La Fuerza Nº 9

Page 1

LA FUERZA FANÁTICOS DEL DEPORTE / Nº 9 / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016

FANÁTICOS DEL DEPORTE ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 / Nº9 PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: $40

RENZO OLIVO

CON LA IDEA FIJA

A LOS 13 SE FUE SOLO A FRANCIA A UNA RECONOCIDA ACADEMIA. TRAS CUATRO AÑOS, VOLVIÓ A ROSARIO PARA ARRANCAR SU CARRERA PROFESIONAL. HOY, A SUS 24, PEGÓ EL SALTO: ENTRÓ AL ABIERTO DE AUSTRALIA, JUGÓ LA COPA DAVIS Y ESTÁ AHÍ DE SER TOP 100 LA FUERZA | 1


2 | LA FUERZA


LA FUERZA | 3


SUMARIO

6

EDITORIAL La globalización, aliada del deporte amateur por Mariano Faurlin

10

ZOOM

14

ESPECIAL Renzo Olivo Nada es por casualidad

36

KINESIO Lesiones en el alto rendimiento Por Romina González

40

PELÍCULAS Y LIBROS Historias imperdibles: Million dolar baby, Lágrimas por una medalla y Carrozas de fuego

42

ENTREVISTA Agustina y Facundo De Lucía Lo primero es la familia

por Leonardo Vincenti

por Mariano Faurlin

por Federico Canepa

24

MÚSICA Qué escucha cuando corre... Mauro Aguilar

26

NOVEDADES De la NFL a los Juegos Olímpicos, Gloria ilimitada para Nike, Virgin Media presenta su campaña con Usain Bolt, Adidas y sus exclusivos botines para mujeres, C&A presentó los uniformes de Brasil, Acusan a la rusa Klishina de traidora por neutral.

32

48

por Hermann Bordbeck

52

UNA VEZ Una historia en una foto: Amelio Piceda

54

INTERNET, CONSOLAS Y REDES SOCIALES EA Sports lanzó app para seguir disfrutando de la NBA, Los rostros de Juventus en el Fifa 17, Despedido de su trabajo por insultar en Twitter, Del Potro desembarcó en Instagram, El error de Naomí Campbell con Adidas en Instagram, Las 5 selecciones de América con más seguidores en redes sociales

56

A ENTRENAR Plaza Las Heras

58

ANÁLISIS Rosario, plaza tuerca. Pasado, presente y futuro del autódromo Juan Manuel Fangio

MANO A MANO Javier Bulfoni Ladrillo a ladrillo por David Ferrara

34

GAMERS Del Atari al realismo actual, la historia del fútbol en las consolas

SOCIAL Y DEPORTIVO Caova, renació y ahora no retrocede

Por Diego Mussetta

PARA ESCRIBIR UN CORREO

LAFUERZA@ESTUDIOCASAROJA.COM 4 | LA FUERZA

EN TWITTER

@REVISTALAFUERZA

EN FACEBOOK

LAFUERZA


ESCRIBEN EN LA FUERZA

60

SOCIALES Maratón de la Bandera

62

FOTOREPORTAJE La mirada de Héctor Río

68

NOVEDADES El túnel “infernal” de Sankt Pauli, Entrená con Manu, Wimbledon denuncia el robo de toallas, Los Pumas Seven con camiseta nueva para Río, Corrió el maratón de Londres ¡en el espacio!, Una zapatilla de running para prevenir lesiones, Las 10 montañas más alta del mundo.

72

INAUGURACIÓN Espacios renovados: Centro Médico Vergara

74

MARCAS Gilbert, dueño de la ovalada

MARIANO FAURLIN Periodista @MFAURLIN Su Twitter dice: Periodista Deportivo. Director en @RevistaLaFuerza. Cronista en @elciudadanoweb. También trabajo en @mitrerosario, @si989 y @rosarioplus. DIEGO MUSSETTA Periodista @DIEGOMUSSETTA Su Twitter dice: Jefe Deportes Diario El Ciudadano (Rosario), Editor diario digital http://www.conclusion.com.ar y colaborador revista La Fuerza. ROMINA GONZÁLEZ Kinesióloga @MINA_GONZ Su Twitter dice: Kinesióloga de la Confederación Argentina de Atletismo Docente del IUGR

DAVID FERRARA Periodista @DFERRARA35

DAVID FERRARA Periodista @DFERRARA35

Su Twitter dice: Su Twitter dice: Periodista del diario Periodista del diario El Ciudadano RosaEl Ciudadano Rosario, profesor de TEA rio, profesor de TEA Rosario, básquetrosario.com.ar. Rosario, básquetrosario.com.ar. FEDERICO CÁNEPA Periodista @fedecanepa77 Su Twitter dice: Periodista. Suplemento El Hincha @ elciudadanoweb / Ningún evento como un Juego Panamericano o un Juego Olímpico

LA FUERZA | 5


L EDITORIA

STAFF

LA GLOBALIZACIÓN, ALIADA DEL DEPORTE AMATEUR LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA NOS CRUZÓ POR COMPLETO. Y EN ESE MARCO HAY UNA CRECIENTE DIFUSIÓN DE MUCHAS DISCIPLINAS

E

l avance de las tecnologías en los últimos años ha sido tan abrupto como asombroso. Hoy día el acceso a la información es decididamente ilimitado y hasta bien podríamos decir que nos desborda, en cierta forma. Un celular es mucho más que eso: es, además, una cámara fotográfica o de vídeo de alta resolución, es un televisor portátil, un diario online, es una plataforma digital en la que compartimos absolutamente todo lo que tengamos ganas en las redes sociales. Es una extensión de nuestro cuerpo en todo sentido. Lógicamente, las tecnologías han modificado nuestra forma de vida. Para bien y para mal, claro está, como ha sucedido en cada una de las revoluciones que se han dado a lo largo de la historia. Todo depende, al fin y al cabo, del uso que se le dé a las cosas. Para aquellos que trabajamos en el periodismo, la revolución digital nos ha cruzado por completo. Hoy podemos mostrar nuestro trabajo no sólo en los medios en los cuales estamos sino en todas las redes sociales habidas y por haber. La información (y el tratamiento de las noticias) ya no es patrimonio exclusivo de los periodistas: cualquiera puede compartir sus opiniones y pareceres desde su cuenta de Twitter, Facebook o You Tube. Dentro de esta aldea global, término que acuñó el sociólogo canadiense Marshall McLuhan para describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información, el deporte ha ganado un lugar aún más preponderante del que tuvo hasta no hace mucho tiempo. Muchos podrán renegar hoy de la globalización, las tecnologías y las redes sociales, pero ha sido determinante en la difusión de disciplinas que hasta hace unos años nadie les prestaba atención. Basta con analizar lo que sucede en nuestro país, en el que el fútbol predominó con determinación los canales de televisión, los programas de radio y las páginas de los diarios por años. Hoy sigue siendo el deporte que más genera, aunque desde hace un tiempo tiene competidores que han aparecido y se han ganado su lugarcito en el gusto popular. Si bien es cierto que en Argentina siempre hubo un pequeño espacio para el básquet, el boxeo y el automovilismo, hoy en día esos deportes tiene mucha mayor difusión que antes. Obviamente, la aparición de la Generación Dorada significó un enamoramiento de la gente para con el básquet argentino. Además de los partidos de la selección, hace tiempo que se transmite la Liga Nacional y el TNA en televisión. El rugby también tiene un lugar bien ganado. No hay partido de Los Pumas o de los distintos seleccionados argentinos que no se televise. Algo parecido pasa con Las Leonas, los equipos nacionales de vóley y los tenistas criollos. En el último tiempo, el handball ha ganado mucho terreno gracias a Los Gladiadores. A punto tal que se empezaron a televisar partidos de la Liga Metropolitana. Y otras disciplinas como el atletismo, la gimnasia artística, la natación y el futsal también tienen sus espacios. Durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro hubo una feroz competencia de los canales, radios, diarios y portales web para cubrir la mayor cantidad de disciplinas posibles y contar con los mejores analistas de cada deporte. Bienvenida sea, entonces, la revolución de las tecnologías y las comunicaciones. El deporte, agradecido.

MARIANO FAURLIN Director Editorial 6 | LA FUERZA

Director editorial Mariano Faurlin Secretario de redacción Diego Mussetta Jefe de arte y diseño editorial Guillermo Buelga Editor de fotografía Leonardo Vincenti Director Comercial Horacio Nasuti (153394952) h8nasuti@hotmail.com lafuerza@estudiocasaroja.com Colaboraron en este número Ignacio Valentini, David Ferrara, Diego Mussetta, Romina González, Federico Canepa, Hermann Brodbeck y Gerardo Castaing. Impresión Acquatint L. N. Alem 2254, Rosario, Argentina (341) 481-2267 Tirada 3.000 ejemplares La Fuerza es una publicación propiedad de Estudio Casa Roja, Maipú 3449 (D8), Rosario, Argentina Registro ISSN 2347-0976 Queda prohibida la reproducción total y/o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley Federal de Derecho de Autor. Todos los derechos reservados. La Fuerza no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ni por los mensajes incluidos en los espacios publicitarios.

LA FUERZA es un producto de Estudio Casa Roja. Maipú 3449 (8), Rosario, Argentina. (0341) 153359968.

0 LAFUERZA@ESTUDIOCASAROJA.COM


LA FUERZA | 7


8 | LA FUERZA


LA FUERZA | 9


ZOOM

QUE LA SUERTE TE ACOMPAÑE D

FOTO: LEONARDO VINCENTI

Ante la atenta mirada de sus colegas, el hombre hace su tiro, tratando de dejar su bocha lo más cerca posible del bochín. Necesitará de su talento y, como dice el cartel, de un poco de suerte también. 10 | LA FUERZA


LA FUERZA | 11


12 | LA FUERZA


LA FUERZA | 13


ESPECIAL

14 | LA FUERZA


RENZO OLIVO

NADA ES CASUALIDAD SU GRAN 2016 ES LA CONSECUENCIA DE LAS DECISIONES QUE FUE TOMANDO EN SU VIDA. DESDE IRSE A ENTRENAR SOLO A FRANCIA A LOS 13 AÑOS HASTA VIAJAR SIN COACH, JUGÁRSELA Y ENTRAR EN EL ABIERTO DE AUSTRALIA DESDE LA QUALY POR MARIANO FAURLIN @MFAURLIN

D FOTOS LEONARDO VINCENTI

LA FUERZA | 15


TODO POR EL TENIS. RENZO, CON APENAS 13 AÑOS, EMIGRÓ A FRANCIA. ““FUE UNA EXPERIENCIA DURÍSIMA,, PERO EXCELENTE, APRENDÍ MUCHO. DE TENIS Y DE LA VIDA”, DICE.

H

ay momentos en la vida que te marcan para siempre y que ayudan a moldear nuestra esencia. A Renzo Olivo le pasó cuando, con apenas 13 años, se fue a Plaisir, un minúsculo pueblito de Francia a 30 kilómetros de París, para entrar en la academia de Patrick Mouratoglou, reconocido entrenador y actual coach de Serena Williams. Fueron cuatro años en soledad, lejos de sus afectos. Largas noches extrañando y meditando seriamente si eso era lo que quería para su vida, pensando en dejar todo y volver a Rosario. Tan dura fue esa experiencia

que hoy cree que no volvería a hacerlo y que, si tuviera un hijo, tampoco lo sometería a semejante sacrificio. Pero se la bancó porque atrás de todo eso había un sueño que cumplir. Y que hoy, a sus 24 años, lo tiene cerca del Top 100 tras un 2016 plagado de satisfacciones. CON LA RAQUETA DESDE LA CUNA Renzo no nació en una cancha de polvo de ladrillo de casualidad. Desde hace casi 30 años, su papá Antonio es dueño de Hanser (Urquiza 2548), un club de tenis en el macrocentro de Rosario. Y los Oli-

vo (familia que hoy conforman Antonio y Mirian y sus cuatro hijos: Renzo, Álvaro, Giani y Rosina) vivían literalmente ahí: su casa estaba al lado. A los tres años ya andaba, raqueta en mano, tratando de imitar a su viejo. “Yo le daba todo el día al frontón y él era mi ídolo. Lo miraba jugar todo el tiempo, tenía mucha muñeca, a mí me gustaba su estilo, era un poco mañoso. Hoy veo reflejado sus drops, su mejor tiro, en los míos”, cuenta. Cuando tenía siete, empezó a entrenar más seriamente. Para los 12, era el número 1 de Argentina en singles y dobles. Tras coronarse en el Máster del Nike Juniors Tour, en la categoría

A LOS TRES AÑOS YA EMPUÑABA LA RAQUETA, CUANDO TENÍA SIETE EMPEZÓ A ENTRENAR MÁS SERIAMENTE. PARA LOS 12 ERA EL NÚMERO 1 DE ARGENTINA EN SINGLES Y DOBLES. 16 | LA FUERZA


AFIANZADO. “SIENTO QUE TODO LO QUE ESTOY HACIENDO HOY ES PARA CRECER EN EL DEPORTE. HOY ME SIENTO MÁS PROFESIONAL. ESTOY EN PLENITUD Y QUIERO APROVECHARLO”.

