JUNIO / 2016 No. 59 JALISCO
THE OUTDOORS ISSUE LAS MEJORES TENDENCIAS PARA EXTERIORES
UN PARAÍSO GRIEGO SILVER HOUSE EN ZAKYNTHOS, GRECIA
ÍNDICE
JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS
DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA MARÍA CACCINI PAOLA ÁNGEL VALENTINA PLASCENCIA EMILIO GONZÁLEZ COLABORADORES DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC PAOLA ÁNGEL COEDITORA WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL
FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO
LO + CHIC
LA ENTREVISTA
8
24
What’s hot
Luis De Regil
Outdoors
6
12
26
Diego González
Silver House
7
18
5
PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162
PERFILES HAUS ADRIANA J. FLORES BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO GUILLERMO TIRADO JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA VERONICA POZAS CONSEJO EDITORIAL
A LA VUELTA DE LA ESQUINA Imagen portada: Cortesía ©Serge Anton
CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. MAYO 2016. AÑO 8, NÚMERO 58. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.
ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUADALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_GDL
4 |
Shopping guide
EN PORTADA
LIVING Croydon House 22 Sunflower House
HOGAR
EVENTO HAUS Lo nuevo de Interceramic
LO + CHIC MID SEASON / SPECIAL EDITION
HOME CHIC HOME
WHAT’S HOT? Maxime jaqu el bad boy del diseño, nos comparte sus must have de articulos para lograr un espacio con esencia súper chic muy al estilo de un rockstar.
1. Sofá ‘Tapisofa’ de Olivier Gregoire para Specimen / 2. Velas ‘Malala’ de Baobab / 3. Inflable para alberca ‘Big Dog’ inspirado en Jeff Koons de Fatboy / 4. Mesa de billar de Maxime Jacquet para Toulet / 5. Sillón ‘DS-1025’ de de Sede / 6. Pouf ‘Baloon’ de You Know / 7. Escultura ‘Surf Board’ de Kelly Wearstler /8. Refrigerador edición dorada de SMEG
| 5
PERFILES HAUS
CLOSE UP TO DIEGO GONZÁLEZ “SI SUPIERA QUE EL MUNDO SE HA DE ACABAR MAÑANA, AUN ASÍ PLANTARÍA UN ÁRBOL”. MARTIN LUTHER KING JR. POR AN A CRISÓS TOMO
Imágenes: Cortesía Prohábitat / Retrato: Daniel Saldívar
Una de las referencias más fuertes en paisajismo en Monterrey es el arquitecto Diego González Alanís, fundador del despacho Prohabitat Naturaleza Urbana, el cual se distingue por respetar a la naturaleza y aprovechar todos los recursos existentes. No es sorpresa que el arquitecto que más admire sea Frederick Law Olmsted, también arquitecto paisajista y botánico que diseñó el Central Park, en Nueva York, y muchos parques más. Sin embargo, su museo favorito es el Kimbell Art, creado por el consagrado Louis Kahn. Su misión es elevar la calidad de vida de la ciudad, es por eso que su arquitectura no maneja estilos, más bien se enfoca en cubrir una necesidad y dar un servicio, no en gustos personales. Como buen amante de la naturaleza, es aficionado a escalar en su tiempo libre; le encanta el aroma del romero y disfruta comer nueces y almendras durante las tardes. Confiesa que su guilty pleasure es ver televisión y ver películas con sus actores favoritos Julia Roberts y Robert de Niro SUS MUS T S
6 |
A LA VUELTA DE LA ESQUINA SHOPPING
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
TOCO MADERA
GANT
Lámpara Tom Dixon Justo Sierra #2783
Flotador Av. Américas #304
BOCONCEPT
THE HOME STORE
Comedor exterior Av. Terranova #702
H&M
Maceta de Metal Galerías Guadalajara
Floreros Gran Patio Patria
ZARA HOME
Tapete Centro Comercial Andares
KARTELL
Silla Master Av. México #2411
| 7
EL ARTE DE CONSTRUIR Un imparable arquitecto mexicano que ha participado en el diseño de algunos de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México es Luis Alonso de Regil, quien a continuación nos habla de sus próximos proyectos.
