OCTUBRE / 2014 No. 39 JALISCO
SAIL TO LUXURY LAND
STORA HOTELLET
ARQUITECTURA POSITIVA ARQ. FERNANDO FERNÁNDEZ
ÍNDICE Jesús D. González (+) Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González A. Director General
6
LO+CHIC INDUSTRIAL ERA
7
Jesús D. González A. Director General Adjunto
PERSONAJE HAUS
Carlos Marín Director General Editorial
9
Valeria González Directora Creativa Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Tomás Sánchez Director de Mercadotecnia Fernando Ruiz Director Producción Dyana Reyes Directora Innovación Comercial Ricardo González Director Comercial Luis Petersen Director Editorial Mario Santos Gerente Circulación Marco A. Zamora Director General de Negocios Jaime Barrera Director Editorial Guadalajara
ARQ. DAVID LIZÁRRAGA
HECHO EN MÉXICO LO ÚLTIMO EN ARTISTAS MEXICANOS
10
LA ENTREVISTA
16
ARQ. FERNANDO FERNÁNDEZ
EN PORTADA
STORA HOTELLET
20
TALENTO AL MÁXIMO
22
CASA CUATRO PATIOS
26
EVENTO HAUS
BOCONCEPT TENDENCIA COSMOPOLITA Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora Arq. José Juan Garza Ana Elena López María Caccini Arq. Hugo Barcénas Colaborador GUADALAJARA Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos Chic Paola Ángel Coeditora Xerónimo Gómez xeronimo.gomez@milenio.com Gerente Comercial Argelia Guerrero Diseño Editorial
Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162 El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Octubre 2014. Año 1, número 39. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Escríbernos a: chichaus@milenio.com.mx
Búscanos en facebook: CHIC MAGAZINE HAUS
Imagen portada: Cortesía ©Erik Nissen Johansen Imágenes índice: Cortesía ©Luis Acosta / Onnis Luque / Lámpara de mesa de Laura Kirar Collection para Baker / Sillón Andersen de Minotti / Cojín de H&M Home
LO + CHIC 1 2
3
4
5 6
7
8
9
HOME CHIC HOME ERA INDUSTRIAL EDITOR’S PICK
1. Lámpara de techo ‘Cage’ de Diesel Living / 2. Espejo ‘Skylar’ de Made Goods / 3. Accesorio decorativo de BoConcept / 4. Lámpara de piso ‘Last’ de Zero / 5. Cojín de Ikea / 6. Silla ‘Aland’ de Jean de Merry / 7. Tapete ´Tapperello’ de Formabilio / 8. Porta velas de BoConcept / 9. Mesa de Abc carpet & home
6|
CHECK LIST
PERSONAJE HAUS “CADA PROYECTO ES UN LIENZO EN BLANCO DONDE LAS POSIBILIDADES SON INFINITAS”. POR PAOL A ÁNGEL
David Lizárraga sigue los pasos de su padre en la arquitectura y el diseño. Además es reconocido por su fructífera trayectoria en el diseño de arenas y estadios. Actualmente trabaja en la agencia de arquitectos Populous en Latinoamérica y es responsable de la creación de los diseños conceptuales. Ha participado en diferentes estadios, como el Omnilife, el de Rayados, el Yankee Stadium, así como en la Philips Arena, entre otros proyectos. Su comida favorita son los tacos y mariscos sinaloenses. Los zapatos marca Ecco definen su estilo y usa el perfume Lacoste, su museo favorito es el Nelson Atkins de Kansas. A diario visita The Cool Hunter y The Mill Blog, no puede vivir sin su libreta de croquis Moleskine y su libro favorito es Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis. Su snack favorito son las papas con chile y limón y su guilty pleasure es el chocolate.
MUSEO NELSON ATKINS
ZAPATOS, ECCO
THE COOL HUNTER
PERFUME LACOSTE
LIBRETA, MOLESKINE
Imagen: Esteban Tucci
CHOCOLATES
ARQ. DAVID LIZARRAGA, AGENCIA POPULOUS
ESTADIO OMNILFE
CRÓNICAS DE NARNIA
|7
LOCAL FINDS
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
KARTELL
Lámpara de techo Av. México No.2411
BOCONCEPT Lámpara de techo Av. Terranova No.702
LIVERPOOL
Mesas Centro Comercial Andares
8|
KITCHEN AID Cafetera Av.Patria No. 1836
CASA STANZA Grifo Ruben Dario No. 560
Imagen: Cortesía Sebastián Lara + Roberto Sedano
TALENTO
HECHO EN MÉXICO
DE EXPORTACIÓN
La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios. POR ANA CRISÓSTOMO
Imagen: Cortesía Joel Escalona
EL TRIO SEBASTIÁN LARA + ROBERTO SEDANO
COLECCIÓN YAZ POR JOEL ESCALONA fue una transición de formas tradicionales y elaboradas, a trazos modernos y orgánicos, lo cual logró un verdadero cambio del concepto y así enfocarse a diferentes gustos y estilos.
Imagen: Cortesía Rozillo Arquitectos
Imagen: Cortesía Marcelo Martinez y Alejandro Macías
Urrea, la marca de tradición mexicana con más de 100 años en el mercado, se unió con el diseñador Joel Escalona para reinventarse y hacer la colección de accesorios para baño Yaz. El proceso
El folclore de nuestro país siempre ha sido un elemento inspirador y fue así como nació El Trío, creado por Sebastián Lara y Roberto Sedano. Se trata de un set de jarrones en cerámica que retoman lo mejor de nuestra cultura bajo una perspectiva global y contemporánea. Está basado en los tradicionales grupos de música mexicana ya que enmarca la esencia, el aspecto y la personalidad de cada uno de los integrantes de un trío. Lo más especial del proyecto es que surgió de un ejercicio creativo dirigido por Sebastián en uno de sus talleres de diseño. Quien también participó fue el artista plástico Adrián Guerrero, ya que los jarrones fueron fabricados en su taller.
BURRÓN
MAKURA
Esta singular consola para interiores, diseñada por Marcelo Martínez y Alejandro Macías, ha causado sensación gracias a la funcionalidad y originalidad de su concepto. El punto de partida de la idea fue el burro, animal de carga presente en la cultura mexicana por siglos. Y esto se debe a que, tal como un burro, Burrón también lleva nuestras pertenencias. Está elaborado con triplay de encino, patas de nogal y un par de tapas de MDF, además tiene un grabado en la parte frontal en CNC que emula los textiles que se empleaban para recubrir las cargas.
En cuestión de restaurantes, cada vez crece más la tendencia de apostarle al diseño para asegurar una grata experiencia y el caso de Makura no es la excepción. Primero fue una marisquería, pasó por una demolición y se convirtió en un experimental restaurante realizado por Rozillio Arquitectos. Entre sus mejores detalles está una pared con vegetación que da la bienvenida a los comensales. El uso de la madera fue primordial para el diseño del lugar, pues el muro contrario está hecho de este material, lo cual generó un extraordinario juego de luces y sombras. La atmósfera inmersa en colores vibrantes y el arte culinario indiscutiblemente ofrece más que una grata experiencia. |9
LA ENTREVISTA
FUSIÓN URBANA ARQ. FERNANDO FERNÁNDEZ
Con el fin de construir proyectos transformadores para hacer una arquitectura contemporánea, que responda a la actualidad y a la lectura de la cultura, el arquitecto Fernando Fernández ha creado cambios en la ciudad que revelan el modernismo social. POR PAOLA ÁNGEL
10 |
| 11
LA ENTREVISTA
¿Cómo nació oficialmente la firma de Fernández Arquitectos? El grupo Fernández Arquitectos nació hace 45 años, es una empresa que tiene al menos cinco décadas trabajando en proyectos de arquitectura e inició con Leopoldo Fernández Font, mi padre. Aproximadamente en los años noventa mi padre tiene la oportunidad de viajar a Francia a seguir con un post grado, y entonces me invita a que me integre a la oficina formalmente y es en ese momento en que toma el nombre oficial de Fernández Arquitectos. Actualmente trabajamos con un magnifico grupo de ingenieros, consultores, constructores y colaboradores internos y externos que se asocian a nuestros proyectos. ¿Cómo definirías tu estilo a la hora de construir? ¡Neurasténico!. No sé cuál sea mi estilo, pero por un lado está la necesidad de tratar
12 |
Imágenes: Cortesía Fernando Fernández
Con una capacidad creativa influenciada por su inquietud de crear, Fernández ha logrado mejorar las condiciones de igualdad en cada una de sus obras a lo largo de su trayectoria. Ha trabajado en la proyección del Museo Guggenheim Guadalajara, el ahora denominado Museo Barranca y, gracias al éxito que ha obtenido, su despacho Fernández Arquitectos fue el ganador del proyecto para la construcción del nuevo Mercado Corona. Fernández logra generar espacios positivos que crean identidad y simbología para los habitantes proponiendo conceptos y diseños modernos que surgen de la experimentación y la retroalimentación continúa, además de dar soluciones a cuestiones técnicas.
