NOVIEMBRE / 2014 No. 40 JALISCO
LUXURY WINTERLAND
L’APOGÉE COURCHEVEL
PASIÓN POR LA ARQUITECTURA ARQ. ALBERTO TACHER UN MODELO A SEGUIR CLARA SOLÀ-MORALES
ÍNDICE Jesús D. González (+) Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González A. Director General Jesús D. González A. Director General Adjunto Carlos Marín Director General Editorial Valeria González Directora Creativa Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital
6
LO+CHIC
BRASS IS THE NEW BLACK
7
PERSONAJE HAUS
Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial
ARQ. FERNANDA REYES
Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo
9
Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Tomás Sánchez Director de Mercadotecnia Fernando Ruiz Director Producción Dyana Reyes Directora Innovación Comercial Ricardo González Director Comercial Luis Petersen Director Editorial Mario Santos Gerente Circulación Marco A. Zamora Director General de Negocios Jaime Barrera Director Editorial Guadalajara
ONE OF A KIND CHRISTMAS TREE
10
LA ENTREVISTA
16
ARQ. ALBERTO TACHER
EN PORTADA
HOTEL L’APOGÉE COURCHEVEL
20
CASA S
Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora Arq. José Juan Garza Colaborador GUADALAJARA Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos Chic Paola Ángel Coeditora Xerónimo Gómez xeronimo.gomez@milenio.com Gerente Comercial Argelia Guerrero Diseño Editorial
22
HOLIDAY SEASON
DECORACIÓN DE TEMPORADA
24
DISEÑO
CADAVAL & SOLÀ-MORALES
26
EVENTO HAUS
ALAYA Y ATALA
Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162 El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Noviembre 2014. Año 3, número 40. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Escríbernos a: chichaus@milenio.com.mx
Búscanos en facebook: CHIC MAGAZINE HAUS
Imagen portada: Cortesía Hotel L’Apogée Courchevel Imágenes índice: Cortesía Hotel L’Apogée Courchevel / EcoSmart fire / Lámpara ‘Six Globe’ deFrance and Son / Sillón ‘Veronica’ / Cobertor de H&M Home / Vajilla ‘Innocence’ de Lenox
LO + CHIC HOLYDAY SEASON
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
HOME CHIC HOME EL BRONCE ES EL NEW BLACK EDITOR’S PICK
1. Lámpara de techo ‘Sputnik’ de Jonathan Adler / 2. Lámpara de piso ‘Gilded’ de Anthropologie / 3. Lámpara de mesa ‘Ephedra’ de Fendi Casa / 4. Plato de L’Objet / 5. Bowl ‘Bone’ de Tom Dixon / 6. Cojín de H&M Home / 7. Vaso de Zara Home / 8. Mesa de Barbara Barry para Baker / 9. Silla ‘Directoire’ de Mitchell Gold + Bob Williams / 10. Floreros de H&M Home
6|
CHECK LIST
PERSONAJE HAUS “MI FILOSOFÍA ES ENAMORARME DE LOS PROYECTOS” POR PAOLA ANGEL
Con un estilo contemporáneo, regional y sobrio, la arquitecta Fernanda Reyes busca crear espacios que reflejen el contexto y las necesidades del usuario. Su pasión por el diseño y la arquitectura se manifestó desde pequeña. Siempre le ha gustado el dibujo, las manualidades y la explotación de la creatividad. Es creadora de la imagen del vino Tierra Adentro, Cree que la comunicación clara y objetiva con el cliente es la clave para llevar un buen proceso creativo. Admira a los diseñadores Anthony y Richard de Joseph Joseph. Si se trata de acondicionar espacios prefiere los muebles Eero Aarnio. Su deporte favorito es el golf. Le fascina visitar Barcelona, ciudad donde siempre se hospeda en el Hotel W. Sus zapatos favoritos son los del diseñador Steve Madden y su museo, el MOMA en Nueva York. Es amante del café y su aroma para ambientar es la menta. Disfruta de las música instrumental y dentro de sus películas top se encuentra Perfume de Mujer con Al Pacino y Gabrielle Anwar.