POR VALENTINA PL ASCENCIA
Luis Alonso de Regil es un arquitecto que parece haberlo hecho todo. Ha participado en la realización de residencias, edificios de departamentos, hoteles, museos, boutiques, clínicas hospitalarias y hasta un aeropuerto. Ha colaborado con reconocidos colegas nacionales, como Teodoro González de León y Francisco Serrano, y extranjeros, como Toyo Ito, Mark Guard Ltd. y Stubbins Arquitectos. Desde joven siempre tuvo el gusto por observar los edificios y las casas que veía en el paisaje urbano y seleccionaba sus favoritas. En un principio quería ser diseñador industrial, pero luego de una larga plática con su padre, llegó a la conclusión que como
8 |
arquitecto también podría hacer diseño industrial. Así que decidió estudiar en la Universidad Iberoamericana. A partir de entonces, los retos profesionales no han parado, porque para Regil el mayor desafío es siempre su siguiente proyecto y cada uno tiene sus encantos. Aunque, confiesa, al concluir un trabajo aparece la inquietud de que si lo volviera a hacer qué cosas modificaría para mejorarlo, es un perfeccionista. Sin embargo, lo más difícil es transmitirle al cliente lo que planea diseñar y que al término, éste quede satisfecho tanto desde el punto de vista estético y de diseño como de la relación profesional.
| 9
LA ENTREVISTA
“PARA CREAR UN PAISAJE URBANO ATRACTIVO, COHERENTE CON EL ESPÍRITU DE LAS ZONAS DONDE SE DESARROLLAN LOS INMUEBLES, LOS PROMOTORES Y ARQUITECTOS DEBEN TRABAJAR EN CONJUNTO” LUIS DE REGIL
Perfeccionista y contemporáneo, el arquitecto del Regil asegura que aún queda mucho por hacer en el campo arquitectónico, a pesar de que sus proyectos son incontables y ha trabajado en diversos países.
10 |
Como voz de la experiencia en estos terrenos, una pregunta obligada era cómo ve el futuro de esta disciplina en México, a lo que respondió que es un gran reto, ya que el crecimiento del país ha sido explosivo y eso ha creado grandes carencias y necesidades. La población que se involucra en la arquitectura, dice, es predominantemente joven y conocedora no sólo de lo que se hace en México sino en el mundo, eso contribuye a que los arquitectos estén al día y sobre todo preparados profesionalmente porque también los avances tecnológicos en la construcción son cada día más innovadores. Otro gran reto, prosigue, es el aspecto político, pues hay que convencer a los gobernantes que el hacer buena arquitectura es un beneficio social, que se debe invertir en escuelas, hospitales, vivienda, aeropuertos y centros deportivos, y lo mejor es que tanto el sector público como el privado se involucren.
Imágenes: Cortesía De Regil Arquitectos
Actualmente, De Regil Arquitectos en colaboración con la constructora Agatha, realizan algunos proyectos residenciales en la zona de Polanco y otras áreas del poniente de la Ciudad de México, en los que se prioriza el diseño y la calidad de la arquitectura. La creación de edificios de departamentos es una tendencia, explica, por dos razones primordiales: la primera es que los servicios que proporciona la ciudad son cada vez más caros y difíciles de realizar y en un esquema vertical de vivienda se optimizan los servicios; y la segunda, es el alto costo que se ha generado en el mercado inmobiliario por la escases de terrenos para desarrollos habitacionales, lo que ha encarecido la vivienda unifamiliar. Al tener una vivienda de este tipo, el costo del terreno se prorratea entre el número de departamentos. Además, también estos ahorros son para el gobierno, en cuanto a seguridad, alumbrado público, recolección de basura y más factores.
