JUNIO / 2015 No. 47 JALISCO
SUMMER TIME full of style
LUJO A LA ORILLA DEL lago RESIDENCIA OVD 919 en bantry bay, sud谩frica
atenci贸n por el detalle entrevista con
juan carlos name
índice
Jesús D. González (+) Fundador
Francisco A. González Presidente Francisco D. González Director General Jesús D. González Director General Adjunto Carlos Marín Director General Editorial Valeria González Directora Creativa Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Fernando Ruiz Director Producción
Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora Ana Elena López Arq. José Juan Garza María Caccini Colaboradores Daniela elizondo Diseño Editorial GUADALAJARA Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos Chic Paola Ángel Coeditora MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL Argelia Guerrero Diseño Editorial
Dyana Reyes Directora Innovación Comercial RODOLFO GUTIERREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL Jaime Barrera Director Editorial Guadalajara Marco A. Zamora Director General de Negocios
4
lo+chic
maxime jacquet SPECIAL EDITION
5
personaje haus Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco
Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162
Imagen portada: Cortesía Gérard Faivre / gerardfaivreparis.com Imágenes índice: Cortesía Gérard Faivre /gerardfaivreparis.com / Lámpara de techo de Hind Rabii / Mesa de centro ‘Fairbanks hexagon’ de Mitchell Gold + Bob Williams / Tapete de BoConcept
Rodrigo romo
6
style files noticias
8
local finds
shopping guide
9
hecho en méxico
talento de exportación CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Junio 2015. Año 7, número 47. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite.
10
la entrevista
ARQ. juan carlos name Escríbenos a: chic.GDL@milenio.com Búscanos en facebook: CHICguadalajara SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @CHiC_Gdl
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
14
en portada
residencia ovd 919
18
paisaje extraordinario
20
alpes de luxe
26
EVENTO HAUS
LA ERA VERDE DE LOS DEPARTAMENTOS
LO+CHIC SPECIAL EDITION
WHAT’S HOT? home chic home El bad boy del diseño Maxime Jacquet, nos comparte su hot list de articulos must have en el hogar. Perfectos para crear un ambiente súper cool. Vela ‘Black Pearls Collection’ de Baobab Papel tapiz ‘Warhol Flowers’ de Flavor Paper Accesorio ‘Stone Head Sculpture’ de Kelly Wearstler Mesita de futbol ‘Pied de Poule’ de Garlando Cuadro ‘Gold Digging’ de Eugenia Loli Silla de piel de Jean de Merry Candil ‘Fantome’ de Baccarat Paleta de color de Sydney Harbour
4 |
PERSONAJE HAUS
close up to RODRIGO ROMO -
“Encontré la pasión por la arquitectura, en la sonrisa de las personas cuando ven mis obras”
Por PAOL A ANGEL
Foto: Esteban Tucci.
