Global Entrepreneurship Monitor
GEM Colombia 2006 Reporte de Resultados
Global Entrepreneurship Monitor
GEM Colombia 2006 Reporte de Resultados
AGRADECIMIENTOS El equipo GEM Colombia agradece a todas aquellas personas que nos brindaron su generosa colaboración para la realización de este estudio. Particularmente, a todos los expertos que amablemente nos aportaron su tiempo y conocimiento, parte fundamental para el entendimiento del estado de la creación de empresas en el país.
También le ofrecemos nuestros sinceros agradecimientos a Comfenalco Valle y al SENA, aliados estratégicos cuyo compromiso decidido con la creación de empresas en Colombia, se constituyó en apoyo determinante para la realización de este proyecto.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
PRESENTACIÓN Cuando se hacen mediciones objetivas sobre un proceso, es más fácil analizarlo y tomar decisiones apropiadas para mejorarlo. Por este motivo, dos reconocidas instituciones activamente interesadas en la disciplina del Entrepreneurship1 decidieron liderar una investigación internacional sobre el tema para poder identificar, entender y medir, de forma exhaustiva, los componentes asociados a la creación y desarrollo de nuevas empresas. Adicional a esto, hacer comparaciones internacionales para comprender el impacto del proceso en la generación de riqueza de una comunidad, región o país. De esta manera nace en 1999 The Global Entrepreneurship Monitor —GEM—, fundado por Babson College, de Boston, Estados Unidos, y London Business School, de Londres, Reino Unido. Como primer esfuerzo de este tipo en el mundo, GEM se inició con diez países, pasando a veintiuno en 2001 y llegando a cuarenta y dos en 2006, los cuales conforman una red de noventa y siete universidades o centros de investigación, integrada por cerca de doscientas treinta personas entre investigadores y personal de apoyo. Hoy en día, GEM es, quizás, la más grande red de colaboración intelectual y de investigación en el mundo enfocada al tema de la creación de empresas. En 2006 las Universidades ICESI y Pontificia Universidad Javeriana, de Cali; la Universidad del Norte, de Barranquilla, y la Universidad de los Andes, de Bogotá, convencidas de la importancia en formar parte de GEM e incluir a Colombia en esta importante investigación, decidieron unir esfuerzos para llevarla a cabo. Se pretendía así, contar con una herramienta de alto nivel que permitiera profundizar en el estudio de las variables asociadas al proceso de creación de empresas en el país y que sirviera para articular y hacer más eficientes los esfuerzos por impulsar el surgimiento y el éxito de nuevas empresas.
1 Teniendo en cuenta que entrepreneurship es traducido al español de diferentes maneras (i.e. emprendimiento, empresarismo, emprendedorismo, empresarialidad, emprendedurismo, espíritu empresarial y creación de empresas) y que existe divergencia académica al respecto, el equipo GEM Colombia acordó referirse al mismo como el conjunto de personas, variables y factores que intervienen en el proceso de creación de nuevas empresas. En tal caso, en el documento utilizaremos la expresión creación de empresas o creación de nuevas empresas para traducir entrepreneurship. Igualmente, para referirnos al termino entrepreneur usaremos la palabra nuevo empresario o propietario de empresa establecida y teniendo en cuenta que al traducir la palabra del francés se encuentran acepciones como: 1) persona que emprende algo, 2) persona que se encarga de la ejecución de un trabajo por medio de un contrato de empresa, 3) creador de empresa, 4) persona que dirige una empresa y pone en ejecución diversos factores de producción. Por otra parte, para evitar el tener que usar en cada frase la expresión empresario o empresaria, se utilizará el genérico empresario; en aquellos casos en que se haga referencia específica al género de la persona se usará el término más preciso.
5
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Cada ciclo anual GEM incluye la recolección y procesamiento de tres tipos de datos: a) una encuesta a la población adulta nacional mediante la selección de una muestra estadísticamente significativa, b) entrevistas a expertos del orden nacional (empresarios, fundadores de empresas, académicos, alto Gobierno y proponentes de política pública, líderes de gremios empresariales y organizaciones de apoyo y promoción a la creación de empresa) sobre el estado y la dinámica de la actividad de creación de nuevas empresas, y c) información de fuentes internacionales y nacionales (Banco Mundial, Naciones Unidas, OECD, Unión Europea, DANE, DNP, Fedesarrollo, etcétera). Es para nosotros altamente satisfactorio presentar al país los resultados del GEM Colombia 2006. Esperamos que la información aquí proporcionada dé lugar a publicaciones e investigaciones complementarias y genere debates útiles para la formulación de políticas que aumenten el espíritu empresarial de los colombianos así como la creación de nuevas empresas exitosas, sostenibles y de alto impacto. Creemos que lo mejor de este esfuerzo se reflejará en los reportes de los próximos años, ya que además de los beneficios antes mencionados se podrán hacer comparaciones en el tiempo sobre las variables estudiadas, analizar la eficacia de las políticas y programas tanto gubernamentales como privados y proporcionar datos útiles para la toma de decisiones acertadas. Por este motivo es necesario garantizar la continuidad de la investigación, y para ello esperamos seguir contando con la participación tanto del sector privado como del sector público para ampliar la cobertura de la investigación y alcanzar así objetivos más ambiciosos. El equipo GEM Colombia invita a académicos, políticos, empresarios, proponentes de política, directores de organismos gubernamentales y no gubernamentales, y a todas las personas a quienes compete el tema, a estudiar esta información, a investigar sobre ella y a trabajar con nosotros para incrementar el conocimiento sobre este fenómeno crucial para el desarrollo económico y social del país. Liyis Gómez • Rodrigo Varela • Juan P. Correales • Jorge E. Jiménez
6
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
EQUIPO GEM COLOMBIA INTEGRANTES Liyis Gómez Alberto Ibarra Luis Sánchez Juan Pablo Correales Rafael Vesga Camilo Martínez Rodrigo Varela Luis Miguel Álvarez Jorge Enrique Jiménez Raúl Quiroga Alberto Arias
INSTITUCIÓN Universidad del Norte Universidad del Norte Universidad del Norte Universidad de los Andes Universidad de los Andes Universidad de los Andes Universidad ICESI Universidad ICESI Pontificia Universidad Javeriana Cali Pontificia Universidad Javeriana Cali Pontificia Universidad Javeriana Cali
CONTACTOS Liyis Gómez
Universidad del Norte Tel. (5) 3509509 Ext. 4079 sjlopez@uninorte.edu.co
Juan Pablo Correales
Universidad de los Andes Tel. (1) 3394949 Ext. 2336 jucorrea@uniandes.edu.co
Rodrigo Varela
Universidad ICESI Tel. (2) 3212002 rvarela@icesi.edu.co
Jorge Enrique Jiménez
Pontificia Universidad Javeriana Cali Tel. (2) 3218379 jjimenez@puj.edu.co
7
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
CONTENIDO Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Equipo GEM Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Índice de Tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Índice de Figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1 EL MODELO GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.1 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.2 Descripción del Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 1.3 Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2 RESUMEN EJECUTIVO REPORTE GEM GLOBAL 2006. . . . . . . . . . . . . . 21 3 NIVELES DE ACTIVIDAD DE CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS Y EXISTENCIA DE EMPRESAS ESTABLECIDAS EN COLOMBIA . . . . . . . . 24 3.1 Tasa de creación de nuevas empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.2 Tasa de existencia de empresas establecidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4 PERFIL DE LOS NUEVOS EMPRESARIOS Y DE LOS PROPIETARIOS DE EMPRESAS ESTABLECIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.1 Género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.2 Edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.3 Nivel de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.4 Nivel de competencias para la creación de nuevas empresas . . . . . 33 4.5 Nivel de ingresos de los nuevos empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 4.6 Motivaciones para la creación de nuevas empresas . . . . . . . . . . . . 35 4.7 Creación de empresa por oportunidad o por necesidad. . . . . . . . . 35 5 PERFIL DE LAS NUEVAS EMPRESAS EN COLOMBIA . . . . . . . . . . . . . . . 38 5.1 Sector Productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5.2 Tecnología usada por las nuevas empresas y las establecidas. . . . . . 40 5.3 Financiación de las nuevas empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5.4 Inversionistas ocasionales o informales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 6 IMPACTO DE LAS EMPRESAS NUEVAS Y ESTABLECIDAS . . . . . . . . . . . 44 6.1 Nivel de Innovación (Combinación mercado-producto nuevo). . . . . 44 6.2 Expansión de Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 6.3 Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 6.4 Exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 6.5 Cierre de Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
9
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
7 ACTITUDES DE LA POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.1 La creación de empresas como elección de carrera . . . . . . . . . . . . 58 7.2 Cobertura de los medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.3 Estatus del nuevo empresario exitoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.4 Temor al fracaso empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 7.5 Percepción de oportunidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 8 OPINIÓN DE LOS EXPERTOS SOBRE LAS CONDICIONES GENERALES DEL ENTORNO EN QUE SE DESARROLLA LA CREACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS NUEVAS EMPRESAS EN COLOMBIA. . . . . . . . . . . . . . 61 8.1 Análisis de la encuesta a expertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8.2 Recomendaciones de los expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 9 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 10 RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 11 ANEXO: Ficha técnica de la encuesta a la población adulta . . . . . . . . . 75
10
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Porcentaje de población adulta según rango de edad, en proceso de creación de empresa, respecto al total de la población en ese mismo rango .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Tabla 2. Porcentaje de propietarios de empresas establecidas por edad en Colombia, respecto al total de la población en ese mismo rango.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Tabla 3. Distribución porcentual de los nuevos empresarios colombianos según su nivel educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Tabla 4. Percepción de la población adulta, dividida por género y clasificada por países de ingreso medio y alto, acerca de sus competencias para crear empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Tabla 5. TEA según nivel educativo y motivación para crear empresa . . . 37 Tabla 6. Comparación entre los resultados sobre los sectores productivos de las nuevas empresas y las establecidas, de Colombia y algunos países GEM seleccionados . . . . . . . . . . 39 Tabla 7. Combinación mercado-producto nuevo. Nivel de introducción de ofertas innovadoras por parte de las empresas nuevas o establecidas en cada uno de los países GEM . . . . . . . . . . . . . . . 46 Tabla 8. Posibilidad de expansión de mercados de las empresas nuevas y establecidas en cada uno de los países GEM . . . . . . . 49 Tabla 9. Comparativo entre países sobre percepciones de los empresarios nuevos y propietarios de empresas establecidas acerca de sus expectativas de generación de empleo . . . . . . . . 51 Tabla 10. Porcentaje de empresas nuevas y establecidas que reportan clientes en el exterior en cada uno de los países GEM . . . . . . 54 Tabla 11. TEA y cierres de empresa. Comparación de los dos niveles . . 57 Tabla 12. Percepción de temor sobre el fracaso empresarial . . . . . . . . . . 59 Tabla 13. Percepción sobre oportunidades futuras de creación de empresas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
11
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.
Modelo Conceptual GEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Figura 2.
Tasa de creación de nuevas empresas (TEA) en los países GEM 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Figura 3.
Relación del nivel de ingreso y desarrollo de los países GEM 2006 con la creación de empresas (TEA) . . . . . . . . . . . 26
Figura 4.
Tasa de existencia de empresas establecidas en los países GEM 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Figura 5.
Distribución porcentual por edades de los nuevos empresarios colombianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Figura 6.
Porcentaje de nuevos empresarios y propietarios de empresas establecidas por edad agrupados por nivel de ingreso de los países, respecto al total de la población en ese mismo rango. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Figura 7.
Percepción de los colombianos acerca de si se tienen las competencias necesarias para crear empresas . . . . . . . . . 34
Figura 8.
Motivación más importante de los nuevos empresarios por oportunidad colombianos para decidirse a crear empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Figura 9.
Nuevos empresarios: oportunidad y necesidad .. . . . . . . . . . . 36
Figura 10. Distribución de sectores productivos de las nuevas empresas colombianas frente a los países de ingreso medio y alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Figura 11. Evaluación de contexto para la creación de empresas . . . . . . 62 Figura 12. Evaluación de las fuentes de financiamiento para la creación de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Figura 13. Evaluación de las políticas del Gobierno para la creación de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Figura 14. Evaluación de la transferencia de I&D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Figura 15.. Apoyo a las nuevas empresarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 12
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Figura 16. Valoraci贸n social del nuevo empresario y del propietario de empresa establecida . . . . . . . . . . . . . . . . .65 Figura 17. Oportunidades disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
13
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
EL MODELO GEM 1.1 ANTECEDENTES La demostración de la viabilidad técnica de obtener información estadísticamente representativa de los creadores de empresa en las etapas de nacimiento y de los propietarios de empresas establecidas en las etapas de desarrollo de las empresas, por parte de un grupo de académicos, fue el origen de lo que hoy constituye el proyecto GEM. Estos estudios llevaron a la constitución del Entrepreneurial Research Consortium (ERC), el cual implementó el primer programa para el estudio del tema a principios de la década de los noventa. Este programa se denominó US Panel Study of Entrepreneurial Dynamics (PSED), diseñado para proporcionar información sistemática, confiable y longitudinal sobre los primeros años de vida de las nuevas empresas2. La metodología empleada se concentraba en el estudio longitudinal de empresas nacientes, tratando de identificar en estas los factores particulares de éxito en el transcurso del tiempo.
1
Con el propósito de ampliar y mejorar la metodología desarrollada se planteó en 1997 la creación de una red mundial bajo la coordinación de Babson College y London Business School, apoyados por la Florida International University (EE. UU.), University of Strathclyde (Inglaterra), HEC Lausanne (Suiza) y University of Minnesota (EE. UU.)3. Este nuevo proyecto, denominado Global Entrepreneurship Monitor (GEM), modificó el enfoque para realizar observaciones puntuales que permitieran obtener mediciones de los niveles de actividad de creación de nuevas empresas en los países, y con estas poder hacer comparaciones cruzadas. Los análisis longitudinales surgieron posteriormente al comparar la información año a año, aumentando el espectro de estudio y, con ello, la posibilidad de analizar en el tiempo los impactos sobre las políticas y programas nacionales de impulso a la creación de nuevas empresas y al espíritu empresarial. Otra característica importante del GEM es que además del análisis de las personas que crean nuevas empresas, también estudia a las que son propietarias de empresas establecidas. GEM implementa un modelo que cubre la mayor parte de la vida de las empresas, desde su nacimiento, pasando por su juventud y llegando hasta la madurez como empresa establecida. Se concentra en dos poblaciones entre los 18 y 64 años: 1) los que están en el proceso de creación de una nueva empresa de la
2 Reynolds, Bosma, Autio et al., Global Entrepreneurship Monitor, Data collection design and implementation, 1998-2003. 3 Autio, E. (2005), Global Entrepreneurship Monitor: High Expectation Entrepreneurship, London Business School, 11.
