Chic Haus Agosto 2015

Page 1

THE bathroom issue LOS CONSEJOS DEL experto arq. jorge luis hernรกndez

arquitectura humana ENTREVISTA CON arq. miguel andonaegui

LUJO ABSOLUTO las propuestas de apaiser

AGOSTO / 2015 No. 49 JALISCO




índice

Jesús D. González (+) Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González Director General

Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora

Valeria González Directora Creativa

Ana Elena López Antonio Batres Arq. Hugo Bárcenas Arq. José Juan Garza Laura Burgos María Caccini Paola Ángel Valentina Plascencia Colaboradores

Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital

Daniela elizondo Diseño Editorial

Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial

GUADALAJARA

Jesús D. González Director General Adjunto Carlos Marín Director General Editorial

Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Fernando Ruiz Director Producción

Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos Chic Paola Ángel Coeditora MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL

Dyana Reyes Directora Innovación Comercial RODOLFO GUTIÉRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

Jaime Barrera Director Editorial Guadalajara Marco A. Zamora Director General de Negocios

4

lo+chic METALICS

5

personaje haus Guillermo tirado

6

style files noticias

8

HECHO EN MÉXICO

9

local finds

shopping guide

10

la entrevista

Arq. Miguel Andonaegui

14

en portada

la privacidad del lujo

Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162

18

Expertos en lujo

22

diseño

Peca STUDIO

Imagen portada: Cortesía ApaiserTM /apaiser.com

Imágenes índice: Cortesía ApaiserTM /apaiser.com / Candíl de Currey and Company / Mesas ‘Kirk Cross’ de Minotti / Manijas para cajón en forma de elefante de Zara Home

CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Agosto 2015. Año 7, número 49. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite.

Escríbenos a: chic.GDL@milenio.com Búscanos en facebook: CHICguadalajara SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @CHiC_Gdl

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

24

Bath on trend

26

ART&TECH

tecnología y arte en el hogar


personaje haus

close up to ANDREA SOTO “LA ARQUITECTURA QUE NOS INTERESA VER Y HACER SIEMPRE TIENE REFERENCIAS HISTÓRICAS Y ANCLAJES ESPECÍFICOS CON EL SITIO DONDE SE SITÚA”. Por Paola Ángel

Si describiéramos a Andrea Soto con un solo adjetivo, sería profesional, pues es la ganadora de la beca Zambrano de CEMEX, por lo que está a punto de realizar su maestría en Arquitectura de Paisaje en Harvard. Andrea brinda soluciones arquitectónicas y procura apoyarse con la participación sus clientes. El sello que caracteriza su labor es la relación entre la construcción, la historia y el paisaje. Prefiere trabajar con un estilo atemporal, pues que cree que la moda es pasajera. Entre sus planes para el futuro le gustaría tener mayor alcance en cuanto a proyectos de espacio público.

Imagen: Esteban Tucci

Es admiradora del estilo de mobiliario clásico, combinado con diseños de los 50’s como los de Charles and Ray Eames. En cuanto a arquitectura, sus tops son los suizos Vacchini y Valerio Olgiati; y sus paisajistas, Frederick Law Olmsted y Piet Oudolf. Le gusta el arte y nunca se cansa de visitar el museo DIA Art Foundation en Beacon, Nueva York. Disfruta de sus ratos libres viendo House of Cards y su grupo favorito es Blonde Redhead, tiene todos sus discos en vinil. SUS MUS T S

|5


LO + CHIC

HOME HOME

1

Editor’s Pick

Sin importar su tonalidad, ya sea en dorados o plateados intensos, rosados, verdes, o en cualquier otro color, la tendencia de los metálicos sigue vigente. Explora sus combinaciones en diferentes texturas y formas, y sacale brillo a todos los rincones de tu hogar. 3

4 5

2

6

7

8

9

1. Lámpara de piso ‘St. Germain’ de Jonathan Adler / 2. Cojín de H&M Home / 3. Cuadro ‘Beetle’ de Liljeberg / 4. Lámpara ‘Donna’ de Delightful / 5. Papel tapiz ’Metalliferous’ de Schumacher / 6. Tapa botellas ‘Leaf’ de Aerin / 7. Bowls ‘Polka’ de LSA / 8. Sillas ‘Klismos’ de John Lyle / 9. Mesa ‘Katoucha’ de Jacques Garcia en Baker

6|


STYLE FILES

Imagen: Cortesía Maison Valentina

shine bright like a bathtub Una interesante interpretación de la vida moderna rodeada de lujo es lo que representa esta icónica tina de baño con un diseño inspirado en los cortes de los diamantes.

