Chic Haus Jalisco, núm. 063, oct/2016

Page 1

O C T U B R E 2 016 No. 63

WORKING IN HEAVEN

Como una interpretación de las nubes digitales, nace este concepto para unas oficinas en China

EL ARTE DE VIVIR El arquitecto tapatío Diego Villaseñor como uno de los mayores exponentes actuales de arquitectura mexicana




ÍNDICE 7 L O + C H I C Glamorous Darkness 8 PE R FILES H AUS Daniel Martínez

10 L A EN T REVI S TA Diego Villaseñor

9 A LA VUELTA D E LA ES QUI N A Guía de compras locales

22 ES PA C I OS CO MERC I A L ES Design Breeze

14 EN P ORTA DA Cloud DCS 20 L I VI N G Villa Tranquille

24 H O G AR Clósets 26 E V E NTO H AU S Los encinos



WORKING IN HEAVEN

O C T U B R E 2 016 No. 209 Portada: Cortesía Dennis Lo

JESÚS D. GONZÁLEZ (+)

DANIELA CHARLES

FUNDADOR

DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL

FRANCISCO A. GONZÁLEZ

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN

COEDITORA

VICEPRESIDENTE

M A R Í A E S P I R I C U E TA

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ÁNGEL CONG

EDITORA CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA MODERNA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

PEDRO GONZÁLEZ

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

HUGO CHAPA JAVIER CHAPA

ANA CRISÓSTOMO

PRESIDENTE EJECUTIVO

ARQ. ELENA ORTÍZ

DIRECTOR EJECUTIVO

ARQ. JOSÉ JUAN GARZA

DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS

ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ

LEONOR GUTIÉRREZ

DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CACCINI

SUBDIRECTOR EDITORIAL

J U A N PA B L O B E C E R R A - A C O S TA HÉCTOR ZAMARRÓN

VALENTINA PLASCENCIA

SUBDIRECTOR EDITORIAL

COLABORADORES

SUBDIRECTOR EDITORIAL DANIELA ELIZONDO

Ó S C A R C E D I L L O DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

ADRIANA OBREGÓN

DIRECTORA COMERCIAL

GUADALAJARA

DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL

DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL

ADRIÁN LOAIZA

DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS

GUILLERMO FRANCO

DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN

FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA

D YA N A R E Y E S DIRECTORA COMERCIAL

DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO

RICARDO ZAMORA D YA N A R E Y E S

DISEÑO EDITORIAL

DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN

MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES

DENISSE RAMÍREZ

DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL

CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES

VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA

G U S TAV O R O D R Í G U E Z COEDITOR

DIRECTORA CREATIVA

DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

WARIO SÁNCHEZ

DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DISEÑO EDITORIAL

DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES

GEOVANNA CARRILLO COORDINADORA COMERCIAL

ADRIANA J. FLORES BERNARDO POZAS

CALZADA DEL AGUILA 81-Z C O L . M O D R N A , C . P. 6 4 1 9 0 G U A D A L A J A R A , J A L I S C O

CHRISTIAN VIVANCO GUILLERMO TIRADO

T: ( 3 3 ) 3 6 6 8 3 1 6 2

JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA LUIS DE VILLA

CHICHAUS

CHICHAUS_ C H I C M A G A Z I N E H A U S , R E V I S TA M E N S U A L OCTUBRE 2016. AÑO 8, NÚMERO 63. EDITOR RESPONSABLE: BÁRBARA ANDERSON. NÚMERO

RICARDO PADILLA

DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL

VERÓNICA POZAS

INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-

CHIC_HAUS

2016-051317432000-102, CERTIFICADO DE LICITUD CONSEJO EDITORIAL

6 |

DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE.

CHICHAUS@MILENIO.COM


LO + CH I C

GLAMOROUS DARKNESS

1

4

2

3

EDITOR’S PICKS

Conviértete en la envidia de todos con este estilo obscuro y glamoroso. Cráneos, bosques tenebrosos y acabados góticos son los aliados perfectos para crear el ambiente it de la temporada en todos los espacios de tu hogar.

