![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319092920-ded69ccce1745fecf711c50ff94a1857/v1/44854d0789cb823e1494e74c8a5a5607.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Valor Artesanal
ARTESANAL
La diseñadora Patricia Govea lleva el arte wixárica más allá de las fronteras
Advertisement
TEXTO: MICHELLE FREYRIA | FOTOS: COSTESÍA
esde 2015, la diseñadora nayarita se enfocó en realizar un vínculo entre la moda actual y la artesanía mexicana para preservar la cultura y tradición. Esta exitosa mezcla fue presentada en la pasada edición del New York Fashion Week 2020, donde Govea participó como diseñador emergente con su colección Wixárica. En exclusiva, nos cuenta más detalles acerca de su antología, así como de su trayectoria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319092920-ded69ccce1745fecf711c50ff94a1857/v1/1b2b040bf3cf73ccac8fbfce572ae413.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo iniciaste el proyecto Wixárica? Desde 2015 trabajé en el proyecto. La idea era como adaptar la moda actual con el lado artesanal de México. Y necesitaba encontrar una forma de acceder a la comunidad para entender más sobre el tema. Así conocí a Lourdes Rivera y ella me contó sobre las comunidades de la sierra del Nayar.
¿Al llegar a las comunidades que fue lo que viste? Llegamos y vi que había necesidades tremendas, que la gente estaba
olvidada, con un acceso muy difícil y pensé en generar un modelo de emprendimiento para las mujeres de la zona, así lo llamamos
Emprendedora Social, en el que las bordadoras son socias y accionistas.
¿Cómo trabajan en conjunto?
Trabajamos como una cooperativa, co-diseñamos juntas. Ellas plasman su cosmovisión, su cultura. Yo les otorgo materiales y armamos tiras que se ensamblan en las prendas.
¿Por qué decidiste mirar hacia la comunidad Wixárica? Busco dignificar y dar crédito a quién se lo merece, porque es nuestra obligación preservar y protegerla.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319092920-ded69ccce1745fecf711c50ff94a1857/v1/7210e985032a8a936ae2294862fa5eb5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cuántos integrantes de la comunidad trabajan contigo? Aproximadamente 160 mujeres, de distintas comunidades de Jalisco y Nayarit y 25 hombres. Además de generar movimiento económico apoyamos con proyectos educativos y de salud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319092920-ded69ccce1745fecf711c50ff94a1857/v1/51ee98a819180b728e3213314d7a272f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cuéntanos un poco de la colección Son 18 looks en los que incluimos capas, vestidos, blazers, pantalones y faldas, en colores negro, marfil y rosa pálido. Todos con bandas bordadas por la comunidad con hilos franceses y chaquira de Checoslovaquia. Incluí materiales como crepé italiano, lana, seda y algunas plumas de avestruz.
“Busco dar a conocer nuestra cultura y que volteen a ver la belleza de nuestro país”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319092920-ded69ccce1745fecf711c50ff94a1857/v1/5cd6a784c5a4a2f07164c0ba378dcda5.jpg?width=720&quality=85%2C50)