MAYO / 2016 No. 58 JALISCO
ARCHITECTURAL SHELTER UNA INTERESANTE RESIDENCIA RODEADA DE NATURALEZA EN BUSAN CITY, COREA
CARテ,TER DETALLISTA ARQUITECTO RICARDO AGRAZ
ÍNDICE
JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA EMILIANO GONZÁLEZ MARÍA CACCINI PAOLA ÁNGEL VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC PAOLA ÁNGEL COEDITORA WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL
DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162
ADRIANA J. FLORES BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO GUILLERMO TIRADO JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA VERONICA POZAS CONSEJO EDITORIAL
6 Imagen portada: Cortesía Yoon Joonhwan
CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. MAYO 2016. AÑO 8, NÚMERO 58. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.
ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUADALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_GDL
LO + CHIC
LOCAL FINDS
26
20
Black & White
Shopping guide
Lee Broom
8
10
LA ENTREVISTA
22
PERFILES HAUS David Pompa
Ricardo Agraz
Villa K
9
16
26
A LA VUELTA DE LA ESQUINA Shopping guide
EN PORTADA Songdo House
DISEÑO
LIVING
EVENTO HAUS Apertura Maca - Vitra
LO + CHIC
HOME
HOME EDI TOR’S PICK
Además de lucir espectaculares en cualquier espacio, el blanco y el negro son colores que nunca pasan de moda. Esta temporada combínalos y agrega un par de toques dorados para lograr un estilo ultra moderno. 1
2
3
4
5
6
9
8
7
1. Mesa ‘Band’ de Bethan Grey / 2. Lámpara de techo ‘Optical’ de Lee Broom / 3. Cojín de Christian Lacroix / 4. Florero de H&M Home / 5. Vaso ‘Sip of Gold’ de Sieger / 6. Lámpara ‘T’ de Moooi / 7. Sillón ‘Carver’ de Essential Home / 8. Sillón ‘Proust’ de Magis / 9. Mesa ‘Boggie’ de Softline
6 |
PERSONAJE HAUS
CLOSE UP TO DAVID POMPA -
“THERE IS NO ELEVATOR TO SUCCESS, YOU HAVE TO TAKE THE STAIRS”. POR DANIEL A CHARLES
Imágenes; Cortesía Studio David Pompa
Revivir los valores y tradiciones mexicanas por medio de sus colecciones artesanales, es lo que ha llevado al diseñador David Pompa a ser uno de los mayores exponentes de diseño mexicano contemporáneo. El compromiso que tiene con la calidad de su trabajo, y la precisión y dedicación que plasma en cada una de sus piezas, son un reflejo de su admiración por las obras del despacho suizo Herzog & De Meuron y su gusto por la arquitectura estilo art nouveau. A David le fascina México, pero su ciudad preferida es Londres y el museo Saatchi Gallery es su favorito. Entre tanto viaje considera que una maquina de expresso es algo indispensable, y claro visitar las webs del periódico para estar informado. Su deporte favorito es el handball, pues jugó por un tiempo en la selección austriaca, tiempo antes de convertirse en un aclamado diseñador. SUS MUS T S
8 |
A LA VUELTA DE LA ESQUINA SHOPPING
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
DOBLE ALTURA
KITCHEN AID
Sofá Av. López Mateos Nte. Nte. #17
Licuadora Av. Patria #1836A
BOCONCEPT
GANT
Lámpara Av. Terranova # 702
Placa para pared Av. Américas #304
PALACIO DE HIERRO Vajilla Reynes Av. Patria #2085
COLOMBINI CASA
KARTELL
Juego de mesas Av. Américas #540
Taburete Av. México #2411
| 9
LA ENTREVISTA
10 |
OBSESIÓN EVOLUTIVA Desarrollar la parte humana y levantar espacios arquitectónicos que reten a la gravedad, son las misiones principales de la obra de Ricardo Agraz, arquitecto al mando de Agraz Arquitectos en la ciudad de Guadalajara.
