JALISCO
MODERN CABIN OF LUX UN ESPACIO EXCLUSIVO EN CIUDAD DEL CABO
HOTEL VERNET
ART DECÓ Y LA CLÁSICA ELEGANCIA FRANCESA
— AGOSTO / 2014 No. 37 —
CHIC HAUS.COM.MX
ÍNDICE Imagen portada: Cortesía Adam Letch Jesús D. González (+) Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González A. Director General Jesús D. González A. Director General Adjunto Carlos Marín Director General Editorial Valeria González Directora Creativa Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Tomás Sánchez Director de Mercadotecnia
5
PERSONAJE HAUS ANA JIMÉNEZ
6
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
7
HECHO EN MÉXICO
LO ÚLTIMO EN ARTISTAS MEXICANOS
10
LA ENTREVISTA ARQ. JORGE TEJEDA
Fernando Ruiz Director Producción Dyana Reyes Directora Innovación Comercial Ricardo González Director Comercial Luis Petersen Director Editorial Mario Santos Gerente Circulación Marco A. Zamora Director General de Negocios Jaime Barrera Director Editorial Guadalajara
16
Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora
EN PORTADA
Gabriel Vázquez Reportero
DE ZALZE
Arq. José Juan Garza Colaboradores GUADALAJARA Xerónimo Gómez xeronimo.gomez@milenio.com Gerente Comercial
20
Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos CHIC
HOTELES
HOTEL VERNET
Paola Ángel Coeditora
24
Argelia Guerrero Diseño Editorial
SALAS + ACCESORIOS
COMFORTABLY CHIC
26
ART&TECH
Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162 El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
LO MEJOR EN TECNOLOGÍA Y ARTE PARA EL HOGAR
CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Agosto 2014. Año 1, número 37. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Escríbernos a: chichaus@milenio.com.mx
Búscanos en facebook: CHIC MAGAZINE HAUS
Imágenes índice: Cortesía Adam Letch / Victor Benítez / François Champsaur / Cubiertos de Kate Spade / Cojin de Zara Home / Portavelas de BoConcept / Lámpara de piso ‘Lion’s head’ de John Lyle / Silla de Fritz Hansen
LO + CHIC
1 2 3
4
5 6
7
8
9 10
HOME CHIC HOME BARROCO GLAMOROSO EDITOR’S PICK
1. Lámpara de Currey and Company / 2. Lámpara de techo ‘Smoke’ de Maarten Baas para Moooi / 3. Papel tapiz ‘Opium’ de Giardini / 4. Alfombra de Roche Bobois / 5. Cojín de H&M / 6. Cabecera ‘Telo’ de Cerruti Baleri / 7. Silla ´Canopy’ de Jason Home / 8. Mesa de Noir / 9. Ottomano ‘Rocco’ de Mitchell Gold + Bob Williams / 10. Candelabro de Zara Home
4|
CHECK LIST
PERSONAJE HAUS “LA LA INSPIRACIÓN EXISTE, PERO TIENE QUE ENCONTRARTE TIEN TRABAJANDO” TRA POR PA PAOLA ÁNGEL
Con un sentido divertido y colorido, la diseñadora industrial Ana Jiménez ha logrado sobresalir en industr proyectos internacionales, específicamente en Londres proyec donde actualmente vive y tiene la misión de remodelar los muebles del Grand Hotel. mueble La insp inspiración inicial de sus conceptos se basa en su origen y en la riqueza cultural de México. Gracias a ello diseños son únicos, alegres y funcionales. sus dis diseñador que más admira es Jaime Hayón. Si de leer El dise trata, el libro que más le gusta es El Orden Alfabético, se trat Juan José Millás. Su ciudad favorita es Londres, le de Jua gusta hhospedarse en The Hoxton Hotel el cual recomienda pierde la oportunidad de viajar a Disney en Orlando. y no pi museo de artes plásticas Musée d’Orsay es el que más El mus disfruta y su comida favorita es el pozole mexicano.
