Chic Haus Jalisco, núm. 054, ene/2016

Page 1

ENERO / 2016 No. 54 JALISCO

THE PURSUIT OF LUXURY RESTAURANT, CLUB & ROOFTOP BAR EN HONG KONG

EQUILIBRIO FUNCIONAL ENTREVISTA CON GRUPO DE DISEÑADORES



OUR PAGES

COME ALIVE ! a y a l a g r á ¡ desc CHIC

MAGAZINE

No. 41 unio / 2014 19 / Ju Junio —

chicmagazine.com.mx chic magazine e.com.mx derechos derech os reservad reservados dos © 2009

CHIC

MAGAZINE

CRUZ ROSA: VIAJE EN TREN A LA HACIENDA SAN JOSÉ DEL REFUGIO

LA GRAN NOCHE DE YAHIR EN EL CONCIERTO A BENEFICIO DEL HOSPITAL CIVIL

LOOKS DE PASARELA VIVIANA GONZÁLEZ

TOTALMENTE

GRATIS


ÍNDICE

JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS

DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA MARÍA CACCINI PAOLA ÁNGEL VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL ZAIRA RODRÍGUEZ COLABORADORA DE DISEÑO EDITORIAL DYANA REYES DIRECTORA COMERCIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC

FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

PAOLA ÁNGEL COEDITORA

DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL

WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL

RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL

05

LO+CHIC

HÍBRIDOS MULTIFUNCIONALES

06

PERFILES HAUS ROZANA MONTIEL

DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO

07

HECHO EN MÉXICO

NUEVO DISEÑO MEXICANO

PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162

08

BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO CLAUDIA HARARI EDMUNDO SALINAS GUILLERMO TIRADO IGNACIO LANDA LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA CONSEJO EDITORIAL

ONE OF A KIND

LÁMPARAS DE MESA

09

A LA VUELTA DE LA ESQUINA SHOPPING GUIDE

Imagen portada: Cortesía AB Concept /abconcept.net

10

LA ENTREVISTA CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. ENERO 2016. AÑO 8, NÚMERO 54. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.

ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUADALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_GDL

GRUPO DE DISEÑADORES

14

EN PORTADA CÉ LA VI

20

DISEÑO

MAISON & OBJET DESIGNER OF THE YEAR

22

LIVING

CASAS HERMANAS

24

URBAN

100 PP

26

ART&TECH

TECNOLOGÍA Y ARTE EN EL HOGAR

Lámparas de techo de Delightfull / Mesa de Ralph Pucci / Plato de Menu


HOME

HOME

1 EDI TOR’S PICK

La población de las ciudades crece y los espacios habitacionales son cada vez mas reducidos. Los muebles y accesorios multifuncionales son la mejor opción para dar mayor funcionalidad a estos espacios, pero claro, sin perder el estilo.

2

3

4

5

6

7 8

1. Mesa / lámpara ‘Majordome’ de Cinna / 2. Perchero / mesa ‘Maisonette de Simone Simonelli / 3. Tabla para cortar / plato ‘Duo Server’ de Bower / 4. Consola / mampara ‘Shoji’ de Zanotta / 5. Escritorio / repisa ‘Deskbox’ de Arco / 6. Mesa / taburetes ‘Anemos’ de Cappellini / 7. Platos / charola ‘Spun’ de Umbra / 8. Sillón / mesa ‘Teo’ de Atelier OI para Moroso