Arquitecto de afición y creativo natural, Rodrigo Romo comenzó a transmitir ideas a través de la expresión verbal y puntos de vista sobre los espacios. Le gusta la composición y la lógica que ofrecen la geometría, el balance de las formas y la expresión psicológica de los elementos. Sus obras comerciales destacadas en la ciudad radican principalmente en bares y restaurantes: Los Tres Potrillos, Barrio Providencia, Higgs, La Bocha, La Presumida, El Buey y actualmente Cabotina. Considera que su sello personal es una mezcla de su pasión por el diseño interior, un poco de locura, calidez y armonía entre los elementos. Es admirador del arquitecto Ludwig Mies Van der Rohe, en cuanto a mobiliario prefiere el estilo minimalista como los Alivar, mientras que en interiorismo opta por los acabados irreverentes. Para estar informado sobre tendencias arquitectónicas, no pierde de visita la página archdaily. com. Su libro favorito es El Principito de Antoine Saint-Exupéry. Cuando tiene un tiempo libre, le gusta escaparse de la ciudad hacia Valle del Bravo y hospedarse en el Hotel Rodavento, a donde siempre lleva su Go-Pro. Vitus, película suiza de Fredi M. Murer, es su favorita, y nos confiesa que su guilty pleasure son los chocolates Reese’s, pues le fascina la peanut butter. Y en temas musicales, disfruta de la música clásica SUS MUS T S
| 5
STYLE FILES
Imagen: Cortesía Moooi
20’s a la moooi
La frontera entre el arte y el diseño parece haber desaparecido, y esta silla es el ejemplo perfecto. Inspirada en una de las famosas obras del pintor neerlandés Piet Mondrian, esta pieza refleja la mezcla perfecta entre el neoplasticismo y el diseño contemporáneo. Por Valen t ina pl ascencia
El diseñador Marcel Wanders, co-fundador de la firma Moooi, esta vez encontró su inspiración en el arte y convirtió la famosa retícula cósmica de Pieter Mondrian en la silla Charles. Por medio de la retícula, el pintor neerlandés buscaba reflejar la estructura básica del universo. El resultado de esta creación de la nueva colección de Moooi es un armazón delgado de acero inoxidable y un soporte
6 |
de bandas tejidas en negro que crean un marco que da la ilusión de que los cojines se encuentran elevados en el aire. Hecha originalmente en los colores primarios característicos de la obra, la silla además estará disponible en diferentes tonalidades. Es así como el diseñador holandés logró revivir el espíritu de las primeras décadas del siglo XX con lo mejor del diseño actual
Imagen: Cortesía Niche
Imagen: Cortesía Mingophoto.com
classic style
75th aniversary
Las lámparas Haus, de Niche, son hechas a mano en vidrio soplado y vienen en dos versiones colgantes: The Schoolhaus y The Coolhaus. La primera recuerda a la iluminación que se usaba hace 100 años en las escuelas norteamericanas, pero con un twist contemporáneo, mientras que la segunda alude a la época del art déco.
Imágenes: Cortesía Vincent Fillon
Inspirado en el arte modernista, la silla Pelikan fue diseñada por Finn Juhl en 1940 caracterizada por sus confortables formas orgánicas. Este año, para celebrar su aniversario número 75, relanzaron una edición especial con diseños del artista danés Asger Jorn en su tapicería, la cual fue presentada en el Salón del Mueble de Milán del presente año.
Esta tradicional tienda departamental de Metz, al noreste de Francia, es parte de la fisonomía de la ciudad y de la vida cotidiana de sus habitantes, además de ser un sitio must visit para los turistas. La remodelación estuvo a cargo del despacho del arquitecto Manuelle Gautrand, quien conservó la fachada de piedra del edificio construido en los años 80 y agregó un dosel de vidrio plisado en color rojo que abarca una longitud de 120 m y que recuerda los orígenes de la tienda como una fábrica de vidrio. El dosel está sostenido por una estructura metálica con soportes triangulares que acompañan cada uno de los pliegues. Todo un alarde de ingeniería, que convierte a la tienda en una referencia para los transeúntes, en especial por las noches, cuando la iluminación neón redibuja el edificio y lo convierte en un gran espectáculo.
Imagen: Cortesía Dsignedby /dsignedby.com
galeries lafayette
EXPERIENCIA romántica Table T es una mesa ideal para cualquier ocasión debido a su originalidad. El diseño emula una vela futurista, pues posee una suave iluminación integrada por debajo de la superficie semitransparente en color blanco. La luz LED, además de crear toda una atmósfera con su resplandor, calienta el ambiente y es alimentada por una batería recargable,
por lo que puede ubicarse en exteriores sin problema. Su resistencia se basa en el corian, un material sintético desarrollado por Dupont, que combina resina acrílica e hidróxido de aluminio y tiene gran capacidad traslúcida. La superficie es soportada por una estructura metálica y patas de madera maciza pintadas en color negro o amarillo.