HOTEL W,BARCELONA
STEVE MADDEN
CAFÉ
BUBBLE CHAIR, EERO A ARNIO
VINO TIERRA ADENTRO
ARQ. FERNANDA REYES
Imagen: Esteban Tucci
PELÍCULA, PERFUME DE MUJER
AROMATIZANTE DE MENTA
MUSEO MOMA
|7
LOCAL FINDS SHOPPING - HOLIDAY SEASON
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
KARTELL
MUMO
Comedor Av. México No. 2411
Lámpara de techo Lerdo de Tejada No. 2172
ZARA HOME
LIVERPOOL
Aromatizante, La Gran Plaza Fashion Mall
Mantel individual, Chilewich Centro Comercial Andares
KITCHEN AID Tetera Av.Patria No. 1836
8|
PALACIO DE HIERRO Pastelero, Krosono Av Patria No. 2085
BOCONCEPT Alfombra Av. Terranova No. 702
ONE OF A KIND HOLIDAY SEASON
HANGING AROUND THE CHRISTMAS TREE Para la decoración del hogar en las fiestas decembrinas el tradicional pino de navidad es un elemento esencial. Eso sin olvidar las esferas que dan el toque único; no importa si te gusta lo clásico como las de la colección de Lenox o si prefieres aventurarte con algo diferente como las propuestas de Michael Aram, la idea es reflejar tu estilo y usar tu creatividad para que la decoración de tu árbol quede espectacular. POR DANIELA CHARLES
HARRODS
MICHAEL ARAM
CRATE AND BARREL
JONATHAN ADLER
HEAL’S
K ATE SPADE
LENOX
ZARA HOME
BACCARAT
THE CONTEMORARY HOME
MORE FIRE GLASS
H&M HOME
|9
LA ENTREVISTA
ARQ. ALBERTO TACHER
ARQUITECTÓNICA AVENTURA Diseños actuales y funcionales que nacen del análisis continuo, hacen de los proyectos del arquitecto Alberto Tacher zonas vanguardistas en la ciudad. POR PAOLA ÁNGEL
10 |
| 11
LA ENTREVISTA
12 |
Imágenes: Cortesía Alberto Tacher
Proyectos que apuntan a generar arquitectura sustentable, que respondan a las necesidades funcionales, estéticas y espaciales, congruentes con el contexto que la rodean, es el sello que distingue el trabajo del arquitecto Alberto Tacher, quien plasma su creatividad en cada una de sus obras adoptando una actitud analítica y responsable. El autor de la Ciudad Judicial Federal y del edificio de oficinas Allius se esfuerza por proyectar cada obra como si fuera la primera, la última y la única con el apoyo de su equipo, conformado por talentosos jóvenes, logra descifrar, estudiar y tratar de manera particular cada edificación dando así respuestas ideales y constructivas. ¿Qué es lo que más te apasiona de la arquitectura? Yo creo que empezar un proyecto es lo más apasionante, es sentir cierta adrenalina por saber que hay un papel en blanco en frente y una lista de necesidades que aún no sabes cómo solucionar, lo que se convierte en una oportunidad para experimentar. Finalmente es emocionante cuando ves la obra terminada, es bastante gratificante.
Cuando haces algo que disfrutas, como en este caso es la arquitectura,y pones todo tu esfuerzo, las cosas se van dando.
¿Cómo inicia Tacher Arquitectos? Desde que estaba estudiando tenía el sueño de tener mi despacho de arquitectura. Mis inicios fueron en otra firma, ahí empecé a aprender y poco a poco salieron los primero proyectos, luego me independicé con el apoyo de mi familia y trabajando muy duro, empecé la aventura hasta que logré contratar a la primera persona.
Aparte de las Oficinas Allius ¿qué otro tipo de proyectos desarrollas actualmente? Realmente no estamos encasillados en un solo tipo de proyectos, nos gusta abarcar todo, así disfrutamos proyectar tanto mobiliario como todo tipo de escala de arquitectura. Algunos de los géneros arquitectónicos en los que hemos tenido la oportunidad de participar han sido el corporativo, residencial,
salud, entre otros. Actualmente estamos proyectando un hotel en Mazatlán, una torre de departamentos en Guadalajara y un par de conjuntos habitacionales. ¿Consideras que tienes alguna constante a la hora de proyectar? La constante podría ser el análisis profundo y la investigación de las necesidades del cliente. Esta lista se somete a un estudio riguroso y a una lluvia de ideas grupal para dar respuestas funcionales y formales, de la mano con la estética.
