Chic haus Gdl Febrero 2015

Page 1

FEBRERO / 2015 No. 43 JALISCO

LUJO A LA MEDIDA GREGORY PHILLIPS ARCHITECTS

ESENCIA TAPATÍA ARQ. JAIME CASTIELLO



ÍNDICE

JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL VALERIA GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR TECNOLOGÍA Y PROCESOS

DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA ANA CRISÓSTOMO COEDITORA ARQ. HUGO BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA MARÍA CACCINI VALENTINA PLASCENCIA COLABORADORES DANIELA ELIZONDO DISEÑO EDITORIAL GUADALAJARA CRISTINA ROSELL CRISTINA.ROSELL@MILENIO.COM SUPLEMENTOS CHIC PAOLA ÁNGEL COEDITORA ARGELIA GUERRERO DISEÑO EDITORIAL

FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN DYANA REYES DIRECTORA INNOVACIÓN COMERCIAL LUIS PETERSEN DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY MARCO A. ZAMORA DIRECTOR GENERAL DE NEGOCIOS JAIME BARRERA DIRECTOR EDITORIAL GUADALAJARA

04

LO+CHIC

BLUE FEVER

05

PERSONAJE HAUS YOHANNA RODRÍGUEZ

06

STYLE FILES

08

LOCAL FINDS

SHOPPING GUIDE

09

HECHO EN MÉXICO

LO ÚLTIMO DE ARTISTAS MEXICANOS DOMICILIO: CALZADA DEL ÁGUILA 81-Z COLONIA MODERNA C.P. 44190, GUADALAJARA, JALISCO

10

LA ENTREVISTA

ARQ. JAIME CASTIELLO

PARA VENTAS E INFORMES: T: (33) 3668.3162

Imagen portada: Cortesía Gregory Phillips Architects /gregoryphillips.com Imágenes índice: Cortesía Gregory Phillips Architects / Lámpara de piso ‘Triennale’ de France and Son / Silla de Minotti / Alfombra ‘Manhattan’ de Tania Johnson Design

14

EN PORTADA

GREGORY PHILLIPS ARCHITECTS, BERKSHIRE

18

DISEÑO ITALIANO CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Febrero 2015. Año 7, número 43. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite.

20

MANISH STYLE ESCRÍBENOS A: CHICHAUS@MILENIO.COM BÚSCANOS EN FACEBOOK: CHIC MAGAZINE MONTERREY

24

BEATS BY DRE HEADQUARTERS El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

26

EVENTO HAUS


LO + CHIC

HOME HOME EDITOR’S PICK

Los tonos azules llegaron para quedarse en esta temporada, no importa el estilo o la tonalidad que elijas, lo importante es que esté presente en los espacios de tu hogar. 2

1

3

4

5

6 7

8

1. Alfombra de H&M Home / 2. Cuadro ‘Bodner’ de Jonathan Adler / 3. Plato de Zara Home / 4. Vela ‘Lapis’ de L’Objet / 5. Lámpara de techo ‘Fin’ de Tom Dixon / 6. Mesa ‘Box’ de Normann Copenhagen / 7. Bowl ‘Host’ de LSA / 8. Cama ‘Radames’ de Heritage Collection

4|


CHECK LIST

CLOSE UP TO YOHANNA RODRÍGUEZ “ESTOY RODEADA DE GENTE QUE ES MUY INSPIRADORA, LLENA DE VITALIDAD Y NUEVAS IDEAS. CREO QUE ES IMPORTANTE SIEMPRE RODEARTE Y LLENARTE DE LO MEJOR”. POR PAOL A ÁNGEL