| 7
LOCAL FINDS SHOPPING
a la vuelta de la esquina
URREA Monomando Av. Roberto Michel #825
8 |
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
KARTELL
TOCO MADERA
Sillas ghost Dr. Roberto Michel # 750
Handcraft plant Ladrón de Guevara #44600
AMPARO TAYLOR
ZARA HOME
Silla asoladora Av. México #2775
Tapete Centro Comercial Gran Plaza
natuzzi
PALACIO DE HIERRO
Sofá Plaza Andares # 45116
Jarra Térmica Av. Patria #2085
Hecho en méxico
Talento de exportación La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios. Por Valen t ina Pl ascencia
El nombre de este buró viene del mármol italiano del que está elaborada su cubierta, cuyas vetas de formas orgánicas contrastan con las líneas ortogonales de la estructura metálica de su base. La pieza es uno de los diseños que Capital Studio ha creado para complementar sus proyectos de interiorismo, con un estilo limpio y sencillo por el que este despacho se inclina.
Imagen: Cortesía EsmaltArte
influencia cultural El peltre ha estado presente en nuestra cultura cotidiana desde antaño. EsmaltArte Taller se ha dado a la tarea de transformar este material variando su textura, color o estampándolo con diversas imágenes. Tras aplicarles serigrafía o esmalte vítreo, las piezas se hornean por separado para que el vidrio se funda.
Imagen: Cortesía Corazón Moreno
Imagen: Cortesía Capital Studio
arabescato
pasión mexicana La artesanía y el diseño mexicanos estuvieron representados por Corazón Moreno en el Fuorisalone de la Semana del Diseño de Milán 2015. El proyecto está enfocado en interpretar las pasiones de México a través de objetos funcionales que, más que una identidad, expresen una forma de ser. A partir de sus recuerdos y visiones, Luis Vega, Rodrigo Noriega, Alejandro Macías, Rick Rossenham, Paulina Stephens y Pedro Arturo Ruiz volcaron toda su pasión creativa en una colección de terracota que reinterpreta este material. Los artículos fueron elaborados por artesanos de La Tora, en Querétaro.
Imagen: Cortesía Nineteen Hundred
tendedero escultórico Hay objetos que a pesar de estar casi en desuso han pasado a formar parte de nuestra iconografía cotidiana. Como las tradicionales pinzas de madera para colgar la ropa, que irremediablemente nos evocan los tendederos antiguos, Nineteen Hundred rescata el valor simbólico y formal de este objeto en la banca Patio.La pieza está fabricada a mano con madera sólida y su acabado es a base de aceite natural. El tipo de madera y acabado puede variar para su uso en interiores o exteriores.
| 9
LA ENTREVISTA
PASiÓN POR EL CONCEPTO
Foto: Esteban Tucci
La vanguardia, la tecnología y la especial atención por el detalle son los mejores atributos de las creaciones del arquitecto Juan Carlos Name.
Por paol a ángel
Juan Carlos Name es uno de los principales exponentes de la arquitectura de Jalisco. Sus proyectos residenciales y de usos mixtos, realizados en su mayoría en Guadalajara, han recibido diversos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Algo que percibí al conversar con él, fue su impresionante habilidad para combinar la formación de conceptos con la precisión por el detalle, lo que caracteriza su trabajo para crear originales estilos de vida. Su labor gira en torno a la excelencia conceptual y al legado de la tradición mexicana, aunada a la arquitectura contemporánea. Nos cuenta que al inicio quería ser diseñador industrial, pues siempre ha tenido interés por el diseño. Su padre era ingeniero civil y gracias a esto, desarrolló su gusto por la construcción, y decidió que la mejor forma de juntar sus dos pasiones era estudiando arquitectura.
10 |
| 11
LA ENTREVISTA
Soluciones atrevidas, los grandes claros, la esbeltez de las columnas con espacios continuos, la certificación sustentable LEED, son algunos de los detalles que imprimen las obras de Juan Carlos Name.
