Chic Haus Jalisco, núm. 055, 28/feb/2016

Page 1

FEBRERO / 2016 No. 55 JALISCO

HISTORICAL ARCHITECTURE LA MEZQUITA MÁS GRANDE EN EMIRATOS ÁRABES

ALL ABOUT DESIGN MAISON ET OBJET PARÍS 2016




ÍNDICE

24

JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS

DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA MARÍA CACCINI PAOLA ÁNGEL VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES

14

DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL ZAIRA RODRÍGUEZ COLABORADORA DE DISEÑO EDITORIAL DYANA REYES DIRECTORA COMERCIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC

FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

PAOLA ÁNGEL COEDITORA

DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL

WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL

RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

10

20

24

MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL

20 DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162 BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO CLAUDIA HARARI EDMUNDO SALINAS GUILLERMO TIRADO IGNACIO LANDA LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA CONSEJO EDITORIAL

05

LO + CHIC Imagen portada: iStock

NATURAL

O9

20

Shopping guide

Maison Et Objet París 2016

10

24

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

06

PERFILES HAUS CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. FEBRERO 2016. AÑO 8, NÚMERO 55. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.

Daniel García

LIVING

Diego González

Casa Country Club

14

26

07

HECHO EN MÉXICO Lo nuevo del diseño mexicano 08

ONE OF A KIND Velas aromáticas ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUADALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_GDL

LA ENTREVISTA

DISEÑO

EN PORTADA Mezquita Sheikh Zayed

NEWS


HOME

HOME EDI TOR’S PICK

Abre la puerta de tu hogar a la naturaleza, innovando más allá de los típicos estampados florales y animales. Inclínate hacia muebles y accesorios fabricados con materiales naturales como el bambú y las fibras de ratán. Darán el toque de frescura perfecto a cualquier espacio. 1

2

3

4

5 6

7

1. Lámpara de techo ‘Bamboo’ de Arik Levy para Forestier / 2. Espejo ‘Nina’ de Made Goods / 3. Cajita para pañuelos ‘KBX’ de Decor Walther / 4. Canasta de H&M Home / 5. Taburetes ‘Tokyo Tribal’ de Nendo / 6. Tapete de Zara Home / 7. Sillón ‘Wrap’ de Hiroomi Tahara para Yamakawa Rattan

| 5


PERSONAJE

CLOSE UP TO DANIEL GARCÍA “DESIGN IS NOT JUST WHAT IT LOOKS LIKE AND FEELS LIKE. DESIGN IS HOW IT WORKS”. STEVE JOBS

POR DANIEL A CHARLES

Imagen; Cortesía Cloroformo / Retrato: Roberto Piña

Admirador de las obras arquitectónicas del japonés Tadao Ando y el diseño de Charles y Ray Eames, Daniel García, socio interiorista del despacho regiomontano Pozas Arquitectos, busca resolver espacios sofisticados que impriman su compromiso entre la estética y lo funcional. Un tapete es un accesorio que nunca falta en sus diseños, pues, dice, es un elemento que realza la vista y cambia la perspectiva de cualquier espacio. Además pone especial cuidado en la iluminación adecuada, ya que considera que es la clave de todo interior. Su ciudad favorita es Nueva York, donde le gusta recorrer el MoMa. Le gusta disfrutar de un buen corte de carne, acompañado de vino tinto, pero su guilty pleasure siempre serán los tacos. Sus colores favoritos son los vinos y verdes secos, y su deporte favorito es el béisbol, pues lo practicaba de pequeño

SUS MUS T S

6 |


HECHO EN MÉXICO

TALENTO

DE EXPORTACIÓN La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios.

POR VALENTINA PL ASCENCIA

SIMPLE ILUMINACIÓN Imagen: Cortesía Hacha

Estas lámparas son producidas artesanalmente por Hacha, marca concebida por Santiago Padilla, ingeniero ambiental y miembro de una familia de alfareros de Tlaquepaque, Jalisco. Combinan madera con cerámica de alta temperatura decorada con esmaltes reactivos a 1,280 grados centígrados; por su diseño simple y funcional conviven perfecto con cualquier estilo.