POR PAOL A ÁNGEL
Ricardo Agraz Orozco arquitecto tapatío graduado de la Universidad de Guadalajara en 1985, comenzó su carrera en el despacho arquitecto Julio De la Peña quien le abrió las puertas de su taller mientras aún era estudiante. El Arquitecto creció rodeado de este arte: “mi padre fue ingeniero civil y trabajó en la oficina del Arq. Pedro Castellanos, uno de los primeros arquitectos de la ciudad junto con Luis Barragán, Ignacio Díaz Morales y Rafael Urzúa”, nos platica.
Ricardo tiene un gran amor por su oficio y disfruta del aprendizaje y las experiencias que le brindan cada una de sus obras. “En la medida en que haces lo que te apasiona y te interesas en ir más allá de hacer un trabajo, cobrar e irte,comienzas a dar pasos extras, entrar a concursos, a obtener publicaciones y a involucrarte en tu sector, es ahí donde la magia empieza”, asegura.
| 11
Imágenes: Agraz Arquitectos / Retrato: Esteban Tucci
LA ENTREVISTA
En cada proyecto, desde 1999, el Arquitecto Agraz ha establecido una relación cercana con sus clientes para construir el espacio que necesitan.
Ricardo Agraz plantea cada una de sus ideas con la colaboración del cliente para crear espacios con identidad propia que a su vez sean funcionales y armoniosos. Para el Arquitecto la construcción de una vivienda debe cumplir tanto con las necesidades físicas como con las exigencias vivenciales de sus usuarios, para crear espacios de comodidad. Desde su formación Ricardo Agraz ha participado en concursos de arquitectura internacional logrando algunos galardones. Debido a su conexión con la Academia, obtuvo una beca en la Academia Internacional de Arquitectura en Santo Kiriki, en Bulgaria, para después estudiar una maestría en Diseño Bioclimático. La interesante labor del Arquitecto lo ha llevado a Estados Unidos, Republica Dominicana y Costa Rica a extender su portafolio.
12 |
En sus inicios, Agraz Arquitectos se especializaba unicamente en proyectos residenciales de todo tipo. Ahora con 10 años de experiencia, el despacho ha logrado una mayor apertura por medio de soluciones en proyectos comerciales, edificaciones medianas, complejos gubernamentales y obras públicas. Agrega que su sueño arquitectónico es diseñar una iglesia, ya que es un proyecto que no se le ha presentado y le parece que sería fascinante, pues es un espacio donde el hombre vive su espiritualidad, la vida y la muerte.
“LA ARQUITECTURA NOS HA DEMOSTRADO QUE EL DISEÑADOR DEBE DE ACTIVAR Y ENRIQUECER EL ALMA Y EL CORAZÓN DE QUIEN LO OBSERVA, ASÍ COMO CUALQUIER ARTISTA, SU DEBER ES ESTABLECER UN VINCULO ENTRE SU EXPRESIÓN Y QUE LA PERSONA LO ENTIENDA” RICARDO AGRAZ
Entre sus obras más desafiantes, nos confiesa, se encuentra un proyecto donde intervino una antigua planta de tratamiento de aguas negras para convertirla en un recinto cultural, dándole nueva vida a este lugar. El proyecto fue reconocido con la medalla de oro de la Bienal de Arquitectura en 2014. A pesar haber sido acreedor de éste y algunos otros reconocimientos, su mejor galardón siempre será las sonrisas de sus dos hijos, finaliza
| 13
EN PORTADA
14 |
ALLEY’S ADVENTURES IN WONDER HOUSE Una casa que busca ser diferente, se adapta a la curvatura de las montañas y remata en el mar, ofrece una experiencia dinámica para sus habitantes.
POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
Songdo House, o también conocida como Alley’s Adventures in Wonder House es un proyecto que emula la esencia de los callejones de la ciudad donde se encuentra, y al mismo tiempo exhibe una fusión entre la montaña y el mar. La casa fue proyectada por la firma coreana Architect-K, dirigida por Kichul Lee. Songdo House se encuentra ubicada en Busan City, una ciudad que fue moldeada por la migración de refugiados durante las guerras en Corea. La construcción tiene una
extensión de 454.02 m2 y fue terminada en marzo de 2015. El concepto de diseño se basó en mimetizarse con la forma irregular de las edificaciones que se realizaron en Busan City durante ese periodo de guerra, las cuales se adaptaron a la curvatura de las montañas. De esas geometrías irregulares surgieron múltiples callejones como conexiones entre las viviendas. En la actualidad, la forma irregular de la traza urbana de Busan, vista a través de callejones y su arquitectura, es el sello distintivo respecto a las demás ciudades del país. | 15
EN PORTADA
16 |
Debido a el contexto geográfico, el paisaje de Songdo House fue un tema importante a abordar, y sin duda lo hicieron con éxito.
Es importante entender que la playa de Songdo fue la primera en ser pública en el país, y después de pasar por un desarrollo acelerado durante las décadas de los 60’s y 70’s, sufrió una reglamentación restrictiva que la transformó en un lugar idóneo para vacacionar en familia. La propuesta arquitectónica de la residencia buscó definir una casa tipo resort que incluyera una pequeña galería, aportando un área más al desarrollo de la playa. Aunado a lo anterior, la arquitectura tiene la intención de enfocar vistas hacia la vegetación y al complejo vacacional. Ocean Gallery servirá como un espacio cultural dentro de un gran conjunto comercial.
| 17
EN PORTADA
El proyecto también se orienta a recuperar el valor de la cercanía con la playa y el centro de Busan, lo que plantea una nueva zona residencial preocupada por su participación con el entorno y el ambiente natural y social. La casa se divide en cuatro niveles que se conectan por medio de ocho escaleras, dos niveles están sobre la tierra, mientras que los restantes son semienterrados. El planteamiento curvo de la planta se adapta desde la colina hacia el frente marítimo, al mismo tiempo que limita con un gran jardín al sur que se convierte en un remate visual que los habitantes pueden disfrutar.
Gracias a su ubicación, la fusión de paisajes y la naturalidad de los materiales, la firma Architect-K convirtió esta casa es un espectáculo visual que redefine la arquitectura coreana.
La estructura de la vivienda se basó en el uso del concreto reforzado aparente, empleando diferentes tipos de cimbras y moldes para crear distintos tipos de acabados. De la misma manera, se utilizaron ladrillos de basalto y paneles metálicos que imprimen al edificio un lenguaje unificado. Estos materiales crean una percepción de un flujo continuo en los pasillos y los acentúan para definir los usos de cada ámbito.
18 |
Imágenes: Cortesía Yoon Joonhwan
BASADA EN COREA, EL DESPACHO ARCHITECT-K SE CARACTERIZA POR SEGUIR UNA METODOLOGÍA DE DISEÑO ENTRÓPICO. CON ESTA CASA DE CONCRETO PERFECCIONAN SU ESTILO Y SE CONSOLIDAN EN EL MARCO DE LA ARQUITECTURA INTERNACIONAL.
LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA ES ESPECIAL Y AGUARDA UNA GRAN HISTORIA. SÓLO DESPUÉS DE SEÚL, BUSAN ES LA SEGUNDA CIUDAD MÁS GRANDE DE COREA Y DURANTE LA GUERRA (1950-1953) FUE EL PRINCIPAL DESTINO PARA REFUGIADOS.