Juan Carlos y su esposa, Rocío Fernández, quien también es egresada de la Universidad La Salle, son las mentes detrás el concepto y la directiva del despacho Name Arquitectos, fundado en 1979. “Santiago Name y Rocío Name, mis hijos, además de otros 20 jóvenes arquitectos muy preparados, conforman el total de nuestro equipo”, menciona Juan Carlos. Las torres residenciales Tres60, la construcción de Teletech en Costa Rica, Casa Villanueva, la ampliación del Hotel Sheraton Buganvilias y la Casa BS, que se llevó la medalla de oro como premio a la excelencia en el diseño, son sólo algunas de las obras reconocidas de Name Arquitectos. Se dice que para llegar a un concepto hay que ser disciplinados. Esta reflexión llevada al acto creativo, da como resultado ideas, edificaciones y diseños. En el caso de la arquitectura, la disciplina y el cuidado especial por los detalles, generan obras con conceptos definidos, que es uno de los sellos principales de la firma.
12 |
Imágenes: Cortesía Name Arquitectos.
“La arquitectura de la firma radica en el uso y la combinación de arte, formas, contenidos y conceptos”.
Actualmente, se encuentra trabajando el proyecto de una residencia en Manzanillo, cuyo concepto parte del movimiento del solsticio y los ejes principales del diseño están enfocados en la puesta del sol y el equinoccio. “Nos involucramos más allá en generar espacios y que tengan una linda vista, esta casa tiene una investigación exhaustiva para llevar a cabo un concepto”, afirma. También ha realizado otras obras conceptuales como la medida tridimensional o el número de oro, una precisión matemática y de construcción casi exacta.
Juan Carlos Name ha tenido la oportunidad de proyectar al lado de reconocidas empresas en el ámbito internacional como el despacho Hessler Architects y con la firma Haines; además de tener una fuerte relación con profesionales como el arquitecto chino I.M Pei y la catalana Carmé Pinós. Name Arquitectos ha sido reconocido con la medalla de oro a la excelencia en diseño por la Sociedad Mexicana de Interioristas, el premio y medalla de oro de la Primera Bienal de Arquitectura, además de ser considerada como una de las 10 mejores firmas del año.
| 13
EN PORTADA
14 |
SURROUNDED BY A SEA OF LUX
Una escultórica casa contemporánea, rodeada por una envidiable vista al mar y las montañas de la Bahía de Bantry, representan este lujoso proyecto a cargo de la firma Saota. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
| 15
EN PORTADA
OVD 919 es una residencia espectacular que aprovecha por completo las vistas de las montañas y el mar, resolviendo sutilmente el balance entre las áreas abiertas al paisaje y las que requieren mayor privacidad. Con esta idea, la arquitectura para esta casa está orientada a la creación de un edificio contemporáneo, amplio y con cualidades esculturales. El proyecto se localiza en la Bahía de Bantry, Sudáfrica. La oficina Stefan Antoni Olmesdahl Truen Architects, SAOTA, con base en Ciudad del Cabo, diseñó esta vivienda construida en 2014. Entre algunas de las complejidades del conjunto, el terreno posee una pendiente muy inclinada, que al mismo tiempo es compartida con los límites de un parque nacional, por lo que la esencia del diseño se orientó hacia una profunda sensibilidad natural. Para respetar las visuales del entorno, se diseñó un muro jardín hacia el norte con huecos de formas angulares que permiten capturar la luz natural y mantener la ventilación. El edificio muestra dos niveles en la superficie y dos en la parte subterránea. Las áreas sociales, la terraza, la alberca y el jardín se ubicaron en la parte superior, colocando las zonas familiares y privadas en el último piso. Los espacios sociales se diseñaron en un esquema abierto para fomentar la interacción diaria,
16 |
mientras que los secundarios se distribuyeron en los niveles inferiores para limitar la excavación. Exteriormente, las dos plantas superiores se aprecian como un solo elemento unificado por una gran viga de concreto el cual flota sobre una fachada de cristal con manguitería esbelta cuidadosamente seleccionada.
