Haus mayo

Page 1

MAYO / 2015 No. 46 JALISCO

exclusivity in paris APT. Avenue Pierre I de Serbie

bienvenido aSALónlaDELferia Mueble, milán 2015

DISEÑO EMOTIVO ENTREVISTA CON MARCO MARTÍN



índice

Jesús D. González (+) Fundador

Francisco A. González Presidente Francisco D. González Director General Jesús D. González Director General Adjunto Carlos Marín Director General Editorial Valeria González Directora Creativa Carlos Puig Director Editorial Milenio Digital Bárbara Anderson Directora de Innovación Editorial Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Pedro González Director General de Operaciones Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Fernando Ruiz Director Producción

Daniela Charles daniela.charles@milenio.com Editora Ana Crisóstomo Coeditora Ana Elena López Arq. José Juan Garza María Caccini Colaboradores Daniela elizondo Diseño Editorial GUADALAJARA Cristina Rosell cristina.rosell@milenio.com Suplementos Chic Paola Ángel Coeditora MÓNICA DELGADO OROZCO COORDINADORA COMERCIAL Argelia Guerrero Diseño Editorial

Dyana Reyes Directora Innovación Comercial RODOLFO GUTIERREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL Jaime Barrera Director Editorial Guadalajara Marco A. Zamora Director General de Negocios

4

lo+chic Domicilio: Calzada del Águila 81-Z Colonia Moderna C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco

Para Ventas e Informes: T: (33) 3668.3162

Imagen portada: Cortesía Gérard Faivre / gerardfaivreparis.com Imágenes índice: Cortesía Gérard Faivre /gerardfaivreparis.com / Lámpara de techo de Hind Rabii / Mesa de centro ‘Fairbanks hexagon’ de Mitchell Gold + Bob Williams / Tapete de BoConcept

white on white

5

personaje haus MARIEL PAREDES

6

style files noticias

8

local finds

shopping guide

CHIC MAGAZINE HAUS, revista mensual. Mayo 2015. Año 7, número 46. Editor Responsable: Horacio Salazar Herrera. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-121012472200-102. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite.

10

la entrevista

ARQ. MARCO MARTÍN Escríbenos a: chic.GDL@milenio.com Búscanos en facebook: CHICguadalajara SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @CHiC_Gdl

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

14

en portada

READY TO LIVE IN HIGH END

18

LO MEJOR DE LA FERIA SALONE DI MOBILE

23

ESCENCIA MEXICANA

26

evento haus

LO NUEVO DE CASA STANZA


lo + chic

1

HOME HOME Editor’s Pick

De la pasarela al hogar: blanco, blanco y más blanco. Esta tendencia se ha convertido en una de las más populares por su radiante tranquilidad, frescura y aspecto minimalista. Pierde el miedo a explotar este color, utiliza sus diferentes tonalidades y no olvides combinar texturas.

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Lámpara de techo de Bloomingville / 2. Lámpara de piso ‘Statistocrat’ de Moooi / 3. Cojín de H&M Home / 4.Tetera de H&M Home / 5. Lámpara de Zara Home / 6. Vajilla ‘Organza’ de Vera Wang / 7. Mesa lateral ‘Pan pan’ de Ligne Roset / 8. Sillón de Cassina / 9. Veladoras de Bloomingville

4|


personaje haus

close up to MARIEL PAREDES “Mi filosofía a la hora de proyectar es ser congruente con mis cualidades y defectos; armar un equipo de trabajo que tenga la misma pasión para así obtener resultados espectaculares”.

