Chic Haus Noviembre 2015

Page 1

NOVIEMBRE / 2015 No. 52 JALISCO

HOLIDAYS TREND ALERT CONSEJOS DE LOS EXPERTOS PARA EL HOGAR EN LAS FIESTAS DECEMBRINAS

LUJO ORIENTAL HOTEL W BEIJING, CHINA

ARQUITECTURA POLÉMICA ENTREVISTA CON LEONARDO DÍAZ BORIOLI




ÍNDICE

JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS

DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA LAURA BURGOS MARÍA CACCINI VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL ZAIRA RODRÍGUEZ COLABORADORA DE DISEÑO EDITORIAL DYANA REYES DIRECTORA COMERCIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC

FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

PAOLA ÁNGEL COEDITORA

DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL

WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL

RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL

DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO

05

PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162

LO+CHIC

BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO CLAUDIA HARARI EDMUNDO SALINAS GUILLERMO TIRADO IGNACIO LANDA LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA CONSEJO EDITORIAL

SHADES OF GRAY

06

PERSONAJE HAUS SEBASTIÁN LARA

Imagen portada: Cortesía AB Concept

08

LOCAL FINDS

SHOPPING GUIDE

CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. NOVIEMBRE 2015. AÑO 8, NÚMERO 52. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.

ESCRÍBENOS A: CHIC.GDL@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUDALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @CHIC_GDL

10

LA ENTREVISTA

ARQ. LEONARDO DÍAZ BORIOLI

16

EN PORTADA

HOTEL W EN BEIJING

20 DISTRICT DESIGN II 22

DISEÑO

ENFOQUE SOLAR

24

STYLE TO THE WORLD

26

EVENTO HAUS

DESARROLLO COSMOPOLITA

Esferas de Bloomingville / Sillón ‘Andersen’ de Minotti / Tapete de Zara Home


LO+CHIC

HOME HOME

1

EDI TOR’S PICK

El gris se ha convertido en el color neutro mas trendy. Desde su tonalidad más clara que se asemeja a un blanco opaco, hasta la mas oscura cerca del negro, liso o con patrones, es un color que puedes utilizar en paredes, muebles y accesorios para darle un toque súper hot a tus espacios. 2

3

4

5

6

8

7

9

1. Lámpara de techo ‘Rock’ de Diesel Living / 2. Toalla ‘Rautasanky’ de Marimekko / 3. Tapete ‘Dynasty’ de Illulian / 4. Moscaico ‘Jardín’ de Patricia Urquiola para Bisazza / 5.Plato de Zara Home / 6. Lámpara ‘Concrete’ de Menu / 7. Vela aromática de Baobab / 8. Cojín de Bloomingville / 9. Sillón ‘Artó’ de Fendi Casa

| 5


PERSONAJE HAUS

CLOSE UP TO SEBASTIÁN LARA “EL DISEÑO DEBE DE RESPONDER A UN CONCEPTO Y A UN ENTORNO SIN DESCUIDAR LA PERSONALIDAD ÚNICA DE LA PIEZA O DEL ESPACIO” POR PAOL A ÁNGEL

Profesionalismo y creatividad son los adjetivos que definen a Sebastián Lara, socio fundador de LARAHNOS, quien junto con su hermano crea soluciones de diseño integral. Sus obras han sido seleccionadas durante tres ocasiones consecutivas en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid, y sus diseños se encuentran a la venta en la tienda del museo MoMA de Nueva York. Su pasión es la creación de objetos y espacios congruentes, conceptuales y de calidad. Desde pequeño respira creatividad ya que su mayor inspiración es su padre, quien es arquitecto.

Imagen: Esteban Tucci

Sebastián, es seguidor del trabajo de Arne Jacobsen de Barber & Osgerby; se considera gran apreciador del arte, sus obras favoritas son de Salvador Dalí y las esculturas de Gian Lorenzo Bernini, por lo que disfruta visitar el museo MoMa en Nueva York. En congruencia con su apreciación por en diseño, su serie favorita es Mad Men. Le enorgullece su showroom de diseño de interiores, Alvaluz, pues es un proyecto de ideas frescas e innovadoras que tiene junto con su esposa Patricia Pérez. El aroma que más disfruta a su alrededores es el de la madera; y, como es de esperarse, de pequeño le encantaba diseñar con Legos. SUS MUS T S

6 |



LOCAL FINDS SHOPPING HOLIDAY SEASON

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

PALACIO DE HIERRO Esfera Navideña Av. Patria # 2085

HOME PRICE

Cascanueces Av. Acueducto #6050

ZARA HOME

Cobertor Centro Comercial La Gran Plaza

CAMERICH

Mesa Golfo de Cortéz # 2967

8 |

TOCO MADERA Lámpara Justo Sierra #2783

BOCONCEPT

Portavelas Av.Terranova 702

URREA

Grifo www.urrea.com.mx


| 9


LA ENTREVISTA

ARQUITECTURA MULTICULTURAL Su talento y libertad creativa en la ejecución y edición de obras de gran escala, han llevado al arquitecto Leonardo Díaz Borioli ha causar un impacto social en la arquitectura.