Imagen: Esteban Tucci
CAMPER CAMPERS SHOES
POZOLE
ROCHE BOBOIS
NEW FABERGE SALON GENEVA
AROMATIZANTE, CHERRY BLOSSOM
AGUA MINERAL EVIAN
LOUNGER LOUNGER-BY BY JAIME HAYON
MUSÉE D’ORSAY
|5
LOCAL FINDS
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
KITCHEN AID Procesador Av. Patria No.1836
ZARA HOME
Tapete La Gran Plaza Fashion Mall
BOCONCEPT Lámpara de mesa Av. Terranova No. 702
6|
H&M HOME
Vela aromática Centro Comercial Galerías
SPACIO
Cortinas Nantucket Av.México No. 2411
SINGULAR
Lámpara de techo Av. Real Acueducto No.160-2
HECHO EN MÉXICO
TALENTO
DE EXPORTACIÓN
La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios. POR ANA CRISÓSTOMO
Imagen: Cortesía Seora Design
La madera y el mimbre nunca habían sido tan mexicanos e inspiradores. Y es que este proyecto de mobiliario, hecho por los diseñadores Francisco Torres, Alejandra Pimentel, Irene Rojas, Alejandra Rodríguez, Estefania Robles y Cecilia Ezquerro, en colaboración con el artesano Fausto Ramírez, tiene el propósito de reconectar la tradición y los artesanos ancestrales con materiales y métodos industriales. Inspirada en las populares canastas de mimbre presentes en los mercados y en los hogares mexicanos, la colección engloba arte, tradición, modernidad y una visión nueva de la artesanía mexicana.
Imagen: Cortesía Israel Martínez
MARÍA BONITA
LA CARMELA Líneas, color, esoterismo y la muerte son los conceptos perfectos para definir La Carmela, proyecto del diseñador Israel Martínez Fuentes, quien se inspiró en la exposición Ruta Mística. Dicha expo trataba de revalorar la noción del misticismo dentro del contexto latinoamericano a través de la perspectiva de diferentes artistas. Esta silla enmarca la magia y espiritualidad de la cultura mexicana.
ACUARIO INBURSA
Imagen: Archivo Chic Haus
Imagen: CortesíaEsrawe ® Studio
Son más de 230 especies las que se podrán apreciar en este paraíso acuático diseñado por el arquitecto Fernando Romero. Es un espacio fuera de lo común equipado con tecnología de la más alta calidad. A poco tiempo de abrir sus puertas, no sólo pretende ser un centro de exhibición de la vida marina, sino también ser un lugar para aprender acerca de su conservación.
MI CASA, YOUR CASA Hamacas, columpios, atriles y otros elementos conforman la instalación de los diseñadores mexicanos Héctor Esrawe e Ignacio Cadena en el Woodruff Arts Center diseñado por Renzo Piano.
Se trata de un sitio especial para recreación, presentaciones y actividades artísticas del campus. También buscaron hacer un espacio para buscar relajación y tener un espacio creativo. |7
STYLE FILES
HIS & HER DRESSING TABLE La organización, el encanto y la simplicidad son los conceptos que definen esta pieza, que reúne los trazos exactos de la madera y el mármol.
Imagen: Cortesía Studio248
POR ANA CRISÓSTOMO
La firma tailandesa Studio 248, conformada por los diseñadores Purim Kraiya, Jakkapun Charinratana y Sukalaphan Suwansomboon, en esta ocasión impresiona al mundo con un tocador para dos llamado His & Her Dressing Table. La pieza ofrece una moderna y elegante superficie de mármol, organizadores personales en madera y un dúo de espejos ideales para las necesidades de él y ella. Aunque es un sólo mueble, está creado para brindar un espacio personal y único para las preferencias de cada usuario. Es increíble como su diseño es tan sencillo y
8| 8 |
excepcional a la vez; la parte superior está hecha de mármol y tiene líneas en forma de zig-zag, lo cual permite poner, quitar y reorganizar las pertenencias. También se diseñaron unas pequeñas islas de madera a manera de contenedores para guardar maquillaje, peines, joyería, artículos para el cabello y todo lo necesario para el arreglo personal. El diseño culmina con los dos espejos; uno es redondo, perfecto para la mujer ya que, por lo general, requiere más tiempo frente a él. Mientras que el segundo es rectangular, ideado para el hombre, quien sólo necesita un sneak peek para estar listo.