Por Valent ina plascencia

La firma portuguesa Maison Valentina sí sabe de lujo, tanto que fue elegida para crear los ambientes de la cinta Cincuenta Sombras de Grey. Y así lo demuestra su tina de baño Diamond, que provoca la sensación de bañarse dentro de un diamante. Luce como una espectacular piedra tallada por el mejor de los joyeros, pero se trata de hoja de plata con una sombra de negro traslúcido y barniz de alto brillo.

Esta joya del diseño mide 215 cm de ancho, tiene una profundidad de 91.5 cm y su altura es de 70 cm, lo que significa que cuenta con todo lo necesario para sentirse como una celebridad. Más aún, Maison Valentina ofrece la posibilidad de personalizar los acabados, así como de producir su mobiliario con las medidas que le soliciten en un periodo de tan sólo 10 a 12 semanas

|7


LOCAL FINDS SHOPPING - CUARTO DE BAÑO

Just Around the corner

DALTILE Tina Av México # 2462

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

castel

URREA

Monomando ducha Av Niños Héroes # 2330

Shower Beat www.urrea.com.mx

Boconcept Veladoras Av. Terranova # 702

zara home Toallas Centro comercial La Gran Plaza

H&M Cortina de ducha Centro Comercial Galerías

STANZA Sanitario piso Ruben Dario #560.

8|

INDESING STUDIO Lavabo Lomas de Providencia # 44647


HECHO EN MÉXICO

La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios. Por María C accini

antigÜedad moderna

WAIDA

Imagen: Cortesía Jorge Diego Etienne

Talento de exportación Imagen: Cortesía O-Lab

Esta silla inicia la firma mexicana de diseño NN, de la que Jorge Diego Etienne es director creativo. Para la creación de Waida, Etienne tomó la elegancia y sencillez del mobiliario sueco y las mezcló con algunas características del diseño mexicano contemporáneo. La madera y la piel no sólo le dan un agradable toque cálido, sino que también permitirán que la silla envejezca con gracia.

Imagen: Cortesía Mob

Los expertos aseguran que el mejor café es el que se prepara a la vieja usanza, por el método de goteo. En aras del buen café, y del buen diseño, O-lab creó Blanquita, una cafetera a la antigüita pero con un toque sofisticado que nace de la sencillez de sus líneas. Como con todas sus piezas, en Blanquita el estudio da un enfoque de diseño a las técnicas artesanales.

piezas únicas En homenaje a los oficios y a los artesanos mexicanos que dedican su vida a ese trabajo, Mob ideó la línea 5. Una de las piezas que la integran es la Mesa Cortés 04, que hace honor al lapidario que la elabora. Su cubierta está dada por dos cuadrados que se intersectan; cada uno de ellos a su vez está formado por piezas más pequeñas. Su base está realizada en acero negro flameado que le da un interesante acabado tornasol. Dado que la selección de mármoles varía, cada mesa es única.

El concepto arquitectónico de Alaríz, restaurante de comida española, hace de la cocina el eje central del proyecto, tanto la distribución de los elementos como los flujos de circulación giran en torno a ella. Una fachada ciega fue el recurso que Volta Arquitectura utilizó para generar este ambiente independiente.

Imagen: Cortesía Lorena Gutiérrez

con vista aL chef

|9


Imagen: Esteban Tucci

LA ENTREVISTA

EN CONSTANTE EVOLUCIÓN PoR PAOL A ÁNGEL

“El cliente debe sentirse como un arquitecto más, porque él tiene en mente lo que quiere y cómo pretende vivir sus espacios, sólo necesitan ayuda para aterrizar las ideas”. Gracias a la pasión que le pone a cada uno de sus proyectos y a la libertad creativa con la que trabaja, Miguel Andonaegui Álvarez ha logrado potencializar cada una de sus obras en la ciudad, destacándose simultáneamente como un arquitecto moderno e integral. Al entrar a su despacho me encontré con un hombre alegre, gentil y entregado de lleno a su trabajo, el teléfono no paraba de sonar, pero desde las primeras respuestas a la entrevista percibí la emoción positiva que transmite al hablar de su oficio. Miguel Andonaegui es una persona simpática, con quien fue fácil entablar una conversación, me compartió de una manera fresca su manera de trabajar, sus proyectos actuales y metas futuras. Su papá, el arquitecto Miguel Andonaegui Martínez fue un vivo maestro y representante de la buena arquitectura en Jalisco, así que creció en medio de teorías

