Tema 1

Page 1

Tema 1: La Biblioteca: Definiciones, tareas profesionales y clases El término Biblioteca ha evolucionado a lo largo de la historia. Es a partir del siglo XIX cuando el concepto sufre una transformación y la biblioteca pasa de ser un contenedor de libros a un lugar en el que los libros están de manera organizada y encaminada a mejorar el servicio a los usuarios en todos los sentidos. El concepto moderno de biblioteca como institución de carácter público para ser utilizada de forma gratuita por todos los ciudadanos, ha llevado consigo el nacimiento de la biblioteconomía y de un nuevo concepto de bibliotecario. En la actualidad, tanto la disciplina como el profesional están inmersos en un nuevo proceso de cambio producido por las nuevas tecnologías de la información. La definición de biblioteca pública de la UNESCO es la más conocida y aceptada internacionalmente y la que en mayor medida se ajusta a lo que hoy los profesionales entendemos por biblioteca: “una colección organizada de libros, impresos y revistas, o de cualquier clase de materiales gráficos y audiovisuales; y sus correspondientes servicios de personal para proveer y facilitar el uso de tales materiales, según lo requieren las necesidades de información, investigación, educación y recreativos de los usuarios”. Esta definición resalta la diversidad de tipos de documentos que tienen cabida en una Biblioteca y la importancia del usuario, figura imprescindible para que tenga sentido todo el proceso de trabajo de en una Biblioteca. La American Library Association (ALA), define biblioteca como “Colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Tiene personal encargado de los servicios y programas relacionados con las necesidades de información de los lectores”. Siguiendo a Carrión, podemos decir que tres son las notas básicas del concepto de biblioteca: colección, organización y disponibilidad para su uso. Formar la colección, organizarla y ponerla en servicio son las tareas fundamentales que justifican la existencia de una biblioteca. A estas notas básicas habría que añadir el concepto de biblioteca del sistema de información cuyo objetivo es proporcionar a los usuarios tanto el acceso al documento como el acceso y la localización de la información. En conclusión, para que podamos hablar de biblioteca necesitamos: -que exista un fondo bibliográfico -que exista una ordenación sistemática de modo que podamos hablar de colección -que esté a disposición de los usuarios

1


*Tareas profesionales Los objetivos esenciales de las bibliotecas, de los que se derivan una serie de tareas profesionales son: 1.- Reunión de los fondos: selección y adquisición 2.- Organización y conservación de los fondos: registro, sellado, catalogación y clasificación, elaboración

y

mantenimiento

de

catálogos,

colocación

en

depósito

y

estantes,

encuadernación y acondicionamiento, planificación de espacios 3.- Difusión: servicios de información bibliográfica, referencia, atención a usuarios, préstamo, formación de usuarios y reprografía Para lograr reunir los fondos necesarios será necesario contar con la información de las publicaciones existentes, tanto las novedades editoriales como la bibliografía sobre obras anteriores para poder adquirir aquellas con que la biblioteca necesite contar. El proceso siguiente es planificar la selección de las nuevas adquisiciones, decidir qué publicaciones son las que la biblioteca debe y puede permitirse, teniendo en cuenta tanto el presupuesto como las características de la colección. Por último queda la adquisición de los materiales seleccionados mediante compra, canje o intercambio, o la donación. Dentro de la organización y conservación de los fondos se diferencian diversas tareas como el registro y sellado de los materiales bibliográficos que llegan a la biblioteca tras la selección y adquisición. A partir de este proceso el libro o material, se incorpora formalmente en la colección de la biblioteca. El material que ya forma parte de la colección se marca con el sello de la biblioteca dejando así constancia de la propiedad de la institución. Los datos necesarios para el libro de registro son los necesarios para la identificación bibliográfica. Se trata de un inventario administrativo que guarda relación con la fecha de entrada y número que ocupa en la colección. El siguiente paso es la catalogación o descripción sistemática del documento. Consiste en la redacción de la descripción de una unidad bibliográfica o documental de sus partes esenciales para identificar du contenido y recuperarlo. Se siguen unas normas ya sean nacionales o internacionales y siempre en relación con el material a catalogar. La clasificación es la asignación del documento a un área del conocimiento. Esta clasificación se suele hacer siguiendo la Clasificación Decimal Universal (CDU). Es la primera organización de la colección atendiendo al contenido de los fondos.