de recurrir a experiencias anteriores y la necesidad de discutir las diferentes problemáticas a resolver. En cuanto a la forma tratamos de hacer una arquitectura contemporánea, una construcción que responda a nuestra realidad y a la lectura de nuestra cultura. ¿Cuál es el rol de la arquitectura actual en Guadalajara y para dónde se proyecta? Se proyecta a contribuir a mejorar la equidad y las condiciones de igualdad en la ciudad. Tenemos un reto brutal: combatir con el abismo social entre diferentes grupos, y creo que nuestro trabajo debe ayudar a crear espacios donde los habitantes sientan una metrópoli más digna, más habitable y que nos permita a hacer nuestras actividades de la mejor manera.
¿Tienes alguna constante a la hora de proyectar? Yo creo que la constate es siempre estar abierto a resolver problemas y a enfrentar nuevos retos. Las cosas se deben hacer con cuidado, con rigor, profesionalmente y teniendo una visión amplia para tener respuestas concretas. ¿Cuál crees que es la importancia de la innovación en la arquitectura? La innovación es una parte permanente tenemos que intentar probar nuevos materiales y nuevos sistemas constructivos, los retos de las normativas y de las condiciones económicas, cada día son diferentes y desde esta perceptiva debemos innovar para dar una mejor respuesta a nuestros clientes.
“LO MÁS APASIONANTE DE LA ARQUITECTURA ES VIVIRLA. Y LA EXPERIENCIA DE ESTAR EN LUGARES AMABLES ”
¿Cómo llega tu proceso creativo o momento inspirador? Llega tenso, furioso, neurótico, angustiado... siempre propio o acompañado. El proceso de inspiración es un proceso disciplinado, en donde por un lado utilizas muchas neuronas, recuerdos, estudios y experiencias de vida. Ahí abres una bóveda de recuerdos. La información del cliente es otro de los inputs, más los modelos y las aportaciones externas. Las bates un poco, la revuelves y sale el coctel: el proyecto. ¿Cuál es el sello de tus diseños? Yo diría que intentamos hacer unos diseños que respondan a un contexto urbano, es decir, que lo que propongamos se ligue con su entorno, que sean funcionales, propositivos y lo más importante que hagan sentir orgullosos a sus poseedores y usuarios. ¿En qué proyectos has encontrado mayor desafío y por qué? Yo te diría dos experiencias que no son sólo mías. El Museo Guggenheim Guadalajara, el Museo Barranca y el ahora Mercado Corona por la gran expectativa de los ciudadanos. ¿Cuáles han sido las aportaciones y críticas al proyecto Mercado Corona? El Mercado Corona tiene un peso histórico y urbano muy importante, estamos intervinien-
do en el corazón de nuestra ciudad y tiene un peso social enorme. Entre las cosas positivas está la satisfacción y el gusto de ser reconocido y premiados por nuestro trabajo profesional e intenso y el honor ganar un concurso de diseño de este nivel. Dentro de las críticas dicen que no parece un mercado y que debimos hacer una propuesta más colonial y menos contemporánea. El actual Mercado Corona será un conjunto mixto con áreas sociales, salón de eventos, terraza, cafetería, oficinas, estacionamiento y probablemente auditorio. ¿Cuál es tu obra más representativa a nivel urbano? Me siento muy contento del Plan Maestro de Puerto Vallarta en donde nada de lo que este ahí lo diseñamos nosotros, pero es todo lo que proyectamos, el estacionamiento, la plaza, el malecón y los lugares comerciales. Toda la proyección que dijimos se ha seguido al pie de la letra.
