ÍNDICE 6 STYL E F I LES Noticias de Diseño 10 IN TE R IORES 12 L O+CHI C Color Drama
14 H O GA R Retromanía 18 Una residencia en Taiwán 24 BonBon Fait Maison
28 P ERF I L ES HA US Patricia Gutiérrez 30 ON E OF A Sillas Lounge
K I N D
34 S A L ON E DEL M OBI L E
2 0 1 8
42 Top 10 piezas de diseño 48 A RQUI T EC T URA 50 EN P ORTA DA Casa Ecoscópica 60 L A EN T REVI S TA Mónica Suberville
66 D I S EÑ O
70 Los Diseños de Nika Zupanc
68 H ECHO EN M ÉX I C O Nuevo Diseño Mexicano
78 ART &T E CH
GEOMETRY IN CONCRETE MAYO 2018 NO. 67 Portada: Cortesía The Raws
JESÚS D. GONZÁLEZ (+)
DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL ANA CRISÓSTOMO COEDITORA
FUNDADOR
FRANCISCO A. GONZÁLEZ
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN
VICEPRESIDENTE
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
ÁNGEL CONG
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
PEDRO GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
HUGO CHAPA JAVIER CHAPA
ARQ. ELENA OROZCO ARQ. HUGO A. BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA EMILIANO GONZÁLEZ IRMA SOLÍS MARÍA CACCINI MYRIAM RÍOS COLABORADORES
PRESIDENTE EJECUTIVO
DIRECTOR EJECUTIVO
DIANA NIETO DISEÑO EDITORIAL
DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS
ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR EDITORIAL
J U A N PA B L O B E C E R R A - A C O S TA HÉCTOR ZAMARRÓN
CAMILA APESS COLABORADORA DE DISEÑO
SUBDIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR EDITORIAL
D YA N A R E Y E S DIRECTORA COMERCIAL
Ó S C A R C E D I L L O DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON
DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL
RAFAEL OCAMPO
MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO
ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA D YA N A R E Y E S
MARIO GARCÍA DIRECTOR GENERAL DE NEGOCIOS
DIRECTORA COMERCIAL
MARIANA GRIMALDO EDITORA
DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL
DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL
ADRIÁN LOAIZA
G U S TAV O R O D R Í G U E Z COEDITOR
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS
GUILLERMO FRANCO
DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN
FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA
GUADALAJARA
DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
AURORA BARBA FERNANDA DEL RÍO GERARDO GUZMÁN LILIANA GUTIÉRREZ R A FA E L P L ATA ROBERTO PÉREZ
DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES
VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
DIRECTORA CREATIVA
DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
EJECUTIVOS COMERCIALES LEONARDO GARCÍA GERENTE CIRCULACIÓN
ADRIANA J. FLORES BERNARDO POZAS
CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z C O L . M O D E R N A , G U A D A L A J A R A , J A L I S C O , C . P. 4 4 1 9 0
GUILLERMO TIRADO JORGE DIEGO ETIENNE
T: ( 3 3 ) 3 6 6 8 3 1 6 2
LUCAS VILLARREAL LUIS AZCÚNAGA
CHICHAUS
CHICHAUS_ C H I C M A G A Z I N E H A U S , R E V I S TA M E N S U A L . M AY O
LUIS DE VILLA
2018. AÑO 10, NÚMERO 67. EDITOR RESPONSABLE:
RICARDO PADILLA
BÁRBARA ANDERSON. NÚMERO DE CERTIFICADO DE
VERÓNICA POZAS
RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2016-051317432000-
CONSEJO EDITORIAL
102, CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y
CHICMAGAZINE.COM.MX/HAUS
CONTENIDO EN TRÁMITE.
CHICHAUS@MILENIO.COM
S T Y LE
F I LES
M I LA N O
D ES IG N
WEEK
EDITION
MOOOI EXPLOSION ESTE CANDELABRO ESTÁ HECHO CON 67 LÁMPARAS MOOOI. EL ESPECTÁCULO DE BELLEZA Y ESPLENDOR CAUTIVÓ EN MILÁN DESIGN WEEK 2018. POR EMILIANO GONZ ÁLE Z
Se trata de una composición de iluminación construida con una selección única de lámparas de MOOOI: PA PER CH A NDELIER , BELL L A MP S , HER AC L EUM PENDA N T S , VA L EN T INE PENDA N T S , L OL I TA S , C L U S T E R L A M P S , R A IMOND L IGH T S y C OPPELI A CH A NDELIERS . En su conjunto, MEGA C H A NDEL IER es una explosión de creatividad y belleza en la forma clásica de un candelabro. Le dio la bienvenida a los visitantes de A L IF E E X T R A O R DIN A RY , la exhibición que Moooi presentó durante la semana del diseño de Milán. Fue diseñada por MOOOI WORKS , el equipo interno de la marca con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de productos únicos IM A GE N: C OR T E S Í A MOOOI
6 |
S T Y LE
F IL ES
M I LA N O
DES IG N
WEEK
EDITIO N
HAPPY B IR T HD AY ! Verner Panton, una de las figuras más influyentes del diseño en los 60's y 70's, presentó en 1968 su silla PA N T O N junto a la marca V I T R A , la cual fue creada con una revolucionaria técnica de producción para lograr una superficie de espejo. 50 años después, Vitra relanza una edición limitada de la silla, en la que resaltan sus cualidades esculturales. IM A GE N: C OR T E S Í A V I T R A
DESIGN OU T OF SPACE La edición de este año de Milan Design Week tuvo entre sus exponentes al diseñador inglés Tim Oulton quien, junto al arquitecto Simon Laws, fundó en 2008 el estudio T I M O T H Y O U LT O N . Como un símbolo de sus viajes a través del tiempo y el espacio en busca de inspiración, ambos creativos diseñaron la cápsula A P O L L O , que completó su primera misión en el distrito de diseño Brera, en Milán, y está inspirada en la nave Apollo 11 original. La carcasa de acero inoxidable pulido tiene la misma escala que la cápsula que viajó al espacio, mientras que los interiores incluyen tapicería de cuero copetudo de Tomahawk Camel; una mesa de comedor de alabastro y una lámpara colgante personalizable de Odeon, también de alabastro. IM A GE N: C OR T E SÍ A T IMO T H Y OULT ON
