Gestión y Desarrollo Municipal Cali 2014

Page 1

Fotografía: www.reportaje���.com �� un producto de elpais.com

Gestión � �esarrollo Municipal Cali ����

�Cali Sigue Avanzado a Pasos Agigantados� Cali es sinónimo de progreso, es cultura, pasión por la ciudad, es espacios deportivos, culturales, es emociones, felicidad, Cali es un lugar ideal para compartir en familia, con amigos, es una ciudad de puertas abiertas, la brisa te recibe, Sebastián de Belalcazar te señala donde puedes quedarte, Cristo Rey te abraza, esta linda ciudad es variedad, �esta, cholados, chontaduro, borojo, mazorca, religión; Santiago de Cali, esta preparándose constantemente para que la consideren como un lugar lleno de magia, donde se puede vivir y para ellos desarrolla proyectos, espacios, caminos, ciudadelas educativas para que todos podamos sentirnos caleños y decidamos seguir o llegar a la capital del Valle del Cauca.




.04 .06 .10

Forjando la Sucursal del Cielo Orgullosamente la Capital del Valle del Cauca, tierra querida y adorada por su clíma cálido y su gente amable.

Cali, una Ciudad que mejora con el paso de los días Santiago de Cali, tercera ciudad del país, se caracteríza por brindar a propios y visitantes, espacios de sano esparcimiento.

Corporación Biotec Investigación e innovación al servicio de la Reconversión Agrícola para vivir mejor.

Pag. �� Cali: La Ciudad más inteligente de Colombia

Pag. �� Progreso Nacional y Municipal de las Tics

Pag. �� Cali Sigue Avanzando a Pasos Agigantados

Pag. �� Centro Comercial Villanueva Plaza

Pag. �� Diconsultoría

Pag. �� Iglesia Misión Paz a las Naciones

Pag. �� Iglesia Integral Cristiana Pag. �� La Salud, el núcleo Casa Sobre la Roca de la Ciudad

Pag. �� Trabajando por una mejor Calidad Educativa

Pag. �� Panadería y Pastelería Juanca

Pag. �� Cementos San Marcos

Pag. �� La Alianza del Pací�co y El Turismo en Cali

Agradecimientos Corporación Biotec Myriam Sánchez Gerente

C. C. Chipichape Claudia García Dir. Mercadeo

Panadería y Pastelería Juanca José Eduardo Ramírez Administrador Diconsultoría S.A. Rodrigo López Gerente Financiero

Gleidy Urrea

Carnes Frías Enriko LTDA Mónica Martínez Gerente Mercadeo

Promotora Villanueva Plaza S.A.S. Katherine Ramírez Directora de Proyecto

Iglesia Cristiana Misión Paz a las Naciones Jhon Milton Rodríguez Pastor Laura Galindo Dir.Mercadeo

Cementos San Marcos S.A. Mauricio Villalobos Dir. Comercial y Mercadeo

Iglesia Integral Cristiana Casa Sobre la Roca Ariel Castro Pastor Arte y Decoración La Caleñita CIA LTDA María Celmira Giraldo Gerente

Coord. de Sis. de Gestión Integral

Staff Dirección General Clara R. Gómez Director Administrativo y de Recaudo Andrés Arango Directores de Proyecto Camilo Ledesma - María Paula Rodríguez - Isabella Carvajal Coordinadora de Editorial María José Castro Editor Jefe de Producción Fernando Velez Redacción Marcela Moriones - Jessica Sierra Diseño y Diagramación José David Madroño - Ana María Ramirez

http://www.gdcolombia.co/

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista : �GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL CALI ����� Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohibe su reproducción . Todos los derechos reservados por ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible esta publicación Impreso en Colombia


EDITORIAL

Santiago de Cali,

Ciudad de Oportunidades para Todos Existen muchos aspectos que determinan una sociedad competitiva y Cali está implementando proyectos, obras y actividades para continuar con el desarrollo que tiene planeado el actual alcalde de la ciudad, Rodrigo Guerrero, un hombre que ha puesto el empeño de realizar grandes eventos, obras y acompañamientos logrando que la comunidad caleña y todos los visitantes se sientan a gusto con la infraestructura física y social de la ciudad. Se están desarrollando propuestas laborales que fortalecen a la comunidad y le permite seguir avanzando en su economía; la participación activa de la industria hace que los caleños y caleñas no quieran mudarse a otras ciudades del país, permitiendo también la creación de nuevas empresas abriendo el mercado a propios y visitantes. En educación, la creación de nuevos colegios públicos, la ampliación de los cupos educativos, la implementación de herramientas tecnológicas y las constantes capacitaciones a docentes y rectores, ha aumentado el interés en niños, niñas y jóvenes en seguir estudiando hasta culminar su etapa profesional. Quizá uno de los temas que más preocupa a la sociedad es la salud, para ello los entes gubernamentales se han puesto las botas, como coloquialmente se dice, para hacerle frente con la mayor cantidad de campañas preventivas existentes y aplicables a la cultura y clima de esta ciudad. El objetivo principal de esta publicación es exaltar los avances que ha presentado la ciudad que recibe el sol con los brazos abiertos con Cristo Rey, y que siempre tiene una sonrisa amable por parte de los usuarios del Sistema Masivo Integrado de Occidente MIO, que busca nuevas oportunidades en el deporte y que mejoró la infraestructura de los escenarios deportivos para seguir siendo considerados como la capital deportiva de América; donde los expertos bailarines de salsa le dicen al mundo en cada paso, �Bienvenidos a la tierra del Chontaduro, Borojo y la Salsa�. Cali es una nueva metrópoli que está brindando al mundo lo mejor de sí cada día con cada proyecto y esfuerzo puesto por todos sus habitantes. Por: Marcela Moriones

Cali

Ciudad de Oportunidades

Foto: www.elpais.com.co

Santiago de Cali, capital del Departamento del Valle del Cauca, es una ciudad que a lo largo de los años viene presentando mejoras en diversos temas como la calidad de vida, oportunidades laborales, salud, educación, deporte, recreación, y movilidad; es una ciudad que no olvida la conexión con el Pací�co Colombiano y que se está convirtiendo en uno de los núcleos urbanos más importantes del comercio nacional e internacional.


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _04

Forjando “La Sucursal del Cielo” La Sucursal del Cielo, tierra querida y adorada por su clima cálido, su gente amable, su diversidad gastronómica, sus espacios verdes, sus ríos y sus patrimonios culturales. Orgullosamente capital del Valle del Cauca y debemos nuestro nombre al español Sebastián de Belalcázar quien el 25 de julio de 1536 fundó esta gran ciudad llamándola Santiago de Cali, en recuerdo del apóstol Santiago, la palabra Cali o cari significa caribes, tomándola de los indígenas que llevó incorporados en sus tropas.

Lo que conocemos ahora como una de las ciudades más desarrolladas de Colombia anteriormente eran tierras planas; territorio insalubre, cubierto de selva y de pantanos, con grandes haciendas de arquitectura señorial, las cuales controlaban grandes extensiones abiertas entre los siglos XVI y XVII. Cada hacienda tenía su trapiche en donde muchas de ellas producían azúcar o panes de azúcar. A principios del siglo XX Santiago de Cali era una tranquila población de menos de 20.000 habitantes, capital del Municipio con dos zonas urbanas: empedrado o altozano que comprendía los barrios de La Merced y San Antonio, con la mayoría de las calles empedradas, y el otro sector, el barrio San Nicolás, Bayano o parte baja, tenía la mayor parte de sus calles apresadas en tierra.

Avenida Colombia (1938) Foto Gente elpais.com.co creditos: Alberto Lenis. FORJANDO “LA SUCURSAL DEL CIELO”

La principal actividad económica era la ganadería y el suministro de azúcar, carne, panela, quesos y víveres, en donde se iniciaba una pequeña industrialización. El casco urbano, no era densamente poblado, se extendía desde el pie de la colina de San Antonio a la calle 24 y de la margen derecha del río al camellón que conducía al corregimiento de Navarro. Los cerros de Las Tres Cruces, Los Cristales y sus derivaciones, abastecedoras de leña por siglos, eran solo mortiñales, y la parte del valle se adornaba de pastos, guayabos, palmas y charcos, abundando variedad de aves.


05 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

Por esa época se fueron extendiendo las obras de represión, estancamiento y sustitución de la ganadería por la agricultura tecnificada, en donde las regiones del norte del departamento y sus vecinos cercanos se vieron envueltos en “La Violencia”, azotando los campos hasta mediados de los sesentas. La ciudad de Cali y el centro del Valle fueron los que recibieron a la gran cantidad de campesinos que se desplazaron en busca de un mejor lugar para vivir y trabajar, este acontecimiento género problemas sociales y urbanos en la ciudad.

La Torre Mudéjar (segunda mitad del siglo XVIII).

El Convento de Misiones de San Joaquín de Cali (segunda mitad del siglo XVIII).

El Templo de San Francisco (construido por Fr.Pedro Herrera entre 1803 y 1827).

“ Santiago de Cali es una ciudad productiva y en los ultimos años ha sido imagen de nuestro país en diferentes eventos internacionales”

Lo anterior causo el proceso de urbanización más explosivo en Colombia, iniciando una nueva dinámica industrial en la ciudad de Cali, a las que se asociaron varias firmas transnacionales, de esta manera se asumió un crecimiento acelerado de los servicios y sacrificó gran parte de sus ricas tierras para dar cabida a los nuevos habitantes. Sin embargo los caleños adoptaron un clima de hospitalidad apoyado en políticas de empleo, fortalecimiento de la Universidad, recreación, fomento del deporte y promoción de microempresas, todo lo cual se tiene hoy en Colombia como modelo para otras ciudades. Poco a poco se reordenó la vida urbana y se ha ido construyendo un emporio empresarial moderno, que empezó a proyectarse hacia las perspectivas comerciales de la cuenca del Pacífico. Algunas de las estructuras que aun atesoramos de aquella época de crecimiento y que se han convertido sitios turísticos son:

 La Iglesia convento de la Merced (restaurados en 1688).  La Capilla de San Antonio (1647).  Parte del Templo de San Pedro (siglo XVII y ampliado en 1733), hoy catedral Metropolitana.  La Casa de La Hacienda de Cañasgordas (siglo XVIII).