10 |

arquitectónicas, visitando obras y fabricas de materiales. Esto no lo aburría en lo absoluto, le gustaba desde niño jugar a construir con objetos que se encontraba en la bodega de su abuelo. “Me gustaba lo previo, hacer el diseño de las casitas y crear una ciudad con ellas, ya cuando empezaba el juego con lo construido, me aburría”. Actualmente combina su trabajo con la cátedra, pues junto con su padre imparten la materia de Diseño y Planeación Constructiva en el último semestre de la carrera de Arquitectura en el ITESO, de donde es egresado. “Mi padre fue un arquitecto y maestro muy exitoso que mezcló su experiencia y conocimientos con la docencia. Dentro de sus obras destacadas hizo mucho Arte Sacro, y fue un gran desarrollador de obras de más de 20.000 casas y urbanizaciones en los tiempos del Infonavit”.


| 11


LA ENTREVISTA

“Me apasionaba estar cerca de mi papá y verlo trabajar en sus proyectos y experimentar lo que hacía”.

Miguel confiesa que antes de estudiar arquitectura tuvo un momento de rebeldía ante su verdadera vocación, y primero estudió diseño, mientras trabajaba como dibujante para su padre, antes de decidir estudiar arquitectura. “Me apasionaba estar cerca de mi papá y verlo trabajar en sus proyectos y experimentar lo que hacía”. Miguel tiene más de 20 años de experiencia. Ha realizado proyectos habitacionales y corporativos en Monterrey y la Ciudad de México, asimismo, centros comerciales y corporativos de los cuales también se ha responsabilizado de la arquitectura interior de cada uno. Sus dos firmas, que comparte junto a su hermano, Enrique, también arquitecto, Andonaegui Arquitectos,

12 |

se dedica a la parte creativa y de proyectos y Sestra Construcciones, es la que se encarga de toda la ejecución y construcción de esos proyectos. Algunas de sus obras más destacadas son la concesionaria de autos Mercedes Benz, ubicada en plena glorieta de la Minerva, la agencia de coches Jaguar y varias sucursales de Seat en la ciudad. “Obras que me dieron mucho orgullo más que reconocimiento público, porque no es lo que busco; yo quiero dejar edificaciones bellas y funcionales para mi ciudad”. También ha realizado varios restaurantes y bares en la Colonia Americana. Además se ha especializado en casas-habitación en colonias residenciales.


Trabaja con su propio estilo y reglas, no le gustan las modas y opina que la arquitectura actual se enfoca al minimalismo, un término bastante degradado en el mercado. Así que define su estilo como contemporáneo, “Me gusta lo vanguardista sin exagerar porque hay un momento en que se vuelve frío e inhumano”.

Miguel crea sus diseños como la vieja guardia; con papel y lápiz, y en restirador, para dimensionar mejor la escala. Una de sus grandes reglas es hacer siempre que cada proyecto sea único y especial; considera que es sumamente importante involucrar al cliente a ser un creativo más. Más que el reconocimiento profesional, Andonaegui mide su éxito contra si mismo, intentando superarse en cada nuevo proyecto. En sus proyectos actuales destacan las formas rectas, los grandes claros, los cuales consigue después de un análisis para resaltar la luz natural; los espacios generosos, los pisos de un solo material en todas las áreas, la mínima ornamentación y los justificados acentos de color en paredes. “Yo le digo a mis clientes que menos es, siempre, más a la hora de oír sus necesidades”.

Su material favorito es la madera Nogal Americano. “Me encanta, me gustan los mármoles pero mucho más las calizas”. Así mismo destaca el cristal templado, el cual prefiere usarlo antes que el aluminio. Pone en discusión el tema de los jardines centrales en las viviendas de Guadalajara, los otrora denominados “patios sevillanos” que son parte de la tradición arquitectónica de la ciudad, cree que son indispensables, al igual que las zonas verdes y los toques de agua. Siempre ha soñado con construir una residencia privada en la colina de alguna ciudad, con la vista a los cuatro puntos cardinales, con piso en caliza y madera nogal, con elemento de agua y vegetación incluso dentro de la misma casa, cristal templado en el frente interno, magnos ventanales y una fachada obstruida para los transeúntes. “Algo majestuoso, que nadie la pueda ver, que sea una experiencia exclusiva para los habitantes”. En el caso de Andonaegui Arquitectos, se avanza con paso firme, apoyados por un equipo que combina la experiencia con las ideas frescas de jóvenes arquitectos.

| 13


EN PORTADA

INTIMATE LUXURY El cuarto de baño se ha convertido en un espacio de relajación en donde, al igual que en cualquier área del hogar, una buena decoración no debe faltar. La marca australiana Apaiser tiene las mejores y más lujosas propuestas de diseño.