De todo este quehacer Luis Alonso de Regil, quien también es asesor arquitectónico de la embajada británica, se queda con las grandes experiencias en el aspecto profesional y humano. Concluye diciendo que aún le falta realizar arquitectura religiosa y de conjunto, donde se entrelazan lo residencial, oficinas y comercios
| 11
EN PORTADA
BEYOND THE BLUE SKY
Un color azul intenso envuelve a esta pieza arquitectónica ubicada frente a la maravillosa isla griega de Cefalonia, logrando la estimulación del cuerpo y el espíritu.
POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
12 |
|| 13 13
EN PORTADA
En Grecia se puede disfrutar de un majestuoso azul profundo y de una luz que brilla con intensidad única; un espectáculo inolvidable con el que cualquier persona se deleita. Ésta es la razón por la que nace Silver House, residencia frente a un espectacular horizonte. La vivienda se ubica en Zakynthos, en Grecia, y fue diseñada por Dwek Architectes, firma dirigida por Olivier Dwek, finalizando la construcción en 2015. La historia detrás de la arquitectura es fascinante, ya que el terreno se localiza justo frente a Cefalonia, una antigua isla en el Mar Jónico sobre la cual relataba el poeta Homero en sus epopeyas. Al verla desde la costa se percibe un azul intenso en el cielo, a veces acompañado por sutiles nubes. Sin duda, la oportunidad de construir este sueño frente a tal paisaje es irrepetible.
El juego de luces simplemente es impresionante, mientras que la fusión del blanco con el azul del cielo dan como resultado pureza en el diseño.
Desde el concepto inicial, el planteamiento del diseño se orientó hacia la vista principal de la isla; las terrazas, el área de estar, el comedor, la cocina, las recámaras, los baños y la sala se enfocaron hacia el inigualable panorama, el cual es potenciado por la construcción, lo cual logra un efecto dramático. En Grecia las personas buscan la luz natural, pues están acostumbrados a ella. Sin embargo en este caso el viento del mar también afecta directamente, por lo que se protegió el volumen remetiéndolo la montaña lo mayor posible. Una vez que se tuvo un entendimiento completo del lugar, se desdibujaron los límites entre el espacio exterior e interior por medio de puertas corredizas de gran tamaño que se abren para conectar el área social al patio para definir terrazas techadas.
14 |
| 15
EN PORTADA PORTADA
16 |
Imágenes: Cortesía ©Serge Anton
Para Olivier Dwek, la inspiración yace en la propia historia. La intención principal de diseño es utilizar los elementos principales de la arquitectura vernácula y los sintetiza en un lenguaje contemporáneo y de acuerdo con los criterios de confort actuales. La distribución de la residencia es muy simple y fácil de vivir, donde la continuidad del espacio dirige automáticamente al habitante a través de un largo pasillo que funge como conexión a cualquiera de los ámbitos; de manera paralela, este corredor se repite en el espacio exterior que funciona con un gran mirador que en ocasiones se introduce a varios de los espacios internos de la vivienda. Silver House reinterpreta la tipología de vivienda tradicional griega, donde la sobriedad de los acabados siempre es recompensada por magníficas vistas. La esencia mínima de la aplicación en mayor medida de superficies en tonalidades blancas contrastan agudamente con el negro de las cubiertas de la cocina, con el verde de la montaña o con el azul del cielo.
ORIGINARIO DE BRUSELAS, OLIVIER PLASMÓ SU PASIÓN POR LAS ARTES VISUALES EN ESTA RESIDENCIA, QUE MUY BIEN PODRÍA SER SU OBRA MAESTRA.