15
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
cual serán propietarios (totales o parciales), y 2) los que ya son propietarios (totales o parciales) de una empresa en la cual participan activamente en su dirección. Los tres objetivos centrales de esta investigación son: • Medir el nivel de actividad empresarial en los distintos países • Identificar los factores determinantes de creación de nuevas empresas • Formular políticas que puedan estimular la creación de nuevas empresas Esta iniciativa, que en su fase piloto reunió a diez países (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia e Israel), pasó a veintiuno en 2001 y llegó a cuarenta y dos en 2006. En 2000 se inició la participación de países latinoamericanos con Argentina y Brasil, en 2001 se sumó México, en 2002 Chile, en 2003 Venezuela4, en 2004 Ecuador5 y Perú. Finalmente, en 2006 se sumaron Uruguay y Colombia. 1.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO Por muchos años no se estudió, en forma cuantitativa, la relación que existe entre los procesos de creación de nuevas empresas y el desarrollo social y económico. GEM, al acometer este análisis, desarrolló herramientas para el entendimiento del mecanismo que engrana la creación de nuevas empresas con el desarrollo económico a través de variables explícitas que se integran mediante procesos causales. Desde el modelo GEM (figura 1) el crecimiento económico, entendido en términos del crecimiento del PIB y de la generación de empleo, es producto de dos grandes fuerzas: el surgimiento de nuevas empresas y la expansión de las establecidas. La dinámica empresarial incluye indicadores de creación y crecimiento de empresas, así como datos de declive y desaparición de ellas. También expresa las condiciones de la actividad empresarial que son percibidas por las empresas nuevas y establecidas, en aspectos tales como competencia, desarrollo tecnológico e innovación. El surgimiento de nuevas empresas está asociado a la existencia y percepción de oportunidades para su creación y a la existencia de motivaciones y competencias para hacerlo.
16
4 Nota. Venezuela no participó en el ciclo GEM 2006-2007. 5 Nota. Ecuador no participó en el ciclo GEM 2006-2007.
06
dosmilseis
Figura 1
Reporte de Resultados GEM Colombia
Modelo Conceptual GEM
Los aspectos mencionados están afectados por las condiciones generales del contexto nacional y las condiciones de la actividad empresarial, que incluyen factores como: el contexto económico general y del ambiente de negocios, el papel del Gobierno, el grado de apertura, el papel de las instituciones financieras, los niveles de investigación y desarrollo, de ciencia y tecnología, los niveles y la calidad de la infraestructura física, y el nivel de las competencias gerenciales de los habitantes. También son importantes las condiciones del entorno para la creación de nuevas empresas, ya que describen la disponibilidad de recursos financieros, las políticas y programas de apoyo, la educación y la capacitación, al igual que la efectividad en los mecanismos de transferencia tecnológica y el acceso a servicios profesionales e infraestructura. Finalmente, tienen gran importancia los contextos social, cultural y político, los cuales describen la situación de la sociedad o del país en sus aspectos humanos y culturales.
17
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
1.3 METODOLOGÍA GEM utiliza tres instrumentos para obtener la información requerida en la descripción y medición de las variables de su modelo conceptual. Estas son6: 1. ENCUESTA A LA POBLACIÓN ADULTA DE 18 A 64 AÑOS DE EDAD (ADULT POPULATION SURVEY – APS). Incluye preguntas que recogen información acerca de los adultos que están en proceso de crear una empresa o son propietarios parciales o totales de alguna. Se consideran tres situaciones: • Empresas nacientes o start ups (que han estado en operación hasta tres meses), ya sea como autoempleo, o en combinación con otro trabajo. • Empresas nuevas o baby business (que tienen entre tres y cuarenta y dos meses de funcionamiento), ya sea como autoempleo o en combinación con otro trabajo. • Empresas establecidas o established business (que tienen más de cuarenta y dos meses de funcionamiento), ya sea como autoempleo o en combinación con otro trabajo. Para este informe, a las dos primeras situaciones (start ups y baby business) se les denomina “nuevas empresas” y a la última “empresas establecidas”. A los propietarios y operadores de las “nuevas empresas” se les llama “nuevos empresarios”, y a los de las ya instituidas “propietarios de empresas establecidas”. Esta encuesta también detalla el perfil de los nuevos empresarios y de los propietarios de empresas establecidas, la creación de empresas por oportunidad y por necesidad, el número de empleados, el sector en el que operan, las formas de financiación de las nuevas empresas, el potencial de internacionalización y de crecimiento, su capacidad tecnológica y de innovación; la actividad empresarial por género, edades y niveles socioeconómicos; la intencionalidad de creación de empresas en los próximos tres años, las personas que han actuado como inversionistas formales e informales, la motivación y la capacidad para crear empresa, y la percepción de las oportunidades, entre otros aspectos. La encuesta es aplicada por entidades especializadas. En Colombia la realizó el Centro Nacional de Consultoría (CNC). Se aplicaron telefónicamente mil seiscientos cuestionarios en las cinco principales ciudades 18
6 Reynolds, P. D. et al., GEM: Data Collection Design and Implementation 1998 – 2003, p. 208.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
capitales (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga) y en ocho ciudades capitales de departamento (Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Manizales, Armenia, Pasto y Villavicencio) y cuatrocientos cuestionarios cara a cara en quince municipios de áreas rurales seleccionados aleatoriamente con poblaciones inferiores a diez mil habitantes (el anexo contiene la ficha técnica de esta encuesta). 2. ENCUESTA A EXPERTOS (EXPERT QUESTIONNAIRE - EQ). El modelo GEM incluye además la opinión de expertos nacionales en la creación de empresas. Cada país aplica por lo menos treinta y seis encuestas a ellos, escogidos con base en los siguientes temas: normas sociales y culturales, financiamiento, políticas y programas gubernamentales, infraestructura física, infraestructura comercial y de servicios a empresas, educación y formación, transferencia de I+D y apertura del mercado interno. La encuesta a expertos se compone de dos partes. La primera es una entrevista en la cual, durante cuarenta y cinco minutos, deben expresar su opinión sobre los aspectos que en el país limitan o favorecen la creación de empresa, así como mencionar recomendaciones para su fomento. La segunda parte es un cuestionario de diligenciamiento individual, entregado a cada experto al final de la entrevista. Este cuestionario tiene un tiempo estimado de respuesta de quince a veinte minutos, dividido en tres secciones. En la primera sección se cubren otros aspectos de interés como la valoración de la presencia de oportunidades para la creación de empresa, la capacidad de la población para crearlas, el reconocimiento social hacia los nuevos empresarios, el desarrollo de la protección a la propiedad intelectual en el país, y el apoyo nacional a la creación de empresa por parte de mujeres. La segunda incluye algunos aspectos básicos de la encuesta de la población adulta con el fin de asegurar la comparación de las opiniones de los expertos con las opiniones del adulto típico. Finalmente, la tercera sesión incluye un breve cubrimiento de aspectos sociodemográficos estándares y características como género, edad, logros educacionales, especialización ocupacional y años de experiencia en creación de empresa, por parte de los expertos. En el caso de Colombia se realizó un total de cuarenta y tres entrevistas con expertos de las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, que representaban los sectores de: empresarios, gremios empresariales, propietarios de empresas establecidas y nuevos empresarios, académicos, alto Gobierno y desarrolladores de política pública; y líderes de organizaciones de apoyo y promoción a la creación de empresa. 19
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
3. FUENTES SECUNDARIAS RELACIONADAS CON VARIABLES SOCIOECONÓMICAS DE LOS PAÍSES (SECONDARY VARIABLES – SV). Así mismo, el modelo GEM recurre a datos compilados nacionalmente, como tamaño de la población, nivel de ingresos, tasa de empleo/desempleo, rango educativo, gastos e inversión en investigación y desarrollo, infraestructura vial y nivel de competitividad. Las fuentes más consultadas son: Banco Mundial, FMI, World Economic Forum, OCDE, ONU, USA Census, UE y Unesco. En el caso colombiano se usaron datos de: DNP, DANE, Fedesarrollo, Banco de la República y CEPAL). Todo el trabajo es supervisado y administrado por un equipo de coordinación central en Londres, pero los equipos nacionales hacen la coordinación de las encuestas y las entrevistas realizadas en su país y se encargan de la redacción del reporte nacional, dando énfasis a aquellos aspectos propios del país y a las implicaciones que, en términos de política, pueden tener esos factores o variables. Una de las medidas más importantes del GEM es la tasa de creación de nuevas empresas (Total Early-Stage Entrepreneurial Activity-TEA). Este índice mide el porcentaje de adultos entre 18 y 64 años que han creado una nueva empresa que está en operación y que ha funcionado por un tiempo inferior a cuarenta y dos meses, de la cual son propietarios parciales o totales, además de participar en la administración de la misma. GEM también reconoce dos tipos de personas que crean nuevas empresas: aquellos que deciden hacerlo porque perciben una oportunidad (nuevos empresarios por oportunidad), y quienes se ven forzados por las circunstancias (nuevos empresarios por necesidad). El estudio clasifica los países en dos categorías: con ingresos medios7 (PIB per cápita inferior a US $20.000 bajo el concepto de paridad de poder de compra) y con ingresos altos8 (PIB per cápita superior a US $20.000 bajo el mismo concepto).
7 En 2006 el PIB per cápita promedio (PPP) de estos países asciende a la suma de US $10.367. En 2006, octavo ciclo del GEM participaron de esta categoría 21 países de 42 en total. Estos son: Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Croacia, República Checa, Hungría, India, Indonesia, Jamaica, Letonia, Malasia, México, Perú, Filipinas, Tailandia, Turquía, Rusia, Suráfrica y Uruguay.
20
8 En 2006 el PIB per cápita promedio (PPP) de estos países asciende a la suma de US $34.139. En 2006, octavo ciclo del GEM participaron de esta categoría 21 países de 42 en total. Estos son: Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Holanda, Noruega, Singapur, Eslovenia, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
RESUMEN EJECUTIVO REPORTE GEM GLOBAL 2006 Los resultados más sobresalientes del GEM Global 2006 son: • La tasa de creación de nuevas empresas - TEA -, es generalmente más alta en los países con menor PIB per cápita. Sin embargo, los de mayores PIB per cápita muestran una orientación más fuerte hacia la “creación de empresas por oportunidad”.
2
• La TEA más alta la obtuvo Perú con 40,2% y la más baja Bélgica, con el 2,7%. • Los países con alta TEA tienden también a tener altas tasas de “propietarios de empresas establecidas”. Filipinas es la nación con mejor equilibrio en estas dos categorías, pues un 19,7% de su población entre 18 y 64 años actúa como “propietarios de empresas establecidas”, y un 20,4% como “nuevos empresarios”. • Los países considerados en el estudio como de ingresos medios tienen en general una mayor proporción de sus ciudadanos dedicados a actividades de creación de empresas (nuevos empresarios, propietarios de empresas jóvenes y establecidas) que los países de alto nivel de ingreso. • Los nuevos empresarios por necesidad son más frecuentes en países de ingresos medios, aunque existen variaciones significativas. Por ejemplo, mientras en Croacia el 44,4%, en Filipinas el 45,6% y en Brasil el 47,63% de los “nuevos empresarios” lo son por necesidad, en Malasia sólo el 4,77% y en Indonesia sólo el 13,58% lo son por necesidad. En países de ingreso alto los “nuevos empresarios por necesidad”, van del 38,2% en Francia al 3,57% en Dinamarca. • Al comparar la novedad de productos o servicios ofrecidos por las empresas nuevas y establecidas se encontró que apenas entre 10% y 19% de ellas ofrecen un portafolio totalmente innovador; entre 20% y 30%, algunos productos innovadores; y entre 50% y 70%, ninguno. En este concepto no existen grandes diferencias entre países de ingresos medio y alto. Es claro que la innovación es mayor en las nuevas empresas que en las establecidas. • En términos de competidores es interesante observar que entre 51% y 57% de los nuevos empresarios esperan encontrar muchos, y sólo entre el 9% y el 11% cree que no los van a tener directos. En el caso de los propietarios de empresas establecidas los porcentajes de tener
21
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
muchos competidores fluctúan entre 60% y 70%, y el de no tenerlos está en alrededor del 5%. Las diferencias que se dan en esta variable entre países de alto y mediano ingreso son en general pequeñas. • El porcentaje de nuevas empresas que no usa nuevas tecnologías fluctúa entre 60% y 75%, con mayor valor en los países de ingreso medio; para las empresas establecidas está entre 78% y 80%. En general las nuevas presentan mejores indicadores (del 23% al 37%) que las establecidas (del 13% al 20%). El uso de tecnologías modernas es superior en los países de alto ingreso. • En relación a la distribución sectorial de las empresas tanto nuevas como establecidas se encontró que en los países de ingreso medio las empresas orientadas al sector comercio o de bienes de consumo representan entre el 48% y el 52%, las de servicios industriales entre el 7% y el 9%, las de transformación entre el 31% y el 32% y las extractivas entre el 8% y el 12%. En cambio en los países de alto ingreso la distribución sectorial de las empresas es: comercio o de bienes de consumo entre el 30% y el 40%, servicios industriales entre el 22% y el 25%, transformación entre el 28% y el 32%, y extractivas entre el 6% y el 12%. • No hay diferencias importantes al comparar la edad de los nuevos empresarios entre países de ingreso medio y alto. • El mayor número de nuevos empresarios se encuentra entre 25 y 34 años; los propietarios de empresas establecidas son más numerosos en el rango de 45 a 54 años. • Las diferencias por género son significativas. En la mayoría de los países los hombres mostraron mayor tendencia hacia la creación de empresas que las mujeres. Sólo en Filipinas, Malasia y China se presenta que la tendencia sea mayor en mujeres que en hombres, pero con diferencias mínimas. Sorprendentemente la proporción de hombres / mujeres que crean empresa es superior en las naciones de alto ingreso. En el ámbito de los nuevos empresarios las diferencias entre hombres y mujeres es menor que en el caso de los propietarios de empresas establecidas. • Otro de los aspectos que se comprobó en este estudio, en todos los países, es que la ocupación previa de la mayoría de los nuevos empresarios eran actividades laborales, y muy pocos, desempleados, jubilados o estudiantes. En las naciones de ingreso medio la proporción de estos grupos que llegan a crear empresa es un poco más alta. 22
• Igual que en estudios de años anteriores, se observa que la mayoría
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
de los nuevos empresarios son personas con estudios universitarios, y en muchos casos con postgrados. Respecto a los propietarios de empresas establecidas, no se presenta esta situación. • Se halló también que aquellas personas que tienen mayor ingreso familiar tienen mayor tendencia a crear empresa. Esta relación no es tan fuerte en los países de ingreso medio.