Por paola angel

Imagen: Esteban Tucci

Difundir y fortalecer las costumbres, tradiciones e identidades de los artistas indígenas y pintores de nuestro estado es el principal objetivo de Mariel Paredes, presidenta de la Fundación Caminos con Destino que impulsa el proyecto cultural “Yo Soy Jalisco”. Reconoce al diseñador Benito Santos como uno de sus preferidos y, como es de esperarse, los muebles del mercado de las antigüedades de Avenida México son sus favoritos. En su casa no puede faltar una artesanía de su línea de decoración. Define el éxito como constancia y amor al trabajo, por lo que admira al arquitecto tapatío Jaime Pérez Lete. Su museo preferido es el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México y le fascina visitar y recorrer los pueblos mágicos del país. Si está de visita en Zacatecas prefiere hospedarse en el hotel Quinta Real. El accesorio que no deja es una bolsa fabricada por los Wixarikas. En sus tiempos libres le gusta leer El Poder de la Palabra Hablada, de Florence Scovel Shinn, y cuando era pequeña le encantaba pasear en su triciclo. SUS MUS T S

|5


swimming thru the sea Manta Ray, el más reciente lanzamiento de Inoda + Sveje, es una pieza que ostenta las superficies y formas orgánicas que caracterizan el trabajo del estudio milanés.

Por M aría C accini

Kyoko Inoda y Nils Sveje sumergieron su creatividad hasta las profundidades del océano al diseñar Manta Ray. La silla, que encarna la estética del estudio, está inspirada en un animal marino que se desliza suavemente por el agua. Tras años de exploración este dúo logró una escultórica pieza de mobiliario que, aunque de apariencia sencilla, responde a

6|

un elaborado diseño. Uno de sus principales rasgos es su ergonómico asiento, caracterizado por su ligereza y esbeltez. La pata trasera es su punto neurálgico, aquel en el que se basa todo el peso y que imita la estructura de la mantarraya. Su respaldo está resuelto con un conveniente e inteligente sistema de bastones

Imágenes: Cortesía Inoda + Sveje

STYLE FILES


STYLE FILES

Imagen: Cortesía Vista Alegre

olhar o brasil

historias de montañas Zava es una colección de lámparas de escritorio inspiradas en las linternas de carburo que se usaban antiguamente. La más reciente adición a esta línea es Reverb, diseñada por Alessandro Zambelli. En esta pieza el italiano representó las experiencias que describe el alpinista Mauro Corona en la narración de su ascenso al Monte Borgà. Gracias a su difusor de pantalla circular, Reverb proyecta una amplia luz al exterior que sumerge el espacio circundante en cálidos y luminosos reflejos. La colección está disponible en tres colores: rojo carmín, azul turquesa y beige grisáceo, además de ser apto para focos Led. La lámpara, fabricada totalmente en metal, elevará a las alturas cualquier espacio.

Imagen: Cortesía Levantin Design

para los amante del diseño ...y los gatos Si de algo sabe muy bien el equipo de Levantin Design es de diseño y de gatos, por supuesto, ya que es precisamente un minino la mascota que tienen en el estudio. Esto sin duda fue la inspiración para Krater, una mesita de centro con mucha presencia. El diseño tiene un estilo que media entre lo industrial y lo contemporáneo; el dibujo de la encimera imita el metal corrugado de las placas industriales, mientras que la tridimensionalidad de la bandeja inferior se delimita por dobleces estratégicos. Ésta última puede ser ocupada por cualquier objeto, o incluso por cualquier mascota curiosa.

ARCHIBlOX

Imagen: Cortesía Archiblox

colecciones especiales. En este caso llamó al prestigiado arquitecto, quien se inspiró en la exuberante flora y fauna brasileñas. Quizá esta nación ya no esté en la mira del mundo, pero lo que es un hecho es que cualquier mesa con ésta esplendorosa vajilla jamás pasará desapercibida.

Imagen: Cortesía Alejandro Zambelli

Chicô Gouvêa ha vertido toda la exuberancia y esplendor de su país en la vajilla Mira a Brasil, fabricada por Vista Alegre. Como es bien sabido, la firma portuguesa constantemente trabaja en colaboración con artistas y diseñadores, a quienes encomienda

Conscientes de las necesidades actuales de habitación, diseñadores y arquitectos se han volcado en el diseño de casas prefabricadas. Un importante aspecto a cuidar en estas estructuras es la emisión de carbono. Recientemente Archiblox, firma australiana de arquitectura, ha lanzado el primer prototipo de este tipo de casas que admite el nivel carbon positive, terminología que se refiere a la emisión cero de carbono. Su interior está aislado de manera que en época de calor el aire frío queda atrapado adentro y en invierno se conserva el calor, además los paneles solares del techo generan más energía de la que puede consumir. La casa tiene un área de cocina y comedor, así como una recámara y baño. |7


LOCAL FINDS SHOPPING

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Lo último en diseños, estilos y tendencias de las marcas más prestigiosas, de venta en la ciudad.