POR ARQ . JOSÉ JUAN GARZ A

Apaiser™ es una reconocida casa de diseño y manufactura australiana enfocada en la creación de ambientes lujosos para baños, especializándose en acabados artesanales mediante distintos tipos de piedras que son expresión de extravagancia en la actualidad gracias a su toque y sensación orgánica. La compañía fue fundada en el 2000 por Belinda Try, una emprendedora y diseñadora nativa de Melbourne, que consideraba que el área de baños en los espacios de hospitalidad y residenciales estaba subutilizada, ya que existía

14 |

en ese momento un rango muy limitado de opciones en los catálogos del medio. Debido a lo anterior, Try decidió crear una alternativa a los productos ofertados, por medio del diseño de una línea eco sensible y con formas orgánicas, con el objetivo final de cambiar la experiencia y convertirla en un ritual lujoso y terapéutico. La filosofía de diseño de Apaiser se basa en crear un santuario de lujo e intimidad, como nunca antes visto. Para lograr este objetivo, la compañía trabaja con diseñadores reconocidos para lograr acentuar las necesidades y la


| 15


la casa de diseño australiana, Apaiser™ es una reconocida marca que busca redefinir la experiencia del uso de espacios para baños mediante productos únicos y eco sensibles.

imagen contemporánea. La visión original de Try para la definición de su línea de baño valora la artesanía y los productos eco sensibles, así como el trabajo hecho a mano dentro de su producción para crear piezas únicas y orgánicas. En la actualidad, la casa de diseño ya cuenta con oficinas en Melbourne, Singapur, Seattle y Londres, la cual es ya preferida como uno de los proveedores de accesorios y acabados para grupos hoteleros de la talla de Four Seasons, Fairmont, Mandarin Oriental, One&Only Resorts y Park Hyatt. Con showrooms en Melbourne y Singapur, los productos de Apaiser ya están disponibles en diferentes tamaños y acabados que ya se pueden comprar a nivel global en Norteamérica, Asia, Europa, Emiratos Árabes Unidos, Medio Oriente y África. Para ellos, el siguiente paso una expansión hacia el Reino Unido y Estados Unidos, específicamente en Londres y Nueva York. La empresa también provee el servicio de desarrollar piezas a la medida, por lo que en los últimos años se ha colocado a la cabeza en el mercado como proveedores de reconocidos diseñadores, especialmente para sus propuestas en hotelería, gracias al bajo mantenimiento de su colección y a sus elegantes acabados. 16 |

Los baños de Apaiser son santuarios creados especialmente para la distensión y disfrute de los habitantes de una casa. Es por eso que pone especial atención en los detalles y valora el trabajo hecho a mano en su producción.


Imágenes: Cortesía Apaiser / apaiser.com

Su versatilidad, durabilidad y ligereza permiten una fácil instalación en cualquier nivel de un edificio. Esto se ha convertido en uno de los detalles principales que han formado la reputación de la empresa desde su fundación, como valor principal en su mercado. Los acabados que ofrece sobresalen por ser artesanales y realizados en distintos tipos de piedra, conforme a una línea curva y escultórica, destacándose de los demás competidores. Por lo tanto, el ambiente que se ofrece demuestra flexibilidad y se adapta tanto a espacios tradicionales como a contemporáneos. Cada una de las piezas de las líneas de Apaiser se desarrolla con la máxima calidad, mediante el uso de materiales reciclados; este proceso de manufactura único, permite que se diseñe mobiliario y accesorios en casi cualquier forma y tonalidad, con una uniformidad de color, textura e integridad que es regularmente inalcanzable en piedras naturales. La colección, de manera integral, genera audazmente un valor extraordinario tanto en funcionamiento como en la estética de sus piezas, mientras que imprime un toque de elegancia y redefine el baño tradicional por medio de la transformación del ritual desde la función y el detalle, mediante la creación de elementos y formas con tendencia hacia el mínimo

