbano sostenible de Carabayllo son: las autoridades locales, los usuarios del servicio, el sector informal privado y el sector formal privado.
Los aspectos que deben incluirse en la planta de segregación de residuos sólidos urbanos para el distrito de Carabayllo son: técnicos, ambientales, económicos, social culturales e institucionales.
El diseño de la planta de segregación de residuos sólidos urbanos para el Distrito de Carabayllo, será producto de la interrelación de las dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, económico, social e institucional.
Velazquez, A (2008). La gestión de residuos solidos urbanos en la ciudad de Hannover. Anales de geografía. Universidad de Guadalajara; Mexico 2008. Modelo exitoso.
Tejada, G. (2000) Manejo de Residuos Sólidos en la ciudad de Tacna (Universidad NACIONAL Jorge Basadre Grohmann, Escuela de Postgrado, Maestría en gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible ed.) Tacna-Peru Retrieved.
Leite, G y Pinedo J (2016), Manual de Gestiona Integrada dee Residuos Sólidos Municipales en ciudades de América Latina y el Caribe. Primera edición. Rio de Janeiro.IBAM.
Guevara, F (2006) Gestion de los Residuos Peligrosos en el Perú Primera Edición Lima. Sonimages S.C.R.L.
Organización de las Naciones (onu). Agenda 21; 2017
INDECOPI (2005). Norma Técnica Peruana. NPT ( 900. 058. 2005) Lima. Retrieved (30 08 2015)
MINAM (2012). Guía Metodológica para la Formación de planes de Manejo de Residuos Sólidos (PMRS): Lima-Perú Rerieved(2015) Recuperado de http://Bibliotecavirtual.minam,gob.pe.
Norma técnica peruana (NTP 900 058 2015). Código de colores para la disposición de Almacenamiento de Residuos. Lima – Edición (2016)
SEMARNAT S.d (2011). Guía para la gestión Integral de residuos sólidos urbanos. México (2015).
Ministerio del Ambiente (2014). Inauguración de Planta de Tratamiento de residuos sólidos hospitalarios. Lima, Peru. Recuperado de: http// www.minam.gob.pe/notas-deprensa minam se une-al-minsa-en-inauguración-de- planta de-tratamiento-de residuos –solidos- Hospitalarios/
Galar http://www.pataformaarquiectura.cl/cl/626374/central-de-recogida-deresiduos-solidos-urbanos-vaillo-and-irigaray-galar.
Definiciones (2008-2016). Definiciones Relacioandas. Retrieved Definiciones (2018-2016). Definiciones Relacionadas. Retrieved 02 10, 2016, from
definiciones de residuos sólidos http//definición. Dé/residuo solido/#ixzz43py182ID.