JULIO / 2016 No. 60 JALISCO
DESIGNED SUMMER
LUJO ARQUITECTÓNICO EN PLAYAS TAILANDESAS
NUEVAS FORMAS PARA TRABAJAR TENDENCIAS EN ESPACIOS LABORALES
ÍNDICE
JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO D. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO JESÚS D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS
DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ANA ELENA LÓPEZ ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA MARÍA CACCINI PAOLA ÁNGEL VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC PAOLA ÁNGEL COEDITORA WARIO SÁNCHEZ DISEÑO EDITORIAL
FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DYANA REYES DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162
ADRIANA J. FLORES BERNARDO POZAS CHRISTIAN VIVANCO GUILLERMO TIRADO JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA RICARDO PADILLA VERONICA POZAS CONSEJO EDITORIAL
6
HECHO EN MÉXICO
Color burst
Lo nuevo del diseño mexicano
5
PERFILES HAUS Salvador Reyes Ríos
LA ENTREVISTA
LABORATORIO DE ESTILOS 24
HOGAR El Comedor
STYLE FILES
14
26
Noticias
Maxx Royal Kemer Resort
6
ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHICGUADALAJARA SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_GDL
10
22
Nodo Arquitectura
Imagen portada: Cortesía GeoID
CHIC MAGAZINE HAUS, REVISTA MENSUAL. JULIO 2016. AÑO 8, NÚMERO 60. EDITOR RESPONSABLE: HORACIO SALAZAR HERRERA. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2006-111011534600-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO 11836. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO 14263. PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V. DOMICILIO DE LA IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. DISTRIBUCIÓN: AVENIDA EUGENIO GARZA SADA SUR, NO. 2245 COL. ROMA, C.P. 64700, MONTERREY, N.L. CHIC MAGAZINE HAUS® ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS, SIENDO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN, MISMA QUE SE ENCUENTRA REGISTRADA A NOMBRE DE EDITORA CRONOS, S.A. DE C.V. DERECHOS RESERVADOS©.
9
LO + CHIC
8
A LA VUELTA DE LA ESQUINA Shopping guide
EN PORTADA
20 NeoCon, Chicago
ART&TECH Lo último para el hogar
LO + CHIC
HOME
HOME EDITOR’S PICKS
El verano está en su punto máximo, aprovecha esta temporada acondicionando los espacios de tu hogar con colores radiantes. Combínalos y crea ambientes con un estilo más fresco y divertido. 1
2 3
4
5
6
7
9 8
1. Lámparas de techo ‘Vitro Lux’ de Sarah Colson / 2. Cojín ‘Roses’ de Christian Lacroix / 3. Tapete ‘Stripes’ de Bertjan Pot para Moooi / 4 y 5. Florero ‘Hot Spot’ de Rosenthal / 6. Banquito de Zara Home / 7. Plato ‘Salut!’ de Kate Spade / 8. Silla ‘French Riviera’ de Nina Tolstrup para Reimagined / 9. Plato ‘Zig Zag’ de Missoni Home
| 5
HECHO EN MÉXICO
Imagen: Cortesía Dario De Sirianna
NATURE MEETS DESIGN
DIRECTAMENTE DESDE ITALIA LLEGA UN DISEÑO QUE COMBINA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN SERIE CON UN ELEMENTO NATURAL ÚNICO, CUYO ORIGEN PUEDE RASTREARSE A ELECCIÓN DEL PROPIETARIO. LA IDEA SE PRESENTÓ DURANTE LA PASADA MILAN DESIGN WEEK. POR EMILIANO GONZ ÁLE Z
Furnature es una propuesta del estudio italiano Sovrappensiero que consiste en objetos incompletos, piezas a las que el propietario debe añadir el toque final. Pero no es un desenlace cualquiera, más bien se trata de una serie de elementos naturales que potencian la inteligencia funcional de las piezas y se eligen de acuerdo con las necesidades, vínculos con el
6 |
territorio y gustos del cliente. La idea es convertir productos de distribución masiva en objetos con características únicas, que tengan identidad propia y un vínculo geográfico. Así, tenemos una mesa de acero cuyo complemento para sostenerse es una roca, varas traídas directamente de la naturaleza que funcionan como perchas o un reloj al que se le añade la arena
con coloridos tintes aplicados sobre madera, de hecho, su nombre alude a una técnica usada en la industria textil para crear series en forma de “V”. Las piezas de Raw Edges, que son mesas de centro, para comedor, silla, escritorio y paravientos, crean la ilusión de un objeto tridimensional en movimiento.
