N. 0 2€ Junio 2011
ALTEA UN PUEBLO DE ARTESANOS
s
UNA ISLA DE AGUAS TRANSPARENTES
in cia
TABARCA
pro v
LA TORRE DE BABEL ALICANTINA
por
GUADALEST
El Erika Cabanilles
equipo Gemma Fernรกndez
Miriam Cutillas
de
RUTEA Raquel Balza
Bienvenidos a...
R
utea se incorpora este mes de junio al mercado de las revistas especializadas en viajes y rutas con un único objetivo: que viajes a través de sus páginas. La revista Rutea tratará en cada uno de sus números, -de manera mensual-, los lugares más importantes de cada una de las provincias de España, otorgando una gran variedad de ofertas, satisfaciendo de esta manera, todos los gustos. Museos, playas, bosques, parques, valles, ciudades, pueblos y montañas. Detrás de toda esta larga lista de lugares, hay una serie de seres humanos también dispuestos a darnos su visión del lugar donde viven. Ésta es una de las características que diferencian a Rutea, pues cada uno de sus reportajes cuenta, de forma imprescindible, con el apoyo y testimonio humano. En la sección Humano a mano encontrarás, unas veces a modo de historia y otras en forma de entrevista, un claro ejemplo de personas que, más o menos conocidas, han querido colaborar con un pequeño y, a la vez, gran gesto, al narrarnos sobre su día a día en ese lugar que es para ellos, -y desde entonces para nosotros-, tan especial. Desde los paseos por estos lugares hasta las charlas con sus habitantes, queremos trasladarte al lugar y acercarte más a su historia, a su actualidad, a sus paisajes, a sus tradiciones, a su cultura y a las gentes que allí moran. Y, con cariño, la sección RutArte para darles luz a aquellos museos desconocidos, que esconden una historia y merecen ser visitados. Con este primer número, te damos la bienvenida y te invitamos a que sigas viajando con nosotros por muchos números más. Y además, puedes seguirnos en nuestra página web:
www.ruteaporprovincias.wordpress.com
RUTEA
ALICANTE
6 TABARCA
LAGUNAS LA MATA Y TORREVIEJA
24
32 VALLE DE LAS UVAS
42 RutArte en ÍBERO
68
4
RutArte en CASA MUSEO AZORÍN 72
ALTEA
BENIDORM
12
18 CASTELL DE GUADALEST
36 HUERTO DEL CURA
VALL DE LAGUAR
58
62 MILÁN
76
5
Azul de capital Alicante, bajo el encanto del sol, cuenta con rincones desconocidos y llenos de encanto a la espera de ser explorados con detalle por sus visitantes
R.Balza | G. Fernández / Alicante. o se nos ocurre una mejor forma de presentar la provincia alicantina que no sea descubriendo en profundidad su capital, Alicante. Esta ciudad es conocida por todos como un lugar ideal para pasar largos días de sol y playa en compañía de familiares y amigos, y quizás ésta sea la causa principal por la que no es reconocida como un lugar con una amplia riqueza cultural y con propuestas muy atractivas. Para conocer los inicios de la ciudad tenemos que remontarnos a la población Íbera, que data del siglo III a.C. pero no es hasta el siglo VIII cuando cobra real importancia por caer bajo el dominio islámico. La influencia árabe a la que se ve sometida la ciudad a lo largo de cuatro siglos es, hoy, palpable en yacimientos arqueológicos que se encuentra en el centro de la ciudad y en la arquitectura presente en el casco antiguo. Uno de los emblemas de la ciudad es el Castillo de Santa Bárbara, que fue construido en el siglo IX, en pleno dominio musulmán, y que en la actualidad debe su nombre a la reconquista de la ciudad
N
En
onc la “C
de ha”
da s plana x E la
El Castillo de Santa Bárbara sufre varias remodelaciones hasta que en 1963 se habilita para el disfrute turístico
perpetuada por la Corona de Aragón el 4 de diciembre de 1248, día de la festividad de Santa Bárbara. A lo largo de los siglos, son numerosas las reformas y reconstrucciones que se han realizado en el castillo, debido a las continuas batallas bélicas allí perpetuadas como la Guerra de Sucesión. No es hasta el año 1893, cuando el castillo es desartillado y empieza a vivir un periodo de abandono que encuentra su fin en el año 1963, cuando es abierto al público y habilitado para el disfrute turístico. Si bien el Castillo de Santa Bárbara es el icono por excelencia de la ciudad alicantina, comparte protagonismo con las ruinas de otra fortaleza construida en el siglo XIX para ser un centro carcelario y reforzar la defensa de la ciudad en la Guerra de Independencia contra los