Imagen: Cortesía Design Spot

Imágenes: Cortesía Estudio Negro

COLECTIVO EN POLANCO

Un diseño conjunto, es el resultado del trabajo que realizaron Gerardo Gavia y Daniela López para la línea Duo de Estudio Negro. Los diseñadores industriales egresados de la UNAM recientemente presentaron el proyecto en la pasada Habitat Expo. El concepto fue el mueble pedestal, en el que se logra un equilibrio entre lo ligero y lo pesado. Las puertas muestran la fachada de un edificio y la impresión se realizó en cama plana sobre parota. El mueble conserva el tono natural de la madera y sus dimensiones son de 80 cm de frente, con 40 cm de profundidad y 180 cm de altura. Sólo está disponible sobre pedido y es posible solicitarlo con otras medidas y en diferentes materiales.

Imágenes: Cortesía Savvy Studio

ROPERO BAR, ARTE FUNCIONAL

La casa que por años ocupó la Galería Mexicana de Diseño, ahora es un concept store de nombre Anatole 13. La galería, en equipo con Savvy Studio, diversificó el espacio que integra seis firmas en los ámbitos del arte contemporáneo, el diseño, la moda y la gastronomía. Los tonos neutros contribuyen a la convivencia armónica entre los diferentes rubros. La intención de Savvy fue convertir los productos y el ambiente en protagonistas para que los visitantes vivan una experiencia completa.

MUEBLES CON VIDA Esta propuesta de Matera seduce por la totalidad de su concepto. Se trata de una hermosa planta sobre un pedestal de madera de líneas curvas con un sistema de riego propio, que se exhibe en Design Spot. | 7


ONE OF A KIND

SCENTED LIFESTYLE Cada hogar tiene un aroma especial que lo distingue de los demás. Puede depender del estilo de vida de quien lo habita, sus hábitos y gustos. Identifica tu favorito y ambienta y decora tus espacios con el que más te guste. Aquí algunas de las opciones que ofrecen las mejores marcas. POR DANIEL A CHARLES

8 |

TOM DIXON

FORN A SE T T I

Z A R A HOME

L’OBJE T

VOLUSPA

VER A WANG

ILLUME

K AT E SPADE

Z AH A H A DID DESIGN

K ART ELL

VILL ARY BABY

H&M HOME


LOCAL FINDS SHOPPING

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

SINGULAR

Maceta Av. Acueducto #160

DISTRITO 85

Lámparas Av. Acueducto #3925

DOBLE ALTURA

Accesorio decorativo Av. López Mateos #17

BOCONCEPT

Cuadro Av. Terranova #702

ZARA HOME

H&M

Set de té Blv. Puerta de Hierro #4965

PECA CA

Candelabro Hacienda Santa Lucía #132

Cojín Plaza Galerías

BÁSICO

Sillón illón Av. López Cotilla # 1552

| 9


LA ENTREVISTA

PRESERVACIÓN DE LO NATURAL

Buscar un equilibrio entre el desarrollo urbano y los sistemas naturales ha sido la misión principal de Diego González, quien, con su arquitectura natural, poco a poco lo establece en nuestro entorno. POR AN A CRISÓS TOMO

Como profesional, Diego González Alanís sabe que la arquitectura es una función de servicio y no de caprichos, y que antes que una estética, se debe cubrir una necesidad. Así que él brinda un servicio, resuelve problemáticas y utiliza el paisajismo como medio para lograrlo. Fue así como entramos en materia; bastó con preguntarle qué significa para

10 |

él la arquitectura del paisaje para que su mirada se iluminara y se asomara la primera sonrisa de la conversación. Es egresado de arquitectura en el Tec de Monterrey, y posteriormente obtuvo la maestría en paisajismo en Texas A&M University. “Después de terminar la carrera busqué la maestría en paisaje porque era el complemento para hacer arquitectura natural. Ésa fue la motivación”, menciona.


| 11


LA ENTREVISTA

Después llegó la fundación de Prohabitat Naturaleza Urbana, despacho establecido en la ciudad de Monterrey, especializado en planeación y diseño urbano, de paisaje y arquitectónico. Éste surgió en 1996 por la fuerte necesidad de la ciudad de generar espacios con un comportamiento más sustentable y ambiental. Al respecto dice: “En Prohabitat buscamos el desarrollo urbano, pero en convivencia con las áreas naturales. Eso hemos intentado: reducir los impactos ambientales y que se haga el menor perjuicio.

