ABRIL / 2016 No. 57 JALISCO
LIMITLESS DESIGN UN ESPACIO LLENO DE ENERGÍA, NEUMATT SPORT CENTER
KIDS ATLOSHOME MUST PARA
FUTUROS CREATIVOS
ÍNDICE
JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO
DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL ANA CRISÓSTOMO COEDITORA
VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA
ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA EMILIANO GONZÁLEZ MARÍA CACCINI PAOLA ÁNGEL VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES
JAIME BARRERA DIRECTOR EDITORIAL GUADALAJARA
DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL
CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL
DYANA REYES DIRECTORA COMERCIAL
BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL
GUADALAJARA
JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL
CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC PAOLA ÁNGEL COEDITORA WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL
RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162
ADRIANA J. FLORES BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO GUILLERMO TIRADO JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA VERONICA POZAS CONSEJO EDITORIAL
Imagen portada: Cortesía Sur Baer Fotografie
CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. ABRIL 2016. AÑO 8, NÚMERO 57. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.
ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUADALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_GDL
06
10
24
LO + CHIC
LA ENTREVISTA
HOGAR
MARBLE FEVER
Alejandro Belden
Kids
08
16
26
PERSONAJE HAUS
EN PORTADA
Mónica Mora
Neumatt Sports Center
09
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
20
Shopping guide
Toy House
LIVING
EVENTO HAUS Tendencias Danesas
LO + CHIC
HOME
HOME EDI TOR’S PICK
Si hablamos de acentos decorativos, la tendencia del mármol sigue vigente y viene más fuerte que nunca. Ya sea natural o en estampados textiles, esta piedra dará un toque de lujo y sofisticación a tus espacios.
1
2
3
4 5 6
7
8
9
1. Papel tapiz ‘Marble’ de Ferm Living / 2. Tabla para quesos de Bloomingville / 3. Reloj de pared de Menu / 4. Tapete ‘Swirl’ de Kate Spade / 5. Lámpara ‘Lighthouse’ de Christopher Jenner / 6. Cojín ‘Marble’ de How Are You / 7. Plato ‘Eleni’ de Blue Pheasant / 8. Lámpara de piso ‘Clint’ de Westelm / 9. Mesa ‘Lunar’ de Lapicida
6 |
HECHO EN MÉXICO
| 7
HECHO EN MÉXICO
CLOSE UP TO MÓNICA MORA “EL AVE CANTA AUNQUE LA RAMA CRUJA, COMO QUE SABE LO QUE SON SUS ALAS”. SALVADOR DÍAZ MIRÓN
POR DANIEL A CHARLES
Imagen; Cortesía Factor:Recurso / Retrato: Claudio Guajardo
Con una inclinación puntual hacia la creación de espacios con estilo minimalista, Mónica Mora es socia fundadora del despacho regiomontano Factor:Recurso. Bajo la influencia de su arquitecto favorito, Richard Meier, Mónica logra resolver áreas estéticas y funcionales en cada uno de sus proyectos. En cuanto a diseño prefiere las propuestas de Charles y Ray Eames, y los muebles de la línea francesa Roche Bobois. En un espacio nunca debe faltar un difusor de fragancia, asegura, su favorito es el de jazmín. Mientras su ciudad favorita es Calafate, en la región de la Patagonia, Argentina, si visita París no pierde la oportunidad de darse una vuelta por el museo D’Orsay, es su preferido. Le gusta disfrutar de la comida mexicana, a veces acompañada de una Coca Cola, su guilty pleasure. Además su actor favorito es el polifacético Johnny Depp y su película Pulp Fiction. SUS MUS T S
8 |
LOCAL FINDS SHOPPING
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
DOBLE ALTURA Sofá Av.López Mateos Nte #17
TOCO MADERA Lámpara Copper Justo Sierra #2783
ZARA HOME Juego de sábanas La Gran Plaza
BOCONCEPT Escultura Av.Terranova # 702
KARTELL
URREA
LIVERPOOL
Duende Av.México #2411
Grifo www.urrea.com.mx
Lámpara Plaza Andares
| 9
LA ENTREVISTA
MATICES MEXICANOS Abiertamente afirma que su labor se basa en la honestidad y la confianza. Establecido en Monterrey, el arquitecto Alejandro Belden se distingue cada vez más por inspirarse en nuestra historia y raíces.
