Chic Haus Octubre 2015

Page 1

OCTUBRE / 2015 No. 51 JALISCO

LUXurious art in paris un exclusivo espacio en avenue bosquet

EMILIO cabrero una mirada

a design week méxico

REINVENTANDO LA ARQUITECTURA ENTREVISTA CON GILBERTO L. RODRÍGUEZ




índice

Jesús D. González (+) Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González Director General Jesús D. González Director General Adjunto Carlos Marín Director General Editorial Valeria González Directora Creativa Luis Petersen Director Editorial MONTERREY Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos

Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora Ana Elena López Arq. Hugo Bárcenas Arq. José Juan Garza María Caccini PAOLA ÁNGEL Valentina Plascencia Colaboradores Daniela elizondo Diseño Editorial Zaira rodríguez Colaboradora de Diseño editorial DYANA REYES DirectorA Comercial GUADALAJARA Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos Chic

Fernando Ruiz Director Producción

Paola Ángel Coeditora

Dyana Reyes Directora Innovación Comercial

ANGÉLICA VÁZQUEZ DISEÑO EDITORIAL

RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL

6

Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco

lo+chic

MODERNISM IS BACK

Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162

7

BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO CLAUDIA HARARI EDMUNDO SALINAS GUILLERMO TIRADO IGNACIO LANDA LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA Consejo editorial

personaje haus

ARQ. SOLEDAD TADDEI

8

style files noticias

Imagen portada: Cortesía Gérard Faivre

9

local finds

shopping guide

CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. OCTUBRE 2015. Año 7, número 51. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional Del Derecho De Autor: 04-2006-111011534600-102, Número de Certificado de Licitud de Contenido 11836. Número de Certificado de Licitud de Titulo 14263. Publicado y Distribuido por MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. Domicilio de la Impresión y Publicación: Avenida Eugenio Garza Sada Sur, No. 2245 Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L. Distribución: Avenida Eugenio Garza Sada Sur, No. 2245 Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L. CHIC MAGAZINE haus® es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados, siendo el contenido de los artículos firmados responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de EDITORA CRONOS, S.A. de C.V. Derechos Reservados©.

Escríbenos a: chic.GDL@milenio.com Búscanos en facebook: CHICGUDALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @CHIC_GDL

10

la entrevista Arq. GILBERTO L. RODRÍGUEZ

14

en portada

AVENUE BOSQUET

18

diseño

DISTRITOS DE DISEÑO, PARTE 1

20

RESCATE URBANO

22

ENTREVISTA CON EMILIO CABRERO

24 RECUERDOS MEXICANOS

26

EVENTO HAUS

OPENING URBAN VILLAGE Lámpara de Metalarte / Banca de Mitchell Gold + Bob Williams / Tapete de Sonya Winter



LO+CHIC

HOME HOME

1

Editor’s Pick

La tendencia de la época modernista está de regreso, y marcas como Cassina, Fritz Hansen y Vitra, se han encargado de mantenerla vigente. Explora los colores primarios y ángulos rectos para lograr un ambiente muy al estilo Le Corbusier.

2

3

4

5

6

7 8

1. Lámpara ‘Kaiser’ de Fritz Hansen / 2. Reloj ‘Star’ de Vitra / 3. Plato de Design Letters / 4. Sillas ‘635’ de Cassina / 5. Alfombra ‘Vértigo’ de Illulian / 6. Cojín ‘Sunflower’ de Orla Kiely / 7. Floreros ‘Matelasse’ de Kartell / 8. Mesa de centro ‘Rudder’ de Herman Miller

6 |


PERSONAJE HAUS

close up to Soledad Taddei -

“Work hard, play hard”