Iglesia de San Francisco

Foto Alejandro El Tecnorrante Flickr

“La Sucursal del Cielo” inicio con menos de 20.000 habitantes y hoy se ha convertido en una de las ciudades más importantes del país, la cual alcanzó aproximadamente la cifra de 2.319.684 habitantes para el año 2013. En los últimos años Cali ha tenido un desarrollo increíble, siendo catalogada como la ciudad más inteligente de Colombia por su progreso tecnológico, urbano, educativo, sistema de transporte y su interacción ciudadano-administración. Además ha demostrado ser una ciudad ideal para ejecutar eventos de talla mundial; la VII Cumbre Alianza del Pacífico que reunió a los líderes políticos de Iberoamérica, la Macrorrueda de Negocios la cual reunió empresarios nacionales exportadores y empresarios internacionales dispuestos a comprar en Colombia, los Juegos Mundiales 2013 los cuales convocaron a más de 4.000 atletas del mundo, entre otros eventos que han posicionado la ciudad. FORJANDO “LA SUCURSAL DEL CIELO”


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _

Cali, una ciudad que mejora con el paso de los días. ¡Vamos por buen camino!

Santiago de Cali, tercera ciudad del país, se caracteriza por brindar a propios y visitantes, espacios de sano esparcimiento, oportunidades de empleo y competitividad en diferentes campos de acción, todos ellos relacionados con el Plan de Gobierno del Alcalde Rodrigo Guerrero; un hombre que se propuso impulsar el crecimiento de la economía local y regional basados en una mejor competitividad empresarial permitiéndole a los ciudadanos encontrar mejores oportunidades en los diferentes campos. CALI, UNA CIUDAD QUE MEJORA CON EL PASO DE LOS DÍAS


07_ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

Estadio Olímpico Pascual Guerrero

Foto: www.fonmixtoprodeporte.gov.co

El proximo mes de noviembre se realizará la feria del arte callejero, deonde se pintarán 12 lugares turísticos de la ciudad y el evento contará con 30 invitados internacionales, liderados por la diseñadora Carolina Jaramillo.

Edificio Torre de Cali

Iglesia la Ermita

En los últimos años, la ciudad ha experimentado una serie de avances en cuanto al desarrollo sostenible y los espacios de vida digna para muchos de los habitantes en diferentes sectores socioeconómicos de la misma, los cuales están basados en el slogan de la ciudad: “CaliDA: una ciudad para todos”. Según el plan de desarrollo implementado por esta alcaldía, “no limitaremos la acción ciudadana, sino que la estimularemos y la apoyaremos porque nuestra visión es que Cali sea una ciudad equitativa, amable, competitiva y segura” para ello se han dispuesto de espacios en diversos campos de acción de los cuales la participación ciudadana ha mejorado notablemente. Para lograr una mayor inclusión, en el año inmediatamente anterior (2013), se realizaron con éxito, entre otros, una serie de encuentros internacionales como: los World Games, un evento que contó con la participación de cerca de 2500 deportistas de más de 90 países, datos según la Intenational World Games Association; la 3ra Cumbre Mundial de Alcaldes y Mandatarios Afrodecendientes , con la participacion de mas de 800 Ministros, Legisladores, Alcaldes Concejales y Líderes Sociales, quienes debatieron las formulas del desarrollo y la integración económica, cultural y académica de la diáspora africana; entre otro eventos de índole cultural y de esparcimiento.

Cali esta abriendo espacios para que propios y visitantes se sientan cómodos de estar en la ciudad y eso se ha logrado con trabajo social, económico, político y cultural de los diferentes entes que gobiernan al principal municipio del sur occidente colombiano. Con el pasar de los días se ha presentado intervenciones en el sector social que permiten la recuperación de zonas, que en algún momento fueron problemáticas para la ciudad, participación en actividades deportivas de carácter nacional e internacional, muestras culturales, tales como: Festivales de teatro, titeres, música, danza, entre otros espacios que estan abriendose campo en los últimos meses. Como ciudadanos podemos resaltar los espacios y zonas donde sin riesgos se puede realizar deporte, donde nuestros hijos pueden salir a jugar disminuyendo enormente el temor que se presentaba anteriormente, todo esto gracias a que estamos aprendiendo a valorar lo que tenemos, estamos tomando conciencia de que la ciudad donde convivimos 2.400.000 habitantes, es un espacio que nos esta brindando las oportunidades de seguir avanzando. El alcalde, mencionó en una publicación de circulación nacional, “lo último que entregamos fueron obras de valoración como el túnel de la Av. Colombia y el Bulevar del Río, que no sólo le han cambiado el cuerpo sino también el alma a la ciudad. La gente descubrió una obra inmensa hecha con recurso propio, además de la belleza de esa parte superior del río que estaba perdida. Todo se hace recuperar la fe en los ciudadanos”. Para hablar del desarrollo que ha tenido la ciudad de Cali en el último año respecto a temas esenciales sobre el impulso de la competitividad, emprendimiento y desarrollo sostenible, es de vital importancia mencionar que estos conceptos no sólo le compete a una ciudad, sino que por el contrario estos son temas de carácter regional, e incluso de importancia nacional debido al valor de la región en materia económica y ambiental para el país. CALI, UNA CIUDAD QUE MEJORA CON EL PASO DE LOS DÍAS


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _08

Dentro del marco laboral y el mercado que existe actualmente en Santiago de Cali, se han visto una serie de variaciones estadísticas de carácter positivo que está directamente afectando a la comunidad caleña, permitiendo la ampliación de los campos de acción de muchas de las empresas. La Presidenta de Camacol, Sandra Forero, comentó en un medio de comunicación local, “Nuestro sector ha vuelto a ser protagonista en la generación de empleo, lo que ratifica el buen desempeño que viene mostrando la economía en la ciudad y en el país” todo esto dentro de las ultimas estadísticas de vinculación laboral en el sector de la construcción en Cali, durante el primer trimestre del 2014 el PIB creció 6.4%, la población ocupada en Cali y Yumbo es de 1.121.0000 según los datos de este trimestre frente al 1.065.000 del año anterior. En el último año se han generado 56.000 puestos de trabajo, en áreas como la construcción, el comercio y el sector de servicios en la ciudad. Las posibilidades que tiene la ciudad en abarcar las oportunidades se pueden observar en las nuevas empresas que han abierto sus puertas en la ciudad, tomando como ejemplos las empresas TWW Colombia, la ampliacion del Centro Médico Imbanaco, el almacén de cadena Pricemarkt, la ampliación del Centro Comercial Unico Outlet, entre otros, ubicados en diferentes sectores de la ciudad brindando las mejores oportunidades laborales a un considerable número de caleños y caleñas. Con el paso del tiempo, la comunidad caleña ha podido vivir el desarrollo y las mejoras que sufre la ciudad constantemente, con una ampliación en la malla vial, la creación y mejoras de espacios deportivos, con el acercamiento por parte del gobierno municipal, el aumento del pie de fuerza, entre otros, procurando que todos los habitantes de esta ciudad puedan tener la tranquilidad de que están en un buen lugar. Según Ricardo Obregón, expresidente de Carvajal “ Cali tiene mejor calidad CALI, UNA CIUDAD QUE MEJORA CON EL PASO DE LOS DÍAS


09_ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

de vida que Medellín”, él es el primer paisa que tiene a su mando una empresa netamente vallecaucana y que está buscando siempre las mejoras para la sociedad caleña, mencionó también en su entrevista, que estaba muy contento de tener la oportunidad de compartir con personas amables, cálidas y cariñosas. La percepción de los caleños en cuanto al mejoramiento en la calidad de vida y el potencial desarrollo sostenible de la ciudad, basado en las estadísticas que maneja el programa Cali Cómo Vamos, dice que los habitantes de Santiago de Cali se han dado cuenta de los avances que está presentando nuestra ciudad. Según el estudio realizado por este programa el pasado mes de noviembre 2013, el 56% de la población, sobre una base de 1.203 encuestas ponderadas, cree que Cali en general, va por buen camino; este resultado aumento frente al 43% que pensaban positivo en el 2012. Las cosas en Cali en general, van por buen camino y las personas sienten que va mejor respecto al año 2012. Los caleños siguen sintiéndose orgullosos de su ciudad y se sienten satisfechos de vivir en ella. La comunidad universitaria caleña tiene varios proyectos de emprendimiento para la ciudad, principalmente están dirigido a jóvenes entre 20 y 30 años que tengan espíritu de emprendimiento, estos espacios se están abriendo con una serie de convocatorias que “ por primera vez Cali se une a mas de 300 hubs que existen alrededor del mundo y que buscan convocar jóvenes lideres que quieran desarrollar su potencial en liderazgo hacia el servicio a la sociedad” como lo mencionó para Todelar, Alexei Carmona quien se desempeña como Director del programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. En conclusión, la sociedad caleña está viviendo con agrado las mejoras y los proyectos propuestos por los diferentes entes gubernamentales, creando y participando de los espacios que se brindan para la generación de proyectos económicos, ambientales, sociales, culturales, deportivos, educativos, entre otros. Para muchos visitantes y porque no caleños, la ciudad esta destinada a ser la ciudad futuro del país, que es la misma imagen que tiene el alcalde de la ciudad y es lo que hemos buscados entre otros, el gobierno, los ciudadanos y las empresas. Según Fedesarrollo, en julio de 2013, la confinanza del consumidor caleño llegó al 34,2% aumentando en un 13,1% frente al mismo periodo del 2012.

Las cosas en Cali en general, ¿van por buen camino o por mal camino? (Respuesta única)

Nota: Esta pregunta fue formulada con opciones de respuesta diferentes para el año 2007. Base: 1.203 encuestas ponderadas; total muestra. Fuente: cali CÓMOVAMOS / Ipsos Public Affairs http://media.wix.com/ugd/49fd4a_0ed84717ba7e43f3be754c413a81cd29.pdf

CALI, UNA CIUDAD QUE MEJORA CON EL PASO DE LOS DÍAS


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _10

Investigación e Innovación al servicio de la Reconversión Agrícola para vivir mejor Corporación Biotec es un Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Sistema Nacional de CTI de Colombia, constituido en 1995, reconocido por Colciencias mediante la Resolución 00678 de 2012. Con base en un convenio especial, CB tiene su sede en el CIAT desde 1999. Corporación Biotec contribuye al incremento de la competitividad y la sostenibilidad empresarial, con desarrollo de investigación e innovación tecnológica en las siguientes temáticas:  Biotecnología en cadenas productivas de frutales promisorios y leñosos. Innovación en la relación Sistemas productivos y  bienes y servicios ecosistémicos. Innovación en Ingredientes Naturales y sus deriva dos con potencial aplicación en productos de alto valor agregado. Innovación para la optimización del uso de biomasa  residual. Gestión especializada para la innovación tecnológi ca: Biotecnología en procesos de construcción social de región. Organizadas en cadena productiva (Grafíco 1.)

AESFRUT

Agricultura

IECAM

CySAS ®

SRIBIO PACÍFICO

Agroindustría

SRIB

Bioindustría

IN-CB NODO DEL PACIFICO

Gráfico 1. Modelos de Corporación Biotec para la apropiación social y productiva de la innovación

COORPORACIÓN BIOTEC

La visibilización de la importancia de la agricultura y el desarrollo rural (Compromiso Nacional: Decreto No. 1987 de Septiembre de 2013), constituye un entorno propicio para el cual CB está preparada con una oferta de investigación e innovación. El Modelo de innovación tecnológica a la economía campesina-IECAM, aplicado y validado en varios proyectos de plátano y aguacate, con criterios de Cultura y Sello Agricultura Saludable®, está a disposición para apoyar la “reconversión agrícola para vivir mejor” en el campo colombiano. Corporación Biotec desarrolla modelos de investigación e innovación, que contribuyen a la “reconversión agrícola para vivir mejor”, entre ellos: -Cultura y Sello Agricultura Saludable®–(CySAS). Busca generar un valor agregado en la producción agrícola y agroindustrial, mediante el cumplimiento de estándares de calidad para mercados específicos. La oferta de valor de Cultura y Sello Agricultura Saludable propone como beneficios: reducción de costos, incremento de valor agregado, responsabilidad social, amigabilidad ambiental, contribución a la seguridad alimentaria, salud y nutrición humana y acceso a nuevos mercados.


11 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

-Agricultura Específica por Sitio -AESFRUT: Corporación Biotec aplica herramientas de Agricultura Especifica por Sitio en Frutales para identificar prácticas de manejo exitosas en diferentes sistemas de producción y zonas agroecológicas (condiciones similares de suelo y clima), que promueven un aumento de producción y agricultura sostenible. Con estos análisis se generan recomendaciones personalizadas por productos y zona específica. -Innovación tecnológica para Empresas Agroindustriales de Alto valor agregado en la Economía Social campesina-IECAM: tiene como objetivo fortalecer la agroindustria frutícola en comunidades de empresariosrurales, bajo buenas prácticas de Agricultura Saludable. Los procesos se orientan a: Aportes de innovación tecnológica a la producción agroindustrial en la economía social campesina, con criterios de sostenibilidad social, financiera y ambiental y promoción del empresarismo rural con base en capacidades locales, como fuente de mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad productora. -Corporación Biotec ha desarrollado una estrategia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en zla cadena productiva de guanábana (Annona muricata L.) como modelo, con resultados aplicados verificables.

Contacto Corporación Biotec:

Dirección: Km 17 recta Cali – Palmira, Sede CIAT (Valle del Cauca – Colombia) Teléfonos: 57 (2) 445 01 14/ 15 Pág. web: http://biotec.univalle.edu.co e-mail: myriams@cgiar.org COORPORACIÓN BIOTEC


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _12

Cali: La Ciudad

Este estudio destaco 10 criterios claves dentro de los 50 que se tuvieron en cuenta para clasificar las ciudades, estos fueron:

Cali ha sido catalogada como la ciudad más inteligente de Colombia, y se encuentra ubicada en el puesto 98 entre 135 ciudades a nivel mundial en el ranking del estudio anual “Cities in Motion” realizado por el IESE Business School de la Universidad de Navarra (España), el cual analiza los indicadores que permiten resaltar las ciudades más inteligentes.

2. Gestión pública: Se trata de las acciones destinadas a mejorar la eficiencia de la administración, incluyendo el diseño de nuevos modelos organizativos y de gestión.

más Inteligente de Colombia

1 Gobernanza: El ciudadano es el punto de encuentro para solucionar todos los retos que afrontan las ciudades. Por ello, deben tenerse en cuenta factores como el nivel de participación ciudadana.

3. Planificación urbana: Para mejorar la habitabilidad de cualquier territorio, es necesario tener en cuenta los planes maestros locales y el diseño de zonas verdes y espacios de uso público, así como apostar por un crecimiento inteligente. Los nuevos métodos de urbanismo deben centrarse en crear ciudades compactas, bien conectadas y con servicios públicos accesibles. 4. Tecnología: Aunque no solo de la tecnología viven las ciudades, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) son parte de la espina dorsal de cualquier sociedad que quiera llamarse “inteligente”. 5. Medio ambiente: La mejora de la sostenibilidad medioambiental a través de planes anticontaminación; el apoyo a los edificios verdes y las energías alternativas; una gestión eficiente del agua, y políticas que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climático. 6. Proyección internacional: Las ciudades que quieran progresar deben conseguir un lugar privilegiado en el mundo. Mantener la proyección global pasa por mejorar la marca de la ciudad y su reconocimiento internacional a través de planes turísticos estratégicos, la atracción de inversión extranjera, y la representación en el exterior. CALI, LA CIUDAD MÁS INTELIGENTE DE COLOMBIA


13 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

7. Cohesión social: La preocupación por el entorno social de la ciudad requiere el análisis de factores como la inmigración, el desarrollo de las comunidades, el cuidado de los mayores, la eficacia del sistema de salud, y la seguridad ciudadana.

preventivos de control de velocidad, los separadores viales y los delineadores de alta resistencia, que han permitido mejorar los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos, el comportamiento de los conductores y disminuir el riesgo de accidentes y sanciones.

8. Movilidad y transporte: En este ámbito, dos de los grandes retos para el futuro son facilitar el movimiento por las ciudades, muchas veces de grandes dimensiones, y facilitar el acceso a los servicios públicos.

Actualmente Cali es una de las ciudades con más avance tecnológico que favorece al ciudadano, es la ciudad que cuenta con más Puntos Vive Digital; megacentros de tecnología con zonas de entretenimiento, capacitación, acceso a Internet y consultas rápidas, a los cuales tienen acceso personas de todas las edades, beneficiándose de servicios que aportan a la formación educativa en diferentes áreas técnicas de acuerdo a sus necesidades y expectativas, de esta manera la tecnología está al alcance de todos 2.

9. Capital humano: El principal objetivo de toda ciudad debería ser mejorar su capital humano. Por tanto, debe ser capaz de atraer y retener talento; crear planes para mejorar la educación, e impulsar la creatividad y la investigación. 10. Economía: Planes de promoción económica local, planes de transición, planes industriales estratégicos, y generación de clústeres, innovación e iniciativas emprendedoras 1. Teniendo en cuenta los factores anteriores, se evaluaron las tres principales ciudades de Colombia, en donde Cali ocupo el primer lugar, seguida de Medellín y Bogotá.

Además se ha procurado mejorar la interacción del ciudadano con la Administración Municipal por medio del Gobierno en línea, el cual pretende

generar espacios de comunicación de doble vía y participación de los ciudadanos, de esta manera ya no tienen que gastar tiempo ni dinero haciendo diligencias en diferentes entidades. Hoy en día, se pueden realizar más de 2.000 trámites usando medios electrónicos, de los cuales 1.533 son de entidades territoriales. Entre otros, se destacan, el Impuesto Predial, el Impuesto de Vehículos y el Impuesto de Industria y Comercio 3. “Cada ciudad es única e irrepetible, y tiene sus propias necesidades y oportunidades, por lo que todas tienen que diseñar un plan propio, que debe establecer prioridades y ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a los cambios. Más allá del desarrollo tecnológico y económico, son los ciudadanos quienes tienen la llave para que las ciudades pasen de ser “ inteligentes” a “sabias”. Esa es la meta a la que debe aspirar toda urbe: que las personas que la habitan y sus gobernantes desplieguen todo su talento en pos del progreso” 4.

1Berrone, P., Ricart, J. E., Carrasco, C., Ricart, R. (2014). IESE Cities in Motion Índice 2014. Universida de Navarra: IESE Business School, España. 2 http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5940.html / 3 http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6322.html 4 Berrone, P., Ricart, J. E., Carrasco, C., Ricart, R. (2014). IESE Cities in Motion Índice 2014. Universida de Navarra: IESE Business School, España, p. 5-6.