Imágen: Esteban Tucci

POR PAOL A ÁNGEL

Si describimos a Leonardo Díaz Borioli, director creativo del Estudio 3.14, podemos decir que tiene una personalidad apreciable, en la que se descubre a un hombre hiperactivo y exigente. Quien además se expresa con propiedad y es asertivo en cada una de sus palabras. Intelectual y perspicaz; hablar con él es como estar en una fascinante lección de arquitectura. En 1999 fundó su estudio junto con un equipo de arquitectos, diseñadores, urbanistas, interioristas y sociólogos urbanos especialistas en la arquitectura actual.Y desde entonces relaciona a las personas con diferentes culturas e ideas para generar proyectos innovadores. Leonardo no ve a la arquitectura como un oficio, si no como una profesión que

10 |

crea sistemas que trabajan para una industria que debe estar enfocada en su propia especialidad. Su talento desciende de una familia de arquitectos; su padre es el arquitecto José Díaz Escalera y su madre es Tatiana Borioli, primera arquitecta titulada que ejerció en Jalisco. “Desde niño solía estar cerca de los trabajos de mis padres. En el restirador acostumbraba jugar con las escuadras de mi madre”, dice. Leonardo nos confiesa que alguna vez quiso ser sacerdote, pero se decidió por la arquitectura. Estudió historia de la arquitectura renacentista en Florencia, Dibujo en el Instituto Cabañas, arquitectura en el Iteso de Guadalajara y, más adelante, una maestría en el MIT en Boston y un PHD en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey.


TORRE BANSÍ

| 11


LA ENTREVISTA

Imágenes: Cortesía ESTUDIO 314

“ACTUALMENTE YO ME ENCARGO DE HACER EL TRABAJO DE EDICIÓN DEL DISEÑO DE UN EQUIPO JOVEN,CREATIVO, FUERTE, ENTUSIASTA Y MULTIDISCIPLINARIO COMO ES EL QUE INTEGRA 3.14”.

DA-C AFÉ DES ARTISTES,2001, PUERTO VA LL ARTA

Al inicio de su vida laboral trabajó con su padre, donde tuvo la oportunidad de crear su primera obra: un consultorio para el doctor de la familia, “el éxito del diseño fue tal que terminó siendo una Iglesia Juvenista”, asegura entre risas. Su primer proyecto en escala fue para un cliente de Lituania emigrado a California, quien elaboraba robots y le permitió diseñar sin límites. “Mi primer cliente ha sido el mejor, cuando incluso yo quise hacer unas piezas de acero inoxidable y hacer unas escaleras con sensores, tuve carta abierta para todos mis caprichos”, asegura Leonardo. Su proyecto más reciente es el Centro Cultural Constitución, en Zapopan. Este proyecto cuenta con una escuela de música, una sala de conciertos para la orquesta sinfónica, un centro comercial y dos bibliotecas, todo esto en una colonia popular. 12 |

NHFC-NE W HOPE FERT ILIT Y CLINIC


CENTRO CULT UR AL CONS TITUCIÓN

Su sueño arquitectónico es hacer una ciudad mexicana ecuánime a través de políticas públicas “Guadalajara recibe alrededor de un millón de pesos de presupuesto, con lo cual se deben construir parques, calles, puentes y nuevos proyectos. Podemos hacer de esta ciudad un lugar imparcial y admirable”, asegura. Además de su compromiso con la ciudad, tiene clientes en otros lugares, como en Barcelona, donde realizó un complejo en el corazón de la Avenida Diagonal, un edificio en el barrio de Sarriá y un hotel. En Mumbai, India, tiene un proyecto de una galería de arte llamada Lemon Citrus; una casa en los suburbios de París; en California, una casa-habitación en Malibú y una clínica en Park Avenue en Manhattan.