Imagen: Esteban Tucci

Egresada de Iteso, Universidad Jesuita de Guadalajara, de la carrera de Arquitectura y especializada en diseño del Centro de Modas, Yohanna Rodríguez, se ha dedicado a crear objetos de diseño con un sello clásico, elegante y simple. Su inspiración nace de la vida cotidiana, de la ciudad y de sus viajes. Su interés por la creación y el diseño surge de la necesidad o de mood para sentir más calidez o solidez en alguna área, también para complementar la armonía de los espacios. Su proceso creativo consiste en conectar la mente, el corazón y la mano, para así sentirlo y después plasmarlo. Su diseñador favorito es Arne Jacobsen y considera su estilo como clásico simple. Le gusta ambientar sus espacios con aromas de lavanda; en el ámbito social disfruta tomar Gin Tonics y en sus ratos libres prefiere ver su serie favorita Modern Family. Cuando viaja a Brasil le encanta visitar el Centro de Arte Contemporáneo Inhotim de Brumadinho y su libro favorito es La Elegancia del Erizo de Muriel Barbery.

SUS MUS T S.

|5


Imagen: Cortesía Studio Pepe

STYLE FILES

PRET-A-PORTER EL ARTE DE LOS AÑOS 30’S Y 40’S SE HACE PRESENTE EN UNA COLECCIÓN QUE IMPONE EL SELLO ITALIANO A LA PERFECCIÓN.

POR AN A CRISÓS TOMO

Studiopepe presentó la colaboración con la compañía italiana Ivano Redaelli. La colección de mobiliario y patrones textiles tiene inspiración en la elegancia propia de los 30’s y 40’s. A nivel estético, se presentaron grandes cambios durante estas décadas; todo era más sobrio y se vieron más formas lineares, acabados de lujo y figuras geométricas. Es por eso que fue el periodo perfecto para ser fuente de inspiración.

6|

La línea clásica de textiles para el hogar se renovó con la aplicación de materiales como cashmere, lana, lino, seda y algodones lavados a piedra. La belleza del sello Hecho en Italia se ve reflejada en cada una de las piezas por medio de pieles y sedas estampadas. Incluso el movimiento arquitectónico de la época fue utilizado como referencia, gracias a su elegancia y extrema formalidad


WHAT’S INSIDE? Durante el siglo XVI y XVII llamaban Wunderkammer o Cabinets de Curiosités a los lugares donde conservaban obras de arte, antigüedades, plantas, animales exóticos y hasta instrumentos científicos. Incluso hay quienes aseguran que son los antecesores de los museos. En colaboración con la empresa italiana .exnovo, el diseñador Marco Lafiandra se basó en estos espacios para crear Section, una serie de lámparas que guarda tantos detalles y sorpresas como aquellas cámaras de maravillas del Renacimiento. Cada luminaria se compone de un tubular que difunde luz, combinado con una capa externa de textura punteada y una superficie de metal que refleja nuevas perspectivas de iluminación. La colección es versátil, natural y al mismo tiempo con un fuerte impacto visual.

Un día, Arik Levy observó cómo una a una caían las gotas de mercurio de un termómetro roto. Esto lo dejó fascinado, así que cuando se presentó la oportunidad de trabajar con la compañía checa Verreum, se inspiró en el acontecimiento para crear Drops e Influence. La primera comprende tres bases brillantes sostienen cactus, mientras que Influence son un juego de cinco candeleros que reflejan el brillo de cada vela. Estas obras ratifican la versatilidad del diseñador israelí, además de ser los elementos perfectos.

Imagen: Cortesía The Rug Company

ARMONÍA A TUS PIES Jonathan Saunders es reconocido en la moda internacional por sus estampados y combinaciones de colores vibrantes. Ahora se une con la icónica The Rug Company para mostrar su comprensión magistral de patrón y estilo de choque de colores incongruentes, y así crear armonía visual en discordia. Inspirado en la arquitectura e interiores, creó una nueva colección de cuatro tapetes: Herringbone, Nouveau, Hutton y Harrington. “Lujo para mí se trata de la artesanía. Tengo la suerte de que vivo en un momento en que el consumidor quiere algo que es innovador, que se destaca de la multitud”, expresó sobre la colección.