La paleta de materiales es sobria con tonalidades blancas en muros, una piedra natural clara en el piso y concreto pulido en el exterior. Al mismo tiempo, para la manguetería de los canceles se seleccionaron perfiles con recubrimiento negro que provocan un contraste muy interesante que enfatiza los límites del edificio. Al mismo tiempo, el mobiliario sigue con una tendencia hacia lo sencillo, salvo algunas piezas de arte que poseen colores brillantes, convirtiéndose en puntos focales. Es evidente que Silver House exhibe una arquitectura fantástica, llena de una esencia que transmite paz y tranquilidad que tocan el espíritu de los habitantes y logran una experiencia de ensueño
| 17
LIVING
VIBRANTE RENOVACIÓN Detalles de diseño clásico y una arquitectura contemporánea se armonizaron para lograr la renovación de esta antigua residencia en Australia. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
Croydon House presume la renovación de una casa de estilo eduardiano en Sídney, unificando toques de diseño clásico y una arquitectura contemporánea. Esta propuesta de interiorismo fue realizada por la firma Greg Natale Design, oficina fundada en 2001, posicionada en la actualidad como uno estudio que busca la integración del diseño y la decoración en el ámbito residencial, comercial y espacios exteriores. Greg Natale imprime su pasión por la herencia clásica con un espíritu de intimidad lleno de posibilidades. Para esta residencia, la inspiración de Natale provino de uno de los arcos de la casa, por lo que diseñó una serie de éstos como elemento organizador e integrador, que al mismo tiempo potenciara la sensación de amplitud en la casa.
18 |
En su exterior, la fachada fue removida por completo y los ladrillos fueron recolocados. Adicionalmente se instaló una nueva techumbre que acompaña a la extensión de dos niveles que se realizó en la parte posterior del terreno. También en el patio se integró una alberca, la cual les permite a los habitantes relajarse y observar detenidamente los detalles únicos de la fachada. El diseño interior exhibe una exploración minuciosa y particular de colores vibrantes, detalles gráficos contrastantes y patrones geométricos; este juego de texturas crea un efecto visual que se convierte en la firma de Greg Natale en cada uno de sus proyectos. Se destaca que la paleta de colores emplea una línea de tonos sobrios que contrastan al incluir accesorios y piezas de arte, aportando dos lenguajes diferentes dentro del mismo espacio.
| 19
LIVING
Tal como lo dicta el estilo del diseñador australiano los interiores se rigieron por una paleta de colores neutros y texturas.
Para la cocina se seleccionó un mosaico de la firma italiana Fornasetti que muestra un diseño de arcada clásica que mantiene el mismo concepto del resto de la residencia. Del mismo modo, otra de las piezas de arte es una serie de platos con imágenes en blanco y negro realizadas por la misma marca, los cuales contrastan de forma sutil con el tono azul del muro.
20 |
Imágenes: Cortesía Greg Natale Design
Además de sus proyectos de interiorismo, Greg Natale posee dentro de su diverso portafolio una colección de tapetes y alfombras para espacios residenciales y comerciales, bajo la marca Designer Rugs, una línea de tapices para Porter Paints, mobiliario para Stylecraft y Worlds Away, así como una colección de mosaicos de cemento para Teranova. En Croydon House utilizaron algunas piezas de esta colección, así como otras diseñadas por el reconocido diseñador Jonathan Adler.
Para Greg, es conveniente que el diseño interior siga una tendencia, pero lo que realmente le imprime longevidad y significado es su profunda conexión con las personas, de esta manera se puede desmitificar el proceso de diseño interior, promoviéndolo integralmente en términos que cualquier persona puede apreciar y asimilar
| 21
LIVING
MOTHER OF MINIMALISM Esta fascinante propiedad ubicada en la frontera entre Francia y España, que incluso cuenta con las mejores vistas hacia el Mar Mediterráneo, es la referencia perfecta de minimalismo. POR AN A CRISÓS TOMO
La Casa Girasol es uno de esos proyectos que tienen un lenguaje propio, pues establece una relación directa con el paisaje impresionante que la rodea y, en el interior, su esencia juega con elementos limitados, pero sumamente efectivos. De inicio cuenta con una privilegiada ubicación entre las agua del Mar Mediterráneo y la roca dura de la Costa Brava; entre la naturaleza agreste del Cabo de Creus y el casco urbano de El Port de la Selva, un pequeño pueblo pescador en Girona, en la frontera entre Francia y España.