AMERICAN TRIBUTE T H E D I N E R es una instalación de G R U P O C O S E N T I N O , la revista americana de diseño Surface, el arquitecto D AV I D R O C K W E L L y el estudio de diseño 2 X 4 , presentada durante la semana de diseño milanesa de este año. El restaurante pop-up sumerge a los visitantes en un viaje de costa a costa a través de Estados Unidos, en donde cuatro ambientes distintos, Roadside Diner, East Coast Luncheonette, Midwest Diner y West Coast Diner, homenajean al diseño americano actual. IM AGE N: C OR T E SÍ A GRUP O C O SE N T INO
8 |
HIS T ORY + A R C HI T E C T UR E El joven artista inglés A D A M N AT H A N I E L F U R M A N también estuvo presente en Milán con H I S T O R I C A L P R O M I S C U I T I E S , una exhibición de obras en cerámica con estilo posmodernista, de edición limitada hechas con Bitossi, así como piezas del Museo de Sir John Soane en Londres, dibujos, grabados y videos realizados por Adam. IM A GE N: C OR T E S Í A ROB E R T O A PA
TWISTED ART DÉCO INFINI T Y es la nueva colección de GIORGIO C OLLEC T ION , presentada en ocasión del Salone del Mobile 2018. El diseño de las 57 piezas de esta serie corrió a cargo de GIORGIO S ORE S SI , e incluye alfombras, candelabros, accesorios, tapices y otras piezas. Los materiales utilizados incluyen madera de caoba makoré en gris oscuro y mármol verde boliviano de la gama más alta IM AGE N: C OR T E SÍ A GIORGIO C OL L EC T ION
AND THE WINNERS ARE… La tercera edición del Salone del Mobile, Milano Award fue entregada en el salone de este año al fabricante de alfombras contemporáneas C C-TA PIS y a las firmas de diseño M AGIS y S A N WA C OMPA N Y , debido a sus grandes contribuciones al mundo del diseño de mobiliario. Asimismo, el SPECI A L JURY PRIZE se le otorgó al diseñador italiano M AUR IZIO R I VA de la firma R I VA 1920 , mientras que el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, fue homenajeado con el Premio Especial del Presidente. IM AGE N: C OR T E SÍ A S A LONE DE L MOBIL E
| 9
I N T E RI ORES
L O + C H I C M U L T I C O L O R E S
R I D G E : U N A
C A S A E N
D I S E Ñ A D A
C A P A S
+ O N E
O F
S I L L A S
10 |
A
K I N D :
L O U N G E
LO+ C HI C
COLOR DRAMA 1
10
2
9
EDITOR’S PICKS
3
4
La alegría del verano está por llegar junto con la tendencia multicolor que da vida a cualquier espacio. Estas piezas son los acentos perfectos para romper la neutralidad y crear una atmósfera de felicidad pura.
5
6
8
7
1. Papel tapiz ‘The Kaleidoscope’ de Sonya Winner Studio / 2. Floreros ‘Mellow’ de Monologue / 3. Lámpara de pared ‘Concentric’ de Marset / 4. Lámpara de mesa ‘M Letter – Graphic’ de Delightfull / 5. Mesa lateral ‘Globo’ de Jonathan Adler / 6. Difusor aromático ‘Disco’ de Baobab / 7. Silla ‘Ant’ de Jamie Oliver para Fritz Hansen / 8. Cojín Maddalena’ de Etro Home / 9. Bandeja de Alessi / 10. Tapete para baño ‘Valerian’ de Missoni Home
12 |
H O GA R
RETROMANÍA Art déco, inspiración en los 60’s, 70’s y 80's y amplio uso del estilo geométrico de la Bauhaus es lo que viene para esta temporada y lo que resta del año. Piezas de marcas como Jonathan Adler, Sancal, Vitra y Moooi te ayudarán a crear estos espacios a la perfección. POR DANIEL A CHARLES
8
4
9
1
5
7
10
2
3
6
1. Candil ‘Meshmatic’ de Moooi / 2. Caja decorativa de Zara Home / 3. Jarrones ‘Bonseki’ de Serax / 4. Cuadro ‘Subtle Variance’ de Kelly O’Neal en Anthropologie / 5. Silla ‘Caratos’ de B&B Italia / 6. Consola ‘Globo’ y Lámparas ‘Constantino’ de Jonathan Adler / 7. Perchero ‘Tribe’ de Natuzzi / 8. Caja decorativa de Zara Home / 9. Vela aromática ‘Baby Powder’ de Anya Hindmarch / 10. Tapete ‘Chiar’ de Alexander McQueen para The Rug Company
14 |
15
11
16
13
17 12
14
19
18
21
20
22
11. Sillas altas ‘Emerald’ de Heritage / 12. Juego de dominó ‘Black Brogue’ de Ted Baker / 13. Abridor ‘Torched’ de Michael Aram / 14. Juego de dominó de L’Objet / 15. Lámparas de mesa ‘Pet’ de Moooi / 16. Lámpara de pared ‘Blow’ de Seletti / 17. Porta vasos ‘Gold Leaf’ de Crate&Barrel / 18. Tapete ‘Lola’ de David Rockwell para The Rug Company / 19. Vela aromática ‘Moody Muse’ de Lauren Dickson Clarke / 20. Tina para hielos ‘Raise a Glass’ de Kate Spade / 21. Vasos ‘Blade Runner’ de Arnolfo Di Cambio / 22. Sillas altas ‘Magnum’ de Sancal
I N T E RI ORES
DESIGN BY LAYERS Este proyecto es una vivienda que estimula el balance mediante un diseño que va más allá de lo material y lo abstracto con estructura basada en capas. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A IM Á GE NE S : C OR T E S Í A HE Y ! C HE E S E
18 |
Inspirado por el paisaje exterior, el diseño interior de R I D G E se enfoca en la sobreposición de capas e intenciones, una sobre otra como montañas, las cuales brindan al habitante un estado mental orientado a la paz y la abundancia. La propuesta de interiorismo de Ridge fue realizada por la firma W E I Y I I N T E R N AT I O N A L D E S I G N A S S O C I AT E S , con sede en Taipéi, Taiwán. El diseño del departamento de 182 m2, concluido en 2017, fue elaborado por F A N G X I N Y U A N y H O N G Y U R U . Dentro del planteamiento arquitectónico, las áreas del comedor y la sala se conectan como un gran recinto que maximiza la percepción visual del área, especialmente gracias a las ventanas de piso a techo que inundan completamente el lugar de luz natural.
