6 minute read

EN PORTADA: UNA HISTORIA ANIMADA Rita Basulto

RITA UNA HISTORIA ANIMADA BASULTO

La reconocida artista y cineasta está a la espera del Ariel por su cortometraje Eclosión y ya se encuentra preparando una asombrosa sorpresa animada

Advertisement

POR: MICHELLE FREYRÍA | FOTOS: MARIFER RACHED

Rita Basulto encontró la fascinación por el arte desde muy joven. La música clásica, los libros ilustrados, la animación, el cine y la televisión fueron sus primeros maestros, hasta que a los 15 años comenzó su carrera en la Escuela de Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara, en donde durante cinco años adquirió conocimientos en historia del arte y técnicas esenciales para la animación. Ahora, con una amplia trayectoria que le ha llevado a ser acreedora de múltiples premios y logros internacionales, se encuentra a la espera de los resultados de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por la nominación al Ariel con su cortometraje Eclosión. En estos momentos se encuentra colaborando con Guillermo del Toro dentro del proyecto Pinocho y formará parte de El Taller del Chucho, Escuela Internacional de Cine y Animación creada en Guadalajara por el afamado cineasta, junto con Sofía Carrillo, Karla Castañeda, Luis Téllez, René Castillo, Juan José Medina y León Fernández, bajo la coordinación de Estrella Araiza y Angélica Lares. También participa en varios proyectos que están por estrenarse como Tío, de Juan José Medina, que se encuentra en etapa de postproducción y en el que fungió como directora de fotografía; a su vez, está entrometida en la realización de marionetas para Humanimalia Studio con León Fernández, en su próximo cortometraje Las Ramas Torcidas y, por si fuera poco, ya inició el rodaje de su propio filme que tendrá por nombre Humo, el cual espera ser terminado este mismo año. Rita también combina su brillante carrera con la amorosa tarea de ser mamá de un pequeño de 3 años. Entérate de más detalles de su vida en esta entrevista que nos concedió en exclusiva.

MODA: BCBG MAXAZRIA MAQUILLAJE: DANIELLA DE LA TORRE PARA TI MODELLA PEINADO: LIZBETH RUIZ PARA TI MODELLA

“Por ahora toda mi energía está en mi hijo de tres años y en mi cortometraje Humo en donde me encuentro en la etapa de animación o rodaje.”

PARTE DE SU TRABAJO

¿Cómo decidiste mezclar tu conocimiento pictórico con el cine y después con la animación? Creo que eso es algo que pasa de una manera muy natural, las influencias y referencias artísticas que uno trae en el subconcsiente y que se van arraigando a través de los años se van filtrando en la obra. Cada pieza habla mucho de nosotros, de nuestra psique, nuestras fobias y filias, es como una instantánea. Me gusta pensar que las fronteras entre las diversas disciplinas artísticas son muy delgadas y que eso es lo que hace de una obra audiovisual algo muy rico en contenido.

¿Cómo percibes el panorama de la animación en Guadalajara? Bien, por un lado, hay cada vez más proyectos interesantes de gente joven que le apuesta a la animación autoral; por otro, los estudios que les importa hacer negocios y atraer derrama económica se están moviendo para consolidar sus servicios de maquila con proyectos internacionales. Además, las autoridades y algunas instituciones estatales entienden cada vez más la importancia de las industrias creativas y están muy perceptivos a las necesidades de éstas y, lo más importante para mí, es que se están consolidando diversos proyectos como el de El Taller del Chucho, que detonará el crecimiento de la animación en diversos frentes, a nivel autoral, de industria e incluso en lo académico.

Al tener tantos reconocimientos y participar en tantos festivales, ¿cuál es el logro que te ha causado mayor emoción? Bueno, hablar de competencia y comparaciones en asuntos de cine y arte me cuesta un poco. A diferencia de los Juegos Olímpicos, en donde existen reglas claras de competencia, los atletas se preparan para eso y hay una tabla de los países con mayor número de medallas, por correr más rápido o saltar más alto. Aquí nos enfrentamos a otras reglas más complejas. No se trata de competir y ganar, porque la función del arte es otra; no se busca la medalla, la creación es una necesidad, una fuerza imperiosa que sólo se satisface en el proceso creativo hasta tener resultados; además, se busca conectar con las personas y generar experiencias significativas y perdurables.

¿Cómo te sientes con la nominación de Eclosión al Ariel? Contenta. Es muy satisfactorio y es un honor que los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas nominen a Eclosión para tan importante reconocimiento. A mí y a todo el equipo de producción nos parece muy gratificante.

¿Cómo fue el proceso creativo, técnico y emocional para Eclosión? Los procesos de creación son muy complejos y largos, las soluciones no surgen de forma espontánea, una buena parte de este desarrollo se da en el subconsciente y se nutre de nuestro bagaje cultural, luego, hay que darle sentido y estructura a esas obsesiones, preocupaciones o ideas estéticas. En el caso de Eclosión fue la búsqueda de un lenguaje más abstracto o experimental y la exploración de una idea muy general sobre la vida contemporánea. No se trataba de una narrativa lineal o convencional, yo quería plasmar en pantalla algunas reflexiones sobre la posmodernidad de la humanidad, la desconexión con la naturaleza y con el yo espiritual de cada individuo. Al ser conceptos tan abiertos y complejos, opté por una pieza de interpretación más libre. Eclosión más que una historia ilustrada en animación, es una pregunta al espectador.

¿Cómo es tu relación con Guillermo del Toro? Mi relación con Guillermo comenzó por ahí de 1995 en una charla que nos impartió en el CAAV, y unos años más tarde se interesó por apoyar mi cortometraje en stop motion El Octavo Día, que estaba parado por problemas de producción. Nos asesoró y ayudó a resolver algunos problemas administrativos, logró que pudiera terminar mi primer corto en el año 2000. Seguimos en contacto muy esporádico por correo y fue hasta hace un par de años que nos buscó de nuevo para integrarnos a su proyecto del Taller del Chucho. Él es un personaje del que se aprende con cada palabra, su generosidad no tiene límites.

CONÓCELA

EDAD: 46 años LUGAR DE NACIMIENTO: Guadalajara PELÍCULAS: Desierto adentro, Jaulas, Mutatio, Los Aeronautas, El octavo día, Lluvia en los ojos, Zimbo, RECONOCIMIENTOS: Más de 50 festivales internacionales y 4 premios Ariel. ARTISTAS FAVORITOS: El estadounidense Andrew Wyethy y el polaco Dzislaw Beksinski. CINEASTAS QUE INSPIRAN: Jan Svankmajer, Peter Greenaway, Charlie Kauffman, Terry Gilliam, David Fincher, Wes Anderson y Ray Harryhousen

This article is from: