Chic Haus Jalisco, núm. 056, 28/mzo/2016

Page 1

MARZO / 2016 No. 56 JALISCO

THE PERFECT COMBO UN DEPARTAMENTO CON OBRAS DE ARTE Y VISTA A LA TORRE EIFFEL

ARQUITECTURA ANCESTRAL REYES RÍOS Í + LARRAIN AMAZE AS A HOST EL ESPACIO SOCIAL PERFECTO




ÍNDICE

JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL

DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA MARÍA CACCINI PAOLA ÁNGEL VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL DYANA REYES DIRECTORA COMERCIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC PAOLA ÁNGEL COEDITORA WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL

RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162

ADRIANA J. FLORES BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO GUILLERMO TIRADO JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA VERONICA POZAS CONSEJO EDITORIAL

05

LO + CHIC Imagen portada: Cortesía Gérard Faivre Paris

BUTTERCUP

09

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

22

LIVING Casa Sillas

Shopping guide 06

PERFILES HAUS CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. MARZO 2016. AÑO 8, NÚMERO 56. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.

Ricardo Agraz 07

HOGAR

LA ENTREVISTA

Espacios Sociales

Reyes Ríos + Larrain

HECHO EN MÉXICO

14

Lo nuevo del diseño mexicano

Art Homes, París

08

ONE OF A KIND ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUADALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_GDL

24 10

Tapetes

EN PORTADA

26

ART&TECH Lo último en tecnología para el hogar


HOME

HOME EDI TOR’S PICK

La primavera llegó, y con ella la frescura de los colores vivos. Pantone Buttercup es un must para esta temporada. Ya sea que lo utilices en muebles, accesorios o complementos, no lo dejes fuera. El plato para ensalada Patio Floral de Kate Spade es la opción perfecta. 1

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Tapete de The Rug Company / 2. Plato ‘Patio Floral’ de Kate Spade / 3. Cobertor ‘Baby Alpaca’ de Jonathan Adler / 4. Tetera de Le Creuset / 5. Florero ‘Golden Amber’ de Kelly Hoppen / 6. Ottoman ‘Webby’ de Porada / 7. Vela aromática ‘Curious Bergamot’ de True Grace / 8. Lámpara ‘Transloetje’ de Fat Boy / 10. Silla ‘Namib’ de Brabbu

| 5


CLOSE UP TO RICARDO AGRAZ “LA BÚSQUEDA IMPERFECTA DE UNA PERFECCIÓN INALCANZABLE “. RICARDO AGRAZ

POR PAOL A ÁNGEL

Crear escenarios es uno los principales objetivos del arquitecto tapatío Ricardo Agraz, quien busca aportar calidad de vida a la sociedad con sus proyectos en Agraz Arquitectos. Con un estilo contemporáneo ha dejado una huella de innovación y funcionalidad en cada uno de sus proyectos, experimentando con el entorno y lo ornamental. Sus muebles predilectos son los de Knoll, por su estética y practicidad y, en congruencia, su diseñador favorito es el francés Philippe Starck.

Imagen; Cortesía Esteban Tucci

Ricardo, siempre encuentra un momento para disfrutar de la lectura, El Principito del autor Antoine de Saint-Exupéry es su favorito. Las piezas de arte que más le gustan son las del pintor letón Mark Rothko; su color favorito es el azul, aunque en sus obras usa más el blanco. Además le encanta la comida mexicana, y siempre que puede va a El Café Des Artistes en Puerto Vallarta. En sus tiempos libres le gusta pasar tiempo con sus hijos y, para estar al día en temas de arquitectura, visitar ArchDaily. SUS MUS T S

6 |


HECHO EN MÉXICO

TALENTO

DE EXPORTACIÓN La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios.

POR M ARÍA C AC CINI

Imagen: Cortesía Colorindio

COCORICO Un diseño icónico, la silla BKF, se reinterpreta desde una visión más sustentable. En esta nueva versión –una colaboración de Emiliano Godoy y Cocorico Design Studio–la pieza se replantea con un tamaño más práctico que permitirá almacenarla y transportarla fácilmente. El mayor reto de diseño: la sustitución del metal de la estructura por madera.

Imagen: Cortesía Cocorico

TEJIDO CULTURAL A través de Colorindio, Pola y Libia se plantearon rescatar la ancestral artesanía del textil. En la actualidad trabajan con más de 150 tejedoras, chiapanecas y oaxaqueñas, con las que crean piezas de algodón que representan lo que significa ser mexicano.