Por paol a angel

Imagen: Esteban Tucci

Soledad Taddei, egresada de la Universidad Iberoamericana de la carrera de arquitectura, trabaja en el despacho internacional de diseño SPACE, ubicada como una de las cinco firmas de arquitectura más importantes e innovadoras de México. Se considera admiradora del arquitecto Juan Carlos Baumgartner y Ricardo Legorreta, con quienes ha trabajado particularmente. No le gusta encasillarse en estilos, pero en lo personal se considera vanguardista- cosy. Le encanta viajar, su prioridad es su familia y disfruta conocer personas. El accesorio que no puede faltar en sus viajes es una pashmina, su diseñador de modas preferido es Miquel Suay y cuando está de visita en su ciudad favorita, Buenos Aires, no pierde la oportunidad de comer bifé de chorizo acompañado de una copa de vino Malbec. Por su maravillosa fachadas su museo predilecto es el Guggenheim de Frank Gehry en Bilboa, mientras que su color de siempre es el azul. Le gusta la película La Novicia Rebelde, la clásica de Julie Andrews y Christopher Plummer, debido a que siempre la veía con su familia, además disfruta leer su libro favorito Drive de Sigmund Freud SUS MUSTS

| 7


ONE OF A KIND

sweet dreams are made of style Lo más importante al elegir una cama es su comodidad, pero eso no quiere decir que hay que sacrificar el estilo. Elige entre los diferentes tamaños, formas y materiales que las mejores marcas tienen para ti. Por DANIEL A CHARLES

8 |

B&B ITALIA

FENDI CASA

Z ANOTTA

luc a niche t to

je tcl as s

oper a c on t empor ary

POLIFORM

MITCHELL GOLD + BOB WILLIAMS

BENT LEY HOME


LOCAL FINDS SHOPPING

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

CASA STANZA CASA CARACOLE

Grifo Av. Rubén Dario 560

Mesa Av. Vallarta 2648

Tecnolite

SINGULAR

PALACIO DE HIERRO

Lampara Av. Dr. Angel Leaño 401

Portaviniles Av. Real Acueducto 160

Vajilla Av. Patria 2085

CAMERICH Sofá Golfo de Cortéz 2967

| 9


LA ENTREVISTA

La materialidad del profesionalismo Gilberto L. Rodríguez es uno de los principales exponentes de la arquitectura actual en el país. Su estilo contemporáneo y de alto nivel, en residencias principalmente, es aclamado no sólo en la república mexicana sino en varios países del mundo.

Imágen: Esteban Tucci

PoR PAOL A ÁNGEL

Durante el marco del ARQ Festival Internacional de Arquitectura de Guadalajara, Gilberto L. Rodríguez llenó el aforo del Teatro Diana con cientos de estudiantes y profesionales que querían escuchar la conferencia sobre Vivienda Multifamiliar y Corporativa, así como su estrategia de trabajo que lo ha llevado a tener ese éxito profesional. Su nombre es asociado a distintos aspectos como el profesionalismo, la pasión por los detalles y la entrega completa a su labor. Sus proyectos en la firma GLR Arquitectos van desde residenciales hasta construcciones de usos mixtos. Y no sólo en México, también ha logrado traspasar las fronteras a Arabia Saudita, Costa Marfil y Cincinnati, en EUA, por lo que ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Gilberto es titulado por el Tecnológico de 10 |

Monterrey como arquitecto, además de que tiene una maestría en Arquitectura y Diseño Urbano por la Universidad de Harvard. Su inspiración por la arquitectura fue gracias al arquitecto tapatío, Enrique de la Mora y Palomar, personaje celebre en esta ciudad y cercano a la familia de Gilberto, quien fue muy amigo de su abuelo. Éstos se conocieron en los años 40 cuando el señor Rodríguez invitó al arquitecto De la Mora a hacer el proyecto de la iglesia de La Purísima, la cual fue la primera capilla moderna en todo el continente americano. “Tuve la fortuna de llegar a conocer al arquitecto De La Mora, cuando yo era apenas un niño. Sin embargo, su figura me impactó, me inspiró y fue por él que desde los nueve años me interese por la profesión, entendí su trabajo y a los 12 ya sabía que iba a ser arquitecto”, afirma. Al poco tiempo de graduarse se mudó a Barcelona, donde obtuvo su primer trabajo


