Curriculum Vitae Julio C. Moreno

Page 1


Datos: Fecha de Nacimiento: 6 Junio 1973/ Nacionalidad: Nicaragüense/ Estado Civil: Casado./ Cedula identidad 0810606730006V Numero contacto: 83218304 (Movistar) / 88477649 (Claro) Idiomas: Inglés Avanzado/ conversacional y escrito e-mail:gaudali2000@yahoo.com/ Website-Blog: www.3dmas.blogspot.com

JULIO C. MORENO A

r

q

u

i

t

e

c

t

o

JULIO C. MORENO/ CURRICULUM VITAE 2012

Educación: Titulo de Arquitecto Universidad nacional de Ingeniería U.N.I. (1992-96)/ Especialidad en estructuras verticales Universidad Nacional de Ingeniería U.N.I. (2000)./Diplomado en formulación y evaluación de proyectos(2002 ) / Cursos de Microsoft Project y Diseño Grafico en INC(2006-07)/Curso Superacion AutoCad V12 (1996) Habilidad Informática: Sistemas operativos: DOS, Windows95, 98, 2000, XP, vista/ Lenguajes de programación: Auto-Lisp, HTML. Manejo de Microsoft office: Documentación compleja en Microsoft Word/ Creación de Hojas de cálculo y graficas en Excel / Programación de actividades en Microsoft proyect 2000/bases de datos en access. Manejo de software de edición de video e imagen digital Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, In design, Adobe Premiere y adobe After effects/ retoque digital, ajuste de color e imagen de alta definición. Programas de Apoyo a Diseño CAD: AutoCad 2011/ BIM software: Autodesk revit, Autocad architecture 2013/ Manejo de software de diseño 3d Autodesk 3d studio Max 2013, google 3D SketchUp, asi como como archiCad y RHINO 3d Conocimiento básico software ingenieril Autodesk Land 3d/ Conocimiento de software de Diseño estructural Avansse, Algor, Risa 3D y revit structure. Conocimiento avanzado de Internet, así como de correo electrónico/ Conocimiento elemental de diseño de pagina web html y flash en adobe dreamweaver.


Otras Aptitudes Investigación y escritos publicados en revistas de construcción y diseño sobre la disciplina de Arquitectura en Nicaragua y su relación tecnologías digitales, Miembro consejo editorial revista “El Constructor”/ Dominio de técnicas de expresión artística convencional enfocada a presentaciones de Arquitectura, como la Aerografía, carboncillo, Acuarela, Acrílico, plumilla y lápiz./ Conocimientos de Fotografía digital, reconocimiento como finalista en concurso ONU-Hábitat para la humanidad. Cátedra -Instituto de estudios superiores UNI-IES(2001- 2010): Profesor en las materias de Geometría descriptiva, Perspectivas, Diseño Arquitectónico I al VI y Autocad 2d y 3d. -Universidad Nacional de Ingeniería UNI (2003- 2005): Profesor en las materias de Geometría descriptiva, Perspectiva e Introducción a la programación. -Universidad iberoamericana de Ciencia y Tecnología UNICIT (2003-2004): Profesor horario en la materia técnicas de expresión grafica 1y Diseño Arquitectónico1. -Universidad Centroamericana UCA (2006) Curso de AutoCad 3d -Universidad Católica (2010-2011): Profesor de Autocad avanzado 3d en curso de diplomado en gráficos digitales. -Universidad Americana (2012): Profesor de taller digital II

Experiencia Laboral RED MESOAMERICANA Y DEL CARIBE DE COMERCIO FORESTAL. JAGWOOD. (desde 2010) Arquitecto Consultor, Diseño industrial en función e creación de prototipos de muebles para cuatro Pymes beneficiadas. IDEARQ: IDEAS ARQUITECTONICAS S.A. (desde Oct 2009) Jefe de área de Diseño, Diseño y coordinación de especialidades readecuación de estaciones de servicio Petronic Santa Ana en Chinandega y Petronic Castañones en Corinto y

labores menores de diseño en proyectos ALFSS UNO y Prenicsa. Diseño área VIP estadio Nacional de Futbol. Creación de presentaciones 2d y 3d de proyectos de construcción Estadio Nacional de futbol y proyectos varios de vivienda. Diseño conceptual,estudio de factibilidad y planos constructivos de ocho supermercados para franquicia Walmart. INGENIERO CHARLES QUINTANA (Octubre-Diciembre 2010) Diseño, coordinación y elaboración de presupuesto de Hotel de 10 habitaciones en Bilwi, Región autónoma del Atlántico Norte. CAFÉ SOLUBLE (2012) Consultor de Diseño de espacios industriales y dibujos de maquinas en área de cereales. SOCIEDAD ANÓNIMA BW (2009) Diseño, especificaciones, y presupuesto de gasolinera y estación de servicio privada en Bilwi, Puerto Cabezas. DEPSA, DESARROLLOS Y PROYECTOS S.A. (Oct 2008 Marzo 2010) Coordinador de Arquitectura y especialidades, especificaciones técnicas, presupuestos y documentos de licitación en proyectos específicos como proyecto rehabilitación Ministerio de Gobernación/ Estación de bomberos en Bilwi/ Proyecto de desarrollo urbano Nueva Apawás/ Apoyo equipo de arquitectos en proyecto de Laboratorio de criminalística policía nacional. GRUPO TECA DE NICARAGUA / RICHWOOD S.A (Julio 2007 Sept2008) Gerencia de construcciones/ Gerente de mercadeo corporativo / Diseño de muebles. Coordinación de logística y mantenimiento fábrica de muebles. Coordinación de Diseñador y Gerente de construcción en proyecto Hotel Magnific rock, Diseño prototipo de casas prefabricadas de madera. Planificación, supervisión y seguimiento de obras. Diseño de línea de muebles y lámparas utilizando madera. Diseño y supervisión de reforma de vivienda Sr. Anker Struve. EMPRESA SIMPLEMENTE MADERA (Ene 05 Jun2007) Co-Diseño y Dirección de obra de construcción Proyectos ECO Houses/ Balcones de Mahagual y


Hotel Spa de Granada Hotel en Granada, Sra. Ana Coyne, Diseño de concepto y presentación Puente en San Juan del sur supervisión proyecto Apanas Lake resort. Presentación 3D proyectos modelo para pagina web de la empresa. ALCALDÍA DE SAN JUAN DEL SUR (Ago-Sept05) Formulador de borrador inicial de ordenanza y políticas de crecimiento urbano. Miembro del equipo de trabajo de renovación ciudad puerto de San Juan del Sur. FIRMA LORENA ZAMORA ARQUITECTA (Dic 03 Ene 05) Arquitecto diseñador. Participación en proyectos de oficinas a gran escala tales como: Centro financiero Lafise antes Centro BANIC, Oficinas Bolsa Agropecuaria BAGSA, Edificio Bellsouth y sucursal Estelí, Monasterio Carmelitas descalzas. EMPRESA DESARROLLOS Y PROYECTOS S.A. DEPSA ARQUITECTOS E INGENIEROS: ( Julio 02 a Noviembre 03). Arquitecto diseñador/ presentador de proyectos. Presentación a color Zona Franca King Wang S.A / Diseño de concepto inicial Urbanización ecológica Los Ángeles/ Apoyo en elaboración de planos as built en proyecto de Remodelación de Hotel La Gran Francia en la ciudad de Granada/ Apoyo a proyecto de diseño Supermercado la Colonia/ Remodelación Vivienda Sres. Vaughan/ Participación en proyecto de mejoramiento urbano Bo. 18 de Mayo. INMUEBLES NICARAGÜENSES Y/O INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MILITAR: (Mar 02- Junio 02) Co-Diseño de sede de dirección de inteligencia DID para el ejercito de Nicaragua.1940 m2 de construcción en Las Mercedes. Participación en Licitación privada servicio de consultoría de Arquitectura orientada a estudios de diseño de viviendas de 45 m2. Empresa de Ingeniería CONSULTRANS S.A.(Feb. 02-Mar 02) Diseño y desarrollo de planos de obras civiles y arquitectura en los proyectos: Planta lechera en Chontales y Proyecto de adoquinamiento de 3,600 ml en Estelí. EMPRESA CONSULTORA AMAS/A+: (Sept. 00 a Dic. 01) Diseñador asociado. Diseño de casa modelo de condominio Refugio de Santo Domingo de 12 viviendas

y "CASA HACIENDA FAMILIA LACAYO" en la ciudad de Poneloya. Elaboración de perfil conceptual proyecto de Centro Recreativo-Cultural-Comercial en el Centro de Managua para inversionistas asiáticos. Elaboración de Plan maestro de desarrollo turístico “Santa Fe Beach Resort” en playa de 1 Km. De longitud en el área de El Transito. AGRÍCOLA SANTA ANA S.A. Y/O EDUARDO HOLMANN CHAMORRO (Ene. 01Ene 02) Diseño y Supervisión de obras de construcción de viviendas de playa así como labores de diseño de exteriores y de vivienda sobre proyectos de viviendas de clientes: Sr. Hugo Holmann, Eduardo Montealegre, Sr. Mario Rappaccioli, Grace y Felicia Rappaccioli. Diseños de 2 viviendas de 400 m2 para el Sr. William Zaruk y el Sr. Martín Vargas. EMPRESA CARRIÓN CRUZ CONSTRUCCIONES: (Dic. 00) Presentación 3d de modelos de viviendas modelo en tres dimensiones para efecto de ventas y presentación en la feria de la vivienda. Realizados para el Sr. Rodrigo Diaz Podpalny. Gerente de comercialización. EMPRESA CONSULTORA SALINAS & GAETANI ARQUITECTOS/ DESARROLLOS SOONER: (Julio 99 Oct. 00) Arquitecto Diseñador proyecto de vivienda Bosques de Capistrano, y Elaboración de planos constructivos de 8 casas en Urbanización Lomas de Notre Dame y una en urbanización “Acoma”. Diseño de vivienda modelo casa damnificados post-Mitch El Aredo. Involucrado en diseño Urbanístico y residencial de 12 Viviendas en San Juan del Sur. EMPRESA URBANIZADORA URBANICA S.A. (MAR99). Estudios de Diseño, maqueta y desarrollo de vivienda modelo de 60 m2 en la urbanización de orientación social “SIERRAS DORADAS”. EMPRESA CONSTRUCTORA IBERYCA S.A.(1996-99) Arquitecto Diseñador y presentador de obras. Proyectos basados en el sistema de construcción basado en membranas de concreto. Involucrado en diversos proyectos residenciales y urbanísticos entre los cuales están: Anteproyecto Hotel Cosigüina, Urbanización Sra. Priscila Caldera, Casa para rifa de clientes INTERBANK, Oficinas grupo “Q”,


antes NISSAN DIDATSA MIL, Anteproyecto de Viviendas en ingenio San Antonio, Casa de playa Raúl Solórzano, Vivienda Sr. Cid Largaespada, concurso Cámara española de Comercio, Plan maestro complejo turístico “La Cartuja”, Anteproyecto remodelación puerto de san Juan del sur, Vivienda Sr. Eduardo Marín, Ampliación residencia Sr. Manuel Ignacio lacayo.

Empresarial: Creación de empresa de Arquitectura Digital 3d++: Venta de servicios de visualización digital y outsourcing en Arquitectura y Construcción. Diseño y mercadeo de línea de mobiliario, accesorios, cajas de colmenas y lámparas con carácter eco-sostenible.