23
Reporte de Resultados GEM Colombia
3
06
dosmilseis
NIVELES DE ACTIVIDAD DE CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS Y EXISTENCIA DE EMPRESAS ESTABLECIDAS EN COLOMBIA 3.1 TASA DE CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS La gran importancia de este indicador es que señala la proporción de la población adulta del país, entre 18 y 64 años, activamente involucrada en el proceso de creación de nuevas empresas en el año del estudio, lo que representa una medida bastante real de la orientación del país hacia ese objetivo. Por otra parte, dicho indicador permitirá relacionar las variaciones en los niveles de creación de empresa a lo largo de los años y potenciar la posibilidad de relacionarlos con cambios en políticas de apoyo a la fundación de otras. Es importante entender que tal indicador no mide directamente el impacto de las empresas en el crecimiento económico de un país, pues para ello se necesita especificar otras variables. El TEA para Colombia en el año 2006 fue de 22,48%, lo cual significa que aproximadamente uno de cada cinco ciudadanos, en el rango de 18 a 64 años, está involucrado en el proceso de creación de empresas. En relación con el resto de países analizados (figura 2) vemos que únicamente Perú, con 40,15%, presenta un índice mayor que Colombia. Sorprenden los bajos índices de países desarrollados como Bélgica (2,73%), Japón (2,90%), Alemania (4,21%), Francia (4,39%), Singapur (4,85%) y Reino Unido (5,77%), que se colocan muy por debajo del promedio mundial. Es importante subrayar los altos resultados de dos gigantes en población: China e India. Una TEA del 15,71% en China significa que aproximadamente 80 millones de personas están en el proceso de crear empresa. Es esta la verdadera “amenaza China”. Cifras iguales se pueden calcular para India. Entre los países latinoamericanos las dos TEA más bajas son las de México y Chile. Este dato es interesante, porque en 2001 México mostró una TEA de 20,73%, muy por encima del 5,26% de 2006. El TEA más alta la tiene Perú (40,15%). En el caso colombiano, una TEA de 22,48% denota que cerca de 6 millones de adultos, entre 18 y 64 años, están asumiendo el reto de crear nuevas empresas. Este hecho podría indicar que una abundante población colombiana está aceptando la gran tendencia universal de la “sociedad de empresarios”.
24
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Figura 2 Tasa de creación de nuevas empresas (TEA) en los países GEM 2006
Fuente: Datos GEM 2006.
Este es un hecho positivo, pues, países con características y nivel de ingresos muy similares a los de Colombia, presentan cifras inferiores, lo cual indica que existe una gran disposición del colombiano a asegurar su futuro económico a través de la creación de empresas. El gran reto parece ser entonces, canalizar esta abundante materia prima, para la generación de empresas de alta calidad. De ser así, es muy probable que la cifra de personas que en los próximos años estaría buscando empleo se podría reducir. Sin embargo, esta tasa que en un principio sorprende, se ve opacada por el nivel de cierre de empresas, situación que será analizada posteriormente en este documento.
9 Bosma, N; Harding, R., Global Entrepreneurship Monitor: GEM 2006 results, Babson College, London Business School, London, 2007.
25
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Obsérvese además, que los mayores niveles de TEA se dan en general, en los países con menores niveles de desarrollo económico. GEM ha realizado un análisis entre los valores del TEA y los PIB per cápita, que se presenta en la figura 3. Como se puede observar, existe una correlación significativa entre estas dos variables, que no es lineal, sino que tiene forma de “U”. Esta plantea tres secciones bien diferenciadas. La primera, que presenta una correlación negativa entre las dos variables, pues a menor PIB per cápita menor valor del TEA; la segunda que indicaría que hay una zona en la cual aumentos del PIB per cápita no están relacionadas con modificaciones importantes del TEA y la tercera zona, con una correlación positiva, que indica que a mayores valores del PIB per cápita, mayor es el valor del TEA. Esta correlación no busca generar nociones de causalidad, sino mostrar el nivel de correlación que existe en las variables. Al explicar las zonas9, se ha planteado, que en los países de menor PIB per cápita se presenta una estructura industrial compuesta por muchas pequeñas empresas, con altos niveles de desempleo, lo cual origina que muchas personas decidan intentar crear empresa y por ello el alto valor del TEA. Por el otro lado, a medida que aumenta el ingreso de los países, la estructura industrial está más consolidada, y existen más empresas grandes que generan empleos estables y por consiguiente se disminuye el número de personas que desean crear nuevas empresas; pero luego viene un proceso adicional cuando aumenta aún más el ingreso de los países, repercutiendo en la disponibilidad de mayores recursos y que junto al deseo de las personas de llevar a cabo sus ideas, estimula nuevamente la aparición de nuevos empresarios. Figura 3 Relación del nivel de ingreso y desarrollo de los países GEM 2006 con la creación de empresas (TEA)
Francia
26
Fuente: Datos GEM 2006.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
3.2 TASA DE EXISTENCIA DE EMPRESAS ESTABLECIDAS Este índice muestra el porcentaje de la población adulta estudiada que en la actualidad se desempeña como propietaria de empresas establecidas. Tal como lo describe el modelo conceptual GEM, ella, en algún momento del tiempo, creó o participó en la fundación de una nueva empresa que ha estado en operación al menos por cuarenta y dos meses. Un índice alto de empresas establecidas indica que una buena proporción de ellas han logrado sostenerse en el tiempo. Colombia ocupa, en este índice, el octavo puesto (figura 4), con 10,41%, es decir, uno de cada diez adultos es propietario parcial o total y participa en la administración de una empresa que ha estado en operación al menos por cuarenta y dos meses. Dicho de otra manera, aproximadamente 2,8 millones de colombianos son propietarios de empresas establecidas que han sobrevivido al menos estos cuarenta y dos meses, lo cual, es de nuevo un hecho positivo. Si durante los próximos tres años se lograra que un buen porcentaje de las empresas creadas sobrevivan, además de estimular la expansión de las establecidas, la población empresarial colombiana crecería significativamente y con ello la economía, especialmente si la calidad de las nuevas empresas es suficiente para crear un impacto en los mercados. Obsérvese de nuevo la situación de China, con un quinto lugar y un valor de 12,14%, que aplicado a su población, indica una gran cantidad de propietarios de empresas establecidas. Este crecimiento ha sido un componente fundamental en el gran auge económico de este país en los últimos años. También se destaca el bajo nivel de México, que como ya se indicó, preocupa, debido a que en años anteriores había presentado altos indicadores. Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica, después de Perú (12,37%) y Brasil (12,09%). De nuevo, muchos países en vías de desarrollo exhiben altas tasas de propietarios de empresas establecidas, aunque posiblemente la naturaleza y el tamaño de sus empresas no logran hacer contribuciones tan significativas a los indicadores económicos como en el caso de los países desarrollados. Estos importantes datos que por primera vez se obtienen para Colombia, deben llevar a los sectores público, privado, educativo, y a la ciudadanía en general, a revisar detalladamente lo que se ha hecho y dejado de hacer para estimular la aparición de más y mejores empresarios, así como diseñar e implementar nuevas políticas y mecanismos de apoyo a estos grandes actores del desarrollo nacional: los nuevos empresarios y los propietarios de empresas establecidas.
27
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Figura 4 Tasa de existencia de empresas establecidas en los paĂses GEM 2006
Fuente: Datos GEM 2006.
28
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
PERFIL DE LOS NUEVOS EMPRESARIOS Y DE LOS PROPIETARIOS DE EMPRESAS ESTABLECIDAS Como se indicó en la metodología, GEM recoge una información muy valiosa sobre diversas variables que permiten tipificar a los nuevos empresarios y a los propietarios de empresas establecidas. Este capítulo está dedicado a mostrarlas.
4
4.1 GÉNERO Al analizar el total de hombres y de mujeres que son nuevos empresarios en Colombia, se encontró que esa población estaba conformada por un 62% de hombres y un 38% de mujeres. Del total de hombres en la muestra, se observa que el 27,97% son nuevos empresarios, mientras que el 17,3% del total de las mujeres encuestadas son nuevas empresarias. Es decir, que la proporción entre las TEA de hombres y mujeres, en Colombia, es de 1,6 a 1. En general, en los países europeos la proporción entre el TEA de hombres y el TEA mujeres es mayor que la de Colombia; por ejemplo, en el caso de Bélgica la relación es de cuatro a uno. En China, Filipinas y Malasia se da un buen equilibrio de género, pues los resultados en China son de 15,7% tanto en hombres como en mujeres, y Filipinas y Malasia son los únicos países en los cuales la proporción de mujeres desempeñándose como nuevas empresarias es superior a la de los hombres (22,45% ante 18,40% en Filipinas y 11,13% frente a 11,05% en Malasia). En Latinoamérica, Perú obtuvo la mayor proporción en mujeres, 39,27%, y México la más baja, con 4,48%. En el caso de los propietarios de empresas establecidas, para Colombia las proporciones fueron 14,19% del total de hombres y el 6,85% del de mujeres. Tailandia registra la mayor proporción de mujeres, con un 17,27%, y Rusia la menor, con 0,61%. En general, hay desequilibrios en esta categoría; por ejemplo, Estados Unidos tiene 7,69% en hombres y 3,16% en mujeres; Suecia 5,96% en hombres y 4% en mujeres. Los países que presentan más equilibrio por género en este ámbito son Tailandia, con 17,57% en hombres y 17,27% en mujeres, y China con 13,67% en hombres y 10,52% en mujeres. En América Latina la mayor proporción de mujeres propietarias de empresas establecidas se da en Perú, con 10,63%, y la menor en México, con 1,90%. El más equilibrado es Perú, que tiene 14,10% en hombres y 10,63% en mujeres.
29
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Es importante destacar que a nivel mundial GEM genera un reporte especial sobre el tema de las mujeres en los procesos de creación de empresa, y en él se indica que hay necesidad de formular e implementar políticas especiales que estimulen una mayor participación de la mujer en estos procesos. 4.2 EDAD Al analizar la edad de los nuevos empresarios, vemos que en Colombia el 78,4% de los nuevos empresarios tiene menos de 44 años (figura 5). Tal tendencia coincide con los datos de la población colombiana, donde se presenta una composición similar. Figura 5 Distribución porcentual por edades de los nuevos empresarios colombianos
Fuente: Datos GEM 2006.
Por otro lado, al analizar el TEA por edades notamos que del total de personas en la muestra en el rango de 25 a 34 años, el 26,6% ha creado empresa (tabla 1). En este rango de edades Colombia presenta el segundo valor más alto de TEA por edad a nivel mundial, lo cual indica que existe una decisión muy fuerte en los jóvenes colombianos de este rango de edades hacia la creación de empresas.
30
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Tabla 1 Porcentaje de población adulta según rango de edad, en proceso de creación de empresa, respecto al total de la población en ese mismo rango
Fuente: Datos GEM 2006.
Al hacer separaciones por edad y por género, se encuentra que para ambos géneros las mayores tasas de nuevos empresarios están en las franjas 25-34 y 35-44 años. En el caso de las mujeres, si bien es cierto que esta condición se mantiene, los resultados son más cercanos entre las dos franjas que en el caso de los hombres. Al comparar estos datos con los demás países GEM se observa que tanto en los países de ingreso medio como en los de ingreso alto la situación es muy parecida, ya que las franjas entre 25-34 y 35-44 años son las modales en términos de propensión a la creación de empresa (figura 6). Figura 6 Porcentaje de nuevos empresarios y propietarios de empresas establecidas por edad agrupados por nivel de ingreso de los países, respecto al total de la población en ese mismo rango
Fuente: Datos GEM 2006.
31
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
En relación con los propietarios de empresas establecidas, vemos en la tabla 2, que los colombianos de 45 a 54 años son los que tienen la mayor propensión a ser propietarios de empresas establecidas. A nivel mundial, los rangos modales por edad, tanto en los países de ingreso alto como medio, están en la franja 45-54 años, aunque en los de ingresos altos la franja entre 55-64 es tan importante como la franja 35-44. (figura 6).
Tabla 2 Porcentaje de propietarios de empresas establecidas por edad en Colombia, respecto al total de la población en ese mismo rango
Fuente: Datos GEM 2006.