Prohabitat significa que está a favor del entorno. Y es eso precisamente lo que buscan como despacho: que el impacto urbano y que los desarrollos no sean tan negativos, así como restablecer lo que hemos deteriorado y recuperar ecosistemas.

12 |

Entendemos que hay un desarrollo, pero hay que tratar de disminuir los impactos y remediar el daño”. Auténtico y congruente con sus ideales, su principal enfoque es el amor a la naturaleza; entenderla e imitar los procesos naturales de la mejor manera posible. Esto es inherente a adaptar los proyectos a su lugar de origen, conocer a fondo el ecosistema, la temperatura del lugar y la filosofía de trabajo de los clientes con los que trabajan.

Como otros paisajistas de nuestro país, Diego afirma que el principal reto a enfrentar es la falta de cultura hacia la importancia del paisaje, pues muchos piensan que sólo hacen la parte verde, cuando en realidad involucran todo un proceso y conocimientos sobre ingeniería de niveles, topografía, materiales, iluminación, movilidad, circulación, diseño de estacionamientos, entradas, salidas, logística de operación y vegetación. “Nos falta entendimiento de los alcances de la arquitectura del paisaje. En Estados Unidos, por ejemplo, son paisajistas los que participan en las planeaciones de las regeneraciones urbanas de las calles y de la imagen de la ciudad. Y aquí son arquitectos o urbanistas. No se tiene esta parte ambiental, es más formal basado en lo estético que deja de funcionar o no funciona como debería”.


“DEL PAISAJISMO DISFRUTO MUCHO LA DIVERSIDAD DE PROYECTOS. TRABAJAMOS DESDE EL JARDÍN DE LA CASA, HASTA CIUDADES, Y MUCHAS VECES PARTICIPAMOS EN COSAS MÁS COMPLEJAS, DONDE INTERVENIMOS CON INGENIEROS Y GEÓLOGOS PARA RESOLVER PROBLEMÁTICAS MÁS FUERTES. NO ES NADA ABURRIDO”.

Imágenes: Cortesía Prohabitat /Retrato: Daniel Saldívar

DIEGO GONZÁLEZ

Con su equipo ya ha hecho cosas nuevas y proyectos ambientales, sin embargo está consciente de que la ciudad atraviesa por problemas y se ha visto rebasada por el crecimiento y el desorden. Es por eso que le gustaría participar en regeneraciones urbanas y poner más atención en las calles y no tanto la circulación vial. Al final de nuestra plática, sólo quedó la inquietud de hacer un llamado para crear conciencia y de conocer a más arquitectos preocupados por su entorno, que además estén dispuestos a trabajar para hacer un verdadero cambio en las ciudades

| 13


EN PORTADA

14 |


A SYMPHONY OF GREATNESS La majestuosa mezquita Sheikh Zayed, en Abu Dhabi, es una joya arquitectónica de los Emiratos Árabes, que combina la elegancia del mármol con una iluminación que deslumbra a todos sus visitantes. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

Como una ilusión en el desierto, la descomunal mezquita del Sheikh Zayed impacta al visitante en la entrada de la isla de la ciudad de Abu Dhabi. El edificio se reconoce por su color puro de mármol de Macedonia, así como una mezcla de singulares colores en el interior, detalles de diseño que fueron perfectamente cuidados para generar una visión completa. Esta casa de culto fue nombrada en honor al Sheikh Zayed Bin Sultán Al Nahyan, gobernante de Abu Dhabi y fundador de los Emiratos Árabes Unidos, cuya intención

era establecer una estructura que uniera la diversidad cultural del mundo islámico. La ubicación de la obra es una expresión del afecto y la conexión emocional existente con la figura del Sheikh, ya que su sepultura se localiza en los jardines al lado del sitio. Este proyecto requirió de un esfuerzo conjunto de una gran cantidad de personas y equipos de trabajo. El concepto integral de la arquitectura fue desarrollado por Yusef Abdelki, fungiendo la firma Harlow como arquitectos del sitio y Spatium Architects como interioristas.