Las áreas habitacionales se definieron en los dos niveles superiores. El primer nivel tiene un esquema de planta abierta que distribuye la sala, comedor, cocina y una doble altura; en este mismo piso, se ubicó la recámara principal que incluye vestidor, baño y un patio privado. En la segunda planta se diseñaron los demás espacios: la biblioteca, un cuarto de cine y un salón de fiestas al que se puede acceder mediante un puente de manera independiente. El espacio se define por el resto de los elementos, que a su vez crean recorridos y experiencias dinámicas. Sin duda, es importante reconocer que después de la construcción de esta propiedad se revitalizó el desarrollo en esta zona que comprende programas residenciales con espacios recreativos. Esto finalmente le ofrece un valor agregado a la ciudad y se vuelve atractivo para los futuros residentes
| 19
DISEÑO
ENGLISH LUXURY Acreedor del Queen’s Award for Enterprise, máximo premio a la innovación en el Reino Unido otorgado por la Reina Isabel II, Lee Broom ha posicionado su nombre como una marca de lujo de diseño internacional. POR PAOL A ÁNGEL
20 |
CHAMBER LIGH T
“EL TRABAJO CON CRISTAL REQUIERE DE TIEMPO Y PACIENCIA. EL SECRETO SE ENCUENTRA EN EL DEBIDO CORTE DEL CRISTAL, Y LO QUE MÁS ME GUSTA ES QUE SE PUEDE COMBINAR CON ELEMENTOS ORDINARIOS LOGRANDO DISEÑOS ASOMBROSOS”
Imágenes: Cortesía Lee Broom
A sus 34 años, el diseñador Lee Broom ha ganado el British Design Award por tres años consecutivos, muestra de que ha convertido su pasión por la estética en una carrera fructífera en la industria del diseño. Broom comenzó en el sector de la moda, con la reconocida diseñadora británica Vivienne Westwood, considerada como la principal exponente del estilo punk y new wave.
SPLI T MIRROR
El diseñador, confiesa que la moda tiene una gran influencia en su trabajo, ya que desde los 17 años ha estado involucrado en este sector. Lee es partidario de creaciones británicas, por lo que aún colabora con prestigiosas marcas como Christian Louboutin, Mulberry y Matthew Williamson. Además, tiene especial interés por el teatro, lo que lo motivó a estudiar actuación. Esto se refleja en sus colecciones, pues en cada una crea una narrativa diferente plasmando un sentido dramático. Con el tiempo, Lee Broom descubrió su fascinación por el cristal, al cual define como majestuoso y cree en su inigualable calidad decorativa. Es por eso que su primera pieza fue Decanterlight, una serie de refinadas lámparas combinadas con colores bronce y plata lanzada en 2010.
DRUNKEN SIDE TABLE
RECIENTEMENTE EN LA FERIA DE MILÁN, LEE REALIZÓ UNA INSTALACIÓN DENTRO DE UN TRUCK, DONDE RECREÓ UN PALAZZO ITALIANO A LA VEZ QUE PRESENTÓ SU NUEVA COLECCIÓN DE ILUMINACIÓN INSPIRADA EN LOS 90’S.
H ANGING HOOP CH AIR
Desde entonces, ha creado alrededor de 75 productos con su marca, entre los que se encuentran lámparas, muebles y accesorios de decoración contemporánea. Además del diseño de mobiliario e iluminación, Broom ha planteado el interiorismo de espacios residenciales y algunos otros restaurantes y bares en Londres. Entre sus productos más destacados se encuentra Fulcrum Lights, una serie de luces suspendidas con aros circulares de acero; Hanging Hoop Chair, es una glamorosa silla colgante con toques sofisticados; Split Mirrors, un espejo circular con cortes desiguales, un toque muy cool; Acid Marble Table Lamp, es una lámpara circular de mármol blanco con vidrio en color amarillo que logra un tinte ácido a la luz; Drunken Side Table,una mesita que juega con el concepto de estar embriagado, el soporte es asimétrico y parece mantener el equilibrio sobre una esfera central; Carpetry Chaise Lounge, es una escultural pieza de mobiliario que asemeja una alfombra congelada en movimiento y Decanter Chandelier, es una lámpara central con maravillosos detalles creados a mano | 21
LIVING
ARQUITECTURA AL NATURAL El proyecto de esta vivienda se centra en el uso de materiales naturales y accesibles que, al permanecer desnudos, muestran su intrínseca belleza.