1000 MUSEUM Imagen: Cortesía Zaha Hadid Architects

Imagen: Cortesía .exnovo

Imagen: Cortesía Verreum

DROPS

La arquitectura de Miami se verá realzada con la construcción del rascacielos llamado One Thousand Museum. Ubicado en 1000 Biscayne Boulevard, en una propiedad con codiciadas vistas a Museum Park y Biscayne Bay, será el primer rascacielos residencial

en el Hemisferio Occidental. Lo más especial del proyecto es que será diseñado por la aclamada Zaha Hadid, además de que contará con 62 pisos, con exclusivas viviendas de un piso, medio piso y dúplex, así como un solo penthouse dúplex. |7


LOCAL FINDS SHOPPING

JUST AROUND THE CORNER

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

CASA CARACOLE Sofá Couture AV. Vallarta 2648

CASA COLOMOS Cabeza de Venado Av.Patria # 1848 A

KARTELL

Silla Louis Ghost Dr. Roberto Michel 750

KITCHEN AID Batidora Av.Patria #1836

8|

TOCO MADERA Sala Faz Justo Sierra 2783

PALACIO DE HIERRO Mantel Individual Centro Comercial Andares

ZARA HOME

Lámpara La Gran Plaza Fashion Mall


HECHO EN MÉXICO

TALENTO DE EXPORTACIÓN La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios.

PIEZAS ÚNICAS

LA VALISE

Ubicado en la mágica Colonia Roma de la Ciudad de México, La Valise Hotel se considera como “el hogar lejos de casa” ya que ofrece calidez y confort en cada rincón. Chic by Accident, del francés Emmanuel Pecault, transformó una residencia de 1920 en tres suites de 100 m2 decoradas con mobiliario vanguardista único, de los pioneros modernistas mexicanos del siglo XX. Este singular espacio es ideal para el viajero creativo y explorador que disfruta de los placeres de la vida, sin olvidar el toque exacto de lujo.

Con la idea de “combinar material artesanal con material industrial”, David Pompa creó una serie de lámparas llamada Vitrif. Bastó combinar materiales con carácter fuerte, como el barro negro, cobre y acabados brillantes para concretar la colección de tres piezas. Gracias a su proceso de creación artesanal, cada lámpara es única y tiene vida propia, por lo que se pueden combinar o utilizar de manera individual.

SIMPLE FUNCIONALIDAD Cooperativa Panorámica presenta Level, una colección minimalista que equilibra materiales contrastantes en una sola composición expresiva. Después de explorar, experimentar y combinar conceptos como volumen, contraste y textura, los resultados son dos mesas de centro y una auxiliar 100 por ciento funcionales. Cada pieza tiene una base fabricada con dos hojas de mármol blanco estructuradas por una cubierta cuadrada de vidrio polarizado. Con este trabajo, reafirman su ideal de encontrar una manera de traer simplicidad y funcionalidad a su mínimo.

Imagen: Cortesía Andrés Lhima

Imágenes: Cortesía Chic by Accident

Imagen: Cortesía David Pompa

Imágenes: Cortesía Cooperativa Panorámica

POR AN A CRISÓS TOMO

IMÁN CREATIVO

Abrazo es la más reciente creación del diseñador Andrés Lhima. Se trata de un conjunto funcional diseñado para espacios interiores reducidos, compuesto por una silla y un descansa pies hechos con madera y chapa de encino. Se llama así porque están unidos el uno al otro por medio de un imán de neodimio que se encuentra en la parte inferior de cada una de las ocho patas.

|9


LA ENTREVISTA

INSPIRACIÓN EN LA TRADICIÓN Exigente con su trabajo y honesto con la autenticidad de los materiales, el arquitecto Jaime Castiello en cada diseño busca inspirar con toques naturales e integrales. Con el fin de ayudar a construir una mejor sociedad ha creado cambios en la ciudad que revelan la influencia de la arquitectura real. POR PAOL A ÁNGEL

El arquitecto Jaime Castiello creció rodeado de arquitectura. Su padre, fue un reconocido arquitecto de la ciudad. Desde muy chico le era familiar el diseño, la composición y el buen gusto, en sí, su casa era una obra de arquitectura en sí misma, la cual siempre le gustó muchísimo. Desde chico, sus vacaciones era ir a explorar la arquitectura, las nuevas propuestas o las históricas como la colonial o la neoclásica. “Mi padre era un sabio en la arquitectura y en la historia del arte, entonces crecimos en un entorno de pasión por la buena edificación.” Su firma se constituye en el año 2000 después de mucha preparación. Previamente trabajo en un par de despachos, primero con el arquitecto Gabriel Núñez, y luego con su hermano, el, también arquitecto Juan Ignacio Castiello. Posteriormente las cosas fueron marchando bien y decidió fundar en sociedad, así fue como nació Trama Arquitectos.

10 |

La fusión de sus ideas buscan, que mediante el espacio arquitectónico, se realice la actividad humana plena, es una parte de su filosofía. Para él, los valores humanos son pilares que sustentan su ideología y su arquitectura debe lograr un resultado eficaz para satisfacer los requerimientos espirituales, estéticos y funcionales, de tal manera que logra generar una relación de intimidad y de confianza con sus clientes. Egresado de la licenciatura en Arquitectura y Urbanismo del Iteso, asegura que “lo mejor de la universidad jesuita, sin duda, la Escuela de Arquitectura. Me tocó una generación de auténticos maestros, sus palabras cabían a plenitud, estoy hablando de arquitectos como Ignacio Díaz Morales y Salvador de Alba, para mí los mejores arquitectos tapatíos que han existido”. Es un apasionado de la arquitectura honesta, de los colores y las texturas y las formas de


| 11


LA ENTREVISTA

“NUESTRA MISIÓN ES SER SINCEROS EN NUESTRAS PROPUESTAS FORMALES, HONESTIDAD EN EL SERVICIO Y EN LA CALIDAD DE LOS MATERIALES”. JAIME CASTIELLO

Entres sus obras favoritas menciona el edificio Cavalia que está en proceso de construcción y la controvertida Casa Gleason, que se encuentra en frente del Mercado Juárez en la zona de Libertad, por ser esta una casa catalogada como patrimonio cultural.

12 |


Uno de los valores que más destaca de su trabajo es ser honesto con las materiales, le gusta mucho el concreto, el acero y la madera, y proponer materiales naturales en las fachadas.

Imágenes: Cortesía Jaime Castiello / Retrato: Esteban Tucci

la arquitectura mexicana, pero declara que su favorita es la arquitectura portuguesa contemporánea, por ser una arquitectura clara y con lenguaje de fácil comprensión. “No me gusta la arquitectura compleja como es la que se hace en los países nórdicos”. Para Castiello, la arquitectura debe transmitir serenidad y es por eso que se declara fan de la arquitectura mexicana, particularmente de las obras de Luis Barragán y de Salvador de Alba, que expresan sensaciones y sentimientos en los detalles. Su metodología es de la vieja guardia, y utiliza lápiz y papel para plasmar la inspiración en un dibujo. Usa muy poco la computadora, es más no cree que sea la mejor herramienta para proyectar. “La conexión de tu cabeza con el papel es la mejor manera para sacar las ideas y los sueños”. Es un hombre profesional y exigente. Sus cercanos dicen que es muy inconforme a la hora de proyectar. El mismo se reconoce por ser crítico y muy autocritico del diseño, pues lo más importante para él es la calidad y la estética. Considera muy importante la iluminación natural y uno de sus sellos particular podrían ser los diseños con rectilíneas.“Yo considero que hago una arquitectura muy limpia y pura, aunque no me gusta el minimalismo, me parece muy antipersonal”. Uno de los valores que más destaca de su trabajo es ser honesto con las materiales, le gusta mucho el concreto, el acero y la madera, y proponer materiales naturales. Cree firmemente que el rol del arquitecto actual es el de estar innovando y estar comprometido con la sociedad para cuidar las ciudades, la cultura y el entorno natural. Cree que la verticalidad actual es una buena opción, “veo la ciudad como un ente vivo y en la renovación de la misma”. Entres sus obras favoritas menciona el edificio Cavalia que está en proceso de construcción y la controvertida Casa Gleason, que se encuentra en frente del Mercado Juárez en la zona de Libertad, por ser esta una casa catalogada como patrimonio cultural, tuvo una modificación del contexto a una vivienda digna y económica. Una propuesta positiva a zona en depresión que trasciende en la sociedad. Entre los premios y reconocimientos que a recibido esta la medalla de plata en la 6ª Bienal de la Academia Nacional de Arquitectura, por el proyecto del condominio horizontal denominado “Lofts del Country”. Medalla de plata en la categoría de diseño urbano por el proyecto “Renovación urbana del paseo Díaz Ordaz Malecón Puerto Vallarta” y el reconocimiento por la Casa Gleason, entre otros.

