PLANTA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Carabayllo - 2020
Fuente de imagen: Municipalidad distrital de Carabayllo
¿ QUÉ ? PROYECTO Planta de segregación de residuos solidos para el desarrollo urbano sostenible para el distrito de Carabayllo
CONSIDERACIO NES El proyecto consiste
en brindar soluciones sostenibles al problema de la contaminación de residuos solidos urbanos en Carabayllo.
FINALIDAD Proporcionar al distrito un lugar, en el cual depositar y tratar los residuos solidos urbanos, dando así la oportunidad de hacerlos útiles de nuevo, generando beneficios para el distrito de Carabayllo.
IMPORTANCI A La importancia
del proyecto es contribuir con el desarrollo urbano sostenible, bienestar social, crecimiento económico y productividad laboral para el distrito de Carabayllo.
¿ EN DONDE ? CAUSAS
Crecimiento demográfico Comercio informal Gestión deficiente Carente cultura del reciclaje
1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA
1Contaminación Mundial
2Contaminación América Latina
3 Contaminación en Perú
4 Contaminación en Lima Carabayllo
CONSECUENCIA S Aumento de residuos Reciclaje informal Deterioro del entorno Contaminación Riesgo en la SOLUCIONES salud Reducción de la contaminación Promover la cultura del reciclaje Gestión integral de los residuos y obtención de beneficios
Cartografía: Abel Gil Lobo (2019) Fuente: Globo Carbon Atlas (2017)
7
millones
de muertes a causa de la contaminación Los desechos generados en el planeta alcanzan los 2010
toneladas Solo el 16% residuos reciclado.
de es
Fuente: Greenpeace, 2018
Perú es una de los países mas contaminados Perú ocupa el octavo puesto en contaminación Lima: una de las ciudades mas contaminadas en América Latina
Fuente: OEFA Perú 2019
Departamentos mas contaminados Lambayeque, Ica y Piura Lima genera 8 202.69 toneladas de basura al día. Rellenos Sanitarios Callao y Carabayllo
Fuente: INEI 2018
Población en Carabayllo 300978 habitantes. Carabayllo es una de los distritos mas contaminados. En Lima Norte cada habitante produce 0.75kg de residuos solidos diarios.
¿ PORQUE ? 1.2
PROBLEMA
Problema ¿De que manera General
la Planta de Segregación de Residuos Solidos influye en el desarrollo ambiental sostenible en Problemas Carabayllo 2020 ? Específicos ¿De que manera la planta de segregación de residuos solidos influye en el bienestar social de Carabayllo 2020 ? la ¿De que manera planta de segregación de residuos solidos influye en el crecimiento económico en ¿De que manera la Carabayllo 2020? Planta de Segregación de Residuos solidos influye en la productividad laboral en Carabayllo 2020?
1.3 OBJETIVOS Objetivo Determinar de que General
manera la planta de segregación de residuos solidos urbanos influye en el desarrollo ambiental sostenible en Carabayllo 2020 Objetivos
Específicos Determinar de que manera la planta de segregación de residuos solidos influye en el bienestar social de Carabayllo 2020 Determinar de que manera la planta de segregación de residuos solidos influye en el crecimiento económico de que de Determinar Carabayllo 2020 manera la planta de segregación de residuos solidos contribuye con la productividad laboral de Carabayllo 2020
1.4 JUSTIFICACIÓN Teórica Contribución del proyecto mediante bases teóricas, el aporte que brinda el proyecto
Económica
Social
Ambiental
Generara nuevos puestos de trabajo en el sector pues la mayoría son de clase muy baja, también nos facilitara formalizar el reciclaje informal. En lo social contribuirá con la capacitación y concientización de la población del distrito de Carabayllo. El proyecto permitirá garantizar la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad del área urbana.
2. 1
2. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACIÓN ANTECEDENTES
TESIS “CENTRO SOSTENIBLE DE GESTIÓN INTEGRAL Y DE RECICLAJE INDUSTRIALIZADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS AUTOR: Guellin Fredy URBANOS” Huaricallo Yanapa Juan José Gordillo CONTRIBUCI Mamani
ÓN
Reducción, Reutilización Reciclaje.
OPINIÓN
Este proyecto, buscara dar importancia al reciclaje e introducir en el ciclo de vida un residuo considerado inservible
TESIS “RECICLAJE SISTÉMICO – INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS URBANOS DE AUTOR: Bach. Arq. AREQUIPA Carlos Antonio METROPOLITANA” Alonso Bartesaghi CONTRIBUCI Koc
ÓN
Contribucion con el medio ambiente Adecuacion con el entorno Beneficio economico para el distrito Desarrollo ambiental en el distrito
OPINIÓN
El proyecto busca la integración del entorno con la edificación mediante espacios que garanticen la preservación del medio ambiente y la concientización de la población.
TESIS “PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y ESCENARIOS DE CARÁCTER Y SOCIO EDUCATIVO AUTORES: Arce CULTURAL ” Quispitupac Monica – Calderón Moncca, CONTRIBUCIÓ Milagros Génesis N
Beneficio al medio ambiente Apoyo al sector agrícola Beneficio económico para el sector Educación ambiental para la población.
OPINIÓN El proyecto aspira a responder las necesidades de una edificación que ayude a reducir, reciclar, y reutilizar los residuos sólidos, desde un punto de vista arquitectónico.
TESIS “PLANTA DE RECICLAJE”
AUTORES: Luis Eduardo Assmus
CONTRIBUCIÓ N Obtención de energia Reducción del impacto ambiental Desarrollo de la ciudad
OPINIÓN
La planta busca ser ecológica y eficiente de menor impacto, para poder contribuir con ellos los materiales para la construcción son son reciclados.