POR AN A CRISÓS TOMO
La arquitectura es un arte en constante evolución; siempre hay nuevos estilos por explorar y descubrir. Sin embargo, enfocarse en la riqueza de México, perfeccionarla y convertirla en su identidad es la fórmula que caracteriza la obra de Alejandro Belden Rangel, arquitecto regiomontano al frente de la firma Pórtico Arquitectura + Construcción.
Para el arquitecto y su equipo, la mayor motivación es ver cómo el sueño de sus clientes se va volviendo realidad día con día.
10 |
Me aventuro a decir que es una joya de la arquitectura, sencillamente porque su estilo mexicano contemporáneo, simple y espectacular, evocador a Luis Barragán, es cautivador. Afirma que de la observación nacen muchas ideas, por lo que acostumbra recorrer la ciudad en bicicleta y en su oficina - una antigua botica construida a mediados del siglo XIX, considerada patrimonio arquitectónico de San Pedro, Nuevo León- está rodeado de fotografías de diversos lugares de México.
| 11
LA ENTREVISTA
Su historia con la arquitectura nace desde niño con la admiración hacia su abuelo, también arquitecto autor de grandes obras en Monterrey. Incluso compraba revistas de arquitectura con imágenes pintadas a mano con acuarela, para después él replicarlas en sus cuadernos de dibujo. Tiempo después de terminar la carrera en la UDEM y hacer una maestría en diseño arquitectónico en La Universidad Estatal de Pennsylvania, en 1999 formó el despacho con el ingeniero Manuel Ortiz. “ Me di cuenta de la necesidad que tenía de asociarme con alguien con quien hiciera un buen equipo para yo desarrollarme en el diseño. Busqué a un socio y lo encontré en Manuel Ortiz, ingeniero civil y administrador. Así formamos Pórtico, donde tenemos las labores muy definidas y cada quien hace lo que más disfruta, lo que nos ha permitido crecer”.
“LAS FORTALEZAS MÁS GRANDES DE PÓRTICO SON LA HONESTIDAD, LA CONFIANZA Y LA LEALTAD. MI GENTE SE PONE LA CAMISETA, SIEMPRE PONE MUCHO EMPEÑO EN EL PROYECTO QUE TRABAJA Y LO HACE COMO SI FUERA PARA ELLOS MISMOS”. Aunque no habla de estilos, su trabajo muestra un fuerte carácter mexicano contemporáneo enfocado en la funcionalidad antes que en la estética. Esto es gracias a sus influencias y la guía de personajes como Adán Lozano y Tito Camargo, con quienes colaboró en sus inicios como arquitecto. Asegura que su inspiración viene de las raíces de nuestra arquitectura vernácula, nuestra historia, nuestros antepasados y de ese legado que se pasa de generación en generación. “Rescatamos elementos de la arquitectura vernácula y los transformamos en una arquitectura contemporánea. Esto significa que no hay ornamentaciones ni molduras, cada elemento tiene un propósito y eso finalmente le da una identidad propia que se refleja en mis obras”, menciona.
Transmitir confianza y honestidad para que los clientes se diviertan en el proceso, es el objetivo principal de Pórtico Arquitectura + Construcción en cada uno de sus proyectos.