TOCO MADERA Lámpara de Techo Justo Sierra # 2783

CASA STANZA

Boconcept

Tina Rubén Dario #560

Veladoras Terranova # 702

KARTELL Silla Dr. Roberto Michel# 750

8|

zara home

SINGULAR

Cojín Bvld. Puerta de Hierro # 45116

Mesa Lateral Av. Real Acueducto #160


one of a kind

the center of everything Ya sea en la sala, cuarto de entretenimiento, habitaci贸n o cualquier otro espacio en donde tengamos sillones, una coffee table es un complemento indispensable, pues son elementos s煤per 煤tiles de decoraci贸n. Escoge entre la variedad de materiales y formas que combinen con el estilo de tu hogar. Por DANIEL A CH ARLES

R ALPH PUC CI

MOOOI

JAYSON HOME

HERM A N MILLER

FENDI C ASA

MITCHELL GOLD + BOB WILLIAMS

john ly le

crist in a jorge de carvalho

normann copenh agen

CERRU T I BALERI

PhilLips collect ion

le xing ton

|9


Imagen: Esteban Tucci

LA ENTREVISTA

El lado cool de la arquitectura PoR PAOL A ÁNGEL

Haber destacado en Milán con su estilo contemporáneo mexicano y contar con la experiencia de trabajar con reconocidas marcas de diseño, convierte al arquitecto Marco Martín en un referente del diseño moderno en nuestra ciudad.

Con más de cinco años de experiencia en el interiorismo contemporáneo en México, la firma crea manifestaciones distintas, discursos artísticos intensos y mezclas de estilos llenos de expresión y emociones con influencias del diseño italiano y en las propuestas contextuales locales, pero con una dualidad implícita entre lo global y el toque alegre mexicano.

Martín descubrió que su verdadera pasión era la arquitectura de interiores y decidió especializarse en la universidad de artes Central Saint Martins en Londres. Su especialidad es romper paradigmas a través de sus propuestas, además de los materiales que utiliza y de la búsqueda de la eficiencia en los espacios. Esta filosofía de trabajo se ve reflejada en la originalidad y el toque ecléctico de sus proyectos, donde plasma su estilo contemporáneo. Además se ha encargado de abolir en sus clientes las líneas clásicas del diseño mexicano y subir las expectativas a un nuevo nivel.

Desde temprana edad se involucró en todo lo referente al diseño y al arte, pues de niño tomaba clases de pintura y artes. Comenzó en su adolescencia, su primera obra fue la remodelación de una casa en conjunto con su madre, antes de empezar a estudiar arquitectura en la Universidad de Guadalajara. Con el tiempo Marco

Su primer trabajo fue en el Grupo Velas Resorts, donde realizó el interiorismo de todos los hoteles de la cadena. En cada uno cuidó minuciosamente los detalles, colores y acabados para lograr una decoración integral.“En este trabajo logré explotar mi gusto y perfección por el interiorismo”, asegura el arquitecto.

MM Estudio Interior es una firma tapatía de diseño de interiores de alto desempeño creativo que se enfoca en proporcionar soluciones originales y eclécticas tanto residenciales como comerciales.

10 |


| 11


LA ENTREVISTA

“Tienes que ver y conocer, viajar y experimentar lo que está pasando afuera para crear proyectos novedosos”.

