GDL
E N E R O 2 017 No. 66
SIMPLE DESIGN Un minimalista departamento da un nuevo sentido al diseño de un espacio reducido en Barcelona
OBRAS ÚNICAS Los espacios arquitectónicos de Félix Blanco
ÍNDICE 8 L O + C H I C House of Blues 10 PE R FILES Carlos Ortiz
H AUS
11 LO CA L F I N DS Guía de compras locales
12 L A EN T REVI S TA Félix Blanco 16 EN P ORTA DA Un departamento en Barcelona
2 22 H O G A R Mix and Match M
26 NE W S Noticias nacionales
SIMPLE DESIGN
ENERO 2017 No. 66 Portada: Cortesía Vicugo Foto
JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ
DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN
VICEPRESIDENTE
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
ÁNGEL CONG
ARQ. ELENA OROZCO ARQ. JOSÉ JUAN GARZA EMILIANO GONZÁLEZ MARÍA CACCINI MYRIAM RÍOS COLABORADORES
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
PEDRO GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
HUGO CHAPA JAVIER CHAPA
ANA CRISÓSTOMO COEDITORA
PRESIDENTE EJECUTIVO
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS
ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR EDITORIAL
J U A N PA B L O B E C E R R A - A C O S TA HÉCTOR ZAMARRÓN
DIANA NIETO DISEÑO EDITORIAL
SUBDIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR EDITORIAL
DANIELA JASSO COLABORADORA DE DISEÑO
Ó S C A R C E D I L L O DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON
DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL
RAFAEL OCAMPO
DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN
MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO
ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA D YA N A R E Y E S
DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL
DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL
ADRIÁN LOAIZA
VALERIA GONZÁLEZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
WARIO SÁNCHEZ
DIRECTORA CREATIVA
DISEÑO EDITORIAL
DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
GEOVANNA CARRILLO COORDINADORA COMERCIAL
CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z C O L . M O D E R N A , G U A D A L A J A R A , J A L I S C O , C . P. 4 4 1 9 0
CHICHAUS
T: 3 6 6 8 . 3 1 6 2
JORGE DIEGO ETIENNE
CHICHAUS_
LUCAS VILLARREAL
C H I C M A G A Z I N E H A U S , R E V I S TA M E N S U A L . E N E R O
LUIS AZCÚNAGA
2017. AÑO 9, NÚMERO 66. EDITOR RESPONSABLE:
LUIS DE VILLA
BÁRBARA ANDERSON. NÚMERO DE CERTIFICADO DE
RICARDO PADILLA
RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL
VERÓNICA POZAS
DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2016-051317432000-
CONSEJO EDITORIAL
COEDITOR
DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
CHRISTIAN VIVANCO GUILLERMO TIRADO
G U S TAV O R O D R Í G U E Z
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES
RODOLFO GUTIÉRREZ
BERNARDO POZAS
SUPLEMENTOS CHIC
DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN
FERNANDO RUÍZ
ADRIANA J. FLORES
CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS
GUILLERMO FRANCO ALBERTO BRAÑA
GUADALAJARA
DIRECTORA COMERCIAL
CHIC_HAUS
102, CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y
CHICMAGAZINE.COM.MX/HAUS
CONTENIDO EN TRÁMITE.
CHICHAUS@MILENIO.COM
LO+ C HI C
HOUSE OF BLUES
4
3
1
2
5
EDITOR’S PICKS
6
7
Ya sea que busques cambiar parte del mobiliario de tu hogar, agregar algunos accesorios o incluso pintar un par de paredes, el azul marino es la mejor opción. Utilízalo para crear un twist moderno en todos los espacios de tu hogar durante esta temporada.
