french kind of lux RESIDENCIA 286 Boulevard Saint-Germain
EL ROCKSTAR de la arquitectura entrevista con michel rojkind
Keep it simple vaivĂŠn estudio
JULIO / 2015 No. 48 JALISCO
índice
Jesús D. González (+) Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González Director General
Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora
Carlos Marín Director General Editorial
Ana Elena López Arq. Hugo Bárcenas Arq. José Juan Garza María Caccini Valentina Plascencia Colaboradores
Valeria González Directora Creativa
Daniela elizondo Diseño Editorial
Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital
Zaira Rodrígues Colaboradora de Diseño
Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial
GUADALAJARA
Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo
Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos Chic
Jesús D. González Director General Adjunto
Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Fernando Ruiz Director Producción
Paola Ángel Coeditora Argelia Guerrero Diseño Editorial
Dyana Reyes Directora Innovación Comercial rodolfo gutiérrez Director general de desarrollo digital Marco A. Zamora Director General de Negocios Jaime Barrera Director Editorial Guadalajara
04
lo+chic PASTELS
05
personaje haus
arq. jaime castiello Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162
Imagen portada: Cortesía Gerard Faivre /gerardfaivreparís.com Imágenes índice: Cortesía Gerard Faivre /gerardfaivreparís.com / Lámpara ‘Moran’ de Mitchell Gold + Bob Williams / Sillón ‘Prado’ de Ligne Roset / Bowl de Kelly Wearstler
06
style files noticias
08
hecho en méxico
24
local finds
shopping guide
CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Julio 2015. Número 48. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Escríbenos a: chichaus@milenio.com Búscanos en facebook: CHIC MAGAZINE MONTERREY SÍGUENOS EN INSTAGRAM: CHIC_MTY
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
10
la entrevista vaivén estudio
14 en portada
286 SAINT-GERMAIN
18
entrevista con michel rojkind
22
altos vuelos
24
diseño
BONJOUR MOSAIC
26
art&tech
tecnología y arte en el hogar
lo + chic
HOME HOME
1
Edi tor’s Pick
El verano llegó junto a los colores más frescos de la temporada. Ilumina y crea sensaciones de amplitud en todos los rincones de tu hogar con los tonos pastel. ¡Combínalos todos! Beige, amarillo, rosa, azul, verde y morado, quedarán perfectos en cualquier espacio. 3
4
2
5 6
7
8 9
1. Lámpara de techo de Bloomingville / 2. Papel tapiz ‘Coral vine’ de Schumacher / 3. Platos ‘Spring bouquet de Anthropologie / 4. Portavelas ‘Polka’ de LSA / 5. Tapete ‘Spin’ de Nodus / 6. Cojín de H&M Home / 7. Mesa lateral de Bloomingville / 8. Jarrón de Zara Home / 9. Sillón ‘Octopi’ de Anthropologie
4|
CHECK LIST
close up to Jaime Castiello gómez-verea “Creo que la inspiración nace de la observación, de la búsqueda de ir más allá de las soluciones conocidas y de hacer una arquitectura más apropiada”. Por PAOL A ÁNGEL
Socio de la firma C3 y egresado deArquitectura del ITESO, Jaime Castiello Gómez-Verea descubrió su pasión por la arquitectura desde temprana edad gracias a la influencia de su padre, con quien comparte la misma profesión, pues lo acompañaba a la supervisión de obras.
Imagen: Esteban Tucci
Apasionado por su trabajo, define su estilo y plasma su sello de talento, honestidad y cariño en cada uno de los proyectos. Desde niño, el futbol fue su deporte, además nos confiesa que no puede vivir sin nieve de garrafa y que le encanta comer los mariscos del restaurante Presidio en Mazatlán. Nos queda claro que le fascina la arquitectura, pues su película favorita es My Architect del director Nathaniel Kahn yel arquitecto al que admira es al italiano y acreedor del premio Pritzker, Renzo Piano. Su color preferido es el amarillo y, para mantenerse al día con las tendencias, visita ArchDaily.com. Le gusta coleccionar caballos de juguete, así como practicar golf en sus tiempo libres. SUS MUS T S.
|5
style files
EXCLUSIVE MINIMALISM
Imágenes: Cortesía Galerie Gosserez
EL ARMARIO EXO, UNA DE LAS MÁS RECIENTES CREACIONES DE GRÉGOIRE DE LAFFOREST PARA LA GALERÍA GOSSEREZ, REFLEJA EL ESTILO Y EL TOQUE CARACTERÍSTICO DEL DISEÑADOR.