2. MARCO 2 CONCEPTUAL PLANTA Instalaciones en las que se procesan diferentes clases de materiales para poder reaprovecharlos, se diseñan para que la separación de los materiales sea rápida y RESIDUO eficaz. Un residuo es un material que se desecha después de que haya realizado un trabajo o cumplido con su misión. (Jaramillo, RESIDUO 2002).
SOLIDO
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales (MINAM, 2011).
3. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 3.1 TITULO Planta de Segregación de Residuos Solidos para el Desarrollo Urbano Sostenible Carabayllo 2020
3.4 POTENCIALIDADES URBANAS
Y
PRESIONES
3.2 UBICACIÓN
Mapa de la ubicación del terreno
El proyecto se desarrollara en el distrito de Carabayllo, el cual se encuentra ubicado en Lima Metropolitana y pertenece a Lima Norte
3. 3
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TERRENO
Lomas de Carabayllo
2
1
3
Fuente: Google Eart – Edición propia
Topografía Accesibilidad Entorno Zonificación Uso de suelo
3. 5
MEJORAS QUE DA EL PROYECTO
Canteras y ladrilleras informales
Orientación Vulnerabilidad Servicios básicos Dimensión Clima SOCIAL
EDUCACIÓN
ECONOMICA
MEDIO AMBIENTE
4. REFERENCIAS PROYECTUALES 4. 1
NACIONALES
1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS- SURCO 2. PLANTA DE RECICLAJE RECICLOPLAST- CALLAO 2020
3. PLANTA DE RECICLAJE ORGÁNICO Y COMPOSTAJELAMBAYEQUE 2018 4. PLANTA DE TRATAMIENTO DE SISTEMA INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS – URUBAMBA 2018
5. PLANTA DE SEGREGACION – ATE 2018
4. 2
INTERNACIONAL ES
1. EL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DEL VALLÉS – ESPAÑA 2010 2. PLANTA DE RECICLAJE DE BUENOS AIRES- ARQGENTINA 2015 3. PLANTA DE RECICLAJE LAS DEHESAS - ESPAÑA 2000 4. RSU (RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS) DE LOS HORNILLOS ESPAÑA 2012
5. PLANTA DE TRATAMIENTO ALGIMIA – ESPAÑA 2005
5. EMPLAZAMIENTO FISICO 5.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCION ZONAL
Terreno
Relleno sanitario
5 2
Lomas de Carabayll o
TOPOGRAFÍA
FUENTE: Municipalidad de Carabayllo – EDICION: Elaboración Propia Terreno
1. Primavera
FUENTE: Municipalidad de Carabayllo – EDICION: Elaboración Propia Zona III Zona I Zona II Terreno Zona IV
5.2 CARACTERISTICAS NATURALES Y AMBIENTALES 1
MAPA DE VULNERABILIDAD
3
Vientos S.O N.O Vientos S.O – N.O
–
2. Verano
Vientos N.O
S.O
–
Vientos N.O
S.O
–
Vientos N.O
S.O
–
3. Otoño
MAPA DE PELIGRO SÍSMICO
Terreno
CONDICIONES CLIMATICAS
FUENTE: Municipalidad de Carabayllo – EDICION: Elaboración Propia PELIGRO SÍSMICO Bajo Medio
Alto
4. Invierno
5.3 ANALISIS URBANO 1
3
VIALIDAD
EQUIPAMIENTO
LEYENDA Terreno Vía Principal Av. las Lomas Vía Secundaria Av. 2 Av. Valle Hermoso FUENTE: Municipalidad de Carabayllo – EDICION: Av. Principal Elaboración Propia Av. 5 de Abril
2
FUENTE: Municipalidad de Carabayllo – EDICION:
LEYENDA Elaboración Propia Terreno Posta de salud. Colegio Nacional
4
ZONIFICACIÓN
FUENTE: Municipalidad de Carabayllo – EDICION: Elaboración Propia
LEYENDA Terreno Gran industria Industria Liviana Industria Elemental Salud Recreación Publica Educación Otros usos Comercio Local Zona Residencial
Colegio Especial Mercado Lomas Recreación Publica ENEL
TRAMA URBANA
Trama urbana radial
FUENTE: Municipalidad de Carabayllo – EDICION: Elaboración Propia Trama Trama urbana urbana irregular reticular
6. POBLACIÓN Y ENTORNO 6.1 ANALISIS DE POBLACION ATENDIDA RANGO DE EDAD
6.1.1
719453 ESTRATO
HABITANTES
POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CARABAYLLO 800000 600000 400000 343977 301978 213386 200000 106543
6.1.3NIVEL SOCIOECONOMICO
0
1993
2007
2015
2018
2035
6.1.2OCUPACIÓN POBLACIÓN OCUPACIÓN 4%
ECONOMICAMENTE
SEGÚN 26%
20% 15%
12% 7%
5%
5%
5%
6.2 MI SER HUMANO
1PROBLEMAS EN EL DISTRITO DE Inadecuada disposición CARABAYLLO final de residuos solidos
Carencia integral solidos
de de
gestión residuos
Carencia de cultura de reciclaje.
INGRESO PER CAPITA
ALTO
2 192,20 a más 1
MEDIO ALTO
330,10 - 2 192,19
MEDIO
899,00 - 1 330,09
MEDIO BAJO
575,70 - 898,99
BAJO
Menor de 575,69
2 CONSECUENCIAS EN EL DISTRITO DE Riesgos para la salud CARABAYLLO
Planta de segregación de residuos solidos
Riesgos para desarrollo social
ambientes para la clasificación de residuo
el
Contaminación del agua, tierra y aire
3SOLUCIONES PARA EL DISTRITO
ambientes capacitación
para
7. MATRIZ