4.3 NIVEL DE EDUCACIÓN Al analizar la relación entre el nivel educativo alcanzado y las actividades de creación de empresas se encontró lo siguiente: a) del total de nuevos empresarios colombianos sólo el 0,4% indicó no tener educación. La tabla 3 muestra los resultados detallados según nivel educativo. Se observa que el 31,7% de ellos tiene estudios universitarios o de postgrado y el 57% estudios de secundaria o de nivel técnico. Al comparar estos resultados con los datos generales de educación en Colombia, se puede percibir claramente que los más educados son los que están en el proceso de creación de empresas. Tabla 3 Distribución porcentual de los nuevos empresarios colombianos según su nivel educativo
32
Fuente: Datos GEM 2006.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Esta tendencia se da en general en todos los países, reflejando que a mayor cubrimiento del sistema educativo en la población, más personas con estudios avanzados son los creadores de empresa. Tal hecho ayuda a eliminar el error que muchas veces se ha tenido en el sentido de que los nuevos empresarios son carentes de educación. Lo que ocurre es que a medida que el nivel educativo del país mejora, también lo hace el nivel educativo de los empresarios. Al comparar los países de alto ingreso con los de mediano, hallamos que, en los primeros, las nuevas empresarias con postgrado son un porcentaje muy significativo (35%), mientras que en los segundos son apenas el 11,8%. En ambos casos el nivel educativo de mayor frecuencia es el secundario. En el caso de las propietarias de empresas establecidas se da en general la misma conducta: la clase modal tanto en países de altos y medianos ingresos es secundaria, pero las empresarias con postgrado son el 28,8% en los países de alto ingreso10. 4.4 NIVEL DE COMPETENCIAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS Al analizar la percepción de los entrevistados sobre si se tienen las competencias para crear una empresa (conocimientos, habilidades y valores, experiencias), los resultados muestran (tabla 4), que los nuevos empresarios declaran, en mayor proporción, una percepción positiva acerca de poseer dichas competencias, que los no empresarios. Los nuevos empresarios de los países de ingresos altos tienen una ligera ventaja en relación con los de ingresos medios. Esta situación es diferente para los no empresarios. Tabla 4 Percepción de la población adulta de los países GEM, dividida por género y clasificada por países de ingreso medio y alto, acerca de sus competencias para crear empresa
En el caso colombiano, el 75,02% de los hombres considera que tiene las competencias para iniciar una nueva empresa, contra un 59,38% de las mujeres. En total, 66,95% de los encuestados declaró que si tiene las competencias necesarias para crear empresa (figura 7). 10 Allen, E.; Langowitz, N.; Minniti, M., GEM 2006: Report on Women and Entrepreneurship, Babson College, London Business School, London, 2007.
Fuente: Datos GEM 2006.
33
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Figura 7 Percepción de los colombianos acerca de si se tienen las competencias necesarias para crear empresas
Fuente: Datos GEM 2006.
4.5 NIVEL DE INGRESOS DE LOS NUEVOS EMPRESARIOS En términos de los nuevos empresarios, el 76,6% reportan ingresos inferiores a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y apenas el 6,7% reporta ingresos superiores a cuatro SMMLV. En Colombia el TEA segmentado por nivel de ingreso (Porcentaje de población adulta según su nivel de ingreso, respecto al total de la población en ese mismo nivel) es de 17,87% en el nivel bajo, 17,36% en el medio y 8,41% en el alto, lo que plantea que los sectores de bajos ingresos tienen una mayor tendencia a la creación de nuevas empresas. En países como Estados Unidos el TEA para nuevos empresarios es prácticamente el mismo en todos los segmentos de ingreso (bajo 6,39%, medio 6,75%, alto 6,61%).
34
En China el TEA es más elevado en la zona de ingresos altos que en la de ingresos bajos (el más alto: 11,20% frente al más bajo 7,42%). Indonesia y Tailandia presentan el mayor TEA en niveles altos de ingreso (21,78% y 20,15%). En Latinoamérica, Argentina registra un sesgo fuerte hacia la población de altos ingresos, con 8,94%, mientras que en bajos ingresos sólo presenta un 3,69%. Perú, en cambio, tiene sesgo hacia el sector de bajos ingresos (35,81% bajo ingreso, 29,12% ingreso medio, 9,17% ingreso alto).
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
4.6 MOTIVACIONES PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS En relación con la motivación, el 41,78% de los nuevos empresarios colombianos por oportunidad (figura 8) manifestó que su decisión de convertirse en empresario estuvo influenciada principalmente por las expectativas de incrementar sus ingresos personales, el 44,04% estuvo motivado por alcanzar una mayor independencia y el 10,68% buscaba mantener su nivel de ingreso. Figura 8 Motivación más importante de los nuevos empresarios por oportunidad colombianos para decidirse a crear empresa
Fuente: Datos GEM 2006.
En las motivaciones “mayor independencia” y “mantener ingresos” Colombia se ubica en los lugares trece y quince del total de los cuarenta y dos países GEM. Perú se ubica en el tercer lugar a nivel mundial en la motivación “incrementar ingresos”, y en el dieciséis en la de “mantener sus ingresos”. 4.7 CREACIÓN DE EMPRESA POR OPORTUNIDAD O POR NECESIDAD GEM reconoce dos tipos de personas que crean nuevas empresas: aquellos que deciden hacerlo ya que perciben una oportunidad en el mercado y deciden aceptarla, a quienes denomina “nuevos empresarios por
35
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
oportunidad” y aquellos que se ven forzados a iniciar una nueva empresa por las circunstancias adversas del entorno (falta de alternativas o alternativas insatisfactorias en su desarrollo) a quienes denomina “nuevos empresarios por necesidad”. En la figura 9 se observa la distribución porcentual de las creaciones de empresa por necesidad y por oportunidad a nivel mundial. En el caso colombiano, el 60,85% de los nuevos empresarios indicó que lo hizo por oportunidad. En Dinamarca esta tasa es del 92,8%. En Latinoamérica sólo Brasil tiene una menor tasa por oportunidad que Colombia (51% frente a 61%). Por su parte, Perú se destaca con el mejor resultado de tasa de oportunidad, 73,6%.
Figura 9
Nuevos empresarios: oportunidad y necesidad
Fuente: Datos GEM 2006.
Al analizar las respuestas de los nuevos empresarios y al relacionarlas con el tipo de empresa (oportunidad-necesidad) y el nivel educativo, encontramos que las personas con menores niveles educativos tienden a crear nuevas empresas tipo necesidad y que en las personas con mayores niveles educativos tienen la tendencia a crearlas tipo oportunidad. Es de esperarse que nuevas empresas basadas en oportunidad y lideradas por personas con mayor nivel educativo, tengan mayores probabilidades de perdurar en el tiempo. La tabla 5 muestra tales resultados. 36
06
dosmilseis
Tabla 5
Reporte de Resultados GEM Colombia
TEA según nivel educativo y motivación para crear empresa
Fuente: Datos GEM 2006.
Al comparar por géneros se establece que el cociente entre los resultados de oportunidad y de necesidad fluctúa para los hombres desde el menor valor obtenido por las Filipinas (1,22) hasta el valor máximo obtenido por Noruega (99) (país en el cual el 99% de los hombres que crean empresa, lo hacen por oportunidad), y para las mujeres, desde 0,71 en China hasta 34,90 en Malasia. Los cocientes colombianos son de 1,78 en hombres (o sea que aproximadamente siete de cada once nuevos empresarios lo hacen por oportunidad) y de 1,29 en mujeres (cuatro de cada siete). En América Latina el indicador más alto en hombres lo tiene Chile con 3,9 y el más bajo Brasil con 1,43; en el caso de mujeres el más alto es el de México, con 2,97, y el más bajo Brasil, con 0,73. En varios países el cociente oportunidad/necesidad es superior en mujeres que en hombres: Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Japón, Malasia (35,24 frente a 12,90), México, Suecia, Reino Unido, Suráfrica, Tailandia y Estados Unidos.
37
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
5
PERFIL DE LAS NUEVAS EMPRESAS EN COLOMBIA 5.1 SECTOR PRODUCTIVO Utilizando la clasificación de la ISIC11, GEM analiza los sectores productivos en los cuales se están creando nuevas empresas. El análisis se refiere a los sectores de comercio o de bienes de consumo (donde el consumidor primario es principalmente una persona. Por ejemplo restaurantes, bares, hoteles, salud, educación, servicios sociales, recreación), al sector transformación (construcción, manufactura, transporte, ventas al por mayor), al sector de servicios industriales (donde el consumidor es principalmente otro negocio) y al sector extractivo (extracción de productos de la naturaleza. Agricultura, forestal, pesca, minería). La figura 10 muestra los resultados para los países de ingreso medio, alto y para Colombia. Figura 10 Distribución de sectores productivos de las nuevas empresas colombianas frente a los países de ingreso medio y alto
Fuente: Datos GEM 2006.
Como se puede apreciar, el número de nuevas empresas colombianas en el sector de transformación es significativo, superando la media de los países de similar ingreso y a la de los de alto ingreso. Entre tanto, las cantidades de ellas presentes en los sectores de comercio o de bienes de consumo, extractivo y de servicios industriales, son inferiores a las medias de los países con ingreso similar y alto ingreso.
38
11 International Standard of Industrial Classification of all economic activities.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Se pudo comprobar para Colombia, que tanto en las nuevas empresas como también en las establecidas, la gran concentración en el caso colombiano está en los sectores de transformación y de comercio o de bienes de consumo. Los sectores extractivos y de servicios industriales son relativamente pequeños. Por otra parte, la tabla 6 compara los resultados de Colombia en cuanto a su distribución sectorial, tanto de las nuevas empresas y las establecidas, con las de algunos países GEM seleccionados; Japón, Estados Unidos y Brasil. De esta comparación se observan varios hechos: Tabla 6 Sectores económicos de las nuevas empresas y de las empresas establecidas. Elaboración a partir de GEM 2006
Fuente: Datos GEM 2006.
• Los perfiles de Colombia y Brasil son muy parecidos en nuevas empresas, pero bastante diferentes de los de Estados Unidos y Japón, que muestran una mayor participación en los sectores de servicios industriales y en menor grado en los de transformación y de comercio o de bienes de consumo. • En el caso de empresas establecidas el perfil de Colombia y Brasil es similar, aunque Colombia tiene un valor mayor en transformación. Al comparar Colombia y Japón se encuentra un perfil bastante diferente, especialmente con los sectores de servicios industriales y de comercio o de bienes de consumo, mientras que Estados Unidos hay grandes diferencias en todos los sectores, exceptuando el de servicios industriales. • Esto da una indicación de que la orientación de los países desarrollados está más enfocada en los sectores de servicios industriales y de comercio o de bienes de consumo, y menos en los de transformación. Del conjunto total de los cuarenta y dos países analizados se aprecia que para las nuevas empresas se dan las siguientes conformaciones sectoriales:
39
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
• Francia presenta el mayor porcentaje de empresas en el sector extractivo, con un 15,95%. En Latinoamérica, Uruguay tiene la mayor proporción y México la más baja, con un 0%. • En el sector transformación, México es el primero a nivel mundial, con un 59,32%. De los latinoamericanos el de menor porcentaje en esta categoría es Uruguay. • En el sector comercio o de bienes de consumo Jamaica ocupa el primer lugar mundial, con un 71,11%. • En el sector servicios industriales Arabia Saudita y Tailandia son los líderes mundiales con 70,05% y 68,51% respectivamente. En América Latina el de mayor presencia es Argentina, con 49,47%, y el de menor Uruguay, con 12,5%. En el conjunto de empresas establecidas se presentan los siguientes hechos: • En el sector extractivo, Francia es líder a nivel mundial con un 38,77%. En América latina el líder es Uruguay, con 30,07% y el de menor representación es México. • En el sector transformación Perú y México ocupan los primeros lugares mundiales, con 56,92% y 55,47%. El país con la menor representación en Latinoamérica es Chile con 27,27%. • En el sector comercio o de bienes de consumo, Jamaica ocupa el primer lugar dentro de los países estudiados, con 66,87%. El latinoamericano menos representado en esta categoría es Perú, con 1,3%. • En el sector servicios industriales Tailandia es el líder mundial, con 73,05% de sus empresas en dicho sector. En Latinoamérica el de mayor porcentaje es Chile, con 52,21%, y el de menor representación Uruguay con 6,06%
5.2 TECNOLOGÍA USADA POR LAS NUEVAS EMPRESAS Y LAS ESTABLECIDAS
40
Al analizar la utilización de tecnologías de punta o de tecnologías modernas para fabricar productos o prestar servicios, las nuevas empresas colombianas reportan un resultado del 17,54% que manifiesta usar tecnología de punta y del 55,02% que consideran que no las han actualizado. Aunque dentro de los países estudiados, Colombia ocupa la posición 11 de este análisis en el caso de nuevas empresas, lo ideal es
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
siempre estar en las primeras posiciones como las de República Checa (36,90%) o Grecia (34,99%). En las empresas establecidas la situación es aún más pronunciada, ya que el 79,7% admite que no usa tecnologías nuevas y sólo el 3,56% usa tecnología de punta. Este hecho plantea que se hace necesario estudiar con más profundidad acerca de las carencias y dificultades nacionales en los procesos de transferencia de tecnología y también en los procesos de investigación y desarrollo al interior de las empresas, de manera que se puedan utilizar estos estudios en la formulación de políticas que permitan mejorar estos indicadores. En el caso de las nuevas empresas de los países analizados, la situación es la siguiente: • En el uso de tecnología de punta el líder es República Checa, con un 36,9%. En América Latina lo es Colombia y el país con menor actividad en este frente es Perú, con 8,16%. • En el uso de tecnología nueva el líder mundial es también República Checa, con 36,82% y el de menor presencia Hungría, con 8,78%. En América Latina Uruguay es el líder, con 28,47% y el de menor presencia Brasil, con 11,78%. Y en el conjunto de las empresas establecidas: • En el uso de tecnología de punta Emiratos Árabes y República Checa ocupan las primeras posiciones, con 28,53% y 27,78%; la peor posición la ocupa México. En América Latina el país con más empresas usando tecnología de punta es Uruguay, con 8,3%. • En el uso de nuevas tecnologías, una vez más, el líder mundial es República Checa, con 35,49%, y Francia presenta el menor porcentaje. En América Latina el líder es Uruguay, con 20,57%, y el de menor presencia es México, con el 4,1%. 5.3 FINANCIACIÓN DE LAS NUEVAS EMPRESAS Los nuevos empresarios colombianos reportaron que el monto promedio requerido para la creación de una empresa es de 58 millones de pesos, con una moda de 5 millones de pesos y una mediana de 10 millones de pesos. Por el valor de la moda y la mediana es claro que la mayoría de los montos requeridos por los nuevos empresarios son inferiores al promedio de 58 millones. En particular, el 90% de los emprendedores indagados reporta que se requieren montos inferiores al promedio. El rango de valores acotado a un 96,5% genera una media más realista de 21 millones de pesos requeridos para el montaje de una empresa. Para todos los países GEM combinados, el monto requerido para comenzar una empresa es de US $65.00012. El 51% de los nuevos