WOODSPOT POR ALESSANDRO ZAMBELLI A simple vista es sorprendente, pero lo más especial de esta lámpara de mesa diseñada por el italiano Alessandro Zambelli es su proceso de elaboración, su ensamblaje y barniz hechos completamente a mano. De acuerdo con el diseñador, el punto de partida para crear Woodspot fueron las pinturas The Empire of Lights del artista surrealista de René Magritte. Tiene una original forma tridimensional de pirámide hexagonal, cuenta con una base hecha de madera de pino que difunde la luz de manera natural y está disponible en blanco marfil, rosa palo y verde pastel.
Edge of Belgravia lanzó al mercado un bloc de cuchillos muy particular. El creador de Black Diamond, Christian Bird, crea un diseño vanguardista en la que el color negro es el protagonista. Entre sus atractivos está que conserva hasta 11 cuchillos y que es fácil de limpiar. Además, gracias a su diseño único se convierte en una pieza de arte en la cocina.
Imagen: Cortesía Seora Design
LA SEÓRA CLASSIC LOUNGER
Miami y la fusión de la cultura americana y latina son la principal inspiración de este lounger. La pieza se define como un híbrido entre un diván, una hamaca y un camastro, y está fabricado con madera de caoba contrachapada. Debido a su ensambladura, La Seóra ofrece mayor confort y una experiencia más lujosa nunca antes vista en un camastro. Por si fuera poco cuenta con diversos accesorios para enaltecer el momento, como un cojín con sombrilla y un pocket para guardar las cosas esenciales como revistas, lentes de sol y hasta gadgets.
SUMMER HOUSE EN HERDADE DA COMPORTA Una casa de campo es algo maravilloso, pero estar en un espacio de 3 mil m2, con 275 m2 de construcción sobrepasa límites. Cristina Jorge de Carvalho, propone una innovadora intervención en arquitectura y diseño de interiores donde el corazón del proyecto es la unión entre el interior y el exterior, así como la conexión entre el carácter rústico de las construcciones cercanas al área y la comodidad del diseño contemporáneo. La casa se divide en tres cabañas, además cuenta con una piscina y un lounge en común. Una de las sorpresas del lugar es la gran chimenea en terracota vitrificada en color negro, la cual rompe los esquemas de la paleta de colores. Cristina mantiene la esencia característica de Comporta, Portugal, sin dejar de lado la modernidad y contemporaneidad que caracteriza su trabajo como diseñadora de interiores.
Imágenes: Cortesía Cristina Jorge de Carvalho
Imagen: Cortesía Alessandro Zambelli
Imagen: Cortesía Edge of Belgravia Limited
BLACK DIAMOND
|9
LA ENTREVISTA
10 |
ARQ. JORGE TEJEDA
VIVIENDO AL ESTILO HUMANO Buscando construir proyectos sociales que contribuyan al desarrollo de una arquitectura mรกs humana, moderna y funcional, el arquitecto Tejeda ha logrado dar unos espacios mรกs armoniosos a personas de escasos recursos.
| 11
LA ENTREVISTA
¿Cómo descubrió su pasión por la arquitectura? Desde pequeño he sentido una tendencia hacia el dibujo, las pequeñas maquetas, me gustaba ensamblar las piezas de mis juguetes y cuando llegué a la edad de escoger mi carrera profesional, sin pensarlo decidí estudiar arquitectura en el ITESO, en el año de 1985. ¿Cuáles fueron sus primeros proyectos? Empecé con proyectos de vivienda social y en concursos. Además tuve la suerte durante mi carrera, que mi padre me asignara trabajos para construir casas para luego venderlas, teniendo así que confrontar mi visión del espacio con la perspectiva del usuario. Aún así, me parecían sumamente interesantes los concursos de arquitectura y participé en muchos, siempre he dicho que soy el arquitecto que más concursos ha perdido. ¿Cómo nació el proyecto de la Plaza de los 50 años? Nació a partir de un concurso que gané con el Instituto Tecnológico y de Estudios Supe-
12 |
Imágenes: Cortesía Jorge Tejeda
Con el propósito de construir viviendas más humanas y crear armonía en espacios reducidos con valor estético y funcional, el arquitecto Jorge Tejeda ha desarrollado innovadores proyectos sociales y obras públicas que integran un progreso urbano y sustentable. Desafiando la pluralidad de sus materiales para generar belleza, Tejeda logra sacar el mayor provecho de las áreas y darles así a sus clientes una obra satisfactoria. El arquitecto se basa en líneas básicas y lógicas; pretende que sus diseños sean claros y que representen un género definido. Tiene como principio aportar su granito de arena para mejorar la ciudad de Guadalajara.