PARQUE TON AL Á , 2015

Después de conocer y descubrir esta mente creativa, encontré el reflejo de la admiración hacia el arquitecto Rem Koolhaas, un seguimiento teórico de Anatol Rapoport y una fuerte influencia de Beatriz Colomina, que podemos ver plasmada en cada uno de sus proyectos

| 13




EN PORTADA

INHERITANCE OF CHINESE GLAMOUR Espacios llenos de historia y tradición con una explosión de lujo y buen diseño, se encuentran reflejados en cada rincón del nuevo Hotel W en la ciudad de Beijing, China POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

16 |


El deslumbrante hotel W en Beijing transmite una atmósfera metropolitana que lo identifica, enfocándose en las tendencias más avant-garde en diseño, moda y música, mientras que se mantiene fiel y en contacto con el grandeur de la herencia cultural china. La propuesta de interiorismo fue realizada por la firma AB Concept, considerados como uno de los estudios de diseño más innovadores e integrados en toda Asia; de la misma manera tienen la reputación de ser la elección en diseño de los más prestigiosos consorcios hoteleros, desarrolladores de lujo y operadores premium de restaurantes.

| 17


EN PORTADA

El conjunto se localiza en la avenida Chang’an, siendo el segundo hotel W en China. El lugar ofrece una combinación de experiencias que capturan la historia de las dinastías de Beijing, así como sus principales influencias internacionales. El W Beijing Chang’an ofrece 349 habitaciones y suites, que fusionan un estilo contemporáneo con aspectos tradicionales, además de asegurar vistas desde el edificio hacia los monumentos históricos de la ciudad de manera sublime, gracias a su ventanales de gran altura. Para AB Concept, la principal fuente de inspiración se basó en el Tian Yuan Di Fang, un principio de filosofía que define el cielo como redondo y la tierra como cuadrada. La noción anterior se tradujo continuamente a través del interior por medio de patrones geométricos cuadrados que le aportan un espíritu de elegancia al espacio.

18 |


La firma a cargo del proyecto fue AB Concept, fundada en 1999 por Ed Ng y Terrence Ngan. Ellos se consideran Storytellers of Space, pues alcanzan el máximo lujo e innovación en cada obra.

Como parte de los recursos arquitectónicos aplicados en el planteamiento de diseño se utilizaron plafones con motivos imperiales, mezclas de tonos de colores, instalaciones innovadoras, iluminación directa e indirecta, y texturas dinámicas, logrando que el usuario experimente una transición dramática entre cada uno de los elementos. Al entrar al lobby, el visitante es recibido por un impresionante candelabro de 26 mil lámparas que continuamente cambian de color y proyectan diferentes tipos de imágenes, además de diversos elementos circulares de bronce que lo decoran siguiendo la idea del Tian Yuan Di Fang. Además, detrás de la recepción se ubica una soberbia obra de arte, que consiste en una gran cantidad de platos Ming suspendidos sobre el escritorio, y se despliega para la admiración de los huéspedes. En el interior del bar, el lugar se descubre

como una gran pasarela que se puede utilizar para diferentes tipos de eventos. Todo el mobiliario y las luminarias fueron diseñados específicamente para este proyecto por AB Concept para enfatizar un ambiente que reflejara la sofisticación de los sets de cine. Las habitaciones siguen la misma línea narrativa que el resto del hotel, y en sintonía con las geometrías que se presentan se incluyeron tinas de baño, cojines y tapetes circulares. Los cuartos cuentan con mini bares diseñados con aplicaciones de piel y oro, además que las cabeceras muestran por medio de siluetas sutiles escenas históricas de la celebración del nacimiento de la República Popular China. La historia siempre es un motivo recurrente en el diseño interior. En el segundo nivel, se localiza el YEN, el restaurante chino del hotel donde se exhibe completamente la

cultura culinaria tradicional de Beijing. En el ambiente, se pueden encontrar muchas piezas de arte, mostrando diferentes paisajes de China, como Beijing, Changan Dajie y Sanlitun. Tanto en el suelo como en el plafón, se presenta nuevamente el patrón cuadrado inspirado en el diseño de la vajilla Ming. El mobiliario y la iluminación fueron especialmente confeccionados siguiendo la filosofía de la unión entre lo tradicional y lo moderno. El extravagante e impresionante W Beijing exhibe una nueva versión de las tradiciones chinas por medio de una innovación cuidadosamente concebida, estableciendo sin duda un nuevo referente del lujo internacional en el mercado asiático, presentando de manera impecable las nuevas tendencias en moda y música, enfatizando a la filosofía como elemento central de esta mezcla de experiencias

| 19


DISEÑO

THE DESIGN DISTRICTS Si te perdiste la primera parte, no puedes dejar pasar la segunda de estos increíbles espacios creativos ubicados en diversas partes del mundo, creados para todos los admiradores del diseño. POR M ARÍA C AC CINI

En nuestra edición de octubre, presentamos la primera parte de los distritos de diseño. Ahora traemos para ti una segunda selección de las más significativas a nivel internacional.