10
8 9
1. Silla ‘Ace’ de Normann Copenhagen / 2. Cojín de Fendi Casa / 3. Lámpara de techo ‘Fin’ de Tom Dixon / Cojín ‘NYO’ de Lacoste / 5. Silla ‘Proust’ de Magis / 6. Florero de H&M Home / 7. Ottoman ‘Amami’ de Moooi / 8. Sillón ‘Cloud’ de Luca Nichetto / 9. Silla ‘Nanook’ de Brabbu / 10. Toalla ‘Eclats de Roses’ de Christian Lacroix
8 |
P E RI LE S
HA U S
CLOSE UP TO CARLOS ORTIZ POR M ARÍA C AC CINI IM AGE N: B L A NC A V IL L A R
A través de su estudio en Monterrey, CO2 Taller, Carlos Ortiz se ha propuesto generar mejores lugares para habitar. Para ello ha sumado a su quehacer arquitectónico un intenso activismo a favor de la ciudad, así como su labor académica. Los múltiples proyectos que ha realizado a lo largo de 20 años de trayectoria y la intensidad de su actividad, dan cuenta de la pasión que siente por su profesión. Se entiende por qué está tan de acuerdo con esta frase de Woody Allen, su actor favorito: “La jubilación es para la gente que se ha pasado toda una vida odiando lo que hacía”. Sin embargo, el gusto por su trabajo no le ha impedido disfrutar de otros placeres, como de un delicioso plato de mole, de una buena lectura de su libro favorito, El Elogio de la Sombra, de Junichiro Tanizaki o, incluso, de impregnar sus manos con el aroma de los romeros que tiene en la azotea de su casa. Si de niño Carlos pasaba horas navegando el espacio sideral con su X-Wing Fighter, de adulto se ha dedicado a una labor muy aterrizada: elevar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad mediante el desarrollo de espacios habitables que se adapten a las cambiantes condiciones de la vida contemporánea. Siempre ha admirado la calidad espacial y el manejo de materiales de la obra de Louis Kahn, arquitecto que se destacó por sus proyectos urbanísticos residenciales. De igual manera admira toda obra que logra adaptarse a su contexto reutilizando una estructura ya existente, como el Hotel Carlota, en la Ciudad de México. Y es que para este arquitecto regiomontano cada proyecto se convierte en una nueva propuesta arquitectónica capaz de trascender lo convencional
SUS MUS T S
10 |
LO CAL
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
CASA COLOMBINI Lámpara Av. Américas 540
PALACIO DE HIERRO
Librero Av. Patria 2085
KARTELL
Mesa Dr. Roberto Michel 750
F I N D S
BO CONCEPT
Cojín Av. Terranova No. 702
NATUZZI
Sillón Centro Comercial Andares
KITCHEN AID Cafetera Av. Patria 1836
| 11
LA
E N T RE VIS TA
BELLEZA ARTESANAL Para Félix Blanco la buena arquitectura es una artesanía que expresa la belleza de lo hecho a mano. En esta entrevista el arquitecto nos explica este concepto, así como factores de su quehacer arquitectónico. POR MARÍA CACCINI IM ÁGE NE S: C OR T E SÍ A F E L I X BL A NC O DISE ÑO -A RQUI T EC T UR A
¿POR QUÉ AFIRMAS QUE LA ARQUITECTURA ES UNA ARTESANÍA?
¿ESTÁS EN CONTRA DE LA INTERVENCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA?
¿EN TU OPINIÓN CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UNA OBRA Y SU CONTEXTO?
En México las obras residenciales, que son nuestra especialidad, están totalmente hechas a mano, nada es en serie. Esto significa que dependes en un 100 por ciento de la mano de obra del artesano, albañil o carpintero que realiza el trabajo. Nuestra meta es que cada obra sea única, hacer “arquitectura de autor”. La exclusividad es lo que ofrecemos a todos los clientes, nada se repite, todo se crea buscando la satisfacción total.
Estamos totalmente de acuerdo en el uso de la tecnología en nuestros proyectos a fin de lograr más comodidad y bienestar a los usuarios de los mismos. Lo que buscamos es que la tecnología pase desapercibida en las obras, que solamente se disfrute. Es tan rápida su evolución que pronto se vuelve obsoleta, aunque siga funcionando perfectamente bien. Es tecnología, no arte para lucir.
El contexto es el que nos indica cómo tiene que ser la obra, no creemos que la buena arquitectura sea la repetición de un estilo a pesar del contexto, eso sería agredirlo. Tenemos que abrir todos nuestros sentidos para encontrar qué es lo que está pidiendo cada lugar, buscar acompañarlo, no imponernos. Todo esto cumplitendo con las necesidades del cliente. En todas las relaciones de la vida, el mejor resultado se logra integrándose armónicamente.
12 |
| 13
LA
14 |
E N T RE VIS TA
¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ INVOLUCRADA LA SUSTENTABILIDAD EN TUS PROYECTOS?
¿CÓMO TE INVOLUCRASTE EN LA DISCIPLINA DEL INTERIORISMO?
El mejor ejemplo de la importancia que actualmente le estamos dando a la sustentabilidad es una casa que está situada dentro de la reserva de la biósfera de Sian Kaan, en Tulum. Es 100 por ciento sustentable, cuenta con todas las comodidades sin necesidad de ningún tipo de conexión. Todo está calculado para que la naturaleza sea la que provea la energía suficiente para operar, sin contaminar ni emitir ningún tipo de desechos. Los únicos desperdicios que se generan es la basura de los productos que consumen los habitantes. Desde su construcción se cuidó el medio ambiente evitando utilizar cualquier tipo de material contaminante. A través de este proyecto nuestros clientes pueden percatarse de la fiabilidad de la arquitecturasustentable. Esperamos, poco a poco lograr que todas nuestras obras, además de ser únicas, sean autosustentables.
Después de tantos años de hacer prácticamente todas las obras, incluyendo el interiorismo, nos percatamos que no se puede trabajar el proyecto arquitectónico independientemente del proyecto de interiores. Desde la conceptualización de la obra ya se considera el interiorismo como algo intrínseco, no como una solución posterior a la arquitectura. Al tiempo que se está elaborando el proyecto eléctrico se va diseñando gran parte del concepto de interiores. HAY ARQUITECTOS QUE PREFIEREN QUE EN SUS PROYECTOS LA ARQUITECTURA HABLE POR SÍ MISMA, QUE SEA LA ÚNICA PROTAGONISTA Y OPTAN POR UN INTERIORISMO QUE VA MÁS ALLÁ DEL MINIMALISMO, ¿QUÉ PIENSAS DE ESTO?
Lo respeto, pero es como querer hacer vivir a la gente dentro de una escultura. Nosotros siempre nos preocupamos por
la experiencia que va a tener el habitante dentro de su entorno, no de generar un espacio en el que el arquitecto luzca su creatividad a pesar del cliente. Lo mas importante es el ser humano y sus sensaciones, nuestra obligación es lograr el bienestar. Tu espacio se va a volver tu hogar. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DE TU TRABAJO?
El trabajo de arquitectura es apasionante, desde la entrevista con el cliente hasta la entrega final del proyecto. Es increíble ver cómo lo que algún día fue una idea en papel, se convierte en una realidad. Tengo que reconocer que en todo el proceso hay actividades que me atraen más que otras, la más apasionante es el diseño del proyecto y la menos agradable es la administración del mismo. A través de la experiencia aprendes que todas son muy importantes y que no se logra la excelencia sin que todas las fases del proceso se lleven a cabo impecablemente
| 15
E N
P ORTA D A
LESS IS MORE Una vivienda en Barcelona que toma personalidad de la vida de sus habitantes, convierte cada ámbito en espacios sorpresivos y acentos llenos de color.
POR ARQ. JOSÉ JUAN GARZA IM Á GE NE S : C OR T E SÍ A V IC UGO F O T O
Este apartamento es conocido como El Vacío Amoblado, y tiene la intención de ser un vacío acogedor, funcional. Fue creado para presentar una pequeña colección de mobiliario, arte y literatura perteneciente a sus jóvenes dueños, como si fuera un espacio expositivo que recibe visitas de manera regular. Esta particular propuesta de interiorismo se localiza en la calle Villadomat, en Barcelona, España, y fue diseñada por la firma Egue y Seta de Daniel Pérez y Felipe Araujo, quienes sacaron el mejor provecho a un espacio de una extensión de 70 m2.