La casa se estructuró en secciones, lo cual permite tener diferentes experiencias en espacios diversos. En el nivel medio se localiza la cochera como punto de inicio del recorrido, un área amplia con un gran tragaluz desde donde se empieza a apreciar la labor de diseño de paisaje desarrollada. El acceso vertical se define con un cubo de cristal que encierra un elevador y una escalera revestida de madera. En el nivel medio también se ubican las áreas sociales, donde intencionalmente no se definen por completo los límites, sino que se vive una continuidad entre las zonas exteriores y las interiores, que además aprovecha claramente los privilegios del entorno y enfatiza las vistas hacia las montañas y el mar.
sol a las áreas sociales externas y mantener una continuidad entre los servicios y el interior. De la misma manera, en todos los pisos se colocaron piezas de concreto pulido para mantener la unidad entre todos los espacios; únicamente en las habitaciones se implementaron pisos de duela y detalles en madera. La recámara principal inteligentemente se remete de los límites de la planta para garantizar la privacidad y mantener la vista hacia las montañas. Sin duda, esta habitación resume y acentúa la importancia del entorno natural y la conexión con el mar, evidentemente se muestran como los motivos recurrentes que vuelven cada momento único en cada uno de los espacios, detalles y recorridos de la residencia
El recorrido de la escalera conduce sutilmente hacia el corazón de la residencia: la cocina. Este espacio tiene una conexión con el comedor y las salas de verano e invierno, las cuales poseen una chimenea central ideal para reuniones informales y privadas. En la parte superior, las cubiertas se diseñaron con placas delgadas de zinc que evidencian un contraste con las vigas más robustas, mientras que se observa un efecto de flotado sobre el conjunto.
Imágenes: Cortesía Adam Letch
Por otra parte, en el exterior se construyó una pérgola con piezas de concreto blanco precolado con el objetivo de proteger del
Al exterior de la residencia se construyó una escultórica pérgola en concreto blanco para dar sombra a la terraza, además de ser un elemento que brinda continuidad entre el interior y el exterior de la vivienda.
| 17
Hecho en méxico
PAISAJE EXTRAORDINARIO Una conexión directa con la naturaleza que rodea esta particular casa ubicada a la orilla del lago, se convierte en el principal atractivo que envuelve a los habitantes de la residencia. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
Diseñada por la firma Alfonso Architects, esta residencia disfruta de tener una conexión directa con la naturaleza, especialmente con un lago que permite a los habitantes observar todos los días un increíble paisaje, donde el jardín de la casa se funde sutilmente hacia el cuerpo de agua y la vegetación de los alrededores. Este proyecto fue realizado por la firma dirigida por Alberto Alfonso, arquitecto cubano de nacimiento, quien ha tenido una exitosa carrera en Florida. La extensión de la vivienda es de 575 m2 y se localiza en la ciudad de Tampa. El terreno del proyecto goza de un gran lago hacia el oeste, donde se destaca vegetación diversa, especialmente los robles que se ubican hacia los tres lados restantes del sitio, permitiendo tener este vínculo con el entorno.
18 |
Imágenes: Cortesía Alfonso Architects
El programa base para el diseño arquitectónico se enfoca en una familia tradicional, compuesta por dos adultos y dos niños; debido a lo anterior, se dividió espacialmente las áreas de entretenimiento para los adultos y las zonas de actividades para niños. Este enfoque en la arquitectura promovió la definición de una circulación doble en el centro de la casa, observándose una notoria separación entre los espacios dirigidos a niños y adultos. La arquitectura exhibe un diseño dual entre la solidez y la transparencia y en sintonía con el concepto de separación de las áreas públicas y privadas. Las fachadas con mayor transparencia están orientadas naturalmente hacia los jardines de abundante vegetación. Sin duda, esta residencia redefine la arquitectura y enfatiza las actividades que se desarrollan en el interior, lo cual es evidentes desde el exterior | 19
HOGAR
edi tor’s pick
SUMMER TIME FULL OF STYLE
Qué mejor forma de pasar este summertime que con los mejores muebles y accesorios. Acondiciona los espacios exteriores de tu hogar con todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza sin perder el estilo. Un par de macetas de Jonathan Adler o accesorios de la línea para exteriores de H&M Home quedarán perfectos. Y, por supuesto, no olvides un cómodo camastro.