SERVICIO MULTITASKING Cuando Alberto Rodríguez se trasladó de Monterrey a Cancún, llevaba la idea de continuar Brea, despacho de diseño de interiores que fundara en la capital neolonesa, en esa ciudad del Caribe. Sin embargo, una vez llegado a este destino, el proyecto cobró nuevas dimensiones convirtiéndose en una tienda que además vende mobiliario diseñado en este estudio y productos creados por marcas locales. La selección de artículos que ofrece representa diversos estilos, desde el vintage hasta el contemporáneo. A mediados de este año Brea lanzará su primera colección de mobiliario.

Convencida de que México se convertirá en una nueva capital del diseño, Natalia Bolek fundó Lunchstudio. El estudio lanzó su colección DWM-2015, Design Week México, que incorpora a una elegante estética, tonos oscuros y fuertes detalles gráficos. Imagen: Cortesía Lunchstudio

Imagen: Cortesía Brea

ARTE ALTERNO

| 7


ONE OF A KIND

STEP IN STYLE Un tapete, es el elemento de decoraci贸n perfecto para cualquier espacio; modificar por completo la perspectiva de un lugar e incluso darle una personalidad 煤nica. Los puedes encontrar en diferentes tonos lisos, estampados o enmarcados con patrones, la idea es combinarlos y utilizarlos a favor del mobiliario. POR DANIEL A CHARLES

8 |

CHRIS T IAN L ACROIX

MIS SONI HOME

MITCHELL GOLD + BOB WILLIAMS

K AT E SPA DE

ILLULIA N

T HE RUG C OMPAN Y

JONATHAN ADLER

TANIA JOHNSON DESIGN

TED BAKER


LOCAL FINDS SHOPPING

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

H&M HOME

TOCO MADERA

Mantel primavera Plaza Galerías

Lámpara maya Justo Sierra #2783

CAMERICH Sillón Golfo de Cortés #2967

DOBLE ALTURA Escritorio Av. López Mateos #17

KARTELL

LIVERPOOL

ZARA HOME

Bookworn Av. México # 2411

Tetera Centro Comercial Andares

Juego de cubiertos Paseo San Pedro, L-103-106

| 9


LA ENTREVISTA

10 |


ARQUITECTURA DESDE LA RAÍZ Su convicción ha sido retomar las raíces de nuestra arquitectura, restaurarla, valorarla y además darle un sentido contemporáneo. Es momento de conocer más de cerca el espíritu y lo que mueve a la firma Reyes Ríos + Larrain. POR AN A CRISÓS TOMO

La poesía de Octavio Paz; la fotografía de Juan Rulfo, los textos de Proust, Calvino, Venturi; la pintura de Klimt, de Orozco y Chucho Reyes; el cine de Kieslowski; la música de Preisner; la arquitectura románica y la conventual mexicana del siglo XVI; la arquitectura moderna de Otto Wagner, Alvar Aalto, Barragán y más recientemente de Álvaro Siza. Todas estas grandezas que nos ha dado la humanidad son las influencias que inspiran el trabajo de Reyes Ríos + Larrain Arquitectos. No es sorpresa, su obra se caracteriza por ser exquisita y minimalista, con una esencia mexicana que permanece por

más que pasen las generaciones y el tiempo haga su trabajo. Esta firma fundada por Salvador Reyes Ríos y Josefina Larrain Lagos en 2001, asentada en Mérida, Yucatán, es un estudio de diseño personalizado, especialista en intervención de inmuebles de valor arquitectónico y obras nuevas de distinta escala, siempre con carácter propio. “Josefina y yo fundamos el estudio en Mérida, la patria adoptiva de ambos, el lugar donde nos conocimos, descubrimos nuestras coincidencias y reafirmamos nuestras motivaciones comunes en la vida”, cuenta Salvador.

| 11


LA ENTREVISTA

Enfocados en remodelación colonial y restauración de haciendas en México, junto con su equipo han convertido muchas mansiones antiguas y haciendas en hoteles de lujo y casonas privadas en Yucatán y en otras partes del país. Abarcan desde el concepto hasta el diseño, pasando por la construcción y los acabados interiores.

En cada proyecto Salvador y Josefina buscan que lo nuevo se manifieste como tal, pero referido a lo preexistente. Es decir: que lo actual no se entienda sin lo antiguo.

