las meninas

Page 1

Las Meninas “una obra del presente y el futuro”

Sebastián Rodríguez Jairo Serrano


LAS MENINAS • • •

• •

Considerada la obra que inmortalizó al famoso pintor Diego Velázquez, se especula que esta fue pintada entre los años 1656 y 1659. Una de las principales impresiones que surgen cuando se interactúa con la obra, es el asombroso manejo del espacio, tamaños y formas asociados a la tendencia barroca que no solo permiten identificar fácilmente la ubicación de los personajes, sino que crea una interacción entre el artista y los personajes con los espectadores, lo que genera la sensación de ser parte de ella. Sumado a este manejo de espacios encontramos también el efecto de la luz que entra por la ventana, la cual es la que nos permite observar la obra y entrar en el mundo de la realeza, simulando que este es solo un momento cotidiano que se habría vivido en el palacio.


Efectos Visuales • Además de crear estos efectos visuales que absorbe al espectador, la obra logra confundir al público acerca, del verdadero sentido que se quería plasmar en la obra de Velázquez, pues como se observa en el espejo que está ubicado en la parte de atrás del cuadro, el rey y la reina se encuentran dentro de la habitación y el artista los observa al mismo tiempo que sostiene en sus manos la pintura de lienzo, esto da la impresión que la pintura es como una fotografía de un instante y en un contorno de desarrollo natural de la infanta Margarita, pero al mismo tiempo hace sentir al público que es una pose para la obra. • • También podemos observar el contraste de los elementos que conforman la obra, cada objeto nos transmite un significado diferente de esta, aunque todo el tiempo nos encontramos interactuando con los personajes que la conforman


Conclusion • En cuanto a la obra podemos decir que es insuperable. El tipo de perspectiva que se maneja nos manda a un ambiente abierto y continuo debido al tipo de acción que pareciera que hace cada personaje. Todo el tipo de líneas que se manejan nos reflejan una perspectiva única por ejemplo las cuadros colgados en el fondo nos dan la impresión de un gran ambiente y espacio de trabajo y nos introducen cada vez más a la obra • Este tipo de detalles también se ven reflejados con el tipo de suelo que se maneja y los elementos que lo componen de tal forma que van dirigidos hacia el espectador, creando así una visión diferente de la obra. En cuanto a las tonalidades, estas nos permiten un acercamiento profundo de la obra, conservando así su efecto de realidad.


Conceptualizacion Contenporanea de LAS MENINAS •

La mirada de la pintura, es clara, penetrante sobre el espectador, muestra una reliquia mundial como lo es el Partenón, pero miren a los pintores, en sus lienzos están, pintados rostros expectantes, ¿podrán ser rostros dentro del Partenón? No, son las miradas de un espectador claramente hipnotizado con el modo de lenguaje de la pintura lo que se quiere lograr con la pintura es que el espectador se sienta dentro de ella, así como ella misma trata de decirlo, es una “actualización” de la pintura de Diego Velásquez “Las Meninas” la cual es una obra que quiere dejar al espectador dentro de ella.


LA OBRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.