Por María C accini
Grégoire de Lafforest es arquitecto de interiores, desde sus inicios tuvo claro que lo suyo era el diseño de muebles. A través de sus colaboraciones con algunos de los estudios de diseño más reconocidos de Francia, ha tenido la oportunidad de incursionar en este fascinante campo. Surgida de su más profunda inspiración,
6|
Exo es una exquisita pieza minimalista y atemporal en la que destaca el uso de materiales cálidos y sobrios. A manera de una joya el armario está montado en una estructura metálica que lo rodea. Más que sostenerse el pesado bloque de madera parece flotar, como si alguna extraña fuerza lo mantuviera levitando
Imágenes: Cortesía /martynlawrencebullard.com y haviland.fr
STUNNING DINNING
El barón Holandés Detrás de la mesa de centro de Timothy Oulton hay una interesante historia que involucra la isla de Java, el barón holandés que fungió como gobernador de ésta y la red de ferrocarriles que construyó. Al comenzar su mandato, Sloet van Beele propuso la construcción de una línea ferroviaria que transportara los productos de las plantaciones. Tras casi un siglo de servicio los trenes de vapor quedaron en desuso y sus vías en total abandono. Timothy Oulton celebra el gran legado de los ferrocarriles indonesios rescatando en esta mesa las durmientes de esas vías. Tras retirarle a mano los clavos, cada una de las vigas se somete a un delicado proceso de limpieza que deja a la vista los nudos y vetas de la madera. Posteriormente, para asegurar su conservación, se cubrió con acrílico transparente a través del cual pueden apreciarse las marcas que el tiempo y el uso dejó en ellas.
Imágenes: Cortesía Alexander Dobrovodský
Imagen: Cortesía Timothy Oulton / timothyoulton.com
Por mucho tiempo, impulsado por su gran afición a la porcelana, Martyn Lawrence Bullard abrigó el deseo de diseñar su propia colección de mesa. Finalmente, cuando se llegó la hora de concretar sus ideas no dudó en elegir a la firma francesa Haviland para encargarse de la producción. Hollywood, primera colección, es la compilación de diversas influencias de diseño. Los patrones tribales de los indígenas de África y Samoa, las repeticiones gráficas popularizadas en el siglo XIX por John Soane, las formas geométricas de los 60’s y 70’s y hasta el glamour de los interiores hollywoodenses de los 40’s. Para crear un fondo que integrara todos estos patrones al clásico blanco de la porcelana se le dio un ligero tinte gris. Por su parte, los dibujos se han delineado en grafito para crear un marco perfecto para la aplicación de la gama
UNDERAGE LUX Cuando Luka Križek era niño esperaba con emoción las visitas al estudio de su padre. Ahí encontraba toda clase de objetos, para él desconocidos, cuya antigua apariencia lo fascinaba. Años más tarde el lugar le sirvió de inspiración para el diseño de esta boutique de ropa infantil de la reconocida marca Dior, ubicada en Praga. El ambiente que el cliente quería reproducir era el de un ropero olvidado, lleno de juegos antiguos y juguetes. Se necesitaba bastante espacio de exhibición, por lo que se construyeron muros de tablaroca con nichos que acogen estantes. Esto permitió integrar creativamente el mobiliario, inspirado en juguetes de la época victoriana. El mostrador sigue la forma de un clásico carrusel, el de la ropa de niñas simula un castillo de los cuentos de hadas y el de los niños es un barquito. Los interiores se manejaron en un tono crema que coincide con el color del roble natural de los muebles. |7
LOCAL FINDS SHOPPING
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
PALACIO DE HIERRO
THE HOME STORE
RATTAN
Accesorio para pared en cartón Av. Patria # 2085
Vajilla Av. Circunvalación #2700
Linterna Pablo Neruda #3036
NATUZZI Sillón Plaza Andares #45116
8|
Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.