| 5


PERSONAJE HAUS

CLOSE UP TO ROZANA MONTIEL Imagen: Cortesía ©Sandra Pereznieto

“LA ARQUITECTURA TAMBIÉN SE CONSTRUYE DE FLUJOS, RELACIONES, PATRONES Y DINÁMICAS SOCIALES”. POR VALENTINA PL ASENCIA

Para Rozana Montiel especialista en arquitectura urbana en la Ciudad de México, una ciudad es un espacio en el que interactúan sitios, sujetos y objetos: un contenedor de estructuras. Para mejorarla, dice que lo primero sería entender la palabra civismo y así mejoraría nuestra calidad de vida y la forma como interactuamos con el espacio. París es una ciudad a la que disfruta ir, donde visita el Museo de Historia Natural, en especial la sala de paleontología. En la Plaza Furstenberg, le gusta admirar el trabajo del artista David Hockney, y nos confiesa que tiene una obsesión por objetos ópticos, de medición y libros. Y es que si no fuera arquitecta, escribiría y filmaría una película. Admira la arquitectura del arquitecto suizo Le Corbusier. En diseño, aprecia el trabajo del arquitecto Mauricio Gómez de Tuddo, su esposo; y para ambientar prefiere el aroma a cedro. Además, Rozana ha obtenido diversos premios por su trabajo, lo que le ha dado la posibilidad de participar en proyectos en otros países. SUS MUS T S

6 |


HECHO EN MÉXICO

TALENTO

DE EXPORTACIÓN La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios.

POR M ARÍA C AC CINI

Imagen: Cortesía Germán Flores García

Imagen: Cortesía Dafne Ríos y Manuel Torres

ESTÉTICA FUERA DE LO COMÚN Según estudios, la cantidad de alimento que se ingiere está en relación indirecta con el tamaño de los cubiertos. Inspirados en esto, José de la O creó esta cubertería. El proyecto es parte de Project Friday, iniciativa cuyos participantes diseñan productos no convencionales basándose en investigaciones sobre diferentes tópicos.

PLANT IN, ROBERT No importa en que situación se encuentre: sentado o haciendo yoga, Robert Plant siempre está en compañía de las plantas. Su nombre es homónimo del legendario vocalista de Led Zeppelin. Su creador, Germán Flores García, encontró tras varios ensayos que Robert se fabricaría con calcita de mármol reconstituida con resina. El hombrecillo lleva la marca mexicana de diseño FloGa que para su producción se apoya en procesos artesanales.

Cuchara Diseño, estudio dirigido por Emiliano Molina, nos presenta su colección Dedo. Entre las diversas piezas que la integran destaca esta silla fabricada en madera con cojines de tela en asiento y respaldo. Su limpio y sencillo diseño combina líneas y planos diagonales que forman una fluida y ligera estructura muy a tono con el lenguaje contemporáneo.

Imagen: Cortesía Cuchara Diseño

LA SILLA DEDO

Imagen: Cortesía Llums de Gracia

HOOP A través del manejo de diferentes diámetros, direcciones y grosores, esta lámpara llamada Hoop, diseñada por Carolina Tafhurt Gómez para Llums de Gracia, logra transmitir la idea de movimiento. Aros de chapa de madera y de tejido de mimbre se alternan formando la estructura de la luminaria. La luz se cuela entre los espacios y diferentes texturas, lo que produce una cálida y agradable iluminación.

| 7


ONE OF A KIND

LIGHT UP STYLE Con estilo minimalista como las de Big Game, de formas ex贸ticas como las de Delightfull, o artesanales como las de Studio David Pompa. Las l谩mparas de mesa son la mezcla perfecta entre estilo y funcionalidad. No las dejes fuera de la decoraci贸n de tu hogar. POR DANIEL A CHARLES

8 |

Z A R A HOME

LEE BROOM

BIG GAME

GUILL AUME DELVIGNE

MOOOI

DAVID POMPA

DELIGH T FULL

PAT RICIA URQUIOL A

R ABL AB S


LOCAL FINDS SHOPPING

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

AMPARO TAYLOR Mesa para coctel Av. México #2795

H&M HOME

BOCONCEPT

TOCO MADERA

Cojín Centro Comercial Galerías

Escultura Skating Dog Av. Terranova #702

Horselamp Justo Sierra #2783

SINGULAR

URREA

KITCHEN AID

Veladoras de paloma Av. Acueducto # 160

Grifo www.urrea.com.mx

Batidora Av. Patria 1836

| 9


LA ENTREVISTA

MUCHO MÁS QUE DISEÑO A través de su trabajo, Amín Suárez y Joshua Bornstein, fundadores de Grupo de Diseñadores, no sólo diseñan espacios vitales y funcionales, también crean estilos de vida que responden a las necesidades de quien los habita. POR M ARÍA C AC CINI

Los caminos y los azares de la vida por los que Amín y Joshua llegaron al interiorismo no podrían ser más diferentes. Trabajaron juntos en una reconocida firma de arquitectura y diseño, donde recibieron un valioso aprendizaje. Pero al final llegó el momento de unir su talento y creatividad en un despacho propio, a través del cual desarrollan una gran diversidad de proyectos. Lo que consideraban hobby, se convirtió en una vocación a la que se han dedicado desde 1995.

Cada uno de los proyectos de Grupo de Diseñadores es un balance perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo.

10 |

EN SU OPINIÓN, ¿CUÁL ES LA MAYOR DIFICULTAD A LA QUE SE ENFRENTA UN INTERIORISTA? El reto más grande es cuando los clientes no tienen claro qué es lo que quieren. Especialmente cuando se trata de parejas que no se han puesto de acuerdo entre ellos. Suele pasar que ya les urge empezar el proyecto pero no saben, por ejemplo, cuántas recámaras les convienen, o el estilo que les gusta. Esta es la parte difícil y quizá la más creativa; tienes que usar la psicología, y en el caso de las parejas ponerlos a negociar de manera que se pueda hacer un proyecto con el que ambos queden satisfechos. Finalmente el espacio siempre tiene futuro.


| 11


LA ENTREVISTA

¿CÓMO RESUELVEN ESTA DIFICULTAD? A través de diversas juntas con los clientes desarrollamos el concepto, los vamos enamorando con una propuesta que responda al estilo que creemos que más les conviene. Para determinar esto llevamos a cabo una serie de análisis de lo que les gusta y lo que no. Esto nos permite trazar una línea que seguiremos a lo largo del proyecto y que dejará satisfechos a todos los involucrados. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO VERDADERAMENTE NO SE LOGRA UNA BUENA RELACIÓN CON EL CLIENTE? De ser el caso, cuando después de un tiempo se cae en cuenta de que las cosas no están funcionando como deberían, es mucho más honesto por el bien del cliente, de su casa y de nosotros, admitirlo y devolverle su dinero. El elemento humano siempre es lo más complicado. Muchas veces la gente cree que una casa nueva va a resolverles sus problemas personales, pero eso no depende de la casa. 12 |

¿EN SU OPINIÓN CUÁL ES EL ERROR MÁS FRECUENTE EN INTERIORISMO? Cuando la gente o los interioristas se aferran a una moda o tendencia. Hay ciertos proyectos que definitivamente al verlos parecen increíbles. Pero al mismo tiempo no se puede evitar pensar si dentro de cinco años, no digamos 10, los que habitan ese espacio van a seguir pensando lo mismo. Es como la ropa, hay prendas que puedes usar hasta 10 años y otras que sólo son de una temporada. La gente suele pensar que la moda y lo moderno es lo mismo, esto es un error. Por ejemplo, si el gris está de moda, de repente toda la gente quiere todo gris, no tanto porque les guste si no porque lo ven en todos lados. Lo que se recomienda es pintar una pared de gris, que llegado el momento es muy fácil cambiar, pero no llenar toda la casa con este color. También el no hacer bien los proyectos, un buen proyecto es un buen espacio. Hay que tomarse el tiempo necesario para hacerlo de manera que cuando ya se ha empezado la obra, no se tengan que corregir errores sobre la marcha. ¿CÓMO SE LOGRA EL EQUILIBRIO PERFECTO EN UN ESPACIO? ¿CUÁL ES LA MEDIA ENTRE EL TOO LITTLE Y EL TOO MUCH? Se puede hablar de dos tipos de equilibrio. La funcionalidad, cuando un espacio está bien planeado y resuelve las distintas necesidades de sus habitantes, ese espacio está equilibrado. Y desde el punto de vista decorativo, el equilibrio reside en definir muy bien el estilo que se pretende aplicar y que todo vaya de acuerdo con este, se tiene que saber qué va con qué, y cómo combinar. El everything goes no cabe.