Otros:  Dibujos detallado en 3d pàra manufactura para taller D’Madera  Diseño casa playa en Pochomil/Cliente: Ana Suárez (2010).  Diseño de concepto desarrollo eco turístico en Corn Island e Isla Zapatera.(2010)  Diseño de caballerizas (2010)  Participación destacada en concurso mundial de arquitectura sostenible Holcim Awards. (2008)  Elaboración de diseño 3D area sports bar Club terraza para Arq. Eduardo Cardenal. (2008)  Remodelación fachada Hospital Monte España (Dic 2005).  Diseño y supervisión Restaurante El Aderezo.  Elaboración de perspectivas electrónicas para empresa Buró de Arquitectura (Octubre 2002)  Proyecto social: Diseño de Casa Cural Y Comedor Infantil en Ometepe para asociación “Si a la vida”(Enero 2002)  Remodelación de Clínica Dental Mendieta. (Julio2000).  Participación personal destacada en el concurso de diseño “Monumento a Cristo Rey”.( 1999)  Realización de perspectivas de presentación a lápiz y aerógrafo para firma de Arquitectos Urcuyo-Hernández. (Ago 99).  Diseño y supervisión de cuatro Townhouses en urbanización ALAMEDA para el inversionista Italiano Aldo Anesse. (JUL99).  Elaboración de Maqueta para Casa modelo Alameda.  Diseño de Casa Hacienda para Sra. Victoria Bermúdez. (MAY 98).  Residente obra construcción de vivienda Sr. Emiliano Murillo (1996)

REFERENCIAS: 1-Lic. Martha Perez/ Gerente Administrativa DEPSA 22787484 2-MBA. Thelma Jerez/ Gerente de Mercadeo empresas Simplemente Madera, Richwood y Ambienta-T, 88878278. 3-Arq. Uriel Cardoza/ Coordinador de carrera Arquitectura UNI-IES 83803512 4-Arq. Fabiola Lau/ Gerente operaciones Apanas Lake States/ Admón. Revista “HECHO”.88630535










Notas sobre Maqueta Arquitectónica Escrito e ilustraciones 3d: Arq. Julio C. Moreno l proyecto Arquitectónico es un problema con múltiples variables a resolver. El arquitecto pondrá su dosis de intelecto, creatividad y buen sentido práctico a la resolución de este problema. El arquitecto cuenta con una serie de herramientas tradicionales para comunicar-se dichas respuestas tradicionalmente auxiliado por dibujos y maquetas y recientemente herramientas digitales.

E

Proyecto Arquitectónico Proceso Arquitectónico En los alcances a la resolución del proyecto no solo está el dar respuesta a la asignación de espacios a determinado uso sino también a la interpretación plástica de este. Debe entenderse como un proceso donde se dista aun de una respuesta al iniciarlo. Dice el profesor Alemán G. Bennisch “La solución Arquitectónica a una determinada tarea aparecerá al final del trabajo y no al principio” En este punto se detecta un peligro de los modelos de trabajo: La anticipación de esta puede detener un proceso de creación arquitectonica prematuramente. La experiencia del proyecto arquitectónico surge de un proceso necesariamente más extenso que un halito de inspiración. Si bien el dibujo es el principal medio para comunicación de ideas en Arquitectura, la maqueta Arquitectónica ha sido un inalienable elemento de apoyo en el oficio del diseño más allá de la simple reproducción de un proyecto arquitectónico, una verdadera herramienta de diseño.

Digital-tradicional y viceversa Desde hace algún tiempo se discute la prevalescencia de las tecnologías de representación tridimensional fotorealista sobre los métodos tradicionales de representación arquitectónica , mientras por un lado los medios digitales son de ágil resolución, las tentaciones de la emulación de la realidad

en una etapa temprana de exploración de diseño puede potencialmente deteriorar una proceso creativo. La representación tridimensional a esta altura trataría de solventar las ambigüedades de los bosquejos de estudio, abstracciones de formas y materiales, efecto de la luz sobre estas formas. Una versión digital de maqueta de concepto.

Ver y tocar A pesar de los avances en aparatos emuladores de realidad virtual, aun dista la posibilidad de tener una experiencia táctil en el modelo de maqueta tradicional, sin embargo habrá que reconocer la ventaja de los gráficos digitales 3d en la emulación de escala del proyecto. Cada técnica con su presencia y su lenguaje llámense tradicionales o digitales serán herramientas indispensables en el oficio de crear proyectos arquitectónicos.

Trucos visuales Una creciente tendencia tanto de la representación fotorealística como la fotografía digital mejorada es la exageración de la calidad visual de determinado proyecto arquitectónico, artificio muy utilizado para efectos de ventas, pero perjudicial en la percepción objetiva de las cualidades del proyecto arquitectónico en sí.

Maqueta a escala 1:1 Ante los retos de exploración en arquitectura algunos arquitectos han optado por ellos mismos llevar la obra de construcción, diseño paralelo a obra también llamado “ fast track “, esta práctica tiene una expresión significativa en la dificultad de determinar el costo de proyecto, además del riesgo de que el ensayo error se convierta en contraproducente factor en el costo de la obra. Es útil considerar la adopción de tecnologías de gráficos digitales 3d paralelo a estas empresas pudiendo ensayar, con alto nivel de certeza visual, determinada solución a un espacio. Sobre la línea del párrafo anterior, es la experiencia de Arquitectura construida es el fin del proceso el primer trazo conceptual a lápiz hasta la emulación digital no podrán sustituir la sensación del espacio de la obra construida, el Arquitecto de hoy es capaz de decodificar en un amplio sentido la aproximaciones previas pero especialmente podrá comunicarlo de manera objetiva a su cliente. Arquitecto Nicaragüense, Profesor Universitario, Investigador en el campo de los medios digitales y la comunicación en el diseño. Email: gaudali2000@yahoo.com www.elconstructor.info