Dentro de su trayectoria, ha logrado trabajar con reconocidos iconos del diseño como Philippe Starck en las Torres Icon en Puerto Vallarta, y fue quien remodeló la hacienda familiar del ex presidente Vicente Fox en Guanajuato, la cual considera una de las obras más desafiantes pues tuvo que contraponer el estilo clásico y su perspectiva moderna. En el sector comercial ha diseñado con Cinemex, Dolphy Helados, Fresh Salads y Diesel. Martín fue invitado a asistir al lanzamiento de la nueva colección de Diesel junto a la marca Italiana Fornasetti durante el marco de la Semana del Diseño en Milán. “Tienes que estar allí si quieres saber que viene nuevo en tendencias y parte de eso es de lo que se trata nuestro trabajo, viajar, conocer y proponer. Es esta la exposición más importante del mundo en cuestión de diseño, arquitectura y mobiliario”, asegura Martín.

12 |

En cuanto al proceso creativo, el arquitecto genera la idea principal con bases específicas del cliente y las características deseadas. Una vez que surge el concepto inicial, lo transmite al jefe de proyecto y juntos se encargan de desarrollarlo con el resto del equipo. En sus palabras, Martín se denomina como un arquitecto contemporáneo, “Creo que el diseño puede mejorar la vida de las personas, mediante este puedes cambiar la manera de vivir los espacios, sólo con un color, un aroma o una textura, se le pueda dar vuelta a la manera en que las personas tienen proyección de felicidad”, confiesa. Para él es importante ser exitoso en lo que hace y descubrir nuevos campos hasta lograr ser uno de los mejores despachos de diseño en el país. Así como apostar más por los diseños de mobiliario tapatío. Debido a esto, dentro de sus planes está unir el talento local con artistas jóvenes e ideas irreverentes para abrir una galería moderna y conceptual. “Nos gustaría llevar el diseño mexicano a nivel mundial, porque al final, creo que aquí tenemos muchísima competitividad y cultura por explotar”.


Imágenes: Cortesía Marco Marín

“Los espacios presentan colores llamativos y sumamente iluminativos que logran el máximo confort en cada rincón. También considera importante añadir elemento que impriman en estilo personal único en cada proyecto”.

Le gusta destacar los elementos de las áreas sociales, pues cree que en estos se puede descifrar la personalidad de quien habita el espacio, además de la observación de los detalles tales como un color intenso en algún muro, un cuadro gigante de arte contemporáneo o utilizar un tapete como elemento protagonista con una mezcla de lanas. Los materiales que más le gusta utilizar son la madera porque aporta un toque cálido, los textiles que dan un brillo especial y el metal que brinda una sensación de modernidad. Sin embargo, cree que con un par de sofás en tela llamativa, flores frescas y libros con gustos propios se puede lograr la atmósfera perfecta. Cada creación de MM Estudio Interior lleva un sello personal innovador, además que provee una imagen gráfica atractiva mediante matices emotivos que puso tan de moda el arquitecto Luis Barragán. “Utilizamos el grafismo, paleta de colores intensos, texturas y personalizar espacios, hacer algo muy gold”. | 13


EN PORTADA

l’incredibile Fiera di Milano

Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Alessandro Russotti

Del 13 al 19 de abril se llevó a cabo el encuentro internacional más importante del mundo del diseño. Momento único del año para diseñadores y profesionales del medio, en el que dan a conocer las novedades de la industria.

Por Eugenia Gonz ález @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

En los últimos años hemos tenido la fortuna de hacer nuestro peregrinaje anual a la semana de diseño en Milán en compañía de grandes colegas y queridos amigos. Para muchos es siempre su primera visita y nos llena de gusto compartir nuestro conocimiento para hacer de su viaje una experiencia muy placentera, pues se han cumplido 25 años desde que fuimos por primera vez.

14 |

Lo que más sorprende a quien asiste por primera vez es enterarse que es un evento en su edad madura que lleva 55 ediciones. Es interesante contar cómo a finales de los años 60 comenzó como una gran feria de todo, donde principalmente se presentaban muestras y prototipos, por lo que por muchos años fue conocida como Fiera Campionaria, o la feria de las muestras. El mueble de casa tomó un espacio importante de este evento y con los años lo que originalmente fue el Salón del Mueble se ha convertido en toda una experiencia.