Imagen: Esteban Tucci
- FERNANDO FERNÁNDEZ
FERNANDO FERNÁNDEZ ARQUITECTOS: Ludwig Mies Van Der Roh y Alvar Aalto ESTILO PARA DISEÑAR: Contemporáneo COLOR: Rojo MARCA DE MUEBLES: Knoll COMIDA: Un buen corte de carne PAÍS: México CIUDAD: Barcelona LIBRO: El Francotirador Paciente, de Arturo Pérez Reverte
¿Qué reconocimientos has recibido por tu trabajo? He recibido algunas menciones, premios y reconocimientos en bienales, concursos arquitectónicos y dirección de obra. Reconocimiento de Cemex como la mejor obra de concreto y recientemente el premio de Carnero, o mejor maestro en el TEC y en el ITESO donde he sido profesor titular.
MUSEO: Van Gogh Museum en Amsterdam MARCA DE ROPA: Levi’s ACCESORIO: Reloj AROMA: El perfume de su esposa
| 13
14 |
EN PORTADA
NAUTICAL GLAMOUR STORA HOTELLET
La experiencia para el interiorismo de este hotel ubicado en Suecia, busca recuperar la esencia clásica, pero sin perder actualidad y carácter. POR ARQ. JOSÉ JUAN GARZA
Desde su creación, Stora Hotellet se convirtió rápidamente en el centro del entretenimiento en la ciudad de Umeå, en Suecia, así como en el sitio de preferencia para las ceremonias oficiales. A pesar de su ubicación al norte de Europa, tiene diversas conexiones marítimas. Desde 1760, el comercio floreció en el siglo XIX, lo que permite un crecimiento al nivel de
16 |
los grandes centros internacionales de comercio y turismo. Este impresionante hotel fue establecido por una misión de marinos locales, por esta razón siempre ha estado asociado con la historia y tradición de Umeå como centro marítimo. Dos mundos diferentes convivían en este hotel, marineros, comerciantes y figuras de élite disfrutaban de este icónico espacio.
| 17
EN PORTADA
El diseño arquitectónico original del Stora Hotellet fue desarrollado por el arquitecto sueco Viktor Åström, quien tenía como objetivo fusionar la sede y oficina de la misión con un hotel en un solo complejo. La propuesta de Åström mezcla lo sofisticado con la influencia directa del mar. El lugar abrió sus puertas en octubre de 1895. Stora Hotellet significa gran hotel en el idioma sueco y durante mucho tiempo el espacio fue vivido a la altura de su nombre. Sin embargo, ya para el año 2011, el hotel había perdido el glamour que lo caracterizaba, diluyéndose en una serie de renovaciones de acuerdo a las tendencias transitorias de todos los elementos y del carácter de la construcción original. Los dueños del edificio tenían la razonable intención de preservar la historia y la gran herencia del conjunto como uno de los centros de la vida pública de la ciudad, así como el espacio de muchas de las memorias de la población de Umeå. El objetivo para ellos era claro, querían que el hotel fuera reconocido una vez como el más majestuoso y memorable hotel en Umeå. El desarrollo de este ambicioso proyecto de interiorismo estuvo en las manos del estudio sueco Stylt Trampoli, dirigido por Erik Nissen Johansen. El concepto principal para la nueva propuesta de interiorismo es el contraste y la dinámica entre los marineros y la alta sociedad que emulan a los antiguos días. Después de retirar los elementos sobrepuestos, se diseñó una conjunción de lo rústico y lo sofisticado, lo cual logró una experiencia inesperada y apasionante. Las categorías de las habitaciones poseen nombres con referencia a la tradición marina: aventura, anhelo, superstición y más, donde los rangos van desde la master suite de lujo hasta dormitorios con literas de mayor tamaño y proporción. Sin duda se vive la experiencia marina completa. Como una mirada al pasado, el candelabro de la escalera central recorre tres niveles de altura y está hecho con soga de fibras y piezas de acrílico, como una reminiscencia de las cuerdas de los barcos. Es claro que al utilizar elementos rústicos con piezas brillantes se logra un contraste sugestivo en los detalles de interiorismo. Los diversos espacios del hotel hacen como alusión a figuras importantes de la cultura y la sociedad de Umeå. Un espacio fuera de lo convencional en este hotel es la biblioteca Naezén, la cual está inspirada
18 |
Imágenes: Cortesía ©Erik Nissen Johansen
en Daniel Erik Naezén, un famoso doctor del siglo XVIII, quien tenía una pasión por la historia, la naturaleza y la flora. Los libreros exhiben una serie de instrumentos científicos, notas y algunas hojas y flores locales. Por otra parte, el nuevo restaurante se llama Gotthards Krog, en honor al primer propietario del edificio y veterano de la expedición a Groenlandia de 1883. Dentro de la paleta principal de colores se muestran tonos oscuros que se combinan con telas de patrón tradicionales. Sin embargo, como elementos de contraste en el espacio se pueden encontrar recurrentes detalles en el que se utilizan los mismos materiales, pero de una manera innovadora y creativa. El nuevo papel tapiz reproduce el recubrimiento de los paneles de madera originales en diferentes áreas. Visiblemente, la historia del edificio se puede vivir en cada uno de los rincones. Los barandales de hierro y los radiadores inspiraron la nueva imagen gráfica del hotel. De la misma manera, se han reutilizado piezas antiguas, como las viejas cabeceras, que se han convertido en paneles divisorios en el último nivel del edificio, así como viejos sillones que se han retapizado en piel. El edificio ha cobrado vida nuevamente y brinda una experiencia clásica actual.
EL HOTEL ORIGINALMENTE FUE ESTABLECIDO A CAUSA DE UNA MISIÓN DE MARINOS LOCALES, DONDE COMERCIANTES, MARINEROS Y HASTA FIGURAS DE LA ÉLITE DISFRUTABAN DE LOS ICÓNICOS ESPACIOS DEL LUGAR. | 19
DISEÑO
STUDIO 248
THE NEW THAI DESIGN Originarios de Tailandia, Purim Kraiya, Jakkapun Charinrattana y Sukalaphan Suwansomboon lograron dar a conocer y poner en alto el diseño tailandés moderno. POR ANA ELENA LÓPEZ
La combinación de forma y función es lo que distingue a los diseñadores de Studio 248, quienes han innovado en gran maestría una nueva línea, utilizando materiales simples y naturales para los apasionados por el estilo y la elegancia. Tal es el caso de Lazy Umbrella Stand, una estructura hecha de cables de acero y madera que complementa una simple función con un diseño perfectamente desarrollado que permite almacenar paraguas en su posicionamiento. Mirror Mirror es otro de los elementos más destacados en la línea. Se trata de un revistero que se transforma en en una pequeña mesa auxiliar. Así, ofrece al usuario una superficie plana con suficiente espacio para colocar su bebida favorita mientras lee. Sus patas de madera brindan estructura y estabilidad. Blossom Fruit Bowl es otro ejemplo entre el enlace de lo natural y la estética bien planeada. La pieza se compone de cables de acero cuidadosamente ubicados, uno por uno, para crear el hundimiento adecuado para guardar frutas. Además, la parte de su diseño cónico acoge un florero terracotta, para sostener el tema de lo bello y lo natural.
BLOSSOM FRUIT BOWL
20 |
De izquierda a derecha: Purim Kraiya, Jakkapun Charinrattana y Sukalaphan Suwansomboon
SUSTENTABILIDAD, SENCILLEZ, CONFORT Y UN DISEÑO FRESCO E INNOVADOR CARACTERIZAN EL ESTILO DE ESTE SINGULAR ESTUDIO DE DISEÑO TAILANDÉS.