ZARA HOME
URREA
Cojín Centro Comercial Gran Plaza
Grifo www.urrea.com.mx
BOCONCEPT Portavelas Av. Terranova #702
hecho en méxico
Talento de exportación La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios. Por Va len t ina Pl ascencia
Este año, Anfora Studio participó en Zona Maco con su proyecto Sobremesa, en el que invitaron a los diseñadores Tania Álvarez, Ignacio Cadena, Alonso Cantú, Jenny Hernández, Lily Pick y Francisco Torres para intervenir con gráficos sus piezas. El resultado comprende cinco sets de 20 vajillas para cuatro personas. Una de las favoritas es la de Ignacio Cadena, quien se inspiró en los dibujos de su hijo para la creación.
CABALLITO Esta silla de pino y acero ganó mención de plata en el pasado Premio A! Diseño; hay en dos tamaños, ya sea para niños o adultos. Alejandro Espejel, recientemente egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Iberoamericana, es la mente detrás de caballito, pieza que da como resultado una divertida forma que encanta a chicos y grandes.
de la pasarela a la pared
El pasado y el futuro se mezclan en las creaciones de iluminación de Fábrica Doméstica, el estudio de diseño e interiorismo de Naiki Rossell y Martina Muñoz. Lámpara diamante cuenta con dos versiones, colgante o para mesa. También está disponible en latón sólido y cristal o en cobre y plata. Sus productos se pueden conseguir tanto en su taller de la colonia Roma como en La Lonja Mercantil, en el Estado de México.
El patrón houndstooth rompió su exclusividad con los textiles y el diseño de modas para ser utilizado en pisos de pasta y en mosaicos de cemento hidráulico con la intención de recubrir las superficies de los balcones de un edificio de departamentos, remodelado por el despacho de arquitectos Row Studio. El diseñador Christian Pacheco, especializado en patrones de repetición y quien ha expuesto en galerías de Estados Unidos, América Latina y Europa, fue quien creó estos gráficos. Su sello, una profusión de texturas y colores, ha sido aprovechado por interioristas, decoradores, arquitectos e incluso empresas, como Daewoo y Warner.
Imagen: Cortesía Sófocles Hernández
lamps are forever
Imagen: Cortesía Fábrica Doméstica
Imagen: Cortesía Alejandro Espejel
Imagen: Cortesía AG Fotografía
GARABATOS infantiles
|9
LA ENTREVISTA
Del Ingenio a la Simplicidad Este estudio tapatío plasma sus ideas en productos ingeniosos, con formas modernas y funcionales; con un fondo narrativo para incitar a la inspiración y la armonía. Por Paol a Ángel
Se dice que para llegar a la sencillez hay que ser complejos. Esta reflexión llevada al acto creativo da como resultado objetos con ideas y diseños que decodifican el lenguaje no verbal para brindar innovación y frescura a los espacios. En el caso del diseño, la sencillez llevada al mobiliario genera obras que crean sentimientos agradables en el hogar. No cabe duda que el diseño de interiores en estos días va plenamente ligado a las creaciones artísticas de muebles y objetos que ayudan a recrear atmósferas con personalidad y actitud. Así es como Vaivén Estudio, conformado por Lucía Velasco y Rodrigo Pérez, han logrado sustentar su esfuerzo a pesar de contar con pocos años de trabajo conjunto.
10 |
| 11
LA ENTREVISTA
Imagen: Esteban Tucci
“Buscamos una fusión entre el diseño, diferentes materiales, funcionalidad y costo moderado, tratando de acercar el objeto de diseño a las personas, haciéndolo accesible”.
Esta pareja nos cuenta que su idea inicial fue enfocarse en el diseño de accesorios y muebles debido al gusto de proponer un estilo contemporáneo, dedicado principalmente a la juventud, los recién casados y los jóvenes que salen de casa de sus padres para vivir solos y quieren expresar su nueva forma de vida. “Los primeros objetos que diseñamos fueron para nosotros, para nuestra casa, y de ahí en adelante los buenos comentarios que recibimos nos impulsaron a desarrollar nuestra línea”, asegura Velasco. Originarios de Guadalajara, estos artistas son capaces de reinterpretar los objetos cotidianos como una silla, una mesa, una cama o una lámpara en obras de arte que marcan una tendencia moderna gracias a la propuesta innovadora de cada pieza. La parte favorita del proceso creativo de esta pareja, es la inspiracional. “Imaginamos todas las posibilidades que nos puedan ayudar a resolver el enigma de crear objetos que les facilite la vida a los usuario y que además sean estéticamente propositivos y llamativos”.