| 19
I N T E RI ORES
20 |
El estilo minimalista, la paleta de tonos neutros y la cuidadosa selección de mobiliario dan una gratificante serenidad y elegancia al sitio.
Al recorrer el apartamento, se observa un juego entre lo sobre diseñado y lo mínimo, como si dos intenciones o filosofías se combinaran para dar origen a una nueva perspectiva del espacio habitable. De igual forma, la madera antigua establece un fuerte contraste con las superficies pulidas del latón, creando un juego de texturas y acabados alrededor del apartamento. Además de servir como vivienda, en Ridge es sumamente importante el esparcimiento y las actividades sociales. El té y el vino forman parte indispensable de la hospitalidad familiar, reflejándose en la distribución espacial de manera clara y precisa, donde el té representa a lo Zen y el vino a la trascendencia. Conforme a esta idea, se reutilizaron tablones de madera antigua como mesa de té, mientras que la cava de vino se definió por medio de un cristal gris que genera un ambiente sutil y en ocasiones imperceptible. Otros de los detalles de diseño incluyen el plafón del área social, que se integra por medio de tablones de madera, mientras que en el piso se seleccionó un mosaico de concreto gris mate, lo que espacialmente produce un efecto de continuidad, horizontalidad y contraste.
| 21
I N T E RI ORES
22 |
CADA RINCÓN DEL DEPARTAMENTO ES UN REFLEJO DE L A FILOSOFÍA DE L A FIRMA, QUE SE DISTINGUE POR TENER UN REFINADO SENTIDO DEL DISEÑO Y CREAR UNA CONEXIÓN ENTRE LOS ESPACIOS Y SUS HABITANTES.
La paleta de colores se basa en tonalidades suaves que se observan en diversas superficies que, bajo los efectos de la luz y la sombra, crean ambientes integrales. Uno de los motivos recurrentes es que los tonos grises contrastan con los ocre o las maderas en distintas formas, ya sea en el mobiliario, piso y de forma sutil en la iluminación. En cuanto a la selección de materiales, se incluyó el mosaico de concreto importado de Italia, lambrines de madera de roble cepillado, piel, acero, lino, mármol gris con acabado anticado, vidrio reforzado en tono gris y piso de ingeniería. De acuerdo a la filosofía de la firma, el diseño del espacio interior en Ridge busca un balance entre la riqueza exterior material y la paz interior, lo cual se puede observar claramente mediante la selección sofisticada de acabados. Este sitio tiene el objetivo de crear momentos ideales para prácticas y rituales orientados a la reflexión, la atención continua y el desarrollo espiritual
| 23
I N T E RI O RE S
CHILDHOOD MEMORIES Elementos antiguos y contemporáneos se unen en este espacio gastronómico, ubicado en una isla griega que revive los recuerdos de la niñez de quien la visite. POR M Y RIAM RÍOS IM Á GE NE S: C OR T E SÍ A IN T E RIOR DE SIGN L A B OR AT ORIUM
Citera, una de las Islas Jónicas, en Grecia, es el lugar donde se localiza B O N B O N F A I T M A I S O N ; ahí el chef Kriton Minas Poulis creó un interesante concepto de helados y fast food gourmet. Pero no es una heladería común, y así lo dejó en claro I N T E R I O R D E S I G N L A B O R AT O R I U M , el estudio de arquitectura e interiorismo encargado de este proyecto y cuyo equipo apuesta siempre por los diseños funcionales impecables y la excelencia en materiales. Al tratarse de un comercio que fusiona la gastronomía francesa con la cultura y raíces griegas, uno de los mayores retos fue darle una identidad apropiada.