workplace 3.0

salone satellite

euroluce

Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Alessandro Russotti

Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Carola Merello Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Andrea Mariani Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Carola Merello

euroluce

Este año el recinto ferial en Rho cumplió 10 años y, a pesar del paso de los años, el enorme proyecto de los arquitectos Massimiliano y Doriana Fuksas sigue sorprendiendo a los visitantes. La gran ola de cristal que recorre el recinto en su totalidad es en sí ya un gran espectáculo. Este fue también año de EuroLuce, una exposición bianual de iluminación que celebró su edición 28. Esto es un encuentro clave para el mundo de la iluminación, pues destaca la iluminación decorativa y arquitectónica sobre la técnica, además que las grandes firmas de referencia lanzan sus nuevos productos. Los pabellones dedicados a los espacios de trabajo estrenaron nombre: Workplace 3.0 / Salone Ufficio. Es la tercera ocasión que se presenta durante la semana del diseño desde que se usa el nuevo recinto. Esta zona muestra la esencia, como un café ristretto de lo que la industria tiene para mostrarnos. El Salón Satélite es el rincón de los nuevos talentos, más de 700 jóvenes diseñadores y universidades son invitados a exponer sus propuestas en democráticos stands monotalla en los que sobresalen la frescura y vanguardia de las ideas. Hasta el momento hemos platicado solamente sobre el recinto de la feria, pero una de las cosas que caracterizan a la semana de diseño Milán es que la ciudad entera se transforma y hay una gran variedad de actividades sucediendo en el centro histórico que son igualmente enriquecedoras. Se le denomina Fuori Salone, que literalmente significa fuera del salón y es un movimiento que inició hace un par de décadas, originado por los altos costos del entonces saturado recinto. Las firmas molestas y algunas de vanguardia decidieron invertir sus esfuerzos en locaciones alternativas para mostrar sus novedades.

| 15


Este movimiento, bastante espontáneo aún, le dio un nuevo brío a la ciudad y permitió la creación de espacios y conceptos únicos en el mundo de las ferias comerciales, dándole a Milán el mote de ciudad diseño. Además creó espacios donde hay cabida para pequeñas firmas e inclusive jóvenes diseñadores, situación que hace a Milán única en las ferias del diseño que conjuga a iniciativas de todas proporciones. Hoy el Fuori Salone es un destino igual o inclusive más importante que la feria misma. Son tres áreas donde estos eventos se focalizan: la ya clásica Zona Tortona que nace en un área de viejos almacenes acondicionados como estudios cinematográficos, ahora también son usados como área de exposición. En esta zona se mezclan marcas de gran prestigio con jóvenes propuestas. De la mano de showrooms de prestigiadas firmas los organizadores de Brera Design District se han avocado a encontrar locales donde se presentan muestras temporales destacadas. Ventura/Lambrate es una zona donde existe la “curaduría”, es decir que todos los participantes pasan por un filtro y aunque están en diversos espacios son manejados por la misma organización. Esta es tal vez la más fresca propuesta, puesto que dominan los grupos de diseñadores universitarios y sus iniciativas. 16 |

salone satellite

workplace 3.0

Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Saverio Lombardi Vallauri Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Andrea Mariani

salone satellite

Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Carola Merello

Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Andrea Mariani

fuori salone


david pompa

K ART ELL

Imagen: Cortesía Moooi Imagen: Cortesía David Pompa Studio

Imagen: Cortesía Salone del Mobile.Milano / Saverio Lombardi Vallauri

MOOOI

También están las exposiciones que se presentan cada año en el edificio de la Triennale y la Universitá degli Studi, los showrooms permanentes del centro y los de la calle Montenapoleone, además del cuadrángulo de la moda que también se suma a la celebración del diseño. La feria de Milán es sin lugar a duda toda una experiencia, donde además de necesitar mucho espacio en nuestro disco duro para almacenar la creativa información que hay alrededor, es indispensable llevar un par de zapatos muy cómodos | 17


READY TO LIVE IN HIGH END

Ubicado en la zona más exclusiva de París, rodeado de las tiendas de las marcas más lujosas y enormes mansiones se encuentra este deslumbrante departamento diseñado por el francés Gérard Faivre. Por ARQ . JOSÉ juan garza