Sub12 disputado en el Buenos Aires Hurlingham Club, Renzo se ganó un lugar en la siguiente etapa en Pompadour, Francia. Salió tercero y su nivel despertó curiosidad entre los asistente. Y entonces apareció una oportunidad única. “Durante el torneo me estuvo mirando un mánager de la academia de Patrick Mouratoglou, una de las importantes del mundo, y me invitó a que vaya a probarme con ellos, pero yo tenía que volverme”, dice. Al poco tiempo, los franceses se vinieron a Argentina a descubrir nuevos talentos y, de paso, volver a mirar en acción a Renzo. Pero los nervios lo trai-

cionaron un poco: en el primer partido ante Nicolás Pastor, quien por entonces era el número uno de la categoría más alta, perdió el primer set 6-0 y pensó que la chance se esfumaba. “Pero gané el segundo 7-5 con cero tenis pero mucha garra. Y como a ellos les gustó mi personalidad, me propusieron que me fuera con ellos al día siguiente”, confiesa. La posibilidad de entrar en la Mouratoglou Tennis Academy no se da todos los días. De allí surgieron, entre otros, Paul-Henri Mathieu, Gilles Muller, Mario Ancic, Marcos Baghdatis, Aravane Rezai, Yanina Wickmayer, Grigor Dimitrov y Serena Williams. Pero no era una

13

AÑOS tenía Renzo Olivo cuando emigró a la Mouratoglou Tennis Academy en Francia. Cuatro años más tarde pegó la vuelta y se metió de lleno en los circuitos juniors. A los 17 años logró su primer punto ATP y en 2009 comenzó como profesional.

“SINCERAMENTE, SER CONVOCADO ANTE POLONIA FUE UN SUEÑO HECHO REALIDAD. SIEMPRE QUISE JUGAR POR LA COPA DAVIS. NI SIQUIERA HABÍA SIDO SPARRING”. LA FUERZA | 17


decisión fácil de tomar. Ni para Renzo y tampoco para su familia. Así que, ante la insistencia de los franceses, aceptaron viajar por un par de semanas, con todo pago. Allá fueron Antonio y Renzo, con una valija cargada de sueños y miedos. “Después de esas semanas me ofrecieron un contrato. En esa época, económicamente, mi viejo no podía seguir bancándome. Cayó esto del cielo y sinceramente era muy difícil decirle que no. Así que aceptamos”, admite. Antonio pegó la vuelta a Rosario. Y Renzo, con apenas 13 años, se quedó en Francia. Y entonces comenzó una etapa muy dura, pero que

rindió sus frutos. DIFÍCIL DECISIÓN, DURÍSIMA EXPERIENCIA “Los primeros cinco meses fueron muy duros, me sentía solo, extrañaba y estaba triste. Lloraba todas las noches como un bebé. Pero al mismo tiempo estaba jugando al tenis, haciendo lo que más amo. Y eso me obligaba a estar fuerte”, relata Renzo. Y encima también estaba la limitación del idioma. Al principio la piloteó con un poco de italiano, hasta que le agarró la vuelta al francés: “Me llevó entre cinco y siete meses aprender

el idioma para empezar a hablar. Los primeros cinco meses no podía hablar con nadie. Así que me sentía más solo todavía. Era duro. Obviamente que mi familia no estaba al tanto de todo lo que me pasaba porque me hubiera obligado a subirme al primer avión”. De a poco se fue adaptando a todo. A la distancia, al idioma, a las exigencias. Y se terminó quedando casi cuatro años: “Fue una experiencia excelente, aprendí mucho. De tenis y de la vida. Era convivir con lo positivo del entrenamiento, el financiamiento y la comodidad, y lo negativo de estar lejos de casa. Fue un cambio muy grande. Soy

“ES PARTE DE LA MADURACIÓN, ESTOY VIENDO LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE. SIENTO QUE TODO LO QUE ESTOY HACIENDO HOY ES PARA CRECER EN EL DEPORTE. HOY ME SIENTO MÁS PROFESIONAL. ESTOY EN PLENITUD Y QUIERO APROVECHARLO”.

CONTACTO EN FRANCIA. “SIN DUDAS FUE LA DECISIÓN MÁS DURA DE MI VIDA. HOY ME PREGUNTÁS SI LO VOLVERÍA A HACER Y NO SÉ SI LO HARÍA DE NUEVO. VIVIR SOLO EN EUROPA A ESA EDAD, FUE MUY DURO. A MI HIJO NO SÉ SI LO DEJARÍA HACER ALGO ASÍ PORQUE ES MUY DIFÍCIL”, RECONOCE.

18 | LA FUERZA


bastante familiero y me costó mucho. Pero mentalmente me sirvió bastante. Creo que me hice más fuerte”. Sin embargo, no está seguro si volvería a pasar por algo así. “Sin dudas fue la decisión más dura de mi vida. Hoy me preguntás si lo volvería a hacer y no sé si lo haría de nuevo. Vivir solo en Europa a esa edad, fue muy duro. A mi hijo no sé si lo dejaría hacer algo así porque es muy difícil. Y yo sé que en mi casa me apoyaban en la decisión que tomase. Siempre me insistieron en que sea feliz jugando al tenis. La decisión de quedarme allá fue mía y le di para adelante”, agrega.

Después de cuatro años, Renzo decidió que ya era hora de pegar la vuelta. Sabía que no iba a ser sencillo volver a meterse en el circuito nacional sin ranking, pero confiaba en su talento y en todo lo que había aprendido en Francia. Y, además, necesitaba estar con los suyos en el día a día. “Sentía la necesidad de un cambio, no sentía las mismas ganas que al principio y ya no estaba enfocado ciento por ciento”, asevera. Ya en Rosario, volvió a entrenarse con su papá y a jugar en el circuito junior. Empezó a representar al país en las competencias juniors a nivel internacional y de poco se fue metiendo en el

circuito profesional. A los 17 años, logró su primer punto ATP. Y al año siguiente, en 2009, comenzó su carrera como tenista profesional. DAR EL SALTO Hasta el año pasado, su vida tenística incluyó torneos Futures y Challengers. Pero en este 2016 decidió dar el salto. Y en enero probó suerte en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada y el primero en su carrera. Después de cinco años de prometerse intentarlo y no hacerlo por distintos motivos, arrancó en la qualy en la que

2016 A PURO RITMO: MAIN DRAW DE INDIAN WELLS, CUARTOS EN EL CHALLENGER DE CANADÁ; SEGUNDA RONDA EN EL OPEN DE BARCELONA Y SEMIFINAL DEL CHALLENGER AIX EN PROVENCE, FRANCIA. ADEMÁS FUE SEMIFINALISTA DEL ATP DE HAMBURGO, ALEMANIA.

EN ASCENSO. ACTUALMENTE RENZO OLIVO ESTÁ RANKEADO 109 EN EL MUNDO. EN 2016 PARTICIPÓ DE 37 PARTIDOS (17 ENTRE WORLD TOUR Y GRAND SLAM) Y 20 DE CHALLENGER. COSECHÓ 18 TRIUNFOS Y 19 DERROTAS.

LA FUERZA | 19


FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 15 DE MARZO DE 1992 EN ROSARIO. JUEGO: DIESTRO, REVÉS A DOS MANOS. PROFESIONAL DESDE: 2009. RANKING ATP EN SINGLES: 109 (AL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2016). RANKING ATP EN DOBLES: 357 (AL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2016). TÍTULOS EN SINGLES: BOLIVIA F4 FUTURES EN 2010; CHILE F4 FUTURES, ARGENTINA F5 FUTURES, PERÚ F1 FUTURES Y ARGENTINA F26 FUTURES EN 2012. TÍTULOS EN DOBLES: ARGENTINA F5 FUTURES CON DIEGO SCHWARTZMAN Y PERÚ F3 FUTURES CON DIEGO MATOS EN 2010; CHILE F1 FUTURES CON STÉFANO TRAVAGLIA, COMO CHALLENGER CON FEDERICO DELBONIS, ARGENTINA F21 FUTURES CON ANDREA COLLARINI Y BRAZIL F42 FUTURES CON GUILLERMO DURÁN EN 2011; ARGENTINA F6 FUTURES CON SERGIO GALDÓS, PERÚ F1 FUTURES CON MARCELO DEMOLINER, PERÚ F2 FUTURES CON MARCELO DEMOLINER, PERÚ F6 FUTURES CON MARCELO DEMOLINER, ARGENTINA F18 FUTURES CON GUILLERMO DURÁN Y MANTA CHALLENGER CON DUILIO BERETTA EN 2012; MOSCOW CHALLENGER CON HORACIO ZEBALLOS EN 2015.

20 | LA FUERZA


LA FUERZA | 21


superó a Elias Ymer, Benjamín Mitchell y Vincent Millot para meterse en el cuadro principal tras 15 años sin que un argentino lo hiciera desde la clasificación. Sin embargo, Renzo no se quedó con haber ingresado al main draw, por entonces el mayor logro de su carrera. Fue por más. Y en primera ronda superó al checo Jiri Vesely, por entonces 42° del mundo, en cinco sets: 7-6(8), 2-6, 1-6, 6-4 y 6-4. Más allá del resonante triunfo, una de las cosas que más llamó la atención al mundo del tenis es que Renzo viajó a Australia sin entrenador, pese a que había trabajado con Francisco Yunis hasta poco tiempo antes, ni preparador físico. Viajó solo, como cuando estuvo en Francia en la academia. Por eso ese triunfo fue tan gratificante. El rosarino se sacó fotos con todo el mundo y daba la sensación de que no quería irse del court. Después de tres intensas horas de partido, cuando ganó, se dejó caer al suelo, vencido por el cansancio y la emoción. “En ese momento me acordé de mi familia, del sacrificio que hicieron por mi carrera, de todos los malos momentos que pasé”, rememora. En la siguiente instancia perdió con Federico Delbonis, pero nadie le pudo quitar la sonrisa de su cara. El envión tras ese logro lo hizo llegar a los cuartos de final del Ecuador Open Quito, dejando en el camino al español Fernando Verdasco. Y a la semana siguiente, pasó la primera ronda del Argentina Open, para el que recibió un wild card, tras vencer a Facundo Bagnis y en perdió en octavos de final con David Ferrer, quien lo elogió abiertamente. Pero no se detendrían allí las alegrías: en febrero fue citado por el equipo argentino de Copa Davis para la serie ante Polonia en Gdansk: “Sinceramente fue un sueño hecho realidad. Siempre quise jugar por la Copa Davis. Ni siquiera había sido sparring”. Allí jugó el doble con Carlos Berlocq y también el quinto punto de la serie ante Hubert Hurkacz. Su 2016 continuó a puro ritmo. Entró en el main draw de Indian Wells, llegó a cuartos en el Challenger de Drummondville, Canadá; ingresó al cuadro principal en el Open de Barcelona y alcanzó la segunda ronda, alcanzó las semifinales del Challenger Aix En Provence, Francia; hizo el intento en la 22 | LA FUERZA

MENTALIDAD. “ME DI CUENTA QUE PUEDO JUGAR CON CUALQUIERA. CREER QUE PUEDO GANAR CADA PARTIDO ES LO QUE ME ESTÁ DANDO RESULTADOS. TODO PASA POR LA CABEZA. MEJORÉ MUCHO. CONSEGUÍ UNA REGULARIDAD QUE ANTES NO TENÍA, ES PARTE DE LA MADURACIÓN. ESTOY VIENDO LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE, TOMANDO TODO DE MANERA DISTINTA”, ADVIERTE.

LA CARRERA DE RENZO

ATP WT Y GRAND SLAM

PARTIDOS JUGADOS FINALES POLVO DE LADRILLO CÉSPED DURA

2016

TOTAL

PG PP

PG PP

8 9 12 12 - - - 7 6 11 9 - - - 1 3 1 3

CHALLENGER

PARTIDOS JUGADOS FINALES POLVO DE LADRILLO CÉSPED DURA

10 10 - - 4 6 2 1 4 3

80 88 0 3 71 78 2 1 7 9

ITF FUTURE

PARTIDOS JUGADOS FINALES POLVO DE LADRILLO CÉSPED DURA TOTAL

- - 102 59 - - 5 2 - - 94 58 - - - - - 8 9 18 19

194 159

24

PARTIDOS de World Tour y Grand Slam jugó Renzo Olivo, obteniendo 12 victorias y la misma cantidad de derrotas. La mayoría los jugó en este 2016 (17). Entre Futures, Challengers y ATP Tours y Grand Slams tiene más de 350 partidos disputados.


@RENZOLII (15/08/2016) GRACIAS POR REPRESENTARNOS Y LLEVAR AL DEPORTE A LO MÁS ALTO @ DELPOTROJUAN SOS DE ORO! MENSAJE DE FELICITACIOENS DE RENZO OLIVO A JUAN MARTÍN DEL POTRO POR LA MEDALLA DE PLATA OBTENIDA EN LOS JUEGOS DE RÍO.

clasificación de Roland Garros y Wimbledon y llegó a las semifinales del ATP de Hamburgo, Alemania, dejando en el camino a Máximo González y al local Philipp Kohlschreiber. Y está dispuesto a seguir creciendo. “Me di cuenta que puedo jugar con cualquiera. Creer que puedo ganar cada partido es lo que me está dando resultados. Todo pasa por la cabeza. Mejoré mucho. Conseguí una regularidad que antes no tenía”, advierte. Y también reconoce que aplacó un poco su carácter sanguíneo: “Es parte de la maduración. Estoy viendo las cosas de manera diferente, tomando todo de manera distinta. Me siento más abocado al tenis que antes, cuando tenía distracciones y no pensaba al ciento por ciento en mi actividad. Siento que todo lo que estoy haciendo hoy es para crecer en el deporte. Hoy me siento más profesional. Estoy en plenitud y quiero aprovecharlo”. “Somos lo que hemos aprendido. Somos lo que hemos vivido. Somos aquellos que nos hemos cruzado en nuestras vidas. Somos nuestras vivencias. Somos el fruto de nuestra propia experiencia”. Como si se tratase de una ecuación matemática, el autor (desconocido) de esta frase que anda dando vueltas por la web asegura que nuestra esencia no es más que la sumatoria de momentos, felices o no, que nos han ido marcando para siempre. Renzo Olivo es, entonces, el resultado de una familia vinculada al tenis, de una dura etapa de formación en soledad en Francia con apenas 13 años, de la decisión de volver al país y empezar de nuevo, de la apuesta de pegar el salto y madurar profesionalmente este año. Es el producto de sueños, vivencias, temores y determinaciones. Que todavía está moldeándose. LA FUERZA | 23


MÚSICA

¿QUÉ ESCUCHA CUANDO ENTRENA MAURO AGUILAR? EL CORRESPONSAL DE CLARÍN EN ROSARIO, MÚSICO Y AMANTE DEL STAND UP NOS ACERCA SU LISTA PREFERIDA DE TEMAS D FOTO JUAN JOSÉ GARCÍA

1) SERPIENTE (VIAJA POR LA SAL) SPINETTA Y LAS BANDAS ETERNAS SERPIENTE (VIAJA POR LA SAL) ES UNA CANCIÓN DE LUIS ALBERTO SPINETTA INTERPRETADA POR LA BANDA PESCADO RABIOSO, QUE INTEGRA EL ÁLBUM DESATORMENTÁNDONOS DE 1972, PRIMER ÁLBUM DE LA BANDA.