Su sello personal radica en la recuperación de técnicas antiguas fusionadas con materiales actuales, para aplicarlas en la restauración y en la arquitectura moderna con un nuevo significado. Esto, explican, refuerza el sentido de pertenencia con la cultura y el clima local. “En las obras nuevas procuramos siempre el uso de materiales y técnicas tradicionales de cada lugar, pero reinterpretados con un significado propio que reafirma su modernidad y su pertenencia al sitio y al usuario para los que específicamente diseñamos”, afirman. Tienen como filosofía trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas para las que diseñan. Para ello, dan prioridad al rigor en el análisis e identificación de las necesidades, la disciplina en la investigación y la experimentación de los sitios y los materiales, así como el fomento del trabajo interdisciplinario coordinado y la autocrítica antes, durante y después de la producción. 12 |


Imágenes: Cortesía Reyes Ríos + Larrain

“EL RETO CONSTANTE DE NUESTRO TRABAJO ESTÁ EN IDENTIFICAR EL ESPÍRITU DE CADA LUGAR QUE INTERVENIMOS Y FORMULAR LAS PREGUNTAS CORRECTAS PARA LOS PROBLEMAS VERDADERAMENTE TRANSCENDENTES QUE HABREMOS DE RESOLVER EN CADA PROYECTO”. Para la firma la innovación es consecuencia del planteamiento de retos calculados para asumirlos hasta sus últimas consecuencias.

El impacto que han causado en la arquitectura mexicana es inminente, mismo que se ve reflejado en el turismo yucateco. Algunos ejemplos son los proyectos Rosas & Xocolate, Hacienda Petac y Casa Sisal, entre otros. Todo por medio de la experimentación y la investigación aplicada a materiales locales y técnicas de construcción eficientes con el fin de desarrollar un lenguaje fuertemente identificado con el usuario y el lugar a un costo accesible.

Al final del día buscan transformar la realidad positivamente e incidir en la creación de realidades que nos reconcilien con el mundo del que somos parte, donde los usuarios descubran nuevas y mejores realidades. Y, aunque ya han dejado huella en la arquitectura mexicana, continúan haciendo su maravillosa labor. “El legado que nos gustaría dejar es una arquitectura congruente con su tiempo y su lugar. Que trascienda modas y lecturas superficiales, que atienda necesidades más universales a la vez que se identifique fuertemente con su sitio. Que refleje y contribuya a la evolución de nuestra cultura mexicana”, concluye Salvador | 13


EN PORTADA

ART TAKES OVER PARIS Cada vez vemos más obras de arte como decoración. Art Homes, es un concepto que está revolucionando el lujo en interiores residenciales en París a cargo del francés Gérard Faivre

POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

14 |


| 15


EN PORTADA

16 |


En el área de la sala y el comedor, se decidió no cubrir las ventanas con cortinas. Esto para tener una increíble vista hacia la torre Eiffel en cualquier momento.

Gérard Faivre es el creador del concepto conocido como Art Homes, una opción que ha hecho transformaciones en el mercado inmobiliario de París. Faivre propone apartamentos de lujo, listos para ser habitados, diseñados y decorados con obras de arte minuciosamente curadas y, sobre todo, acompañados con un servicio de concierge al ser adquiridos. Reconocido como uno de los principales referentes dentro del mundo de las propiedades de lujo, la firma de Faivre tiene la responsabilidad de alcanzar las expectativas de sus clientes más perfeccionistas, por medio de diseño exquisito, confort y la tecnología más actual.

Este magnífico apartamento se localiza en un distrito privilegiado de París, justo al lado del Río Sena. Avenue du Président-Wilson se ubica cerca de Champs Elysées, junto a boutiques de alta costura, una gran cantidad de museos, de Trocadero y de la Torre Eiffel. Uno de los objetivos de Faivre como diseñador, y uno de sus mayores retos es nunca crear el mismo ambiente interior dos veces. Cree fervientemente que la casa debe reflejar la individualidad de cada cliente. Para este proyecto, se realizó una mezcla de elementos tradicionales y contemporáneos con el objetivo de sorprender al cliente. La creatividad y la imaginación resultó en la materialización de espacios en perfecta armonía, que atraen indistintamente a cualquiera.