m agm a towers, nue vo le贸n

| 11


LA ENTREVISTA

Imágenes: Cortesía GLR Arquitectos

“Lo más importante en la arquitectura es que debe ser actual, no puede ser demasiado futurista o antigua, debe ser acorde a la época y a las necesidades de las personas que la viven”

c asa elizondo, 1993

en un importante despacho de arquitectura, en el cuál no duró mucho debido a una oportunidad que se le presentó para crear su primera obra en Monterrey. “Una casa 100% mi estilo, el cliente confiaba plenamente en mi criterio debido a que conocía el estilo contemporáneo de la casa de mis padres, obra creada por el arquitecto Enrique de la Mora y Palomar”. La obra de Gilberto L. Rodriguez suele ser vanguardista; una búsqueda por encontrar el balance entre el lujo y la contemporaneidad con una finalidad perdurable. La parte que más disfruta de su trabajo es la etapa del diseño, el momento creativo. “A la medida que va creciendo tu trabajo, vas cambiando de rol para estar menos horas sentado dibujando. Yo siempre genero los primeros kick off de los proyectos, los bocetos, las primeras ideas, yo dibujo personalmente. Llevar de manera exitosa la ejecución y el proceso del diseño a una realidad tangible, con la calidad esperada es lo que se vuelve más complejo, pero la experiencia es lo que da un plus para una buena terminación”. Considera que la arquitectura debe ser permanente y pensada para resistir el 12 |

c asa gm, z apopan


c asa m t, 2015

ellas ubicada en Zapopan, la Casa GM y proyectos verticales; entre lo más famosos las Magma Towers en Monterrey. Entre sus obras favoritas destaca Casa Elizondo, que tiene un lugar especial en su vida. Luego la casa BC, con la cual tuvo la oportunidad de diseñar y construir los interiores, la decoración y el diseño de paisajismo. Actualmente terminó la casa MT, la más grande que ha hecho con 200 mil m2 de construcción.

c asa bc , 2011

paso del tiempo. La construcción debe representar el momento histórico de la sociedad, el contexto y al ser humano de la época. Al respecto menciona: “debe ser representativa como lo fue la Florencia del siglo XV o como lo fue Francia en el siglo XVIII”. Sus Materiales preferidos son los naturales; un granito al fuego o las piedras volcánicas combinadas con aceros y maderas. Además de las canteras, que son materiales no industrializados. Dentro de sus obras destacan los complejos residenciales y casas habitación, una de

Con este tipo de proyectos, Rodríguez, se ha abierto puertas para realizar obras en el exterior. Actualmente trabaja en Arabia Saudita en una manzana de casas exóticas, según sus palabras. Está a punto de comenzar una torre de departamentos en Costa Marfil, África. Además tiene dos proyectos en Texas y dos en Cincinnati. “Todo esto gracias a las redes sociales y al internet, además hemos tenido propuestas en Líbano, Egipto, Kuwait y Rusia”. Ha recibido numerables galardones por su trabajo y recientemente ha empezado a participar en concursos internacionales. El año pasado fue finalista en el World Trade Festival en Singapur, recibió un premio en el Iconic Awards en Múnich, así como el premio Architizer en Nueva York. Eso sin mencionar los más de 30 premios entre el Premio Obras Cemex y la Bienal Nacional. | 13


EN PORTADA

14 |


The luxury of the 30’s Con una marcada apreciación por el arte, el diseñador Gérard Faivre nos sorprende de nuevo con la realización de un tributo a artistas emblemáticos de los años 30.

POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

Avenue Bosquet es una exuberante propuesta de interiorismo habitacional que se localiza en el prestigioso 7e arrondissement en París, donde a pocos pasos se puede disfrutar de los jardines de Champ-de-Mars, la Torre Eiffel y el Palacio Nacional de los Inválidos. El edificio donde se realizó esta propuesta fue construido originalmente en 1930 por los arquitectos Emile Valette y Michel Kamenka. Esta majestuosa pieza de arquitectura art decó cautiva a sus visitantes instantáneamente gracias a su entrada de mármol y su exquisita escalera.

| 15


EN PORTADA

La exclusiva zona en la que se encuentra Avenue Bosquet, al oeste de la ciudad, está rodeada de majestuosos árboles que le dan aún más vida a sus avenidas. En el interior del apartamento se pueden admirar sus detalles en mármol y decoración contemporánea que se combina con piezas clásicas.

El diseño del espacio interior fue desarrollado por el reconocido interiorista Gérard Faivre, quien tiene amplia experiencia en la renovación de interiores clásicos y exclusivos. El apartamento tiene una extensión de 300 m2, con una vista directa hacia Avenue Bosquet, y a la Torre Eiffel en una de sus esquinas. Faivre partió de la idea de imprimirle nueva vida al espacio para que funcionara en armonía con la actualidad, con énfasis en sus vistas magníficas y su ubicación privilegiada en París. El reto para el diseñador fue incorporar de manera sutil todos los elementos necesarios para cumplir con los códigos de confort y lujo contemporáneos. Como elemento recurrente, el proyecto partió del uso de las líneas estilísticas de los años 30, donde la intención es mezclar piezas clásicas que se utilizan de una manera contemporánea y que delicadamente se funden con mobiliario que se fabrica actualmente. La distribución interior se rehízo en su totalidad para eliminar las limitaciones originales. Las tres salas se agrandaron y las habitaciones crecieron para tener baño y vestidor privados. En la cocina, el espacio también fue redistribuido. De la misma forma, se implementó un sistema de automatización, de sonido y de aire acondicionado. 16 |


La creatividad de Faivre se refleja en cada espacio, como en su salón de música, donde toma protagonismo una colorida puerta con motivos geométricos inspirados en los diseños de Sonia Delaunay, a cargo del artista Thierry Colonius.

Imágenes: Cortesía Gerard Faivre

Dentro de sus habitaciones predomina la madera de roble y tonos neutros en perfecta armonía.

En cuestión de acabados, como una muestra de admiración y respeto, Gérard Faivre decidió emular la imagen del antiguo lobby del edificio, por lo que especificó el uso de mármoles de macael y portor en los pisos. Por otra parte, en los baños optó por un piso de terrazzo en diferentes colores que incluye algunos mosaicos de vidrio. También, vale la pena acentuar que para el resto del departamento decidió renovar el antiguo piso de madera de parquet, recubriéndolo con un acabado oscuro. Como parte de la selección de elementos decorativos y accesorios, se escogieron luminarias de la época, así como mobiliario clásico reeditado. Como elemento visual imponente, Faivre incluyó un piano en la biblioteca como una muestra del lujo de los exuberantes interiores de los años 30. En la cocina, sin ningún tipo de restricción se siguió una línea completamente contemporánea donde el confort y la tecnología son evidentes. Para las habitaciones, se decidió por un juego decorativo que mezcla el estilo original con lo moderno; como detalle en algunos de los muros se colocó un panel de concreto con un acabado semejante a textiles acolchonados. En los baños, se combinó el piso de terrazzo con muebles italianos que han sido reeditados y que proyectan una imagen de refinamiento y de bienestar | 17


DISEÑO

THE DESIGN DISTRICTS Surgidas de manera casual o deliberada, estos espacios alrededor del mundo se han convertido en importantes núcleos creativos de las ciudades en las que se ubican. Por M aría C ac cini

Los distritos de diseño son comunidades locales en las que se concentran profesionales, empresas e instituciones relacionadas con el diseño. Chic Haus te presenta la primera parte de una selección de las más significativas.

MIAMI DESIGN DISTRICT Ubicado al norte del Midtown de Miami, este vecindario se ha convertido en el paraíso de todos aquellos involucrados con el diseño. Y no podría ser de otra manera cuando ahí se encuentran más de 130 galerías de arte, salas de exposiciones, servicios creativos, tiendas de decoración, comercios de antigüedades e instalaciones. En sus calles conviven armoniosamente showrooms de las más importantes firmas de diseño junto a tiendas de interiorismo en las que se pueden encontrar hasta las más codiciadas piezas vintage. No te pierdas:La Noche de Arte y Diseño que se celebra el segundo sábado de cada mes, de 19 a 22 hrs.

STOCKHOLM DESIGN DISTRICT Es en Estocolmo en donde mejor se aprecia la creatividad sueca. La ciudad cuenta con varias zonas en las que se encuentran diversas manifestaciones del talento local. Sin embargo, STHLM es el distrito al cual dirigirse para conocer lo que está sucediendo en el escenario del diseño en el país. El vecindario, dedicado exclusivamente al interiorismo, se inició con el fin de crear un punto de encuentro para la industria del diseño de interiores. Actualmente STHLM reúne treinta marcas y empresas especializadas en diseño, mobiliario y textiles. No te pierdas: Almedahls AB, tapetes, cortinas y textiles para decoración con los conceptos más innovadores.

MIAMI DESIGN DISTRICT

18 |


STOCKHOLM DESIGN DISTRICT

Imágenes: Cortesía Design Districts

MIAMI DESIGN DISTRICT

CHELSEA DESIGN QUARTER Hasta en los cafés, restaurantes y pubs de este distrito londinense se discuten las últimas tendencias del diseño interior. En este vecindario, impera la más ecléctica y fresca variedad de propuestas. Durante el breve pero sustancioso recorrido por sus calles no sólo se descubren creativas ideas, sino también se exploran los más diversos showrooms cuyos entusiastas propietarios están ávidos de mostrar sus colecciones a los visitantes. No te pierdas: Tom Faulkner, firma especializada en muebles de metal, que tiene sorprendentes diseños.

POBLENOU URBAN DISTRICT Conforme artistas y diseñadores se asentaron en las construcciones y estructuras abandonadas de Poblenou, este antiguo barrio industrial acabó por convertirse en el corazón creativo de Barcelona. De un tiempo a la fecha diversos centros de creación, espacios culturales y comerciales se han unido a aquellos pioneros, convirtiendo a este distrito en un spot de vanguardia. En sus calles conviven edificios de última generación con antiguos almacenes convertidos en galerías, estudios y hasta centros de enseñanza superior. No te pierdas: Disseny Hub Barcelona, espacio de referencia del diseño catalán que alberga al Museo del Disseny

| 19


Imágenes: Cortesía Design Week México

MÉXICO creativo Para todos los profesionales y aficionados del diseño, octubre es el mes más esperado. Pues es en esta fecha cuando, desde hace siete años, se lleva a cabo Design Week México.

Por M aría C ac cini

Emilio Cabrero, director de esta plataforma dedicada a la promoción de la cultura del diseño, nos platica sobre el pasado, presente y futuro de este gran evento. ¿En estos siete años, cómo ha evolucionado DWM? La idea de formar DWM surge al percatarnos de la necesidad de contar con una iniciativa que difundiera los alcances del diseño y la arquitectura en nuestro país. A partir de ese momento el proyecto ha ido creciendo. La plataforma de DWM ha buscado en estos siete años que el público, en general, comprenda los beneficios que el diseño puede aportar a sus vidas. A través de las diversas iniciativas, los participantes se han 20 |

involucrado en actividades comunitarias que difunden el diseño nacional e internacional, así como a sus exponentes consolidados y emergentes. Hoy por hoy tenemos una red de más de mil participantes, una convocatoria de más de 25 mil personas a lo largo de la semana así como colaboraciones nacionales y alianzas internacionales. ¿Cuál crees que ha sido la principal aportación de DWM? Año con año la convocatoria de DWM crece, esto significa que cada vez la sociedad está más informada e involucrada con estos temas y consciente de que un diseño integral puede mejorar la manera en que coexistimos.