2) SHAKING THE TREE PETER GABRIEL 3) BAND ON THE RUN PAUL MC CARTNEY 4) GEORGIA ON MY MIND RADA-MALOSETTI 5) CHICO DINAMITA AMOR COKI DE BERNARDIS 6) SOMEBODY TO LOVE QUEEN 7) NO SOY UN EXTRAÑO CHARLY GARCÍA 8) JAM BLUES/I MEAN YOU MICHEL PETRUCCIANI 9) BORN PAT METHENY 10) IMPOSSÍVEL ESCREVER SOBRE NADA PÁEZ Y MOSCA BIO Mauro Aguilar tiene 45 años. Desde 2002 es corresponsal en Rosario del diario Clarín. Integró la redacción de El Ciudadano y escribió para diversas publicaciones. Participó con sus crónicas en los premios Rey de España y Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. Trabajó en las radios LT3 y Meridiano. Entre sus pasiones se encuentra la música: toca el piano e integra la banda Jeckyll. Hace stand up con el grupo Soltá la Banana y este año expuso sus fotografías, tomadas exclusivamente con celular, en el museo Murray de Funes.

24 | LA FUERZA


LA FUERZA | 25


ES NOVEDAD

DE LA NFL A LOS JUEGOS OLÍMPICOS El ex running back de Detroit Lions, Jahvid Best, fue el primer deportista en competir en unos Juegos Olímpicos de Verano, después de haber jugado en la NFL. El ex jugador cumplió con la mínima necesaria en los 100 metros lisos, con 10.16 centésimas, y con ello logró el billete a Río, en el que representó a la isla de Santa Lucia. Pese a que Best nació en Estados Unidos, compitió por Santa Lucia al tener la doble nacionalidad, pues su padre es oriundo de la isla caribeña. El atleta fue el primero que pasó de la NFL a una competición olímpica. De acuerdo a NBC Sports, cerca de 40 jugadores de la NFL han competido en Juegos Olímpicos, pero la mayoría de ellos lo hicieron antes de iniciar sus carreras profesionales, con excepción de Herschel Walker, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno en Albertville 1992. GLORIA ILIMITADA PARA NIKE A poco de comenzar los Juegos en Brasil, la firma de la pipa lanzó su línea de zapatillas “Unlimited Glory”. La marca explica que los usuarios podrán customizar las clásicas Air Force Low, Air Force 1 Mid, Air Force 1 High y Air Max 90 en colores oro, plata y bronce, coincidiendo claro con las medallas que se le otorgaron a los ganadores durante los Juegos. Aquellos que así lo deseen, también van a poder personalizar aún más sus zapatillas con texto y diferentes íconos de sus países para mostrar a qué nación apoyaron en los Juegos.La colección Unlimited Glory está disponible desde el 5 de agosto. C&A PRESENTÓ LOS UNIFORMES DE BRASIL La popular tienda de ropa C&A presentó los uniformes que utilizó la delegación local en el desfile del pasado 5 de agosto en el estadio Maracaná. Es la primera vez que esta marca originaria de los Paises Bajos se convierte en proveedor oficial del Comité Olímpico Brasileño. La relación de la empresa con el COB se limitó sólo a la ropa que utilizó la delegación en la ceremonia de apertura y clausura. Los modelos fueron creados por el diseñador Lenny Niemeyer y las piezas se inspiran en la naturaleza y la diversidad de Brasil. Los uniformes se destacan por los colores de la bandera nacional y las impresiones se refieren a aves y flores tropicales. 26 | LA FUERZA

VIRGIN MEDIA PRESENTA SU CAMPAÑA CON USAIN BOLT La empresa inglesa Virgin Media presentó una campaña de publicidad en la Euro 2016 con el atleta jamaiquino Usain Bolt como protagonista. El vídeo cuenta con la narración del exatleta Michael Johnson y en él se muestran varias secuencias de 9,58 segundos en referencia al récord mundial de 100 metros en poder del velocista jamaicano. Al mismo tiempo, Virgin Media llevó a cabo un evento en el que emitió el spot en una pantalla gigante situada en el en el río Támesis, en Londres. ADIDAS Y SUS EXCLUSIVOS BOTINES PARA MUJERES Respondiendo al Nike Striking Platinum Women Pack, la marca Adidas presentó su propia línea femenina de botines para Río 2016. Estos botines para mujeres no sólo responden a una cuestión de marketing, sino que tienen forma distinta a los de hombre, acoplándose a la forma del pie femenino. Los ACE16 estarán representados por la variante de Primeknit con cordones, con la tecnología NSG, la tobillera de hilo, y la suela de tacos cónicos para las mejores rotaciones. También estará disponible la versión laceless. ACUSAN A LA RUSA KLISHINA DE TRAIDORA POR NEUTRAL La saltadora en largo rusa Darya Klíshina fue víctima de una agresiva campaña en las redes sociales por aceptar competir como deportista neutral en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Klíshina, la única atleta rusa que pudo competir en Río al cumplir con el criterio de entrenar en el extranjero, fue acusada de traición y comparada con un colaborador nazi por someterse al dictado de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Lo que indignó especialmente a los aficionados rusos fue el mensaje emitido por la atleta en el que daba las gracias a la IAAF justo después de que la IAAF rechazara las solicitudes de otros 67 atletas rusos que pidieron competir en Río. El pasado 17 de junio la IAAF mantuvo la suspensión de la Federación Rusa de Atletismo, a la que retiró la licencia a finales de 2015 por connivencia con el dopaje, decisión que dejó a los atletas rusos sin apenas opciones de competir en Río. La rusa terminó 9ª en salto en largo.


LA FUERZA | 27


ANO MANO A M

28 | LA FUERZA


JAVIER BULFONI

LADRILLO A LADRILLO

VOLVIÓ A ALUMNI DE CASILDA PARA CERRAR, CON ASCENSO INCLUIDO, EL CÍRCULO DE UNA EXTENSA CARRERA PROFESIONAL. Y TAMBIÉN PARA HACERSE SU CASA PORQUE PARA EL TUKY “TODO SE TRATA DE CONSTRUIR, EN LA VIDA COMO EN EL DEPORTE” POR DAVID FERRARA @DFERRARA35

D FOTOS LEONARDO VINCENTI

LA FUERZA | 29


OTRO LADRILLO EN LA PARED. ““ME ESTOY CONSTRUYENDO MI PROPIA CASA, HAGO SOLO CASI TODO EL TRABAJO. SE TRATA DE CONSTRUIR, COMO FUI CON TODO EN MI VIDA, COMO EN EL DEPORTE”, RELATÓ TUKY.

“COMO DIRÍAN EN ESPAÑA, ME CONSIDERO UN ‘CURRANTE’, TODO FRUTO DEL TRABAJO, DEL ESFUERZO, DE ENTRENAR, DE BUSCAR MEJORAR DIFERENTES ASPECTOS Y TODO ME LLEGÓ UNOS AÑOS TARDE, PORQUE TE DIRÍA QUE FUI AUTODIDACTA EN EL BÁSQUET”.

N

o es un jugador más Javier Bulfoni. No es una persona del montón el Tuky. En cada acción, en cada frase, se muestra tal como es, sincero, frontal, sin falsos sentimentalismos y muy lejos de declarar para “la tribuna”. Pisando los 40 años y veinte temporadas después de irse de Alumni de Casilda para comenzar una prolífica carrera, cerró el círculo de su trayectoria deportiva con el retorno al Alazán, y lo hizo con ascenso a la máxima categoría, tal cual había sucedido cuando apenas era un pibe que sobresalía por su capacidad atlética en los torneos rosarinos. 30 | LA FUERZA

“Juego sólo porque es Alumni. Era volver para dar la vuelta completa y terminar donde había comenzado. La idea era tratar de ayudar a los chicos y disfrutar. Lo tomé con calma, porque físicamente siempre estuve bien, pero no quería cargar la cabeza de responsabilidades. Poco a poco nos dimos cuenta de que podíamos ascender y lo logramos, movilizando gente y generando recuerdos inolvidables”, explicó Bulfoni, quien desde que comenzó la temporada asumió que gran parte de las miradas estarían sobre él en la B rosarina: “Nadie gana solo. Es un deporte de equipo y hasta Jordan necesitaba de sus compañeros”.

La historia del Alumni que logró el ascenso se fue elaborando paso a paso en la temporada. Y hasta en eso hay un parangón con la forma de entender la vida de Bulfoni, quien trabaja ladrillo a ladrillo, literalmente. “Me estoy construyendo mi propia casa, soy albañil ahora. Es un sueño que tenía desde chico, es pesado, cansa pero está quedando bárbaro, hago solo casi todo el trabajo. Sé que suena loco, pero yo soy un poco raro (risas). Se trata de construir, como fui con todo en mi vida, como en el deporte”, relató Tuky, quien tras jugar en el mundo profesional durante veinte años debió adaptarse a la realidad local y cuenta la situación fiel


PICANTE. “ACÁ PARECE QUE SI NO CAGÁS A ALGUIEN NO SOS ARGENTINO. TENEMOS QUE CAMBIAR LA MENTALIDAD”.

“YO A LA LIGA ARGENTINA LA LLAMO LA LIGA DE LA HIPOCRESÍA, PORQUE LE ECHAN LA CULPA A LOS JUGADORES DE QUE GANAN MUCHA PLATA PERO SON LOS DIRIGENTES LOS QUE LES OFRECEN ESE DINERO. HAY MUCHAS MENTIRAS. ACÁ TE QUIEREN PASAR EN TODO”.

a su estilo: “Hay que ser como el agua, como decía Bruce Lee, ‘sé moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza, se convierte en la taza, si pones agua en una botella se convierte en la botella’”. “Jugar me hace bien, moviliza las energías. Estaré unos meses en España y después voy a decidir qué hago, por ahí sigo jugando. También estoy haciendo el curso de entrenador y después decidiré si lo uso o no. Tuve muy buenos técnicos y no me parece que sea tan difícil trasladar los conceptos, hice karate y para mí lo principal es la disciplina, saber que si un jugador entrena al 100 por ciento, su compañero no puede estar al 80. En

un equipo hay que pensar siempre en el otro”, analiza el futuro el perimetral casildense, quien partió de su casa a los 19 años para iniciar un recorrido que sería muy extenso y en base a sacrificio: “Como dirían en España, me considero un ‘currante’, todo fruto del trabajo, del esfuerzo, de entrenar, de buscar mejorar diferentes aspectos y todo me llegó unos años tarde, porque te diría que fui autodidacta en el básquet. En esa época me fui a probar a Olimpia cuando estaban los cracks y el entrenador Horacio Seguí me dijo una cosa que tomé bien aunque no me fichó: que era muy chico para ser grande pero muy grande para ser chico”.

Su camino lo llevó a Atlético Rafaela y luego a Estudiantes de Formosa, ambos en la Liga B. Su rendimiento se tradujo en la llegada a Gimnasia La Plata, equipo en el que lo conoció el básquet grande de Argentina. “Gimnasia jugaba muy bien, nunca pude volver a jugar en un equipo que lo hiciera así. Muy buenos compañeros, como el Pollo López, y jugadores que me encantaban. Ahí ascendimos, jugamos la Liga y como muchos extranjeros se fueron por la crisis del país, nos pudimos mostrar”. Con el derecho de piso pago, Tuky no se quedó a cosechar, sino que partió rumbo a España: “Otra vez tuve que emLA FUERZA | 31


AFECTO. “JUEGO SÓLO PORQUE ES ALUMNI. ERA VOLVER PARA DAR LA VUELTA COMPLETA Y TERMINAR DONDE HABÍA COMENZADO”, RECONOCIÓ TUKY.

pezar de cero, y recién pude jugar ACB (primera) cuando ascendimos”. La segunda división fue su destino, con notables tareas en Drac Inca, Algeciras y León, en el que subió y hizo de la ACB su lugar con el mismo León, Manresa y el Obradoiro, equipo con el que dijo basta a su experiencia internacional. En todos estuvo al menos un par de temporadas y se ganó el aprecio de todos: “Siempre fui igual y me brindé con todo lo que podía dar. En Compostela me podría haber quedado hasta retirarme, pero los caminos a veces conducen a otra parte”. El camino lo trajo otra vez a su país, con una extraña experiencia en la Liga y el tramo final del trayecto en la que fue, es y será su casa en el Planchado Marcuzzi casildense. “LA LIGA DE LA HIPOCRESÍA” Cuando decidió volver al país, difícilmente Javier Bulfoni imaginó lo que ocurriría. Atenas lo repatrió y tras una buena temporada, fichó por La Unión de Formosa, equipo en el que sufrió una lesión que lo tuvo a maltraer: “La verdad fue un problema en la espalda y nunca 32 | LA FUERZA

le encontraron la vuelta los médicos. Se dijeron muchas mentiras y eso generó que después los clubes que me querían pusieran cláusulas ridículas. Me faltaron el respeto y a esta altura de mi vida no tranzo”. “Jugué el TNA en Sport para mostrarles a todos que estaba bien y porque el deporte es lindo. Ya me quería quedar cerca de casa, jugando con amigos como el Pollo López o el Sombra Cogliatti. La cabeza no iba más allá”, relató Bulfoni, quien analiza la Liga de Argentina en su contexto: “Yo la llamo la Liga de la hipocresía, porque le echan la culpa a los jugadores de que ganan mucha plata pero son los dirigentes los que les ofrecen ese dinero. Si en tu casa tenés mil pesos, gastás mil, entonces por qué en los clubes se portan distinto. Si nosotros tenemos que hacer cursos para entrenar, los dirigentes deberían estudiar también para esa función. Hay muchas mentiras, los estadios no están bien, los jugadores no viajan bien. Pero es algo del país diría. Si bien hay muchas excepciones, acá te quieren pasar en todo. Parece que si no cagás a alguien no sos argentino. Tenemos que cambiar la mentalidad”.