Imágenes: Cortesía Grupo de Diseñadores / Retrato: Omar Franco

El objetivo de Amín y Joshua es crear espacios extraordinarios, cómodos y funcionales pero siempre teniendo en mente la máxima calidad y el refinamiento.

“LA PERFECCIÓN DEL DISEÑO SE BASA EN LOS PEQUEÑOS DETALLES”. AMÍN SUÁREZ

¿CÓMO DESCRIBIRÍAN UN ESPACIO CON PERSONALIDAD? Un espacio bien logrado, en el que todos sus elementos están integrados, en el que se nota que hay un punto al que fue dirigido y que cada detalle se eligió con un propósito. Un sitio que refleje un cierto carácter, que inclusive es capaz de transmitir emociones.

“COMIENZO PENSANDO EN UN DISEÑO, REINVENTO CREANDO UN ESPACIO”.

¿QUÉ TIPO DE MATERIAL O PIEZA NUNCA USARÍAN EN UN ESPACIO? No es que no usemos ciertos materiales, pero lo que definitivamente nunca haríamos es usar un material en específico en un determinado espacio o pieza. Jamás pondríamos loseta en una sala o comedor, los aplicamos en cocinas, despensas y baños. Para un sofá no elegiríamos un textil delicado como una seda. Tampoco combinaríamos ciertos materiales en lugares específicos, por ejemplo, en un piso jamás alternaríamos mármol con madera. No es que esta combinación se vea mal sino el mantenimiento que requieren es tan diferente que el piso acaba deteriorándose.

¿TIENEN ALGUNA REGLA QUE SIEMPRE APLIQUEN EN SU TRABAJO, SIN IMPORTAR LOS REQUERIMIENTOS DE CADA PROYECTO ? Sí, que el cliente no intervenga una vez que se está ejecutando la obra. Y esto porque cualquier modificación en esta etapa implica hacer cambios a un proyecto ya definido y aceptado hasta el último detalle. Nosotros le mostramos al cliente, en planos y perspectivas, cada uno de los espacios que integran el proyecto, en esta fase hacemos todos los cambios que el cliente nos solicite hasta que quede satisfecho con el resultado, pero una vez firmados los planos no se admiten correcciones

JOSHUA BORNSTEIN

| 13


EN PORTADA

14 |


LUXURY ADVENTURE IN HONG KONG

La nueva experiencia de ultra lujo de grupo LVMH abre su primera sede en la zona de Lan Kwai en Hong Kong, donde el producto final combina un sentido de escape e intriga con la excelente propuesta culinaria.

POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

CÉ LA VI despliega un nuevo concepto de club, restaurante y terraza bar, concebido alrededor de una mezcla de pasión, intriga y sabor del sureste asiático, representando el lifestyle de la marca y de su primera sede en el corazón de Hong Kong. La firma con base en Hong Kong, AB Concept, ha tenido el honor de mostrar al mundo el primer CÉ LA VI, por medio de su impactante diseño de interior. El nuevo centro de lujo y entretenimiento se ubica en los últimos tres niveles de la Torre California en la zona de Lan Kwai Fong, un área reconocida como el sitio perfecto para

el ocio, un oasis en la solidez densa de la ciudad. Enfatizando magníficas vistas, un ambiente urbano activo y una filosofía dinámica, CÉ LA VI busca convertirse en el referente del estilo de vida sofisticado y hedonista. El interiorismo enfoca sus recursos hacia la presentación de espacios llenos de materiales naturales, como la piedra volcánica, la madera rústica, el ratán y plantas en formato de jardín vertical, así como candelabros con detalles de vegetación.

| 15


EN PORTADA

La visión para el lugar busca crear un ambiente que transmita la sensación de estar en un bosque tropical, mientras que siempre se intenta mantener un compromiso con la armonía y el balance, un tema recurrente en la cultura china. Los motivos y colores oriundos del sureste asiático abundan en el paisaje del centro, y utilizan texturas y sombras para crear una atmósfera íntima y atractiva. El proyecto, de manera sutil, combina exitosamente un programa de restaurante, bar y club en un solo lugar. Los elementos en los que se basa la personalidad del concepto son el diseño, la cocina, la coctelería, el entretenimiento y el interiorismo, cuyo resultado es una experiencia sensorial con una identidad y espíritu que fomentan una aventura gastronómica y espiritual.