15




$UTXLWHFWXUD 0HGLRV GLJLWDOHV \ HO 5HQDFLPLHQWR GHO SHQVDPLHQWR FUHDWLYR $54 -8/,2 &(6$5 025(12 5(<(6

53/ 9 !"53/

(

O MPT BSUÓDVMPT BOUFSJPSFT TF IBO BCPS EBEP MBT QPTJCJMJEBEFT EF EFTBSSPMMBS BSRVJUFDUVSB B USBWÏT EF NFEJPT EJHJ UBMFT FYQFSJNFOUBS DPO MB SFBMJEBE WJSUVBM Z MB JOUFHSBDJØO B MB DZCFSDPNVOJEBE FOSJ RVFDJFOEP OVFTUSP IBCFS DPHOJUJWP &O FTUB PDBTJØO FYQSFTP BMHVOPT DPODFQUPT TPCSF MB JNQMFNFOUBDJØO EF MPT NFEJPT EJHJUBMFT NÈT BMMÈ EF SFDFUBSJPT EF QSPDFEJNJFOUPT DPNQVUBDJPOBMFT Z NÈT CJFO DPNP JOTVNP FTFODJBM QBSB MB FYQBOTJØO EF MBT GSPOUFSBT EFM QFOTBNJFOUP DSFBUJWP FO FM EJTF×P

2%.!#)-)%.4/

%$5#!#) . 9 %, 2%4/ !, #!-")/ -B QPTJCJMJEBE EF PQUJNJ[BS MPT QSPDFTPT EF DSFBDJØO B USBWÏT EF NFEJPT EJHJUBMFT FTUB BM BMDBODF EF UPEP QSPGFTJPOBM EFM EJTF×P OPWFM P FYQFSJNFOUBEP %JTF×BS TPCSF FM QBQFM EF Y QVMHBEBT FT NVZ EJGFSFOUF B USBCBKBS FO VO QBOUBMMB EF DPNQVUBEPS EF QVMHBEBT FM SFUP FT VUJMJ[BS DSFBUJWB NFOUF BNCBT QPTJCJMJEBEFT SFDPOPDJFOEP MB QSFTFODJB Z MBT DVBMJEBEFT QSPQJBT EF DBEB NFEJP Z EJTUJOHVJFOEP FM iUJFNQPw BEF DVBEP EF BQMJDBDJØO 1PEFNPT EFTBSSPMMBS OVFTUSP QSPDFTPT DSFBUJWPT FO MB NFEJEB RVF BMUFSOBNPT QPTJCJMJEBEFT EF SFQSFTFOUBDJØO EF NPEFMPT EF MB SFBMJEBE &TUPT QMBOUFBNJFOUPT SFRVJFSFO DBNCJPT ESÈTUJDPT FO FM RVFIBDFS EJBSJP EFM QSPGFTJPOBM

#/-5.)#!#) . -!3 !,,£ $%, h$)"5*/ "/.)4/v $%, !215)4%#4/

&O FM QSPDFTP EF %JTF×P Z $POTUSVDDJØO SFRVFSJNPT FM DPOTPSDJP EF EJWFSTPT BDUPSFT RVF DPNQMFNFOUBO FM QSPDFTP EFTEF DPOTVM UPSFT FTQFDJBMJTUBT B PCSFSPT EF MB DPOTUSVDDJØO Z FM DMJFOUF MPT QSPCMFNBT OBUVSBMFT EF JOUFS QSFUBDJØO EFM PCKFUP BSRVJUFDUØOJDP QVFEFO TFS TPMWFOUBEPT DPO MB JODMVTJØO FO UPEP FM QSPDFTP EF NPEFMPT USJEJNFOTJPOBMFT %JDIP QMBOUFBNJFOUP SFTQPOTBCJMJ[B B BSRVJUFDUPT Z DPOTVMUPSFT FTQFDJBMJTUBT B USBCBKBS FO FRVJ QP VUJMJ[BOEP UFDOPMPHÓBT RVF EJTQPOHBO PSJFOUBEBT B VO ÞOJDP PCKFUP BSRVJUFDUØOJDP WJSUVBM USJEJNFOTJPOBM RVF QVFEB TFS SFm OBEP EJOÈNJDBNFOUF FO MÓOFB Z FO UJFNQP SFBM QBSB QPEFS BEFDVBSTF B MPT SFRVFSJNJFOUPT EF DBEB EJTDJQMJOB FM QSPEVDUP UFSNJOBEP DPOTJTUJSÈ FO VO NPOUBKF QFSGFDUP EF JOGPSNBDJØO NVM UJNFEJB DPO TFOUJEP EF GÈDJM DPNQSFOTJØO BM DMJFOUF QFSP UBNCJÏO QBSB PUSPT JOWPMVDSBEPT FO FM QSPDFTP JOTUJUVDJPOFT SFWJTPSBT DPOUSB !0/24% ! ,! !215)4%#452! UJTUBT QSFTVQVFTUJTUBT GBCSJDBOUFT Z PUSPT "M JNQMFNFOUBS MBT IFSSBNJFOUBT EJHJUBMFT 6O WBMPS BHSFHBEP B MB WFOUB EF OVFTUSPT KVOUP B MBT QSÈDUJDBT EF DSFBDJØO USBEJDJPOBMFT TFSWJDJPT DPNQSFOEFSFNPT DPNP IBDF B×PT RVF FM DBNCJP FO FM QBSBEJHNB QSPEVDJSÈ VO SF OBDJNJFOUP EFM BSUF Z UÏDOJDB EF MB DSFBDJØO BSRVJUFDUØOJDB EF MB DVMUVSB 6OB DFMFCSBDJØO EF QMBDFS DSFBUJWP EF MB IVNBOJEBE