12 |
Imágenes: Cortesía Lucía Velasco y Rodrigo Pérez
Estos jóvenes emprendedores enfocaron sus ideas y talento para abrir el mercado mobiliario en la ciudad. Además de aprovecharon la ola de internet y las compras por este medio que son cada vez más comunes y confiables y crearon una plataforma online donde se pueden comprar sus muebles y artículos con opciones múltiples de color, tamaño y precio. Su estilo para diseñar es fresco, simple y funcional. Les gusta trabajar con objetos y materiales naturales como la madera y usar los colores originales de los elementos en su estado natural. “Tratamos de mantener un sello sencillo y claro, siempre proponemos plantas como elementos distintivos, para así lograr un balance entre el diseño, la calidad, y la función”, mencionan. En el 2013 Lucía y Rodrigo fundaron Vaivén Estudio bajo el concepto de ser un despacho de diseño integral y, hoy en día, los accesorios se distribuyen en todo México y han contado con clientes de Italia, Estados Unidos y Los Emiratos Árabes. El estudio se enfoca en las raíces mexicanas, desde el proceso creativo, como en la fabricación y producción de los mismos. Ambos estudiaron en el ITESO, Lucía Diseño Integral y Rodrigo Ingeniería Industrial. “A
Rodrigo y a mí siempre nos gustó el diseño, desde antes de conocernos. Nos encanta crear, inventar soluciones, utilizar herramientas y fabricar objetos”, comenta Lucía. Además de adaptar sus ideas a los diferentes espacios para lograr experiencias, crean diferentes colecciones para cada temporada, “Hemos presentado recámaras, salas y comedores, ambientadas con nuestros propios accesorios en ferias y eventos de diseño”, aseguran. Incluso han trabajado en colaboración con diferentes despachos de diseño como Muro Rojo, Copo y Christian Poire, de igual manera, han participado en la Expo del Mueble en el Pabellón de México Diseña, en el Decoestylo, Expo Habitat, y en la Salpro. Además, se han involucrado en la feria Wit del Hotel Demetria. En su trabajo se refleja la influencia de otros artistas mexicanos a los que admiran por la calidad de sus propuestas, como David Pompa y Paul Roco. “Nos encantaría trabajar en mayor proporción con artesanos mexicanos y realzar los detalles que caracterizan a nuestra cultura”, finalizan. Los planes a futuro para Vaivén Estudio es crecer su presencia en el mercado en todo el país, Estado Unidos y Latinoamérica. | 13
an ECLECTIC FEEL Gerard Faivre es el ejemplo perfecto en cuanto a lujo parisino se refiere. Su estilo ecléctico contemporáneo mezclado con su gran talento es lo que refleja este elegante apartamento en el corazón de París.
Por ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A
La propuesta de interiorismo para este apartamento en Boulevard Saint-Germain obtiene su inspiración del prestigio y elegancia que transmite la arquitectura neoclásica de París, centrada en preservar los elementos clásicos, mientras que se actualiza el espacio con las medidas de confort contemporáneas.
El proyecto se localiza en un edificio construido en 1880, en el periodo de la renovación urbana de París realizada por el barón Georges-Eugène Haussmann por orden de Napoleón III. Como parte del plan, se transformó el corazón de París, así como los barrios circundantes, donde sentaron las bases de la imagen actual de la ciudad, eliminaron los viejos callejones y crearon los amplios bulevares y las plazas que son tan visitados hoy en día. El diseño del espacio interior fue desarrollado por el reconocido interiorista Gerard Faivre, quien tiene amplia experiencia en la renovación de interiores clásicos y exclusivos. El departamento tiene una extensión de 280 m2, con una vista directa hacia el Boulevard Saint-Germain gracias a sus grandes ventanales que mantienen iluminado naturalmente el interior. Faivre es reconocido por ser sensible y respetuoso de la arquitectura clásica y opta por aprovechar y rescatar algunos de los materiales y elementos significativos de la época, como el piso de madera, las puertas, las ventanas, las chimeneas, las molduras, las cerraduras y las perillas, así como algunos murales y vitrales. Por otra parte, uno de los objetivos de la remodelación era actualizar la vivienda de acuerdo con la tecnología y los códigos de confort vigentes, por lo que fue necesario realizar una nueva distribución espacial de las habitaciones, baños privados y de los clósets, que incluyen sistemas integrales de sonido, automatización y aire acondicionado.