LA SELECCIÓN Argentina fue otro capítulo en la trayectoria de Bulfoni. Y cuando todos querían estar, el eligió no hacerlo: “La selección también me llegó de grande, a los 30 años, cuando ya estaba en España y jugué el Panamericano de Brasil, me probé que podía estar. Pero un año después cuando me convocaron para el Sudamericano decidí que no, que era el turno de gente quizás más joven”.

EL CÍRCULO DE LA VIDA 1996 1997 1998 1999-2002 2002-2004 2004-05 2005-2008 2008-2009 2009-2012 2012-2013 2014-2015

ALUMNI DE CASILDA ATLÉTICO RAFAELA ESTUDIANTES DE FORMOSA GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA DRAC INCA CB CIUDAD DE ALGECIRAS BALONCESTO LEÓN BÁSQUET MANRESA OBRADOIRO ATENAS LA UNIÓN PEÑAROL DE MAR DEL PLATA SPORT CAÑADENSE CAMPAÑA DE CARCARAÑÁ ALUMNI DE CASILDA


LA FUERZA | 33


O DEPORTIV SOCIAL Y

RENACIÓ Y AHORA NO RETROCEDE NACIDO EN 1928, CAOVA RESURGIÓ DE LAS CENIZAS CON UN BICAMPEONATO DE BÁSQUET EN PRIMERA. UN EMBLEMA DE LA ZONA SUR QUE CRECE A DIARIO Y QUE NO QUIERE VOLVER ATRÁS POR MARIANO FAURLIN @MFAURLIN D FOTOS LEONARDO VINCENTI

E

l Club Atlético Olegario Víctor Andrade (Caova para todos los rosarinos) fue fundado el 25 de marzo de 1928 en la zona sur de la ciudad. Ubicado en San Martín al 4800, aunque su ingreso principal está por calle Olegario Víctor Andrade, la institución nació del entusiasmo de un grupo de jóvenes en un local cedido por doña Carolina de Lanza. El 11 de noviembre de 1933 inauguró la primera cancha de básquet de la extensa zona sur de la ciudad, con un partido entre Ben Hur y Deporte Rosario. Actualmente, cuenta con 400 socios que dividen actividades en cinco deportes: básquet (sin dudas, la disciplina más fuerte del club), patín artístico, kung fu, judo y ajedrez. Y bajo la presidencia de Miguel Dolce prefieren mantener pocas actividades, pero bien administradas. El Funebrero ostenta el título de bicampeón de primera de la Rosarina y en el último tiempo consiguió un Top 4 y el ascenso a la máxima categoría en 2013, luego de largos años en la C. Y prometen ir por más. Un punto determinante fue la colocación del piso de parquet en la cancha de básquet, una superficie de 365 metros cuadrados de piso flotante de madera, que jerarquizó la estructura del club. Otro orgullo de la institución es el tradicional salón de eventos, que alberga historias y anécdotas del barrio y la ciudad en sus 88 años de vida. Y hay otros proyectos en carpeta: un techo de losa y elevar 34 | LA FUERZA

GIGANTE DEL SUR. ACTUALMENTE CUENTA CON 400 SOCIOS QUE SE DIVIDEN EN CINCO DEPORTES.

el tinglado de la cancha a un nivel superior. Un club que resurgió de las cenizas y que crece día a día a puro esfuerzo y dedicación. Y no tiene pensado dar un

paso hacia atrás. Por el contrario, todo está pensando para mantener este presente alentador, por el que Caova hoy tiene vida y alberga a cientos de chicos y grandes dentro de sus instalaciones.


LA FUERZA | 35


KINESIO

LESIONES EN EL ALTO RENDIMIENTO

ENTRENAR AL LÍMITE DE SUS CAPACIDADES PARA ESTAR EN ÓPTIMAS CONDICIONES CON EL OBJETIVO DE MEJORAR MARCAS Y RESULTADOS EXPONE A LOS DEPORTISTAS A LESIONES QUE PUEDEN DEJARLOS FUERA DE COMPETENCIA. POR ESO, EL TRABAJO DE LA KINESIOLOGÍA DEPORTIVA ES FUNDAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN, LA RECUPERACIÓN Y EVITAR LA REINCIDENCIA 36 | LA FUERZA

POR MG. LIC. ROMINA GONZÁLEZ (*) @MINA_GONZ ILUSTRACIÓN IGNACIO VALENTINI @NACHOVALENTINI

E

l deporte de alto rendimiento requiere que los atletas entrenen y compitan en óptimas condiciones para poder rendir al máximo. Con el fin de mejorar sus marcas personales, los deportistas se encuentran diariamente expuestos a riesgo de lesión ya que en muchas ocasiones entrenan al límite de sus capacidades. Para clasificar a un evento internacional como los Juegos Sudamericanos, Panamericanos o Juegos Olímpicos, se invierten años de preparación y esfuerzo, y justamente es en los tramos finales de esa preparación cuando se requiere que el atleta se encuentre en las mejores condiciones para poder brindar su mayor performance.

Una lesión puede dejar fuera de competencia al más experimentado deportista. En este caso, en los deportes de conjunto, se resuelve con un suplente que tal vez -con menor jerarquía- ocupa y desempeña el rol del otrora titular. Pero en el deporte individual, llámese atletismo o natación, por ejemplo; quien logra la clasificación, quien hace la marca, es el deportista que debe participar. ¡No existen los suplentes! Es aquí donde la kinesiología juega un papel fundamental en la prevención de las lesiones. Ha costado y sigue costando convencer a la dirigencia y a los entrenadores de invertir en detectar los factores de riesgo que predisponen a lesiones y trabajar para eliminarlos, disminuirlos o tenerlos bajo control. Una lesión puede significar quedar fuera de un seleccionado, perder la


“TENGO PARA NUEVE SEMANAS DE INACTIVIDAD. TODAVÍA NO SÉ SI ME OPERARÉ O NO PORQUE LOS MÉDICOS QUIEREN ESPERAR UN POCO MÁS” MATÍAS PAREDES, JUGADOR DE LOS LEONES (HOCKEY MASCULINO), TRAS FRACTURARSE EL QUINTO METATARSIANO DEL PIE DERECHO. SE PERDIÓ LA FINAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

“PENSÉ EN UN MOMENTO QUE NO LLEGABA. NO COORDINABA Y EL CUERPO NO ME RESPONDÍA. ME PARABA Y ME ACALAMBRABA” FEDERICO BRUNO, MARATONISTA ARGENTINO EN RÍO 2016, TRAS UNA LESIÓN DE ISQUIOTIBIALES. LLEGÓ A LA META SALTANDO 7 KILÓMETROS DE COSTADO Y AYUDADO POR OTRO CORREDOR.

EN EL DEPORTE INDIVIDUAL, LLÁMESE ATLETISMO O NATACIÓN, POR EJEMPLO, QUIEN LOGRA LA CLASIFICACIÓN, QUIEN HACE LA MARCA, ES EL DEPORTISTA QUE DEBE PARTICIPAR. ¡NO EXISTEN LOS SUPLENTES! ES AQUÍ DONDE LA KINESIOLOGÍA JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES. posibilidad de un torneo clasificatorio, bajarse de un evento internacional como un mundial o tener que cancelar la participación en los JJOO. Recientemente se conoció la lesión de isquiosurales de Usain Bolt a un mes de su participación en Rio. También en nuestro país tenemos casos de conocidos deportistas que han perdido buena parte de su rendimiento a raíz de una lesión: la lesión de muñeca de Del Potro que arrastra desde hace 4 años, el tobillo de Germán Chiaraviglio que lo mantuvo por debajo de su mejor marca personal durante 6 años, la fractura de tibia y peroné de Crisma-

nich, que le impidió volver al mismo nivel y anunció recientemente su retiro definitivo. Como consecuencia se genera pérdida de rendimiento, se retrasa la puesta a punto, se suspenden compromisos deportivos, se caen sponsors, se pierden becas, se apaga la motivación, se dañan sueños. Muchos deportistas toman verdadera conciencia del cuidado que merece el cuerpo a partir de una lesión y asumen el compromiso de trabajar para no reincidir. Desde la kinesiología los acompañamos desde varios aspectos, en prevenir

la lesión y evitar la relesión: evaluamos los factores de riesgo que puedan estar presentes, realizamos diferentes tipos de test para identificar patrones de movimientos erróneos, valoramos al deportista de forma estática y dinámica, revisamos la postura, el control motor, observamos desbalances musculares, medimos la amplitud articular, valoramos el equilibrio y la fuerza. Particularmente creo que una lesión también puede ser considerada como una posibilidad de cambio para el deportista. Es un acontecimiento que merece poner en análisis lo hecho hasta el momento: revisar los planes LA FUERZA | 37


de entrenamiento (volumen, intensidad, frecuencia) repasar cuáles fueron las alarmas del cuerpo que se desoyeron, analizar la situación por la cual se produjo la lesión, que se hizo para evitar la situación lesiva. Durante el período en que transcurre la rehabilitación, en muchas oportunidades es el momento en donde tenemos al deportista para trabajar todo aquello que se deja de lado por las exigencias del calendario deportivo: la flexibilidad, la propiocepción, los trabajos de la musculatura estabilizadora, entre otros. Una lesión no sólo requiere de un tratamiento oportuno e inmediato, sino también es importante que el kinesiólo-

go, junto con el entrenador, diseñen un plan de readaptación física para devolver al deportista de forma segura y en óptimas condiciones al campo de juego. Los kinesiólogos del deporte ya no estamos en sus consultorios esperando nuevos lesionados. Afortunadamente hace años que ocupamos un eslabón clave dentro de la cadena del abordaje preventivo. Por ejemplo, en los viajes con las delegaciones deportivas nuestra labor no es estar por si se lesiona un deportista, de hecho si sucede ya estamos llegando tarde. Estamos para garantizar la recuperación del deportista luego de cada entrenamiento y una vez iniciada la competencia poder proveer de herramientas terapéuticas para la recupera-

ción y regeneración del atleta para que vuelva a estar al ciento por ciento en la próxima jornada, en una fase clasificatoria o en una final. Así como no existe auto de Fórmula Uno que corra sin su equipo de mecánicos, hoy no se puede pensar en un deportista de alto rendimiento sin su kinesiólogo.

(*) Kinesiología del deporte.Master en Actividad Física y Salud / Prof. de Educacion Fisica. Kinesióloga de la Confederacion Argentina de Atletismo y del Centro de Evaluaciones Medicodeportivas de Santa Fe para atletas de alto rendimiento.

COMO CONSECUENCIA DE LAS LESIONES SE GENERA PÉRDIDA DE RENDIMIENTO, SE RETRASA LA PUESTA A PUNTO, SE SUSPENDEN COMPROMISOS DEPORTIVOS, SE CAEN SPONSORS, SE PIERDEN BECAS, SE APAGA LA MOTIVACIÓN, SE DAÑAN SUEÑOS.

38 | LA FUERZA


LA FUERZA | 39


S S Y LIBRO PELÍCULA

HISTORIAS IMPERDIBLES LA FUERZA RECOMIENDA ESTOS TÍTULOS RELACIONADOS AL DEPORTE PARA VER Y LEER

DVD

LIBROS

MILLION DOLLAR BABY

“LÁGRIMAS POR UNA MEDALLA”

DIRECTOR CLINT EASTWOOD PROTAGONISTAS CLINT EASTWOOD, HILARY SWANK Y MORGAN FREEMAN AÑO 2004 / DRAMA

AUTORES TANI LAMARCA Y CRISTINA GALLO EDITORIAL EDICIONES TEMAS DE HOY AÑO 2008

L

A

a película cuenta la historia de Maggie Fitzgerald (Hilary Swank), una camarera de 31 años que trabaja en una tienda en Ozarks (Missouri) y cuyo sueño es ser boxeadora profesional. Diariamente va a Los Ángeles a entrenar en el gimnasio de Frankie Dunn (Clint Eastwood), un entrenador personal cuyo deseo es que su protegido, Willie (Mike Colter), sea campeón. En el mismo gimnasio también trabaja Eddie “Scrap-Iron” Dupris (Morgan Freeman), un antiguo boxeador ciego de un ojo y viejo amigo de Frankie. En un comienzo, Maggie intenta sin éxito que Frankie la entrene, pero éste la rechaza continuamente. Cuando Willie deja a Frankie por otro mánager, este finalmente accede a entrenar a Maggie hasta su primera pelea. Mientras Maggie entrena, se revela que Frankie tiene una hija a la que escribe frecuentemente sin obtener respuesta. Además, se revela también que el padre de Maggie murió hace varios años, y pronto se forma una relación padre-hija entre Frankie y Maggie. Al ganar varias peleas y con su fama en aumento, Maggie realiza un tour por Europa, donde una racha de victorias le permite luchar por el título mundial. En esa pelea, Maggie sufre un grave accidente donde queda tetrapléjica, inmóvil de cuello para abajo. Frankie pasa todo su tiempo al lado de su cama y hace que la trasladen para estar más cerca de su casa, donde permanece a su lado. Sus familiares (de pésima relación con Maggie) intentan convencerla de que los haga responsables de sus bienes, pero Maggie descubre finalmente el verdadero carácter de su familia y los rechaza. Con el tiempo, Maggie le pide a Frankie que la mate, ya que ya había realizado su mayor deseo, que era ser una boxeadora famosa y conocer el mundo. Frankie se horroriza ante tal proposición, pero después de varios intentos de suicidio por parte de Maggie, finalmente accede. La solución final del relato despertó críticas en Estados Unidos por parte de grupos de activistas y de la comunidad católica estadounidense. 40 | LA FUERZA

tlanta 1996: en el centro del pabellón olímpico la gimnasta más menuda del combinado español coronaba el pódium; sus lágrimas conmovieron a todo el país. Era Tania Lamarca, una vitoriana de dieciséis años que, después de incontables sacrificios, sentía al fin el ardiente tacto del oro sobre su pecho. Lágrimas por una medalla recoge el testimonio sincero y tierno de esta deportista: su soledad en Madrid lejos del ambiente familiar; las estrictas dietas, los rígidos horarios, la rivalidad feroz dentro del propio equipo, los entresijos de la competición; las pequeñas batallas ganadas a fuerza de voluntad y espíritu deportivo. Pero, al mismo tiempo, es el testimonio de una mujer que, al dejar el deporte de élite se encontró un mundo hostil en el que sus preciados metales sólo servían para adornar vitrinas. Tania Lamarca nos abre de par en par su corazón para hacernos creer que, a pesar de los obstáculos, es posible conseguir que los sueños se cumplan. Tania Lamarca (Vitoria, 1980) fue una de las «Niñas de Oro», aquel extraordinario conjunto de gimnasia rítmica que subió a lo más alto del pódio en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. Su imagen durante la entrega de medallas sigue grabada en la retina de miles de aficionados: una jovencísima Tania llorando desconsoladamente con el oro olímpico al cuello. Con un envidiable palmarés: campeona de España, dos veces subcampeona de Europa, doble campeona del mundo y campeona olímpica, fue retirada de la competición por decisión federativa. Durante su etapa como deportista recibió la Real Orden Olímpica, la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y la Copa Barón Güell del Consejo Superior de Deportes. Tania continúa ligada al deporte como entrenadora y es además periodista deportiva con una larga trayectoria en radio. Ha cubierto varios Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Europeos de distintas especialidades (atletismo, judo, gimnasia, motociclismo) e innumerables competiciones nacionales e internacionales.

RETRO

CARROZAS DE FUEGO (1981) Esta ganadora de cuatro premios Oscar se sitúa en la Gran Bretaña de 1920 y cuenta la historia de dos atletas de diferentes clases sociales, Harold (Ben Cross) y Eric (Ian Charleson) que se entrenan con un mismo objetivo: competir en los Juegos Olímpicos de París 1924. Eric es un cristiano evangélico de gran carisma (ha llegado a ser un famoso jugador de rugby). Cuenta con el reconocimiento de toda la sociedad. Harold Abrahams tiene un agudo contraste con Eric, en su condición de judío, Harold percibe que no cuenta con el beneplácito de los ingleses. Harold posee una personalidad marcada por un complejo de inferioridad social, agravado por ser una persona sensible e inteligente, pero encuentra una solución a su necesidad de aprecio en ser un famoso corredor. Ambos llegan a formar parte del equipo olímpico inglés y son grandes protagonistas de la justa olímpica. Harold se da por satisfecho al ganar una medalla de oro y el aprecio de toda Gran Bretaña mientras que Eric alcanza toda su talla como héroe alzándose con una presea dorada.

FICHA Año 1981 Dirección Hugh Hudson Música Vangelis Guión Colin Welland Género Drama Duración 125 min. Protagonistas Ben Cross, Ian Charleson y Nicholas Farrell, entre otros.


LA FUERZA | 41


TA ENTREVIS

42 | LA FUERZA


AGUSTINA Y FACUNDO DE LUCÍA

LO PRIMERO ES LA FAMILIA

POR FEDERICO CÁNEPA @FEDECANEPA77

D FOTOS LEONARDO VINCENTI

DESDE MUY CHICOS, COMPARTEN LA PASIÓN POR EL JUDO. ESTÁN EL UNO PARA EL OTRO EN TODO MOMENTO, SOBRE TODO CUANDO SE NECESITA UNA PALABRA O GESTO DE APOYO. ALMAS GEMELAS EN EL TATAMI, DISFRUTAN ESTAR JUNTOS Y ESPERAN CUMPLIR, ALGUNA VEZ, EL SUEÑO DE ESTAR EN UN JUEGO OLÍMPICO

LA FUERZA | 43


SUEÑO OLÍMPICO. AGUSTINA Y FACUNDO ENTRENAN A LA PAR CON LA ESPERANZA DE LLEGAR A UN JUEGO.

“PODER COMPARTIR MI PASIÓN CON AGUSTINA ES LO MÁS LINDO QUE HAY. SIEMPRE NOS AYUDAMOS MUTUAMENTE EN TODO LO QUE PODEMOS” (FACUNDO).

“L

os hermanos sean unidos porque esa es la ley primera”, describió José Hernández en su obra Martín Fierro. Rosario ha sido desde siempre cuna de muchos hermanos deportistas que supieron transitar su camino codo a codo. Apoyándose. Acompañándose. Siendo sostén uno del otro en los momentos difíciles, y primer cómplice de los festejos y alegrías. Agustina (17 años) y Facundo De Lucía (20) son un ejemplo de ello. Estos dos jóvenes deportistas de la ciudad disfrutan compartir la pasión por el mismo deporte: el judo. La Fuerza habló con ellos para conocerlos más en profundidad y saber como piensan. Ambos comenzaron desde muy chicos en el club Provincial. Impulsados por el deseo de la madre en que hicieran alguna actividad deportiva, se acercaron por primera vez al tatami. Claro que como todo chico al que le gustan los deportes, también incursionaron

44 | LA FUERZA

por otras actividades en aquellos años. Natación y gimnasia deportiva en el caso de Agustina; natación y fútbol en el de Facundo. Pero los valores y la disciplina que inculca el judo terminó por definirlos. —¿Cómo es compartir tu pasión con tu hermano? ¿Cuán importante es a la hora de una gira, apoyarse durante un torneo? O incluso conocerse para saber cuando el otro está abajo y necesita apoyo. —Agustina: La verdad, tener un alma gemela que te acompaña, te ayuda, te apoya incondicionalmente es hermoso. Cuando yo estoy mal porque las cosas no me salieron como esperaba, él está ahí siempre con sus palabras o con una simple palmada en el hombro. Saber que no estamos solos es algo que no se puede explicar con palabras. Es lo que más amo por lo unidos que somos y toda la gente siempre nos elogia la hermandad que tenemos. Siempre estamos el uno para el otro. —Facundo: Para mí poder compartir

mi pasión con ella es lo más lindo que hay. Siempre nos ayudamos mutuamente en todo lo que podemos. En los torneos es importante porque ya que ambos nos conocemos mucho y sabemos cuando necesitamos algo, y una palabra de aliento siempre es buena y mejor aún si viene de un familiar. —¿Cómo acomodan los tiempos con los estudios, viajes y entrenamientos buscando superarse y mejorar en una actividad que es amateur? —Facundo: En mi caso entreno a la mañana y por la tarde/noche. En mis ratos libres descanso y ordeno un poco mis cosas. Lamentablemente el estudio quedó un poco postergado porque se me complicaba por los viajes, pero tengo planeado volver a arrancar el año que viene. —Agustina: Yo a la escuela por ahora no voy porque siempre que iba me quedaba libre con el tema de las faltas, y las escuelas a las que fui nunca me apoyaron en eso. Así que por ahora dejé y estoy entrenando a la mañana y


NO SE DAN POR VENCIDOS. AMBOS DAN TODO EN CADA ENTRENAMIENTO Y ESO SE NOTA EN LOS RESULTADOS.

a la tarde/noche. —¿Tienen algún modelo a seguir o que miran para mejorar? —Agustina: Me identifico muchísimo con ella la francesa Automne Pavia (NdR: bronce olímpico, dos bronces mundiales y tres podios europeos). Su manera de luchar, por las ganas y entrega que pone en cada lucha, y por como toma cada situación. Da placer ponerte a ver una lucha de ella o analizarla, me fijo mucho en las técnicas que hace o la tranquilidad que tiene al entrar al tatami. —Facundo: En mi caso no tengo un modelo a seguir. Trato de trabajar, dejar todo y mejorar día a día fijándome en lo mío y corrigiendo mis cosas. En este ítem también hay un nombre, sobre todo para los judocas nacionales, que sobresale inmediatamente: Paula Pareto, quien ha “transformado” el judo argentino en la última década. Y así lo refleja Agustina en sus palabras: “La Peque cambió el judo argentino. Hay un antes y un después enorme, hizo historia. Es un ejemplo a seguir como persona porque es muy humilde y muy buena compañera. Siempre está en cualquier cosa para darte una mano y como judoca ni te cuento. Es una máquina (risas)”. Si bien Agustina ya tuvo durante esta temporada su muy buen desempeño entre los mayores al lograr la medalla de bronce en el Open de Buenos Aires en el mes de marzo, los Juegos de Río de Janeiro alteraron el habitual calendario anual y no habrá más torneos para mayores en el país. Por eso, para los hermanos De Lucía todos los cañones apuntan a los diferentes torneos juniors. Este año ambos participaron de dos europeos en Grecia e Italia y luego de una semana de entrenamientos con judocas de todo el mundo. Una experiencia enriquecedora que Agustina recordó con entusiasmo: “La verdad que fueron unas semanas muy positivas en todo sentido. Muchas cosas importantes que nos servirán para seguir creciendo. En cuanto al nivel no estamos tan lejos. La gran diferencia es la competencia. Ellos tienen torneos todas las semanas y nosotros muy salteados en el tiempo. Y esa experiencia a la hora de competir se nota un poco”. Por supuesto, junto a su mejor ladero: LA FUERZA | 45


“LA VERDAD, TENER UN ALMA GEMELA QUE TE ACOMPAÑA, TE AYUDA, TE APOYA INCONDICIONALMENTE ES HERMOSO. FACUNDO ESTÁ AHÍ SIEMPRE” (AGUSTINA).

“Compartir la experiencia con Facu fue única ya siempre pensamos en viajar juntos, y luchar a ese nivel los dos nos gustó mucho porque teníamos el apoyo nuestro constantemente”. Para todo deportista, y más amateur, los Juegos Olímpicos representan la meca. Ese objetivo a alcanzar para ser parte de la máxima fiesta que puede tener el deporte mundial. Si bien son muy jóvenes, los hermanos De Lucía no son la excepción a esto: “En mi caso el año que viene ya tengo pensado entrenar para juniors y empezar el camino intentando cumplir el sueño de estar en un Juego Olímpico. Obviamente si es en Tokio 2020, mucho mejor. Sino, seguiré trabajando para lograrlo porque hay varios ciclos olímpicos por delante para encarar”, cuenta Agustina. En tanto Facundo cree que “aún es prematuro pensar en un Juego Olímpico. Pero 46 | LA FUERZA

AGUSTINA DE LUCÍA FN: 7 DE NOVIEMBRE DE 1998 CATEGORÍA: 57 KILOS 2013 2014 2015 2016 2016

PANAM. SUB 18 BS. AS SUDAMERICANO COLOMBIA PANAMERICANO COSTA RICA PANAMERICANO CÓRDOBA PANAMERICANO BUENOS AIRES

2ª 3ª 2ª 3ª 3ª

FACUNDO DE LUCÍA FN: 3 DE AGOSTO DE 1996 CATEGORÍA: 73 KILOS 2014 SUDAMERICANO COLOMBIA 2016 PANAMERICANO CÓRDOBA

2º 7º

obviamente es el sueño de cualquier atleta, pese a lo cual trato de estar con los pies sobre la tierra haciendo lo mejor posible. Yo creo que se puede dar en algún momento”. —¿Qué es lo mejor y lo peor de

compartir el deporte y tanto tiempo con tu hermano/a y cómo definirías al otro? —Agustina: Lo peor podría ser que a veces nos cansa un poco hablar de lo mismo. Como que necesitamos nuestros espacios. Pero por otro lado está bueno tenerlo cerca. Facu es un chico que nunca se rinde, que es muy constante que los objetivos que se propone los logra como sea. Para mí es el mejor, lejos. —Facundo: Lo mejor es saber que siempre que necesito algo, sé que la tengo a ella. Y lo peor creo que puede ser que como yo soy el mayor siempre pienso por mí y por ella y a veces es una responsabilidad grande, pero me encanta pasar tiempo con ella. La defino como una chica con mucha actitud que siempre va al frente sin importar quien tenga adelante.


LA FUERZA | 47


GAMERS

LA HISTORIA DEL FÚTBOL EN CONSOLAS

DEL ATARI AL REALISMO ACTUAL HOY, EL PES Y EL FIFA DOMINAN EL MERCADO DE LOS VIDEOJUEGOS DE FÚTBOL. PERO PARA LLEGAR A LA DEFINICIÓN Y JUGABILIDAD DE HOY DÍA HUBO PREDECESORES EN LOS DISTINTOS SISTEMAS. LA FUERZA HACE UN REPASO DESDE LOS 80 EN ADELANTE POR HERMANN BRODBECK @HERMANN_23

V

ivimos en un país donde el fútbol es el deporte por excelencia. Es, sin dudas, el que tiene más seguidores y en la ciudad de Rosario conocemos muy bien sobre la pasión futbolera. Ese amor por la redonda puede percibirse en todos lados: en la calle, en el trabajo, en el bar, en las charlas con amigos.

1980

PELÉ’S SOCCER Salió para Atari 2600, el juego se veía desde arriba y cada equipo tenía un arquero, dos defensores y un delantero. 48 | LA FUERZA

También se manifiesta de distintos modos, desde el que acompaña a su equipo a todos lados (ya no tanto por el impedimento de AFA sobre hinchadas visitantes) al que lo mira por tele o lo sigue por la radio, según la tradición que más le guste. Ni hablar aquellos que despuntan el vicio de jugarlo a cualquier hora y en cualquier superficie.

O, por qué no, en cualquier consola. ¿Quién no jugó o escuchó hablar de algún videojuego de fútbol? ¿Quién no se juntó por las tardes en la casa de algún amigo a jugar con una Family o con la Sega o, más cerca en el tiempo, juntarse por las noches entre varios, armar parejas y jugar con su equipo favorito con un PlayStation? A continuación, haremos

1990

WORLD CUP De Nintendo para Nes y Family. Aparecieron los golpes y los súperdisparos. Había 13 selecciones de 6 jugadores por equipo.

1990

1992

CAPTAIN TSUBASA VOL II De la empresa Tecmo. Llegó a la argentina completamente en japonés. Fue de estrategia en tiempo real. En esta versión del aparecen todos los personajes del anime como el capitán Tsubasa.

SÚPER GOAL! 2 Podías cabecear, tirarte de palomita o hacer una chilena. También se le podía dar efecto a la pelota con el direccional del joystick y hacer, por ejemplo, goles olímpicos. Aparecieron las tarjetas rojas.


TANTO PRO EVOLUTION SOCCER COMO FIFA SE CONVIRTIERON EN RIVALES. LA ELECCIÓN DE UNO U OTRO ES MÁS UNA CUESTIÓN DE GUSTO QUE OTRA COSA: LOS DOS TIENEN GRÁFICOS MUY REALISTAS QUE SE FUERON PERFECCIONANDO CON LOS AÑOS. un pequeño repaso sobre la evolución de los videojuegos de fútbol en los distintos sistemas y cómo han ido cambiando el diseño, la precisión, el sonido y la jugabilidad para que sean lo más realista posible. Viajamos en el tiempo a 1980 cuando salía Pele’s Soccer en la Atari 2600. En este simulador controlábamos a tres jugadores que se movían juntos todo el tiempo en la posición de un triángulo (un delantero y dos defensores). El juego se veía desde arriba y el arquero era manejado por la consola y pasaba a nuestro control cuando atajaba. En 1990 para Nes y Family salía Nintendo Word Cup, en el que los golpes estaban permitidos, no había offside y teníamos súper disparos. Se podía elegir entre 13 selecciones entre las que estaba Argentina. Y cada equipo tenía seis jugadores que tenían la particularidad de ser cabezones. En el mismo año, Tecmo largó el Captain Tsubasa Vol II: Super Striker que para los que merendábamos mirando

los Súper Campeones poder jugar con Oliver Atom era fantástico. Este juego llegó a la Argentina completamente en japonés y era de estrategia en tiempo real: cuando el personaje se movía y se detenía para realizar alguna acción, como tirar un centro, dar un pase, patear o cuando había que defender, hay que aclarar que el japonés no fue un impedimento para todos los que lo jugarámos ya que se dejaba entender rápidamente. Por 1992 sale el Goal!! (Goal 2) con el cual nos pasamos horas y horas jugando. Tenías que ser el mejor del mundo: había seis grupos de cuatro equipos cada uno. En el juego podías cabecear, tirarte de palomita o hacer una chilena. También se le podía dar efecto a la pelota con el direccional del joystick y hacer, por ejemplo, goles olímpicos. Si eras un rústico, el árbitro te expulsaba. También tenía juegos en los cuales había que manejar un arquero y en cuyo objetivo era mantener el arco en cero. En 1993 se dio el nacimiento de un grande: Electronic Arts lanza FIFA Inter-

national Soccer en varias plataformas, con muchas mejoras y cargado de color. Este juego reemplazó a la música de fondo por el sonido ambiente de un estadio. Y tuvo tanto éxito que hasta la actualidad largaron uno por año. Un año después nace otro monstruo cuando Konami saca a la luz International Superstar Soccer, lo que sería el puntapié inicial para lo que en la actualidad conocemos como Pro Evolution Soccer. Este juego nos daba la sensación de estar viendo un partido por el efecto de su cámara. De las viejas consolas fue uno de los más precisos: se utilizaban más botones para jugar y distintos niveles de potencia para los pases y tiros. Una mejora por sobre el resto fue la incorporación de un relator. En el mismo año aparece otro juego, pero este en versión árcade que más de uno lo habrá jugado: el Virtua Striker de Sega. Contaba con dieciocho selecciones y un equipo secreto de Sega. Y un par de truquitos más como que los jugadores sean cabezones. Un juego muy

1993 1996

1996

1994

FIFA INTERN. SOCCER De la empresa EA. Muchas mejoras en cuanto a los gráficos. Se reemplazó la música por el ambiente del estadio. Un éxito.

INTERN. SUPERSTAR SOCCER De Konami. Fue la previa del Pro Evolution Soccer. Más cámaras y precisión: más botones para jugar y distintos niveles de potencia para los pases y tiros. Apareció un relator.

PC FÚTBOL Fue lanzado en 1992 pero en Argentina se hizo más conocido en 1996 y 1997 con el PC Fútbol 5.0 con relatos de Marcelo Araujo. Se podía traer jugadores del exterior a tu equipo.

WINNING ELEVEN Konami lanza el Winning Eleven que en Europa fue conocido como Goal Storm y luego International Superstar Soccer Pro hasta el año 2001 cuando lo llaman Pro Evolution Soccer. LA FUERZA | 49


2001

PES 2001 Conocido en Japón como Winning Eleven, es el primer título de la saga de Konami para la temporada 2001-2002. Debido a problemas de licencias oficiales algunos equipos y nombres de los jugadores son incorrectos.

2001

FIFA 2001 En esta saga de EA ya no es tan fácil hacer un gol, encima si ponemos el juego a mayor dificultad no es nada raro que en la primera llegada te conviertan. Más realismo en los sonidos de ambiente y del juego.

entretenido y de buena dinámica. Ya que estamos con las máquinas recreativas bien vale mencionar el juego de patear tiros libres y penales en el que había una pelota con una cadena que pateábamos y golpeaba unos sensores que el juego lo transformaba en imagen y dependiendo de qué tan bueno fuéramos podía ser gol o irse muy lejos del arco. El PC Fútbol fue lanzado en 1992 pero en Argentina se hizo más conocido en 1996 y 1997 con el PC Fútbol 5.0 con relatos de Marcelo Araujo o el viejo y querido PC Fútbol 6.0 que tantas horas nos hizo disfrutar siendo el DT de nuestro equipo favorito. Se podía elegir uno de los equipos de Primera división o del Nacional B con relatos de Víctor Hugo Morales e incluyó la posibilidad de traer jugadores del exterior a tu equipo. Konami lanzó en 1996 el Winning Eleven que en Europa fue conocido como Goal Storm y luego International Superstar Soccer Pro hasta el año 2001 cuando lo llaman Pro Evolution Soccer. Tenía algunos problemitas de licencias y varios jugadores tenían otro nombre como también algunos 50 | LA FUERZA

2017

2017

FIFA 2017 La última versión Fifa de la empresa EA presenta un modo de jugabilidad más difícil, más exigente pero a la vez más real y con cada vez con más variadas e innovadoras modalidades de juego online.

equipos como cuando jugábamos un partido entre el Merseyside Red (Liverpool) y el North London (Arsenal). Año a año se fueron agregando licencias de equipos y de ligas como en la versión PES 2014 en la cual aparece la Liga Argentina incluida en el juego. Antes se vendían versiones editadas del PES con el torneo argentino y más de uno le ha subido los stats algún que otro jugador de su equipo. Tanto Pro Evolution Soccer como FIFA se convirtieron en rivales. La elección de uno u otro es más una cuestión de gusto que otra cosa: los dos tienen gráficos muy realistas que se fueron perfeccionando con los años, la forma de correr, los gestos de los jugadores, el cansancio, las lesiones. Cada versión se va superando y mejorando al punto de que ya parece que fuera un partido de verdad lo que uno ve cuando juega. Se hacen torneos de FIFA como de PES a nivel nacional y mundial, sumado a la opción de poder jugar en línea con otra persona que puede estar en Buenos Aires o en alguna parte de Europa o Asia. Se

PES 2017 Es el decimosexto título para la temporada 2016-17. Aparece un renovado sistema de control, pases y disparos precisos, combinando con una mayor realidad en los movimientos del jugador que controlemos.

contratan estrellas para hacer las capturas de movimiento para que los jugadores sean lo más real posible. Son los dos monstruos de la actualidad en videojuegos de fútbol. También hay a mencionar el FIFA Manager (la versión 2014 fue la última) y el Football Manager que sigue hasta la actualidad, en los cuales nos ponemos en la piel de un mánager de un equipo de fútbol para hacer traspasos, contratos, entrenamientos, dar indicaciones, decidir quién entra y quién sale del equipo, tratar con los medios de prensa y lidiar con algún que otro jugador conflictivo con lo que se convierte en un Simulador de Fútbol. Así fue evolucionando el fútbol en las consolas, desde un simple juego con pantalla en blanco y negro hasta el realismo que permite una PlayStation 4 o la Xbox One. Y sólo repasamos algunos de los tantos juegos y versiones que hay. El fútbol mueve multitudes y los desarrolladores de videojuegos lo saben. Nosotros tenemos que estar agradecidos por hacernos disfrutar de tantas horas de diversión.


LA FUERZA | 51


TRÁS TIEMPO A

UNA HISTORIA EN UNA FOTO AMELIO PICEDA ¿Fue popular alguna vez el boxeo en Rosario? La respuesta es afirmativa y en el cenit de esa popularidad se encuentra este hijo de inmigrantes genoveses nacido en los deslindes del Chaco provincial con el nacional, pero definitivamente rosarino, o mejor dicho, del barrio de Tablada que lo erigió en ídolo. Amelio Piceda, un estilista excepcional, desarrolló su carrera profesional entre 1939 y 1951, y su temprana adhesión al emergente peronismo le fue premiada con una banca en el Concejo Deliberante. Falleció casi septuagenario, en 1985. FOTO GENTILEZA ROSARIO EN EL RECUERDO @ROSARIOENELRECUERDO

52 | LA FUERZA


GÍA TECNOLO

LAS MEJORES APPS PARA TREKKING Y SENDERISMO

A CAMINAR. LA APLICACIÓN “MY TRACKS” ES UNA DE LAS MÁS POPULARES DE ANDROID PARA GRABAR RUTAS.

HAY UNA BUENA CANTIDAD DE APLICACIONES PARA AQUELLOS QUE SUELEN PRACTICAR ESTAS ACTIVIDADES. DESDE AYUDAS PARA INTERPRETAR LAS SEÑALES EN EL CAMINO, GPS Y BRÚJULAS, ALERTAS DE LLUVIAS, CÁMARAS Y LINTERNAS. SENDERISMO SEÑALES

Si alguna vez observaste unas franjas rojas, verdes, blancas y amarillas pintadas en árboles, vallas y otros elementos de la montaña, estas son señales que indican longitudes, cruces, principios y finales de caminos. Para interpretar estas señales tenemos esta aplicación sencilla y funcional para principiantes.

para visualizar datos en tiempo real, medidor de altitud, de distancias y consulta de orografía. El único punto débil es que los mapas se deben consultar a través de una conexión a internet, pero pesa más su calidad global y los extras que incorpora, como la chance de compartir nuestros logros en Google+, Twitter o Facebook. RAIN ALARM

GPS STATUS

Una app indispensable para conocer la altitud a la que nos encontramos, mostrar nuestra posición con coordenadas exactas y visualizar los satélites GPS que captamos. También cumple la función de nivel, brújula (apuntando al norte magnético y el real) y permite compartir nuestra posición con amigos. Para no perderse nunca, permite fijar nuestra posición inicial para luego hacer el camino de vuelta con garantías de éxito. ORUXMAPS

¿Querés grabar tus rutas, guardarlas, importarlas a otros programas o simplemente utilizar mapas sin necesidad de conexión a internet? Esta app de tracking te permitirá conocer una cantidad de datos abrumadores sobre tus largas caminatas por la montaña. Es gratuita y cuenta con una app para PC que nos permite crear mapas propios para utilizarlos luego offline desde nuestro smartphone. MY TRACKS

Es una de las aplicaciones más populares de Android para grabar rutas. Soporte

App sencilla y funcional que nos alertará en tiempo real de las lluvias cercanas a nuestra posición, así como de la distancia a la que nos encontramos de las precipitaciones y la intensidad de las mismas. Se basa en los datos de los radares meteorológicos de la AEMET y muestra toda la info en secuencias animadas sobre mapas de Google. Imprescindible para moverse por la montaña sin temor a mojarse. GOOGLE SKY MAPS

Esta app transforma tu móvil Android en un planetario GPS que te situa bajo el firmamento y así poder identificar las constelaciones y estrellas. Perfecta para cuando plantemos la carpa para hacer noche en el monte. LAYAR + PUNTOS GEODÉSICOS

Es una app de realidad aumentada incorporada a una capa llamada Puntos Geodésicos. A partir de aquí bastará con dirigir la cámara de nuestro smartphone hacia el horizonte para ver en pantalla todos los datos de los picos que nos rodean, incluyendo sus nombres, altitud y distancia a la que se encuentran respecto a nuestra posición. Muy interesante

para los que se inician en esto del senderismo y quieren reconocer el entorno. GEOCACHING