| 17


EN PORTADA

La entrada está pensada como un escenario, con una cortina que se cierra alude al tema principal, pero al mismo tiempo deja el misterio intacto. En este recibidor el piso es una ilustración esquemática de la Torre Eiffel, la cual se completa con iluminación indirecta en tonos azules y amarillos gracias a los paneles verticales colocados alrededor. Sin duda, uno de los atractivos principales del apartamento es su espectacular vista panorámica a la gran torre. Este majestuoso símbolo de París ha inspirado notablemente a Faivre para configurar distribución al colocar el monumento justo en el centro, incluyéndolo sutilmente dentro de una atmósfera de lujo y confort. Las habitaciones principales necesitaban alinear su orientación conforme a las mejores vistas de la ciudad, por lo que se redistribuyó la planta para que cada uno de los ámbitos pudieran disfrutar directamente del panorama. Después, eliminó todos los detalles clásicos existentes y los sustituyó por elementos con una línea moderna.

La sala está separada del comedor por un librero diseñado por Giuseppe Bavuso para la firma Alivar, que funciona como biblioteca de un lado y consola de comedor por el otro.

18 |


Imágenes: Cortesía Gérard Faivre Paris

En la habitación principal se logró un ambiente de lujo y modernidad, pues se colocaron obras en distintas técnicas de la artista francesa Diane de Cicco; además de cortinas de Kvadrat, ropa de cama de Calvin Klein y piezas de Paola Palmero.

La arquitectura concibe una línea estética actual, por lo que el mobiliario y demás accesorios se encuentran en sintonía con el espacio. Para agregar una nueva dimensión a la atmósfera, se acentuó un juego de luces y sombras a través de diferentes detalles de diseño. También se utilizó profusamente el metal con diferentes objetivos, como marco, accesorio, panel o puerta, una clara referencia a la admiración del diseñador por la arquitectura industrial de París. Por otra parte, la paleta de colores se enfoca en mostrar diferentes tonalidades de gris, según sea la aplicación específica: gris artístico para los muros; gris frío para los sofás, el piso de concreto y los tapetes; y gris metálico para el clóset y los electrodomésticos. Finalmente, el tema de la altura tiene un papel muy importante, ya que se estimulan las líneas verticales y acentúa la elegancia del mobiliario y los accesorios, como paneles de gran tamaño y muebles largos. Gracias a su amistad con diversos escultores, Faivre adquirió exclusivas piezas de gran formato dentro de este extraordinario diseño interior | 19


DISEÑO

POETA DE LA LUZ Si las palabras son el medio a través del cual se expresan los poetas, la luz es el medio del que el diseñador venezolano Pablo Pardo se vale para expresarse. POR M ARÍA C AC CINI

Cielo Chandelier

¿POR QUÉ DECIDISTE DEDICARTE A DISEÑAR ILUMINACIÓN? Cuando salí de la escuela de diseño me dediqué por seis años a hacer juguetes y diseño automotriz. Pero buscando algo más personal, empecé a experimentar con materiales, de donde surgió mi primera lámpara. Entonces descubrí que la luz es una cuarta dimensión y que es capaz de despertarnos muy diferentes sensaciones. Me percaté de que no sólo podría diseñar un objeto sino esculpir con la luz. Y hoy en día esto es mi pasión. ¿DE QUÉ MANERA PUEDE UNA CORRECTA ILUMINACIÓN TRANSFORMAR UN ESPACIO? Desde mi punto de vista una correcta iluminación integra de forma continua un espacio y lo conecta con todos sus elementos. Una buena iluminación debe ser capaz de armonizar el espacio, pero sin robar toda la atención. Debe ser el héroe de un espacio de una manera silenciosa. Una iluminación acertada refuerza o intensifica los detalles de un espacio y permite que la arquitectura hable dentro del mismo. Creo que en el caso de las luminarias o lámparas los diseñadores, en general, se dedican demasiado al objeto en si olvidándose de que es más importante dejar que la luz se exprese. Para mí una lámpara o luminaria más que un objeto es un contenedor de luz.

20 |

Tube Top

¿POR QUÉ DICES QUE ACTUALMENTE PRIVA UNA MENTALIDAD DE DESECHO? Tradicionalmente la idea de un mueble es la de un objeto que puede vivir con nosotros por un largo tiempo. Yo, de acuerdo a esto, diseño objetos que sean atemporales y por lo tanto no entro al juego del consumismo y reemplazo del mundo actual. Una lámpara es una pieza de mobiliario con la que establecemos una relación a través del tiempo, la cual puede irse enriqueciendo y cambiando a medida que nosotros cambiamos. Creo que la manera más sostenible de diseñar es creando objetos temporales y usando materiales de calidad. Es una locura pensar que podemos vivir en una sociedad en la que se toman materiales de la tierra y no se usan para un buen propósito. Esto es ser irresponsable con nuestro medio ambiente y nuestro trabajo.


Imágenes: Cortesía Pablo Pardo

“DESPUÉS DE 23 AÑOS NUESTRO TRABAJO, EN ESENCIA, ES AÚN MÁS DIFÍCIL PORQUE LA TECNOLOGÍA ESTÁ CAMBIANDO MUY RÁPIDAMENTE… NOS ESTAMOS APROXIMANDO A ESTO DISEÑANDO DE UNA MANERA MÁS SUSTENTABLE”.

Tube Top (table)

Swell

Contour

TUS DISEÑOS SON ATEMPORALES, ¿CÓMO SE CONSIGUE ESTA CUALIDAD EN UN PRODUCTO COMO LA ILUMINACIÓN QUE ESTÁ TAN SUJETO AL ASPECTO TECNOLÓGICO? Toma mucho tiempo pulir un diseño hasta llegar a algo que es esencial. Nosotros empezamos con una idea y trabajamos con ella hasta encontrar todo lo que es importante: la materialidad, la utilidad, la calidad de la luz, que se pueda producir eficientemente y que sea accesible para las personas. Hay muchos elementos diferentes que afectan nuestras decisiones de diseño. Después de 23 años nuestro trabajo, en esencia, es aún más difícil porque la tecnología está cambiando muy rápidamente. La forma como nos estamos aproximando a esto es diseñando de una manera más sustentable. Por ejemplo, cuando creamos una nueva línea de productos esta tiene múltiples componentes que pueden compartirse con diferentes software y tamaños de lámparas, es decir nuestros diseños son escalables. Aquellos componentes sujetos a posibles cambios pueden desconectarse para que se conecten los nuevos componentes. Esto permite que todos los demás elementos pueden conservarse. Por eso me gusta usar software, este puede cambiarse y el objeto permanece intacto, no tienes que tirarlo, lo conservas.

Su más reciente colección, la mayor en cantidad y categorías de productos; va desde una lámpara sin soporte, hasta una con música integrada.

¿A QUÉ SE DEBE TU INCURSIÓN EN EL MERCADO MEXICANO? Bueno en realidad el mercado mexicano vino a mí. Tengo una maravillosa relación con México, con su gente. Yo mismo soy un latino y creo que por ello siempre han visto mi trabajo de una manera muy especial, no lo ven como productos sino como diseños que añaden valor a su mundo. Aquí en México se está llevando a cabo una increíble concientización hacia el diseño contemporáneo. Yo represento, creo, un movimiento internacional pero mis raíces latinoamericanas me permiten tener una voz especial. ¿QUÉ AVANCES, EN CUESTIÓN DE TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE MATERIALES, ESTAREMOS VIENDO EN SOLUCIONES DE ILUMINACIÓN EN UN FUTURO CERCANO? Creo que en el futuro tendremos el control de la iluminación estará en nuestras manos, no en el sentido de que al tocar una lámpara esta se ilumine, sino que desde que se accede a un espacio las luminarias harán lo que uno quiera. Creo que las fuentes de luz seguirán integrándose a los materiales, en esencia serán una con el material. La metáfora tradicional de la lámpara con un foco y una pantalla desaparecerá. Los diseñadores ya pueden imaginar muchas otras formas que continuarán sirviendo al mismo propósito pero con expresiones, tipología y personalidades muy diferentes. Esto hará posible una mayor integración de la iluminación con los materiales y la arquitectura

| 21


LIVING

IN & OUT Bajo la dirección de los arquitectos Ricardo Padilla y Jorge Estévez, esta residencia en Monterrey integra el interior con el exterior y cubre por completo las necesidades del cliente. POR VALENTINA PL ASCENCIA

En Monterrey, Nuevo León, Casa Sillas es ejemplo de cómo una residencia puede mantener una estrecha relación entre el interior y el exterior. El proyecto estuvo a cargo de Pladis Arquitectos, quienes en un terreno de 1,245 m2 levantaron esta casa llena de sorpresas y soluciones que la convierten en una tentación arquitectónica. La fachada posterior muestra enormes ventanales para incorporar los paisajes y aprovechar la luz natural. Así, desde los espacios privados y sociales se disfrutan las áreas verdes y una gran piscina.