Bon Bon se encuentra ubicado en el centro de Citera, en un edificio que se remonta a 1860, y fue restaurado por el despacho de arquitectura m3kythira, de acuerdo al diseño y dirección de Interior Design Laboratorium. Si bien el proyecto se inspiró primordialmente en el verano griego y la vida de quienes habitan la isla, la idea fue crear un espacio que al entrar despertara inconscientemente recuerdos de la infancia durante la temporada más cálida del año. 24 |
| 25
I N T E RI ORES
26 |
S TA MO S HONDRODIMO S, IN T E RIOR DE SIGNE R
Para alcanzar el objetivo, el estudio realizó una minuciosa selección de materiales y elementos. El piso es de mosaicos de mármoles blancos traídos de la Isla de Naxos; para el mobiliario se eligieron bancos empotrados y se cubrieron por cojines en color pastel, mientras que el techo son vigas de madera restaurada del edificio original. Todos componentes fuertemente vinculados a los hogares de las familias griegas. Interior Design Labororium, cuya sede está en Atenas, también es fabricante de muebles, y para Bon Bon diseñaron prácticamente todo el mobiliario. Para los gabinetes, mesas, estantes y taburetes utilizaron madera clara para dar unidad al espacio. Destacan también las lámparas decorativas, producidas en latón, porcelana y vidrio que proyectan ingeniosos destellos sobre los muros. ¿El mayor acierto del proyecto? La forma en que lograron combinar los elementos antiguos con lo nuevo para crear un ambiente muy amigable, con aires tanto griegos como franceses
| 27
P E RF I LE S
HA U S
CLOSE UP TO PATRICIA GUTIÉRREZ POR AN A CRISÓS TOMO RE TR ATO: CORTESÍA PABLO CRUZ
Además de diseñadora de interiores, Patricia Gutiérrez es una creadora de ideas y productos en M I L A N K A , marca de diseño mexicana que comparte el amor por nuestro país y su riqueza cultural por medio de piezas hechas a mano y de gran calidad artesanal. La identidad mexicana es fuerte en su estilo de vida, pues es admiradora del estilo de Luis Barragán, del mobiliario de Alfonso Marina y de la labor de las arquitectas de Frida Escobedo y Tatiana Bilbao. Confiesa que su diseñadora favorita es Kelly Wearstler, y que en sus espacios son necesarios libros, arte, iluminación de Lindsey Adelman y la vela Ilumia de Acacia Interiores, para aromatizar. Continuando con su devoción por México, nos cuenta que sus ciudades predilectas son Ciudad de México y Monterrey; que el Museo Amparo en Puebla y el MUAC en CdMx son los más especiales y que no hay nada como las carnitas y tortillas de harina de Monterrey. Un buen día para Patricia incluye su libro favorito Contra el Tiempo, del autor Luciano Concheiro, una taza de café al despertar y andar en bicicleta. También, por qué no, disfrutar de helado, y de la serie Fixer Upper. Por último, recalca la importancia de hacer las cosas con amor, como decía Chabela Vargas: "Ama sin medida, sin límite, sin complejo, sin permiso, sin coraje, sin duda, sin precio, sin cura, sin nada. No tengas miedo de amar, verterás lágrimas con amor o sin él"
SUS MUS T S
Casa Luis Barragán / Lámpara ‘Branching’ de Lindsey Adelman / Bicicleta ‘Kensington’ de Volt / Libro ‘Contra el tiempo’ de Luciano Concheiro / Taza de Café / Museo Amparo, Puebla / Armario ‘Villiers’ de Alfonso Marina
28 |
O N E
O F
A
K IND
THE STATEMENT CHAIR La pieza que le va bien a cualquier espacio es sin duda una silla individual estilo lounge. Ya sea en la sala, el recibidor, la habitación o incluso en la sala de baño, es un elemento que, según su diseño, color y material, agrega drama y dinamismo. MIS S A N A
30 |
POR DANIEL A CHARLES
K NOL L
JON AT H A N A DL E R
ALIAS
MOOOI
DIE SE L
MORO S O
S A NC A L
CLAN
F RI T Z H A NSE N
@chic_gdl
S A LO N E
D EL
MOB IL E
SALONE DEL MOBILE
LA EXPERIENCIA FUORISALONE
LAS MEJORES PIEZAS DE SALONE D E L M O B I L E 2 018
34 |
S A LO N E
D EL
MOB IL E
IL FUORI SALONE Este fenómeno, que comenzó como una protesta a la feria misma, se ha convertido en una serie de iniciativas que actualmente llenan gran parte de la agenda de la semana del diseño en Milán. POR EUGENIA GONZ ÁLE Z Y LORENZO DÍA Z IM ÁGE NE S: C OR T E SÍ A V E N T UR A P ROJEC T S
Recorrer las calles de la ciudad es una de las enormes ventajas de Fuori Salone, una experiencia muy disfrutable sobre todo con la maravillosa temperatura que disfrutamos en esta edición. Uno de los polos tradicionales es Zona Tortona que, si bien algunos descalifican porque la llaman una iniciativa cada vez más comercial, para nosotros es una visita obligada ya que siempre nos enseña cómo diseñadores consagrados y marcas que no se vinculan directamente con el mundo del design, año con año desarrollan conceptos que sorprendan, en los últimos años, las filas se han vuelto un estándar y hay unas que se deben hacer. Formarnos por un rato para ver lo que Nendo presentaba este año definitivamente valió la pena; sus 10 exploraciones con materiales y formas fueron un completo ejercicio con el estilo que caracteriza a esta firma internacional.