| 13


EN PORTADA PORTADA

LUXURY BY THE RIVER AL SURESTE DE INGLATERRA SE ENCUENTRA ESTA LUJOSA RESIDENCIA QUE SE FUNDE CON LOS PAISAJES QUE RODEAN EL RIO TÁMESIS. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

14 |


Berkshire House es una propiedad inspirada por las casas de campo tradicionales. La vivienda se ubica justo al lado del Río Támesis en el condado de Berkshire. Esta casa se conecta de manera natural y casi imperceptible con el paisaje. Hay que especificar que se tiene una orientación de proyecto integral, el cual

fue desarrollado por la firma Gregory Phillips Architects, quienes diseñaron la arquitectura, el interiorismo y el paisajismo del conjunto como un todo. Gregory Phillips tiene la visión de crear soluciones específicas conforme a las necesidades de sus clientes con propuestas “a la medida”. | 15


EN PORTADA

GREGORY PHILLIPS SE CARACTERIZA POR ADAPTARSE AL ESTILO DE VIDA DE SUS CLIENTES PARA CREAR SUS PROYECTOS Y LOGRAR AMBIENTES MDERNOS, ELEGANTES Y CÓMODOS CON MATERIALES NATURALES.

El acceso formal se realiza a través de un espejo de agua y se dirige al recibidor de doble altura, en relación directa con los lagos y estanques de las casas tradicionales de campo. La envolvente de la vivienda es principalmente acristalada, esto con el objetivo de hacer contacto visual con las vistas del noroeste desde cualquiera de los pisos de la residencia. Otra de las sorpresas más significativas es el recibidor, un espacio de entrada a doble altura pensado para capturar la atención del visitante. Destaca la influencia de un diseño purista y elegante en cada uno de los espacios, así como en el mobiliario, los accesorios y detalles, todos con acentos de colores cálidos y adornos con referencias a elementos naturales añadidos puntualmente. El diseño de paisaje incorpora una alberca de estilo infinity y una cancha de tenis. El concepto de paisaje se concibió como un planteamiento simple y abierto para disfrutar de los amplios jardines y el horizonte en general. Los balcones y las terrazas en el primer nivel refuerzan el vínculo con el paisaje. Esta relación se acentúa particularmente en la recámara y baño principal.

La residencia está inspirada por las casas de campo tradicionales, que se conectan de manera natural y casi imperceptible con el paisaje. Se diseñó de manera integral la arquitectura, el interiorismo y el paisajismo del conjunto, de acuerdo con la visión de crear soluciones específicas de arquitectura.

16 |


La relación continua y personal entre el interior y el exterior se mantiene gracias a las extensas cristaleras de la vivienda. Además que, por medio de puertas corredizas, se puede mantener un contacto directo con los jardines. Por lo anterior, abunda luz natural en la casa en adición al sobrio diseño de iluminación indirecta planteada en el interiorismo.

La sala familiar fue diseñada bajo un planteamiento de un esquema abierto con el objetivo de que sirviera como área multifuncional y que permitan a la familia cocinar, comer, convivir y relajarse en un solo espacio. La iluminación y las persianas están ocultas para lograr una visual sin interrupciones del interior hacia los jardines. El resultado sin duda es una solución de diseño integral de acuerdo con las necesidades y expectativas del cliente, brindando un espacio actual, contemporáneo, elegante y lleno de iluminación natural, que con mobiliario y telas sofisticadas logran definir esta renovada experiencia de habitar

La arquitectura e interiorismo de esta interesante casa de campo cuenta con los materiales naturales más sofisticados en tonos neutros, con muros de piedra, corredores revestidos con paneles de madera de roble y pisos de basalto oscuro, creando espacios interesantes y refinados.

Imágenes: Cortesía Gregory Phillips Architects /gregoryphillips.com

En cuanto a la selección de materiales, Phillips recurrió a telas lujosas, piedras naturales y mármol para enriquecer la experiencia del recorrido por medio de texturas, pisos de basalto y sofás forrados de seda. La combinación de texturas y paletas de colores de los muros revestidos de seda, carpintería personalizada, así como pisos con duela de roble, expresan un sentido de elegancia y lujo mientras que comulgan naturalmente con las vistas del valle.

| 17


ITALIA IN MESSICO Con una mezcla de color y estilo contemporáneo, los diseños italianos de Colombini Casa abren su primera tienda del país en Guadalajara. POR PAOL A ÁNGEL

En representación de la firma, Luca Romanelli e Ivano Rossi cuentan la emocionante experiencia de abrir su primera tienda en Guadalajara la cual también es la primera de Latinoamérica, para luego abrir en México D.F y Toluca. Colombini tiene 90 tiendas repartidas en los cuatro continentes. La casa matriz está ubicada en la República de San Marino, es un pequeño estado independiente en el centro de Italia y una de las repúblicas más viejas del mundo.

Imagen: Esteban Tucci

Cuando escuchamos el nombre de algunas famosas marcas italianas, pensamos en algún estereotipo de diseño clásico y elegante. Colombini nace como un taller que intenta satisfacer y hacer vivir a sus clientes una experiencia innovadora en los espacios, según el estilo de vida italiano. Con una atmósfera cálida, moderna resultado de la acertada combinación de las tonalidades y materiales de sus muebles, además de una gran luminosidad es el sello de Colombini Casa, ejemplo de diseño italiano e inspiración creativa que armoniza los espacios.

18 |


Imagenes: Cortesía: Luca Romanelli e Ivano Rossi

Hoy en día la economía del lugar está dedicada a las industrias de la cerámica, el vino, los textiles y el diseño, así como a la electrónica. Además de ser uno de los destinos turísticos predilectos de Italia. El estilo de la marca es cien por ciento contemporáneo. Con más de 50 años de historia se ha enfocado a crear ambientes completos para el hogar con creativas y coloridas habitaciones infantiles, elegantes salas de estar con modernos estilos, cocinas funcionales, oficinas y soluciones

de habitaciones acogedoras y refinadas tanto en muebles como en accesorios. Los materiales que usan en sus artefactos son laminados, lacados y maderas procesadas, además innovan con los materiales, de manera que consiguen diseños más eficaces y a la vanguardia. Uno de sus sellos característicos son los laminados texturizados con efectos de realismo. Su frase distintiva es “Italian Design, Desing for you”, ya que personalizan cada producto

según las exigencias y el gusto de cada cliente. La relación calidad precio es la correcta en este caso, ya que comparada con las demás firmas italianas, Colombini resulta ser más accesible. La marca representa una elección en mobiliario de estilo contemporáneo estratégica con la cual Karen Collignon Living se vuelve el proveedor natural de estos productos inspirando al cliente en las elecciones de los objetos que harán parte de su vida cotidiana con soluciones modernas.