16 |
| 17
E N
P ORTA D A
Los dueños son una joven pareja: un diseñador industrial y una profesora de idiomas. Además, la pareja tiene un hijo pequeño: Joaquim, quien en cada uno de los espacios del departamento tiene una gran cantidad de juguetes, los cuales son de hecho más coloridos, resistentes y atractivos que algunas de las piezas de sus padres. El concepto de interiorismo se basa en el movimiento, en el constante ir y venir de gente que ha habitado temporalmente este apartamento de la zona del ensanche barcelonés. A partir de esta idea, se ha destacado el mobiliario, los acabados y las texturas, colocando un fondo blanco profundo, lo cual captura la luz natural al máximo, como si fuera un espacio museográfico. En esta ocasión, uno de los requerimientos principales evidentemente fue que el apartamento fuera a prueba de juguetes, además que dio pie a un ambiente lúdico y divertido que cuestionasutilmente el papel del espacio arquitectónico frente a las pertenencias. Rentar o adquirir un bien inmueble es una gran inversión, pero también es necesario vestirlo con muebles y enseres domésticos para ser habitado.
“AUNQUE DISEÑAR PARA OTRO DISEÑADOR PUEDE SIN DUDA SER COMPLICADO, EN ESTE CASO DIO PIE A LO LÚDICO Y A LA DIVERSIÓN, PERMITIÉNDONOS CUESTIONAR EL PAPEL PROTAGÓNICO DE LO CONSTRUIDO DENTRO DEL ÁMBITO DOMÉSTICO”. E G UE Y S E TA
18 |
| 19
E N
20 |
P ORTA D A
Esta vivienda crea un ambiente visual receptivo donde se utilizaron distintos objetos de sus habitantes para darle personalidad y un estilo sencillo de diseño.
El papel de los objetos frente a la arquitectura ya ha sido investigado a profundidad anteriormente. El famoso fotógrafo Peter Menzel investigó cómo vivía la gente alrededor del mundo y elaboró un proyecto fotográfico: Mundo Material, un retrato familiar global a principios de los años 90. Menzel viajó por 30 países del mundo y, de acuerdo con los datos de la UNESCO, buscó familias promedio según el tamaño de la vivienda, ingresos e integrantes, para pedirles sacar todas sus pertenencias y decir qué era lo más valioso para ellos en toda la casa. Esta interesante dinámica establece una pregunta: ¿qué es lo que realmente le imprime vida o lo que define un hogar? ¿la arquitectura o las pertenencias?
Para este apartamento en Villadomat, los diseñadores se cuestionaron lo mismo y dieron respuesta a esta pregunta a su muy particular objetivo y estilo. La propuesta de arquitectura de interior se enfocó en definir un telón limpio, luminoso y cómodo, que mediante detalles aleatorios de color, se pudiera transformar en un objeto, marco o fondo, según la necesidad y el momento del día, siempre acompañados por un piso neutro de parquet de madera. Se logró una distribución flexible que mantiene la calidad y la cantidad espacial, estableciendo una comunicación continua entre lo público y lo privado sin que la intimidad se vea comprometida. De la misma manera, el diseño crea un ambiente visual receptivo para personalizarse con las memorias, libros y objetos de los habitantes. El resultado para el rediseño de esta vivienda es un modelo de arquitectura de interior neutro y adaptable para muchos apartamentos con características similares en la ciudad de Barcelona, donde se pueden imprimir personalidades y dinámicas particulares. Por lo anterior, es evidente que se puede diseñar y potenciar una agradable experiencia de habitar aún con limitaciones económicas o por el tamaño del lugar, simplemente hay que potenciar la creatividad y ser auténticos en lo que se busca
| 21
H O GA R
MIX AND MATCH Estampados que evocan a la naturaleza, texturas en mármol, tonos en dorado y blanco, mucho blanco, es hacia donde apuntan las tendencias durante esta primera temporada del año. Inspírate en estos elementos para acondicionar el comedor, la oficina, la cocina o incluso el baño y crea ambientes de sofisticación pura. POR DANIEL A CHARLES