5

6

9 7

8

1. Lámpara de techo ‘Ella’ de Delightfull / 2. Vela aromática ‘Bois’ de L’Objet / 3. Candelabros de Crate & Barrel / 4. Espejo ‘Toulouse’ de Alfonso Marina / 5. Veladora ‘Skull’ de Kosta Boda / 6. Alfombra ‘Heaven’s Gate’ de Marcel Wanders en Moooi / 7. Plato para pared de Fornasetti / 8. Cojín de H&M HOME / 9. Silla ‘Black Swan’ de Roche Bobois

| 7


P E RF I LE S

HA U S

CLOSE UP TO DANIEL MARTÍNEZ POR AN A CRISÓS TOMO IM AGE N: BL A NC A V IL L A R

El racionalismo europeo es el estilo con el que más se identifica el arquitecto Daniel Martínez, director asociado de la carrera de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey y fundador del despacho Cuarto Piso. Cuenta que el arquitecto ganador del Pritzker, Eduardo Souto de Moura, es su favorito; también aprecia el trabajo de los brasileños Fernando y Humberto Campana, dedicados al diseño industrial, pues considera que el arte contemporáneo es indispensable en todo espacio. En mobiliario prefiere la marca Capellini, mientras que en iluminación opta por Artemide. Queda claro que Italia cierta influencia en sus gustos, por esa razón no es sorpresa que Milán sea su ciudad predilecta. Aún así, ama la comida mexicana y le gusta visitar Weil am Rhein, en Alemania, para ir al Vitra Design Museum. Como todo buen arquitecto siempre tiene café al alcance y quizá también un poco de chocolate amargo, su guilty pleasure. El gris en todas las tonalidades es un color constante en su vida y definitivamente su libro favorito es The World is Flat de Thomas L. Friedman

SUS MUS T S


A

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

DOBLE ALTURA

Accesorios decorativos Av. López Mateos 17

LA

V UE LTA

D E

LA

E SQ UI N A

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

KITCHEN AID

ZARA HOME

Plato Centro Comercial Andares

Batidora Av. Patria 1836 A

BO CONCEPT

Sillón Av. Terranova No. 702

PALACIO DE HIERRO Gabinete Av. Patria 2085

H&M HOME

Cojín Centro Comercial Andares

| 9


LA

E N T RE VIS TA

LA ARQUITECTURA COMO ARTE DE VIVIR Enfocado en mantener y rescatar el valor arquitectónico mexicano, bajo la icónica escuela de Luis Barragán, el arquitecto tapatío Diego Villaseñor es uno de los mayores exponentes actuales de arquitectura mexicana.

POR VALENTINA PL ASCENCIA IM Á GE NE S: C OR T E SÍ A DIEGO V IL L A SE ÑOR

10 |


Se le considera uno de los máximos exponentes de la arquitectura mexicana actual, pero Diego Villaseñor va más allá. Si bien rescata los valores nacionales antiguos y contemporáneos, considera que el entorno es importante porque determina cada uno de sus proyectos. De ahí que repetidamente ha expresado que no mantiene un estilo, sino que se guía por una filosofía, en la que sus premisas son funcionalidad, sentido emocional y armonía con la naturaleza.

Cuando habla de sentido emocional se refiere a la arquitectura que crea emociones, ambientes y escenarios para que las personas se encuentren, se identifiquen y desarrollen la mejor versión de sí mismos. Así sucede, por ejemplo, en esos remansos de paz que invitan a la reflexión y a la contemplación en Careyes o en Los Cabos. Y es que es un hombre que gusta más de explorar el interior que el exterior, aun cuando su trabajo lo ha llevado a Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, donde ha desarrollado importantes proyectos. | 11


LA

12 | 12 |

E N T RE VIS TA


Esta inclinación por explorar el espíritu humano quizá se deba a la sensibilidad artística que desde siempre lo ha acompañado. Es hijo de una artista plástica italiana y un padre mexicano con una fuerte atracción por la arquitectura. Nació en Tlaquepaque, Jalisco, lugar que marcó su perspectiva por el arte mexicano. Igual de importante en este sentido fue la amistad que sostuvo con Luis Barragán quien, comenta, nos enseñó a sacar de nuestra raíces. Fue la diversidad de intereses lo que llevó a Villaseñor a estudiar arquitectura en la UNAM, pues afirma que esta disciplina tiene que ver con el arte de vivir. Es por ello que sus diseños parten, además del espacio, de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además de Barragán, otras de sus influencias han sido los arquitectos Le Corbusier y Frank Lloyd Wright; el escultor, fotógrafo y pintor inglés Richard Long, exponente del land art y el escritor Bernard Rudofsky, que con su libro Arquitectura sin Arquitectos, le ha inspirado algunas ideas. Otras de las pasiones de Villaseñor son la música, la lectura, la fotografía y la jardinería.