Lo anterior demuestra el progreso que ha tenido la ciudad en los últimos años, gracias a la gestión municipal que ha logrado incluir eventos de talla mundial como: La Cumbre de la Alianza del Pacífico, la III Cumbre Mundial de Mandatarios y Líderes Afrodescendientes, Los Juegos Mundiales 2013 y La Copa Mundial de Fútbol Sub 20 del 2011, han sido eventos que proyectaron a Cali como una ciudad con gran potencial para hacer grandes cosas. El trabajo que se viene desempeñando en materia de movilidad, seguridad y tecnología en la ciudad se ve reflejado en los equipos de fiscalización control e información, las cámaras de fotodetección, la recuperación y actualización del sistema semaforizado, los sistemas CALI, LA CIUDAD MÁS INTELIGENTE DE COLOMBIA


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _16

¡Cali Sigue Avanzado a Pasos Agigantados!

Cali es sinónimo de progreso, es cultura, pasión por la ciudad, es espacios deportivos, culturales, es emociones, felicidad, Cali es un lugar ideal para compartir en familia, con amigos, es una ciudad de puertas abiertas, la brisa te recibe, Sebastián de Belalcazar te señala donde puedes quedarte, Cristo Rey te abraza, esta linda ciudad es variedad, fiesta, cholados, chontaduro, borojo, mazorca, religión; Santiago de Cali, esta preparándose constantemente para que la consideren como un lugar lleno de magia, donde se puede vivir y para ellos desarrolla proyectos, espacios, caminos, ciudadelas educativas para que todos podamos sentirnos caleños y decidamos seguir o llegar a la capital del Valle del Cauca.

CALI SIGUE AVANZADO A PASOS AGIGANTADOS.


15 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

La alcaldía, y sus diferentes departamentos están buscando que nuestra Cali llegue al top de las ciudades más agradables para el vivir cotidiano y para lograrlo ha desarrollado planes de infraestructura vial y busca seguir beneficiando a todos los ciudadanos. Muchas personas podrán preguntarse cuáles han sido los beneficios y los avances que ha presentado Cali en la parte de movilidad e infraestructura, en realidad en lo corrido del 2014, se han presentado cambios significativos y positivos para el desarrollo de la malla vial y la proyección de nueva infraestructura para esta metrópoli del Suroccidente Colombiano. La metropolización es un concepto geográfico que indica un crecimiento espacial de las ciudades, dentro de este marco Cali “se apunta a identificar y caracterizar la visión del fenómeno de metropolización con la lectura sobre la complejidad territorial de los municipios de Cali, Yumbo, Palmira, Candelaria, Puerto Tejada y Jamundí con resultados útiles para el ajuste y la revisión de su POT, generando recomendaciones para la compresión de dicho fenómeno en la política pública municipal y departamental, propiciando respuestas de gestión territorial metropolitana” según el libro “Cali, una metrópoli regional en movimiento” de la editorial U.del Valle. Con respecto a los proyectos de infraestructura que tiene la ciudad actualmente, es importante resaltar, que las constructoras como Meléndez, Bolívar, Jaramillo Mora, entre otras, tienen gran cobertura en temas de vivienda para todo los caleños y aquellos que tienen como opción de vivienda está linda ciudad, para resaltar los índices que aumentan con el paso de los días se considera a Cali como una ciudad para construir.

¿Qué tan satisfecho está con los siguientes aspectos relacionados con el tránsito de Cali? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

Base: 1.203 encuestas ponderadas; total muestra. Fuente: cali CÓMOVAMOS / Ipsos Public Affairs http://media.wix.com/ugd/49fd4a_0ed84717ba7e43f3be754c413a81cd29.pdf

Según un informe de finca raíz, publicado en marzo, “Para el primer semestre del año Cali y su área metropolitana el segmento de usos no habitacionales que más creció en área iniciada fueron los otros destinos institucionales, que incluyen centro educativos y administración publica con 182%, las bodegas con 61% y los hoteles con el 2%”; es importante considerar que el clima, que en promedio alcanza los 25 grados centígrados, juega un papel importante en la adquisición de inmuebles. En la infraestructura vial, un tema que nos compete a todos, la Alcaldía junto a las Secretaría de Infraestructura y Valorización, han recuperado en lo que va corrido del año, al rededor 53.700 m² de las principales vías en las diferentes comunas de la ciudad, esto con recursos propio y apoyo de las diferentes comunas que componen la ciudad. Esta iniciativa está permitiendo que la movilidad en la ciudad mejore considerablemente, ha disminuido también la demora en el traslado de los caleños, entre su vivienda y los diferentes puntos de destino. Uno de los proyectos que más podría aportar al desarrollo vial de la ciudad es la operación del ferrocarril, una iniciativa que busca dar impulso y desarrollar un tren que recorra desde Cali hasta el Eje Cafetero, pero este proyecto debe contar con una viabilidad técnica y sobre todo económica, que permita impulsar la industria y la comercialización entre ambas regiones del país; esta solución de movilidad tendría también una conexión con el Sistema Masivo de Occidente (MIO), toda esta propuesta hace parte de una sociedad entre el Departamento de Valle del Cauca y la Alcaldía, para así satisfacer las necesidades de los usuarios. La capital vallecaucana viene presentando desde el 2010 una serie de mejoras con las 21 Megaobras, una serie de intervenciones para la ciudad, su mejoramiento estético y de movilidad que han generado controversias, agrados y conformidades en la comunidad; desde que se iniciaron estos proyectos, Cali ha experimentado espacios de descongestión vial con intervenciones como: CALI SIGUE AVANZADO A PASOS AGIGANTADOS.


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _16

integración entre las diferentes rutas la prontitud en la puesta en operación de buses en cuanto se identifican las falencias del mismo sistema, en Marzo de 2012, el DANE presento la encuesta de transporte urbano de pasajeros, y arrojo los siguientes resultados “El Sistema Integrado de Occidente (MIO) de la ciudad de Cal transportó, en el periodo de análisis, 27.4 millones de pasajeros, incluyendo buses troncales, padrones y alimentadores. Esto corresponde al 33,5% del total de pasajeros movilizados en el área metropolitana”

El hundimiento de la Av. Colombia, el puente de la Autopista con 44, El puente de la Calle 8 con 70, la prolongación de la Calle 16 hasta la 100, entre otras; en días pasados el Secretario de Infraestructura de la ciudad, Sr. Miguel Meléndez indico a un noticiero regional que se abrieron las licitaciones para la segunda fase de este proyecto. Para la movilidad de los caleños y sus visitantes, la ciudad cuenta con el Sistema (MIO), un medio de transporte masivo, que recorre la ciudad con uno flota de buses articulados, padrones y alimentares, quienes están reemplazando el sistema tradicional de la ciudad; a pesar de las adversidades y de las duras críticas que ha recibido este sistema, a diario se movilizan, en promedio, 335mil personas, según los datos que maneja Metrocali.

Un punto importante para esta ciudad es su cercanía con el Pacifico Colombiano y con su principal puerto, Buenaventura un lugar por el que ingresa gran parte de las importaciones del país, le permite a Cali ser una de las ciudades con bajos costos, buena calidad de vida, un clima agradable para propios y visitantes, “Cali es un buen vividero” es la percepción de muchos caleños e incluso de extranjeros que dicen esta frase como parte de la apropiación que tiene por la ciudad.

Para muchos caleños, el sistema MIO, está mejorando la movilidad de la ciudad, está acercando los diferentes puntos de la capital vallecaucana, con solo un pasaje (1600 pesos), con las

“El orgullo por la ciudad y la evaluación de calidad de vida se mantiene estable este año, e incluso hay una mejora en la satisfacción de vivir en Cali. En el 2012, el 66% está orgulloso o muy orgulloso de Cali, para una calificación 3.9 sobre 5” según la Cámara de Comercio de Cali. Aún faltan mejoras en las vías, algunos edificios y la implementación de medios de transporte como el MIOCABLE, pero para lograr los objetivos trazados en un futuro cercano, la ciudadanía está apoyando los proyectos e inversiones cancelando a tiempo los impuestos y esa colaboración y aporte le genera un mejor ritmo al desarrollo de esas propuestas que están encaminadas al buen funcionamiento en las vías, la implementación de más espacios de sano esparcimiento, la mayor cobertura en educación y salud de la ciudad.

Megaobras: Recaudo y Avance RECAUDO TRIMESTRAL POR MEGA OBRAS

AVANCE FÍSICO DE LAS MEGAOBRAS, JUNIO 2013

44.132

50.000

2do trimestre

2010 Fuente: cali CÓMOVAMOS Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

CALI SIGUE AVANZADO A PASOS AGIGANTADOS.

2011

29.606 27.779

27.393 24.650

28.356

33.246

34.003 1er trimestre

GRUPO/ZONA

32.972

O

7.918 23.419

12.500

29.246

25.000 26.640 27.589

Millones de pesos

37.500

3er trimestre

2012

2013

4to trimestre

AVANCE (%) CONSOLIDADO

GRUPO 1 -SUR

77%

GRUPO 2 -ORIENTE

99%

GRUPO 3 -NORTE

95%


EN LA MAYOR PARTE DEL MUNDO, EL CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA.

Helen Keller


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _18

DICONSULTORÍA S.A. DICONSULTORÍA S.A. Fué fundada en marzo de 1987, presta servicios de consultoría Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería Eléctrica para el desarrollo de proyectos de connotación local, regional y nacional. En honor a su compromiso social con la región y con el país, se constituye en una fuente continua de trabajo, generando anualmente más de 350 empleos directos. Su Sistema de Gestión está certificado por el ICONTEC bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. De igual forma, como parte de la responsabilidad social empresarial aporta a la fundación Parkinson de Colombia, especializada en la educación, soporte, rehabilitación y mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con dicha enfermedad y sus familias.