41
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
empresarios entrevistados en Colombia considera que posee el total de la inversión para establecer su empresa, contra un 11% que afirma no tener ninguna fuente de financiamiento y un 38% que dice tener parte de ella. En relación a la fuente para obtener el resto del dinero, el 48% cree que serán los bancos, el 46% los familiares, el 35% los programas de apoyo, el 27% los compañeros de trabajo y el 18% otros parientes. En cuanto al tiempo de recuperación de la inversión, el 79% de los nuevos empresarios aspira recuperarla en un plazo que va de los seis meses a los dos años; el 15% entre dos y cinco años, y solo el 1% da un plazo de diez años. Adicionalmente se encontró que un 28% espera recuperar el doble de lo invertido; un 19%, veinte veces más; y un 18%, cinco veces lo invertido. 5.4 INVERSIONISTAS OCASIONALES O INFORMALES GEM ha encontrado que los inversionistas informales u ocasionales son esenciales para una sociedad creadora de empresas. En las naciones participantes del estudio, se encontró que 208 millones de inversionistas informales proporcionaron US $600 billones13 para financiar la creación de nuevas empresas. Esta cifra comparada con los US $37.3 billones invertidos en el mismo período por el clásico capital de riesgo, demuestra la gran importancia de los inversionistas informales. El 6,91% de los encuestados colombianos indicó que en los últimos tres años ha aportado dinero a alguien para la iniciación de una nueva empresa. Esta tasa es levemente superior a la tasa conjunta de países latinoamericanos, del 5,62%. Perú tiene la tasa más alta dentro de los países analizados (14,76%) y Brasil la más baja en Latinoamérica (1,44%). Las características de estas inversiones en Colombia señalan que la mediana y la moda son de $2.000.000, con una media que asciende a cerca de 10 millones y medio de pesos. El 87,6% de estos inversionistas reportaron inversiones hasta un monto de $10.000.000, lo cual es consistente con los valores de mediana y moda recién descritos. Un 93,9% de los inversionistas manifestó que sus inversiones se hacen en empresas creadas por familiares cercanos, colegas, amigos o vecinos. Sólo el 6,2% invierte en empresas creadas por extraños. El hecho de que el aporte para extraños sea tan bajo puede ser debido a que el inversionista prefiere tomar su decisión basado en la confianza más que
42
12 Bygrave, W.; Quill, M., GEM 2006: GEM Financing Report, Babson College, London Business School, London, 2007. 13 Bygrave, W.; Quill, M., GEM 2006: GEM Financing Report, Babson College, London Business School, London, 2007.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
en el potencial de crecimiento de la oportunidad. Esto cobra mayor fuerza dada la poca existencia de estructuras formales de inversión de riesgo en Colombia. Con respecto al tiempo y monto esperado de retorno de la inversión, el 68,1% de los inversionistas espera recuperar su dinero antes de un año, reflejándose así una expectativa de corto plazo. Se destaca que la mayoría espera recibir hasta el doble del monto invertido; sin embargo, es notorio que el 37,5% de los inversionistas tiene una expectativa de retorno de la inversión menor o igual a cero, de lo cual se deduce que este grupo tiene una motivación distinta al espíritu tradicional de invertir, consistente en la obtención de un retorno. GEM encontró, siguiendo la clasificación de la ISIC14, que únicamente 4,3% de las empresas en las que se invierte en Colombia son de alta o media tecnología. Los sectores productivos en los cuales se invierte en Colombia se distribuyen por de la siguiente forma: 4,8% sector extractivo, 50,8% de transformación, 12,1% de servicios de negocios y 32,3% de comercio o de bienes de consumo. El 64,7% de los inversionistas informales son hombres y el 35,3% son mujeres. El mayor rango se localiza de los 18 a 44 años (76,3%) y en menor medida entre los 45 y 64 años (23,7%). La escolaridad predominante está en los grupos que tienen un nivel de educación de secundaria completa, con un 28,1%, y de educación universitaria completa con un 22,3%. Sumados, quienes tienen algún grado de formación profesional (técnica o universitaria, completa o incompleta), son un grupo más grande que aquellos que tienen algún grado de educación secundaria (completa o incompleta). Es decir, el 53,9% frente a 41%. Como característica importante, el 60,4% de los inversionistas informales trabaja y el 15,8% son amas de casa. Entre estos dos grupos ocupacionales está el grueso de los inversionistas sumando 76,3%. Cabe destacar el grupo de los desempleados, que asciende al 10,8% del total. En su mayoría, el nivel de ingresos se ubica en el rango de cero a dos salarios mensuales mínimos legales vigentes SMMLV (51,1%) y entre dos y tres salarios mensuales mínimos legales vigentes (19,4%), para un total de 70,5%. El estrato socioeconómico corresponde en su mayoría a los niveles 2 y 3, para un total de 74,8%, seguido del estrato 4 con un 10,1%.
14 International Standard of Industrial Classification of all economic activities.
43
Reporte de Resultados GEM Colombia
6
06
dosmilseis
IMPACTO DE LAS EMPRESAS NUEVAS Y ESTABLECIDAS El modelo conceptual GEM contempla la determinación del impacto que la actividad de creación de nuevas empresas genera sobre el desarrollo económico. Esto se logra investigando sobre la calidad de las empresas creadas. En este orden de ideas, se ha definido estudiar algunas variables clave para entender el grado de impacto de manera que en conjunto sirvan como vehículo para indagar sobre las posibilidades presentes y futuras de que las empresas nacientes, nuevas y establecidas sean de beneficio para el país. Específicamente GEM estudia las variables innovación, expansión de mercados, exportación y empleo. También los cierres de empresas como medio para determinar que tan sostenibles fueron las empresas fundadas en el pasado y con ello medir su calidad. Debe aclararse que es ideal observar las variables citadas en conjunto para tener una noción más precisa acerca de la calidad de las nuevas empresas en el país. 6.1 NIVEL DE INNOVACIÓN (Combinación Mercado-Producto nuevo) GEM genera un índice que determina el grado de innovación presente en un país, reportado por las empresas nuevas y establecidas. Un alto grado de innovación se produce cuando las empresas nuevas o establecidas ofrecen un producto novedoso o casi novedoso a los consumidores, y tiene poca o ninguna competencia. El alcance de esta variable no pretende medir ni el tipo ni el grado de la innovación, ni si será exitosa o logrará una profunda penetración en los mercados locales o de exportación. La mejor lectura para esta variable es que ella mide los niveles de la actitud de los empresarios nuevos y establecidos hacia la identificación de oportunidades y su aprovechamiento a través de ofertas innovadoras. En el caso de Colombia el índice de la combinación mercado-producto nuevo reporta que el 19,3% (Tabla 7) de las nuevas empresas presentan indicios de productos innovadores, frente al 80,7% que no lo hacen. En las empresas establecidas, la indicación positiva se encuentra en el 4,7%, mientras que la negativa se ubica en el 95,3%.
44
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
COMPARACIÓN INTERNACIONAL Con un índice de 19,34%, Colombia se ubica en la posición 21 del listado de empresas nuevas, justo en la mitad y por encima de la media (16,09%). Perú (32,73%), Argentina (32,5%) y Chile (31,47) ocupan los tres primeros lugares a nivel mundial, seguidos por Uruguay, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Suecia, Islandia y Eslovenia. Sobresale en el grupo de los diez primeros la presencia de tres países escandinavos y cuatro latinoamericanos. Los últimos a nivel mundial son Japón (5,1%), China (4,6%) y Filipinas (3,1%). Es sorprendente, a su vez, que Japón y China se encuentren en las últimas posiciones, siendo Japón un país desarrollado y China una nación con gran crecimiento económico. En cuanto a las empresas establecidas, Colombia se sitúa dentro de los diez primeros países (octava posición) con una tasa del 4,77%, también por encima de la media de 3,21%. Observando las bajas tasas de todos los países y de la media, se notan así las buenas tasas de Argentina (11,45%), Islandia (10,32%) y Estados Unidos (8,61%), quienes encabezan en las tres primeras posiciones. Completan los diez primeros lugares de la tabla Perú, Chile, Uruguay, Alemania, Colombia, Bélgica y Emiratos Árabes Unidos (4,48%). Como se aprecia, aparecen nuevamente los cuatro países latinoamericanos del análisis de empresas nuevas, Islandia y Estados Unidos en los diez primeros sitios. Sorprenden los casos de Francia, Hungría, Noruega, Sudáfrica y Rusia, quienes obtuvieron 0% en la combinación mercado-producto, lo cual se traduce en el reconocimiento por parte de sus empresas de que se desenvuelven en mercados con mucha competencia y que no están ofreciendo productos novedosos o casi novedosos a sus consumidores. ANÁLISIS MUNDIAL POR ZONAS Usando tasas promedio se observa que en cuanto a las empresas nuevas, los países latinos obtienen la primera posición, con el 25,03%, seguida por los países escandinavos y Norteamérica. En el caso de las empresas establecidas, Norteamérica ocupa el primer puesto seguida por los países latinoamericanos y por los escandinavos. A la luz de estos resultados, es bastante clara la importante actitud innovadora del conjunto de empresas nuevas y establecidas en los países escandinavos y Norteamérica. Teniendo en cuenta que tanto la región Norteamérica como los países escandinavos son zonas de alto ingreso per cápita, se puede concluir que la actitud de los nuevos empresarios y propietarios de empresas establecidas de los países latinoamericanos hacia la innovación a través de la identificación de oportunidades y aprovechamiento de estas mediante la introducción de innovaciones, es bastante positiva. 45
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Tabla 7 Combinaci贸n mercado-producto nuevo. Nivel de introducci贸n de ofertas innovadoras por parte de las empresas nuevas o establecidas en cada uno de los pa铆ses GEM
46
Fuente: Datos GEM 2006.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
6.2 EXPANSIÓN DE MERCADOS El modelo GEM plantea que para determinar cuáles son las innovaciones con buenas probabilidades de tener la capacidad de modificar la estructura de un mercado se debe tener en cuenta el tipo de tecnología utilizada para su realización, además de datos particulares de cada país, como inversión en ciencia y tecnología. Mediante el uso de un algoritmo se establece una escala que representa la potencialidad de expansión de mercados para las empresas nuevas y establecidas. Dicha escala determina, dentro de un rango de 1 a 4, si las innovaciones generadas tienen o no mayores probabilidades de expandirse en los mercados, dependiendo de si la tecnología empleada en su realización es o no mayor a 5 años y si los indicadores del país muestran o no mayor probabilidad de generación de innovaciones. Los resultados arrojan que el 50% de las nuevas empresas colombianas tiene un índice de 1 (no expansión de mercados), el 32,16% un índice de 2 (posibilidad moderada baja de expansión de mercados —sin tecnología—), el 13,75% un índice de 3 (posibilidad moderada alta de expansión de mercados —con tecnología—) y el 3,83% un índice de 4 (posibilidad alta de profunda penetración de mercados). Mientras tanto, para las empresas establecidas los resultados fueron 67,15% para el índice 1; 29,30% para el 2; 3,55% para el 3 y 0,00% para el 4. Los resultados indican mejores probabilidades para las nuevas empresas que para las establecidas de obtener expansiones de mercado según los índices 3 y 4. COMPARACIÓN INTERNACIONAL Colombia ocupa la posición 12 para el índice 3 encima de la media, de 7,80%, siendo el primero en la lista de los países latinoamericanos, pero a una distancia significativa del primero, Grecia (34,68%). Es realmente interesante la aparición de Grecia y República Checa en las dos primeras posiciones, que también obtuvieron en la sección de tipo de tecnología usada y amerita entonces preguntarse, ¿qué está pasando en esos países?, ¿qué enseñanzas podemos tomar de ellos? Junto a ellos, también se resalta la aparición de China y Emiratos Árabes Unidos dentro de las diez primeras posiciones. Son también notorios los bajos porcentajes obtenidos por países de altos ingresos como España y Alemania, en los dos últimos puestos. Para el índice 4 (posibilidad alta de profunda penetración en los mercados), Colombia ocupa la octava posición, muy cerca de la media (3,02%). Indonesia y Emiratos Árabes Unidos, con el 9,09% (primera posición), aparecen nuevamente dentro de los 10 primeros lugares y se nota la presencia de países latinoamericanos y escandinavos también, de
47
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
manera similar al análisis sobre innovación. Chile se ubica en la tercera posición y junto a Argentina y Colombia, son los únicos tres países latinoamericanos en los primeros 10 lugares. Perú, por su parte, luego de estar en lugares destacados para otros análisis, cae a sitios secundarios en los índices 3 y 4, suponiendo así bajas posibilidades de expansión de mercados en sus empresas. En relación con las empresas establecidas se encuentra una tendencia similar a la vista en otros apartes del estudio, en la cual sus indicadores tienden a ser más bajos que para las nuevas empresas. En el caso de alguna expansión de mercado con nueva tecnología (índice 3) se sigue destacando Emiratos Árabes (28,78%), seguido por República Checa (27,73%) y China (25,04%). Colombia, por su parte, presenta posiciones secundarias en los índices 3 y 4, especialmente frente a los resultados de países latinoamericanos. Por ejemplo, la importante primera posición de Uruguay (3,04%) en el índice 4, la de Argentina en la séptima posición, Chile en la décima y por último Brasil (0,41%) en la decimocuarta. Como se puede apreciar en la tabla 23, sólo 15 países tienen empresas establecidas dentro del índice 4 con posibilidades de expansión profunda de mercados. El resto de las naciones obtuvo una tasa de 0%, incluida Colombia. Estados Unidos, con su segunda posición, confirma su fortaleza mundial dada la gran cantidad de empresas que se derivan de su población. ANÁLISIS MUNDIAL POR ZONAS Las empresas nuevas de los países escandinavos, con el 4,83%, se ubican en la primera posición del índice 4, seguidas por las de los países latinos, con el 3,25%, y por las de los países europeos, con el 2,21%. La zona de los países escandinavos se convierte así en la líder mundial en generación de nuevas empresas con altas posibilidades de expansión de mercados. En cuanto a las empresas establecidas frente al índice 4, la zona Norteamérica se halla en la primera posición, con una tasa promedio de 1,98%, seguida por el promedio de China e India (0,86%), los países latinos (0,72%) y por último los países asiáticos (0,46%).