Grandes influencias como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, su amistad con Barragán y México mismo hacen del trabajo del Arquitecto Villaseñor un verdadero prodigio de la arquitectura mexicana.

Además de una larga trayectoria en su despacho DVA, su experiencia también la ha llevado a las aulas de la UNAM, el Tecnológico de Monterrey, la UAM, la Universidad Iberoamericana y la Anáhuac. Con casas que enmarcan la naturaleza, hábitats donde se desarrolla la vida, diseños turísticos paradisiacos e incluso corporativos que se levantan como si fueran una pincelada en el paisaje, Villaseñor siempre se va al origen y su trabajo nos remite a lo básico. Entre sus recursos está el recuerdo y también aprovecha las rocas, los árboles, la tierra, todos los materiales del lugar. La naturaleza protagoniza cada proyecto, es la simiente de una arquitectura creativa que trasciende lo mexicano y que al expresar sus raíces la vuelve universal | 13


E N

14 |

P ORTA D A


WALKING ON A CLOUD El nuevo centro de datos diseñado por el arquitecto Alberto Puchetti para la empresa Cloud DCS surge como la representación física del mundo digital, un espacio dinámico e innovador que no conoce límites. POR ARQ. JOSÉ JUAN GARZA IM Á GE NE S : C OR T E SÍ A DE NNIS L O

En los últimos años la industria digital se ha expandido en gran manera, y dentro de esta atmósfera una de las figuras clave como proveedor de servicios de internet en China es Cloud DCS, el centro de procesamiento de datos que ofrece sus servicios a empresas de la talla de Alibaba, QQ y Baidu. Este ambicioso proyecto fue realizado por la firma de diseño con base en Hong Kong, Arboit Limited, dirigida por el arquitecto italiano Alberto Puchetti. La propuesta

consiste en renovar un edificio y redefinirlo como un corporativo de 20mil m2, donde se integren oficinas, áreas de almacenaje de servidores, salas de juntas y un showroom. El conjunto se localiza en Nansha, dentro del municipio de Guangzhou, un puerto de gran escala y un núcleo de tecnología. La intención principal consiste del concepto como una identidad icónica de marca, que coloca a Cloud DCS al frente de la competencia en China, siendo el interés por el diseño un valor agregado.

| 15


E N

P ORTA D A

Para la compañía, crear una identidad de marca tiene una gran importancia para mostrar cómo funciona la empresa por medio de la arquitectura y el interior, lo cual es una oportunidad para reinventar la cultura de la industria tecnológica y su participación trascendental hoy en día. La idea a partir de la cual se plantó el diseño interior es la traducción o interpretación del lenguaje figurativo del internet como un verdadero agente transformador para la vida actual, el cual se sintetizó en la frase “flying through the sky”. Este tema surgió de manera natural como una forma de visualizar la web como un torrente de información a través del cielo, siendo vital en la comunicación digital en nuestras vidas.

La labor de Arboit en este proyecto fue crear una identidad única y fuera de serie para Cloud DCS, donde realmente refleje la innovación del concepto.

El inmueble original se localiza dentro de un parque industrial alrededor de una extensa área verde, debido a que esta zona nunca se había desarrollado ya que era mayormente pantanosa. En la planta baja, el programa incluye un lobby en la entrada, oficinas, salas de juntas y cuarto de control; además se puede apreciar un área de exhibiciones para instalaciones multimedia, una sala de proyección de 180º, una galería de productos y accesorios, pantallas 3d de video, un pabellón interactivo y dos mesas interactivas donde se presentan las maquetas realizadas por Arboit para los futuros parques industriales de la compañía. El resto del edificio simplemente son almacenes para los servidores, los cuales requieren una atmósfera refrigerada para compensar el calor producido por los aparatos.