Líneas de Servicio:  DICONSULTORÍA S.A. Presta servicios de estudios y diseños de proyectos civiles y arquitectónicos a nivel de formulación, pre factibilidad, factibilidad y diseños desde el punto de vista técnico, económico, financiero, ambiental y legal, algunos de sus proyectos son: • Intersección de la calle 100 con carrera 15 Bogotá.

• Centro de Diseño Tecnológico Industrial – CDTI. SENA, Cali.  DICONSULTORÍA S.A. Ofrece servicios para la evaluación y diagnóstico del comportamiento estructural de proyectos en operación en áreas de ingeniería y arquitectura con personal calificado y equipos especializados para brindar diagnósticos precisos y soluciones eficientes.

• Intersección de la carrera 11 con carrera 9, Bogotá. • Estructuración y Viabilización de 26 proyectos rurales del plan departamental de aguas Cundinamarca. • Actualización y formulación de planes maestros de 24 sistemas de acueducto y alcantarillado en zonas urbanas de Cundinamarca. • Alojamientos militares navales en Bogotá y Bahía Málaga.  DICONSULTORÍA S.A. Realiza labores de Interventoría de proyectos de obras civiles, eléctricas, ambientales, arquitectónicas y de espacio público, en aspectos técnicos, administrativos, financieros, contables, ambientales, y de salud y seguridad, en el trabajo para proyectos como: • Construcción de la Doble Calzada Buga-Tuluá –La Paila. • Adecuación de la calle 6ª al Sistema TransMilenio, en Bogotá D.C • Puente Guillermo Gaviria Correa , Yondó – Barrancabermeja • Proyecto Hundimiento Avenida Colombia, Cali • Plazoleta Jairo Varela (de la caleñidad) • Intersección Vial a desnivel Carrera 8 Con Calle 70, Cali. • Reforzamiento de los muelles 2, 3 y 4 de la Sociedad Portuaria de Buenaventura. • Escenarios Deportivos, Campo de Softboll y Coliseo de Hockey, Cali DICONSULTORIA S.A.

Puente Guillermo Gaviria Correa , Yondó – Barrancabermeja, Premio Internacional Cemex 2006

DICONSULTORÍA S.A. Ofrece una amplia gama de servicios que incluyen ensayos, pruebas, control de calidad de suelos, de concretos hidráulicos y asfalticos al igual que exploraciones y estudios geotécnicos.


19 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral

La iglesia Casa Sobre La Roca, con sede principal en Bogotá y presidida por el Pastor Darío Silva Silva, estableció una de sus sedes en Cali en febrero de 1997, con el fin de seguir extendiendo el evangelio de Cristo a nivel nacional. Para esta obra, los esposos Ariel y Liliana Castro han pastoreado hasta la actualidad esta iglesia que inició su servicio familiar en el Teatro Bolívar y congregó unas 50 personas.

En su actual sede propia ubicada en la Autopista Sur con Carrera 48, las puertas se abren para ofrecer servicios familiares para adultos y niños el día domingo, y entre semana desarrolla reuniones de edificación para jóvenes, empresarios, matrimonios, hombres, mujeres y adultos mayores que buscan tener una vida más conforme a Dios. De esta manera impactan de manera positiva a la sociedad al afianzar valores y principios que generen un ambiente espiritual, y por ende social, más integral para Cali, creyendo que los verdaderos cristianos son buenos ciudadanos, buenos padres, cónyuges, hijos y trabajadores. Las funciones espirituales y logísticas de Casa sobre la Roca Cali son desarrolladas por 12 ministerios operativos y congregacionales conformados voluntariamente por más de 300 miembros de la misma congregación. Uno de ellos es el MAS, Ministerio de Misericordia, Amor y Servicio, que es la obra social de la iglesia creado para ayudar a niños y niñas en situación de alto riesgo, y personas de la congregación que pasen por diferentes necesidades. Actualmente la iglesia en Cali sostiene un hogar con 33 niñas y niños entre los 3 y 20 años de edad, supliéndoles sus necesidades espirituales, emocionales y materiales. 28 de estos niños cursan estudios primarios y secundarios y 5 estudios universitarios. A nivel nacional, el MAS sostiene 11 hogares de niños y brinda apoyo educativo a estudiantes de bajos recursos, provee mercados a más de 400 familias cada mes, cubre necesidades en salud, medicamentos, servicios públicos, arriendos, entre otras necesidades de viudas, ancianos, enfermos, madres cabeza de familia, huérfanos y desplazados por la violencia. Casa sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, cuyo nombre se basa en la expresión de Jesucristo al finalizar el Sermón del Monte, está presente como congregación en 25 ciudades de Colombia, en Estados Unidos, España y Panamá.

Posteriormente, trasladaron su sede hasta la calle 5ta con 57, lugar en el que permaneció por más de 14 años y consolidaron tres servicios dominicales para una congregación de más de 1.300 personas. Actualmente, esta iglesia enamorada de Dios, apasionada por la causa de Jesús y dispuesta a llevar a Cristo a todo el departamento del Valle congrega a más de 3 mil personas y los guía a vivir una vida restaurada y de la mano de Dios.

Carrera 48 # 9D-35 Telefono: (2) 4858885 www.casaroca.org/cali Cali, Valle Del Cauca

CASA SOBRE LA ROCA IGLESIA CRISTIANA INTEGRAL


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _

Trabajando

por una Mejor Calidad Educativa Cali “la ciudad más inteligente del país”, así lo manifestó el Director de Telemática de la Alcaldía de Santiago de Cali, Roberto Reyes durante la Cumbre del Campus Party Colombia. CPC007

TRABAJANDO POR UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA


21 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

Colombia está viviendo la implementación de las TICS (Tecnología de la Información y Comunicación) en el aula de clase, mediante procesos que buscan utilizar las herramientas informáticas como medios para mejorar el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad. Concretamente, Santiago de Cali tiene como estrategia aumentar el porcentaje de cobertura en educación técnica a través de la virtualidad, el cual estaba en un 15% al 2011. Según la Red de Ciudades Como Vamos, el porcentaje, de satisfacción con la educación en Cali está por encima del 60%, ubicándose de cuarta a nivel nacional, por debajo de ciudades como Cartagena, Barranquilla y Medellín, esto hasta el 2010. Este aumento se ve reflejado en la cobertura que esta realizando la ciudad en los diferentes municipios, y colegios del sector público de Cali, acrecentando la cantidad de cupos disponibles a 51.203 para educación gratuita en básica primaria y secundaria. “Se tiene que la Tasa de Cobertura Bruta en Cali es igual al 91.69%, lo que indica que por cada 100 niños con edades entre 5 y 16 años, aproximadamente 92 están matriculados en el sistema independientemente la edad, para el periodo académico 2013” Según Anuario 2013 de la Secretaría de Educación Municipal. Para mejorar en cuanto a la calidad educativa de la ciudad se está implementando actualmente en el proyecto: “Go Cali” un programa que busca elevar los niveles de aprendizaje en el idioma inglés en las instituciones públicas; según el diagnóstico realizado por Julio Cesar Alonso, director de Cienfi de la Universidad Icesi “en el Valle del Cauca el 60% de los docentes no tiene un buen nivel de inglés, y sólo un 7% de los estudiantes de Cali llegan al nivel B1” El Ministerio de Educación Nacional ha creado, desarrollado y puesto en marcha políticas nacionales en varios frentes buscando fortalecer a los docentes y estudiantes en diferentes espacios.

Otro campo de acción que maneja la SEM (Secretaría de Educación Municipal) es la alimentación de los niños, niñas y jóvenes de los colegios públicos y rurales del municipio, para ello Cali desde hace más de 20 años creo con éxito este proyecto, y se está implementando nuevamente para proveer desayunos a 8.805 estudiantes aproximadamente, Según datos del Programa de Alimentación Escolar -PAE “A partir de Octubre de 2013 se implementó el PAE del Ministerio de Educación, atendiendo a 166.315 estudiantes, con dos millones ochocientos veintisiete mil trescientos cincuenta y cinco (2.827.355) raciones”. Tras ser aprobada la Ley Anti-Matoneo en el país, nuestra ciudad se ha preparado para la implementación de la misma, y para ello la Secretaría de Educación cuenta con un capital de $500 millones para realizar las actividades en pro de una mejor convivencia en más de 30 colegios identificados; la ley ordena crear una red en cada colegio con atención integral y así resolver los conflictos, si no se logra llegar a un buen acuerdo, las entidades como ICBF, Policía, Personería serán responsables de solucionar el impase. “Colombia es uno de los primeros países del mundo en tener una ley tan completa que permite tratar la violencia escolar desde etapas tempranas”, Dijo María C. Cuevas, investigadora de la Universidad Javeriana Cali. Es de vital importancia resaltar que en la ciudad se están desarrollando espacios para la inclusión a la educación regular a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, NEE, antes es necesa-

rio conocer quienes comprenden esta población, Según la Lic. Mariela Rodríguez Serrano las NEE se refieren a las necesidades educativas que comparten todos los estudiantes y que aluden al aprendizaje básico para su desarrollo personal y social, esta política está contemplada en la Ley General de Educación (Ley 115/94). Dichas necesidades comprenden los campos de lectura, escritura, resolución de problemas entre otros, y busca que los niños, niñas y jóvenes de Cali y Colombia que presentan algún nivel de discapacidad o limitación tengan un espacio de aprendizaje a la par de los niños, niñas y jóvenes sin estas condiciones. La metodología de evaluación de los Niños con NEE está dividido en componentes como Conocimiento, aptitudes, Valores, entre otros, y con estas herramientas se busca la imparcialidad en las evaluaciones. La capital Vallecaucana está realizando capacitaciones a los docentes de la ciudad, con el objetivo de acrecentar los conocimientos en áreas como inglés, matemática, ciencias básicas, entre otro generando un mayor manejo de la información acompañados de la tecnología para lograr el crecimiento constante y una mejor calidad de educación transmitida a los niños, niñas y jóvenes de Cali y sus municipios aledaños. Lo anterior con el propósito que desde la primera infancia hasta la educación superior los estudiantes tengan una formación integra y no solo en la parte académica, sino que sean, además, competentes laboral y socialmente, permitiendo que la mano de obra de la región siga siendo reconocida a nivel nacional e internacional.