La casa de diseño cuenta con oficinas en Melbourne, Singapur, Seattle y Londres, la cual es ya preferida como uno de los proveedores de accesorios de baño y acabados para grupos hoteleros de la talla mundial.

| 17


The Scary Toilette Si le tienes miedo a las alturas, este inodoro podría hacerte sentir más que adrenalina. El arquitecto tapatío Jorge Luis Hernández nos cuenta los detalles para hacer de este espacio un lugar de sensaciones. Por Paola Ángel

El “Scary Toilette” es el baño que hace parte del penthouse PPDG en Guadalajara, fue diseño y creado por el arquitecto tapatío Jorge Luis Hernández Silva. Se encuentra ubicado en el nivel superior de un antiguo edificio neocolonial construido en los años sesenta por el padre del arquitecto. Una de las características más importantes para hacer posible este aterrador baño fue tomar un espacio en forma de cubo y forjado en ladrillo rojo que originalmente estaba destinado para un segundo elevador, el cual nunca se instaló, el arquitecto Hernández proyecto en este hueco de 15 pisos de altura convertirlo en un medio baño para las visitas con un piso de

18 |

vidrio, para así permitir una vista completa al vacio. La concepción de Hernández Silva era crear y exaltar los “conceptos de transparencia y la sencillez de los materiales”. “El Scary Bathroom es un lugar con personalidad divertida y alegre, asegura Hernández”. Los colores de los muros para exponer estas características fue el rojo y el blanco, el piso es un vidrio blindado y además cuenta con una araña de acero de seguridad. Para evitar mostrar las mangueras las instalaciones fueron adheridas a la pared y al igual que el excusado que está pegado a uno de los muros.


| 19


editor’s pick

Imagen: Cortesía Bisazza

BATHROOM musts Te presentamos nuestros favoritos para la renovación de cuartos de baño. Ya sea que quieras algo muy sencillo o algo con más detalles; estas son las recomendaciones que debes tomar en cuenta para armonizar el espacio.

FLOOR ON SPOTLIGHT

Imagen: Cortesía Puripetra

La tendencia de los pisos en mosaico sigue vigente y qué mejor opción que la nueva colección Goldfloor de Bisazza. Estos macro mosaicos son la definición de lujo, pues están hechos en oro de 24 quilates y vidrio.

Imagen: Cortesía Moen

MÁRMOL EN TODO

Una buena pieza de mármol nunca pasa de moda, utilízalo en pisos, recubrimientos y accesorios. El lavabo Diamond de la nueva colección Surface de la firma italiana Purapietra quedará perfecto.

DOUBLE TOUBLE

Imagen: Cortesía Drummond

Imagen: Cortesía Neutra

El espacio personal en el área de tocador es indispendable. Para mayor comodidad en un baño compartido te aconsejamos tener tanto dos lavabos como dos espejos, ambos acompañados de excelente iluminación.

ESPACIO NO TAN PRIVADO

La tendencia de las áreas abiertas está en su máximo esplendor, y aplicarla en el cuarto de baño no podría ser la excepción. Olvídate de los baños pequeños con grandes paredes y disfruta de la relajación en un espacio amplio lleno de comodidades. Claro, a excepción del baño de visitas. MUST OF MUSTS

Algo que no debe faltar en tu cuarto de baño definitivamente es la tina. No importa si tu estilo es clásico, minimalista, ecéctico o cualquier otro, recuerda que la tendencia apunta hacia las freestanding tubs

20 |


| 21


DISEÑO

La clave está en los detalles El cuidado en cada pieza y pasión por su trabajo hacen de Caterina Moretti una de las mejores diseñadoras en Guadalajara. Te invitamos a conocer un poco más de la creatividad detrás de Peca.

Por L aur a Burgos

Al igual que una simple peca le da un toque especial al rostro de cualquier persona, un pequeño detalle puede ser toda la diferencia en la creación de objetos y espacios, y fue bajo este concepto que Caterina Moretti creó su propio estudio de diseño, pues asegura que todo está en los fragmentos mejor escondidos de cada una de sus colecciones. Ubicado en Guadalajara, Peca cobró vida desde 2007 para convertirse en un estudio que produce objetos para complacer al ojo por medio de un proceso que siempre supervisa Moretti, desde el prototipo hasta la fabricación. Ella misma describe su estilo como una mezcla de procesos industriales y artesanales, que dan un resultado refinado y conmovedor al mismo tiempo, objetos con espíritu humano