12 |
Imágenes: Cortesía Jorge Taboada / Retrato: Claudio Guajardo
EL ARQUITECTO TAMBIÉN FORMA PARTE DEL MOVIMIENTO DE ARCHANTHROPY, AL RESPECTO AFIRMA: “ES UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE. DESDE QUE ME LO EXPUSIERON ME PARECIÓ FANTÁSTICA LA IDEA, MARAVILLOSA, INNOVADORA Y NO DUDÉ NI UN SEGUNDO EN SUBIRME AL BARCO Y AYUDAR EN TANTAS OBRAS COMO SE PUEDA. OJALÁ SEA PARA MUCHO TIEMPO Y QUE AL FINAL CUMPLA EL OBJETIVO QUE ES AYUDAR”.
Claro que cada día hay desafíos que resolver, y en su experiencia considera que el más complejo es entender el pensamiento de los clientes, captar sus necesidades y darles una forma por medio de la arquitectura; obtener ideas, representarlas en dibujos para después hacer un diseño que entiendan y con el que se identifiquen. Entender el lugar donde trabaja, respetar sus cualidades en cuanto a cultura, historia, vegetación y clima y adaptarse lo mejor posible son principios con los que el arquitecto Belden desea trascender en la arquitectura. “Me gustaría que a mi trabajo se le recuerde como una obra atemporal, funcional, que no pasa de moda y que no tiene un tiempo específico. Que demuestre que no necesitamos voltear a ver lo que está de moda o las tendencias vemos en libros o revistas. Por algo nuestros antepasados tenían esa idea. Es importante no olvidar dónde estamos, ya sea que trabajemos aquí o en cualquier otro lugar”, finaliza | 13
EN PORTADA
PLAYING WITH COLOR Los colores crean sentimientos y emociones, por esto la firma Evolution Design tomó el color como elemento fundamental para el diseño de un espacio deportivo que promueve el desarrollo deportivo integral y saludable de niños y jóvenes.
POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
16 |
| 17
EN PORTADA
Neumatt Sports Center es un lugar que proyecta una energía especial y diferente, que se llena de luz natural y que refleja los vibrantes colores de sus interiores y el azul del cielo. El color fue la clave para una arquitectura efectiva para este centro. El proyecto fue diseñado por la multi premiada firma de arquitectura suiza Evolution Design, y se localiza en Strengelbach, una ciudad cerca de Zúrich, en Suiza. El conjunto tiene una extensión de 2,300 m2 y fue terminado en diciembre de 2015.
La intención fue ser lo más sutil posible arquitectónicamente, reduciendo el impacto visual por medio de un diseño de paisaje que sirviera como transición hasta la calle.
El inmueble proyecta los estándares internacionales deportivos, con la intención de convertirse en un espacio en donde gente de todas las edades se sienta a gusto de vivir y aprovechar.
El terreno posee una ligera pendiente, por lo que el diseño aprovechó esta situación y posicionó un extremo del edificio más arriba que el otro. Además, el conjunto está rodeado por escuelas, campos deportivos y viviendas de poca altura, por lo que integrarse con los alrededores fue imperativo. Normalmente, los gimnasios o bloques deportivos son construcciones muy grandes y llamativas, pero para el Neumatt Sports Center la intención fue ser lo más sutil posible, por lo que redujeron el impacto visual por medio de un diseño de paisaje que sirviera como transición hasta la calle. La fachada fue definida como un elemento unificado: un muro cortina que refleja el cielo y los cambios de tonalidades de acuerdo a la hora del día. El acabado principal del volumen se basó en la aplicación de un estuco que despliega un patrón visual que hace alusión al deporte, lo que le imprime una identidad muy clara y adecuada a la obra. La aplicación de la gama cromática, como se menciona, es uno de los elementos principales de diseño, debido a que el edificio por sí mismo es muy simple tanto en construcción como en el uso de materiales, ya que existía una restricción de costo por parte del municipio de Strengelbach, que buscaba eficiencia en todos los aspectos del proyecto.