“LA GENTE NECESITA MUEBLES ARMÓNICOS Y QUE SE SIENTAN CÓMODOS, CON ESTILO COHERENTE Y ACOGEDOR”. LUCA ROMANELLI

| 19


MANISH STYLE La oficina de arquitectura Sobrado + Ugalde se enfoca en la personalidad de cada uno de sus clientes para lograr el éxito obras y este departamento no es la excepción. POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A

Veramonte es un desarrollo en la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México. Dentro de este conjunto se diseñó un departamento específico donde la intención central fue generar espacios continuos, abiertos y compartidos, en sintonía con las tendencias en interiorismo a nivel internacional. El proyecto se localiza al poniente de la Ciudad de México y fue desarrollado arquitectónica y constructivamente por la firma Sobrado + Ugalde Arquitectos, en una extensión 180 m2. Un detalle importante es que el mobiliario e interiorismo fue realizado por MAPER, propiedad del mismo despacho. En la distribución interior, el área pública ocupa cuatro espacios diferentes: el comedor, la sala, la cocina y un espacio de

20 |

barra, todos integrados como uno solo. La propuesta de interiorismo del apartamento conjuga elementos visualmente atractivos, organizados curiosamente en pares, lo que consigue que haya un ritmo y repetición. Por otra parte, la mesa principal y un cuadro como pieza de arte central rompen con este tema, haciendo evidente el orden establecido. La paleta de colores sigue matices oscuros en los muros y en el mobiliario, los cuales son acentuados por los amplios ventanales que reciben luz natural en el interior. La selección de materiales incluye aplicaciones de tonos de gris, negro, materiales como acero y ladrillo para el área de la sala y una chimenea como remate visual en el fondo. El piso está integrado por tablones de madera en gran formato.


| 21


22 |


El diseño de iluminación es parte central del concepto del apartamento en las áreas comunes y privadas. Se definió mediante formas geométricas simples en plafones, las cuales delimitan y personalizan cada espacio. Todo el sistema es controlado de manera inteligente, lo cual es más cómodo para el habitante.

Se puede decir que este apartamento en Veramonte aprovecha al máximo la calidad espacial y la luz natural y dota el espacio de detalles de decoración que convierten la experiencia de habitar en un rito de apreciación continua día con día

El interiorismo del apartamento conjuga elementos visualmente atractivos que expresan un toque de simplicidad y elegancia, siguiendo las tendencias a nivel internacional que reflejan un estilo urbano y masculino.

Imágenes: Cortesía Sobrado+Ugalde Arquitectos

Las áreas privadas del departamento incluyen la recámara principal y el cuarto de visitas. La principal disfruta de una vista panorámica de la Ciudad de México. La cama con detalles en piel negra y acero es el elemento principal del cuarto, logrando una sintonía con el escritorio de acero y vidrio.

| 23


BEATS BY DRE HEADQUARTERS Los cotizados productos de Beats son sinónimo de diseño y sofisticación. Esto se ve completamente reflejado en los espacios de sus nuevas oficinas en Los Ángeles, California.

POR ARQ . HUGO BÁRCEN AS

Bestor Architecture, firma establecida en Los Ángeles, diseñó una nueva y colorida sede para la compañía Beats by Dre, esto después de la adquisición de la compañía de auriculares por Apple. Las oficinas cuentan con 9754.8 m2 y están ubicadas en Culver City, al oeste de LA. El concepto de Bestor fue crear un entorno de trabajo sofisticado, en lugar del típico interior juvenil que es tan frecuente en Silicon Valley. El estudio trabajó en colaboración con los consultores de espacios de trabajo Loescher Meachem Architects. Su participación fue vital para la planificación del espacio, así como para el diseño de la

24 |

luz natural que fluye a través del edificio mediante tragaluces y atrios. El diseño intenta reflejar la naturaleza del trabajo de la misma empresa, representada a través del equilibrio de las zonas de planta libre en conjunción de amplias zonas de trabajo comunicadas a través del núcleo del edificio. Dentro del detalle por medio del color, están las paredes y los soportes de la estructura están pintados de azul brillante en uno de los dos atrios de doble altura, éste se utiliza como un espacio de trabajo informal. Del mismo modo, los pasillos que conducen a esta área son rojos y cuentan con mobiliario del mismo color dentro de nichos en las paredes.