DUBAI DESIGN DISTRICT El d3, como se conoce a este distrito, es un ambicioso proyecto que pretende apoyar al talento local emergente y crear un centro de convivencia del diseño regional e internacional. Se inició en 2013 bajo un concepto diferente al del típico distrito de diseño y se ha construido de manera acelerada. Aquí, artistas y diseñadores pueden vivir, trabajar y exhibir sus productos. En un futuro los desarrolladores construirán nuevos hoteles de diseño, restaurantes y centros académicos, en terrenos especialmente reservados para ello. No te pierdas: Kasa, galería en la que el diseñador local Khalid Shafar exhibe sus piezas de madera.

WEST HOLLYWOOD DESIGN DISTRICT Si algo se respira en el WHDD es la más desinhibida creatividad. Y es que esta zona está considerada como un importante centro creativo del que surgen innovaciones y tendencias del diseño. Además de acoger a un sinnúmero de showrooms, tiendas, galerías y estudios, el distrito organiza eventos con el fin de promover el diseño integral. El más esperado es Design Intersects Everything Made, simposio anual de un día en el que se discuten y analizan diversos tópicos. No te pierdas: Pacific Design Center, impresionante complejo diseñado por César Pelli que alberga a más de 130 showrooms y 2,200 firmas de diseño interior.

DUB A I DE SIGN DIS T RIC T

20 |


WES T HOLLY WOOD DESIGN DIS T RIC T

Imágenes: Cortesía Design Districts

WES T HOLLY WOOD DESIGN DIS T RIC T

BRERA QUARTIERE Ubicado en el centro histórico de Milán, este barrio ha sido tradicionalmente el punto focal de la vida artística y cultural de la ciudad. Reúne importantes museos, galerías de arte, talleres de artesanías y tiendas de las más importantes firmas de muebles y accesorios. Cada año, coincidiendo con el Salón del Mueble, la zona alberga el Brera Design District. Durante este circuito se llevan a cabo diversas exposiciones y eventos que involucran a las firmas que tienen presencia local y a expositores invitados que temporalmente hacen de las más pintorescas locaciones del vecindario sus showrooms. No te pierdas: Galleria Michela Cattai, especializada en la investigación y venta de muebles, accesorios y objetos del siglo XX.

ARMOURY DISTRICT A pesar de que este vecindario no posee el atractivo visual de otras zonas de Vancouver, el ambiente de creatividad que se respira en él reemplaza esta carencia. Lo que fuera un conglomerado de viejas bodegas se ha transformado para alojar firmas y empresas especializadas en interiorismo y arquitectura. Su ubicación y el número de negocios orientados al diseño que alberga, hacen el sitio ideal para encontrar en una sola visita un cúmulo de diversas propuestas. No te pierdas: Bocci, showroom de esta prestigiada firma canadiense de iluminación donde se pueden apreciar sus más recientes creaciones

| 21


DISEÑO

ENFOQUE SOLAR El máximo aprovechamiento de la iluminación solar y las vistas circundantes, fueron los factores que privilegiaron el proyecto de esta casa localizada en la Ciudad de México. POR M ARÍA C AC CINI

Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña. Esta antigua máxima del profeta musulmán indica que si las situaciones no se dan como uno quisiera, hay que buscar la manera de obtener el resultado deseado, no importa qué tanto haya que esforzarse. En el caso de este proyecto lo que se buscó no fue la montaña, sino el sol. Y es que el máximo reto al que se enfrentó la arquitecta Verónica González Zavala, al frente del estudio VGZ(A) Arquitectura y Diseño, fue la desfavorable orientación del terreno. Sin duda el equipo de arquitectos tuvo que esforzarse considerablemente para lograr que todos los espacios de la casa tuvieran luz natural, lo cual supuso un exhaustivo estudio del asoleamiento y la volumetría.