POR M ARÍA C AC CINI
De un tiempo a la fecha se han puesto en boga ciertas tendencias que favorecen el uso de materiales sintéticos innovadores. Estos recursos no solamente son más costosos, también resultan inadecuados para cierto tipo de inmuebles y climas. Para esta vivienda, localizada en Mérida, el equipo de Taller Estilo Arquitectura se alejó diametralmente de dichas corrientes y utilizaron materiales comunes como el mármol, concreto, bambú, cemento y vidrio. En lugar de cubrir o maquillar su apariencia natural recurrió a lo que
22 |
en el léxico de la arquitectura se conoce como sinceridad de los materiales. El principal reto al que se enfrentó el estudio de arquitectos fueron las dimensiones del terreno. El predio, resultado de la división de una casa familiar, tiene 6.5 m de frente por 27.5m de fondo. Su orientación tampoco es la más favorable para las necesidades de la vivienda, pues da hacia el poniente. Esta situación genera problemas de asoleamiento y dificultad para crear ventilación cruzada en los diversos espacios del inmueble.
| 23
LIVING
24 |
Imágenes: Cortesía David Cervera
TAL COMO LO PREDICABA MIES VAN DER ROHE, MENOS ES MÁS. ESTE PROYECTO DE TALLER ESTILO ARQUITECTURA DEMUESTRA QUE LA BELLEZA Y LA CALIDAD HABITAN PERFECTO EN UN ESPACIO LIMITADO. Al disponer los servicios hacia el poniente, se creó una barrera que soluciona el primero de los problemas. El segundo se resolvió dejando únicamente 80cms hacia el norte, lo que crea una especie de chimenea de aire. Ambas medidas se refuerzan mediante elementos de acondicionamiento pasivo: una piscina que refresca el aire antes de ingresar al interior, ventanales que controlan el flujo y volumen de aire, puertas corredizas de cristal que dan hacia la chimenea de aire y que permiten la entrada de luz del norte y mayor ventilación, un muro vegetal que representa una barrera térmica, maceteros de permacultura que evitan constantemente el sobrecalentamiento y, finalmente, patios interiores. La casa se proyectó en tres niveles en los que se distribuyen los diversos espacios y permiten el máximo aprovechamiento de la superficie
| 25
EVENTO HAUS
ALE JANDR A BARBA Y CRIS TINA LIMÓN
MACA: MOBILIARIO SUIZO POR PAOL A ÁNGEL
FERNANDO ÁLVAREZ
ALE JANDRO OCHOA , DIEGO M AIS T ERR A , M ARCELOS Á LVARE Z Y RODOLFO VILL ASEÑOR
26 |
MACA es el nuevo despacho creativo multidisciplinario que tiene como misión generar conceptos integrales en interiorismo. En la mayoría de sus proyectos utilizan las piezas únicas y ultra modernas de VITRA la marca suizo-alemana de mobiliario de oficinas y residencias. Un centenar de invitados se dieron cita en el showroom de MACA y VITRA para la exhibición de las modernas piezas exclusivas para la oficina, la sala y el dormitorio. Cada pieza tiene un legado cultural de personalidades como Tadao Ando, Frank Gehry, Zaha Hadid y Herzog & De Meuron. De esta manera, VITRA internacional expande nuevo negocios en México y Latinoamérica trabajando de la mano con las tapatías Alejandra Barba y Cristina Limón. Con un ambiente ideal se inauguró este nuevo spot en Guadalajara con un exquisito coctel y bocadillos en una reunión petite.
CECI DE Á LVARE Z
Imágenes: Esmeralda Escamilla
AISSA ALFARO Y MAURICIO ÁLVAREZ
La tienda de diseño MACA abre un nuevo plan de arquitectura para crear espacios donde el principal objetivo sea la perfecta armonía en los espacios con elementos de la marca europea VITRA.