22 |
La firma encargada del proyecto es Cadaval & Solà-Morales, fundada en Nueva York en 2003, con presencia en Barcelona y en la Ciudad de México. La petición de los clientes era una casa frente al mar con increíbles vistas, pero no contaban con la exposición del terreno a los vientos más fuertes de la península y con que en algunas épocas del año prácticamente no da el sol. Así que el proyecto nació de esa dicotomía, y Eduardo Cadaval y Clara SolàMorales expusieron las vistas al mar, a la par de atraer el sol al interior de la vivienda.
Imágenes: Cortesía ©Sandra Pereznieto
En 250 m2, el proyecto aprovecha la gran visión panorámica, pues los diversos usos de la casa son troceados y articulados para que se ubiquen de forma frontal. De esta manera aparece una suma de pequeñas unidades que encuadran vistas distintas. Tal como un girasol, la casa también es un gran mecanismo captador de energía solar, tanto de luz como de calor. La ordenación de la volumetría responde a la generación de un patio posterior que permite la entrada del sol a la sala principal, lo que da calidez al ambiente. Este patio está orientado para captar el sol y para disfrutar del exterior aun en los días de vientos fuertes. De hecho, gracias a la secuencia de dos ventanales, también tiene vistas sobre el mar, a pesar de estar entre la roca y vegetación
| 23
LIVING
1
24 |
WELCOME TO THE JUNGLE Esta temporada se disfruta más al aire libre. Acondiciona tus espacios exteriores para estar en armonía con la naturaleza. Los acentos tropicales como las hojas de palma, las piñas y los animales exóticos de la región son lo más in; combínalos fusionando colores vibrantes y neutros para lograr un look selvático. POR DANIEL A CHARLES
3
8
6
4
2
9
5
7
10
1. Mobiliario de Exteta / 2. Lámparas ‘NYX’ de David Pompa / 3. Accesorio almacenador de Kelly Hoppen / 4.Olla para fondue de Le Creuset / 5. Porta vasos de Zara Home / 6. Silla ‘Orlando’ de Softline / 7. Tapete de Bloomingville / 8. Alhajero de H&M Home / 9. Sofá ‘Bold’ de Patricia Urquiola para Moroso / 10. Lámpara ‘Perch Light’ de Moooi
| 25
EVENTO HAUS
JESÚS BARBI, ARÓN HERNÁNDEZ, VÍCTOR ALMEIDA, ALTAIRJARABO, VÍCTOR GONZÁLEZ Y HUMBERTO MERCADO
AN TONIO ROMERO, ELIA GU T IÉRRE Z, GABRIEL A DE A RBALLO Y ROGELIO ARBALLO
UN NUEVO SPOT EN LA CIUDAD POR PAOL A ÁNGEL
La marca de pisos y azulejos, Interceramic, realizó un coctel para la apertura de su nueva sucursal ubicada frente a Andares. Bajo un concepto híbrido que pretende ofrecer a sus clientes una mayor variedad de productos para lograr el espacio ideal, la marca brinda una nueva área de diseño con novedosos modelos de pisos, azulejos, accesorios para baños y muebles para cocina.
CRISTINA DE ANDA E YVÁN BRACHET
JUAN C ARLOS CREUHER AS Y A RT URO MONROY
26 |
VÍC TOR GONZ ÁLE Z
JESÚS BARBI
Imágenes: Alejandra Pantoja
Interceramic cuenta actualmente con 280 tiendas en el país, además su presencia en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y China. Para la inauguración se conto con la presencia de Víctor Almeida, Aarón Hernández, Jesús Barney, Humberto Mercado y Altair Jarabo, embajadora de la marca.