22 |

El proyecto se planteó en base a un esquema H en el que los volúmenes de los extremos se giraron para permitir la captación de la luz natural y la apertura hacia el sur. Esta acertada solución también provee a la casa de ventilación natural durante el día, toma al máximo el asoleamiento permitiendo el ahorro energético y, muy importante, aprovecha las vistas. La estructura metálica que se manejó concede claros más grandes y continuidad en la transparencia, lo que integra el interior con el exterior. Todos los espacios interiores se abren hacia los jardines que rodean el inmueble. Estos se planearon no solamente con un propósito decorativo sino también funcional, en uno de ellos hay una cocina y comedor exteriores y en otro una terraza con chimenea para sentarse plácidamente a disfrutar de los atardeceres.


La disposición de la vivienda en tres plantas responde a las necesidades de sus habitantes. Los espacios del servicio comparten el sótano con un gimnasio, las bodegas y el garaje. La planta baja se asignó para las áreas sociales como la sala y comedor, así como la cocina, un family room y el estudio. El área privada, que consta de tres recámaras –dos de ellas en suite–, ocupa la planta alta.La elección de los materiales se concentró en piedra para los planos verticales y madera para los horizontales. Los muros exteriores son de piedra caliza mientras que en los interiores se usaron dos tipos de travertinos, manejados en despieces para impartir mayor dinamismo y textura a las superficies. En la carpintería, de nogal americano, también se jugó con despieces irregulares. Este acomodo destaca especialmente en la celosía de la doble altura de la sala que funciona para dar privacidad al pasillo de la planta superior.

Imágenes: Cortesía VGZ(A) Arquitectura y Diseño

La altura en ciertos espacios fue otro acierto interesante para Casa V9, pues en combinación con la luz natural dio como resultado una amplitud asombrosa.

El ambiente cálido y neutro producto de la combinación de los materiales, resulta ideal para el eclecticismo con el que se decoró la casa. Muebles sencillos de líneas modernas conviven con piezas clásicas contemporáneas y algunos detalles más tradicionales. Y si durante el día el sol, que tanto se buscó, se encarga de iluminar cada uno de los rincones de la casa, durante las noches la bien planeada iluminación hace lo propio. Ésta no solamente integra maravillosamente la arquitectura a la decoración, también produce un cálido ambiente que da a esta parte del día un toque muy particular

| 23


HOGAR

EDI TOR’S PICK

STYLE TO THE WORLD La temporada de las fiestas decembrinas se presta totalmente para darle vida a los espacios de tu hogar con muebles y accesorios. Las tendencias, además de los colores típicos, apuntan hacia los acentos inspirados en la naturaleza como lo son maderas, hojas y animales acentuados con dorados y platas.

1

24 |


3

2

4

5

6

7

8

9

1 y 2. / Accesorios de H&M Home / 3. Alfombra de Zara Home / 4. Silla ‘Masters Precious’ de Kartell / 5. Portavelas de Bloomingville / 6. Cobertor ‘Bexley’ de Crate&Barrel / 7. Mesa lateral ‘Onyx’ de Mitchell Gold + Bob Williams / 8. Esferas de H&M Home / 9. Centro de mesa ‘Palm’ de Michael Aram

| 25


EVENTO HAUS

DESARROLLO RESIDENCIAL “LÓPE Z C OT ILL A”

HUGO BAU T IS TA Y VERÓNIC A C ALVILLO

DESARROLLO COSMOPOLITA POR PAOL A ÁNGEL

Para la presentación del segundo desarrollo inmobiliario de la multinacional constructora española, Grupo Lar, denominado “López Cotilla” realizó un agradable coctel con música en vivo, copas de champaña y canapés el pasado jueves 19 de noviembre. Casi un centenar de amigos y clientes fueron invitados a las instalaciones de éste nuevo proyecto de torres residenciales donde los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el showroom del departamento modelo de este moderno complejo.

M ANUEL HERN ÁNDE Z Y X ABIER CH AMORRO

26 |

M ANUEL FERN ÁNDE Z Y NOR A TAPIA

OT TO ZIEGLER Y R AFAEL BIGURIA

Imágenes: Esmeralda Escamilla.

El desarrollo “López Cotilla” le apuesta a ser un grupo residencial cosmopolita y exclusivo ubicado en el corazón de la zona Minerva, una de las zonas con mayor plusvalía en Guadalajara y estará distribuido en dos torres independientes, con 17 niveles, cada una y 145 departamentos en total. Uno de los mayores atractivos de esta obra es que combinará las áreas residenciales comerciales; restaurantes, cafeterías, tiendas, supermercados, farmacia y hasta salas de cine.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.