riores de Occidente el ITESO, con el que se pretendía hacer un homenaje a la universidad. Mi principal planteamiento fue dejar plasmada allí la diversidad de los estudiantes y de cómo interactuaban en este lugar que desde antes era especial para ellos. ¿Cómo empezó a trabajar en proyectos sociales? Decidí crear proyectos donde las personas pudieran sentirse en casa haciendo divisiones completas, para la cocina, la sala, y el comedor; anteriormente las casas estaban diseñadas con muros y segmentaciones que no generaban armonía. Las primeras casas fueron económicas, se vendieron rápido y la gente sentía que vivía en mejores espacios. Me he especializado en crear hogares con áreas reducidas desde el año 1999 y sigo trabajando aún en este campo.
¿Cuál es su obra arquitectónica más representativa en proyecto urbano? La plaza de los 50 años ubicada en la universidad ITESO, en Guadalajara es uno de los proyectos más satisfactorios, al ver cómo la comunidad estudiantil se apropió del lugar, allí realizan exposiciones, bailes, y conciertos. Es un diseño muy sobrio inspirado en la evolución de la universidad. Desde luego, la recuperación de la escultura “La Familia”, es un proyecto de renovación de esta icónica figura en conjunto escultórico con el arquitecto Horst Hartung que se encuentra al ingreso de la Unidad Revolución, en Providencia. Y sin duda, algunos diseños de vivienda de interés social, los más pequeños y laboriosos han sido los que me han dejado más orgulloso.
“LA ARQUITECTURA DEBE SER CREATIVA, ESTÉTICA, FUNCIONAL Y BELLA”
Imagen: Esteban Tucci
- JORGE TEJEDA
¿En qué proyectos ha encontrado mayores desafíos? El reto para mí es cambiar el paradigma de la vivienda social, es como un cubo de Rubik, o como si fueran piezas de lego que tienen millones de posibilidades. Se cree que no debe haber más de treinta opciones en un espacio de 60 metros cuadrados, pero realmente se tiene una posibilidad increíble de combinaciones. ¿Cómo es su proceso creativo? Yo trabajo sobre conceptos y sobre la búsqueda de la concepción. Ahí se puede empezar el proceso creativo y el desarrollo del proyecto arquitectónico. El concepto nace de las analogías que se pueden manifestar en las cosas que más disfruto como la mitología griega, la literatura clásica, las novelas y el cine. De esta manera se logra crear percepciones originales. ¿Tiene alguna constante a la hora de proyectar? El dibujo a mano libre, yo sigo dibujando a lápiz, soy de la vieja escuela inclusive nunca he queri-
do aprender Autocad porque no quiero saltar mi proceso de inspiración. Para mí hacer los sketches, es importantísimo, la idea de diseñar en escala humana y de proporción real, sólo me la da el lápiz, me gusta trabajar en hojas grandes y con escalas gigantes donde los detalles se alcanzan a percibir al instante.