2


La colocación en el depósito o en las salas es la segunda ordenación que damos a la colección y esta atiende a la disposición física del fondo. Es una segunda ordenación en la que se asigna al documento una signatura topográfica. Por último queda la encuadernación de aquellos materiales que lo necesiten. Con ello favorecemos la conservación del documento ya que se fortalece el exterior. Para lograr la difusión de los fondos hay que informar a los usuarios de las características de la colección, de las secciones de la biblioteca, de los horarios… También es importante formar a los usuarios para que puedan utilizar los recursos informativos de las bibliotecas y ofrecerles servicios propios.

*Clases de bibliotecas La biblioteca es una realidad múltiple por lo que hay muchos tipos de bibliotecas. Cada clase de biblioteca tiene sus propios fines lo que supone que sean distintos los fondeos de sus colecciones, el personal, las técnicas… La división que podríamos llamar tradicional de las bibliotecas es la siguiente: -Bibliotecas Nacionales, son aquellas responsables de la adquisición y conservación de todas las publicaciones impresas en el país que funcionan como biblioteca de depósito y capacitadas para reunir todo lo publicado en ese país. Sus funciones son: -elaborar una bibliografía nacional -reunir una colección amplia y representativa de obras extranjeras -actuar como centro nacional de información bibliográfica -compilar catálogos colectivos -publicar la bibliografía nacional retrospectiva. Son organismos institucionales con un papel importante en la gestión de recursos informativos de un país. Son la cabeza del sistema bibliotecario del país e intervienen en los órganos de decisión y organización bibliotecaria y asesoran al resto de las bibliotecas y de profesionales. -Bibliotecas Públicas, son la base del sistema bibliotecario y ponen al servicio del ciudadano toda la tradición y cultural de la comunidad y de la humanidad. Están de manera gratuita al servicio de una comunidad local o regional para atender al público en general. Suponen la

3


democratización de la cultura ya que ponen la lectura y el conocimiento a disposición de toda la sociedad. Tres rasgos la definen, universalidad, gratuidad y ámbito local. Sus funciones son: -Reunir, organizar y ofrecer al público una colección equilibrada de materiales que permiten a los ciudadanos mantener al día una información general y mejorar su formación cultural. -Promover y estimular el uso de sus fondos -Conservar y enriquecer el patrimonio bibliográfico -Ser depositaria de al menos un ejemplar de las obras procedentes del Depósito Legal de la respectiva provincia -Cooperar con las demás Bibliotecas Públicas del Estado y con las de sus respectiva Comunidad Autónoma Dentro de esta categoría podemos diferenciar dos tipos de bibliotecas públicas, las del Estado y las municipales. Las bibliotecas públicas del Estado están gestionadas por las Comunidades Autónomas. Las bibliotecas municipales dependen de los Ayuntamientos y todos los municipios con más de 5000 habitantes están obligados a mantener una biblioteca. Se ha creado una base de datos que contiene registros bibliográficos en formato Ibermarc llamad REBECA. Es útil para extraer los registros e incorporarlos a lso catálogos automatizados de las bibliotecas. -Bibliotecas de centros docentes, son bibliotecas con un fin específico muy marcado, auxiliar en la tarea educativa ampliando los distintos programas de las asignaturas. Tanto los fondos como los usuarios están en relación con la institución educativa de la que forma parte la biblioteca. Podemos subdividir este tipo de bibliotecas en bibliotecas escolares y bibliotecas universitarias. Las escolares deben apoyar las enseñanzas obligatorias potenciando y acostumbrando al uso de los recursos informativos entre el alumnado. Las bibliotecas universitarias contribuyen al enriquecimiento del programa de enseñanza y el apoyo a la investigación científica que la universidad realiza. -Bibliotecas especializadas, son espacios que reúnen organizan, conservan y difunden un fondo temáticamente restringido y orientan sus servicios a uno usuarios con unas demandas de información muy específicas. Entre las de mayor relevancia encontramos: -Bibliotecas parlamentarias -Bibliotecas administrativas

4


-Bibliotecas de las Reales Academias -Bibliotecas de las distintas materias: jurídicas, de medicina, de agricultura -Bibliotecas de fundaciones, museos, asociaciones La IFLA presenta una clasificación en sus distintas secciones basada en un criterio profesional y técnico, así distingue entre: -División de Bibliotecas Generales de investigación -División de Bibliotecas Especiales -División de Bibliotecas de Servicio del Público en General

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.