16 |


| 17


E N

18 |

P ORTA D A


CADA ESPACIO, EN CONJUNTO CON EL MOBILIARIO Y LAS TONALIDADES AZULES, ENMARCA LA NATURALEZA DEL CONCEPTO, QUE ES LA TECNOLOGÍA.

Uno de los detalles principales que expresan fluidez y dinamismo es un plafón de 30 m de largo, alusivo a la forma de las nubes moldeadas por el viento a manera de una escultura que resume la esencia de la comunicación digital; el plafón se construyó por medio de perfiles metálicos recubiertos con pintura en siete tonos de azul, cubierta por tela retroiluminada de Barrisol. De la misma manera, para el piso se realizó una pintura impresa con resina que transmite la impresión de caminar sobre el cielo. En cuanto a la paleta de colores, se definió el interior exclusivamente en blanco y siete tonos de azul para implementar la identidad gráfica. Es evidente que la mayoría de los detalles arquitectónicos fueron cuidadosamente creados para provocar que el visitante pueda experimentar un aire de inmaterialidad y energía positiva. Se puede decir que la firma Arboit reinventa el concepto de espacio industrial a través de este proyecto, donde enfatiza los aspectos originales de un centro de datos, pero al mismo tiempo les imprime una identidad nueva y actual, cambiando la personalidad de una fábrica de un ambiente gris y únicamente productivo, a un lugar azul, armónico y sin límites

| 19


LI V I N G

VILLA TRANQUILLE Su nombre lo dice todo: una casa de campo construida para aislarse del ruido y dedicarse a disfrutar de las espléndidas vistas del vecino Valle de Hérault.

POR MARÍA CACCINI IM Á GE NE S: C OR T E SÍ A © MC LUC AT

A primera vista, esta villa recuerda al típico chalet provincial francés, con sus techos a dos aguas. Fue proyectada por Artelabo Architecture y está ubicada en Gignac, una pequeña población enclavada en el departamento de Hérault, al sur de Francia. Este proyecto toma los elementos tradicionales y los recompone de una manera completamente nueva e inesperada. El terreno sobre el que está emplazada la vivienda es a la vez complicado y extraordinario. La proximidad de las dos propiedades con las que colinda no le brindan la suficiente privacidad. Sin embargo, está situada sobre la base de un muro de contención de 5 m de altura que le deja vista libre hacia el paisaje: un extenso valle que se extiende hasta una

UNA COMBINACIÓN ENTRE TRADICIÓN ARQUITECTÓNICA Y LAS MÁS NUEVAS TENDENCIAS DEFINEN CADA ESPACIO DE ESTA VILLA CON MARAVILLOSAS VISTAS EN GIGNAC. ADEMÁS DE TENER UN EXCELENTE MANEJO DEL ESPACIO Y LA PRIVACIDAD.

20 |

cadena montañosa. El planteamiento del proyecto responde a esta dualidad. Mientras que su apariencia exterior es la de un confinamiento absoluto, casi secreto, pues la casa está cerrada en tres de sus cuatro lados y en su interior se abre hacia el exterior.


LI V I N G

Lo más importante del proyecto fue resguardar y enaltecer la belleza del paisaje, así que la solución perfecta fueron puertas corredizas de cristal.

La estructura está diseñada en base a cuatro volúmenes dispuestos detrás de un muro circundante, que se repiten con desfases entre cada uno. Estos desfasamientos generan patios interiores que proporcionan iluminación y ventilación natural. Todos los espacios interiores de la vivienda se abren a uno, dos o tres de estos patios que forman parte integral de la vida cotidiana de los habitantes. Así es que para integrar más los espacios interiores y exteriores, y disolver los límites entre estos, se aplicó el mismo acabado al piso de ambas áreas. Con la idea de crear un trayecto continuo entre los volúmenes de la vivienda se creó un sistema de puertas corredizas de vidrio que se enfila hacia el paisaje. Haciendo eco de que el protagonista de la vivienda es el paisaje, el amueblamiento, sin llegar al minimalismo extremo, está conformado por lo indispensable. En su mayoría se trata de piezas de estilo contemporáneo, de conocidas firmas europeas, cuyas líneas limpias y sencillas conjugan a la perfección con la arquitectura de la casa

COLORES SUAVES EN ARMONÍA CON EL ENTORNO Y LA APLICACIÓN DE TEXTURAS PARA HACER CONTRASTE LOGRARON LA BELLEZA TOTAL.