| 15


EN PORTADA

LA MEZQUITA ES UNA COMPLETA ODA A LA BELLEZA Y A LA ARQUITECTURA TÍPICA DE ABU DHABI. LA PUREZA DEL BLANCO, EN PERFECTO CONTRASTE CON EL DORADO DE LOS DETALLES ES UNA PUERTA ABIERTA A LA DIVERSIDAD CULTURAL. El edificio es la mezquita más grande en los Emiratos y la tercera más grande a nivel mundial; alberga el domo de mayor tamaño en una mezquita y el tapete cosido a mano más extenso del mundo. Se debe destacar que su interior está preparado para recibir hasta 40 mil visitantes. La construcción de esta impresionante edificación se realizó en el periodo entre 1997 hasta 2007, donde combinaron técnicas tradicionales con diversas tecnologías de punta. El diseño arquitectónico tiene una profunda influencia de las mezquitas moriscas y árabes de estilo mogol, específicamente la de Badshahi, Lahore, en Paquistán, y la de Hassan II en Casablanca, Marruecos. La línea de diseño en esencia se define como una fusión de la arquitectura morisca y mogola. La intención principal de diseño, además de ser un homenaje a la figura del Sheikh Zayed, es lograr un impacto cultural e histórico en la región. Bajo esta idea, la luna, el astro en el cual el calendario islámico está basado, se convirtió en la inspiración y elemento unificador arquitectónico. La propuesta fue concebida como una imagen de la luna llena con nubes a su alrededor, iluminada de manera gradual según avanza su ciclo natural.

Esta obra arquitectónica comparada con el Taj Mahal, ganó el Middle East Lighting Design Award en 2008 como mejor proyecto luminotécnico en todo Medio Oriente.

16 |


| 17


EN PORTADA

18 |


Imágenes: iStock

Uno de los detalles más llamativos, sin duda son las incrustaciones de piedras preciosas como el lapislázuli, nácar o amatistas.

Debido al impacto de la luz, el diseño de iluminación se convirtió en parte vital de la arquitectura y el interiorismo, teniendo que adaptarse a las diferentes superficies, materiales y funciones de los espacios. Las luminarias se colocaron, en su mayoría, de manera oculta en cuevas, nichos, molduras y celosías, lo cual aportó una iluminación indirecta. El objetivo fue lograr un efecto de pureza y ligereza, además de la ilusión de un brillo natural. La construcción se basó en el uso extenso de paneles de mármol y yeso, mosaicos de vidrio, y elementos de caligrafía. Cada material fue iluminado según sus

características específicas para enfatizar su textura natural. Especialmente, la alquibla, el muro que apunta a La Meca, se diseñó como una pieza única de arte, para integrar la luz y el material en un panel lumínico como un elemento por demás simbólico y protagonista. El arte es uno de los motivos recurrentes en la mezquita, así como el uso del color para crear piezas artísticas originales. Los colores de los muros, columnas, alfombras y tapetes están en sintonía, lo que convierte al edificio entero en una gran obra de arte con una compleja composición de colores y sombras

| 19


DISEÑO

EXPOSITION AU MONDE La primera edición de Maison et Objet llegó a la capital francesa, y Chic Haus no podía faltar a esta gran exposición de lo mejor del diseño. POR DANIEL A CHARLES

Philippe Brocart, director de Maison et Objet, ha catalogado a nuestro país como una revelación de diseño y arquitectura, donde las nuevas ideas tanto de los talentos emergentes como de los ya establecidos, no paran de evolucionar y sorprender al mundo del diseño.

Maison et Objet es la plataforma perfecta para exponer grandes y pequeñas colecciones de diseño. Del 21 al 26 de enero sus inmensos salones tapizados de nuevas propuestas invadieron una vez mas mis sentidos y despertaron mi ansiedad por recorrer nuevamente sus interminables pasillos.

20 |

Llegó el día de inauguración, y con esto la presentación oficial de Eugeni Quitllet como diseñador del año en un exclusivo coctel donde tuve la suerte de presenciar la sencillez y talento del español, además de la apertura de los ocho salones que me esperaban por recorrer durante los días restantes del evento.