GRACE IN STYLE
The C Light Collection es un conjunto de lámparas formadas por delgados tubos de metal cubiertos con esferas de vidrio. La forma en C de esta pieza contemporánea ilumina los espacios con alegría y gracia. Se trata de una de las propuestas más novedosas de la firma neoyorquina Bower.
Imagen: Cortesía Vicugo Foto
Imagen: Cortesía Rabih Geha Architects
Imagen: Cortesía Raw Edges
El estudio israelí Raw Edges, de los diseñadores Yael Mer y Shay Alkalay, presentó las primeras piezas de su colección Herringbones en la Feria del Mueble de Milán, un evento organizado por la asocación 5VIE en el que la curación estuvo a cargo de Federica Sala. Los Herringbones son resultado de la experimentación de sus creadores
Imagen: Cortesía Bower
EFECTOS DE COLOR
HAUTE PRINTING
LAS 15 COSTILLAS
HP’s Haute Printing es la impresión de todas las superficies del hogar moderno… ¡como si fueran papel! En realidad, se trata de un proceso más elaborado que recurre a la tecnología HP Latex para crear espacios únicos, personalizados en digital y con máxima libertad creativa. Plasmar coloridos gráficos o imitaciones de materiales nobles con este recurso, en la Casa Palacio Atocha de Madrid, fue la tarea de los diseñadores Daniel Pérez, Felipe Araujo y Mario Vila de la firma Egue y Seta, quienes hicieron coexistir en un mismo espacio las últimas tendencias en interiorismo: desde las impresiones de vegetales que recrean un paisaje tropical, hasta figuras geométricas racionales y acero simulado por medio de la tinta. Incluso la madera está hecha de pixeles.
¿Estás listo para entrar en el estómago de la bestia? Frente a tus ojos hay un espacio para conciertos que se inspiró en el interior de la ballena de la película Pinocho, pero su propósito no es devorar marionetas, sino darles a los amantes de la música un viaje sensorial lejos de la complicada vida urbana. En Uberhaus, un diseño de la firma libanesa Rabih Geha Architects, la aventura comienza desde que ingresas a una pasarela flanqueada por 50 contenedores insonorizados, luego avanzas por un túnel que te lleva hasta las entrañas del recinto, donde están las 15 costillas de acero y 1,100 luces led RGB. La experiencia basada en luz y sonido disuelve las barreras entre el espectador y el artista. Por último, Uberhaus puede desmontarse y llevarse a cualquier lugar del mundo. | 7
PERFILES HAUS
CLOSE UP TO SALVADOR REYES RÍOS -
“LA REALIDAD NO ES LO QUE VEMOS, SINO LO QUE DESCUBRIMOS”. POR DANIEL A CHARLES
Reinterpretar las raíces de nuestra arquitectura mexicana es lo que caracteriza el trabajo del arquitecto Salvador Reyes, socio fundador del despacho Reyes Ríos + Larraín, en Mérida, Yucatán, quien se enfoca en la intervención y restauración de antiguos inmuebles para convertirlos en interesantes obras contemporáneas.