JORGE’S SHORT LIST ARQUITECTO: Louis I. Kahn MUEBLES: MUMO AROMA: Paco Rabanne COLOR: Negro
¿Hay otros arquitectos a quienes admire? Admiro muchísimo a Renzo Piano y a Peter Zumthor, creo que son dos arquitectos muy profesionales, uno con muchísima obra, y el otro con mucho sentido del arte en cada proyecto. Los dos tienen una reflexión acerca del concepto muy interesante. ¿En quá proyecto se encuentra trabajando actualmente? En la actualidad estoy haciendo el nuevo edificio de comunicación del ITESO, va a ser el nuevo (Centro de Servicios Audiovisuales) CENSA. En octubre o noviembre se estima que se terminé el edificio y finiquitaría con el equipamiento tecnológico de las instalaciones en enero. Se estima que en el transcurso de la primavera del 2015 empiecen las clases allí.
MUSEO: Menil Collection LIBRO: Leviatán, de Paul Auster CIUDAD: Praga ARTISTA: Diego Velázquez HOTEL: Camino Real de México BEBIDA: Gin & Tonic WEB MÁS VISITADA: Mundo Toro AUTOMÓVIL: Renault Dinalpin PELÍCULA: Persona MÚSICA: Brahms
| 13
14 |
CENTRALES
EN PORTADA
DE ZALZE 190
LIFESTYLE REFLECTOR
Una mezcla de materiales naturales y elementos lujosos reflejan el sofisticado diseño creado por Antoni Associates para esta residencia ubicada en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. POR ARQ. JOSÉ JUAN GARZA
Crear una nueva casa donde toda la familia se pudiera reunir, capturar el espíritu y la personalidad de una cabaña moderna e incorporar elementos de lujo con uso de materiales naturales, conjugan la esencia del diseño para la propuesta de interiorismo de la residencia De Zalze 190. Esta residencia fue desarrollada por Antoni Associates, la división de interiorismo y decoración de la reconocida firma de arquitectura SAOTA con sede en Ciudad del Cabo.
16 |
Dirigida por Mark Rielly y Adam Court, Antoni Associates han sido reconocidos por el diseño de algunos de los espacios interiores más exclusivos en Sudáfrica. De Zalze 190 se localiza en el fraccionamiento y club de golf De Zalze Wineland, en Ciudad del Cabo. El conjunto se ubica en la parte este de las montañas Stellenbosch, justo al lado de huertos y viñedos a las afueras del pueblo del mismo nombre.
| 17
EN PORTADA
La necesidad principal por parte de los clientes era una casa no tan grande, pero que al mismo tiempo tuviera espacio suficiente para toda la familia y para que sus nietos pudieran quedarse a dormir si así lo deseaban. Como una solución a las necesidades detectadas, se distribuyeron en la planta baja el cuarto principal y las áreas sociales con doble altura, siendo de vital importancia también el diseño de un patio central. Debido a que el reglamento del fraccionamiento, únicamente permite que las construcciones tengan un solo nivel. Además se ubicaron tres cuartos de visita en el ático para satisfacer los requerimientos espaciales de la familia. El programa arquitectónico se distribuyó de forma que la sala, el comedor, la sala familiar y el cuarto principal se dejaron al frente de la casa y así brindaron el acceso a la alberca, la cual tiene vistas impresionantes de los viñedos y las montañas. En la parte posterior, junto al patio central, se ubicó la sala de televisión y la cocina.
18 |
Al interior de la casa se utilizaron materiales orgánicos, como madera y piedra. En el área de la escalera, se utilizó un piso de madera de roble al igual que en otras áreas de la casa, con muros de espejo y barandales de vidrio. La sala y el comedor se distinguen por la cava de vidrio utilizada como muro divisor entre ambos espacios.
Para la propuesta de interior implementaron materiales orgánicos, como madera y piedra; se utilizó un piso de madera de roble con muros de piedra en color miel que contrastan con los acabados negros y blancos del resto de la casa. Estos materiales sumamente táctiles añaden un sentido de calidez y conexión con la arquitectura. Los clientes de esta residencia son muy sociales y deseaban que la casa reflejara su estilo de vida. Por esta razón se incluyeron detalles específicos, como una cava de vino hecha de estantes de vidrio al hueso dentro de un gabinete de madera de roble. La cava también funciona como una división entre la sala formal y la informal. De la misma manera, se diseñó una chimenea de piedra a doble altura que organiza las áreas sociales; estos espacios continúan hacia una terraza de madera y una alberca.