Espacio de formación para docentes foto: www.jesuitas.org.co

TRABAJANDO POR UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _ 22

Las estrategias con las que el sector educativo en la ciudad está logrando los propósitos planteados, entre otras son: 1. Plataformas virtuales: Los docentes cuentan con una herramienta virtual que les permite publicar calificaciones, tareas, actividades, observaciones, entre otros elementos necesarios en el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad en tiempo real, con el sistema que cada institución educativa media o superior cuenta según las necesidades; para ellos son capacitados en el uso adecuado de las plataformas informáticas, denominándose “ ciudadano digital” donde en un común acuerdo entre en Ministerio de las TICS ( Tecnologías de la Información y Comunicaciones ) con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), buscan dotar a los docentes de equipos de computo con conexión a internet para obtener una mayor y eficaz interacción con sus estudiantes y padres de familia.

Biblioteca Departamental

2. Bibliotecas: municipales, departamentales y de las instituciones educativas están dotadas con espacios de consulta clásicos como, libros, revistas, enciclopedias, videos, audios entre otros y ahora comparten dichos espacios con los proyectos que se están desarrollando en la ciudad como los computadores y tabletas conectados a internet para facilitar las labores de búsqueda educativa de todos los estudiantes. Las herramientas actuales en temas de educación que se pueden ver en Cali, son aquellas que brindan a los niños, niñas y jóvenes espacios de interacción con los diferentes tipos de búsqueda que existen hoy en el mercado; la Secretaría de Educación y la misma Alcaldía de la ciudad han dispuesto y habilitado el portal de internet www.cali.gov.co con el fin ampliar y complementar la educación magistral. Cali “la ciudad más inteligente del país” hace uso de esta herramienta, como lo manifestó en la cumbre del Campus Party Colombia CPCO07, el director de Telemática de la Alcaldía de Cali, Roberto Reyes. TRABAJANDO POR UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA

3. Primaria y Secundaria: Así mismo en la actualidad, los estudiantes de Santiago de Cali, en educación de básica primaria tiene grandes oportunidades, no sólo en los colegios del sector público, sino también privados, espacios que buscan “humanizar a los estudiantes y generar en ellos un mayor sentido de pertenencia”, así lo manifiesta un grupo de docentes de ambos sectores de la educación.


23 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

Universidad ISCESI

Univ. Autonoma de Occidente

4. Educación Superior : Los campus universitarios en Cali cuentan con un amplio portafolio de programas e infraestructuras que brindan a los jóvenes la posibilidad de aumentar sus conocimientos, estas universidades, en su mayoría, cuentan con acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional y están ubicadas entre las mejores, según el ranking universitario 2014 realizado por 4Internacional Colleges & Universities, ocupando los puestos: 5 Pontificia Universidad Javeriana; 6 Universidad del Valle; 9 Universidad Icesi; 25 Universidad Santiago de Cali; 27 Universidad Autónoma de Occidente.

Cada día las entidades de educación superior de la ciudad ha buscado fortalecerse para que el Ministerio de Educación Nacional les otorgue la acreditación de alta calidad y lo han logrado: en el año 2012 las universidades Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Icesi. En el 2014 la Universidad del Valle. Por esto según el programa Cali como vamos, el 69% de los caleños considera que la educación superior que debería recibir preferiblemente una persona es la educación universitaria, frente al 22% que considera una tecnológica y el 9% la técnica. Por lo tanto la educación es uno de los temas que más interesa a los caleños por estos días, todos están en busca del mejoramiento de las capacidades de los niños y jóvenes de la ciudad, para esto se han previsto espacios donde se pueden conocer los avances presentados en temas educativos en los últimos años, espacios a los cuales todos los ciudadanos tenemos acceso, gracias a la procura del gobierno municipal para que todos los caleños tengan la oportunidad de expresar su posición frente a estos temas. Próximamente la Secretaría de Educación de la ciudad recibirá un reconocimiento en base al Proyecto de Modernización del Ministerio de Educación Nacional y el secretario encargado, Guillermo Ramírez se refiere “con este reconocimiento se evidencia el esfuerzo de nuestra dependencia por fortalecer no sólo las infraestructuras educativas y ejecutar estrategias y programas en beneficio de la población escolar, sino también desde la mirada organizacional en aras de tener claro el camino hacia el mejoramiento continuo, lo que nos permite estar a la par con otras regiones del país que ya trabajan en los mismos frentes, pues lo que buscamos también es cerrar brechas para mejorar la calidad del servicio educativo ofrecidos a los niños, niñas, jóvenes y comunidad”. TRABAJANDO POR UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA



EL VERDADERO PROGRESO ES EL QUE PONE LA TECNOLOGIA AL ALCANCE DE TODOS . Henry Ford


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _26

Progreso Nacional y Municipal de las TICS Actualmente la ciudad de Cali es reconocida como la urbe más inteligente de Colombia y con más avance tecnológico a favor del ciudadano, siendo la capital que tiene más puntos Vive Digital, procurando mejorar la interacción de los ciudadanos con la Administración a través del plan Gobierno en Línea, además el trabajo en conjunto con las Tecnologías de Información, los acercamientos con la Unión Europea y el Banco Mundial son factores que se suman a este gran logro de ciudad.

El Plan Vive Digital fue reconocido como la mejor política TIC del mundo con el premio de GSMA ‘Gobierno de Liderazgo’, que fue entregado en el marco del Mobile World Congress en el año 2012. Destacando “La gestión y estrategias establecidas por un regulador de telecomunicaciones sólido, basado en principios claros que incentiven la inversión privada y la sana competencia en los últimos doce meses”, y resalta a Vive Digital como una política innovadora de telecomunicaciones con un alto impacto económico y social.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios. En pro de construir un país moderno, el Plan Vive Digital impulsa el gran salto tecnológico a través de la masificación del uso de Internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo. Para lograrlo el Plan impulsa el ecosistema digital del país conformado por 4 grandes componentes: Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios. PROGRESO NACIONAL Y MUNICIPAL DE LAS TICS

De acuerdo con la Alcaldía de Santiago de Cali en este Gobierno pasamos de 2,2 millones de conexiones de Internet a más de 8,2 millones. Cumpliendo con el 93% de la meta de los últimos cuatro años (8.8 millones). A comienzos de este Gobierno sólo cerca de 200 municipios estaban conectados con Internet de alta velocidad. Hoy más de 928 municipios ya tienen fibra óptica. A lo largo de este año 1.078 municipios harán parte de esta red (La meta del Gobierno eran 700 municipios). Los municipios restantes contarán con banda ancha de alta velocidad a través de otras tecnologías. Logrando así ser el primer país con cobertura total de Internet de alta velocidad. Los puntos más destacados del Plan Vive Digital en los últimos cuatro años son:  Vive Digital en todos los departamentos del país. A través de alianzas con gobernadores y alcaldes, el Plan Vive Digital fue adoptado y funciona en todos los departamentos y en la mayoría de las ciudades del país.  El 90% de crecimiento en conexión a los hogares. Se paso del 17% a inicios del 2010 y vamos en el 44%.  Hasta el 2013 el 60,6 % de las Mipymes estaban conectadas a Internet (había 7% en el 2010) un incremento de 757%. A través de Mipyme Vive Digital, más de 17.000


27 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

empresas se beneficiaron con innovación a través de aplicaciones desarrolladas por el sector privado y 118 mil microempresa se capacitaron en competencias TIC.  La mayor red de emprendedores de Latinoamérica: 55.000 colombianos que aportan iniciativas y riqueza. Colombia es el único país del mundo con 17 laboratorios para la producción de contenidos digitales y es el líder en gobierno electrónico en América Latina y el sexto país del mundo en participación electrónica.  Se realizo la mayor entrega gratuita de computadores y tablets a entidades educativas en la historia del país: 669.000 computadores y 1.132.000 tablets desde 2010. Cali Vive Digital, insertando verdaderamente al municipio en la sociedad digital contemporánea mediante iniciativas innovadoras en gobierno electrónico, redes y sitios ciudadanos, infraestructura y servicios para la conectividad, en articulación con el programa Vive Digital del Ministerio de TIC y con Colciencias, así como con otras iniciativas que se adelanten en la ciudad. En los últimos años la ciudad ha sido reconocida por las siguientes iniciativas:  Los Puntos Vive Digital (PVD) , son unos megacentros de tecnología con zonas de entretenimiento, capacitación, acceso a Internet y consultas rápidas, donde personas de todas las edades se pueden beneficiar con muchos servicios que se ofrecen gratuitamente para la comunidad. Estos espacios funcionan en bibliotecas y otras instituciones públicas, lo que refleja el trabajo conjunto entre el Gobierno Central, ente territorial y empresarios, comprometidos con la transformación cultural y educativa de la región. Destacándose como la ciudad que tiene más puntos Vive Digital en el país.  Los INFOCALI: Son salas de acceso a Internet, ubicadas dentro de las distintas comunas de la ciudad; permitiendo a todos los habitan-

tes participar activamente de los recursos tecnológicos con los que actualmente dispone la Alcaldía de Santiago de Cali; dentro del marco del denominado proyecto “Gobierno Electrónico”.  El Centro de Diagnóstico Automotor con la rapidez y la oportunidad del servicio ponen a Cali y al Departamento del Valle a la vanguardia en la implementación del gobierno en línea y la ley anti trámites. En donde se pueden realizar trámites de registro automotor, pago de multas, salida de patios, cursos viales y el pago del impuesto automotor, en un solo lugar. Destacándose como el sistema más eficiente, seguro y rápido en materia de registros de tránsito, alcanzando los mejores indicadores nacionales.  “La protagonista del apoyo al fortalecimiento de la educación a través de uso de las TIC”. Así lo manifiestan los ministerios de Educación Nacional y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, al proyectar a esta ciudad como la seleccionado para la entrega de 8412 tablets digitales, por cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria nacional. Destacándose como el sistema más eficiente, seguro y rápido en materia de registros de tránsito, alcanzando los mejores indicadores nacionales.