INF STORAGE
En el tema de la iluminación Studio 248 no limitó su creatividad. Lazzy Light, juega a imitar a una persona cansada recargada en la pared. Por lo tanto, la lámpara invita al usuario a descansar y a relajarse bajo su calor. Por otro lado, está presente la colección de Fatt Lamp, que se conforma de sillas y lámparas inspiradas en los ángulos que forman el cruce de las patas.
en la selección de sus piezas de madera, por sus patrones y formas natuales en equilibrio con los anillos de metal que actúan como sporte.
Destacan también los taburetes Jid Stool y Back To Stool, que nacieron de la aspiración del diseñador Sukalaphan S. de proyectar valor, originalidad y actitud en cada banquillo. Se presta atención especial
Estos diseños se remontan a la cultura tradicional del mobiliario pero con un toque moderno que conjuga el el estilo de vida chic actual, con la sustentabilidad, la sencillez y el confort funcional.
Imágenes: Cortesía Studio 248
BACK TO STOOL
INF Storage, creado por Purim Kraiya, se basa en el volumen que ocupan las grandes ciudades y, por ende, trata de maximizar el espacio para almacenar ropa y accesorios.
| 21
22 |
ENTRE CUATRO PATIOS
Imágenes: Cortesía Onnis Luque
RETO ARQUITECTÓNICO
Un aspecto que nunca va faltar en una casa con cuatro patios es la luz. La luminosidad es garantía de belleza y amplitud en cada uno de los espacios. Esto además diluye los límites entre el exterior y el interior, concibiéndose como un solo.
El concepto que generó el proyecto de esta casa fue la reinterpretación del uso del patio de una manera contemporánea. El resultado: una vivienda llena de luz con espacios integrados. POR MARÍA CACCINI
Uno de los retos que plantea todo proyecto arquitectónico es que la construcción a diseñar se adecúe y respete el entorno. Esto, por supuesto, no deberá restarle méritos. En este caso, el arquitecto Andrés Stebelski se encontró con un lote ubicado en la zona patrimonial, antes el pueblo de Tacubaya. Una derruida vecindad lo ocupaba, entonces debían comenzar por demoler la vieja construcción. La casa a construir no sólo tendría que respetar la altura de los predios contiguos, también tenía que conservar la armonía de la calle. El planteamiento para solucionar las condiciones que la ubicación presentaba fue aislar la casa mediante un muro perimetral que contiene el espacio y que funciona como una discreta fachada.
JUEGO DE LUCES Y SOMBRAS Tradicionalmente, el patio es un elemento arquitectónico alrededor o al lado de una casa. En México no sólo está presente en la arquitectura colonial, ya hay vestigios de este desde las edificaciones prehispánicas. Su finalidad es iluminar los interiores, sin embargo, también sirve para distribuir los espacios en forma proporcional. Los cuatro patios de esta vivienda cumplen con todas estas funciones. Bajo el esquema de un tablero de ajedrez, cada uno de ellos se alterna con los volúmenes sólidos. Es así como los interiores reciben la luz del sol todo el día, condición que se potencializa al ser la casa de vidrio. La transparencia diluye los límites entre los espacios exteriores e interiores y se conciben como uno solo. A manera de retícula tridimensional, la estructura de metal de la construcción, visible en plafones y pisos, delimita los espacios para crear ritmo y orden. La sala de doble altura, presidida por un librero de madera, es el espacio que conecta los dos pisos en los que se divide la casa. La planta baja está destinada a las áreas públicas, mientras que la segunda la ocupan las áreas privadas. Gracias a la cuidada jardinería de los patios la presencia de la vegetación es constante; por momentos uno se olvida que la casa está aislada del exterior. El techo se ha concebido como un gran jardín, una especie de selva urbana que regula la temperatura de la casa. Desde aquí pueden contemplarse las azoteas de las antiguas construcciones que aún permanecen en los alrededores. Un cubo de vidrio, que hace las veces de observatorio, sobresale de entre la vegetación; es el sitio perfecto para sentarse a leer o mecerse en una hamaca. El protagonismo que la arquitectura tiene en esta vivienda dicta una decoración sencilla que, sin rayar en el minimalismo, se limita a lo esencial. Mobiliario y accesorios de estilo contemporáneo son la óptima elección. El papel que juega la madera, presente en varios elementos, aporta calidez a los interiores y convive perfectamente con el resto de los materiales.
| 23
24 |
PASTEL BRASSERIE AND BAR ESPECIALIDAD ISRAELÍ
El ejemplo perfecto del encuentro entre un espacio moderno con un toque clásico en su composición es la esencia del interior de Pastel, un bar cervecería ubicado en la ciudad de Tel Aviv, Israel.