Imágenes: Cortesía Adam Letch
MARK RIELLY Y ADAM COURT DE ANTONI ASSOCIATES HAN SIDO RECONOCIDOS POR EL DISEÑO DE ALGUNOS DE LOS ESPACIOS INTERIORES MÁS EXCLUSIVOS EN SUDÁFRICA
La residencia está distribuida de forma que la sala, el comedor y la recámara principal se encuentral al frente de la casa y cuentan con una acceso y vista a la alberca y los viñedos; la sala de televisión y la cocina están ubicadas en la parte posterior junto a un patio central que conecta todas las áreas.
Para complementar la atmósfera, se diseñó un sistema combinando iluminación intensa con discreta, lo cual define varios ambientes. La iluminación tenue se incorporó por medio de nichos con tonalidades cálidas, mientras que la indirecta se utilizó para acentuar los acabados naturales. Adicionalmente, se colocó una pieza icónica en el comedor, un candelabro de cristal especialmente creado por el diseñador industrial Martin Doller, el cual provoca un efecto de sorpresa y esplendor al entrar al espacio.
Como parte de la experiencia, el mobiliario y los accesorios decorativos fueron diseñados por Antoni Associates y OKHA Interiors, siguiendo una línea de diseño moderna y en sintonía con la arquitectura de la casa. Algunos de los materiales empleados como recubrimiento de los muebles son madera, pieles con textura y linos, que aportan un sentido de lujo genuino. Los habitantes sin duda quedan envueltos en continuos estímulos de color, texturas y luz, viviendo ambientes únicos.
| 19
HOTELES
HOTEL VERNET
BIENVENUE À L’ÉLÉGANCE
Artesanías francesas, mobiliario estilo art decó y detalles neoclásicos hacen de este lujoso hotel ubicado en París uno de los must visit de Europa. POR ARQ. ALEJANDRA SÁNCHEZ
El Hotel Vernet es un edificio muy famoso debido a que porta suntuosamente el mítico y verdadero estilo Haussmann, mismo que se puede contemplar en toda esa zona de París donde los edificios normalmente llamados Maisons se contemplan en fachadas neoclásicas, con molduras elaboradas y mansardas en los techos. Está ubicado entre el triángulo de Oro de París y la Place de l’ Etoile en los Campos Elíseos y llama la atención gracias a sus detalles en lonas color rojo cereza de las ventanas y en la puerta principal. Este año se celebra el cumpleaños número 100 del espacio hote-
20 |
lero y lo harán con la introducción de la era de la modernidad en sus espacios interiores. Una de las áreas comunes, es el restaurante principal, el cual recibió el premio Michelin. Totalmente renovado y reformado por sus nuevos propietarios, la familia del grupo hotelero francés Bessé, el Hotel Vernet revive la tradición de los grandes establecimientos del octavo distrito más elegante de París, mediante la distinción de un interior contemporáneo creado por el diseñador François Champsaur, que rinde homenaje a la elegancia y artesanía francesa.
Un estilo neoclásico contemporáneo rodea los espacios de este increíble Hotel en donde la mayor parte de los muebles y accesorios utilizados en las habitaciones privadas y comunes fueron diseñados por François Champsaur, interiorista del mismo.
| 21
Imágenes: Cortesía François Champsaur
HOTELES
Desde la llegada, el diseño nos recibe con una escalinata en mármol de carrara blanco que nos lleva hasta la puerta principal de cristal con las iniciales del hotel en dorado que, desde ese momento, dejan ver parte del interiorismo del hall y mesa de registro, la cual cuenta con un espacio muy sobrio de una gran mesa negra que contrasta con las cortinas de cobre en las paredes. Las espaciosas habitaciones del hotel, que son entre 22 y 25 m2, dan la bienvenida con un estilo contemporáneo y brindan una sensación de bienestar y relajación. Un ejemplo es la suite, donde el exquisito diseño habla por sí solo; existe también comunión entre el espacio de la cama y el baño, donde el piso es el enlace de las dos áreas debido al uso de grecas en la alfombra y en el mármol de carrara. Bajo la monumental cúpula de cristal diseñada por el famoso Gustave Eiffel, el restaurante del hotel está dedicado a los placeres de los sentidos. La cocina está visiblemente accesible a través de un gran ventanal que crea actividad discreta y sin interrupciones. El diseño del mobiliario fue inspirado en el art decó y muestra delicadas líneas en colores verdes y azules, mezclándose con una alfombra muy atrevida llena de grafitis de colores. Las numerosas obras de arte originales de artistas contemporáneos atraen nuestra mirada, tal como si se tratara de la residencia de un coleccionista, ya que podemos ver obras de los artistas Bourquin, Deswarte, Traquandi, Alberola, entre otros.