La propuesta de interiorismo para este apartamento en Avenue Pierre I de Serbie obtiene su inspiración en la historia, cultura y arte de París y centra su concepto en la frase lujo listo para habitarse, ya que como en cada uno de los proyectos de Gérard Faivre, es posible disfrutar de un servicio personal de concierge. Este proyecto se localiza en un edificio construido en 1860, en el periodo de la renovación urbana parisina realizada por el barón Georges-Eugène Haussmann por orden de Napoleón III. Como

18 |

parte del plan, se transformó el corazón de París, así como los barrios circundantes, sentando las bases de la imagen actual de la ciudad, por lo que eliminaron los viejos callejones y crearon amplios bulevares y plazas que son tan visitados hoy en día. La propuesta para el departamento tiene una extensión de 270 m2 y ocupa la totalidad del cuarto piso del edificio. Por su ubicación, se puede disfrutar de vistas directas hacia la Catedral Americana de la Santísima Trinidad y a distintos edificios clásicos y lujosos de la zona.


| 19


El diseñador Francés gérard faivre es reconocido como uno de los mejores in terioristas del mundo. sus proyectos son sinónimo de lujo debido a la perfecta fusión que crea entre elementos históricos y detalles contemporáneos. El reconocido diseñador Gérard Faivre se ha convertido en una marca, en un punto de referencia en el mercado inmobiliario de alto lujo francés. Su pasión por el diseño y sus resultados excepcionales son evidentes en cada uno de sus proyectos. Faivre cree fervientemente en la actualidad y en crear proyectos que respondan a la época que vivimos, por lo que la filosofía de su firma se basa en fusionar elementos históricos de los edificios con detalles de interiorismo contemporáneo, tratando de alcanzar una armonía del pasado con el presente. La ubicación del proyecto es dentro del Triángulo de Oro de París, el área más exclusiva de la ciudad reconocida por imponentes calles como Avenue George-V, Avenue Montaigne, Avenue des Champs Elysées y por su puesto Avenue Pierre I de Serbie. La firma de Faivre, gracias a su posicionamiento internacional y dentro de los círculos más exclusivos, ofrece un servicio impecable que brinda a sus clientes la posibilidad de comprar o rentar por temporadas diversas propiedades diseñadas por ellos, todo con el fin de vivir el espíritu francés y protagonizar una codiciada experiencia.

La propuesta de interiorismo gira en torno a la historia, arte y cultura de París, con un concepto principal de lujo. Debido a esto utilizaron muebles de la mejor calidad, como la mesa y sillas de la colección ‘New antiques’ de Marcel Wanders para Cappellini en el área del comedor, y el sillón ‘Chester One’ de Poltrona Frau en la sala.

20 |


Imágenes: Cortesía Gérard Faivre /gerardfaivreparis.com

La recamára principal revela un espacio complejo acondicionado con una sala privada, chimenea y una pequeña biblioteca, todo amueblado con un estilo ecléctico. El baño cuenta con un sauna para mayor relajación. El área de la cocina fue diseñada por la marca italiana Boffi; se utilizaron muebles de Kartell, la mesa de Philippe Starck y la silla de la española Patricia Urquiola.

El concepto para la propuesta de interiorismo es preservar la esencia original de la arquitectura, por medio de la restauración las molduras originales con hoja de oro y de plata, lo cual renueva notoriamente la imagen del espacio interior. De la misma manera, se optó por recuperar el piso de parquet de madera original, así como la antigua chimenea de mármol. Arquitectónicamente, la distribución se basa en diseñar una entrada impactante con tres espacios adyacentes, típico de las grandes mansiones italianas del siglo XVIII. No obstante, con el objetivo de adaptar el espacio a las necesidades actuales, se separaron las áreas sociales de las privadas. Cada una de las cuatro habitaciones y baños tienen un estilo individual y personalizado de diseño. La habitación principal muestra un espacio que se desenvuelve y se disfruta a manera de una sala privada con chimenea y biblioteca, además de un área dedicada a la relajación que incluye un sauna. Para el baño, Faivre emplea mármoles de gran formato, mobiliario de diseñador e iluminación indirecta. Gérard logra armonizar cada pieza de mobiliario y objeto contemporáneo con el espacio arquitectónico clásico. Para lograr un balance perfecto, cada mesa, escultura, luminaria o muro tiene un lugar específico destinado dentro del planteamiento de diseño interior, donde se enfatiza una pieza con la otra y ya no puede existir algo sin su complemento | 21