Si te van los retos y querés divertirte en la montaña lo tuyo es el Geocaching, una actividad al aire libre que consiste en esconder y encontrar objetos en cualquier lugar mediante el GPS. La mecánica es sencilla: una persona esconde un objeto en la montaña y anota las coordenadas geográficas del lugar gracias al GPS y una app. Inmediatamente esa info se publica en internet para que otras personas pueden comenzar la búsqueda. Existen webs, apps y foros dedicados al tema. DERMANDAR PANORAMA

La naturaleza nos regala sus mejores vistas desde una montaña, por eso para capturar toda esa belleza ‘inabarcable’ necesitamos hacer unas fotos de gran formato que lleguen a los 360º. Para este fin tenemos esta app. Es gratuita para Android y nos va a permitir realizar fotos panorámicas desde la cámara de nuestro smartphone. LINTERNA TINY FLASHLIGHT

Otra de las imprescindibles por su utilidad es Tiny Flashlight, una linterna que utiliza la luz del flash LED de nuestro móvil Android para funcionar. Está claro que lo más recomendable es llevar una linterna ‘de verdad’, para no machacar la batería del smartphone, pero Tiny Flashlight servirá para una emergencia o si se nos hace de noche en el monte y no tenemos otra luz auxiliar a mano. LA FUERZA | 53


LAS T, CONSO INTERNE OCIALES Y REDES S EA SPORTS LANZÓ APP PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE LA NBA Tras el término de la temporada de la NBA, EA Sports decidió lanzar una aplicación para que los fanáticos continúen con la adrenalina de la mejor liga de basquetbol en el mundo: NBA Live Mobile.Existen múltiples opciones para poder disfrutar de la aplicación: eventos en vivo, encuentros cara a cara con personas en todo el mundo o el modo de un sólo jugador. La aplicación está disponible para iOS y Android, y es gratuita. DESPEDIDO DE SU TRABAJO POR INSULTAR EN TWITTER Un aficionado de los Cavaliers fue despedido de su trabajo tras insultar y menospreciar en las redes sociales a la familia de Stephen Curry, basquetbolista de los Warriors. Sydel Curry, hermana del unánime MVP de la NBA, publicó en su perfil de Twitter que viajaba a Cleveland con su madre y su abuela, mensaje que fue contestado de forma grotesca por el usuario @softcaramelkiss cargando contra la familia incluyendo a Riley, la hija del crack de los Warriors. Aunque ella bloqueó a @SoftCaramelKiss, un usuario incluyó en el intercambio de insultos a @HoltonWise, la compañía donde trabajaba este incómodo twittero. James Wise, propietario de Holton Wise, tomó cartas en el asuntó, abrió una investigación, anunció el despedido de esta persona “por comportamiento inapropiado” y se disculpó con todo el clan Curry. EL ERROR DE NAOMÍ CAMPBELL CON ADIDAS EN INSTAGRAM Es una de las grandes tendencias dentro del mundo del patrocinio el uso de estrellas de diversos ámbitos (música, cine, deporte…) en el que, en un acto supuestamente inocente y para nada influenciado por la marca, promocionan artículos a través de las redes sociales. En el fondo, todo se trata de una cuidada estrategia de las marcas. La conocida modelo Naomí Campbell cometió hace unos días un error a la hora de promocionar unas zapatillas Adidas a través de su cuenta en Instagram. En vez de “agradecer” el regalo de un diseñador amigo que trabaja para la marca, copió y pegó las intrucciones de cómo debía agradecer y qué poner. El descuido sólo duro un minuto pero fue captado por unos de sus seguidores. 54 | LA FUERZA

LOS ROSTROS DE JUVENTUS EN EL FIFA 17 La nueva entrega de la franquicia de juegos de fútbol de EA Sports llega con modo historia y actualización al motor gráfico Frostbite, como sus máximas novedades. Como previa, el canal oficial de Juventus compartió el detrás de escena en el mapeo de sus jugadores, que fue realizado con cámaras 360o.Allí, se puede ver como el argentino Paulo Dybala junto a Gianluigi Buffon, Paul Pogba y Giorgio Chiellini entre otros se convierten en sus versiones virtuales. FIFA quiere, con esta nueva apuesta, agrandar la brecha y aumentar el liderazgo que mantiene con su competencia. DEL POTRO DESEMBARCÓ EN INSTAGRAM El tenista Juan Martín Del Potro es un ávido usuario de redes sociales. Por lo general, el tandilense usa sus cuentas de Facebook y Twitter para informar a sus seguidores sobre sus pasos a seguir o para compartir fotos y videos de entrenamientos y momentos personales. Ahora, tendrá una nueva vía digital para publicar contenidos: abrió una cuenta de Instagram. En su primera hora de vida, la cuenta delpotrojuan sumó más de 40 mil seguidores. Allí, el ex número 4 del mundo incluyó su primera fotografía: una en la que se lo ve celebrando un triunfo reciente en Wimbledon. LAS 5 SELECCIONES DE AMÉRICA CON MÁS SEGUIDORES EN REDES SOCIALES El escenario de las redes sociales no sólo es importante para las firmas, también lo son para las selecciones de futbol. Acá te presentamos el ránking de las selecciones de América con más seguidores en las redes sociales. SELECCIÓN FIFA 1) BRASIL 7º 2) MÉXICO 16º 3) COLOMBIA 3º 4) EE.UU. 31º 5) ARGENTINA 1º En millones de seguidores.

FACEBOOK TWITTER INSTAGRAM

11.7 10.2 2.7 2.8 3

3.6 4.8 3,4 1,6 2.2

1,1 1 1 1.5 0.6

TOT

16.4 16 7,1 5.9 5.8


LA FUERZA | 55


AR A ENTREN

PULMÓN EN LA ZONA SUR ES UNO DE LOS SITIOS ELEGIDOS POR LOS ROSARINOS PARA HACER ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD. OCUPA DOS MANZANAS QUE FORMAN UN AMPLIO ESPACIO VERDE PARA SALIR A CAMINAR, CORRER O ANDAR EN BICI. POR MARIANO FAURLIN @MFAURLIN D FOTOS LEONARDO VINCENTI

E

ste espacio verde en la zona sur de Rosario (anteriormente Plaza Consitución) ocupa dos manzanas de un barrio emblemático de la ciudad. Atravesado por la historia y la cultura, es otro de los puntos elegidos por los rosarinos para hacer ejercicio. Dedicada a la memoria del General Gregorio Las Heras, soldado en la campaña del General José de San Martín en América, la plaza está delimitada por las calles Regimiento 11 al sur (altura 600-500), Nuestra Señora del Rosario al norte, Pasaje Concepción al oeste (altura 5200) y Diamante al este. Y está dividida en dos por la calle Bermúdez. Es común ver en esta plaza a muchos vecinos caminando, corriendo o andando en bicicleta durante la mañana o la tarde, especialmente en los fines de semana. Como también a los más chicos jugando al fútbol o al básquet. Además, tiene una pista que muchos utilizan para patinar o andar en skate. Es otro de los tantos espacios públicos de la ciudad que los rosarinos aprovechan para volcarse al deporte y la actividad física.

56 | LA FUERZA

UN CLÁSICO DEL SUR. ES COMÚN VER POR ESTA PLAZA A MUCHOS VECINOS CAMINANDO, CORRIENDO O ANDANDO EN BICICLETA.


LA FUERZA | 57


ANÁLISIS

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL AUTÓDROMO JUAN MANUEL FANGIO

ROSARIO PLAZA TUERCA LA CIUDAD SE CONSOLIDÓ A NIVEL NACIONAL DESDE LA REINAUGURACIÓN DEL “JUAN MANUEL FANGIO”, QUE AHORA TENDRÁ SU ESPERADO ALARGUE PARA RECIBIR AL TURISMO CARRETERA Y AL TURISMO NACIONAL POR DIEGO MUSSETTA @DIEGOMUSSETTA

R

D FOTOS GUILLERMO BUELGA

osario, por su ubicación estratégica en la geografía –en el centro del país–, por ser base de grandes automotrices y sobre todo por su pasión deportiva se ha ganado su lugar en el automovilismo argentino. Pero no se conforma. Va por más. Hoy, a cuatro años y un puñado de meses más desde la reinauguración del autódromo, las autoridades decidieron no quedarse de brazos cruzados y proyectan seguir creciendo. Y así apuestan a una gran renovación del “Juan Manuel Fangio” para que lleguen más categorías nacionales a la ciudad. Desde 2012 el Súper TC 2000 y el Top Race, además de las zonales de las Categorías Agrupadas Federadas, visitan ininterrumpidamente el circuito rosarino. Y con gran éxito. En este 2016, y ya con nueva ordenanza que regula el funcionamiento del autódromo, ni la lluvia impidió que miles y miles de rosarinos disfruten por cuarto año consecutivo del Súper TC

2000 y del Top Race. En esta ocasión, a diferencia de 2015, no llegará el automovilismo internacional con el Rallycross. Pero la meta está puesta en otro foco: la ampliación del trazado. Los 2.595 metros de cuerda del Fangio quedaron ‘chicos’. Es el autódromo más corto del país donde compiten las categorías nacionales, pero en estos últimos años la emoción en cada competencia estuvo asegurada. Pero ahora se viene otra etapa… El autódromo enclavado en la zona oeste de la ciudad cumplió su primera etapa desde su reinauguración tras años de olvido y un candado que indicaba la clausura. Hoy es tiempo de un nuevo proyecto. Y hacia allí van… Con una inversión que ronda los 60.000.000 de pesos, en poco tiempo más las máquinas viales serán las protagonistas. Es que el circuito cambiará parte de su fisonomía, pasando a tener 1.200 metros más de recorrido, por lo que desde 2017 el nuevo dibujo alcanzará los 3.800 metros. La obra abarca

además el ensanchamiento de la pista, la repavimentación y la ampliación de la zona de boxes. El objetivo es claro: la llegada a la ciudad de dos de las tres categorías más teloneras del país como el Turismo Carretera y el Turismo Nacional, divisionales con gran presencia de equipos de la región. Con esto, Rosario contaría con las cuatro categorías más importantes. Sin embargo, no sólo desde lo deportivo será productiva esta ampliación, sino que desde lo económico producirá un gran salto para la ciudad, pues cada fin de semana con TC o TN cerca de 60.000 personas dicen presente, por lo que sectores como el hotelero, gastronómico y comercial, entre otros, se verían más que beneficiados. Rosario respira automovilismo. Es una plaza fiel y lo viene demostrando. El “Juan Manuel Fangio” cumplió una etapa pero ya está por empezar otra. Llena de desafíos y sueños. Repleta de adrenalina y pasión.

EL OBJETIVO ES CLARO: LA LLEGADA A LA CIUDAD DE DOS DE LAS TRES CATEGORÍAS MÁS TELONERAS DEL PAÍS COMO EL TURISMO CARRETERA Y EL TURISMO NACIONAL. 58 | LA FUERZA


LA FUERZA | 59


SOCIALES

MARATON DE LA BANDERA Esta nueva edición de los 42K, realizada a fines de junio, convocó a miles de atletas. En una jornada lluviosa, Edgar Ríos fue el vencedor con 2h 24m 6s. D FOTOS FRANCO TROVATO FUOCO (PRENSA MR)

60 | LA FUERZA


LA FUERZA | 61


ORTAJE FOTOREP

LA MIRADA DE HÉCTOR RIO EL ESPÍRITU DE LOS VIEJOS TITANES EN EL RING DE MARTÍN KARADAGIAN VIVE EN UN GRUPO DE ENTUSIASTAS ROSARINOS QUE SE REÚNE DOS VECES POR SEMANA

L

a lucha libre tiene sus orígenes en los carnavales y music hall del siglo XIX en los Estados Unidos, es un espectáculo deportivo que combina disciplinas de combate y artes escénicas, basándose en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo. Esta disciplina es también muy popular en México -lucha libre mexicana- y en Japón -Puroreso-. En la Argentina, el catch se hizo conocido en los años 60 con la troup de Titanes en el ring, comandados por el campeón del mundo Martín Karadagian y luchadores como El Caballero Rojo, La Momia, Rubén Peucelle, Pepino el Payaso, Gengis Kan y Ararat, entre tantos otros. Aquellos viejos titanes viven en el espíritu de un grupo de entusiastas que practican este deporte en la ciudad de Rosario, alrededor de una veintena de jóvenes y otros no tanto, forman parte de “Los titanes de la lucha” y “Catch Rosarino”, dos de las agrupaciones que lo practican, se reúnen dos veces por semana en un club de barrio para ensayar las diferentes técnicas de la lucha libre, patadas voladoras, torniquetes y la famosa llave doble nelson. El Caballero Blanco, Inti el Guardían del Sol, El Caballero Negro, Drako y Kuntur el Cóndor son sólo algunos de los personajes que compiten en las veladas de lucha en donde se pone en juego la corona del campeón rosarino de catch.