ZZZ HOFRQVWUXFWRU LQIR

&M IJTUPSJBEPS GSBODÏT +VMFT .JDIFMFU BDV×Ø FTUF UÏSNJOP BM EFTDSJCJS MB IJTUPSJB EF &VSPQB EVSBOUF MPT TJHMPT 9*7 BM 97* FYQSFTÈOEPMP DPNP iFM EFTDVCSJNJFOUP EFM NVOEP Z EFM IPNCSFw VO TJOOÞNFSP EF QFSTPOBT UVWJFSPO BDDFTP B PCUFOFS Z DSFBS JOGPSNBDJØO BOUFT FYDMVTJWB B HSVQPT TFMFDUPT &M EFTBSSPMMP EF MBT BSUFT Z MBT DJFODJBT GVF DMBWF QBSB MB FEJm DBDJØO EF VO HSBO CMPRVF EF DPOPDJNJFOUP )PZ FO EÓB HSBDJBT BWBODF EFM NVOEP EF MB JOGPSNBDJØO MB FSB EJHJUBM TPNPT UFTUJHPT EF VO OVFWP SFOBDJNJFOUP EF MB FTQFDJF IVNBOB RVF JOUFSBDUÞB FOUSF TJ Z BDSFDJFOUB TV DPOPDJ NJFOUP B UBTBT FYQPOFODJBMFT /VFWBNFOUF MB GVTJØO BSUF DJFODJB TF USBEVDF B FYQFSJFODJBT NVMUJNFEJB FOSJRVFDJFOEP OVFTUSPT TFOUJEPT Z FTQFDJBMNFOUF FWPMVDJPOBOEP OVFTUSB NB OFSB EF QFOTBS OVFTUSB NBOFSB EF DSFBS

EFM EJTF×P FM QSJNFS QBTP FT SFDPOPDFS MB FYJTUFODJB EF MBT IFSSBNJFOUBT MVFHP DPNQSP NFUFSTF B DPOPDFSMBT FM EPNJOJP TVSHF EF MB EJTDJQMJOB EFM BQSFOEJ[BKF FO FM UJFNQP

%FCF DPOTJEFSBSTF RVF BM IBDFS VOB JOWFSTJØO EF UJFNQP Z EJOFSP BM BERVJSJS OVFWBT UFDOPMPHÓBT CVTDBNPT NFKPSFT NBOFSBT EF IBDFS MBT DPTBT TFS NÈT QSP EVDUJWPT Z PQUJNJ[BS OVFTUSPT UJFNQPT " VO OJWFM NÈT QSPGVOEP EFTBSSPMMBS OVFWPT OJWFMFT EF TBUJTGBDDJØO : DMBSP RVF MBT UFDOPMPHÓBT UJFOFO TV QSFDJP QFSP UBNCJÏO TVT SJFTHPT BVO OP FYJTUFO HBSBOUÓBT TØMJEBT EF OP QPEFS FWJUBS FM BUBRVF EF VO WJSVT RVF EFTUSVZB VO TJTUFNB EF BSDIJWPT " FTUF QVOUP FT OFDFTBSJP IBDFS SFGFSFODJB B VO SJFTHP EFM JOWPMVDSBNJFOUP FYDFTJWP DPO MBT DPNQV UBEPSB IFNPT SFGFSJEP BOUFSJPSNFOUF B VO iUJFNQPw FM UFSNJOP JODMVZF FM NPNFOUP FO EFm OJSTF B TJ NJTNP IBTUB EPOEF FT EFCJEP JOWPMVDSBSTF DPO MB UFDOPMPHÓB TJO EFUSJNFOUP EFM UJFNQP JOTQJSBDJØO RVF OPT CSJOEB MB OBUVSBMF[B 0 QPS FM DPOUSBSJP DPOTJEFSBS DVBO QPDP QPUFODJBEB QVFEF FTUBS MB QSPQVFTUB EF EJTF×P TJO DPOTJEFSBS MBT WJSUVEFT EF FYQMPSBDJØO B USBWÏT EF MPT NFEJPT EJHJUBMFT 1VFEF RVF BMHVOPT BSRVJUFDUPT P m SNBT EF BSRVJUFDUVSB OP TF TJFOUBO DPOGPSNFT DPO UFOFS VOB TJNQMF IFSSBNJFOUB EF DSFBDJØO EF EPDVNFOUBDJØO DPOTUSVDUJWB CJEJNFOTJPOBM 4VTUFOUBNPT RVF MB EJTDJQMJOB EF "SRVJ UFDUVSB DPNP FYQSFTJØO EFM BSUF Z MB UÏDOJDB EFCF TFHVJSTF EFTFOWPMWJFOEP B USBWÏT EFM TVTUFOUP EFM ÓNQFUV EF MB DSFBUJWJEBE Z FM TFOUJEP QSÈDUJDP DPO FM BQPZP EF UPEP JO TVNP UFDOPMØHJDP B EJTQPTJDJØO RVF QVFEB GBWPSFDFS EJDIP EFTBSSPMMP

(/ $8725 (6 $548,7(&72 352)(625 81,9(56,7$5,2 ,19(67,*$'25 < 25$'25 (1 (/ &$032 '( /26 0(',26 ',*,7$/(6 < /$ &2081,&$&,Ð1 (1 (/ ',6(f2 (0$,/ *$8'$/, #<$+22 &20 (O &RQVWUXFWRU















Un arquitecto con influencias renancentistas Lic. Alma Vidaurre Arias as grandes catedrales góticas, en su mayoría anónimas, que se edificaron durante la época del Renacimiento, y la influencia en el tiempo de los grandes maestros de ese periodo, sin lugar a dudas que ayudaron a Julio C. Moreno Reyes, un esteliano de pura cepa, a decidirse por la Arquitectura cuando recién se bachilleró a inicios de la década de los noventa. “Desde el inicio me inquietaba el hecho de encontrar una carrera que permitiera desarrollar habilidades artísticas, pero a la vez con la precisión técnica. Sin duda me atraía el trabajo de los grandes maestros del Renacimiento”, reconoce Moreno Reyes, quien se graduó como arquitecto a mediados de esa misma década. Moreno Reyes, un hombre de poco hablar, pero atento y