En todo el apartamento se utilizaron muebles y accesorios de reconocidos diseñadores. En la habitación prinipal se ubicó la silla ‘Letizia’ de Gastone Rinaldi para Poltrona Frau y un gabinete diseñado por Jaime Hayón para la marca Bisazza.
16 |
Imágenes: Cortesía Gerard Faivre /gerardfaivreparís.com
Este magnífico apartamento clásico renovado por Gerard Faivre tiene una vista exclusiva sobre el Boulevard Saint-Germain, además de estar a escasos pasos del Río Sena.
Inicialmente, el espacio fue considerado muy rígido debido a sus ángulos rectos y puntiagudos, tomándose la decisión de implementar una serie de elementos, mobiliarios y detalles por medio de geometrías redondeadas. Para el diseñador, las líneas sinuosas y curvas evocan la sensualidad y la feminidad que proyecta elegancia como atributos del interior. En la entrada al apartamento, se decidió que era preciso que se reflejara la esencia de todo el proyecto, al mismo tiempo que se presenta como un acceso dramático mediante el uso de paneles suspendidos y recubiertos de alfombra con ángulos redondeados. Como parte de la propuesta de interiorismo, se acentúa la belleza de los símbolos y detalles restaurados. La paleta de colores consiste en el uso del dorado y el negro, completamente opuesta a la estética utilizada en la época clásica, crea una dualidad de
identidades. El dorado como símbolo de poder económico y ostentación se aplicó en diversos elementos como lámparas, manijas, espejos, mesas y sillones. La cocina se definió como la mezcla de lo moderno con lo vistoso, por lo cual es el espacio con límites más regulares, en contraposición al resto del departamento. Siguiendo la línea curva, las habitaciones y los baños se diseñaron para crear un sentido de armonía de acuerdo al confort, lujo, estilo, materiales y concepto de la arquitectura del interior como conjunto. El arte mediante piezas de artistas contemporáneos y escultores se presenta naturalmente a través del espacio, enfatizando que el trabajo de Gerard Faivre es admirado por ser creativo y artístico, siempre seleccionando con cuidado todos los objetos, luminarias y mobiliario para crear un interior auténtico conforme a su visión e inspiración
| 17
Arquitectura y genialidad Gracias a la libertad creativa en su obra y la habilidad por potencializar al máximo cada proyecto, Michel Rojkind ha causado un gran impacto en la arquitectura internacional.
POR ANA CRISÓSTOMO
De entrada, ¿quién es Michel Rojkind? A primera vista vi a un hombre experimentado y entregado a lo que hace, que transmite una pasión indescriptible que conquista a masas de jóvenes estudiantes que no paran de pedirle selfies. Cuando llegó mi oportunidad de charlar con él, aprecié su naturaleza; es cálido, hiperactivo, muy amable y extrovertido como ningún otro. De inmediato me dio la sensación de tener años de conocerlo. Esa fue la primera vez que lo conocí, cuando me compartió su visión y su forma de trabajar y de ver al mundo.
18 |
| 19
Retrato: Juan Rodrigo Llaguno
liverpool IN T ERLOM AS
liverpool insurgen t es
IN T ERLOM AS
A lo largo de su historia Rojkind Arquitectos ha recibido diversos reconocimientos. Quizás algunos de los más importantes fueron ser nombrados como una de las mejores 10 firmas por la prestigiada revista Architectural Record, así como el premio Interior Design’s Best of 2011 Award y el ArchDaily’s Building of the Year por la construcción del restaurante japonés Tori Tori.
20 |
La segunda ocasión fue por la inauguración de Highpark. Los reflectores de nuevo están sobre él debido a la creación de esta magestuosa obra ubicada en Gómez Morín, en San Pedro, Nuevo León. Michel lo describe como un edificio que busca conectar y generar comunidad. “Cualquiera puede construir un edificio, pero no cualquiera puede construir una cultura y una comunidad. Esas son las cosas que más le interesan a Rojkind Arquitectos, además de trabajar en equipo con el cliente; no sólo hacer un edificio aislado sino que, aunque sean residencias privadas, se abra una plaza pública, darle un espacio a la ciudad, buscar que la gente venga a la parte comercial y que sea de un espacio real de adentro hacia afuera”, asegura. Highpark ofrece espacios incluyentes, donde los transeúntes pueden pasar por la plaza a sentarse en las bancas y aprovechar la sombra que genera, además de disfrutar la cultura emergente y gastronómica. Se llama Highpark porque el equipo puso en discusión el tema de que la gente en Monterrey no quería dejar sus casas con jardín. Entonces ellos colocaron jardines y muros verdes en las terrazas y lograron parques elevados. Otro de los atractivos es el exclusivo diseño de interiores. Las firmas Salinas Lasheras, Ernesto Vela Ruiz Estudio, Treceavo Plano y Mauricio de la Garza dieron el toque final visual a cada departamento. El proyecto tomó seis años en concluir y, sin duda, se convierte en uno de los más trascendentes de la historia de la arquitectura local y del portafolio de Rojkind Arquitectos.
cine t eca nacional
Michel asegura que Highpark le deja una gran satisfacción, pues todo el equipo logró hacer algo diferente con el proyecto. “No queríamos hacer un edificio genérico, repetido, aburrido y que no tiene ningún carácter. Me encanta que nos hayamos arriesgado juntos, aquí está la prueba de que se puede y que es un éxito”
Su pasado como músico es más que conocido -por años fue el baterista de Aleks Syntek- pero lo más cautivante de Michel es el alcance de su carrera y su grandeza como persona. Por una parte lo conocemos como autor de obras insólitas como el restaurante Tori Tori, el Ovni de Interlomas, Casa PR 34 o la renovación de la Cineteca Nacional, pero más allá del arquitecto exitoso, encontramos a un humano orgulloso de ser papá, que un día normal se levanta por las mañanas a correr, para después caminar hacia su oficina (desde hace cinco años no tiene coche), trabajar, ir a comer y pasar tiempo de calidad con su hija. Es irrebatible la capacidad de reinventar su proceso creativo en cada proyecto. Por años le han hecho la misma pregunta, y la respuesta no ha cambiado: “¿El reto más grande? El no estancarme. Estar todo
Imágenes: Cortesía Jaime Navarro y Paul Rivera para Rojkind Arquitectos / Retrato: Daniel Saldivar
“Me gustaría ser recordado por ser inquieto, no sólo de movimiento sino también de pensamiento. Alguien que seguía cuestionando las cosas, por buscar siempre una solución mejor y más divertida. Alguien que no se conformó y que siempre fue adelante”
el tiempo observando, reinventándome, cuestionándome muchas cosas y no sentirme estancado en mi propia comunidad. Ese es el reto”. En cada palabra se refleja cuánto disfruta su trabajo. “Lo que más me gusta de ser arquitecto es que interactúas con todos los aspectos de la sociedad. Eres un productor de espacios que tienes que responder a necesidades y problemáticas, y las puedes responder de varias formas, siempre buscando que tengan una contundencia desde su raíz y un sustento muy sólido para que la respuesta sea la correcta”. Como ya lo dejó claro antes, él sigue caminando y haciendo historia. Al final, me resulta inevitable preguntar: “¿Con qué otra locura vas a salir?”, a lo que él responde: “Con muchas, no quiero dejar HIGHPARK de explorar nunca”
| 21
DE ALTOS VUELOS Un coordinado trabajo entre la arquitectura y el interiorismo lograron que los elevados objetivos planteados para esta residencia se cubrieran a la perfección. Por María C accini
Aquellos proyectos en los que arquitectos e interioristas trabajan en equipo sin duda son los mejores. Esta casa, diseñada por el arquitecto Alonso de Garay y las interioristas Alejandra Albarrán y Mariana Rivera, es el ejemplo ideal. Desde el inicio los tres se involucraron en todos los aspectos. En el caso de Estudio 2.28, firma de Alejandra y Mariana, su intervención abarcó desde la elección de los acabados y detalles arquitectónicos, hasta el diseño de elementos decorativos y mobiliario. La
22 |
integración con la naturaleza, vistas hacia el exterior desde todos las áreas de la casa y amplios espacios de doble y triple altura fueron algunas de las directrices que pautaron los propietarios para la realización del proyecto arquitectónico, además de la ya existente topología del terreno. Los espacios resultantes, enormes y poco convencionales, exigieron que cada una de ellos se solucionara de manera individual pero sin perder de vista la armonía visual de conjunto.