16 |


De acuerdo con AB Concept, los espacios toman vida cuando se les imprime una narrativa de diseño única, y esta propuesta ha sido un éxito gracias a la capacidad de poder apropiarse de él y contar una historia extraordinaria. La experiencia inicia en el piso 25, donde los visitantes descubren poco a poco lo que se aproxima. El color rojo, distintivo de la marca, se aplica en diferentes detalles de arquitectura e incluye paneles rojos y piedra volcánica que fomentan la exploración sensorial. Al llegar, el visitante puede caminar de manera directa hacia el lounge o el club, los cuales son el corazón del lugar. El lujoso bar expone un antiguo espejo como respaldo decorado con velas, y una barra de granito con perforaciones cuidadosamente realizadas para lograr un efecto floral en las noches.

Uno de los elementos principales de diseño en el skybar es el jacuzzi, uno de los pocos en una terraza en Hong Kong, una pieza flexible y exclusiva, que puede servir para funciones tan dispares como área de estar o como cabina de DJ.

EN EL ÁREA DE RESTAURANTE, LA ALFOMBRA TAI PING HECHA A LA MEDIDA POSEE DETALLES ORIENTALES QUE AYUDAN A CREAR UNA ATMÓSFERA SUAVE, MIENTRAS QUE EL PISO DE DUELA DE MADERA TROPICAL Y EL JARDÍN VERTICAL TRANSPORTAN AL VISITANTE A UN LUGAR DISTANTE.

| 17


EN PORTADA TRENDS 2016

18 |


Imágenes: Cortesía AB Concept /abconcept.net

DESDE 1991, AB CONCEPT, DIRIGIDA POR ED NG Y TERENCE NGAN, SE HA DISTINGUIDO POR SER UNA DE LAS FIRMAS ASIÁTICAS MÁS INNOVADORAS E INTERNACIONALMENTE ACLAMADAS.

Un piso abajo del club, en el restaurante, el visitante se topa al entrar con una espectacular cava de vinos que rodea el espacio debajo de un plafón con acabado de espejo. En el interior, sin duda, los candelabros con plantas exóticas en su interior, iluminan de manera precisa y producen una atmósfera natural. Los acentos de color dorado y la adición de detallados marcos en el mismo color, agregan una cualidad más sofisticada que en el club. La barra del restaurante fue fabricada en madera natural de Bali, recordando la belleza rústica tropical. También, como parte de la vivencia, los comensales tienen el privilegio de observar el arte

culinario en plena acción, pues disfrutan de una vista directa hacia la cocina. En la azotea, el skybar terraza posee una vista única del panorama de la ciudad. El lugar está decorado con elementos de ratán, sombrillas en color rojo y madera rústica. De la misma manera, se le aporta una identidad única por medio del diseño del área verde y jardines que se extiende por todo el espacio, creando un verdadero santuario urbano. El bar se encuentra bajo una cubierta roja que exhibe extensamente los diferentes licores y vinos, que consolidan integralmente uno de los más exóticos y exclusivos espacios de esta ciudad cosmopolita asiática

| 19


TRENDS 2016

DESIGNER OF THE YEAR La primera edición de Maison & Objet del año llegó a París del 22 al 26 de enero y, como es de esperarse, trajo un sinfín de propuestas creativas, además del anunciamiento del diseñador del año.

POR M ARÍA C AC CINI

Hay muchas razones por las cuáles amar París, para los profesionales y aficionados del diseño una de ellas es Maison & Objet. En la actualidad esta gran feria no sólo se extiende a cuatro ediciones anuales, ahora ofrece una perspectiva más clara de sus tres secciones principales: casa, objeto y lujo; diseño y decoración de interiores. Cada año, en su edición de enero, la feria nombra a un diseñador del año con un reconocimiento a su trayectoria.