| 21


E S PA C I O S

22 |

C OMER C IA L ES


DESIGN BREEZE Como recien salido del océano, este increíble espacio diseñado por el despacho griego, Minas Kosmidis, brinda a todos sus comensales una experiencia fresca. POR ARQ. ELENA ORTÍZ IM ÁGE NE S: C OR T E SÍ A S T UDIOV D : N.VAV DINOUDIS - C H.DIMI T RIOU

Más allá de la calidad que ofrece un restaurante en su menú, el diseño determina y complementa la naturaleza del entendimiento del lugar. The Fish Market es el perfecto ejemplo de ambos componentes. Bajo la influencia de una lucrativa ubicación en un edificio renovado en el viejo puerto de Limassol, en la República de Chipre, orientado hacia el mar, con vista hacia los botes pesqueros y la captura en redes, hacen de este restaurante de mariscos un lugar estéticamente funcional y atractivo. El proyecto a cargo del despacho arquitectónico Minas Kosmidis tuvo como base la creación de un espacio amplio en tonalidades claras y un fuerte carácter relacionado a los productos del mar, enfrentando grandes retos por algunas limitaciones con las que contaba el edificio.

El interiorismo respetó los pisos, los cielos falsos, molduras, y escaleras, por mencionar algunos detalles existentes. La intervención señala una bienvenida directa hacia un extenso mercado de mariscos que dirige al cliente a las orillas del mar. Esta terraza está decorada con cielos aparentes de balsas de madera, luminarias redondas atrapadas en redes de pesca y un deck oscuro que da la impresión que el espacio forma parte del puerto. La misma atmósfera se respira en el interior del restaurante. Un azul simbólico es la base del concepto, así como otro elemento dominante que son los pisos y muros color arena, lámparas que imitan peces envueltos en papel y ganchos de pesca, que igualmente representan la esencia de la isla mediterránea en su totalidad

| 23


H O GA R

KOK E T

24 |


COMFORT STYLE Los espacios del hogar son cada vez más multifuncionales, el clóset se convierte en un espacio de mayor amplitud a semejanza de un vestidor en una tienda. No importa si es un cuarto pequeño o un completo walk-in, la idea es aconicionarlo con elemento que faciliten la rutina de vestimenta sin perder el estilo. POR DANIEL A CHARLES

1

2

3

4

5

9

6

7

8

10

1. Espejo ‘Pepe’ de Menu / 2. Ottoman ‘Air’ de Mambo Unlimited Ideas / 3. Florero de Kelly Hoppen / 4. Velas aromáticas de H&M Home / 5. Espejo ‘Timothy’ de Porada / 6. Revistero ‘Rebecca’ de Mitchell Gold + Bob Williams / 7. Florero de H&M Home / 8. Joyero de Nomess Copenhagen / 9. Banca de Bloomingdale / 10. Cesto para ropa de Baolgi

| 25


E V E N TO

HA U S

LUIS ENRIQUE CAMBEROS, KARY GARCÍA SANCHO, MARSELA HECHT Y JOSÉ LÓPEZ DE LARA

JERRY, GABRIEL A Y JAIME MORSE

ESTILO HABITABLE P O R G U S T AV O R O D R Í G U E Z IM Á GE NE S : E SME R A L DA E S C A MIL L A

JÉSSICA MORENO E IRMA DE LA CERDA

JUAN PABLO DE L A TORRE Y SOFIA VÁ ZQUE Z

26 |

Los Espinos Residencial, un complejo diseñado para ofrecer un concepto habitacional diferente, con ubicación estratégica que mezcla privacidad y tranquilidad con la comodidad de tener cerca todo lo necesario. Este desarrollo conformado por 194 casas con acabados de la mejor calidad ofrece tres distintos planes de vivienda. La inauguración de este nuevo desarrollo se llevó a cabo el 17 de octubre, en donde se dieron a conocer las características de esta nueva propuesta. Las amenidades como el área de lectura, alberca, gimnasio al aire libre, asadores, casa de árbol y state park, fueron algunos de los puntos que destacaron.

DIEGO LOZ A Y JUA N PA BLO PA RR A

JULIO A RCE Y A N A PAUL A GUERRERO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.