Imágenes: Cortesía Estudio 2.28
La primera impresión que se tiene al acceder a la casa desde la estancia es la de un imponente espacio de atrevida volumetría, enormes ventanales que integran el jardín al interior y una interesante mezcla de materiales. El acertado manejo de la iluminación, uno de los factores que más se cuidó durante el desarrollo del proyecto, se evidencia desde un principio. Los interiores reciben abundante luz natural gracias a las paredes de vidrio y a los domos. Conforme avanza el día la luz que se va filtrando a través de las persianas de madera crea interesantes juegos de sombras. Durante la noche la iluminación apunta a muros y detalles decorativos resaltando texturas y creando diversosescenarios que enfatizan la funcionalidad de cada habitación.
Uno de los retos de manejar espacios de grandes dimensiones, especialmente cuando se trata de proyectos residenciales, es lograr un entorno cómodo y acogedor que se adapte a las necesidades de sus habitantes. En este caso, materiales, colores, mobiliario y accesorios se conjugan para crear un ambiente armónico y cálido. En este equilibrado escenario conformado por acero, madera, concreto y ladrillo encajan a la perfección los materiales naturales y el sobrio colorido del mobiliario, en su mayoría diseñado por Estudio 2.28 y fabricado por artesanos mexicanos. Muebles y accesorios, cada uno elegido específicamente para cada sitio, se mimetizan con el lugar donde crean una concordancia absoluta entre espacios a lo largo de la vivienda .
La combinacion de los acabados arquitectónicos crea una armonía visual en todos los espacios de la residencia. Las áreas con doble y triple altura, los ventanales, la integración de la naturaleza y las vistas hacia el exterior, crean una sensación de mayor amplitud y mejor iluminación.
Para las socias del estudio, esta casa es uno de sus trabajos más afortunados. La AMDI, Asociación Mexicana de Decoración de Interiores, le concedió el premio al mejor diseño en la categoría residencial y, aunque las interioristas lo atribuyen a haber estado involucradas desde el inicio hasta el final del proyecto, salta a la vista que mucho tuvo que ver el talento de las diseñadoras
| 23
Imagen: Cortesía Karen Kotto
arte en fragmentos Miriam, Hélène y Maia son tres mentes creativas que encontraron en el mosaico una nueva forma de vida. Por Ana crisós tomo
Todo lo bueno de la vida toma tiempo en forjarse: las amistades, una familia, un sueño y la creación de un mosaico. Esta técnica tiene orígenes muy remotos, sin embargo fue en la antigua Grecia donde se desarrolló y, posteriormente, en Italia alcanzó su máximo apogeo durante el Imperio Bizantino. Es un arte especial porque, además de ser un elemento decorativo que representa el color y la riqueza visual de grandes civilizaciones, cuenta con piezas únicas e irrepetibles. Precisamente de eso trata el espíritu de Bonjour Mosaic, taller de mosaico artístico contemporáneo fundado por Miriam Ibarra, Hélène Rossi y Maia de Faveri, quienes se
24 |
conocieron en la famosa Scuola Mosaicisti Friuli en Italia donde cursaron un programa profesional durante tres años, dedicado a las técnicas antiguas y modernas del mosaico. En 2009, Miriam partió a la Escuela de Mosaico al terminar el bachillerato en arte en su natal Guadalajara; Hélène llegó de París después de hacer un máster en negocios y dejarlo todo para convertirse en artesana, mientras que Maia venía de la Accademia delle Belle Arti de Venecia lista para aprender todo sobre este arte. Están convencidas de que la unión hace la fuerza, así que al terminar el programa decidieron unirse para formar un proyecto. “Nos hicimos amigas en Italia.
Tal como en la antigua Grecia y los palacios del Imperio bizantino, la obra de Bonjour Mosaic utiliza materiales como mármol, piedras naturales, oro y smalti, un vidrio artesanal exclusivo para el uso del mosaico. Mezclar colores y formas, estar en contacto directo con los materiales, mancharse y preparar bocetos y esquemas de color, son gajes del oficio que disfrutan cada día. Las tres coinciden en que el mosaico hace la vida más hermosa. Al respecto, Hélène declara sin dudas: “Para mí fue un cambio de vida muy importante porque pasé de un trabajo de oficina a uno más artístico en un taller. Es una elección de vida y lo elegí precisamente por eso, para hacer mi vida más hermosa y más en equilibrio con lo que pensaba y quería hacer”.