Gobernanza: El ciudadano es el punto de encuentro para solucionar todos los retos que afrontan las ciudades. Por ello, deben tenerse en cuenta factores como el nivel de participación ciudadana. Gestión pública: Se trata de las acciones destinadas a mejorar la eficiencia de la administración, incluyendo el diseño de nuevos modelos organizativos y de gestión. Planificación urbana: Para mejorar la habitabilidad de cualquier territorio, es necesario tener en cuenta los planes maestros locales y el diseño de zonas verdes y espacios de uso público, así como apostar por un crecimiento inteligente. Los nuevos métodos de urbanismo deben centrarse en crear ciudades compactas, bien conectadas y con servicios públicos accesibles. Tecnología: Aunque no solo de la tecnología viven las ciudades, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) son parte de la espina dorsal de cualquier sociedad que quiera llamarse “inteligente”. Medio ambiente: La mejora de la sostenibilidad medioambiental a través de planes anticontaminación; el apoyo a los edificios verdes y las energías alternativas; una gestión eficiente del agua, y políticas que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climático. Proyección internacional: Las

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a las actividades sociales y económicas son un factor estratégico y esencial para garantizar el desarrollo de la ciudad, contribuyendo al progreso de la región a través del acceso al conocimiento que entrega las TIC. Por otra lado, la explotación de las posibilidades que ofrece la utilización de los medios y técnicas de información y comunicación en las relaciones ciudadano-administración, compone no sólo un objetivo estratégico sino también un condicionante de los proyectos y acciones que adopte la Administración para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. PROGRESO NACIONAL Y MUNICIPAL DE LAS TICS


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _28

UN NUEVO CENTRO COMERCIAL EN EL CORAZÓN DE AGUABLANCA SIGNIFICA UN NUEVO COMIENZO PARA EL ORIENTE DE CALI VILLA NUEVA PLAZA se localiza en la zona de confluencia de las comunas 13, 14 y 15, en pleno corazón del Distrito de Aguablanca.

En operación se prevé la generación de 1.500 empleos directos y se contará con un área de promoción y apoyo a las empresas culturales del sector. En su entorno inmediato se localiza una población del orden de 748.402* habitantes, integrados en 189.441* hogares pertenecientes en un 72% a los estratos 2 y 3. El índice de oferta de m2 de locales comerciales es de 0.02 en este sector, cuando en Cali el promedio es de 0.14; esto indica que el proyecto impactará de manera sustancial a esta enorme población vinculando a la misma una oferta de comercio, entretenimiento y servicios de la cual se carece hoy. El Centro Comercial VILLA NUEVA PLAZA contará con 66.000 m2 construidos en los que se incluyen: 319 locales de diferente formato, cinemas (6 salas de Cinemark), supermercado Super Inter, Parque infantil Peterland, tienda por departamentos Alkomprar, locales

bancarios, área especial temática de salud y belleza. También contará con canchas de fútbol 5, entre otros; además de 460 parqueaderos vehiculares y 802 parqueaderos para motos. El proyecto entregará al municipio un área de 2.600 m2 ubicada en la parte posterior del centro comercial, que ofrecerá zonas verdes e instalaciones especialmente adaptables para promover actividades culturales, uno de los valores agregados de VILLA NUEVA PLAZA. Igualmente se proyecta la construcción de la calzada faltante de la Calle 48 por donde transitará el MIO, obra con la que se generará amplio espacio público traducido en andenes y más zonas de parqueo.

* DANE - Encuesta de Ingresos y Gastos; Proyecciones SCSM Colombia.

VILLA NUEVA PLAZA

Todas sus características, hacen de este proyecto una gran alternativa de inversión para los comerciantes; invertir aquí es invertir en el progreso de un sector que reúne todas las condiciones para convertirse en polo de desarrollo de la ciudad.


29_ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

Misión Paz a las Naciones GRAN GESTORA DE TRANSFORMACIÓN

La Iglesia Misión Paz a las Naciones, en cabeza de los Pastores Jhon Milton Rodríguez y Norma Stella Ruiz, desde hace 15 años desarrolla una importante labor a través de diferentes frentes y proyectos que tienen como objetivo principal la transformación integral de nuestra sociedad. En el desarrollo de este objetivo, en la actualidad ofrece programas gratuitos de orientación, acompañamiento y asesoría familiar a más de 25.000 personas cada semana en Colombia, y a nivel mundial a entidades en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia. Como organización, ha generado más de 150 empleos directos y 500 indirectos.

Su aporte a la educación como factor preponderante para el progreso, lo ha hecho a través de la Universidad Cudes, de la que es la gestora y fundadora, cuyo enfoque es el emprendimiento empresarial con formación bilingüe, otorgando becas educativas a 116 estudiantes para acceder a una formación integral con altos estándares educativos, a través de los programas Mercadeo y Negocios Internacionales y Tecnología en Procesos Logísticos. Bajo los lineamientos del compromiso y la responsabilidad social, 20.000 famlias se han unido para edificar el Centro Iternacional de Desarrollo Social, CIDS, primer macro proyecto de su naturaleza en la región, en el que convergen el arte, la cultura, la educación, el bienestar social y la generación de empleo. En la etapa de diseños y preoperativos, hasta el momento ha favorecido con empleos directos a 65 familias, además de los 300 indirectos. El CIDS prestará servicios a más de 40.000 personas semanalmente de manera directa e indirectamente a 200.000.

De esta forma, y a través de sus 15 sedes a nivel nacional, Misión Paz a las Naciones se constituye como una organización comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de los Colombianos.

En su compromiso social establece la Fundación Misión Paz que brinda protección alimentaria a través de su banco de alimentos, que ha beneficiado durante el primer semestre más de 4000 personas, proporcionando 400.000 raciones alimentarias; provee de educación a la primera infancia, orientación sicológica y rehabilitación a personas con adicciones en el suroccidente colombiano.

Av. 6N # 47N 197 - Tel:(2) 6645000 www.misionpaz.org Cali, Valle

IGLESIA MISIÓN PAZ A LAS NACIONES


LA SALUD ES LA UNIDAD QUE DA VALOR A TODOS LOS CEROS DE LA VIDA . Bernard Le Bouvier de Fontenelle


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _00

La salud,

el Núcleo de la Ciudad

LA SALUD, EL NÚCLEO DE LA CIUDAD


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _32

La salud es parte fundamental de una ciudad y en Cali se está procurando preservarla al máximo, para ella la Alcaldía, en cabeza de la Secretaría de Salud Municipal adelanta procesos de modernización en los centros asistenciales, campañas educativas y preventivas y maneja políticas públicas para la conservación de una ciudad limpia manteniendo así una calidad de vida saludable. El sector salud atañe muchos campos de acción y todos están encaminados a mantener, en la mejor forma posible, un estilo de vida saludable en la sociedad; concretamente en Cali, la Secretaría de Salud ha implementado una serie de programas preventivos al servicio de los usuarios. Se vienen desarrollando adecuaciones en Hospitales como el San Juan de Dios, ubicado en una zona céntrica de la ciudad, ahora cuenta con la sala de Ortopedia y Traumatología, un espacio que cuenta con equipos de alta tecnología, 29 camas, sala de rayos x, entre otros, este espacio renovado podrá brindar la atención oportuna a cerca de 1600 pacientes “los recursos (90 millones) para que este proyecto fuera una realidad fueron donados por la Fundación Antonella y Robertino Lama Faró” como lo informo un periódico local. Pero los avances y mejoras no son solo con aportes del sector privado, el alcalde Rodrigo Guerrero entrego una nueva sede del puesto de salud Manuela Beltrán en el oriente de la ciudad, uno de los sectores quizá más vulnerables, pero que con el aporte de la ciudadanía cuenta con este nuevo centro de salud, el alcalde manifestó a Gustavo Sánchez, colaborador de la Secretaría “este nuevo centro de salud es una adición muy importante para dar mayor cobertura y calidad en la atención medica”. El centro de salud contara con un nutrido grupo de médicos y enfermeras quienes brindaran un oportuno servicio a los habitantes de este sector. Es de vital importancia mencionar que la disminución de la violencia en la ciudad es un factor favorable para priorizar la atención en los diferentes puntos como LA SALUD, EL NÚCLEO DE LA CIUDAD