22 |


Imágenes: Cortesía Jorge Taboada

La mayoría de los espacios comunes en esta residencia cuentan con vistas hacia las áreas verdes que rodean la propiedad.

En el interior predominan los tonos cálidos, como acres, beige y dorados. La madera es el material que da unidad a los espacios y crea una sensación de confort, que se acentúa con toques de tonos rojos y piedra ónix. En el mezanine, construido gracias a la doble altura de los techos, se ubica un cómodo y funcional estudio que también comparte las panorámicas vistas. La casa es una integración de elementos de principio a fin, donde el usuario y el contexto se acoplan a la perfección. El concepto de Casa Sillas es el pleno reflejo de la misión de Pladis, que es desarrollar espacios creativos que respondan a las necesidades de los usuarios en armonía con las condiciones del entorno.

En cuanto a la iluminación, además de los ventanales, la casa cuenta con tragaluces para un aprovechamiento natural. Y por la noche un juego de luces indirectas hacen cada espacio aún más acogedor

| 23


HOGAR

1

24 |


THE PERFECT HOST Designar un espacio social en el hogar es algo de gran importancia, pues es un lugar de convivencia apartado de las demás áreas privadas de la casa. Acondiciónalo con todo lo necesario para convertirte en el anfitrión perfecto; un área de bar y un par de juegos lograrán el ambiente ideal. POR DANIEL A CHARLES

3

5

2

9

7

4

6

8

10

1. Banquitos para bar ‘Ester’ de Porada / 2. Tapete ‘Cauca’ de Brabbu / 3. Vasos ‘Cut’ de Moser / 4. Lámpara de techo ‘Botti’ de Delightfull / 5. Cenicero de Zara Home / 6. Portavasos ‘Natural Grey Agatha’ de Mitchell Gold + Bob Williams / 7. Juego de ajedrez ‘Field of Towers’ de Zaha Hadid Design / 8. Bandeja ’Cornelius’ de Ibride / 9. Bocina de Bang & Olufsen / 10. Sillón ‘Aston’ de Minotti

| 25


ART & TECH

POR AN A CRISÓS TOMO Y M ARIA C AC CINI

I FOLLOW

THE READING CORNER Chic Haus te presenta una variedad de libros Best sellers de arquitectura, decoración, arte, urbanismo y do it yourself.

El estilo futurista típico de los 60’s y 70’s nunca se fue. Descubre este movimiento arquitectónico.

Cada página nos adentra en las memorias de Donna Karan y en su exitoso paso en la industria de la moda.

Primero un blog, ahora un libro donde Melissa Michaels da cátedra para tener un hogar encantador.

A CLICK AWAY -

APPS + HAUS BANG & OLUFSEN

Ésta es sin duda la herramienta más simple para configurar y actualizar diversos dispositivos de Bang & Olufsen.

IT DOES IT ALL Tú eliges si lo usas como olla de cocimiento lento, horno o vaporera, o para hacer yogurt, mantener caliente los alimentos o recalentarlos. A base de 10 programas de cocina, el T-Fal 10 in 1 Multi Cooker lo hace todo, desde un sencillo pescado al vapor hasta un pastel de queso. Su interfase es bastante sencilla de usar pues solamente consta de unos cuantos botones. Eso sí, para elaborar cada platillo hay que seguir paso a paso las instrucciones del manual. Este práctico implemento de diseño futurista se convertirá en un básico de la cocina sustituyendo a varios aparatos convencionales.

26 |

CONFESSIONS OF A DESIGN GEEK Con base en Londres, Katie Treggiden creó esta sorprendente página web en 2010 para descubrir, impulsar e inspirar a diseñadores emergentes. El scrolling es eterno, pues encontrarás infinidad de diseños, entrevistas, proyectos de diseño de interiores y más. Gracias al dinamismo y el color de su diseño y a la calidad de su contenido, esta plataforma ha sido catalogada como top design blog por medios como Dwell US, Elle Decor Italia y The Sunday Times. Katie se autodenomina periodista del diseño, además crea contenido para más medios internacionales.

ROOMHINTS

¿En busca de mobiliario o accesorios? Esta app es la indicada para encontrar el elemento perfecto para tu decoración.

ARRETE SCALE

Completa libertad para crear, dibujar, hacer y deshacer en donde quiera que te encuentres.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.