Imágenes: Cortesía Reyes Róps + Larrain
Por su originalidad y estilo arquitectónico, no es sorpresa que un arquitecto al que admire sea el finlandés Alvar Aalto, pues su arquitectura se basaba en la geometría y funcionalismo. En cuanto a diseño, prefiere al japonés Tokujin Yoshioka y la silla Honey-Pop. Su aroma favorito es el de copal. Una prensa francesa para preparar un buen café es algo indispensable en su hogar, pero su libro favorito es El Libro del Té. Como destino prefiere Tokio, donde le gusta visitar el Teshima Art Museum, pero su lugar y comida predilectos siempre estarán en México.
SUS MUS T S
8 |
A LA VUELTA DE LA ESQUINA SHOPPING
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
GANT
Sujeta libros Av. Américas #304
BOCONCEPT
Pintura Av. Terranova #702
H&M
Vela Aromática Galerías Guadalajara
SINGULAR
Sillón BLU DOT Puerta de Hierro #45116
DISTRITO 85
Banca Av. Acueducto #3925.
ZARA HOME
Mesa Centro Comercial Andares
TOCO MADERA Lámpara Hélico Justo Sierra #2783
| 9
LA ENTREVISTA
LA UNIÓN HACE LA FUERZA Al unir sus especialidades, los arquitectos Enrique Salas y Mario Dávila crean un nodo donde convergen la arquitectura, la construcción y el diseño urbano en la ciudad de Monterrey.
POR AN A CRISÓS TOMO
Por un lado está Enrique Salas, arquitecto especializado en diseño arquitectónico. Por otro está Mario Dávila, también arquitecto, apasionado por la construcción y todos sus procesos. Ambos fueron compañeros de generación del Tecnológico de Monterrey y, después de mucha preparación, con el paso del tiempo formaron el despacho Nodo Arquitectura, Diseño Urbano y Construcción, establecido en Monterrey desde hace cinco años. Enrique cuenta que la idea surgió en una plática entre amigos después de un largo camino recorrido por separado, él en diseño y Mario en construcción. “Después
10 |
de graduarme trabajé un tiempo en Monterrey con GLR Arquitectos y después fui a estudiar una maestría a la escuela de graduados de Columbia. Trabajé una temporada en Estados Unidos y me salió la oportunidad de comenzar dos proyectos aquí en la ciudad, entonces me regresé porque lo vi como una señal para empezar la oficina. Ya aquí empecé a diseñar, pero quedaba un espacio para la construcción. Contacté a Mario y nos fuimos por un café a platicar. Se nos ocurrió iniciar como socios, cada quien aportando su expertise, pues Mario tenía seis años en construcción. Así empezamos, y poco a poco hemos crecido para seguir proponiendo cosas”, platica Enrique.
| 11
LA ENTREVISTA
La arquitectura es el pilar de su concepto y la consideran vital porque rige la funcionalidad de los espacios y organiza nuestro entorno. “La importancia de la arquitectura está en ordenar una ciudad, tener una estructura clara de cómo vivirla, habitarla e ir agregando todas las disciplinas que componen una ciudad, como infraestructura hasta movilidad y todo a la escala del usuario”, aseguran. Su práctica se centra principalmente la investigación, en entender las necesidades del usuario final, el contexto urbano e histórico que vivimos, el pasado del lugar y el funcionamiento de las cosas en la actualidad.
A pesar de que son una firma relativamente joven, su experiencia es muy completa, y tanto Enrique como Mario consideran que es su fortaleza más grande. “La experiencia que tenemos, aunque llevemos poco tiempo, es de la mejor calidad, pues hemos tenido muy buenos maestros. Hemos estado en obras con grandes arquitectos como Alberto Kalach, Ricardo Legorreta, Enrique Norten y Gilberto L. Rodríguez”, menciona Mario.