PAT RICIA URQUIOL A GL AS ITALIA

| 21


DISEÑO

Imagen: Cortesía Fillioux&Fillioux

El segundo día, estaba lista para conocer cada rincón; mi primera opción fue un recorrido personalizado. Comenzamos por los halls siete y ocho: Luxury and Design, donde las más exclusivas marcas hicieron su aparición y compartieron espacios con reconocidos diseñadores; el área de LeClub y la exposición especial de la edición: WILD, una interesante representación de la naturaleza y lo sustentable, con referencia a la vida de las tribus antiguas y la vida aventurera del bosque.

Este año el observatorio de la feria creó una atmósfera de aventura que muestra la esencia de la naturaleza, de lo salvaje y los espíritus libres. En este espacio se expusieron piezas contemporáneas creadas con materiales y técnicas naturales.

22 |

El tercer día continué con mi itinerario y me dejé guiar por la característica alfombra roja. Al día siguiente, podía decir que ya conocía la feria como la palma de mi mano, a pesar de su gran tamaño. Era momento de encontrar algo que llamara mi atención de forma extraordinaria. Entonces me encaminé a los pasillos de Now! Design À Vivre en busca de algo diferente. Después de una larga caminata, una irregular y colorida forma colgante iluminaba el espacio de TOBYhouse, definitivamente una de mis piezas favorita de esta edición. Más adelante me encontré con el stand de la firma Glas Italia. El espacio exponía su deslumbrante colección intervenida por reconocidos diseñadores como Patricia Urquiola, Piero Lissoni y Philippe Starck. Después pasé por el conocido espacio Talents À La Carte, donde el año pasado se presentó la obra de diseñadores mexicanos, como el colectivo Cooperativa Panorámica, Paul Rocco, David Pompa y Liliana Ovalle. En esta ocación se trataba de seis creativos escandinavos.


Imagen: Cortesía Anne-Emmanuelle Thion

La marca proveniente de Lisboa, Mambo Unlimited Ideas cuenta con alrededor de 10 años de ofrecer productos de creatividad e innovación, como su nombre lo dice, ilimitada.

En mi visita encontré muchas nuevas propuestas, pero las que recuerdo especialmente son Mambo Unlimited Ideas, con su estilo ecléctico y deslumbrantes lámparas colgantes, el gran espacio de las propuestas de la firma Eichholtz y la instalación de la marca Rabito a la entrada del hall seis. Existen muchas plataformas que ofrecen una conexión con el diseño alrededor del mundo. No hay duda de que puede ser una experiencia muy abrumadora, sin embargo es algo que debemos aprovechar para exponer globalmente la creatividad mexicana. Es una labor que no tiene fin; yo no me canso de apoyar y presumir el talento hecho en México a donde vaya, tampoco de visitar las ferias de diseño sin importar donde sean. Claro, sin olvidar jamás los más cómodos sneakers para que nada detenga la experiencia

“LA IDEA DE WILD, VIENE DE MUCHO TIEMPO ATRÁS, PARTE DE LA IDEA DE MOSTRARLE A LOS VISITANTES UNA NUEVA FORMA DE PENSAR, TENER CONSIDERACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y UTILIZAR MATERIALES NATURALES”. PHILIPPE BROCART

| 23


JUEGO DE TRANSPARENCIAS La transparencia de esta casa produce dos efectos inversos. Mientras que de día se baña de luz natural, de noche se asemeja a una lámpara cuya luminosidad enfatiza los volúmenes de la arquitectura, que parecen flotar sobre el terreno. POR M ARÍA C AS SINI

La ubicación de esta casa, en un campo de golf de la Ciudad de México, fue uno de los factores preponderantes al que responde su diseño realizado por el estudio Migdal Arquitectos. La propuesta se basó en orientar los espacios hacia el jardín, para generar una continuidad desde el inmueble hasta el campo de golf que crea una gran área verde. A esto responde la configuración de la planta en forma de L. La iluminación natural también fue fundamental en la concepción del

24 |

proyecto. A través de sus grandes ventanales y un tragaluz de cristal traslúcido se aprovecha al máximo la luz del sol, la cual ilumina abundantemente sus interiores. La distribución de las diferentes áreas se resolvió en tres niveles: un primer basamento en el que se ubican los servicios y que está constituido por una plataforma de piedra negra; un segundo nivel destinado a los espacios públicos que tiene acceso directo al jardín y el tercer nivel que constituye el área privada de la vivienda.