36 |
| 37
S A LON E
38 |
DE L
MOB IL E
Ventura Centrale mantuvo la barra muy alta y ahora presentó nueve espacios en las bodegas de la Estación Central. Los equipos dirigidos por Margriete Vollenberg y Fulvia Ramogida, de Holanda e Italia respectivamente, coordinaron una iniciativa que fue sorprendente: destacaron las colosales marionetas de Stephan Hürlimann realizadas en mancuerna con la marca Horgenglarus, así como el Diner de David Rockwell para la revista Surface. La mancuerna entre la marca y el diseñador era el hilo conductor de estos espacios, pero sobre todo la clave fue destacar las bondades de los productos y soluciones presentados. Zona Brera también efervescente de conceptos por ver, showrooms que explorar en un ambiente en el que casi podríamos decir que es palpable el entusiasmo por el diseño y sus protagonistas. Aunque pareciera imposible seguirle el paso a tantas cosas sucediendo al mismo tiempo, una ordenada agenda y objetivos bien claros permiten siempre hacer más que menos. Por supuesto que no debe faltar una visita a la Triennale di Milano y dejando de lado todo el turismo de arquitectura y diseño que actualmente se puede disfrutar en la ciudad, aun sin semana del diseño, faltan horas y días de aprendizaje e inspiración, pero siempre se puede regresar el próximo año
| 39
S A LO N E
D E L
MOB IL E
ALL EYES ON THOSE Cada abril, Milán se convierte en el escaparate perfecto para el lanzamiento de nuevas piezas y colecciones de las mejores marcas y de reconocidos diseñadores alrededor del mundo. Te presentamos 10 interesantes piezas que dieron mucho de qué hablar en el más reciente Salone del Mobile. POR DANIEL A CHARLES
COOKING LUXURY Este año fue de EuroCucina, el espacio en donde las cocinas más innovadoras hacen su debut. Diseñada por el arquitecto M A R C O C O S T A N Z I para F E N D I C U C I N E llega K U R K U M , una pieza de elegancia atemporal y acabados hechos a mano que representan el glamour que caracteriza a esta marca italiana. IMAGEN: CORTESÍA FENDI
42 |
ITALIAN LANDSCAPE Inspirado en la belleza y curvatura natural de la región italiana Puglia, M A R C E L W A N D E R S diseñó F U R R O W . Este acogedor sofá está hecho de cuero en un tono marrón rojizo, y es parte de la nueva colección Agronomist que diseñó para la marca N A T U Z Z I . IMAGEN: CORTESÍA NATUZZI
UNFOCUSED BEAUTY B L U R es el nuevo tapete de los hermanos R O N A N & E R W A N B O U R O U L L E C para N A N I M A R Q U I N A , firma española con base en
Barcelona. La geometría es el sello de este par de creativos, y en esta ocasión fueron más allá creando un efecto visual doble en donde, si ves de cerca el tapete, notas el ritmo del patrón de cuadros creados a base de líneas, mientras que de lejos todo parece difuminarse. IMAGEN: CORTESÍA NANIMARQUINA
TWILIGHT ON PINT Diseñadas por P A T R I C I A U R Q U I O L A para la marca G L A S I T A L I A , este par de mesitas redondas en tono midnight blue son la representación perfecta de la puesta de sol en California. De ahí su nombre L . A S U N S E T , pues su vidrio laminado con acabado opalino logra esta sensación donde los colores se mezclan y desvanecen para crear un atardecer perfecto. IMAGEN: CORTESÍA GL AS ITALIA
| 43
S A LO N E
DEL
MOB IL E
+2 Tras el éxito de su colección P I P E para M O R O S O , S E B A S T I A N H E R K N E R ha agregado dos nuevas piezas a la serie. Una mesa de comedor y una silla creadas con las mismas características donde una especie de tubos se transforman y entrelazan entre sí para dar forma a cada pieza. IMAGEN: CORTESÍA MOROSO
LET’S DANCE Directo desde la época de discoteca de los 70’s, llega la nueva colección de G U F R A M : Disco. Una de sus series es A F T E R P A R T Y , un conjunto de piezas que incluyen gabinetes y mesas diseñadas por el colectivo R O T G A N Z E N , donde la emblemática disco ball es la referencia ideal para la colección. IMAGEN: CORTESÍA GUFRAM
44 |
DESIGN CHALLENGE Esta nueva pieza de M A G I S , creada en colaboración con la empresa de metálicos Fami, es la representación perfecta de innovación. C H E S S es una obra de K O N S T A N T I N G R C I C que desafía su genotipo, pues logró dar un toque único por medio de pequeños detalles e intervenciones, como las empeñaduras de roble que contrastan con el metal. IMAGEN: CORTESÍA MAGIS
| 45
S A LON E
DE L
MOB IL E
BEAUTY STAR Inspirado en los giros de una bailarina de ballet, A D R I A N O R A C H E L E diseñó L A B E L L E É T O I L E , una lámpara suspendida con luz LED para la firma de iluminación S L A M P . Fabricada a mano en el taller de la marca, esta luminaria se convierte en la protagonista de cualquier espacio, y está disponible en dos medidas distintas y en versión plafón. IMAGEN: CORTESÍA SL AMP
46 |
MOLECULAR LOOK Después de la presentación del año pasado de la silla M A T R I X con diseño de T O K U J I N Y O S H I O K A para K A R T E L L , llega su versión transparente. Esta nueva edición combina resina de acrílico con madera o metal, y crea un espectáculo visual a través de su moldeadura de inyección en 3D, que hace referencia a su nombre. IMAGEN: CORTESÍA K ARTELL
DINING SCULPTURE Esta escultural mesa para comedor es un diseño de M I C H A E L A N A S T A S S I A D E S y forma parte de una colección de estilo contemporáneo que creó para C A S S I N A . O R D I N A L nace de la combinación entre la experiencia del diseñador en el manejo de metales y las habilidades artesanales de la marca, lo cual logra esta solida y sobria pieza IMAGEN: CORTESÍA CASSINA
| 47
A RQ UI T E C T U R A
EN PORTADA: C A S A
E C O S C Ó P I C A
+ E N T R E V I S T A : L O S D E
48 |
E S P A C I O S
M Ó N I C A
S U B E R V I L L E
E N
P ORTA D A
OUT OF THIS WORLD Como una nave vernácula, o un puente entre arquitectura y su entorno natural, llega Casa Ecoscópica, un sitio con un diseño global e insólito, pero con gran identidad local y sustentable. POR ANA CRISÓSTOMO IMÁGENES: CORTESÍA THE RAWS Y ROL AND HALBE
50 |
| 51
E N
P O RTA DA
A los pies de la Sierra Madre, al sur de Monterrey, Nuevo León, se encuentra Casa Ecoscópica, un singular espacio creado por el arquitecto español M A N O L O U F E R y su firma A R C H I P E L A G O S . Con presencia en Estados Unidos, México y España, el estudio se especializa en vivienda experimental, y desarrolla proyectos de diseño, construcción, paisajismo, urbanismo y planeación estratégica.