L

24

www.elconstructor.info

estudioso del campo que ocupa, decidió incursionar en el mundo de la arquitectura no sólo porque quería demostrar sus habilidades artísticas, sino porque su interés también era hacer sus aportes a la sociedad desde este nivel. Con más de diez años de vida profesional entre sus logros se puede destacar uno en específico: el proyecto de arquitectura habitacional autosostenible. Participó, y vale la pena mencionar, en la construcción del desarrollo habitacional llamado Balcones de Mahagual donde logró poner en práctica todo lo que ha podido captar de la esencia ecológica del país. “He hecho mi mejor esfuerzo en desarrollar una trayectoria con estándares éticos muy definidos y con una visión de trabajo de innovación”, refiere este arquitecto.

Aunque en estos años de carrera, Moreno, ha estado involucrado en trabajos de gran envergadura como la construcción del centro financiero Lafise y el Hospital Monte España, lo cierto es que él prefiere los proyectos pequeños que de igual forma cumplan con todos los estándares de precisión y calidad. “En proyectos grandes puedes diluirte fácilmente. El tamaño no pareciera ser tan importante como la calidad de detalle y la arquitectura habitacional te proporciona más modestos, pero más amplios escenarios de innovación”, manifestó el arquitecto Moreno Reyes. Su experiencia profesional lo colocó en diversas empresas, desde la transnacional española Iberyca S. A en la cual laboró durante tres años, desde 1996 hasta 1999, inclusive en empresas nacionales, también reconocidas, como DEPSA, Simplemente Madera o Richwood. Su pericia incluye el diseño y supervisión de otras obras como el Monasterio de las Carmelitas Descalzas, los servicios de consultorías arquitectónicas para el estudio de diseño y presentación electrónica y elaboración de planos constructivos de proyectos como el de la Zona Franca

King Wang S.A, la remodelación del Hotel La Gran Francia en Granada, el diseño del supermercado La Colonia y la participación en el proyecto de mejoramiento urbano del barrio 18 de Mayo. En el año 2002 desde la Empresa de Ingeniería Consultrans S.A, estuvo involucrado en las labores de diseño de planos de obras civiles y arquitectura en los proyectos de la Planta Lechera en Chontales y un proyecto de adoquinamiento de tres mil 600 metros cuadrados en Estelí. Moreno Reyes considera que en éstas y todas las obras que se construyen se debe contar con una planificación y diseño previo a ejecutarlas. “La planificación es un tema tan esencial, el tiempo lo enseña, algunas obras delatan la falta de planificación o mejor dicho de precisión técnica. En lo personal, por ejemplo, me molesta ver a diario el monumento en la rotonda universitaria, cuyas curvaturas fueron tan terriblemente logradas, te preguntas por qué, existiendo tantos métodos precisos para estimar curvas cómo no han podido lograr una obra estética, pero aún, cree el constructor de esta obra que luce bien?”, se pregunta.


Hablando de Managua A criterio del arquitecto los factores socio económicos del país son en gran parte una limitante en el desarrollo de Managua, desde el punto de vista arquitectónico. En nuestro país, según Moreno, por su propio valor en el tiempo, la calidad y la síntesis de estilo, la antigua Catedral de Managua, un edificio de estilo neoclásico que fue dañado por el terremoto del 23 de diciembre de 1972, es la mayor obra arquitectónica que ha parido nuestro país. La construcción de las rotondas y pasos a desnivel, por ejemplo, tal como los diseños de drenajes pluviales que ya no dan abasto con las lluvias, en su momento fueron proyectos idóneos para una ciudad como Managua, considera Moreno, sin embargo, cree que son obras que se convirtieron en paliativos necesarios para resolver a corto plazo los problemas de la capital, donde el tiempo dio su veredicto final. De ahí que a su juicio la arquitectura en nuestro país debe estar dirigida hacia la conciencia sobre la realidad y el futuro de nuestro planeta, hacia el avance del conocimiento y el cuestio-

do que podemos hacer nuestros planteamientos desde nuestra pequeña burbuja, con la crisis el petróleo y el calentamiento global es necesario cultivarse sobre los avances tecnológicos foráneos, y no me refiero a Norteamerica únicamente, pero deberíamos hacer mejores esfuerzos en reexaminar nuestros planteamientos de los que debería ser la construcción sostenible en el país”, enfatiza.

Necesidad de una ley namiento de lo conocido y la innovación. “Para el arquitecto nicaragüense hoy en dia no le resulta nada fácil, existen muchos obstáculos para el desarrollo de su práctica, sin embargo creo que debemos ser proactivos desde nuestras mesas de trabajo y monitores de computadora debemos honrar el oficio, practicar los principios éticos, ser honestos con nuestro cliente, mejorar nuestro haber cognoscitivo investigando sobre nuestro quehacer y retribuir con nuestro trabajo a la sociedad”, aclaró. “Adoptar una arquitectura adecuada a la realidad bioclimática del país, podríamos

prescindir de una casa que deje rastros de emisiones de carbono, que no bote su basura, más bien la utilice para combustión, que utilice fuentes de energía alternativas y que pueda reciclar su propia agua. Hay toda una línea de acción internacional en ese sentido. No deberíamos estar al margen”, agregó.

Influencia del mundo globalizado Actualmente vivimos un mundo globalizado donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el que no va de la mano se queda completamente atrás y esto es algo de lo que esta consciente Moreno Reyes. “Estoy convenci-

En Nicaragua Existe la ley de colegiación de la ingeniería y arquitectura en alguna gaveta de la Asamblea Nacional que está aún sin aprobarse, mientras existe todo un caótico sistema de trabajo que ignora las calificaciones profesionales para diseñar y/o ejecutar obras de construcción, dice Moreno. “Existen universidades que están avalando carreras que se autodenominan hibridos de ingeniero/arquitecto, lo cual es una ofensa para el gremio. Pero existen una cantidad notable de construcciones que están repitiendo el fenómeno de la mala práctica constructiva, fenómenos que pueden descubrirse sólo hasta que suceda otro terremoto”, señala.