12 |
“EN EL TEMA DE CONSTRUCCIÓN CONSTANTEMENTE NOS REINVENTAMOS PARA DAR UN BUEN SERVICIO Y TRATAMOS DE MANTENER UNA ADMINISTRACIÓN IMPECABLE PARA OFRECER TIEMPO, COSTO Y CALIDAD, QUE SON TRES VARIABLES CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN”. MARIO DÁVILA
Imágenes: Cortesía Adrián Llaguno / Retrato: Daniel Saldivar
“ LA ARQUITECTURA ES UN COMPROMISO SOCIAL CON LA CIUDAD. A MÍ ME GUSTARÍA TRASCENDER A TRAVÉS DE LOS EDIFICIOS, QUE LA GENTE PUDIERA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA GRACIAS A NUESTROS PROYECTOS EN LA CIUDAD Y EN LA ESCALA URBANA”. ENRIQUE SALAS Mantenerse frescos y en constante innovación es algo que buscan cada día. Para esto hacen gran labor de investigación y viajan. En el caso de Enrique, dar clases también es una excelente herramienta para estar al día, y al respecto explica: “Dar ese taller en el Tec es muy importante, pues es el semillero de los futuros arquitectos. Al mismo tiempo, el hecho de dar clases te obliga a prepararte, crear un discurso que te hace que te cuestiones cómo haces las cosas todos los días. Al predicar tienes que poner el ejemplo en tu oficina acerca de los principios que hablas. Te mantiene al día y a la vez te obliga a ser congruente en tu práctica, cosa que nos ha ayudado mucho”. Al final del día lo que más les emociona es llegar a una obra y ver realizado lo que imaginaron en la oficina. “Disfrutamos mucho el proceso de diseño, pero ver la maqueta en la realidad es increíble. La primera vez que pasó quedamos encantados. Y no sólo la primera vez, a la fecha después de 10 casas y varios proyectos nos sigue impresionando ver las cosas hechas realidad”, concluyen
| 13
EN PORTADA PORTADA
AN EXCEPTIONAL 14 |
SENSE OF STYLE Maxx Royal Kemer Resort es un resort único en las playas turcas donde la inspiración surge del cosmos, con un estilo extraordinario de completo lujo. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
| 15
EN PORTADA
FIEL A UN ESTILO TURCO EN CUESTIÓN DE TEXTURAS Y COLORES, EL CONCEPTO SE BASÓ EN LOS CUATRO ELEMENTOS DE LA NATURALEZA: AGUA, TIERRA, AIRE Y FUEGO.
Maxx Royal Kemer Resort es el primer grand boutique resort en Turquía, un concepto único de diseño localizado en la playa de Antalya, a las faldas de los Montes Tauro. De manera única la inspiración del resort surge de los cuatro elementos del universo, un tema profundamente creativo y cósmico en este país que une místicamente Europa con Medio Oriente y Asia. La agencia multidisciplinaria de arquitectura y desarrollo de marca GeoID desarrolló el concepto del Maxx Royal Kemer Resort. La firma fue fundada en 2013 como un estudio innovador
16 |
y multifacético que promueve el diseño interior e identidad de marca por medio de un enfoque integral. La oficina es dirigida por Tugçe Rizeli, arquitecto con estudios en Estambul y Milán, cuya visión es la basa de la exploración creativa de GeoID. Para cada uno de los proyectos, GeoID desarrolla una narrativa única, enfocándose en revolucionar todos los aspectos de diseño, desde la identidad hasta el interior, logrando una aportación armónica y unificada.
| 17
EN PORTADA
Para el hotel, la firma implementó un grupo de 24 patrones o elementos recurrentes exclusivamente diseñados para el proyecto. Se utilizaron tonalidades de azul, bronce, esmeralda y mandarina, que representan al agua, tierra, aire y fuego. Estos grafismos se disfrutan repetidamente a través del recinto en diversas aplicaciones, desde tapices, ropa de cama, uniformes y menús, que aportan un simbolismo relacionado con los componentes fundamentales del cosmos. El resort se adapta de manera sutil a su entorno, donde los Montes Tauro se encuentran con el Mar Mediterráneo. Para GeoID el principal objetivo de diseño fue convertir la experiencia de Maxx Royal Kemer en una vivencia extraordinaria. Los huéspedes pueden elegir de una amplia selección de suites, cada una con un área de 105 m2 y con un sistema inteligente que permite que los visitantes tengan un control completo de las funcionalidades del sistema, aún desde la distancia. En ocasiones, se pueden ver algunos animales de la región, especialmente cabras de montaña, lo que fomenta la interacción con la naturaleza.
LA FIRMA GEOID LLEVÓ LA IDEA DEL PAPEL A LA REALIDAD DE LA MEJOR MANERA, CON UN DISEÑO IMPECABLE, UN GRAN ESTILO Y PLAGADO DE FUNCIONALIDAD.
Para crear un concepto sustentable, los materiales de la arquitectura se basan en el uso de piedras naturales, maderas, cristal y la implementación de amplios jardines y techos verdes. Por otra parte, a solo 400 m de la playa, se encuentran las villas que cuentan con 9500 m2 de área, con opciones que van desde una a tres habitaciones. Cada una de las villas tiene alberca privada con jardín y jacuzzi en la terraza.
18 |
Imágenes: Cortesía GeoID
Maxx Royal Kemer Resort también ofrece a los huéspedes una selección de cuatro lujosos restaurantes: Azure Türk, Azure Italia, Azure Fish y Azure 24, donde cada villa tiene la opción de servicio las 24 horas con un camarero personal. Sin duda, cada aspecto minucioso y detallista fue tomado en cuenta para concebir este majestuoso hotel, de gran tamaño en extensión, pero con una atención cercana y personal. Evidentemente, el resultado, es gracias a la determinación y compromiso de GeoID para implementar soluciones únicas y especializadas sin ningún tipo de limitación, logrando desarrollar cada elemento con el mayor grado de atención. Esta unidad de la propuesta define una identidad central que difunde un mensaje claro y notorio como parte de una experiencia integral. Cada una de las amenidades, las recámaras, el mar y los jardines, sobrepasan las expectativas del visitante, donde exhiben la más sofisticada funcionalidad aunada a un estilo excepcional
| 19
DISEÑO
TENDENCIAS NEOCON 2016:
LAS NUEVAS FORMAS PARA TRABAJAR
Como cada año, las firmas líderes en el mercado norteamericano para los interiores corporativos se dieron cita en el Merchandise Mart de Chicago durante el NeoCon.
POR LORENZO DÍA Z Y EUGENIA GONZ ÁLE Z
NeoCon es sin duda el escenario más importante en el continente americano y lo que ahí se presenta hace eco en los mercados vinculados y sus poderosas empresas. Visitamos los showrooms de este recinto descifrando las nuevas tendencias para los espacios de trabajo. A continuación les presentamos algunos de nuestros hallazgos, como las cinco macro tendencias llamaron nuestra atención durante la cita anual.
20 |
UN IMPORTANTE INCREMENTO EN LAS ÁREAS DE ESTAR COMPARTIDAS. Esta tendencia se consolida y sigue en crecimiento, básicamente todas las firmas presentaron más opciones para resolver áreas de estar en las que se pueda trabajar. Sillones, archipiélagos, conjuntos de silloncitos, mamparas divisorias, células aisladas y compartidas. Lo que es un hecho es que la estación de trabajo personal, el escritorio como centro del lugar de trabajo desaparece poco a poco cediendo su espacio al trabajo colectivo y nómada.
REGULACIÓN EN LA ALTURA DE LOS ESCRITORIOS. Los estudios han determinado, y esto no es novedad, que pasar toda la jornada sentado en un escritorio no es lo correcto, sencillamente causa daños al organismo. Este año vimos un incremento en los productos que fomentan el trabajar de pie alternando con las labores que se realizan sentados. Estas estaciones de trabajo están enfocadas en aquellas personas que, por la naturaleza de su trabajo, pasan horas fijas en un mismo lugar. CONTACTOS, ENCHUFES Y TOMAS DE CORRIENTE… ¡EN TODOS LADOS!