2
4
1
3
5
6
8
7
9
1. Candil de Currey & Company / 2. Lámpara para pared ‘Straight’ de Jean Louis Deniot para Baker / 3. Florero de H&M Home / 4. Tapete ‘Kalina’ de Brabbu / 5. Candil ‘Eternity’ de Koket / 6. Bufetero ‘Spellbound’ de Koket / 7. Mobiliario de Porada / 8. Platos de J.L Coquet / 9. Mesa ‘Infinity’ de Porada
22 |
10
15
11
12
13
16
14
17
10. Mobiliario y accesorios de oficina de Bentley Home / 11. Lámpara ‘Azurite’ de Jean Louis Deniot para Baker / 12. Lámpara ‘Donna’ de Delightfull / 13. Tapete ‘Maddox’ de Illulian / 14. Sillón de Jean de Merry / 15. Librero de Alfonso Marina / 16. Candil de Currey & Company / 17. Alhajero ‘Sweet Pea’ de Eicholtz
| 23
HOGA R
22
18
24
19
20
26
21
25
23
27
28
29
18. Reloj de pared ‘Watch Me’ de Normann Copenhagen / 19. Exprimidor de Alessi / 20. Cuchillos y soporte de Eva Solo / 21. Silla ‘ June’ de Zanotta / 22. Candil ‘Brubeck’ de Delightfull / 23. Mesa de Carl Hansen and Son / 24. Cucharas medidoras de Ferm Living / 25. Plato ‘Fox’ de Donna Wilson / 26. Balanza de cocina de Eva Solo / 27. Secadores de Zara Home / 28. Olla de Crate & Barrel / 29. Mesa ‘Fenice’ de Zanotta
24 |
N E W S POR ANA CRISÓSTOMO
THE BIG UNKNOWN La exposición de fotografía contemporánea The Big Unknown, a Quest for Nature, se inaugurará el 07 de febrero en la galería Almanaque de la Ciudad de México. En esta expo curada por Corinna Koch, participarán los destacados artistas Mara Sánchez-Renero y Danila Tkachenko. La intención de la muestra es llevarnos en un paseo antipodal, mostrándonos su perspectiva personal. Sin duda, es una visión exquisitamente única del paisaje, lo natural y el espacio. IM AGE N: C OR T E SÍ A G A L E RÍ A A L M A N A QUE
EXPO LIGHTING AMERICA El encuentro anual para profesionales de iluminación en América Latina está por celebrarse. En este evento diseñadores, arquitectos, usuarios y amantes de la iluminación experimentarán de primera mano las tendencias e innovaciones en diseño y tecnología que inspiran nuevas creaciones. La cita es del 28 de febrero al 02 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
REGIMIENTOS DEL ORDEN Galería L rendirá homenaje a la artista Estrella Carmona con la exposición Regimientos del Orden, la cual exhibe una selección -en parte inédita- de obra monocromática realizada en los últimos 10 años de su producción artística. Su obra se caracterizó por
L´ A R T E S A N Í A DE VIVIR
La exposición que está causando sensación en la ciudad de Monterrey es Lightopia. Con curaduría de Jolanthe Kugler y museografía de Vitra Design Museum, la muestra presenta una selección de más de 300 obras que ilustran la fuerza representativa de la luz desde los inicios de la sociedad industrial hasta algunas de sus visiones actuales. Tenemos hasta el 05 de marzo para visitarla en MARCO.
Con el objetivo de engrandecer las técnicas ancestrales de México e incorporarlas al diseño contemporáneo se creó el proyecto L´artesanía de Vivir, el cual tiene como objetivo valorar el arte popular y dar a conocer la calidad de la mano de obra del país. Anteriormente se presentó en el Castillo de Chapultepec la colección de cuatro piezas icónicas de Roche Bobois intervenidas por maestros del arte popular mexicano. Este evento dio inicio a una exposición itinerante que ya llegó al Museo de los Altos en Chiapas y promete visitar más ciudades de México.
RE T R AT O: P E P E MOR A PA R A GRUP O L I T E
IM A GE N: C OR T E SÍ A E S T RE L L A C A RMON A
LIGHTOPIA
26 |
revelar el lado oscuro de lo humano, pues plasmó su mirada sobre lo que percibía como el declive de la civilización. La muestra estará hasta el 18 de febrero de 2017 en la Ciudad de México. IM A GE N: C OR T E SÍ A E S T RE L L A C A RMON A