1
20 |
2
3
4
5
6
7
9
8
10
1. Comedor para exteriores ‘Biarritz’ de Brown Jordan / 2. Set de jardinería de Little Toughtful Gardener / 3. Maceta ‘Dora’ de Jonathan Adler / 4. Lámparas de techo de Currey & Company / 5. Banquito para bar ‘Silo’ de Lexington / 6. Accesorios de H&M Home / 7. Mesa ‘Tac’ de David Pompa / 8. Set para BBQ de Eva Solo / 9. Manguera ‘Graceful Rock’ de Garden Glory / 10. Camastro ‘Iroko’ de Minotti
| 21
HOGAR
11
12
13
14
15
16
17
11. Accesorios de H&M Home / 12. Cojín de H&M Home / 13. Antorchas de Bloomingville / 14. Alhajero en forma de cangrejo de Zara Home / 15. Portavasos ‘Aquatica’ de Jonathan Adler / 16. Set de vasos de Pols Potten / 17. Sillón para exteriores ‘Zagnoli’ de Kettal
22 |
18
20
19
21
22
23
24
18. Tapete ‘Rhombus’ de Patricia Urquiola / 19. Accesorio en forma de ancla ‘Kent’ de Made Goods / 20. Set de platos ‘Caribe’ de Christian Lacroix / 21. Lámpara de mesas ‘Charade’ de Jonathan Adler / 22. Jarrones de Zara Home / 23. Set para BBQ de Eva Solo / 24. Comedor para exteriores ‘Le Parc’ de Minotti
| 23
EL MUNDO DEL DISEÑO MEXICANO Tres días intensivos de creatividad se vivieron en Habitat Expo en la Ciudad de México. Del 28 al 30 de Mayo, cientos de diseñadores y arquitectos recorrimos el recinto para confirmar una vez más la explosión de talento que existe en nuestro país. Por Daniel a Ch arles
Salón Tendencias
Aún no llegamos a la mitad del año y ya me atrevo a decir que definitivamente este es el año del diseño emergente. Y es que, tal como lo esperamos quienes nos consideramos amantes de la arquitectura y el diseño, el calendario de actividades creativas parece no terminar. Y no hay forma de que termine, si los nuevos y jóvenes talentos no dejan de sorprendernos y los ya conocidos cada temporada tienen mejores obras. Hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de recorrer Habitat Expo, una de las exposiciones de mobiliario, arquitectura y diseño más grandes del país. Con 15 años de experiencia, organizado por el equipo de Tradex, el recinto se llevó a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde más 24 |
de 280 expositores ofrecieron sus más recientes colecciones. Los espacios de la feria se dividieron en cuatro salones clasificados para faciltar el recorrido de los visitantes. El Salón Maya 1, fue el espacio dedicado a las promesas de diseño industrial e interiores; Salón Maya 2, se utilizó como una zona de presentación de nuevos productos y lanzamientos de colecciones; en el Salón Maya 3 podías encontrar mosaicos, regaderas, grifos, estanterías y todo lo relacionado a cuartos de baño y cocinas y finalmente mi favorito, el Salón Tendencias, donde no solamente se presentaron los productos y servicios considerados los más innovadores en cuanto a oficinas, mobiliario contemporáneo y acabados y recubrimientos, sino que se crearon cuatro pabellones acondicionados únicamente con productos de los expositores.
C olec t ivo IA02
Dichos pabellones fueron diseñados por cuatro diferentes estudios de arquitectura: Arroyo Solís Agraz, Colectivo IA02, Pascal Arquitectos y BCA Taller de diseño, quienes por coincidencia escogieron como uno de sus elementos principales las lámparas de David Pompa, además de mobiliario de Cuchara Diseño. Esto a excepción de Arroyo Solís Agraz quienes prefirieron un concepto de espejos infinitos y pájaros de Trinitate.
PASC AL ARQUIT EC TOS
BC A TAller
arrollo solís Agra z
Aunado a la expo y los pabellones, el jueves 28 de mayo se presentó un ciclo de conferencias en la que diferentes personalidades del medio dieron a conocer interesantes temas en relación al interiorismo y la arquitectura. Simultáneamente, se llevó a cabo la entrega del premio de interiorismo mexicano Prisma, encabezado por Lorenzo Díaz y Eugenia González, socios fundadores de Círculo Cuadrado. La premiación se dividió en siete categorías, residencial menor a 150 m2 y mayor a 150 m2, oficina menor a 300 m2 y mayor a 300 m2, hotel mayor a 40 habitaciones, restaurantes y comercial. Hay que reconocer que no sólo se premió a los más conocidos del diseño, si no también a las promesas del futuro. Diseño de mobiliario para oficinas, mobiliario para niños y cocineta para espacio reducido, fueron las categorías de esta premiación liderada por el jurado, entre los que destacaban la diseñadora Laura Noriega, el director del Museo Franz Mayer, Héctor Rivero, y el arquitecto Gabriel Salazar, entre otros. Esto es sólo un poco de lo que pasó en Habitat Expo 2015, donde al final del día la agotadora experiencia de recorrer los largos pasillos tapizados de talento, también resultó inspiradora. Y donde me di cuenta de que a pesar de mi relación de frenemy con las ferias de diseño, no me canso de explorar y compartir las novedades | 25
EVENTO HAUS
Jorge Saracho, Cris t ina Ojeda y Jorge Saracho.
Francisco Vásque z Leaño, R afael Salin JR. y R afael Salin
La Era verde de los departamentos POR PAOL A ÁNGEL / FOTOS ESMER A LDA ESC AMILL A
Eria Green City es un moderno concepto de complejo residencial, el cual fue presentado por sus desarrolladores, Francisco Vázquez, Bernardo Vázquez y Manuel de Asís ante 100 invitados, los que al tiempo que disfrutaban del coctel y los bocadillos, conocían este nuevo proyecto. Eria Green City se inspira en el estilo de vida de las familias actuales y la ciudad moderna, pero en un concepto ambiental verde y libre. Además cuenta con diversas comodidades y lujos como un completo gimnasio, sala de cine, biblioteca, área de niños, salones y terrazas para eventos, además de un business center, dentro del propio fraccionamiento.
An tonio Assam y Ma . Tere C alderón.
26 |
Sigfrido Gun t her, Alberto Valdovinos y Manuel de A sís.
Fotos: Esemralda Escamilla
Danielle Lefaure y Liliana Cerpa .
Eria será un complejo de seis torres que contará con 640 departamentos en 10 mil metros cuadrados y 15 mil metros de áreas verdes, diseñadas por los arquitectos de Elías Estudio, firma con gran experiencia en edificación residencial vertical.
BENEFICIOS
REGALOS
VIP
PROMOS
DESCUENTOS
MILENIO SOCIOS ES LA NUEVA TARJETA CON BENEFICIOS ÚNICOS PARA TI *Tarjeta de beneficios transferible. Aplica restricciones. Vigencia al 31 de Diciembre del 2015.
BUSCA TU CUPÓN EN OCIO , RECÓRTALO , LLÉNALO CON TUS CON TUS DATOS Y CÁMBIALO POR TU TARJETA MILENIO* EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES O DIRECTAMENTE EN LAS OFICINAS DE MILENIO DIARIO JALISCO (CALZADA DEL ÁGUILA NO.- 81-Z, COL. MODERNA)
MANTENTE PENDIENTE DE LAS PROMOCIONES, DESCUENTOS Y BENEFICIOS EN:
www.ocioenlinea.com y en la revista Ocio
(33) 3668.3100