“En cada mosaico dejamos nuestra esencia y una parte de nosotras; es tiempo, energía, vida y creatividad todo lo que invertimos”
Imágenes: Cortesía Gonzalo Bojorquez. Retrato: Maite Robles
Una vez saliendo de la escuela, regresé a Guadalajara. Al poco tiempo Hélène vino a visitarme, le gustó México y decidió quedarse. Ya en junio de 2014 abrimos Bonjour Mosaic”, cuenta Miriam. Fue así como ella y Hélène fundaron el taller, sin embargo Maia se unió hasta hace poco, pues tenía un trabajo donde hacía albercas con mosaico en Verona. “Este febrero decidí tomar el vuelo y llegar a Guadalajara para trabajar con mis amigas. Dejé un trabajo seguro porque aquí puedo hacer lo que me gusta con las personas que quiero”, afirma.
Poco a poco se abren paso como artistas, un ejemplo es el mural que realizaron en la Feria de Aguascalientes en 2014 invitadas por el Gobierno de Jalisco. Se trata de la icónica Catrina de José Guadalupe Posada hecha con mosaicos de de cerámica, mármol y oro. Sin duda, el trabajo que realizan es 100 por ciento artístico, pues involucran emociones, inspiran y crean nuevas formas de arte. Por ahora continúan enfocadas en superar las expectativas de los clientes, enseñar las maravillas del mosaico en sus cursos y posicionarlo en el arte popular mexicano | 25
art & TECH Por Ana Crisós tomo
I FOLLOW
the reading corner Chic Haus te presenta una variedad de libros Best sellers de arquitectura, decoración, arte, urbanismo y do it yourself.
El arquitecto e interiorista Jean-Louis Deniot por fin lanza su primer libro, donde confirma la belleza natural del estilo clásico.
En este libro no hay minimalismo ni austeridad, más bien explota las opciones de colores, estilos y combinaciones inusuales.
A CLICK AWAY -
Celebración de la vibrante arquitectura y rústico diseño interiores del sur de Estados Unidos, México y España, por supuesto.
APPS + HAUS
ARCHISKETCH
-
Programa de sketches perfecto para que diseñadores y arquitectos puedan desarrollar sus ideas desde su tablet.
working to the future La empresa Autonomous, especializada en crear objetos independientes, inteligentes y adaptables al estilo de vida moderno, rediseña el clásico escritorio de trabajo y lanza una opción especial para las mentes creativas. Se trata de Ergo, un escritorio de madera con altura ajustable que combina un diseño ergonómico con la mejor tecnología. Su gracia va más allá de la estética, pues cuando te acercas siente tu presencia y en automático se ajusta a tu altura, la cual dependerá de si quieres estar parado o sentado. Por si fuera poco, cuenta con un manos libres que será como un asistente personal, pues por medio de un sistema de reconocimiento de voz hará lo que le pidas, como decirte tu agenda o hasta pedir tu almuerzo.
26 |
ARCHITECTURE AND DESIGN Más que un sitio web, se trata de una revista virtual que reúne valiosa información sobre dream houses, apartamentos, casas, hoteles y tecnología alrededor del mundo. Esto lo podemos encontrar en muchos sitios, sin embargo, esta página se empeña en mostrar detalles, incluso los más recónditos. También ofrece un sistema calendarizado con novedades, infinidad de consejos y tutoriales para explotar al máximo tu creatividad y los espacios en los que se desarrolle tu vida. Puede que busques ideas para usar papeles tapiz, obras de reconocidos arquitectos, proyectos DIY, consejos para reciclar o alguna búsqueda más específica, aquí encontrarás todo y mucho más.
ARCHISNAPPER
-
Ideal para ahorrar tiempo de arquitectos, pues documenta datos e imágenes para hacer reportes de cada proyecto.
POST-IT
-
Ya las conocemos, tienen años haciendo la vida más fácil. Ahora las pequeñas notas de colores son virtuales.