LA COMBINACIÓN ENTRE UN ESPACIO ÓPTIMO Y UN DISEÑO QUE INVITA A LA INTERACCIÓN RESULTÓ EN ESTE INTERESANTE PROYECTO.
18 |
Para Evolution Design fue importante que el centro estuviera enfocado en satisfacer las necesidades de los niños, sin descuidar a los adultos. Por esta razón, el uso del color fue importante, dotando de una atmósfera dinámica y divertida al espacio. Como ejemplo, los baños tienen diferentes tonalidades en lugar de utilizar números, además el diseño de las regaderas se definió en concreto y madera, únicamente revestidas por una paleta de colores primarios.
Imágenes: Cortesía Sue Baer Fotografie / Retrato: PeterWurmil
Los niños son los asistentes principales a este recinto por lo que el diseño utiliza como decoración y referencia una gama de colores brillantes.
El uso de la luz natural siempre es protagonista en espacios deportivos y de reuniones. Debido a esto, el núcleo interior central se definió a doble altura, lo que cubrió la franja superior con cristaleras que por su tamaño permiten que el recinto esté intensamente iluminado y aportan la sensación de estar en el exterior, además de permitir a los visitantes tener un sentido del tiempo muy evidente. Es importante destacar que se puso atención precisa a los aspectos de sustentabilidad. En el segundo piso se seleccionó un vidrio especial capilar que maximiza la inercia y el aislamiento térmico, al mismo tiempo que garantiza un paso de luz natural óptimo y minimiza el brillo, además de ahorrar energía en cuanto al uso de iluminación artificial.
No se incluyó un sistema de aire acondicionado, sino que en su lugar se instaló una bomba de calor geotérmico, la cual utiliza naturalmente calor del subsuelo para calentar el interior en invierno y enfriarlo en el verano. La firma también desea que el centro sea una muestra de cómo se puede vivir dentro de edificios ambientalmente adecuados, así como mostrar a los niños que el mundo posee recursos limitados que se deben de utilizar de manera eficiente. Se puede decir que hacer uso de un espacio deportivo tan completo y óptimo como este se encuentra al mismo nivel que experimentar las instalaciones para el deporte de alto rendimiento
| 19
LIVING
TOY HOUSE Este espacio arquitectónico es el sueño hecho realidad de cualquier niño, pues está lleno de sorpresas y ayuda al desarrollo, crecimiento personal y entretenimiento de sus pequeños habitantes. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
Toy House es una reinterpretación de la antigua idea infantil de la casa en el árbol, a manera de un enorme cuarto de juegos que está justo a un lado de la residencia principal. El proyecto fue realizado para una familia en crecimiento con el objetivo de tener un espacio para guardar juguetes y realizar fiestas y diversos eventos.
20 |
Esta propuesta fue diseñada por la oficina brasileña Pascali Semerdjian y se localiza en Sao Paulo, Brasil, con una extensión de 247 m2 en un terreno de 300 m2. El lenguaje arquitectónico está definido por una clara tendencia hacia lo mínimo, de fácil mantenimiento y sin ningún tipo de revestimientos exagerados.
| 21
LIVING
Puertas corredizas, una resbaladilla y un divertido puente logran la interación de los pequeños ene ste espacio arquitectónico.
Al acceder a través de la entrada principal el visitante tiene la posibilidad de dirigirse hacia cualquiera de los niveles a través de la escalera. En la planta baja se ubica el área de televisión, video juegos y cine, así como una cocina para los momentos de refrigerio. Además, para garantizar máxima flexibilidad y adaptabilidad se colocaron puertas corredizas en el perímetro para dividir y conectar con el exterior. En el patio posterior, se diseñó un resbaladilla que sirve como el remate visual de la sala de televisión y como juego, la cual ingeniosamente se localiza por debajo de la escalera metálica que conecta exteriormente los dos niveles.