En el centro del edificio se encuentra una escalera de madera al frente de una pared blanca contrapuesta a la cafetería, como un elemento estructural y a la vez decorativo de gran jerarquía. El uso de la madera en este proyecto da mayor calidez al espacio, esto es porque los elementos con materiales naturales crean un cierto confort y logran una sensación distinta para el usuario.

En las áreas de trabajo, tenemos una fotografía aérea gigante de Los Ángeles tomada por el famoso fotógrafo de arquitectura holandés Iwan Baan, la cual cubre una pared de un gran espacio abierto de taller, mientras que las versiones más pequeñas de sus paisajes urbanos están montadas en las salas de conferencias en la parte de arriba. Así, también tenemos barras informales de trabajo que se encuentran fuera de estas salas, mientras que seis “zonas de proyectos” en todo el edificio incluyen pizarras de piso a techo para facilitar el proceso creativo y el intercambio de información

En la terraza blanca conecta el área de marketing con la cafetería y el lobby central. En el segundo piso se encuentra un listening bar, dos salas de conferencias. Las paredes que rodean las escaleras hacia el área ejecutiva están cubiertas con papel tapiz plateado que simula madera.

Imágenes: Cortesía Jasper Sanidad

Continuando el recorrido, una pasarela llena el espacio por encima del restaurante, donde los azulejos de rayas diagonales blancos y negros cubren secciones de piso y los lados del mostrador. Otra escalera está bordeada por todos los lados con paneles de espejo de oro que reflejan los peldaños de madera.

| 25


EVENTO HAUS

CELINA R AMÍRE Z, K AREN COLLIGNON, MARÍA LÓPE Z

COLOMBINI CASA POR PAOL A ÁNGEL

RIC ARDO ELÍAS, CECILIA ELÍAS Y C ARLOS GÓME Z ESPAÑ A

26 |

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL INVIERNO POR PAOL A ÁNGEL

ALE XIS GÓME Z ESPAÑA Y ERNESTO AMESCUA

Imágenes: Esteban Tucci

Una nueva firma italiana llega a la ciudad. La apertura de Colombini Casa se llevo a cabo con un coctel de agradecimiento con casi una centena de invitados y los representantes de la marca, Luca Romanelli e Ivano Rossi. Esa noche la marca se presentó oficialmente al público, amantes del diseño y clientes de la tienda Collignon Living. Colombini ofrece una propuesta innovadora con un diseño totalmente Italiano y abre su primera tienda del país en Guadalajara. De lo que más disfrutaron los invitados fueron los creativos diseños coloridos, las elegantes salas de estar con modernos estilos, las cocinas integrales vanguardistas y los refinados muebles y accesorios.

En su edición 34, que fue del 18 al 21 de febrero, esta expo en Guadalajara logró reunir editores y reporteros de revistas especializadas de 19 países del mundo. Nuestra editora Daniela Charles fue invitada especial donde, además de conocer y recorrer la feria, fue panelista para hablar sobre la actualidad de la arquitectura, las tendencias de diseño y la moda en los muebles e interiores. La exposición es considerada una de las más grandes de Latinoamérica. Editores y reporteros de diferentes países ofrecieron conferencias de temas relacionados, además de un análisis del panorama actual e internacional de los muebles. La Expo Mueble Internacional de Invierno se organizó por segunda vez en la ciudad tapatía y contó con la visita de al menos 12 mil asistentes nacionales e internacionales. Así como de 500 empresas muebleras exhibidas en 52 m2.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.