52 |
| 53
LA
E N T RE VIS TA
El proyecto está sobre un terreno de 1251 m2, con un área construida de 651 m2 repartidos en dos plantas. La planta baja cuenta con un total de 516 m2 entre interiores y exteriores. Los espacios son el porche, el cual ofrece vistas panorámicas al Cañón del Huajuco, cocina, alacena y lavandería. Por su parte, la planta superior de 180 m2, está integrada por tres recámaras equipadas con baño, además de la recámara principal, la cual cuenta con una terraza ajardinada de 62 m2 con espectaculares vistas de la sierra.
54 |
La estructura es una síntesis de planos portantes, losas enlazadas y vigas de canto variable que se procuran estabilidad mutua. Ejecutada in-situ de manera artesanal, los componentes principales de la casa fueron acero, vidrio y hormigón. De hecho son 445 m3 de hormigón, el cual es estructural y envolvente, que da aislamiento y acabado a la vez. El resultado es una estructura de gran inercia térmica, capaz de afrontar las variaciones drásticas de la temperatura local.
| 54
| 55
E N
56 |
P O RTA DA
"ME INTERESABA QUE L A ARQUITECTUR A SE DEMARCARA ELUDIENDO L A DISOCIACIÓN ENTRE EL ÁMBITO PRIVADO Y EL ENTORNO COLECTIVO, BUSCANDO ASÍ E VITAR L A DISTANCIACIÓN ENTRE LOS HABITANTES DE L A CASA Y EL PAISA JE". -
MANOLO
| 57
E N
58 |
P ORTA D A
De acuerdo a su creador, Casa Ecoscópica se plantea como una interfaz, un complejo formal optimizado para canalizar los flujos de energía y explotar los recursos materiales que atraviesan el lugar. Es concebida como el umbral entre lo natural y lo artificial, entre la ciudad y la sierra. Es importante señalar que el proyecto es experimental y especulativo, creado realmente para conjugar la arquitectura con su entorno y, de paso, causar asombro. De hecho, ésta es una de las cuatro casas ecoscópicas diseñadas por Ufer: dos aún
están en papel y la tercera fue construida en Finisterre, España. Manolo observó que en Monterrey, por lo general, las casas se delimitan por altos muros perimetrales de fábrica, y que este tipo de barreras no sólo dañan los ecosistemas existentes, sino que también contribuyen a la progresiva desconexión mental entre nuestra realidad y el entorno natural, es por eso que planeó así el diseño. "Como la celebración de una arquitectura honesta, desnuda e indígena al lugar, la Casa Ecoscópica busca entenderse como una reinterpretación de la casa mexicana", concluye
| 59
LA
E N T RE VIS TA
UNA ARQUITECTA ÚNICA EN SU CLASE Con formación en Parsons School of Design y más de 12 años de experiencia, Mónica Suberville le da un poderoso sentido a la arquitectura mexicana. POR ANA CRISÓSTOMO IM ÁGE NE S: C OR T E SÍ A T HE R AW S Y A DRI Á N L L AGUNO RE T R AT O: C OR T E SÍ A M A RI A N A G A RC Í A
60 |
Siempre es gratificante ver cada vez más mujeres desarrollando arquitectura de calidad en el país. Ejemplo de ello es M Ó N I C A S U B E R V I L L E , arquitecta originaria de Monterrey Nuevo León y fundadora de la firma L A N D A S U B E R V I L L E en conjunto con Agustín Landa Ruiloba. Con personalidad extrovertida y alegre, cuenta que la decisión para estudiar esta disciplina fue más una
coincidencia, "Yo al principio quería ser diseñadora de interiores, de hecho fue a lo que apliqué. Mi mamá es diseñadora de interiores y de ahí surgió la idea. Y justo ese año en la escuela decidieron hacer un grupo piloto para juntar por un año ambas carreras: interiorismo y arquitectura, y yo estaba en ese grupo. Luego me encontré a una gran maestra que me motivó a continuar en arquitectura. Y así lo hice", menciona.
| 61
L A
62 |
E N T RE V IS TA
Después de terminar su carrera en Parsons School of Design, se quedó un año en Nueva York colaborando en la firma LTL Architects. Al terminar esta etapa regresó a Monterrey, y fue entonces cuando conoció a Agustín Landa Vertiz, quien la inspiró y le dio un nuevo significado a su visión de la arquitectura;"Estuve un tiempo trabajando en Landa Arquitectos, hasta que me independicé un tiempo, para después regresar y crear Landa Suberville con Agustín hijo".