Centros de Salud, Hospitales, y Clínicas en la capital vallecaucana y sus alrededores. Gracias al empeño puesto es las campañas de vacunación gratuitas, la prevención de enfermedades como el dengue, las campañas de educación sexual, la constante inversión por parte de ambos sectores económicos de la ciudad, las mejoras en la calidad de los médicos, la oportuna atención del usuario, la ampliación del Plan Obligatorio de Salud POS, la percepción de los caleños y caleñas en cuanto a la salud en la ciudad se ha mantenido en un promedio estable, por encima de 3 en los últimos 4 años, según la encuesta Cali Como Vamos. Para prestar un mejor servicio, las entidades públicas y privadas están ampliando la oferta laboral en la ciudad, generando mayores oportunidades de empleo en diferentes campos, la construcción es uno de ellos, puesto que lugares tan reconocidos como el Centro Medico Imbanaco, está realizando la ampliación de sus instalaciones, las constantes mejoras a su planta física; La Clínica Amiga de Comfandi, un lugar ubicado al sur de la ciudad que abrió las puertas a nuevas y buenas propuestas arquitectónicas y la mano de obra local. Para la Cámara de Comercio de Cali, CCC, las instituciones educativas de la ciudad, también se han visto involucradas en el aumento de la demanda en el sector de la salud municipal y han ampliado sus ofertas para generar un mayor número de personas responsables

en el cuidado de la salud de la capital vallecaucana, Cali actualmente cuenta con 31 programas universitarios, frente a 11 tecnologías y 1 técnica profesional, en temas de salud; tiene también una oferta de 71 especializaciones, 16 maestrías y 2 doctorados que le permiten a propios y visitantes tener una confianza depositada en los profesionales que cuidan de ellos. Cali presenta una alta demanda en temas de salud frente a varios mercados a nivel nacional, e incluso, e internacional, nuestra ciudad se caracteriza por tener un nutrido grupo de clínicas de cirugía plástica, permitiendo que un alto ingreso económico a la ciudad, puesto que este negocio sigue en un crecimiento considerable. En la ciudad se pueden realizar, en promedio, 3.000 cirugías al mes, según lo menciono el cirujano plástico Carlos Triana a un medio local. Para concluir, el sistema de salud de la ciudad tiene avances positivos en los campos de acción que maneja, pero hace falta una mayor inversión por parte del sector público para que los usuarios no sigan soportando retrasos en la atención medica, no tengan que vivir la espera de un sistema de ambulancias de más de 30 minutos, y para lograrlo la Secretaría está abriendo convocatorias públicas para que todos los ciudadanos que quieran hacer veeduría o tengan empresas que puedan brindar estos servicios se acerquen y mejoren de la mano con la administración la salud de todos los caleños.

P


Servicio a Domicilio 3367997

Productos de Queso Pandebonos Pan de Yuca Pandebono de Maíz

Almojabanas Buñuelos Arepas

Panes Frescos Pan Francés Pan Aliñado Pan Integral

Pan Mantequilla Pan Queso Pan Miel

Tortas Frías, Postres y Ponques para toda Ocasión.

Galletas

Ofrecemos una gran variedad de productos en panadería , pastelería , galletería y una excelente cafetería caracterizándonos por nuestra innovación, calidad y esmerado servicio.

Pan

Panadería Pastelería

La panadería y pastelería Juanca ha sido ganadora del concurso regional Comfenalco Pan Arte 2011 - 2012 y 2° puesto 2013-2014.

27 OS

A tú servicio...!

Car. 25 No. 16 - 01 B. Santa Elena panaderiajuanca@hotmail.com

Cali-Valle


�EL TURISTA NO SABE DONDE HA ESTADO. EL VIAJERO NO SABE DONDE IRÁ�.

Paul Theroux


35 _ GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

La Alianza del Pacífico y El Turismo en Cali La “Sucursal del Cielo” está ubicada en un valle, en la orilla oriental del río cauca, rodeada por montañas, colindando al oeste con el Océano Pacífico y al noreste con Yumbo (Ciudad Industrial), la custodian sus cerros tutelares Cristo Rey y Las Tres Cruces. La ciudad de Cali se caracteriza por tener un clima cálido, la amabilidad de su gente, la salsa típica de la ciudad, sus hermosos paisajes y una amplia oferta de moda y gastronomía. Los barrios Granada, San Antonio, Ciudad Jardín y El Peñón ofrecen una gran variedad gastronómica en lugares modernos y elegantes.

Museo de Arte Moderno La Tertulia Cali

La parte cultural que podemos encontrar en la ciudad, como exhibiciones de arte se pueden apreciar en diferentes museos: Museo Arqueológico La Merced, Museo del Oro Calima, el Museo de Arte Religioso, la catedral de San Francisco, el Museo de Historia Natural y el Museo de Arte Moderno La Tertulia. También podemos encontrar el renovado Estadio Pascual Guerrero que es uno de los escenarios más importantes en la ejecución de eventos culturales y deportivos nacionales e internacionales, sin dejar por fuera la remodelación y construcción de escenarios deportivos de talla mundial que se hicieron para los Juegos Mundiales 2013. Posicionado como el mejor Zoológico de Colombia y uno de los más destacados en Latinoamérica, el Zoológico de Cali cuenta con aproximadamente 3900 animales pertenecientes a 202 especies entre anfibios, reptiles, mamíferos, aves, peces y mariposas. Destacada por sus riquezas naturales, por su diversidad de flora y fauna, Cali tiene a sus alrededores más de 3000 hectáreas de Parques Naturales en los que se puede disfrutar de aventuras al aire libre entre ríos, montañas y hermosos paisajes. Los Parques Naturales más destacados son: El Parque Natural Farallones, El parque de la Salud y El Centro de Visitantes el Topacio y Quebrada Honda. La feria de Cali y la temporada taurina son uno de los eventos más importante de la ciudad que cuenta con la presencia de turistas nacionales e internacionales que pueden disfrutar de desfiles, presentaciones artísticas y conciertos con artistas de talla internacional, donde su mayor protagonista es la salsa. En los últimos años Cali se ha convertido en un destino de negocios en pleno desarrollo, siendo el lugar ideal para desarrollar convenciones, congresos, inversiones y reuniones de trabajo con éxito, dejando una experiencia productiva e inolvidable en sus visitantes. Para aportar al turismo de negocios y a la promoción de la región se construyo el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el cual cuenta con un área de 110.000 m2 y de 40.000 m2 construidos, destacándose como el más moderno del país. LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y EL TURISMO EN CALI


GESTIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL _36

Según Proexport (entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia), Cali reportó un crecimiento en turismo del 15% entre enero y agosto del año pasado. Ello representa dos veces el crecimiento de Bogotá y Medellín, y equivale a 72.343 viajeros internacionales llegando a la ciudad en el mismo período. Actualmente Cali capta el 7,4%

Actualmente Cali capta el 7,4% de las visitas internacionales del país. A partir del 2012 esta entidad empezó a trabajar de la mano con la Alianza del Pacífico (mecanismo de integración regional, político y económico entre Chile, Colombia, México y Perú, que busca crear un espacio de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; impulsando el crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías), desarrollando en conjunto un plan de apertura de oficinas unidas en el exterior con ProChile, ProMéxico y PromPerú (entidades pares de Proexport), promocionando así las maravillas de cada país, la diversidad gastronómica y otros atractivos para cautivar a los turistas de todo el mundo a que visiten cada uno de los países. Podemos ratificar que la Alianza del Pacífico constituye una estrategia innovadora referente a la integración, promoviendo el comercio y el turismo en pro del desarrollo de la economía. De acuerdo a la cartilla del Turismo de la Alianza del Pacífico de este año, uno de los ejes centrales de la estrategia de integración de Alianza del Pacífico es la libre movilidad de personas, lo cual está fortaleciendo el turismo dentro del bloque. Bajo esta perspectiva se firmó un Acuerdo de Cooperación cuyo objetivo es fortalecer y desarrollar las relaciones de cooperación con base en el diseño de iniciativas que busquen incrementar los flujos de turistas entre los países Miembros, con énfasis en turismo de aventura y naturaleza; turismo deportivo, turismo de sol y playa, turismo de cultura y turismo organizado para grupos; turismo de eventos y convenciones. LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y EL TURISMO EN CALI

De esta manera la Alianza del pacífico ha jugado un rol muy importante para el crecimiento del turismo en Cali, siendo escenario de grandes eventos como la VII Cumbre Alianza del Pacífico que reunió a los líderes políticos de Iberoamérica, a más de 400 empresarios y a 380 periodistas de todo el mundo, la Macrorrueda de Negocios la cual reunió empresarios nacionales exportadores y empresarios internacionales dispuestos a comprar en Colombia, los Juegos Mundiales 2013 los cuales convocaron a más de 4.000 atletas del mundo, entre otros eventos que han posicionado a la ciudad como escenario para eventos de gran magnitud, demostrando que Cali tiene todo el potencial para desarrollarlos, logrando fortalecer el turismo en estos últimos años. La visita de viajeros por negocios en Cali no sólo redunda en oportunidades para este segmento, sino que impacta en el turismo cultural alrededor de la salsa, los excelentes hoteles, centros de eventos para los empresarios, la danza y la gastronomía, siendo componentes de la región vallecaucana que generan oportunidades en los ratos libres del visitante de negocios. Según FMI (Fondo Monetario Internacional) el turismo en Colombia el año pasado tuvo 1,8 millones de visitantes al país, ocupando el puesto 84 entre 140 países en el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo, mientras que en el Índice de Hacer negocios se posiciono en el puesto 45 entre 185 países, dando crédito a toda la gestión que se ha realizado a través de la Alianza del Pacífico, la cual se ha convertido en el bloque económico más grande de Latinoamérica, mostrando un considerable crecimiento en todos los temas que maneja.

Colombia tuvo 1,8 millones de visitantes en el año 2013. La “Sucursal del Cielo” ha demostrado que lo tiene todo para ser una ciudad ejemplar a nivel económico, turístico y de equidad social, siendo la urbe que más ha progresado en Colombia en los últimos años. Próximamente se llevara a cabo la I Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico 2014, los días 23 y 24 de Julio en Cali, la cual promete incrementar el turismo y las inversiones en cada uno de los países que hacen parte de esta alianza.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.