Este año el país invitado es Italia, ¿Quiénes nos visitan? Estarán con nosotros personajes como, Matteo Zorzenoni, diseñador que se ha especializado en la investigación de materiales y cuyas piezas se han exhibido en el MAXXI Museo de Roma y el Design Museum de Londres. También tendremos a Michelangelo Pistoletto, artista y teórico del arte italiano, considerado el padre del Arte Povera. El arquitecto Mario Botta impartirá una interesante conferencia en el MAM y los diseñadores Roberto Palomba y Ludovica Serafini colaborarán en el proyecto Tamayo.

¿qué otros eventos se organizan fuera de DWM? Durante el año se llevan a cabo eventos y dinámicas diversas tales como: Territorio Creativo. Un grupo de diseñadores mexicanos visita ferias internacionales. Premio Nacional de la Plata. A través de DWM, Fomento Cultural Grupo Salinas, extendió una invitación a diseñadores de Territorio Creativo para que participaran en este certamen. El tiempo ha llegado, del 21 al 25 de octubre el Design Week México promete mostrar todas las caras del diseño en sus múltiples actividades, incluido el tradicional Design House, que en esta ocasión será un hotel.

Visión y Tradición. Un grupo de diseñadores nacionales e italianos viajaron a Chiapas para colaborar con artesanos locales. Durante la edición 2015 de la DWM, se expondrán en la Torre del Reloj del Parque Lincoln las piezas resultantes. Shopping Habits from the most influential Cities Worldwide. Este seminario se organizó gracias a un acercamiento con la embajada de Italia y la cámara de comercio de este país. Orietta Pelizzari, conocida en el medio del diseño, fue la encargada de impartirlo. Por primera vez este año habrá un Estado Invitado, ¿en qué consiste esta nueva iniciativa? Esta nueva iniciativa pretende incorporar a la agenda de DWM lo mejor del diseño de un estado por medio de diversas actividades; en esta ocasión Chiapas. Una de ellas es Visión y Tradición, en la que artesanos locales, diseñadores nacionales e internacionales participan en talleres que generan aprendizaje y retroalimentación entre los participantes.

¿Nos puedes decir algunas de las novedades que veremos Esta edición? Tendremos nuevas iniciativas. Entre las principales se encuentra la exposición Objetos Inéditos de Territorio Creativo. En esta muestra, en el Museo Tamayo, se exhibirán 40 piezas nunca antes expuestas, creadas por diseñadores mexicanos contemporáneos. En esta ocasión, Design House no será exactamente una casa sino que se convertirá en un Hotel. El objetivo de estas iniciativas es continuar creciendo a través de nuevas actividades y de mejorar las ya consolidadas. ¿en qué consiste la candidatura de la Ciudad de México como sede de World Design Capital 2018? Ahora que la consolidación de DWM se ha concretado, las autoridades locales nos ofrecieron un apoyo. Creemos, es la coyuntura ideal para que nuestra ciudad sea sede de World Design Capital. En este momento somos uno de los dos finalistas. De ganar, se llevaría a cabo una agenda anual de eventos relacionados con diseño que contarían con la presencia de exponentes nacionales e internacionales.. Este tipo de eventos posiciona al país cede, así como a sus participantes, en un plano internacional. Así es que sin duda WDC daría a México una difusión internacional nunca antes vista. Lo que se persigue con esta nominación es dar a conocer nuestra aportación al diseño internacional y generar intercambios culturales que enriquezcan nuestras industrias

| 21


RESCATE URBANO Un interesante y atinado proyecto recupera un edificio abandonado del siglo XIX para convertirlo en un conjunto habitacional y comercial. Por M aría C ac cini