20 |

Para la primer edición de este año, en relación al diseño de producto, el acreedor a este importante título es el diseñador español Eugeni Quitllet. Originario de Ibiza, creció y aún reside en la ciudad de Barcelona. Se describe a sí mismo como un “disoñador”, y es que su trabajo no es más que una serie de grandes sueños que ha logrado aterrizar a través de una refinada estética, producto de la combinación de fluidas


“EL DISEÑO ES EMOCIONAL. ES ALGO QUE NO TODO EL MUNDO VE PERO QUE SIENTE. ADEMÁS DE SU FUNCIÓN, UN DISEÑO TIENE QUE SERVIR PARA INSPIRARNOS E INTERROGARNOS SIEMPRE EN UN SENTIDO POSITIVO”. -

Imágenes: Cortesía Eugeni Quitllet, y ©Kartell / Retrato: ©Nacho Alegre

EUGENI QUITLLET

curvas y una precisión digital. No es sorpresa viniendo de alguien que se ha rodeado de sitios en donde la arquitectura orgánica de Gaudí convive con el racionalismo de obras de Mies van der Rohe. Su prodigiosa creatividad ha poblado el escenario del diseño internacional con productos que van más allá de la función

y el estilo. Como los audífonos que creó para la firma Aëdle, todo un referente en la industria de la música, la arquetípica cubertería que diseñó para Christofle, los Vase O para Kartell, o sus sillas Masters, Tabu, Dream Air o Cloud-io, además de los artículos para escritorio Dream Tools que revelan su pasión por la ligereza. Es evidente que mientras que otros de sus colegas se dedican simplemente a diseñar, Eugeni seguirá disoñando

| 21


LIVING

CASAS HERMANAS Se considera hermanos a quienes son empatados genéticamente, pero cuentan con características que los identifica como únicos. Es el caso de este proyecto diseñado por S-AR, que consta de dos viviendas unifamiliares creadas con una misma base arquitectónica.

POR ARQ . HUGO BÁRCENAS

Casas Hermanas son un proyecto ubicado en la zona poniente de la ciudad de Monterrey, creadas por los arquitectos César Guerrero, Ana Cecilia Garza, María Sevilla y Carlos Flores. La construcción se encuentra situada en terrenos descendientes, lo que se convierte en uno de los conceptos primarios del proyecto, pues genera una secuencia jerárquica de los espacios a través de cambios de niveles, teniendo las áreas sociales a mayor altura, mientras que los espacios de servicio son más bajos.

22 |

El espacio interior de las casas se encuentra escalonado y libre de la estructura en lo posible, dado el sistema constructivo, lo que genera la sensación de amplitud. El primer nivel es un espacio libre, completamente conectado que parte del acceso de la residencia y la cocina, para después llegar a la sala que se encuentra junto a la terraza y el jardín. De esta forma todos los espacios comunes están en conjunto, delimitados por ligeros desniveles, así como algunos elementos de diseño. Para el mobiliario se utilizaron


Imágenes: Cortesía Ana Cecilia Garza Villarreal

Concreto, losa aligerada, yeso, pintura lavable, herrerías de acero acabado en pintura color blanco y más detalles hacen de las Casas Hermanas una oda a la pureza.

colores claros, pues ayudan a resaltar la entrada de luz natural en el área social, donde la mayor cantidad de luz entra por las aperturas orientadas al hacia el norte del espacio. En este primer nivel, también se encuentran las áreas de servicio, a las que se accede por un pasillo asilado del resto de la casa. Las áreas privadas se encuentran en la segunda planta en ambas casas, las cuales están conformadas por la habitación principal, dos habitaciones secundarias y una estancia familiar con terraza. La materialidad del proyecto es sencilla, se seleccionó de acuerdo a las necesidades tanto de iluminación como de ventilación de las áreas interiores, con la idea de disminuir el consumo energético. Como base del concepto, y como su propio nombre lo indica, las casas hermanas parten de un mismo gen, de la misma lógica arquitectónica, orden espacial, materialidad y lenguaje, pero a la vez son lo suficientemente diferentes en sus elementos y detalles para no ser idénticas

| 23


KITCHEN URBAN

24 |


Imágenes: Cortesía Ministry Of Design

REDEFINING SPACES Una nueva experiencia de espacios corporativos en Singapur rompe con la barrera de la arquitectura comercial predecible, ofreciendo una alternativa para oficinas creativas del siglo XXI.