Con un estilo arquitectónico moderno y con gran sentido mexicano, desde febrero de 2005 en la firma se han dedicado al diseño de proyectos residenciales, en los que destacan los espacios abiertos con ventilación y luz natural. "Disfrutamos esa sensación que dan las casas de estilo colonial, que aparentan que no pasa nada y al entrar se convierte en algo increíble lleno de luz, patios y plantas. Nos gusta ir descubriendo, que todo sea alrededor de un concepto, las terrazas, la luz natural, la ventilación y todas esas posturas te dan un concepto", comparte Mónica.
| 63
LA
E N T RE VIS TA
“EN GENERAL, L A L ABOR DE L AS MUJERES EN L A ARQUITECTURA ESTÁ CAMBIANDO L A MANERA EN QUE NOS VE EL MUNDO. CREO QUE TAMBIÉN EL CAMBIO TENEMOS QUE HACERLO NOSOTRAS, NO SUBESTIMARNOS. ES ENTONCES CUANDO L A PERSPECTIVA VA A CAMBIAR” MÓNICA
64 |
Al hablar de sus influencias, inevitablemente regresamos a Agustín Landa, padre e hijo, con quienes trabajó de cerca y siempre compartió inquietudes y conocimiento: "Fui a casi todos los viajes de la Cátedra Blanca y en los años que me independicé realmente nunca me despegué y siempre llevé esa manera de diseñar y trabajar como me enseñaron".
Lo que más disfruta de ser arquitecta es ver las necesidades del cliente y hacer match con sus conocimientos, así como contemplar las obras hechas realidad. Para concluir, afirma que la arquitectura es la creación de espacios para una mejor calidad de vida, por lo que es necesario ver arquitectos, visitar lugares, viajar y simplemente ver otras cosas
| 65
D I S E Ñ O
HECHO EN MÉXICO
E N T R E V I S T A N I K A
66 |
C O N :
Z U P A N C
H E C HO
E N
MÉXIC O
TA L E N T O DE EXPORTACIÓN La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios. POR MARÍA CACCINI
UN PABELLÓN EDITORIAL Como un elemento clave para la cultura contemporánea nace este proyecto de A L U M N O S 4 7 , una iniciativa curada por Eva Posas sobre publicaciones y creación artística. El diseño de esta primera edición de K I O S K O P A B E L L Ó N E D I T O R I A L , resultado de una convocatoria abierta, estuvo a cargo de Pedro Ceñal, Roberto Michelsen y Adrián Ramírez, quienes resolvieron el espacio con una estructura de metal y vidrio. La solución, a base de puertas plegadizas, exhibe piezas y publicaciones así como la integración al entorno, a lo que también contribuye el techo cubierto de pasto. IMAGEN: CORTESÍA ALUMNOS47
TEPOC ATE Esta mesa lleva el mismo nombre de la marca que la creó. Y es que la pieza ejemplifica perfectamente el objetivo de T E P O C A T E : diseñar productos artesanales que promuevan el desarrollo económico y cultural del país, al tiempo que inciten a realizar actividades en medio de la naturaleza. Está fabricada en madera, tiene cuatro descansa copas y un hueco para apoyar la botella. IMAGEN: CORTESÍA TEPOCATE
MINIMALISMO MEXICANO
DISEÑO PURO
Petra es una de las recientes creaciones de C R A R Q U I T E C T U R A Y D I S E Ñ O , firma enfocada al diseño de productos para el hogar. La pieza está fabricada en fierro con acabado de pintura electrostática negra, la cual sostiene un foco estilo vintage y viene con cable tensado en color a elegir.
Naturaleza y concreto, el más industrial de los materiales, se funden en estas macetas elaboradas a mano de la marca C O N C R E T O H . Su diseño también reúne la pasión por la creación y el arte contemporáneo que distinguen a su creadora: Eva Camila González
IMAGEN: CORTESÍA CR ARQUITECTURA Y DISEÑO
IMAGEN: CORTESÍA CON CRE TO H
68 |
D I S E Ñ O
FEMININE ARCHETYPE Con colecciones que cuestionan lo racional, la diseñadora eslovena Nika Zupanc comunica por medio de piezas funcionales y minimalistas, lo que con palabras no se logra expresar. POR MARÍA CACCINI IM Á GE NE S : C OR T E S Í A NIK A Z UPA NC
Desde que se dio a conocer hace algunos unos años en la Milano Design Week, el mundo del diseño no pierde de vista a N I K A Z U P A N C . A través de sus colaboraciones para firmas de la talla de Moooi, Se, Rossana Orlandi o Dior, así como de sus propias colecciones, proyectos de interiorismo e instalaciones, la diseñadora ha logrado imponer su muy particular estilo. Algunas de sus piezas, como la silla Dior, la lámpara Lolita y la mesa 5 O’Clock se han convertido en verdaderos íconos.
70 |
¿Cuál es tu enfoque del diseño? Creo que realmente no tengo ningún lenguaje del que dependa. Más bien yo diría que me encanta trabajar con íconos subversivos elegantes de todo tipo. Entreno mi cerebro para que funcione como una especie de filtro visual, que va recogiendo referencias de cada parte de nuestra cultura que se reflejan a través de la realidad más común y cotidiana. Los parámetros que me gusta usar en mi trabajo son un eclecticismo meticulosamente moderado y la búsqueda intencional de elementos visuales arquetípicamente femeninos, preferentemente aquellos que se consideran extremadamente inocentes o inclusive frívolos. Esto lo hago de una manera intencional aunque totalmente reservada. A través de estas intervenciones en mis diseños, que de hecho son muy racionales, minimalistas y funcionales, trato de articular los temas que aún no se han explorado en el diseño.
| 71
D I S E Ñ O
¿Crees que el diseño contemporáneo ha perdido algunos aspectos importantes en aras de la funcionalidad? Creo que el contar historias es, primero y ante todo, una parte muy importante del diseño contemporáneo. En mi opinión la frase “la forma sigue a la función” sigue siendo cierta, sólo que durante el nuevo milenio su significado se ha abierto aun más. El valor emotivo de los productos de producción en serie, es algo que yo considero necesario, y no solamente un elemento ornamental o decorativo. Creo que el diseño puede ser una poderosa herramienta para difundir un mensaje o, simplemente, hacer que las personas se cuestionen y reaccionen.