Imágenes: Cortesía Amit Gerom
POR ARQ. HUGO BARCÉNAS
Diseñado por el arquitecto Baranowitz Kronenberg, situada en la nueva ala del museo de Tel Aviv dentro del bloque cultural de la ciudad, se encuentra esta obra en la que el atrevimiento predomina y desafía la relación tripartita entre arte, exhibición y espacio. En este contexto se encuentra el inmueble, que cual cuenta con 400 m2 en la planta baja del edificio frente al jardín de esculturas del museo, donde su bosque de eucaliptos lo transforma en un lugar único. La entrada se dirige a través de la plaza que envuelve al museo, donde el panorama invita a cruzar el jardín de las esculturas y disfrutar de la experiencia.
Imagen superior: la composición moderna de todo el espacio se ve complementada por lo clásico del mobiliario en el que los materiales juegan un papel esencial en el concepto. Imágenes inferior: alcohol beat box, el secreto que guarda Pastel en su interior.
El concepto nace de la yuxtaposición entre dos mundos, llamada new and next, que toma como base la hipergeometría del diseño de la nueva ala del museo y la cultura de la brasserie, una tradición de casi dos siglos de antigüedad en el arte culinario.
Por otro lado, el giro clásico entra por medio del mobiliario. Las cabinas de madera, las placas de mármol para la barra, las mesas y la cristalería son los elementos clásicos del brasserie.
El toque moderno se ve reflejado en las vistas panorámicas hacia las terrazas y el jardín de esculturas; la composición de matices blancos con movimiento y sombra, las entradas de luz y la ventilación del inmueble le dan un sentido acogedor y vida al espacio.
Pastel cuenta con un secreto, el alcohol beat box, un mini bar casi oculto donde, a través de mobiliario moderno y paredes en tonos cobrizos, se logra una atmósfera diferente y más intensa donde los clientes pueden disfrutar de una bebida mientras socializan. Es el diseño perfecto para una ciudad que nunca duerme.
| 25
EVENTO HAUS
RODRIGO MAGAÑA Y PATSY CONTRERAS
DONAGÍ RUIZ, ROCÍO GONZÁLEZ, MARIANA GONZÁLEZ Y ANA LAMBARRI
BOCONCEPT
TENDENCIA COSMOPOLITA Con un agradable cóctel se lanzó la nueva colección de muebles y diseño 2015 de esta firma danesa. Bajo el lema “Es un concepto”, se logró reunir tanto a diseñadores establecidos como emergentes y arquitectos de la ciudad. El objetivo de esta reunión fue el fomentar las nuevas tendencias y diseños en la ciudad, además de hacerlo como escenario para la exhibición y venta de productos que han llegado a la tienda. Materiales como bambú, madera y concre-
to se mezclan con una paleta de color influenciada por los contrastes sin acabado, gráficos y de aspecto industrial. Asimismo, las combinaciones de los colores pasteles con neones, amarillos mezclados con grises y azules dan vida a esta temporada. Los interioristas de la firma adaptaron en esta exposición lo mejor de la nueva colección en Nueva York, Berlín y Dubái, tres de las ciudades más cosmopolitas del mundo y el escenario perfecto para vivir esta experiencia con alma urbana.
ROBERTO ALGAZI
26 |
JULIO CÉSAR CHÁVES Y ROCIO JIMÉNEZ
JORGE PÉREZ Y LILIANA LUGO
Imágenes: Esteban Tucci
CRISTINA BARBA Y CÉSAR BARBA