El enfoque de MOD está orientado en consolidar elementos y detalles arquitectónicos esenciales con el propósito de redefinir la naturaleza del edificio comercial, además de promover una nueva experiencia de alto nivel que se pueda diferenciar de los desarrollos comerciales actuales.

POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

En la actualidad se busca una distinción en la arquitectura con el objetivo de dotar a una construcción de cualidades espaciales y formales particulares, con la intención de eliminar las tipologías genéricas. Precisamente, 100PP nace de la idea de crear una nueva manera de hacer un edificio de oficinas, y definir una arquitectura distintiva que transforme al espacio genérico. La firma china Ministry of Design, fue comisionada por CEL Development para desarrollar integralmente una propuesta de estrategia, branding y diseño arquitectónico para este nuevo conjunto, ubicado en el centro del nuevo distrito creativo en Singapur y que cuenta con una extensión de 12,600 m2.

La arquitectura evidentemente captura y se basa en la esencia de su contexto marítimo, utilizando una serie de balcones escalonados en diferentes niveles, que alejan y protegen sutilmente del bullicio y ruido de la avenida frente al inmueble. De la misma manera, se realizó un desfasamiento en el bloque para añadirle dinamismo y eliminar la sensación de un volumen regular, lo cual aporta una identidad propia que se aprecia en el paisaje urbano. Finalmente, la experiencia del interior fomenta una estética industrial estilizada, que hace uso de manera franca de luminarias, materiales y aplicaciones gráficas en los diferentes pisos. Algunos de los espacios principales son las áreas públicas como los vestíbulos y la terraza verde en la azotea, de donde se puede disfrutar de la vista al mar

| 25


EVENTO HAUS

POR M ARÍA C AC CINI

I FOLLOW

THE READING CORNER Chic Haus te presenta una variedad de libros Best sellers de arquitectura, decoración, arte, urbanismo y do it yourself.

La comediante, convertida en decoradora, comparte sus secretos e ideas de diseño a través de sus propiedades.

Una exploración de espacios residenciales en todo el mundo, diseñados de acuerdo a las necesidades de sus habitantes.

A CLICK AWAY -

Guía ilustrada del método Kon Mari, que explica cómo lograr una casa perfectamente bien organizada y ordenada.

APPS + HAUS MAISON & OBJET

Toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tu visita y localizar lo que te interesa.

MONKIER

LIMPIEZA Y SALUD Más que una simple aspiradora, Rainbow es un completo y potente sistema de limpieza que ayuda a deshacerse de ácaros, una subespecie de arácnidos causantes de asma y alergias. Cuenta con tecnología de punta que funciona a base de aerodinámica, que es aire en movimiento en combinación con hidrodinámica. Este sistema atrapa el polvo y la suciedad y los deposita en un tanque de agua. Las partículas suspendidas en este líquido no vuelan; basta vaciar el depósito para deshacerse de toda la suciedad que Rainbow atrapó. El equipo consta de más de ocho accesorios.

26 |

Todo por servir se acaba, o se descompone. La finalidad de esta plataforma es solucionar la monserga que implica buscar y conseguir los servicios que requiere el mantenimiento de una casa. La cosa es tan sencilla como dar clic en el servicio que se requiere –plomería, pintura, electricidad– y especificar en dónde y para cuándo se necesita. Monkier se encarga de agendarlo y asegurarse que se realice. Todos los proveedores de esta plataforma están validados y sus trabajos respaldados por una garantía que aplica bajo ciertas condiciones. Cuenta con atención al cliente 24/7, por el momento disponible solamente en la ciudad de Monterrey.

COZI FAMILY ORGANIZER

La manera más amigable de organizar la vida familiar. Cuenta con diversas funciones: agenda, listas y más.

PERFILES DE ACERO

Catálogo de Perfiles Europeos de Acero para ingenieros, arquitectos y diseñadores.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.