22 |

que dialogan con su entorno. Lo que la influencia para crear cada objeto nace de la atención a los detalles de la naturaleza, siempre basándose en la idea de que los accesorios correctos pueden hacer que un espacio se embellezca por completo. Caterina es originaria de Viena, Austria, pero culminó sus estudios de arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en Tlaquepaque, aunque bien pudo haber sido chef, ya que siempre le ha fascinado el arte culinario y el reto de crear algo exquisito y creativo para el cuerpo y alma. Esto mismo puede reflejarse en su actual profesión, pues su receta para el éxito está clara: combinar la calidad y originalidad con la inspiración para alimentar la estética de cualquier lugar.


Imágenes: Cortesía Peca Studio

“Mi inspiración está en el día a día, en la experiencia cotidiana y en la interacción de las personas con los objetos. A partir de esto, diseño piezas que puedan incorporarse a la vida diaria.” México sino a nivel internacional. Entre ellas el Salone Satellite en el marco del Milan Salone Internazionale del Mobile en 2010, Design from Jalisco dentro de Musta & Valkionen Gallery, en Helsinki en 2012 y Arte Careyes en Puerto Vallarta en 2013. En sus palabras, “el crecimiento de Peca ha sido gracias al establecimiento en México y la aceptación del mercado y su potencial de expansión hacia el extranjero. En el camino he conocido mucha gente que ha apoyado la difusión del diseño local y eso también ha sido parte clave del proceso.” Después de graduarse ha materializado su visión en proyectos de arquitectura e interiorismo, así como en el diseño y producción de mobiliario, iluminación y accesorios para el hogar, destacándose junto a su estudio en algunas de las mejores ferias de diseño no sólo en

En cuanto al futuro de su estudio, nos asegura está enfocado en crear nuevos diseños que la llenen de entusiasmo por medio de la exploración de materiales y soluciones para el usuario, así como darle seguimiento a clientes establecidos para continuar expandiendo su marca | 23


editor’s pick

bath on trend Con el paso del tiempo y la evolución en las tendencias de interiorismo residencial, el cuarto de baño ha cambiado su perspectiva. Pierde el miedo y acondiciónalo con sillones, tapetes, repisas y lámparas, y haz de este espacio tu zona de confort.

1

24 |


2

3

6

5

7

4

8

9

10

11

1. Toallas de H&M Home / 2. Tapete ‘Curiosity’ de Abyss & Habidecor / 3. Accesorios para baño de Zara Home / 4. Grifo ‘Sense’ de Alessi / 5. Mueble lavabo ‘Nothing Hill’ de Christopher Jenner para Drummonds / 6. Mosaico ‘Savoy Hive’ de Ann Sacks / 7. Alajero ‘Pewter’ de Match / 8. Estantería de Bloomingville / 9. Silla ‘Glover’ de Minotti / 10. Velas aromáticas de Molton Brown / 11. Lámparas de pared ‘Charles’ de Delightful

| 25


EVENTO HAUS

SEBAS T IÁN Y M AURICIO L AR A

GABRIEL A TARÍN, ANDRE A OROZC O Y ABEL GOMÉ Z

MINIMALISMO PARA TU BAÑo POR PAOL A ÁNGEL /FOTOS ES T EBAN T UC CI

GABI GARCÍA Y HADA C OVARRUBIAS

26 |

C arlos L assala , Alejandro Rizo, Arturo Gonz Ále z

basados en la geometría, en las formas rectas y cuadradas. QUADRO es la nueva colección minimalista y funcional, que Grupo Urrea acerca al público local a las tendencias internacionales de diseño de baños. Esta colección incluye monomandos para lavabo en tres tamaños, una mezcladora de taladros separados y seis diferentes accesorios. Disponibles en acabados cromo o acero inoxidable, además emplea las tecnologías de aireadores dirigible y cartuchos.

Imágenes: Esteban Tucci

JUAN IBARR A

Para inspirar a los amantes del diseño moderno y sofisticado, el minimalismo es una de las mejores opciones para decorar las salas de baño. Urrea y Zenth presentaron al público sus funcionales piezas en un exclusivo coctel donde los reconocidos diseñadores Mauricio y Sebastián Lara impartieron una charla denominada “Del concepto al objeto”. Más de cincuenta invitados, entre arquitectos e interioristas disfrutaron la museografía de la colección de baños




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.