A través de la historia, la colonia Juárez, en la Ciudad de México, ha sufrido diversas transformaciones. Durante la época del Porfiriato fue la zona residencial más exclusiva de la ciudad. Para mediados del siglo XX, conforme sus habitantes dejaron esta zona para irse a vivir a nuevos vecindarios, sus casas se habilitaron como oficinas o negocios, dando lugar a la llamada Zona Rosa. El terremoto de 1985, el cambio de uso de suelo y otras restricciones ocasionaron poco a poco el abandono y consecuente deterioro. De unos años a la fecha, gracias a diversos programas de regeneración, este vecindario empieza a tener un renovado rostro. Al ver la construcción que actualmente ocupa el número 69 de la calle de Havre,

22 |

difícilmente se podrá adivinar que hace más de 100 años la estructura original alojaba a cuatro familias. Y es que hoy en día, mediante un proyecto de renovación emprendido por ReUrbano, empresa enfocada a reciclar e intervenir antiguos espacios, y diseñado por el estudio de arquitectura AT103, el sitio da cabida a 14 nuevas viviendas y dos comercios, una panadería y un restaurante. Más allá de una simple intervención, el proyecto se propuso crear una nueva relación entre el inmueble y el vecindario circundante. A través de angostas plazas laterales, la construcción no sólo se abre al exterior, también vincula sus diversos elementos y dota al sitio de vida peatonal.


Imágenes: Cortesía Rafael Gamo

Havre 69 representa fielmente el estilo clásico mexicano. Sin embargo la inclusión de elementos modernos consolida el lenguaje arquitectónico del espacio.

En México abundan las edificaciones con valor arquitectónico patrimonial que al resultar obsoletas para los tiempos actuales, han caído en el abandono. Havre 69 ReUrbano demuestra que a través de un adecuado proyecto arquitectónico, se puede revalorizar y rescatar un inmueble de estas características, modificando y diversificando su uso. No se trata de caer en el llamado falso histórico, lo que se pretende es aprovechar, conservar y consolidar un espacio arquitectónico antiguo y, mediante un lenguaje contemporáneo, desarrollar nuevos espacios que se adecúen a las necesidades de la vida actual y se integren al contexto existente. Havre 69 ReUrbano se ha hecho acreedor de diversos reconocimientos entre los que destacan el primer lugar de los premios Arch Marathon Milan, en la categoría Reequipamiento y Restauración y el primer lugar en la Bienal Panamericana de Arquitectura, en Quito

| 23


RECUERDOS mexicanos Ya conocemos la magia artesanal de las joyas de Martha Vargas, ahora llegó el momento de conocer el espíritu de su nueva colección de mobiliario.

Perteneciente a Michoacán, la esencia creativa de Martha Vargas está 100 por ciento vinculada con la naturaleza. Las formas orgánicas, trazos y texturas que ofrece la tierra han sido inspiración para la creación de su obra de joyería. Ya que concretó su obra, decidió trascender y concebir una la línea de mobiliario llamada Martha Vargas Casa, la cual tiene como visión retomar las manufacturas tradicionales del occidente de México. Como sabe que las mejores maderas del país son las michoacanas tropicales, reunió a un grupo de 10 maestros artesanos y a sus familias para crear Memorias de México, su primera colección hecha exclusivamente con madera preciosa de parota. Ésta aborda particularmente la técnica de tallado de madera que ha distinguido a las comunidades purépechas de Michoacán desde la época prehispánica. Raúl Alfaro, porta voz de la marca, nos cuenta que toda pieza es especial, pues no tienen elementos sintéticos y cada una

24 |

Imágenes: Cortesía Martha Vargas Casa

Por ANA CRISÓSTOMO

es tallada a mano en madera de parota de origen sustentable y barnizada con cera de abeja por familias de artesanos de la región lacustre de Michoacán. “La parota tiene la característica de tomar el color de la tierra de la que está rodeada. De pronto hay vetas blancas, cafés, rosas, lo que hace única cada pieza. Aunque éstas sean del mismo diseño, nunca serán iguales”, afirma. Esta primera colección consiste en muebles decorativos como bancos, mesas, taburetes y accesorios, separados en tres líneas: Geometrías, Inspiración Textil y Tierra, la cual retoma los motivos del bestiario clásico mexicano. Al puntualizar los valores de la colección, Martha expresa: “Un mueble es testigo de la historia de una vida. Las memorias de un hombre, una mujer, sus amores y sus espacios. La calidad y el diseño atemporal sólo son verdaderos cuando se conjugan en una pieza reveladora y heredable, esa ha sido mi búsqueda en esta colección”


Imágenes: Cortesía Coordination Asia Ltd.

RAINBOW CHAPEL Esta poco convencional y muy creativa capilla es la nueva sensación para los creyentes, amantes del diseño y jóvenes vanguardistas.

POR PAOL A ÁNGEL

Durante los últimos años, en Asia, las bodas con concepto contemporáneo se han hecho cada vez más populares. Debido a esto llegó Rainbow Chapel, una colorida capilla ubicada en Shanghái que, a su vez, es la representación perfecta de un espacio de arte. Este altar cuidadosamente diseñado por el reconocido estudio Coordination Asia, del arquitecto alemán Tilman Thürmer, rompe los paradigmas del diseño común. La moderna construcción fue instalada cuidadosamente dentro G+PARK, parque que demuestra una idea fresca del estilo de vida de Shanghái. La idea nació como una alternativa para atraer a los jóvenes admiradores del diseño, con un estilo de vida moderno, a celebrar su matrimonio. Rainbow Chapel ofrece una sensación de calidez, además de tener un toque surrealista que se adapta perfectamente a cualquier celebración religiosa que se desee realizar. Bajo el concepto de un espacio artístico, este novedoso altar de 390m2 está rodeado de paneles de vidrio traslúcidos pintados en diferentes tonos.

La forma circular de la capilla fue construida en un marco semi-abierto que hace referencia al infinito de la naturaleza. La mezcla de sus formas básicas, cuadrada y circular, hace referencia al simbolismo chino. El círculo representa plenitud y unidad, mientras que el cuadrado simboliza honradez y virtud, y cuando se combinan representan perfección y buena suerte. Son 65 diferentes colores en vidrio transparente y semitransparente los que componen la gran fachada, mientras que las ventanas crean caleidoscopios que logran un ambiente muy original. La capilla cuenta con un puente, pues se encuentra rodeada de agua, y a un costado se encuentra un salón de banquetes de 1200m2 adaptado para las fiestas, cocteles o cualquier tipo de celebración. El complejo fue recientemente abierto al público es una nueva y excelente alternativa para celebrar ceremonias religiosas a nivel mundial | 25


EVENTO HAUS

Elliot bros s um an

NUEVO CONCEPTO EN PATRIA

POR PAOL A ÁNGEL

eduardo bros s

26 |

pablo lemus n avarro

Vick y Al anis de Bringas y T eresa Palmmer

paol a ángel y rodrigo c on t rer as

Imágenes: Carlos Zepeda

El centro comercial Plaza Ciudadela se ha modificado y renovado para ser Urban Village Patria. El pasado 14 de octubre, con un agradable cóctel al cual asistieron más de 150 personas, se hizo oficial el cambio de nombre del mall. Urban Village Patria será un espacio de compras y esparcimiento para la comunidad, y su proceso de mejora durará al menos un año. Este centro comercial tendrá conexiones a un proyecto inmobiliario y un desarrollo habitacional de 500 departamentos que se construirán detrás de Urban Village Patria, al igual que un hotel. Las empresas encargadas de estas obras serán SSC Inmobiliaria e Invex Activos con una inversión de 300 millones de pesos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.