48
Los datos anteriores nos indican que al situarse Estados Unidos, China e India en las primeras posiciones de empresas establecidas con mayores posibilidades de expansión profunda de mercados, estos países mantienen su papel preponderante como líderes de la actual dinámica empresarial mundial, y que gracias a la calidad de las nuevas empresas que se crean en el mundo se esperan nuevos actores importantes provenientes de Europa (particularmente de los países escandinavos como Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia, y de Estados de Europa Central como Grecia y República Checa), de países latinoamericanos
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
(Uruguay, Chile, Argentina, Brasil y en menor medida aunque nada despreciable, Colombia) y de países asiáticos (Indonesia y Singapur principalmente). Tabla 8 Posibilidad de expansión de mercados de las empresas nuevas y establecidas en cada uno de los países GEM
Fuente: Datos GEM 2006.
49
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
6.3 EMPLEO Uno de los propósitos fundamentales de estudiar la creación de empresas es entender su impacto en la generación de empleo. GEM se aproxima a la determinación de cuál es el impacto presente y futuro en la generación de empleo por parte de las nuevas empresas, a través de las respuestas de sus propietarios. Con un 17,23% (Tabla 9) Colombia se sitúa en la segunda posición dentro de los países analizados, casi triplicando el promedio de todos del 6,68%. La tasa colombiana es sólo superada por la de Perú, con un 33,77% y es seguida por las tasas de Filipinas, Jamaica, China, Indonesia, Islandia, Uruguay, Tailandia y Estados Unidos, para completar las diez primeras posiciones. Es interesante observar que en las últimas posiciones de la tabla se encuentran países desarrollados tales como Alemania, Italia, Suecia y Japón. Teniendo en cuenta el TEA, que arrojó una cifra cercana a los 6 millones de adultos entre los 18 y 64 años que se encuentran en proceso de creación de nueva empresa, podríamos pensar que con la tasa del 17,23% se podrían ofrecer al menos un poco más de 1 millón de empleos durante los próximos 5 años aproximadamente. Esto por supuesto, suponiendo que la totalidad de las nuevas empresas sobrevivan, lo cual, como se puede observar en la sección sobre cierres de empresas, lamentablemente no es cierto.
50
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Tabla 9 Comparativo entre pa铆ses sobre percepciones de los empresarios nuevos y propietarios de empresas establecidas acerca de sus expectativas de generaci贸n de empleo
Fuente: Datos GEM 2006.
51
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Aparte del índice que se acaba de analizar, el modelo GEM contempla otro indicador enfocado a identificar el nivel de empresas con mayor expectativa de creación de empleos. Nos referimos al reporte del nivel de nuevos empresarios y propietarios de empresas establecidas manifestando que sus empresas esperan generar diez empleos o más en los próximos cinco años mediante un crecimiento de al menos el 50% del número de empleos partiendo de la cifra actual. Para el caso de los nuevos empresarios colombianos, se obtiene un índice de 23,63%, lo cual sitúa a Colombia en la séptima posición entre los países analizados, por encima de la tasa promedio, de 16,68%. A pesar de su buena posición, Colombia está lejos de la primera y segunda posición, ocupada por Rusia (70,59%) y Emiratos Árabes Unidos (48,29%), respectivamente. Después de Chile, Colombia es la segunda nación latinoamericana, seguida de cerca por Uruguay y Argentina. Con respecto a los propietarios de empresas establecidas, Colombia es tercera (13,45%), luego de Rusia (24,28%) y Emiratos Árabes Unidos (20,91%) nuevamente, y por encima del promedio, 5,61%. Frente a los demás países latinoamericanos, Colombia se halla primera, seguida de cerca por Chile, y un poco más lejos por Argentina. En general, la excelente posición ocupada por Colombia tanto de los empresarios nuevos como de los propietarios de empresas establecidas, indica que la percepción de ellos es muy optimista, lo cual establece una sensación de confianza acerca de lo que será su futuro desempeño. 6.4 EXPORTACIONES GEM mide la percepción de empresarios nuevos y establecidos acerca de la posición exportadora de sus empresas y determina si participan o no en mercados de exportación. La forma de hacerlo es clasificándolas de acuerdo al porcentaje de sus clientes en el exterior, por rangos que se definen bien sea en el 0%, del 1% al 25%, del 25% al 75%, y del 75% al 100% del total de sus consumidores. COMPARACIÓN INTERNACIONAL RANGO 1% A 75% DE CLIENTES EN EL EXTERIOR
52
Analizando la cantidad de empresas nuevas clasificadas en el rango acumulado de 1% a 75% de sus clientes en el exterior, Colombia, con el 21,13% (tabla 10) aparece en la posición 34, debajo de la media, con valor 34,76%. Junto a Colombia, todos los países latinoamericanos ocupan posiciones secundarias en la tabla, por debajo de la media, denotando que las nuevas empresas latinoamericanas no esperan tener una importante condición exportadora, a pesar de tener lugares destacados en otros apartes de este estudio. En general, los países de menores ingresos se localizan claramente en la segunda mitad de la tabla,
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
mientras que los más ricos lo hacen en las primeras posiciones. Dentro de estos, los diez primeros son: República Checa (91,25%), Canadá, Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón, Croacia, Islandia, Singapur y Eslovenia con el 55,01%. Es sorprendente la fuerte intención exportadora por parte de las nuevas empresas de estos países, a pesar de no tener los TEA más altos. En cuanto a las empresas establecidas, se nota el mismo comportamiento que acabamos de describir para las empresas nuevas. Las posiciones de los países de ingreso medio y bajo se encuentran en la segunda mitad de la tabla, por debajo de la media, de 34,72% (similar a la de empresas nuevas), mientras que las de los países de ingreso alto se sitúan en los primeros lugares. Nuevamente, naciones con alto nivel de ingresos ocupan las primeras diez posiciones comenzando por Canadá con el 94,85%, seguido por República Checa, Alemania, Francia, Croacia, Bélgica, Estados Unidos, Singapur, Japón e Islandia con el 58,12%. En particular, son muy importantes las altas tasas alcanzadas por Canadá, República Checa y Alemania (78,80%). COMPARACIÓN INTERNACIONAL RANGO 75% A 100% DE CLIENTES EN EL EXTERIOR En cuanto a los países con mayor tendencia exportadora, el análisis de rango de 75% a 100% de clientes en el exterior, arroja que Singapur, con una tasa del 20,80%, es el país cuyas empresas nuevas tienen mayor vocación exportadora, seguido de Suecia, Bélgica, Letonia, Dinamarca, Islandia, Canadá, Turquía, Grecia y Noruega (8,55%). De ellos, sólo Turquía percibe ingresos per cápita bajos, mientras que el resto tiene ingresos altos. Colombia, junto con los demás países de ingreso medio, se ubica en la segunda mitad de la lista, con un 2,77%, por debajo de la media de 6,46%. Con este dato obtenemos que cerca de tres empresas de cada cien creadas en el país tienen intenciones de exportar al menos el 75% de su producción a clientes internacionales. Para las empresas establecidas se observa la presencia de muchos de los países recién mencionados como los de mayor tendencia exportadora. La lista la encabeza Emiratos Árabes Unidos, con una tasa de 15,27%, seguida por Singapur y Bélgica (12,69%). Así como Singapur y Bélgica, otros aparecen de nuevo dentro de los primeros 10 lugares, Dinamarca, Islandia y Suecia (5,26%). Colombia está en la posición 31, con una tasa del 1,01%, por debajo de la media de los países analizados del 3,83%. Cabe resaltar la presencia de Uruguay dentro de las primeras 10 posiciones, con 5,80%, y Argentina (4,38%) en la posición 17, con una tasa por encima de la media. Los demás países latinoamericanos se hallan en posiciones similares a las de Colombia con México y Brasil, ubicándose en las peores posiciones, con una tasa del 0%. Es notoria la fortaleza exportadora de las empresas establecidas de Singapur y Bélgica, que se sitúan consistentemente en los primeros puestos con tasas altas relativas a la media de todos los países.
53
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Tabla 10 Porcentaje de empresas nuevas y establecidas que reportan clientes en el exterior en cada uno de los paĂses GEM
Fuente: Datos GEM 2006.
54
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
ANÁLISIS MUNDIAL POR ZONAS RANGO 1% A 75% DE CLIENTES EN EL EXTERIOR La zona Norteamérica (82,87%) es de lejos la de mayor tendencia exportadora por parte de sus nuevas empresas. Le siguen los países de Europa del Este (54,65%), los países escandinavos (41,58%), China e India (36,91%), y los países asiáticos con el 35,52%. Los países latinoamericanos se ubican atrás con una tasa promedio del 22,76%. ANÁLISIS MUNDIAL POR ZONAS RANGO 75% A 100% DE CLIENTES EN EL EXTERIOR El promedio de los países escandinavos se presenta como la región con mayor intensidad exportadora, con una tasa del 11,24%. Estos son seguidos por el promedio de los de Europa del Este (8,59%), la totalidad de los países europeos (8,27%), Norteamérica (7,52%) y países asiáticos (4,59%). De último se localizan los países latinoamericanos con una tasa del 4,10%.
55
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
6.5 CIERRE DE EMPRESAS La cantidad de cierres de empresas es la última de las medidas para determinar la calidad de las empresas nuevas y establecidas de un país. La menor cantidad de empresas cerradas indica una buena calidad de las fundadas en el pasado dada su capacidad de haber sido sostenibles en el tiempo. Por supuesto, el beneficio es claro, pues no hay una pérdida de esfuerzo por parte de las personas que asumieron el riesgo y no hay pérdida de empleos. GEM estudia sólo el reporte de los cierres definitivos de empresas. La venta de empresas no se considera, pues supone su continuación solo que con otro propietario. Colombia presenta una tasa de cierre del 10,52%, que al compararla con su tasa de creación de nuevas empresas, de 22,48%, plantearía una creación neta de 11.96%. Los encuestados manifestaron en un 35% de los casos que los cierres empresariales se debieron a mucha competencia, falta de consumidores o problemas financieros. El 7,1% indicó que lo hizo por jubilación o porque encontró otro trabajo, y el 56,92% restante por razones personales no especificadas. COMPARACIÓN INTERNACIONAL Colombia se sitúa en el segundo lugar en el mundo con mayores cierres de empresa, luego de la India (15.02%). Le siguen Uruguay (9,53%), Perú (9,39%), Argentina (8,89%), Filipinas (8,22%), China (6,89%), México (6,22%) e Indonesia (5,85%). Se observa que los países con mayores cierres son todos de bajos ingresos per cápita. De la misma manera, aquellos con menor número de cierres tienen ingresos per cápita elevados. Dentro de estos, el de menor tasa de cierre es Holanda (0,84%), seguido por Eslovenia, Bélgica, Japón y España. En Latinoamérica, Chile con 3.03%, junto con Brasil (4,55%) son los de menor tasa de cierres. En tasas de creación neta (creación menos cierres) India presenta el peor indicador, pues es negativo, o sea que son más los cierres que las creaciones. Perú, en Latinoamérica, ostenta la mejor medida, ya que tiene la mayor diferencia entre las tasas de creación y de cierre de empresas. ANÁLISIS MUNDIAL POR ZONAS Los países europeos, con una tasa promedio del 1,95%, constituye la región mundial donde existe la menor cantidad de cierres. Junto con ellos, los países escandinavos y Norteamérica establecen las mejores tasas de sostenibilidad de sus empresas. De últimos están los países asiáticos (5,26%) y los países latinos (7,65%). 56
06
dosmilseis
Tabla 11
Reporte de Resultados GEM Colombia
TEA y cierres de empresa. Comparaci贸n de los dos niveles
Fuente: Datos GEM 2006.
57
Reporte de Resultados GEM Colombia
7
06
dosmilseis
ACTITUDES DE LA POBLACIÓN Los colombianos presentan buenos indicadores en relación con sus percepciones y actitudes hacia la creación de empresas. Por ejemplo, de los países estudiados es el que presenta la mayor valoración de elegir ser empresario como profesión; igualmente, ocupa un lugar destacado en cuanto a la cobertura que los medios de comunicación hacen de la actividad empresarial, con un segundo puesto, En esta sección se muestran estos y otros resultados. 7.1 LA CREACIÓN DE EMPRESAS COMO ELECCIÓN DE CARRERA El 87,82% de los nuevos empresarios colombianos considera que la creación de empresas es una alternativa de carrera válida. Es el valor más alto de los países del estudio. Los resultados indican, además, que hay un mayor porcentaje de hombres que de mujeres interesados por la creación de empresas, y que los no empresarios tienen una posición bastante negativa, lo cual indica que las posibilidades de que acometan la carrera empresarial en los próximos años son muy bajas. Sorprende que en países como Bélgica, Singapur y Japón estos resultados sean inferiores al 50%, significando que la mayoría de la población de estos países no ve la creación de empresas como una alternativa en su futuro. 7.2 COBERTURA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Al indagar sobre el cubrimiento y la atención que los medios de comunicación les dan a los nuevos empresarios, a las nuevas empresas, a los propietarios de empresas establecidas y a los empresarios exitosos, la población de casi todos los países presenta indicadores superiores al 50%. Hungría, con el 23,03%, presenta el indicador más bajo, e Irlanda, con el 84,37%, el más alto. Colombia, con 81,88%, es el segundo país en Latinoamérica. Perú se ubica en segundo puesto a nivel mundial con 83,92%. De nuevo México presenta el valor más bajo entre los latinoamericanos (51,19%). 7.3 ESTATUS DEL NUEVO EMPRESARIO EXITOSO Al analizar la percepción que los ciudadanos tienen sobre el estatus que adquiere un nuevo empresario exitoso, se encontró que en la mayoría de los países GEM la respuesta es bastante positiva con valores que se ubican entre 60% y 70%. Colombia tiene un indicador de 71,61%, siendo muy favorable. Los valores más altos a nivel mundial corresponden a Emiratos Árabes (88,26%), Finlandia (88,38%) e India (84,31%). En Latinoamérica el valor más alto lo tiene Perú (75,75%) y el más bajo México (52,83%).