Instagram: rio.hector Facebook: Héctor Rio Web: www.hectorrio.com

BIO Nació en Casilda en 1974. Vive y trabaja en la ciudad de Rosario. Es fotógrafo documental y reportero gráfico. Realizó talleres con Adriana Lestido, Carlos Bosch y Julian Germain. Fue becario del Fondo Nacional de las Artes (2004), del AECID (2010) y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2013). En 2014 formó parte del equipo de fotógrafos que realizaron el libro “Presente” sobre la Educación Argentina. En 2015 fue invitado a exponer en la muestra “Aquí nos vemos” en el Centro Cultural Kirchner. Es autor del libro “El otro fútbol”. Es papá de Julia. www.hectorrio.com

62 | LA FUERZA


LA FUERZA | 63


64 | LA FUERZA


LA FUERZA | 65


66 | LA FUERZA


LA FUERZA | 67


ES NOVEDAD EL TÚNEL “INFERNAL” DE SANKT PAULI El club alemán, conocido mundialmente por su apoyo a las causas de izquierda y humanitarias, inauguró un nuevo túnel de acceso a la cancha del estadio Millerntor, en pleno Barrio Chino de Hamburgo. Aprovechando el lanzamiento de su nueva camiseta, que será confeccionada por Under Armour, el club de la segunda división alemana y la marca de ropa crearon un particular túnel, donde predomina un ambiente con luces rojas y música que te hace sentir en un verdadero infierno. WIMBLEDON DENUNCIA EL ROBO DE TOALLAS Según el All England Club, organizador del mìtico torneo de de tenis de Wimbledon, sólo el 20% de las más de 6.000 toallas son devueltas por los jugadores, que deliberadamente se llevan varias por partido para coleccionar o regalar. Según la organización, consideran que arman una especie de competición para ver quién se lleva más “souvenirs” de Wimbledon tras los partidos. Con la certeza de que ya faltan unos 172.000 dólares en toallas, el torneo de Londres decidió darles a los juniors toallas blancas. Pero no sólo los juniors fueron señalados por la organización, sino que los tenistas “top”, incluidos los dos número uno, Novak Djokovic y Serena Williams, han reconocido haberse llevado varias toallas en cada partido. Según la organización, la estadounidense Serena Williams es una “leyenda” en este arte. CORRIÓ EL MARATÓN DE LONDRES ¡EN EL ESPACIO! El británico Tim Peake completó en la Estación Epacial Internacional (ISS) un maratón a más de 400 kilómetros sobre la superficie de la Tierra y de forma paralela a la carrera de Londres, que se disputó a fines de abril. Peake, de 44 años, realizó los 42,195 kilómetros sobre una cinta de correr y sujeto a cintas elásticas para neutralizar el efecto de la ingravidez, según la agencia alemana DPA. El británico invirtió 3:35:21 horas en correr el maratón, un nuevo récord mundial en el Libro Guinness de los Récords en la categoría “el maratón más rápido en el espacio”. La estadounidense Sunita Williams se convirtió en 2007 en la primera persona que completaba un maratón en el espacio cuando corrió en paralelo a la carrera de Boston y acabó en 4:24:00 horas. 68 | LA FUERZA

ENTRENÁ CON MANU Previo a los Juegos Olímpicos y con Manu como embajador de la selección argentina de básquet, la firma Gatorade realizó su “Experiencia Gatorade”, dándole la posibilidad a chicos de conocer a Manu y hasta entrenar con él. En el CENARD, tras una práctica de la selección, Ginobili recibió a los chicos que lo miraban atónitos en cada palabra que decía. Como es habitual en Manu, la sonrisa no se le borró por ningún instante.

LOS PUMAS SEVEN, CON CAMISETA NUEVA PARA RÍO Nike presentó los uniformes oficiales que los representantes del rugby argentino vistieron en los últimos desafíos deportivos del año. En cuanto a la tecnología aplicada, la reducción del uso de tela en la confección de la camiseta hace que sea más difícil para los oponentes agarrar al jugador y hacer un tackle. Este avance permite a los jugadores ser más evasivos y ágiles. Por su parte, la elasticidad de la tela, ofrece mayor contención y libertad de movimiento. El grip en la parte delantera de la camiseta presenta una estructura libre y adherente en el pecho y mangas, lo que asegura mayor agarre del jugador al portar la pelota. El short también posee esta tecnología, para mantener las manos secas, ya sea de sudor o lluvia. UNA ZAPATILLA DE RUNNING PARA PREVENIR LESIONES Las lesiones son el peor enemigo del deportista. Por este motivo, Kelme ha llegado a un acuerdo con el Instituto de Biomecánica de Valencia para diseñar un prototipo de zapatillas de running con un dispositivo integrado que permite a los deportistas planificar mejor su entrenamiento y evitar posibles lesiones durante la práctica deportiva. Este sistema es capaz de registrar los parámetros biomecánicos que caracterizan la técnica del corredor durante la carrera. De esta forma, con la información que se transmite de forma inalámbrica al teléfono móvil se informa en tiempo real de la actividad planificada y el nivel de rendimiento. Otra de las características de este sistema es que actuará como red social, ya que permitirá al usuario estar en contacto con corredores de todo el mundo y compartir otros contenidos como rutas para correr.

LAS 10 MONTAÑAS MÁS ALTAS DEL MUNDO Prepará la soga y los zapatos para escalar...


LA FUERZA | 69


ACIÓN INAUGUR

ESPACIOS RENOVADOS EL CENTRO VERGARA INAUGURÓ SUS NUEVAS INSTALACIONES PARA SEGUIR BRINDANDO TODAS LAS COMODIDADES Y NECESIDADES PARA AYUDAR A SUS PACIENTES A MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA D FOTOS LEONARDO VINCENTI

E

l Centro Vergara renovó sus instalaciones para seguir brindando a sus clientes todas las necesidades para contribuir con la mejora de su calidad de vida y salud. Fundado en 1985, se encuentra ubicado en Paraguay 1423 y cuenta con un plantel de profesionales de distintas áreas y equipos de alta tecnología. “Empezamos haciendo kinesiología y fisioterapia. Con el tiempo fuimos agregando osteopatía y quiropraxia. Hoy somos un centro completo que cuenta con traumatólogos, salas de rayos y al que los deportistas vienen a rehabilitarse. Tenemos lo mejor y lo más aprovechable para cuidar la salud de nuestros pacientes y para ayudarlos a que alcancen un mejor estilo de vida. El nuevo gimnasio funcional está siendo proyectado para ofrecer a nuestros una mejor y especializada atención en su recuperación. Este nuevo espacio nos permitirá la incorporación de diferentes actividades apuntadas a la mejora continua de su bienestar”, contó el Licenciado Norberto Vergara. La quiropraxia es una de las tantas técnicas que se ofrecen. Es una modalidad terapéutica que relaciona el funcionamiento de articulaciones, huesos, músculos, ligamentos, discos y nervios. Forma expertos en columna, disponiendo de técnicas de diagnóstico y maniobras de ajuste, sin riesgo para la salud. Otra técnica es la osteopatía, que es el estudio de los efectos internos originados en la estructura que descansa sobre un profundo examen clínico y se encarga de mejorar el funcionamiento de la columna para corregir discopatías y aliviar dolores de espalda (cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias). También hay profesionales especializados en acu70 | LA FUERZA

CALIDAD DE VIDA. “EMPEZAMOS HACIENDO KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA. CON EL TIEMPO FUIMOS AGREGANDO OSTEOPATÍA Y QUIROPRAXIA. HOY SOMOS UN CENTRO COMPLETO”, CONTÓ EL LICENCIADO NORBERTO VERGARA.

puntura y la kinesiología tradicional. En tanto, la Corrección Postural Global se encarga del diagnóstico y tratamiento de la postura con la realización de una serie de ejercicios de estiramiento global, ejercicios dinámicos de corrección posturas, ejercicios propioceptivos y cuidados ergonómicos. Además, se ofrece a los deportistas la posibilidad de tener un correcto y personalizado sistema de seguimiento, control y corrección kinésica y postural con el objetivo de optimizar su rendimiento y prevenir lesiones. Y el centro cuenta ademàs con una Organización Asistentencial Kinésica a Domicilio (Oaki-D), una empresa de rehabilitación domiciliaria integral. En tanto, en el Centro Vergara funciona el Club de la Mujer, un programa de

actividad física con información médica para ellas. Incluye tratamiento para la osteoporosis, terapia magnética, bioregenerador celular, solarium vertical, prevención, tai-chi y yoga. Y también se ofrecen tratamientos estéticos como radiofrecuencia, ultracavitación, pulidos corporales, drenaje linfático, mesoterapia, crioterapia y electroestimulación. Otra opción para las mujeres son las clases personalizadas de Pilates y consultas con nutricionistas, un punto clave para aumentar la calidad de vida. La nutrición implica identificar cómo ciertas enfermedades, trastornos o problemas pueden ser causados por factores dietéticos, como la mala alimentación (desnutrición), las alergias alimentarias o enfermedades metabólicas.


LA FUERZA | 71


MARCAS

L

a leyenda cuenta que en 1823, William Web Ellis, un estudiante de teología del Rugby School, en el medio de un partido de fútbol y furioso porque su equipo iba perdiendo, tomó el balón con las manos y atravesó el terreno de juego corriendo hasta la línea opuesta. Ese fue el disparador para pensar en una nueva modalidad de juego. Años más tarde se establecieron las primeras reglas de lo que hoy es el rugby. Ya por entonces, William Gilbert, un zapatero que vivía cerca de ese colegio, proveía 72 | LA FUERZA

las pelotas con las que se jugaba al fútbol, que eran muchos más grandes y redondeadas. Y que se hacían con cuero y vejigas de cerdo. Gilbert fue el primero en darse cuenta que la nueva modalidad de fútbol se había puesto de moda y que podía representar una gran oportunidad para su negocio. Y aunque no inventó la pelota ovalada que hoy se utiliza, hizo una mucho más fácil de trasladar y pasar. El procedimiento constaba de cinco pasos ineludibles y de una manufactura totalmente artesanal: cortar el cuero en

cuatro piezas, coserlo, dejarlo secar, introducir una vejiga de cerdo, inflar el balón con aire (lo hacía a pulmón) y cerrar el orificio con un cordón de tiento. Años más tarde, el caucho sustituyó a la vejiga y la pelota empezó a tomar una forma ovalada mucho más parecida a la actual. Mientras el rugby crecía, también lo hacía el negocio de Gilbert. Aunque no alcanzó a ver el apogeo de su empresa, ya que falleció en 1877. Su sobrino James Gilbert tomó el mando de una fábrica que producía casi tres mil pelotas al año y que ya importaba sus produc-


GILBERT

DUEÑO DE LA OVALADA EL NACIMIENTO DEL RUGBY A MEDIOS DEL 1800 INSPIRÓ A UN ZAPATERO INGLÉS, QUE VIO EL NEGOCIO EN ESTE INCIPIENTE DEPORTE. HOY, SU APELLIDO ESTÁ GRABADO EN LAS PELOTAS CON LAS QUE SE JUEGAN LOS PRINCIPALES TORNEOS POR MARIANO FAURLIN @MFAURLIN

tos a Australia. Murió en 1906 dejando la empresa en manos de su hijo, James John Gilbert, un entusiasta jugador de rugby. Pero este falleció en 1917 y su hijo, también llamado James, regresó de la guerra para hacerse cargo. Era un hombre meticuloso en todo y se propuso mantener la excelencia y la reputación de la compañía en lo más alto. Gilbert ya había ampliado su mercado de importación a Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá y Japón. En 1945 Gilbert se asoció a Tomlinsons, una marca de pelotas de fútbol

D FOTOS GENTILEZA GILBERT

escocesa que fue responsable de la distribución y marketing de la empresa hasta los 70. La Gilbert Match era todavía la pelota más elegida para la mayoría de los partidos. La aparición de nuevos materiales y marcas que empezaron a competir en el mercado hicieron tambalear la hegemonía de Gilbert y la familia decidió vender la empresa en 1978. Entre los 80 y los 90, la empresa estuvo bajo el control de tres dueños diferentes. Durante esa época, Gilbert perfeccionó el uso de nuevas tecnologías

y material sintético en sus pelotas. En una arriesgada maniobra, decidió expandir su producción a equipamiento para rugby, botines y ropa. Y retomó el liderazgo en el mercado cuando la marca proveyó con la pelota oficial a los Mundiales de 1995 y 1999. Desde entonces, Gilbert continúa evolucionando en el diseño y confección de sus pelotas, manteniendo el nivel de excelencia que propuso James Gilbert hace 180 años atrás. Las pelotas Gilbert hoy son utilizadas por ocho de los 10 mejores equipos LA FUERZA | 73


LOS MÁS IMPORTANTES. LOS EQUIPOS DE ELITE DE L RUGBY MUNDIAL ELIGEN LOS EQUIPAMIENTOS GILBERT PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE. EN EL NETBALL (VER RECUADRO), LA MARCA ES LÍDER EN EL MERCADO.

EN EL MUNDO DEL NETBALL

8

DE LOS 10 mejores equipos de la IRB utilizan las pelotas Gilbert. También es es la pelota oficial del Aviva Premiership, Super Rugby, Top 14, Championship Rugby y la mayoría de los torneos alrededor del mundo.

rankeados en la Internacional Rugby Board y es la pelota oficial del Aviva Premiership, Super Rugby, Top 14, Championship Rugby y la mayoría de los torneos alrededor del mundo. También proveyó a los Mundiales de 2011 y 2015. No conforme con sus logros, la 74 | LA FUERZA

empresa recientemente lanzó su línea de indumentaria para equipos y actualmente esponsorea a muchos equipos alrededor del mundo, no sólo en los países donde el rugby es altamente popular sino en naciones emergentes como Alemania, Dinamarca y Estados

Gilbert es una marca asociada al rugby en todo el mundo. Pero también es líder en un deporte que no tiene demasiados adeptos alrededor del mundo: el netball. Similar a nuestra pelota al cesto y con reglas basadas en el básquet, esta disciplina nació en 1890 pero recién tuvo cierta expansión internacional en los 60. Y tiene su principal escenario de desarrollo en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica e Inglaterra, lugares en los que Gilbert ancló hace años gracias al rugby. Por eso, la empresa decidió hace algunos años meterse con todo en este terreno. Desde 2005 provee la pelota oficial de los mundiales que se realizan cada cuatro años y esponsorea a las principales selecciones del mundo. Aparte de las pelotas de netball, la marca fabrica zapatillas, indumentaria de competencia y entrenamiento, ropa informal, bolsos y accesorios como guantes, postes y aros.

Unidos. Y como toda marca líder en el mundo también tiene sus embajadores: el irlandés Sean Cronin, el francés Thierry Dusautoit, el galés, Richard Hibbard, el escocés Blair Cowan, el italiano Francesco Minto y el australiano Liam Gill, entre otros.


LA FUERZA | 75


76 | LA FUERZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.