“CON LA ARQUITECTURA ESTAMOS FORJANDO LA HISTORIA DE LA ACTUALIDAD”
¿En qué te inspiras a la hora de diseñar? La inspiración es extraña y variable, porque puede llegar cuando te acabas de despertar o en cualquier momento del día. Pero se debe estar 24 horas metido en el proyecto, la inspiración es muy caprichosa, pero el protócolo es no dejar de pensar en el proyecto, disfrutar el proyecto. ¿Qué opinas de la arquitectura que se está desarrollando en Guadalajara? Estamos en una excelente época porque hay muy buenos arquitectos, haciendo proyectos importantes y con ganas de transformar a Guadalajara en una ciudad moderna.
Imagen: Esteban Tucci
- ALBERTO TACHER
vejecer dignamente. Nos gusta y procuramos usar el material puro y aparente, y destacamos el uso de la luz natural y el concreto a su mayor exponente. ¿Cuál es el sello de tus diseños? Definitivamente nuestros diseños se caracterizan por un análisis exhaustivo, este análisis nos lleva a que cada proyecto sea disímil y adaptable a las diferentes necesidades.El lema de nuestros proyectos es que todos deben tener una respuesta a cada pregunta.
¿Hay otros arquitectos con los que te identifiques o admires? Admiro el trabajo de los arquitectos Mies Van Der Rohe, Alvar Aalto y David Chipperfield, me gusta hojear sus libros, ver sus fotografías y leer de lo que sus proyectos significan.
De tus proyectos ¿Cuál es tu favorito y más desafiante? La Ciudad Judicial Federal, fue un desafío de 150.000 metros cuadrados de construcción. Todos nuestros proyectos parten de un módulo, es decir, una medida que lo caracteriza. La Ciudad Judicial parte de un módulo que se multiplica y permite que todo encaje como rompecabezas.
¿Podrías definir tus proyectos arquitectónicos como sustentables? Más que sustentables yo diría que tratamos de hacer una arquitectura completa, que logre abarcar tanto lo sostenible, lo funcional y lo formal, nuestro objetivo es realizar una arquitectura que perdure en el tiempo y logre en-
¿Qué reconocimientos o premios has recibido por tu trabajo? Nos dieron el premio Jalisco de Arquitectura, por la Ciudad Judicial Federal y nuestro trabajo ha sido publicado en varios libros y revistas de arquitectura, un ejemplo de esto es el libro “De Jalisco Jóvenes Arquitectos”.
ALBERTO TACHER DISEÑADOR:Charles y RayEames, David Chipperfield COLOR: Naranja MARCA DE MUEBLES: Knoll COMIDA: Pizza PAÍS: Suecia LIBRO: Mies Van Der Rohe, Jean Louis Cohen MUSEO: Museo Jumex ZAPATOS: Converse BEBIDA: Cerveza SNACK: Cacahuates GUILTYPLEASURE: Netflix PELÍCULA: Trainspotting de Danny Boyle JUGUETE DE LA INFANCIA: Lego
| 13
14 |
EN PORTADA
WINTER WONDERLAND L’APOGÉE COURCHEVEL
Una increíble vista hacia las montañas de los Alpes en Francia, dentro de un refugio acogedor con un diseño arquitectónico muy chic, son las principales características de este exclusivo lugar.
POR ARQ. JOSÉ JUAN GARZA
Para tener una atmósfera de paz y una auténtica experiencia, Courchevel se encuentra en la parte más alta de las montañas de los Alpes franceses, siendo este un exclusivo destino turístico en la región de los tres valles. El proyecto ocupa una posición privilegiada dentro del exquisito resort de Courchevel 1850. Las instalaciones del hotel facilitan el aprendizaje de esquí para jóvenes y principiantes, ya
16 |
que el lugar es reconocido como destino para esquiar por sus pronunciadas y diversas pendientes para todo tipo de deportistas. Este resort pertenece a la familia Oetker Collection y abrió sus puertas en 2013. El diseño de la arquitectura del espacio interior fue desarrollado de manera conjunta entre India Mahdavi y Joseph Dirand con el objetivo de crear una sola imagen con diversos ambientes.
|| 17 17
EN PORTADA
Este exclusivo resort cuenta jacuzzi en sus penthouses, donde puedes relajarte y disfrutar de la increíble vista hacia los los Alpes
El reto a nivel de arquitectura fue crear un proyecto fluido donde se mezclaran las propuestas de diseño de manera natural y en una sola entidad. Acertadamente, ambos arquitectos partieron de la base del edificio existente y las áreas que no se iban a intervenir. Cabe destacar que ambos diseñadores consideran que poseen los mismos valores en cuanto a trabajo, lo que permitió crear una armonía evidente con un proceso de claro y sencillo. El concepto de diseño parte de transformar una gran casa en un hotel siguiendo el arquetipo de una mansión suiza, una edificación imponente que se adapta a la montaña de manera orgánica y natural. La intención del resort es generar un lugar cálido y acogedor, donde los visitantes se encuentren con un espacio sencillo y disfrutable.
18 |
CADA UNA DE LAS SUITES DEL HOTEL SON SIMILARES A MINI CHALETS DONDE LOS ARQUITECTOS ENCARGADOS DEL PROYECTO ELIGIERON MATERIALES COMO LA MADERA DE PINO, TERCIOPELO Y LANA PARA CREAR UN AMBIENTE CÓMODO Y ACOGEDOR PARA LOS HUÉSPEDES.
La intención del hotel es generar un lugar cálido y acogedor, donde los visitantes se encuentren con un espacio sencillo y disfrutable.
El hotel se unifica por medio de una serie de secuencias en las que los materiales tienen un papel primordial. El lobby es un gran pasillo con un lounge junto a una chimenea definiendo un área agradable donde se puede leer, beber un trago, entre otras cosas. El diseño de este espacio singular se completó con una barra de mármol y una iluminación tenue. Con los tres bares, los diseñadores crearon un ambiente informal; un espacio para gozar y pasar un buen rato. El hotel en sí mismo está diseñado para ser un conjunto de eventos sociales, por lo que se utilizó mobiliario de bar y club nocturno con un indicio de atmósfera vintage y la impresión
de estar en un lugar íntimo. Las habitaciones fueron diseñadas como elementos separados, cada suite es un mini chalet con su propia entrada, donde uno puede sentarse, quitarse los zapatos y el abrigo. Los arquitectos buscaron crear una estética auténtica por medio de materiales como la madera de pino, la lana y el terciopelo en distintos colores.
Indudablemente, L’Apogée Courchevel es un resort donde se crea un refugio, un lugar a salvo de la inmensidad de las montañas donde las memorias antiguas y las nuevas se entrelazan para invitar a vivir nuevas experiencias y rituales donde los huéspedes pueden escribir su propia historia dentro de este escenario.
| 19
CASA S ZAPOPAN
TRADICIÓN MEXICANA Esta vivienda se puede considerar la expresión del diseño mexicano en nuestra actualidad, la cual cobra vida mediante un patio central que define la dinámica del proyecto. POR ARQ. JOSÉ JUAN GARZA
La arquitectura de la residencia está inspirada en la estética tradicional mexicana, pero con enfoque hacia una tendencia contemporánea.
La vivienda sintetiza las características de la arquitectura contemporánea que claramente parte de la base del tradicional diseño mexicano. Este proyecto se localiza en Zapopan, Jalisco, y fue diseñado por la firma Lassala Elenes Arquitectos en una extensión de 1080 m2. El concepto arquitectónico plantea un volumen bien definido como dos elementos separados, uno con textura y otro liso, divididos por una ranura de cristal. La casa exhibe volúmenes con líneas simples y limpias que, junto con áreas específicas como la terraza, emplean recursos narrativos mediante esculturas para crear una experiencia estimulante del diseño que complementa el estilo mexicano contemporáneo de la residencia. La arquitectura de Casa S nace de un punto central: un ves-
20 |
tíbulo a doble altura que funciona como el corazón de la casa y al que se puede tener acceso a todas las áreas de planta baja y a la planta alta. Este patio interno se definió en forma cuadrado perfecto, el cual es atravesado de manera diagonal por un espejo de agua que remata en un muro cascada que completa la singular atmósfera. El planteamiento de la arquitectura sigue una estética tradicional, pero con una tendencia contemporánea. En el exterior, las fachadas se cubrieron con acabados de aplanados de cemento y pintura color almendra, con la excepción de una vista en naranja como detalle visual. El marco de la terraza se revistió de mármol travertino rústico color chocolate, mientras que la puerta de acceso y de la cochera se revisten con una textura de madera que unifica la imagen arquitectónica.
Imágenes: Cortesía Lassala Elenes Arquitectos
La terraza junto con el vestibulo y otros espacios de la residencia, emplean recursos narrativos mediante esculturas y líneas simpes para crear una experiencia estimulante del diseño.