22 |
El interiorista francés François Champsaur, ha sido responsable del interiorismo de diferentes lujosos y seductores hoteles y restaurantes exclusivos al rededor del mundo.
SALAS+ACCESORIOS
COMFORTABLY CHIC POR DANIELA CHARLES
1
24 |
2
3
5
4
6
7
1. Accesorios para sala de H&M / 2. Vela aromática de Missoni Home / 3. Cojín ‘Betty’ de Bluebellgray / 4. Florero de ‘Tourbillions’ de Lalique / 5. Silla de Bill Sofield para Baker / 6. Lámpara de mesa de Hind Rabii / 7. Espejo de Two’s Company
| 25
ART & TECH POR ANA CRISÓSTOMO
COOL TOOLS
NUESTRAS APPS
A CLICK AWAY -
LATEST HOME TECHNOLOGY
Recomendaciones CHIC HAUS
-
Chairish Imagen: Cortesía Mellow
Los artículos de decoración de esta tienda online ahora están disponibles en tu smartphone.
MELLOW SMART COOKING MACHINE Hay cosas que fueron creadas para hacer la vida mejor, y sin duda Mellow Smart es una de ellas. Más que un electrodoméstico, es una herramienta que simplificará tu labor en la cocina ya que su sistema permite mantener fríos tus alimentos hasta que sea momento de cocinarlos. Lo más novedoso de su tecnología es su método de cocción sous-vide, que consiste en mantener la integridad de la comida durante largos periodos de tiempo a bajas temperaturas; ésta se conserva en una bolsa de plástico hermética sumergida en agua. Además no importa donde estés porque puedes controlarlo desde tu smartphone. Un filete de salmón, pollo o un buen corte, ahora cualquier platillo será posible de preparar.
URDESIGN Tal como su lema lo dice, esta revista virtual es “una dosis diaria de arquitectura, diseño, arte, tecnología y estilo de vida”. Establecida en 2009 en Milán, diariamente de manera brillante presenta noticias del diseño, arquitectura y moda alrededor del mundo. Lo cierto es que son pocos los sitios con la capacidad y el talento para escribir tanto de un Fashion Week como del último lanzamiento de Porsche. Una vez que lo visites y se convertirá en tus favoritos.
LIBROS DEL MES
Tener a Estée Lauder como abuela tenía que dar como resultado algo maravilloso. Es por eso que Aerin plasma la belleza que rodea su vida y sus memorias familiares acompañadas por las fotografías de Simon Upton.
26 |
Siempre hay maneras de renovar un espacio, pero hacerlo con pintura es un plus. Este libro comparte consejos, técnicas y efectos que utilizan otros artistas para crear tu propio arte abstracto.
Lofty Comprar y vender antigüedades y piezas de arte nunca fue tan moderno y accesible.
Zillow digs Si deseas redecorar o hacer cambios en casa, esta app es la ideal.
Chic Haus te presenta una variedad de libros Best sellers de arquitectura, decoración, arte, urbanismo y “hágalo usted mismo”
Ahora será fácil tener la casa de tus sueños, ya que el libro presenta 600 páginas con todo lo que debes saber y guías DIY para perfección y mantenimiento de tus espacios.
Sin duda, son un básico en todo hogar, y en esta ocasión la autora ofrece inspiración visual e información práctica para imprimir la elegancia característica de los blancos en cada rincón de tu casa.