10 minute read
ASÍ NACIÓ EL CAFÉ DE TU DESAYUNO
from TINTES Octubre
by Tintes
En el marco del Día Internacional del Café 2020, nos surgió una pregunta que vamos a tratar de resolverte amante de esta bebida mañanera que te ayuda a despertar todos los días…¿Cómo nació?
CÓMO NACIÓ EL CAFÉ ¿ACCIDENTE O DESTINO?
Advertisement
Hay muchas leyendas que circulan en torno al café a cómo hoy lo conocemos, en un principio las semillas eran masticadas, algo así como el tabaco. Las leyendas dictan que hay teorías muy locas de cómo nació; sin embargo, las más acertadas son, una que dicta que un pastor, allá por el año 850 D.C le dio a sus cabras, en la provincia de Kaffa en Etiopía un poco de unas semillas a su rebaño que lucía cansado, tras varios días de pastar.
Lo que no supo el pastor, fue que el efecto en su rebaño causaría que sus cabras reaccionarían al instante, y se mostraran muy animadas, después de probarlas. En lo que respecta a beberlo, se cree que unos monjes, en el Cuerno de África, probaron la semilla, o el fruto del café, y decepcionados por el sabor amargo, decidieron arrojarla al fuego, junto con leche de cabra que no le gustó al abad.
Lo que no sabían estos monjes es que al instante, con la mezcla de estos productos, un delicioso aroma empezó a flotar en el ambiente. Los monjes movidos por la curiosidad utilizaron los frutos tostados para preparar una infusión que concibieron como “un regalo de Dios” porque les ayudaba a mantenerse despiertos durante gran parte de la noche.
Si bien, los registros del café datan en la ciudad africana de Moca, como la originadora de esta bebida como la conocemos, podríamos decir que es gracias a los europeos que el mundo la conociera.
Pues se cree, que los holandeses se robaron una hoja, para llevarla a Europa, y después los comerciantes de Venecia se encargaron de llevarla a Italia, donde su poderío marítimo permitió que se volviera un producto global.
Sin embargo, el primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia en 1683, y fue el famosísimo Caffè Florian de la Plaza de San Marcos, que abrió sus puertas en 1720 y aún sigue abierto al público.
5 PELÍCULAS SOBRE E 2 DE OCTUBRE DEL #68
Los filmes describen los sucesos desde el lugar de los hechos, algunos con imágenes reales del momento, y otras son ficción con reconstrucciones basadas en testimonios.
Los filmes describen los sucesos desde el lugar de los hechos, algunos con imágenes reales del momento, y otras son ficción con reconstrucciones basadas en testimonios. México conmemora este 2 de octubre los 45 años de la llamada “matanza de Tlatelolco”, y para entenderla y revivir los momentos más intensos de este hecho histórico, te recomendamos ver cinco películas.
Los filmes describen los sucesos desde el lugar de los hechos, algunos con imágenes reales del momento, y algunas son reconstrucciones basadas en testimonios de algunos asistentes.
EL GRITO (1968), DOCUMENTAL DIRIGIDO POR LEOBARDO LÓPEZ ARETCHE
ROJO AMANECER (1989), DIRIGIDA POR JORGE FONS
Sinopsis: Un departamento del edificio multifamiliar Chihuahua, en el conjunto Tlatelolco (DF). Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media -padre burócrata, madre ama de casa, abuelo ex-militar jubilado, dos hijos preparatorianos y dos chiquillos de primaria- se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno. Sinopsis: Durante el movimiento estudiantil de 1968 en México, los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron tomar la escuela, el equipo y material a disposición y filmar los acontecimientos. El resultado, ocho horas de imágenes, fue editado bajo la dirección de Leobardo López Aretche para integrar este documental, único testimonio fílmico desde el interior del movimiento.
Borrar de la memoria (2011), dirigida por Alfredo Gurrola Sinopsis: La historia cuenta dos historias paralelas, por un lado, la relación amorosa entre un joven llamado Roberto Rentería (Rodrigo Virago) y una muchacha involucrada en las revueltas: Diana Inés (Diana García). El conflicto gira en torno a descubrir si la mujer asesinada es la protagonista y si fue la razón por la que Roberto se suicidó o lo mataron.
POR LA PANDEMIA CASI 20 MILLONES MÁS DE PERSONAS SUFREN HAMBRE AGUDA EN LOS 13 PAÍSES MÁS AFECTADOS DEL GLOBO
Hoy son más de 155 los millones de ciudadanos que se encuentran en las tres fases más críticas del hambre.
La crisis del coronavirus se ha cebado con los segmentos de la población más vulnerables. Ha confinado a personas que viven de la venta diaria, se ha llevado por delante a miles de ancianos y enfermos y ha quitado el alimento a quienes ya lo pasaban mal para conseguirlos. En concreto a 19,5 millones de personas en los 13 países más afectados del mundo, entre los que constan Etiopía, Somalia, Afganistán y República Democrática del Congo. Así lo detalla un estudio publicado este martes por la Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias, en una de las conferencias celebrada en el marco de la Asamblea anual de la ONU, que cumple su 75 aniversario y lo celebra en modo virtual. Casi 20 millones de personas han pasado a estar en riesgo agudo de inestabilidad alimentaria en menos de un año. En abril eran 135 millones, en 55 países, según informe previo de la organización. Hoy son más de 155 los millones de ciudadanos que se encuentran en las tres fases más críticas del hambre. Y las expectativas no son muy favorables. “Las necesidades son mayores que nuestra capacidad de respuesta”, lamentaba Jenny McGee, administradora de la organización americana de desarrollo internacional USAID, en su intervención durante el encuentro virtual.
El hambre se mide por fases. A partir de la tercera de las cinco existentes, la situación es grave: falta de acceso a alimentos básicos, desnutrición e incluso muerte por inanición. Las dos fases iniciales son el escalón previo. En la segunda etapa, se entiende que esas personas conforman un grupo en un estado de estrés cercano al hambre. El año pasado eran 183 millones de ciudadanos en 47 países. De todos ellos, 129 se centraban en África.
Cae hasta 50% detección de enfermedades como cáncer y diabetes por Pandemia
El diagnóstico de menos enfermedades es una muestra más del impacto de la pandemia en México
Hospitales y clínicas del sistema de salud del país disminuyeron la detección y seguimiento a enfermedades distintas al Covid-19 entre 20 y hasta 50% durante el primer semestre del año. Esto implica que miles de personas podrían padecer obesidad, diabetes, VIH, depresión, cánceres, desnutrición, alzhéimer, u otras enfermedades sin haber sido diagnosticadas.
La baja en la detección de enfermedades comenzó en marzo —cuando se detectó el primer caso de Covid en México— y, desde entonces, la situación solo se ha agravado. Expertos y autoridades advierten que no se trata de un descenso de la presencia de enfermedades, sino que factores como la reconversión de hospitales para atender la pandemia, la cancelación de citas programadas, y el temor de ir a las clínicas llevó a hacer menos diagnósticos. Este año cerraría con la cifra más baja de consultas dadas en las unidades de salud de los últimos 16 años, de acuerdo con datos del anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El diagnóstico de menos enfermedades es una muestra más del impacto de la pandemia en México, a ello se suma el aumento en el número de muertes en 2020 en comparación a los fallecimientos del año anterior, y la falta de atención hospitalaria y de urgencias, como se publicó en entregas anteriores.
Toluca concede valor a las raíces con el 9º Concurso Artesanal Municipal 2020
Se entregó una bolsa de premios que asciende a 72 mil pesos
Toluca, Estado de México, miércoles 30 de septiembre de 2020.- El presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, encabezó la entrega de premios y reconocimientos a los ganadores del 9º Concurso Artesanal Municipal 2020, a quienes dijo que sus mentes y espíritus creadores son motivo de orgullo, pues enriquecen la vida de la población y dan luminosidad a la cultura con sus obras.
“Este evento es valioso, ya que busca reconocer el valor que tiene lo que ustedes hacen como proyección de su espíritu y de su talento, este reconocimiento es una forma concreta de decirles lo importantes que son en la vida de sus comunidades. Este no es solamente un acto gubernamental, es un gesto desde el corazón, es un símbolo que representa su papel relevante en medio de una sociedad que se va modernizando, pero que no debe romper con la fuerza de sus tradiciones, de su historia, de las costumbres, porque en todo ello encontramos el rastro de quienes nos han antecedido”. Afirmó que cada día que pasa el trabajo manual va adquiriendo mayor valor, pues trabajar con las manos genera cosas que únicamente el que las hace sabe lo que representan, por el tiempo y la dedicación que implican, una enseñanza que le fue transmitida por su mamá, a quien también le gustaba realizar trabajos manuales como pintura y escultura.
Estimó que las actividades que aprendieron de manera directa de sus padres, abuelos, bisabuelos, son muy valiosas por lo que “este reconocimiento es para ustedes, para sus familias y para todos los que les antecedieron y de quienes recibieron la tradición, que demuestra la creatividad y habilidad de los artesanos”, por lo que los invitó a enseñar a las nuevas generaciones lo que saben, pues son motivo de orgullo, de pertenencia y arraigo.
TECNOLOGÍA PARA SEGURIDAD COADYUVA A BAJAR ÍNDICE DELICTIVO EN METEPEC
Cifras a la baja corroboran exitosa estrategia de protección ciudadana.
Metepec, México; 29 de septiembre de 2020. La apuesta del gobierno de Metepec por utilizar tecnología en la estrategia de seguridad pública, ha sido redituable, reflejada sobre todo en el decremento del índice delictivo.
Y es que la administración de la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, no ha escatimado recursos para atender una de las prioridades del ayuntamiento, como lo es también para la ciudadanía: tener mejor seguridad para la protección física y patrimonial de los habitantes.
Desde hace unos meses, la presidenta municipal Gaby Gamboa, dispuso de la adquisición de drones de última generación para ser utilizados en cualquier momento, incluyendo en la noche gracias a tecnología de visión nocturna, así como de sensores que captan movimientos, entre otros aditamentos que han sido de gran utilidad en las tareas de seguridad pública.
Sacudida en el gabinete del gobernador Alfredo Del Mazo
Alfredo del Mazo Maza, realizó varios cambios en diversas secretarías mexiquenses
Una sacudida llegó a la mitad de la administración del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, ya que esta mañana realizó varios cambios en diversas secretarías mexiquenses, así lo informó a través de redes sociales.
Como se esperaba el ex diputado federal Ernesto Nemer, es el nuevo titular de la Secretaría General de gobierno del Estado de México; Alejandro Ozuna dejó dicho cargo. Alfredo del Mazo Maza, realizó varios cambios en diversas secretarías mexiquenses También en esta mañana, Rodrigo Martínez-Celis tomó protesta como el Secretario de Seguridad, y de igual forma, Gerardo Monroy lo hizo pero como titular de la Secretaría de Educación; Maribel Cervantes y Alejandro Fernández dejaron de formar parte de la administración de Del Mazo.
Ayer en el pleno del Congreso Local, aprobaron una reforma para la transformación y creación de nuevas secretarías en el gobierno del Estado de México.
Ayer en el pleno del Congreso Local, aprobaron una reforma para la transformación y creación de nuevas secretarías en el gobierno del Estado de México.