En el interior, en planta baja se colocó un piso de mármol en tonalidades beiges en gran formato, así como madera en tonos oscuros en la terraza y alberca. En la cocina y áreas de servicio, para el piso se seleccionó un mosaico cerámico de alta durabilidad y bajo mantenimiento. Como detalle representativo para el piso de la cochera se instaló un recinto negro con el objetivo de establecer una conexión visual con la fachada principal. Para la planta alta, en las recámaras los acabados del piso se realizaron con mármol chocolate, mármol crema marfil en baños, colocando madera en la terraza. Por otra parte, en la azotea se instaló un recubrimiento de loseta de barro para seguir la idea de la tradición regional. En el tema de la sustentabilidad, se emplearon materiales naturales y degradables. Adicionalmente, se tiene el objetivo de lograr eficiencia a nivel espacial, instalaciones, equipos y consumo energético. Como estrategia de ahorro energético, se instalaron cristales dobles con película inteligente que reduce la ganancia de calor y permite una mejor acústica. En el exterior, los dos volúmenes mantienen un diálogo mediante el juego de colores de los acabados, los cuales establecen una unidad en armonía con las bardas de color rojo quemado que se encuentran en el fraccionamiento. De la misma forma, la arquitectura de paisaje se definió de manera que sea una transición de la vegetación natural del bosque al diseño del fraccionamiento. | 21
HOLIDAY SEASON
JOY TO DECOR!
Las posadas, cenas y fiestas de fin de año están por llegar. Acondiciona tu hogar y sorprende a tu invitados con muebles y accesorios especiales. Los renos son lo más in esta temporada, no olvides utilizarlos, ya sea en cojines o vajillas. Incluso sólo unos cuernos en la pared como los de la colección de Currey & Company, darán el toque atemporal a los espacios de tu hogar. POR DANIELA CHARLES
1
22 |
2
3
4
5
6
7
8
1. Accesorios decorativos de H&M Home / 2. Botas ‘Faux Fur’ de Pottery Barn / 3. Candelero ‘Bell’ de Fendi Casa / 4. Servidores ‘Sassafrass’ de Michael Aram / 5. Servilletas de ‘Tapue’ de Kelly Hoppen / 6. Mesa auxiliar de Currey & Company / 7. Cojín de H&M Home / 8. Sillón ‘Leonard’ de Minotti
| 23
CLARA SOLÀ-MORALES
PROYECCIÓN SIN FRONTERAS
Sus investigaciones en la producción industrial y sus repercusiones en la urbanización informal, son interpretadas por esta reconocida arquitecta española como innovación, volviendo a esta mujer un modelo a seguir dentro del diseño actual. POR PAOLA ÁNGEL
La simplicidad es un rasgo que caracteriza a la famosa arquitecta Clara Solà-Morales que gusta de crear piezas de diseño como una acto de equilibrio con el entorno, llegando a conceptos básicos y utilizando los materiales al máximo de sus exponentes. Rigurosa consigo misma, se esfuerza en todos su proyectos para llegar a lo esencial. Originaria de Barcelona, España, la artista es capaz de reinterpretar los espacios cotidianos, en obras que traspasan el visible manejo de la técnica, la ejecución y el detalle, que marcan tendencia gracias a su creatividad. La inquietud de estudiar arquitectura nación particularmente por su familia, en la
24 |
cual todos son arquitectos, desde su bisabuelo, abuelo, padre, madre, hermanos, cuñado y hasta marido, Eduardo Cadaval. Desde niña estuvo rodeada de la profesión y confiesa que intentó no ser arquitecta, luchó mucho tiempo contra su llamado. Pero luego todos sus caminos llevaban a esta profesión y acepta estar encantada de estar creando arquitectura. “Creo que es justo está suma entre el pensamiento humanitario y el pensamiento técnico que como profesión es increíble porque te deja un recorrido desde lo más técnico, lo más intelectual, hasta lo más creativo”. Estudió arquitectura en la Universidad Pú-
blica de Barcelona, luego se fue a estudiar a Estados Unidos una maestría en Harvard, en la actualidad, es candidata a doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Es profesora de proyectos y urbanismo en la Universidad Rovira i Virgili, y del programa Barcelona de la Universidad de Calgary. Su concepción de la idea de un proyecto es considerar primordial atender siempre la necesidad y comprender el significado de manera total. “Para mí el concepto es análisis de tema desde el lugar, el programa, las necesidades y tiene que ver con un juego intelectual de investigación y de ese proceder sale la lectura arquitectónica”.