Imágenes: Cortesía Circulo Cuadrado
La dependencia de los aparatos electrónicos y la alta movilidad que éstos fomentan han convertido a los usuarios en seres sedientos de corriente eléctrica. Todos necesitamos recargar las baterías de nuestros dispositivos y los productores de soluciones han diseñado sistemas con tomas de corriente por todos lados. Las encontramos en asientos, mesas de trabajo y estaciones de carga. Mientras la vida de las baterías no mejore sustancialmente, los contactos eléctricos no serán suficientes.
OFICINAS LLENAS DE VEGETACIÓN.
COMER Y TRABAJAR YA NO ESTÁ MAL VISTO.
Ahora que los edificios se han hecho a la idea de que la luz natural es clave y que la ventilación cruzada es una buena idea, la atmósfera interior de las oficinas se ha tornado más agradable. Vimos proliferar la propuesta de incluir y convivir con plantas en los espacios de trabajo. Parece ser que las oficinas finalmente comienzan a ser realmente verdes.
Hasta ahora los colaboradores de una empresa suspendían por completo sus actividades para tomar sus alimentos, pero en un mundo donde la interactividad y la creatividad son la base para el éxito, el momento de la comida comienza a ser un espacio de productividad también. A lo largo de la exposición encontramos propuestas y soluciones para crear espacios que combinen trabajar y comer rompiendo paradigmas de horarios y actividades. Las formas de trabajo continúan en constante evolución de la mano de la tecnología y los espacios de trabajo se siguen adaptando a las necesidades que de estos cambios surgen. Conceptos que hace más de 15 años eran una propuesta que no se tomaba con mucha seriedad, actualmente se van convirtiendo en los corazones de las empresas interesadas en formar parte de la vanguardia y dejar su huella en el siglo XXI
| 21
TRENDS 2016
LABORATORIO DE ESTILO A través de un radical proyecto de remodelación, el estudio japonés de diseño Nendo transformó una tienda departamental en Bangkok en un laboratorio donde se experimentan nuevas maneras de comprar. POR M ARÍA C AC CINI
Cuando a Oki Sato se le solicitó la renovación, interior y exterior, de la tienda departamental Slam Discovery, la consigna fue aplicar una visión drástica y revolucionaria de la experiencia de comprar. El edificio en el que se encuentra representa en sí un nuevo concepto mercantil, pues es un híbrido de tienda departamental y centro comercial. Además de locales también hay 13 puntos de venta. La construcción existente era muy profunda con una fachada muy angosta lo cual impedía el flujo de visitantes desde el frente hacia el interior.
22 |
Para solucionar este problema, los atrios circulares que originalmente definían todo el edificio se extendieron y unieron para crear un espacio alargado en forma de cañón que lleva al comensal hacia el fondo. Un muro en el lobby que se extiende a lo alto de cuatro pisos y contiene más de 200 cajas con video monitores, señalamientos digitales y exhibidores de mercancía hace la función de directorio de la tienda y atrae a los visitantes hacia los pisos superiores. Los acabados en degradé de los pisos y techos entre las áreas comunes y los puntos de venta incentivan también el flujo de compradores.
Imágenes: Cortesía Takumi Ota
LA GEOMETRÍA FUE UN TEMA IMPORTANTE PARA LA CONCEPCIÓN DE LA REMODELACIÓN DE JIDORY. TAL COMO EN UN LABORATORIO, TODO ES LIMPIO Y ORDENADO, LO QUE CREA UNA NUEVA EXPERIENCIA Y UN CONCEPTO NUNCA ANTES VISTO EN TIENDAS DEPARTAMENTALES. Como vemos, en temas de color la sobriedad fue la que predominó, ya que la fuerza visual recayó en las formas y el manejo del espacio.