58
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
7.4 TEMOR AL FRACASO EMPRESARIAL Uno de los temas siempre presentes en los procesos de creación de empresa es el del temor que tienen los individuos, los nuevos empresarios y los propietarios de empresas establecidas sobre el fracaso empresarial. Un 30% de los nuevos empresarios colombianos considera que su empresa puede no ser exitosa. Por su parte, los nuevos empresarios de los países de ingresos altos tienen una preocupación un poco menor sobre esta variable que los de los países de ingresos medios (tabla 12); las nuevas empresarias sienten un poco más de temor que los hombres. Tabla 12
Percepción de temor sobre el fracaso empresarial
En el caso de los no empresarios este temor al fracaso es un poco más alto y, sorprendentemente, es aún más alto en los países de ingresos altos. Para Colombia este indicador es de 26,37%. El país de indicador más bajo es Estados Unidos, con 20,96% y el más alto Grecia, con 57,77%. A nivel latinoamericano el más bajo es México (25,08%) y el más alto Brasil (37,78%).
Fuente: Datos GEM 2006.
En el caso colombiano la diferencia entre hombres y mujeres es bastante significativa; el 18,66% de los hombres empresarios temen que su empresa fracase frente a un 33,41% de las mujeres. Sólo en tres países (Noruega, Japón y Turquía) las mujeres presentan un menor temor. 7.5 PERCEPCIÓN DE OPORTUNIDADES Las percepciones de oportunidades de la población estudiada en la muestra indican que existe una tendencia importante hacia la creación de empresa. El 68,72% de los encuestados afirma que aspira iniciar un negocio, solo o acompañado, en los próximos tres años. Con esta respuesta Colombia se sitúa en el primer lugar de los países estudiados, con un margen muy superior sobre los que le siguen, Filipinas, (45%), y Perú, (39%). También es claro que el colombiano tiene una percepción optimista acerca de las oportunidades de negocio futuras. El 65,18% de los encuestados ve buenas condiciones para la iniciación de nuevas empresas en los próximos seis meses. Con esta respuesta Colombia se sitúa segunda a
59
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
nivel mundial, después de Perú. Cabe destacar las bajas tasas de países con mayor ingreso per cápita como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Bélgica e Italia. En Latinoamérica, las tasas más cercanas a Colombia son las de Argentina (57,3%), Brasil y México con tasas más bajas (37% y 27%, respectivamente). Es posible que la buena percepción de oportunidades de negocio futuras de los colombianos, de acuerdo con los comentarios de los expertos entrevistados, se deba al buen comportamiento de la economía y del entorno empresarial, luego de la recesión ocurrida a finales de la década pasada. También contribuyen las expectativas generadas por la firma de tratados comerciales. Sobre la percepción de oportunidades de negocio futuras, en general para todos los países los hombres expresan mayor optimismo que las mujeres, a excepción de Islandia, Letonia y Filipinas. En Colombia los hombres reportaron una tasa de 70,71% frente a las mujeres, con tasa del 59,87%. Por otra parte, existen tres países donde la percepción de las mujeres es más positiva que la de los hombres: Filipinas, Islandia y Lituania. El caso opuesto, además de extremo, es Japón, donde la percepción positiva de los hombres es el triple a la de las mujeres. En el caso de Colombia los hombres tienen mejor percepción que las mujeres: 70,71% contra 59,87%. Tabla 13 empresas
Percepción sobre oportunidades futuras de creación de Fuente: Datos GEM 2006.
En general, los resultados indican (tabla 13) los siguientes hechos: • Muy pocos de los que hoy no son empresarios tienen una percepción positiva sobre la posibilidad de crear empresas en los próximos seis meses. • En general las mujeres, en los tres grupos, tienen menor percepción positiva sobre la posibilidad de crear empresas.
60
• En general los nuevos empresarios tienen la percepción positiva más alta de los tres grupos.
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS SOBRE LAS CONDICIONES GENERALES DEL ENTORNO EN QUE SE DESARROLLA LA CREACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS NUEVAS EMPRESAS EN COLOMBIA La metodología GEM, (sección 1.3), incluye como uno de sus componentes la recolección de opiniones de expertos clasificados como: académicos, empresarios, entidades de apoyo y funcionarios gubernamentales. Con ellos se analizan las condiciones generales del entorno que afectan la creación y el crecimiento de las empresas en Colombia, usando dos mecanismos: una entrevista personal y una encuesta escrita. Para el año 2006, GEM Colombia realizó 43 entrevistas.
8
8.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A EXPERTOS. GEM define 13 grandes áreas a ser evaluadas: apoyo financiero, políticas gubernamentales, programas gubernamentales, educación y capacitación, transferencia de I&D, infraestructura legal y comercial, apertura de mercado y barreras de entrada, acceso a infraestructura física, normas sociales y culturales, oportunidades disponibles, capacidad para formar una nueva empresa, apoyo a las nuevas empresarias. Estas áreas, con sus factores y todos los elementos de la encuesta se califican por los expertos de 1 a 5, siendo 5 un indicativo de que ese factor es altamente favorable al entorno de creación y/o crecimiento de las empresas. De acuerdo con la opinión de los expertos, las condiciones generales del entorno que afectan la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las establecidas en Colombia, son adversas en 8 de las 13 condiciones evaluadas. Las tres peor evaluadas fueron: el acceso a los recursos de los mercados financieros, las políticas del Gobierno y la transferencia en investigación y desarrollo, con unas calificaciones de 2,0, 2,12 y 2,26 respectivamente (figura 11).
61
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Figura 11 Evaluación de contexto para la creación de empresas
En relación con el acceso a los mercados financieros, la opinión de los expertos es que en Colombia los nuevos empresarios prácticamente tienen que depender de sus propios recursos o de los de su entorno (familia, socios, amigos), pues las otras fuentes de financiación son casi inexistentes. Las calificaciones más bajas se dieron a: capital de riesgo, créditos, subsidios del Gobierno, mercado financiero abierto y otras fuentes privadas (figura 12).
Figura 12 Evaluación de las fuentes de financiamiento para la creación de empresas
62
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Otro de los factores peor calificados: las políticas gubernamentales. Los expertos reconocen que el Gobierno le ha dado una cierta prioridad al tema, pero esta no se ha traducido en facilidades para que el Estado pueda ser uno de sus clientes y los impuestos, los trámites, la burocracia estatal, son considerados obstáculos para la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes (figura 13). Figura 13 Evaluación de las políticas del Gobierno para la creación de empresas
La tercer área peor evaluada fue la de transferencia de investigación y desarrollo, en la que se plantea claramente que las posibilidades que tiene una pequeña empresa de acceder a las nuevas tecnologías son muy limitadas. Los expertos opinan que en Colombia son mínimos los apoyos que se brindan a los investigadores para que los resultados de sus proyectos lleguen al mercado, ya sea mediante el lanzamiento de nuevos productos o la mejora de procesos tanto en empresas nuevas como en las ya existentes. Igualmente, afirman que no hay recursos ni incentivos tributarios suficientes para que las empresas nuevas o en etapa de crecimiento logren adquirir tecnologías que les permita mejorar su capacidad competitiva y de esa forma estar en capacidad de superar las dificultades naturales que enfrenta una empresa que acaba de ser creada o que trata de crecer. Este resultado nos ayuda a entender lo observado en el numeral 6.2, donde se indica que tan solo el 4% de las nuevas empresas colombianas aspira a expandir su mercado con base en nuevas tecnologías (figura 14).
63
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
Figura 14 Evaluación de la transferencia de I&D
Aunque en los demás factores del entorno la evaluación de los expertos no fue tan crítica, de todas formas es importante resaltar las siguientes variables que fueron evaluadas con puntajes muy bajos: • La importancia que tiene el incluir la educación primaria y secundaria los temas de economía de mercado, creatividad, iniciativa personal y creación de nuevas empresas. • La piratería y la protección REAL de los derechos de autor. • La dispersión de los esfuerzos del gobierno para apoyar la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las establecidas En cuanto a los factores mejor evaluados por los expertos, la infraestructura física se encuentra en primer lugar, refiriéndose básicamente al acceso a los servicios públicos; la evaluación de este factor también es positiva en los demás países latinoamericanos que participan en el GEM, aunque se debe reconocer que en la actual economía del conocimiento no tiene la relevancia de otras épocas. Desafortunadamente, GEM no evalúa temas que en este momento podrían tener una importancia estratégica para Colombia como el estado de las vías que conectan al país con el mercado internacional, y la agilidad en el manejo de las mercancías en los puertos.
64
El siguiente factor mejor evaluado fue el apoyo a la mujer empresaria. Según los expertos, las mujeres y los hombres se encuentran en
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
igualdad de condiciones para la creación de empresas y existen las condiciones para que ellas opten por esta opción de carrera y la desarrollen sin mayores contratiempos. Sin embargo, hay necesidad de mejorar en los servicios sociales necesarios para que la condición de mujer no signifique un obstáculo en su actividad laboral aun después de haber conformado una familia (figura 15). Figura 15 Apoyo a las nuevas empresarias
Los expertos también evaluaron positivamente la valoración social que se tiene en Colombia sobre la profesión de empresario(a), lo cual coincide con los resultados de la encuesta a la población general. Para ellos, en Colombia los hombres y mujeres con empresa tienen prestigio, reconocimiento, respeto por el resto de la sociedad. También se considera que la creación de empresa es una manera correcta de hacer fortuna y a los nuevos empresarios se les considera como personas competentes. Por ultimo, consideran que los medios de comunicación contribuyen a esta valoración positiva mediante el reconocimiento de los éxitos de las empresas y de los nuevos empresarios (figura 16). Figura 16 Valoración social del nuevo empresario y del propietario de empresa establecida
65
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
Finalmente, en coincidencia con los resultados en la encuesta a la población adulta, los expertos evalúan positivamente las perspectivas sobre el clima empresarial; consideran que las oportunidades para crear nuevas empresas han mejorado en los últimos cinco años, al punto de que hay más oportunidades que personas que puedan tomar la iniciativa para aprovecharlas (figura 17). Figura 17 Oportunidades Disponibles
8.2 RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS En las cuarenta y tres entrevistas realizadas con los expertos se recogió un gran número de recomendaciones sobre lo que debe hacerse en Colombia para mejorar las condiciones del entorno para la creación y el crecimiento de nuevas empresas. A continuación se presenta una síntesis de las más mencionadas. • Se requiere conseguir fondos financieros para apoyar la aparición de nuevas empresas que se orienten a conseguir resultados en el largo plazo; esto es, fortalecer la estructura de capital propio de las empresas. • Deben existir programas de acompañamiento y fortalecimiento de las nuevas empresas, que cubran todas las fases y sean continuados. Estos programas han de ser apoyados por el Gobierno.
66
• Establecer una estrategia para que el sector privado, en particular el sector financiero, comience a participar de manera importante en la financiación de proyectos productivos como inversionista y como entidad de crédito, con líneas especializadas para nuevas
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
empresas, que tengan condiciones de financiación acordes a la dinámica de las nuevas empresas. • Es necesario democratizar el mercado de capitales de forma que más personas y más empresas puedan participar de el. • Generar instrumentos para el desarrollo de fondos de capital semilla, capital de riesgo y de grupos de inversionistas ángel para ampliar las posibilidades de financiación de las nuevas empresas. • Fortalecer los ministerios relacionados con los temas de creación de empresa y de las instituciones de Gobierno que apoyan esos procesos, pero no esperar que el Estado sea el ejecutor de los proyectos, sino que estos se realicen a través de las entidades especializadas en las diversas áreas del proceso de creación de empresa. • Vigorizar Fomipyme en el tema de creación de empresas y darle una dinámica operacional adecuada a estas características • Diseñar estrategias que logren reducir la cantidad y el costo de los trámites para crear empresa, disminuir temporalmente los impuestos para las nuevas empresas y reducir el costo del financiamiento. • Hacer énfasis en las políticas que estimulen la inversión en creación de nuevas empresas de base tecnológica. • Modificar la legislación (Ley 80) con el fin de que se promueva la contratación pública con empresas nacientes y en crecimiento, y motivar al sector privado para que contraten a este tipo de empresas. • Crear mecanismos que faciliten la formalización de los informales mediante educación e incentivos que brinden herramientas de desarrollo. • Difundir metodologías exitosas en las distintas etapas del proceso de creación de nuevas empresas, así como la formación de consultores preparados a nivel nacional. • Incorporar a la política educativa elementos de la educación empresarial que desarrollen competencias empresariales útiles para todo el quehacer vital de los ciudadanos. • Fomentar cambios en nuestra educación básica, secundaria, universitaria y de postgrado, incorporando modelos pedagógicos
67
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
propios de nuestra idiosincrasia que permitan realizar procesos de desarrollo empresarial. Así mismo, incluir en los planes de estudio desde el nivel preescolar el fomento al espíritu empresarial. Es importante, además, la formación de docentes universitarios enfocados al desarrollo del espíritu empresarial.
68
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
CONCLUSIONES La participación de Colombia por primera vez en este estudio de índole mundial permite deducir una gran cantidad de hechos que han sido descritos a lo largo del documento, pero existen algunos elementos especiales que merecen ser destacados en la presente sección y en la siguiente de recomendaciones: a. El hecho de que Colombia haya ocupado la segunda posición en la tasa de creación de nuevas empresas, con un 22,48%, es un resultado altamente satisfactorio, pues indica que uno de cada de cinco ciudadanos colombianos, en el rango 18-64 años, está activamente involucrado en ello. Este resultado es positivo en la medida en que genera la expectativa de que en un futuro cercano estos cerca de seis millones de adultos que están creando empresas se conviertan en un motor de generación de desarrollo económico, supuesto fundamental del modelo GEM.