Imágenes: Cortesía Rafael Gamo y Luis Gordoa

La sala, a doble altura, rodeada de cristal en todo su perímetro y enmarcada por un muro que se desdobla desde el techo para proporcionarle escala y contención, es la protagonista del área social. Al igual que en otras áreas comunes, su proximidad con el jardín fusiona exterior e interior creando un espacio continuo. Cerca a esta zona, se encuentra una terraza que, cuando el clima lo permite, se puede utilizar como comedor exterior o bien para contemplar el panorama que la rodea. A efectos de que el área interna de la casa se también se beneficiara de la iluminación natural, se proyectó un tragaluz longitudinal en el segundo nivel que abarca la doble altura. Los volados que controlan el asoleamiento producen un interesante juego de sombras en el muro contiguo. El gran pasillo que se genera a partir de esta lucerna, remata en su extremo superior en una ventana que enmarca los árboles del jardín. La paleta de blancos y tonos neutros que dominan en los interiores, la decoración y la amplitud de los espacios internos enfatizan la luminosidad del ambiente. El mobiliario y accesorios se eligieron por su estética contemporánea de líneas sencillas, así como por su funcionalidad que permite rotar e integrar algunas de las piezas, a los diferentes espacios

| 25


NEWS

ARCHITECTURE AND NATURE LO NUEVO DE BOCONCEPT

SELECCIÓN MEXICANA

Diseñado por Morten Georgsen para la firma BoConcept, este nuevo sistema de pared responde a las diversas necesidades de almacenamiento de cada persona. Gracias a su amplia gama de acabados y tonos, el sistema se puede personalizar para adaptarse a cualquier estilo y ambiente. Para Diego Villaseñor, la arquitectura debe tener magia, misterio y belleza. Y a decir de las fotografías que reúne esta obra se puede afirmar que este arquitecto ha permanecido fiel a su consigna. La edición celebra la trayectoria del mexicano mostrando la esencia de su filosofía, el cuidado espiritual hacia el oficio y el arte de la arquitectura.

Las mexicanas Tatiana Bilbao y Gabriela Etchegaray han sido seleccionadas entre las finalistas a los premios que la revista The Architectural Review otorga a mujeres arquitectas. Mientras que la primera es candidata a recibir el galardón Woman Architect of the Year, la segunda lo es al premio Moira Gemmill Prize for Emerging Architecture. El próximo 4 de marzo se darán a conocer las ganadoras.

MEXTRÓPOLI 2016

Este festival, en la Ciudad de México, representa un foro por medio del cual se vive la ciudad a través de su arquitectura. En esta edición participarán personajes de la talla de los arquitectos Rafael Moneo, Alberto Kalach, Josep Bohigas, Thom Mayne y el escritor y antropólogo Néstor García Canclini. //mextropoli.mx

LA IFI HACE HOMENAJE A GDL La Federación Internacional de Diseñadores de Interiores (IFI) y la sociedad Mexicana de Interiorismo y Arquitectura (SMI), tuvieron una cita el pasado 14 de febrero en la presidencia municipal para firmar dicha declaración. Además se realizó una ceremonia para declarar el Día Mundial del Diseño. El documento fue firmado por Enrique Alfaro, presidente municipal de la ciudad; el arquitecto Julio Cesar Chávez, presidente nacional de la Sociedad Mexicana de Interiorismo; Sebastiano Renari, presidente mundial de la IFI y los miembros del consejo mundial de la misma. Es importante mencionar que esta declaración ha sido firmada anteriormente por dignatarios de grandes ciudades como Singapour, Nueva York, Corea y otros 119 países alrededor del mundo. 26 |

ÓRBITA 33 Recientemente se abrió este espacio en el edificio MIND, a cargo del equipo Change Innovations, en la ciudad de Guadalajara. La finalidad del evento es promover el nuevo diseño mexicano a través de exclusivas visitas personalizadas en donde el público podrá conocer el trabajo de 10 firmas de diseño independientes entre las que se encuentran Pache Habitat , Antavia, Pikki, MaríMarí, Decint Studio y Trez Glazz.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.