Datos Biográficos: Fecha de Nacimiento: Esteli 6 de Junio de 1973 Estado civil: Casado con Ileana Torres. Tiene una hija de cuatro años llamada Patricia Francella, y actualmente espera a su segundo hijo, ya que su esposa cuenta con cuatro meses de gestación. Estudios de primaria: Colegio Nuestra Señora del Rosario Bachillerato: Colegio nuestra Señora del Rosario Estudios universitarios: Universidad Nacional de Ingenieria (1992-1996) Postgrados: Especialidad de Diseño Estructural en Obras Vérticales (1998-1999) Cargos actuales: Gerente de Diseños habitacional y muebles en empresa Richwood. A nivel personal dirige una empresa orientada a la venta de servicios de graficación fotorrealista tridimensional 3d++. Pertenece al consejo editorial de la Revista El Constructor

www.elconstructor.info

25
















Proyectos_001

Proyectos_002

Proyectos_003

Proyectos_004


Proyectos_005

Proyectos_006

Proyectos_007

Proyectos_008


Proyectos_009

Proyectos_010

Proyectos_011

Proyectos_012


Proyectos_013

Proyectos_014

Proyectos_015

Proyectos_016


Proyectos_017

Proyectos_018

Proyectos_019

Proyectos_020


Proyectos_021

Proyectos_022

Proyectos_023

Proyectos_024


Proyectos_025

Proyectos_026

Proyectos_027

Proyectos_028


Proyectos_029

Proyectos_030

Proyectos_031

Proyectos_032


Proyectos_033

Proyectos_034

Proyectos_035

Proyectos_036


Proyectos_037

Proyectos_038

Proyectos_039

Proyectos_040


Proyectos_041

Proyectos_042

Proyectos_043

Proyectos_044


Proyectos_045

Proyectos_046

Proyectos_047

Proyectos_048


Proyectos_049

Proyectos_051

Proyectos_050



Dibujo a mano_001

Dibujo a mano_002

Dibujo a mano_003

Dibujo a mano_004


Dibujo a mano_005

Dibujo a mano_006

Dibujo a mano_007

Dibujo a mano_008


Dibujo a mano_009

Dibujo a mano_010

Dibujo a mano_011

Dibujo a mano_012


Dibujo a mano_013

Dibujo a mano_014

Dibujo a mano_015

Dibujo a mano_016


Dibujo a mano_017

Dibujo a mano_018

Dibujo a mano_019

Dibujo a mano_020


Dibujo a mano_021

Dibujo a mano_022

Dibujo a mano_023

Dibujo a mano_024


Dibujo a mano_025

Dibujo a mano_026

Dibujo a mano_027

Dibujo a mano_028


Dibujo a mano_029

Dibujo a mano_031

Dibujo a mano_030



Acuarela Digital_001 (1)

Acuarela Digital_002

Acuarela Digital_003

b_Plantas a color_001


b_Plantas a color_002

b_Plantas a color_003

b_Plantas a color_004

b_Plantas a color_005


b_Plantas a color_006

b_Plantas a color_007

b_Plantas a color_008

b_Plantas a color_009


b_Plantas a color_010

b_Plantas a color_011

b_Plantas a color_012

b_Plantas a color_013


b_Plantas a color_014

b_Plantas a color_015

bb_Elevaciones y secciones_001

bb_Elevaciones y secciones_002


bb_Elevaciones y secciones_003

bb_Elevaciones y secciones_004

bb_Elevaciones y secciones_005

bb_Elevaciones y secciones_006


bb_Elevaciones y secciones_007

bb_Elevaciones y secciones_008

bb_Elevaciones y secciones_009

Blueprint001 copy


Blueprint_001

Blueprint_002

Blueprint_003

Blueprint_004


Blueprint_005

Blueprint_006

Conceptual

Elevaciones-Secciones_010 (1)


Elevaciones-Secciones_011

Fractales_001

Fractales_002

Fractales_003


Fractales_004

Fractales_005

Fractales_006

Fractales_007


Fractales_008

Plantas_009

Publicidad y manufactura_001 (1)

Publicidad y manufactura_002 (1)


Publicidad y manufactura_003 (1)

Publicidad y manufactura_004 (1)

Publicidad y manufactura_005 (1)

Publicidad y manufactura_006 (1)


Publicidad y manufactura_007 (1)

Publicidad y manufactura_008 (1)

Publicidad y manufactura_009 (1)