En cuanto a los 13 puntos de venta, en lugar de manejarlos de la manera tradicional, con la mercancía organizada por marca, cada uno se concibió como una especie de laboratorio relacionado con diferentes experiencias de estilo de vida. Fue este concepto el que Nendo siguió para el diseño de estos espacios. Módulos, componentes y estanterías en forma de matraces, tubos de ensayo, probetas, diagramas de estructuras moleculares, amibas, burbujas y otros elementos relacionados con la parafernalia de los laboratorios se encargan de proclamar que en este espacio de lo que se trata es de crear y experimentar
| 23
HOGAR
1
24 |
DRESS TO IMPRESS El comedor es un área del hogar que fomenta la convivencia social, donde se organizan cenas, comidas y reuniones entre amigos y familiares. Viste este espacio con los mejores muebles y accesorios para impresionar a tus invitados. No olvides tener una increíble vajilla y algunos accesorios para las ocasiones más especiales. POR DANIEL A CHARLES
6
2
3
7
8
5
4
10
9
11
1.Lámpara de techo ‘Hendrix’ de Delightfull / 2. Portavasos ‘Lack Smoke’ de Alexandra Von Furstenberg / 3. Vasos de Bloomingville / 4.Plato de H&M Home / 5. Cuadro ‘Coastline’ de Mitchell Gold + Bob Williams / 6. Juego de cubiertos ‘Tosca’ de Gianfranco Ferre / 7. Candelabros de Bloomingville / 8. Cuchillo para queso ‘Antechinus’ de Alessi / 9. Sujetacartas ‘Mr and Mrs Muse’ de Jonathan Adler / 10. Bufetero ‘Jazz’ de Mambo Unlimited Ideas / 11. Silla ‘Lola’ de Mambo Unlimited Ideas
| 25
ART & TECH
POR AN A CRISÓS TOMO
I FOLLOW
THE READING CORNER Chic Haus te presenta una variedad de libros Best sellers de arquitectura, decoración, arte, urbanismo y do it yourself.
Este libro expone ampliamente la riqueza de las propuestas que ofrece nuestro país en interiorismo.
Melissa Michaels sabe de la importancia del hogar, es por eso que da valiosos tips para hacerlo un santuario.
A CLICK AWAY -
Saskia Havekes, la florista más famosa de Australia, nos sumerge en su mundo de flores con las mejores fotos.
APPS + HAUS
AUGMENTED REALITY ARCHITECTURE
Herramienta perfecta para arquitectos, pues permite visualizar modelos 3D con realidad aumentada en escala real.
CARUSO El diseñador italiano Paolo Cappello presenta Caruso, un original gabinete musical creado para la compañía Miniforms. La pieza cuenta con un altavoz en forma de trompeta que evoca a los usados en los años 70’s, pero esta versión moderna es completamente digital con conexión bluetooth. Las opciones de color son dos tonalidades de gris, negro, blanco, rosa, coral o celeste. O bien, puede ser natural en madera de roble y de nogal. Mientras que las opciones para el altavoz son rojo, rosa, amarillo, verde, antracita o blanco. Paolo también creó una edición especial con el altavoz en oro de 24 quilates y con madera de roble del siglo XIII.
26 |
ARCHANTHROPY Mucho hemos escuchado sobre esta increíble iniciativa de Caty Zambrano que apoya a la asociación Andares ABP en la ciudad de Monterrey, pero en su sitio web viene perfectamente detallado cada punto del proyecto. Con sólo un clic, sabremos qué es, cómo funciona, cómo empezar, quiénes son los patrocinadores y cómo ponernos en contacto. Además viene el perfil de los 25 archanthropists, donde nos presentan la amplia trayectoria de los arquitectos sumados al proyecto. Sin duda, ha sido un éxito gracias a la unión de arquitectura y filantropía.
ARCHITECTURE LINELAUNCHERTHEME
Disponible sólo para Android, esta aplicación es perfecta para diseñar y dibujar bocetos.
MUSEUMS OF THE WORLD
Esta app te da libre acceso a información y exposiciones de miles de museos alrededor del mundo.