22 |
La planta alta, es una célula diseñada por medio de un estructura metálica que configura el espacio de diversas maneras. En sintonía con esta idea, las persianas y cubiertas se integraron dentro de la estructura, lo que permite que se puedan abrir y cerrar cómodamente gracias a un control remoto y que pasen desapercibidas cuando no están en uso. De la misma manera, la flexibilidad de estas aplicaciones y de la célula misma tienen el objetivo de ser desarmadas en el futuro en caso de que lo dueños decidan mudarse o remodelar.
Imágenes: Cortesía Ricardo Bassetti
CREAR ESPACIOS LLENOS DE MAGIA Y DIVERSIÓN EN DONDE LOS PEQUEÑOS HABITANTES LOGREN DESARROLLAR AL MÁXIMO SU IMAGINACIÓN, FUERON PARTE DE LOS OBJETIVOS PAUTADOS PARA LA CREACIÓN DE ESTA INNOVADORA RESIDENCIA AMIGABLE CON LOS NIÑOS.
Para agregar detalles divertidos, la planta alta se convirtió en un observatorio que se conecta con la entrada y cruza el jardín por medio de un puente confeccionado con cuerda roja; el jardín asemeja una pequeña jungla en la entrada principal. Como parte de la decoración se utilizaron piezas de arte y grafitti de Anish Kapoor, Keith Haring y Os Gemeos que le aportan una personalidad amigable, dinámica y colorida al proyecto. Sin duda, esta casa es el lugar de ensueño de cualquier niño, un espacio verdaderamente mágico que les motiva alcanzar cualquier meta que su imaginación tenga, además de pasar largas horas de diversión en compañía de sus familiares y amigos
| 23
HOGAR
1
24 |
KIDS WILL BE KIDS Sabemos que los niños merecen lo mejor, y esto incluye enseñarles el buen gusto del diseño desde pequeños. Acondiciona sus espacios con muebles y accesorios sin importar si son de líneas para niños o adultos, la idea es crear espacios estéticos y divertidos que los ayuden a desarrollar su creatividad. POR DANIEL A CHARLES
4
2
3
5
6 9
7
8
10
1. Silla edición limitada ‘Rocky Rocket’ de Circu / 2. Lámpara de techo ‘Volière’ de Mathieu Challières / 3. Tapete de Moulin Roty / 4. Perchero ‘Mushrooms’ de Bloomingville / 5. Plato ‘Mog’ de Donna Wilson / 6. Silla ‘Monster’ de Marcel Wanders / 7. Cojín de H&M Home / 8. Armario ’Unicorn’ de Lil’ Gaea / 9. Juego de cubiertos ‘Moomin’ de Iittala / 10. Dispensador de jabón de Zara Home
| 25
EVENTO HAUS
JAIME C AS T IELLO Y SOFÍA DE C AS T IELLO
TENDENCIAS DANESAS POR PAOL A ÁNGEL ANDRÉS SÁNCHEZGIL, VENECIA MORFÍN Y JOSÉ CARLOS ROMERO
NADIA PADILLA Y ARTURO GUZMÁN
26 |
PAT RICIA C ALLES, LISE T T E MORFÍN Y Á NGELES VEL ÁSQUE Z
Imágenes: Esmeralda Escamilla
Para la presentación de su nueva colección, la tienda danesa BoConcept realizó un coctel muy ad hoc al cortometraje “The Fight” que protagoniza el actor danés Mads Mikkelsem. El film cuenta con muebles y accesorios de la marca demostrando el glamour y la modernidad que la caracteriza. Alrededor de 70 personas entre amigos y clientes de la marca fueron invitados al showroom para celebrar el cortometraje y la nueva colección de la marca. Así mismo, se presentó el nuevo sistema de pared: Copenhagen. “The Fight” es el tercer cortometraje realizado con ayuda de BoConcept. Esta película de 3 minutos está llena de acción y efectos especiales, mientras el mobiliario de la marca esta presente en todas las tomas en todos los espacios de decoración.