Publicidad y manufactura_010


Publicidad y manufactura_011

Q_Dibujo lineal CAD_001

Q_Dibujo lineal CAD_002

Q_Dibujo lineal CAD_003


Q_Dibujo lineal CAD_004

Q_Dibujo lineal CAD_005

Q_Dibujo lineal CAD_006

Q_Dibujo lineal CAD_007


Q_Dibujo lineal CAD_008

Q_Dibujo lineal CAD_009

Q_Dibujo lineal CAD_010

Q_Dibujo lineal CAD_011


Q_Dibujo lineal CAD_012

Q_Dibujo lineal CAD_013

Q_Dibujo lineal CAD_014

Q_Dibujo lineal CAD_015


Q_Dibujo lineal CAD_016

Q_Dibujo lineal CAD_017

Q_Dibujo lineal CAD_018

Q_Dibujo lineal CAD_019



01-Arquitectura exteriores_001 01-Arquitectura exteriores_002

01-Arquitectura exteriores_003

01-Arquitectura exteriores_004


01-Arquitectura exteriores_006 01-Arquitectura exteriores_005

01-Arquitectura exteriores_007

01-Arquitectura exteriores_008


01-Arquitectura exteriores_009

01-Arquitectura exteriores_010

01-Arquitectura exteriores_011 01-Arquitectura exteriores_012


01-Arquitectura exteriores_013

01-Arquitectura exteriores_015

01-Arquitectura exteriores_014

01-Arquitectura exteriores_016


01-Arquitectura exteriores_017 01-Arquitectura exteriores_018

01-Arquitectura exteriores_019

01-Arquitectura exteriores_020


01-Arquitectura exteriores_022 01-Arquitectura exteriores_021

01-Arquitectura exteriores_023

01-Arquitectura exteriores_024


01-Arquitectura exteriores_025

01-Arquitectura exteriores_026

01-Arquitectura exteriores_027

01-Arquitectura exteriores_028


01-Arquitectura exteriores_029

01-Arquitectura exteriores_031

01-Arquitectura exteriores_030

01-Arquitectura exteriores_032


01-Arquitectura exteriores_033

01-Arquitectura exteriores_034

01-Arquitectura exteriores_035

01-Arquitectura exteriores_036


01-Arquitectura exteriores_037

01-Arquitectura exteriores_038

01-Arquitectura exteriores_039

01-Arquitectura exteriores_040


01-Arquitectura exteriores_041

01-Arquitectura exteriores_042

01-Arquitectura exteriores_043

01-Arquitectura exteriores_044


01-Arquitectura exteriores_045

01-Arquitectura exteriores_046

01-Arquitectura exteriores_047

01-Arquitectura exteriores_048


01-Arquitectura exteriores_049

01-Arquitectura exteriores_050

01-Arquitectura exteriores_051

01-Arquitectura exteriores_052


01-Arquitectura exteriores_053

01-Arquitectura exteriores_054

01-Arquitectura exteriores_055

01-Arquitectura exteriores_056


01-Arquitectura exteriores_057

01-Arquitectura exteriores_058

01-Arquitectura exteriores_059

02-Arquitectura Interiores_001


02-Arquitectura Interiores_003 02-Arquitectura Interiores_002

02-Arquitectura Interiores_004

02-Arquitectura Interiores_005


02-Arquitectura Interiores_006

02-Arquitectura Interiores_007

02-Arquitectura Interiores_008

02-Arquitectura Interiores_009


02-Arquitectura Interiores_010

02-Arquitectura Interiores_011

02-Arquitectura Interiores_012

02-Arquitectura Interiores_013


02-Arquitectura Interiores_014

02-Arquitectura Interiores_015

02-Arquitectura Interiores_016

03-Muebles_001


03-Muebles_002

03-Muebles_003

03-Muebles_004

03-Muebles_005


03-Muebles_006

03-Muebles_007

03-Muebles_008

03-Muebles_009


03-Muebles_010

03-Muebles_011

03-Muebles_012

03-Muebles_013


03-Muebles_014

03-Muebles_015

03-Muebles_016

03-Muebles_017


03-Muebles_018

04-Publicidad y objetos_001

04-Publicidad y objetos_003 04-Publicidad y objetos_002


04-Publicidad y objetos_004

04-Publicidad y objetos_005

04-Publicidad y objetos_006

04-Publicidad y objetos_007


04-Publicidad y objetos_008

04-Publicidad y objetos_009

04-Publicidad y objetos_010

04-Publicidad y objetos_011


04-Publicidad y objetos_012

05-Arte conceptual 3d_001

05-Arte conceptual 3d_002

05-Arte conceptual 3d_003


05-Arte conceptual 3d_004

05-Arte conceptual 3d_005

05-Arte conceptual 3d_006

05-Arte conceptual 3d_007


05-Arte conceptual 3d_008

05-Arte conceptual 3d_009

06-Perspectiva lineal_001

06-Perspectiva lineal_002


06-Perspectiva lineal_003

06-Perspectiva lineal_004

06-Perspectiva lineal_005

06-Perspectiva lineal_006


06-Perspectiva lineal_007

06-Perspectiva lineal_008

06-Perspectiva lineal_009

06-Perspectiva lineal_010


06-Perspectiva lineal_011

06-Perspectiva lineal_012

06-Perspectiva lineal_013

06-Perspectiva lineal_014


06-Perspectiva lineal_015

06-Perspectiva lineal_016

06-Perspectiva lineal_017

06-Perspectiva lineal_018


06-Perspectiva lineal_019

06-Perspectiva lineal_021

06-Perspectiva lineal_020



Arquitectonica_001

Arquitectonica_002

Arquitectonica_003

Arquitectonica_004


ConceptualIntervencion_001

ConceptualIntervencion_002

Conceptual-Intervencion_003

Conceptual-Intervencion_004


Conceptual-Intervencion_005

Conceptual-Intervencion_006

Conceptual-Intervencion_007

Conceptual-Intervencion_008


Conceptual-Intervencion_009

Conceptual-Intervencion_010

Conceptual-Intervencion_011

Conceptual-Intervencion_012


Conceptual-Intervencion_013

Fotografia Digital_001

Fotografia Digital_002

Fotografia Digital_003


Fotografia Digital_004

Fotografia Digital_006

Fotografia Digital_005

Fotografia Digital_007


Fotografia Digital_008

Fotografia Digital_009

Fotografia Digital_010

Fotografia Digital_011


Macro_001

Macro_002

Macro_003

Macro_004


Macro_005

Macro_006

Macro_007

Macro_008


Macro_009

Macro_010

Macro_011

Macro_012


Macro_013



01PlanteamientoGeneral

02Perspectiva


04Estudio-de-masas-y-distribucion

05ElevacionesArquitectonicas


06Estudios-de-Volumen

07Estudio-de-sombras


08Estudioconstructivo

09Ventilacionnatural


10Ecotecnicas-Detalles



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.