9
Es claro que este solo indicador cuantitativo es incompleto y se deberían hacer investigaciones más detalladas para tratar de determinar por qué en el caso colombiano se tienen valores muchos más altos que los de otros países, pero también vale la pena preguntarse por qué sólo tenemos un poco más de la mitad del índice peruano. Igualmente, es necesario pensar en cómo se va a dar apoyo a esta generación de nuevos empresarios para incrementar su probabilidad de éxito empresarial. Así como es de resaltar el gran TEA obtenido para Colombia, los resultados de cierre de empresas que sitúan a Colombia como el segundo país del mundo después de la India obligan a pensar qué refuerzos para lograr mayores tasas de supervivencia son requeridos. Uno de los hechos que plantea GEM es que los países con niveles de desarrollo más bajos presentan valores superiores de TEA, y ello nos obliga a investigar muy bien, en el caso colombiano, cuál es la contribución real al desarrollo de esta nueva generación de empresarios. Adicionalmente, es perentorio examinar comparativamente el papel de los entornos institucionales de Colombia frente a los de los países desarrollados y en vía de desarrollo para apoyar y estimular la creación de nuevas empresas y la aparición de nuevos empresarios. b. En el área de empresas establecidas los resultados no son tan altos como los del TEA, pero un octavo lugar y un nivel del 10,41% también permiten percibir que la actividad empresarial en Colombia muestra buenas orientaciones y que esos procesos empresariales, de mantenerse con esa actividad, pueden generar un efecto muy positivo en la economía colombiana de los próximos años.
69
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
c. En el tema género se observa que existe disparidad y por lo tanto es absolutamente necesario indagar acerca de sus posibles causas y empezar a desarrollar programas y políticas que estimulen una mayor participación de la mujer en todos los procesos de creación de nuevas empresas. d. Es claro, de todos los datos internacionales y nacionales, que la mayor propensión hacia la creación de empresas se da en los rangos 25-34 y 35-44 años. Por lo tanto, es importante mantener un esfuerzo intenso en los procesos de apoyo a los nuevos empresarios colombianos jóvenes, y en este sentido deben ser reforzados, ampliados a todo el territorio nacional y, obviamente, recibir la financiación que ese tipo de campañas requiere. Además, uno de los cambios urgentes por hacer es eliminar los limitantes irreales de edad que existen en ciertos programas colombianos para acceder a apoyos y recursos. Indudablemente la experiencia del programa “Jóvenes con Empresa”, desarrollado a partir de un modelo creado en Colombia y que está demostrando ser exitoso, requiere ser difundida en todo el país, para los procesos de formación de nuevos empresarios y la de los educadores que en todos los niveles deben empezar a contribuir al cambio cultural que el momento actual exige, es decir, la capacitación y el desarrollo de una sociedad de empresarios. e. Uno de los resultados más interesantes del GEM Colombia es el hecho de que una gran proporción de los nuevos empresarios colombianos son personas educadas, pues el 52% tiene algún nivel de postsecundaria. Este hecho es un excelente indicador de la calidad de los procesos de creación de empresas en el país y de los altos niveles de riqueza que en un futuro podrían generar, ya que existe evidencia de que la supervivencia y el crecimiento de las nuevas empresas depende, en gran parte, de las capacidades de sus gestores. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones universitarias continúen la formación de los potenciales futuros empresarios y el desarrollo de una cultura empresarial entre sus egresados. Igualmente, que en los otros niveles educativos se implementen, como lo indica la Ley 1014, programas educacionales orientados a la creación de nuevas empresas y que se den los apoyos y estímulos para que el proceso continúe su desarrollo
70
f. Aunque el indicador colombiano sobre nuevos empresarios por oportunidad, o sea aquellos que crean empresa porque identifican una verdadera oportunidad de negocio, fue del 60,9%, es necesario incrementar en los próximos años esta proporción para tener, por un lado, mayores probabilidades de éxito, y por otro, empresas con mejores
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
niveles de competitividad. Otro de los resultados interesantes encontrados, es el de que a medida que el nivel educativo crece, el número de empresarios por oportunidad también lo hace, y esto refuerza la necesidad del trabajo de las instituciones de educación superior. g. Los resultados del GEM 2006 muestran que, a mediano y largo plazos, Colombia podría tener un desplazamiento significativo de los sectores extractivos (agricultura, forestal, pesca, minoría) y transformación (construcción, manufactura, transporte, comunicación, servicios industriales, ventas al por mayor) hacia el comercio o bienes de consumo (ventas al detal, vehículos, hotelería, restaurantes, salud, educación, recreación, servicios sociales, servicios personales) y servicios industriales (finanzas, seguros, propiedad raíz y otros empresariales). Esta tendencia, en general, distingue a los países desarrollados de los no desarrollados. h. En el tema de tecnología, a Colombia aún le queda camino por delante para superar el limitado 17,5% que obtuvo como indicador de utilización de tecnologías que se podrían considerar de punta. La carencia y las dificultades en la transferencia de tecnología y en la realización de acciones de investigación y desarrollo puede ser la causa de esta conducta. Es absolutamente necesario fortalecer los procesos de spin-off, spin-out, y establecer cátedras de creación de nuevas empresas de base tecnológica y mecanismos especiales de apoyo (financiación e incubadoras) para apoyar la aparición de otras con mejores niveles tecnológicos. i. El proceso de financiación en Colombia sigue siendo muy limitado, por ello es prioritario establecer programas que faciliten el acceso a recursos financieros para proyectos de creación de empresa bien formulados y establecidos. Es necesario conformar redes de inversionistas ocasionales, de inversionistas ángeles, de socios capitalistas, que en adición a los fondos de capital semilla, a los de capital de riesgo y a las líneas de crédito especial para creación de nuevas empresas, hagan viables los sueños de muchos empresarios jóvenes sobre crear sus propias empresas. j. En el tema del nivel de innovación de las empresas nuevas, entendido como la combinación de innovación en el producto y de alcance en el mercado, los resultados colombianos son bastante bajos, pues apenas el 19,3% de las nuevas empresas presentan indicios de productos innovadores. De nuevo, es necesario establecer en Colombia una serie de estímulos a la innovación, especialmente para las empresas innovadoras, pues son estas las que podrán tener crecimientos significativos y permanencia en el mercado. La creación de cátedras de innovación tecnológica hacia la creación de empresas es una necesidad imperiosa para mejorar esta situación.
71
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
k. En lo que respecta a la capacidad de cubrir mercados amplios, nacionales e internacionales, los resultados colombianos son también muy limitados, pues sólo un 17,1% de las nuevas empresas plantean posibilidades de expansión moderada alta o profunda en los mercados. Todo indica que es necesario fortalecer programas como ExpoPyME, para que además de cubrir a empresarios ya establecidos se haga también con las empresas en nacimiento y así, desde el comienzo, puedan tener una visión de expansión significativa tanto en los mercados nacionales como internacionales. El desarrollo en los futuros empresarios de la competencia empresarial orientación al mercado, es un paso básico en esta dirección. l. En cuanto al tema de empleo, es claro que las nuevas empresas colombianas les falta una orientación más decidida hacia la creación intensa de empleos. Esto puede estar asociado tanto al bajo nivel de cubrimiento de mercado que las empresas planean tener, como a los escasos niveles de inversión y de competitividad que tienen. m. Es muy importante reconocer que la actitud de la población sobre los procesos de creación de empresa es bastante positiva, y que tanto la imagen del creador de empresa como la aceptación del mismo, la carrera empresarial y la percepción de oportunidades en el entorno, recibieron calificaciones altas, indicando que los colombianos son muy optimistas sobre las oportunidades futuras que existen en el país para crear nuevas empresas. n. La opinión de los expertos plantea fuertes llamados de atención en los temas de: acceso a recursos financieros, políticas del Gobierno, procesos de transferencia e investigación y desarrollo. En concordancia con lo que los nuevos empresarios plantearon, es necesario pensar no solo en mejoramientos en los diversos sistemas de financiación, sino también en temas asociados con la burocracia estatal y en los procesos de desarrollo, adaptación y transferencia de nuevas tecnologías. n. Es urgente que el Gobierno Nacional otorgue a los temas de creación de empresas la prioridad que ellos requieren, que se implementen leyes, programas y actividades que permitan apoyar programas de desarrollo empresarial llevados a cabo por instituciones educativas, fundaciones, cajas de compensación familiar y ONG; así mismo, se requiere la descentralización del manejo de recursos como los provenientes de FomiPyME y del Fondo Emprender. Los actores deben ser las entidades especializadas y no las oficinas de gobierno.
72
ñ. En Colombia existen instituciones que han demostrado a lo largo de los años no solo conocimiento del tema sino también seriedad en el manejo de los recursos, las que deben ser apoyadas para que realicen en forma
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
exitosa los programas formativos y de desarrollo que el país necesita. ñ. Es necesario fortalecer en Colombia la investigación en los temas afines a la creación de nuevas empresas. En tal sentido, Colciencias, las cámaras de comercio, los gremios empresariales y el Gobierno deben asignar recursos para que los grupos de investigación que existen en esta temática puedan ir vigorizándose y generando conocimientos novedosos y útiles para el desarrollo empresarial colombiano. El apoyo a proyectos como GEM Colombia, para garantizar un cubrimiento más amplio y continuado en el tiempo, debe ser una de las primeras prioridades en esta agenda investigativa.
73
Reporte de Resultados GEM Colombia
10
06
dosmilseis
RECOMENDACIONES Aunque la mayor utilidad de la información que arroja el GEM se tendrá cuando se hayan realizado como mínimo cinco mediciones, por la utilidad de los estudios longitudinales los resultados obtenidos en el año 2006 permiten formular las siguientes recomendaciones: a. En Colombia se ha gestado una nueva generación de empresarios y empresarias que si recibiese el apoyo adecuado por parte del Estado y la sociedad civil podría generar la riqueza y los empleos necesarios para que el país crezca y puedan llevarse a feliz término los proceso de paz y reconciliación que todos anhelamos. Por lo tanto, los programas de apoyo a la creación de empresas deben considerar las condiciones particulares que tienen estos nuevos empresarios (jóvenes, poca experiencia profesional y crediticia, escasos recursos económicos, pero alta capacidad de innovar, asumir riesgos y trabajar), sin excluir ningún segmento de la población. b. Es necesario ampliar la muestra de este estudio GEM de forma tal que se pueda hacer un análisis regional en Colombia, tal como se está haciendo en países como España, Alemania y el Reino Unido. c. Es necesario conseguir recursos para fortalecer el trabajo que en buena hora iniciaron las cuatro universidades que han liderado este trabajo: universidades del Norte, de los Andes, Icesi y Javeriana de Cali, de forma tal que se pueda conformar un equipo más amplio, con continuidad, que pueda orientar la investigación hacia nuevos derroteros. d. Se recomienda al Gobierno Nacional y a las instituciones públicas tener en cuenta los resultados del presente estudio al formular sus políticas y sus programas, pues por primera vez en Colombia existen datos fidedignos que permitan orientar acertadamente las decisiones que se toman en este frente.
74
06
dosmilseis
ANEXO: FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA A LA POBLACIÓN ADULTA (APS) A. MUESTRA UTILIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN
Reporte de Resultados GEM Colombia
11
75
Reporte de Resultados GEM Colombia
06
dosmilseis
B. ENTREVISTA TELEFÓNICA PORCENTAJE DE HOGARES CON TELÉFONOS: Para la identificación del porcentaje de hogares con teléfonos se tiene en cuenta la investigación de penetración de medios de comunicación del IBOPE, en la cual se encuentra que el porcentaje de hogares con teléfono por región y estratificación es15:
• POBLACIÓN OBJETIVO: Hombres y mujeres, 18 a 64 años, distribuidos en niveles socioeconómicos 2 a 6 incluyendo a amas de casa, jubilados y estudiantes que viven en áreas urbanas. • TAMAÑO DE LA MUESTRA: 1.600 adultos. • TASA DE RESPUESTA ESTIMADA: Alrededor del 50 % de todos los individuos contactados fueron entrevistados. • MARCO DE LA MUESTRA - La muestra fue obtenida de: DANE, de pronósticos de población y de hogares para los años 2005 y 2006. - Reportes publicados por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, sobre la clasificación socioeconómica de las ciudades incluidas en la investigación. - Directorios telefónicos de las ciudades incluidas en la investigación. • DEFINICIÓN DE HOGARES: El Centro Nacional de Consultoría la definió como: individuo o grupo de individuos que viven juntos permanentemente bajo la misma casa y comparten alimento/cocina.
76
15 IBOPE COLOMBIA. Muestra 2004. http://www.ibope.com.co/
06
dosmilseis
Reporte de Resultados GEM Colombia
• MÉTODO DE SELECCIÓN DE LOS ENTREVISTADOS: Se usa el sistema CATI (Computer Aided Telephone Interview) para selección aleatoria de hogares. Después el encuestador pregunta los nombres de todas las personas que viven en esa casa que se ajustan al perfil (18 a 64 años). Seguidamente, el sistema asigna una selección aleatoria al entrevistado. • INFORME TELEFÓNICO DESPUÉS DE REVISIÓN:
C. ENTREVISTA CARA A CARA • MÉTODO DE LA ENTREVISTA: Cara a cara • POBLACIÓN OBJETIVO: Hombres y mujeres, 18 a 64 años, distribuidos en niveles socioeconómicos 2 a 6 incluyendo a amas de casa, jubilados y estudiantes que viven en áreas urbanas. • TAMAÑO DE LA MUESTRA: 400 adultos. • TASA DE RESPUESTA ESTIMADA: Alrededor del 60% de todos los individuos abordados acuerdan contestar a la entrevista. • MARCO DE LA MUESTRA: La muestra fue obtenida de: - La cartografía digital del DANE, actualizada en el 2001, para cada ciudad y municipio incluido en la investigación. - El DANE, de pronósticos de población y de hogares para los años 2005 y 2006.
77