¿Qué piensas de la tecnología para el diseño? La tecnología es siempre un gran reto. Cuando logras trabajar al margen de una cierta tecnología, probablemente te encuentras a un solo paso de descubrir o aprender algo nuevo que puede cambiar la perspectiva en muchos parámetros. Hace algunos años declaraste que, en aquel entonces, el diseño era en gran parte un “club de hombres”, ¿ha cambiado esto en los últimos tiempos? Creo firmemente que el diseño no debería tener nada que ver con especificaciones de género y que los diseñadores deberían ser juzgados por su trabajo y nada más. Desafortunadamente dentro de la profesión del diseño las mujeres, en muchos casos, aún no se encuentran en una posición igual a la de sus contrapartes masculinos, pero creo que esta situación es similar en cualquier otra profesión. Sin embargo, tengo la esperanza de que las cosas estén lentamente cambiando para bien, especialmente en la sociedad occidental. Veo a las empresas nuevas, dirigidas por generaciones más jóvenes, mucho más abiertas y verdaderamente equitativas en cuestión de género. Creo que el ser mujer nunca afectó realmente mi carrera o el éxito que he tenido. Y también que el talento, esfuerzo y pasión que se requieren para lograr el éxito no tienen género. Así es que el mayor reto para todos nosotros es ser lo suficientemente tenaces para persistir en ser fieles a nosotros mismos. ¿Cuál es tu opinión en trabajar con varias personas en un mismo proyecto? Eso es algo necesario y maravilloso, especialmente cuando se refiere al diseño de interiores, que se está volviendo una parte muy importante del trabajo diario de nuestro estudio.
72 |
| 73
DI S E Ñ O
“SOY UNA DISEÑADORA INDUSTRIAL, ASÍ ES QUE TODO LO QUE ME RODEA, DESDE UNA CUCHARA HASTA UNA CIUDAD, ME REPRESENTA UN DESAFÍO”. NIKA
74 |
Supongamos que una firma muy importante de diseño te pide diseñar un objeto o colección bajo lineamientos muy estrictos que eventualmente podrían interferir con tu creatividad, ¿aceptarías el trabajo? Por supuesto, no lo veo como una limitante a la creatividad. Como diseñadora de producto me encanta enfrentar desafíos restrictivos; ésta es la esencia de mi profesión. A través de la historia este tipo de situaciones son las que han generado muchos productos excelentes.
¿En qué estás trabajando actualmente? En el interiorismo de una residencia de lujo, en una colección de vasos y después empezaremos a trabajar en lo que presentaremos en la Semana de Diseño de Milán del siguiente año. ¿Hay algún tipo de proyecto en el que aún no hayas trabajado y que te encantaría hacer? Un coche o una casa. ¿Qué es lo más importante que la práctica del diseño te ha dejado? Emoción, conocimientos, paciencia, el entendimiento de diferentes culturas alrededor del mundo | 75
A RT
&
T E C H
POR MYRIAM RÍOS
I FOLLOW
THE READING CORNER Chic Haus te presenta una variedad de libros Best sellers de arquitectura, decoración, arte, urbanismo y do it yourself.
Descubre los secretos de la El estudio danés Bjarke Ingels construcción, desde una choza de plasma su filosofía de la barro hasta grandes rascacielos. arquitectura en formato de cómic.
Esta selección de los trabajos de los últimos cinco años del interiorista, resulta un referente.
A CLICK AWAY -
APPS + HAUS
PENULTIMATE
-
App para ejercitar la escritura a mano y dibujar sin necesidad de papel. Todo se realiza digitalmente.
PRACTICAL SOUND El concepto minimalista de su diseño y la conectividad inalámbrica de las bocinas E N E B Y B L U E T O O T H las hace perfectas para espacios reducidos y ambientes contemporáneos. Estas pequeñas joyas cuadradas, en 8 y 12 pulgadas, son propuesta de I K E A , y como ya se sabe que la casa sueca resuelve los asuntos prácticos, también se pueden adquirir, por separado, los soportes para colocar las bocinas en la pared o en el piso. Vienen en blanco o negro y entre sus cualidades está su portabilidad, pues cuentan con asas en la parte superior para transportarlas fácilmente. Son tan minimalistas que su único control es una perilla para ajustar los graves y los agudos. El volumen se controla desde el dispositivo de transmisión, ya sea un celular o una tablet con Bluetooth. Si se quiere otro tipo de transmisor se puede conectar con un cable auxiliar incluido. También es posible quitar la malla frontal y dejar al descubierto el interior para dar un aspecto más industrial.
78 |
THE ARQUITECTS NEWSPAPER Un blog para estar enterado de las últimas noticias en arquitectura y diseño, de ahí que muchos profesionales de estas disciplinas lo visiten con frecuencia. Las notas suelen ser breves y ofrecen un punto de vista, que sin duda invita al diálogo. También hay ensayos temáticos, columnas de opinión, análisis de proyectos, perfiles de firmas, entrevistas, reseñas de exposiciones y libros, una sección de productos nuevos y calendario de eventos. Los fundadores son Diana Darling, quien tiene gran experiencia en artes gráficas y marketing, y William Menking, historiador de arquitectura.
ROOMSCAN
-
La cinta métrica quedó en el pasado, con esta app es posible medir la forma y tamaño de una habitación.
ARCHITEC ENVI
-
Ideal para tener a un clic la información de los grandes maestros de la arquitectura y sus obras.