22 |


EXCELSITUD MEXICANA Experimentación artística con esencia mexicana es lo que representa cada uno de los espacios de esta vivienda terminada recientemente en Monterrey, Nuevo León. Por An a Elen a López

Una vez más, la firma creativa de interiorismo L’Art de Vivre, liderada por la diseñadora mexicana Adriana J. Flores, se luce en cuanto a diseño vanguardista y contemporáneo se refiere. Casa AP 2015 trata de un proyecto sumamente innovador e insólito, donde los materiales son los protagónicos por conservar su estado natural, dando lugar

a una paleta de colores grises y pardos en contraste con verdes y maderas francesas. La puerta principal de madera sólida con una altura de 4m. Recibe el tránsito sobre un estanque de plantas acuáticas de temporada, mientras que en el recibidor macetones de barro que contienen cactáceas verticales dan un toque minimalista y tradicional.

| 23


La residencia dialoga un estilo mexicano moderno por la selecci贸n de mobiliario elegante en tonos violetas y marr贸n, con pisos y muros de ladrillo en el 谩rea de la sala comedor, donde se manifiesta la amplitud de los espacios por su doble altura y grandes ventanales que iluminan el interior naturalmente y que rematan con vistas hacia los jardines, el bar exterior y la alberca, todos en mosaico de colores tierra. 24 |


La recamára principal tiene un mueble de televisión giratorio que permite ver la pantalla desde la cama o el sillón de la habitación. El comedor y la sala convergen un espacio estilo loft, en una de las paredes se colocaron cinco cuadros creados exclusivamente para este proyecto, uno por cada integrante de la familia en donde se plasman sus propias huellas digitales.

La escalera se esconde dentro de un prisma de madera abierto, donde el eje central es una columna negra que contrasta perfectamente en equilibrio con los escalones. La recámara principal cuenta con una cama posicionada al centro de la habitación por consecuencia de que la cabecera se convierte en escritorio. Afuera de la misma, se descubre un jacuzzi para disfrutar una vista panorámica al aire libre. Los artistas emergentes Ernesto Walker y Gabriel Garza colaboraron en el proyecto con la creación de piezas personalizadas donde reflejan el estilo cálido y moderno del cliente. En sí, Casa AP 2015 es un lugar único y pacífico. Sin mencionar que es un testimonio y legado de la belleza de la arquitectura mexicana contemporánea, que invita a recorrer cada rincón del lugar.

| 25


EVENTO HAUS

R afael Barr AgÁn M ALDON ADO

Juan C arlos R amÍrez Urrea , Rocio Name, Juan C arlos Name, ElÍas RiZO y R aÚl Urrea

NUEVAS TENDENCIAS DE STANZA POR PAOL A ÁNGEL

R afael Barragan y Albert T errat

Tania Quirarte y Mildred Hern ÁndE Z

26 |

Esta nueva colección, denominada WIND ha sido creada en colaboración con un grupo de diseñadores italianos. Es una recopilación inspirada en formas suaves y caracterizadas por una estética limpia, sencilla y elegante. Cerca de 60 invitados fueron convocados al

Jose Plasencia , Daniel Romero y Loren a Gisbert

showroom de Casa Stanza, donde pudieron descubrir la tecnología y originalidad de esta nueva colección y las amenidades que ofrece. Los directores generales de Urrea, agradecieron la presencia de los invitados y señalaron que la misión de la empresa es reconocerse como una marca con estilo. Al coctel acudieron principalmente arquitectos e interioristas.

Imágenes: Álvaro Bayardo

URREA, la empresa líder en diseño de salas de baño presentó las tendencias actuales en Casa Stanza el pasado 20 de mayo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.