Imágenes: Cortesía Cadaval & Solá-Morales
“Del análisis de las propiedades que uno atribuye a la obra o a la manera de juntar las ideas sale una respuesta arquitectónica”. Hablando de los inicios de su vida profesional y de su estudio confiesa que ella y su pareja no quisieron empezar a trabajar en Barcelona ni México “Eduardo y yo nos conocimos en Harvard mientras él estudiaba la maestría de Planeamiento Urbano, decidimos como pareja que nos tomaríamos un tiempo en paréntesis a ver como funcionábamos en equipo y decidimos vivir dos años a Nueva York. “Trabajábamos de noche, no teníamos vida, durante el día cada quién laboraba en un despacho y en la noche atendíamos nuestra oficina Cadaval & Solà-Morales.” Otra palabra que define a Clara SolàMorales es inteligencia, su trabajo fluye a manera que surgen las ideas. Cree que el estilo sale solo, que no se hace, no se busca, es partidaria de no repetir esquemas, “yo creo que como sociedad esta-
mos hechos a innovar, es decir estar repitiendo esquemas no nos lleva a ningún sitio y creo que uno es parte de la humanidad para mejorarla, significa evolución”. Entre sus obras más representativas destaca el Tepoztlán Lounge. Situado entre grandes montañas rocosas a unos 50 km al sur de la Ciudad de México, un proyecto ambicioso que incluye una serie de bungalós de tamaños y diseños distintos, y el lounge es el principal espacio comunitario, un catalizador de actividades con la naturaleza. “El proyecto es una negociación entre interior y exterior. Los límites entre el espacio abierto y el contenido desaparecen para producir una sola entidad espacial. Lo importante no es el objeto arquitectónico, ni siquiera sus límites, lo trascendente es la experiencia espacial”. Para construirla se utilizaron materiales inherentes a la disciplina arquitectónica (muros, losas, columnas, etc.) El diseño establece tres habitáculos se-
parados diseñados acorde con las tres actividades planeadas; cada uno de ellos se define por su uso, y es a través de la definición de este espacio central la cual concreta su forma geométrica. Estos son tan esenciales al proyecto como la edificación en sí misma, y permiten la construcción una sola experiencia. Una parte muy importante para una creativa del nivel de Solà-Morales es hacer de su trabajo una respuesta original. Detalles como la perspectiva, el trabajo del límite, espacios armoniosos con el exterior e intentar borrar las líneas comunes son característicos de sus proyectos. En cuanto a sus propósitos futuros a nivel profesional, ella quiere encontrar maneras de hacer arquitectura que sigan siendo proactivas y continuar encontrado respuestas distantes en obras que logren sorprender a ella misma. “Actualmente, estamos haciendo un cambio de escala importante en México D.F y me parece un trabajo bastante desafiante”.
| 25
EVENTO HAUS
EDUARDO DE ANDA Y PATY LEAÑO
ALEJANDRO MICHEL ARIAS Y ALEJANDRO MICHEL LEAÑO
PROYECTOS PARA LA CIUDAD
ALAYA Y ATTALA
EDUARDO GORTÁZAR
26 |
CLAUDIA MARÍN
Cerca de 150 invitados fueron convocados a la amplia terraza dentro de Alaya, donde pudieron conocer las instalaciones y todas las amenidades que ofrece. Momentos después, se dio un discurso de agradecimiento a todos los clientes por su confianza y recomendaciones. Durante la noche, se estuvieron ofreciendo unos ricos bocadillos del Corazón de Alcachofa, copas de vino tinto y tequila Maestro Dobel, además de una mesa de quesos, fiambres y frutos de La Candelaria.
NATALIA MICHEL, MONICA LEAÑO Y KARINA MICHEL
Imágenes: Photo EVOlution
MARCELO MICHEL
Un estilo único que identifique a sus clientes y les brinde una experiencia de vida plena, es lo que busca la empresa de desarrollo urbanístico IDEX. En esta ocasión celebraron dos acontecimientos. Primeramente, la inauguración de su nuevo proyecto vertical Alaya Tower Living, localizado en una de las zonas más cosmopolitas e importantes de Guadalajara, y en segundo lugar, la presentación de la nueva propuesta Attala Tower Living, proyecto hermano de la primera torre que se construirá en la misma área.