con lizan e rea
cierto
s
am ndas a b e d
enud
o
Desde el Castillo de Santa Bárbara se
franceses, en el año 1813. Una de las anécdotas del castillo de San Fernando, es que no llegó a ser utilizado ya que dicha invasión francesa no terminó penetrando en la ciudad debido a que días previos al ataque, las tropas del general Louis-Pierre Montbrun, fueron requeridas en Francia para iniciar la invasión rusa. En los años posteriores a la guerra, el castillo fue descuidado, ya que el edificio dio muestras de ser inutilizable y costoso. Dada la rapidez con la que fue edificado empezó a mostrar señas de su mala construcción. En la actualidad, es un hermoso parque que muestras los entrañables paisajes de su capital, y un lugar ideal para el descanso y el disfrute de áreas verdes, muy concurrido por los alicantinos, que encuentran en él un lugar cercano donde pasar tardes agradables.Un lugar también recomendable para pasar una tarde familiar donde los niños y las mascotas tienen la diversión garantizada. Por otra parte, en Alicante se encuentra la llamada Cota Cero que es el punto de referencia que se utiliza para medir la altitud sobre el nivel del mar de cualquier parte del territorio español.
la má Santa María es La Basílica de
observan las mejo res vista s
4
dad s antigua de la ciu
7
La Explanada de España es el primer paseo que se construyó con los escombros que se extrajeron del derribo de las murallas. El que encontramos en la actualidad fue construido en los años 60. Tiene en total 6.600.000 teselas y tres colores, uno de ellos llamado rojo Alicante, ya que se trata de un color de mármol que sólo se extrae en esta zona.
MUSEOS en la capital
MUSEO DE AGUAS DE ALICANTE En el que se explican los procedimientos utilizados en la época para canalizar el agua de los alrededores de la provincia.
La Explanada y el paseo marítimo son una de las zonas más concurridas de la capital en verano
3 El casco antiguo de la ciudad es uno de los puntos neu-
MARQ Con exposiciones permanentes y algunas provisionales, muestra los hallazgos arqueológicos encontrados en la provincia.
CASA DE LA ASEGURADA Del s. XVII y estilo barroco, alberga en la actualidad el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.
rálgicos de la vida alicantina y en él encontramos el conjunto histórico más importante de la ciudad. Este lugar fue bombardeado en el siglo XVII a pesar de haber contado con una muralla para su protección. La destrucción superó el 90% de la totalidad de la ciudad. Consecuencia de ello es la arquitectura que se puede observar en el casco antiguo que data del siglo XVIII en su mayoría. Una buena forma de comenzar el recorrido por el casco antiguo alicantino es partiendo desde la acogedora Plaza de la Santísima Faz, recorriendo sus empinadas y angostas calles se llega a puntos de verdadero interés cultural, como la Plaza de Quijanos, de San Roqueto donde se encuentra la Ermita de Roqueto, copatrón de la ciudad. Esta ermita fue construida por primera vez en el año 1559 y tras los bombardeos que ocasionaron la destrucción del templo fue reconstruida tres siglos después. Populares son también las calles de Toledo, San Luis y Diputado Auset, unas de las muchas callejuelas que son una muestra de la arquitectura típica de la ciudad antigua; una galería de casas blanquecinas adornadas por exuberantes rejas y florales que bañan de color las moradas. Son también abundantes los azulejos que visten las fachadas que sirven de muestra de la eterna devoción de su pueblo por Santa Faz. Si en el día el casco antiguo muestra una faceta cultural a los visitantes, sufre una completa transformación al ocul-
PARQUES en la capital
PARQUE DE CANALEJAS Uno de los primeros parques construidos tras el derribo de la muralla de la ciudad por la necesidad que ésta tenía de expandirse.
tarse el sol, ya que es aquí donde se da cita la juventud alicantina y turistas para disfrutar de la noche. El Barrio, como es conocido por todos, presenta una infinidad de bares y discotecas con oferta muy variada, que se adapta a todos los gustos. Sol y mar Una de las ventajas de Alicante es que la ciudad cuenta con la Playa del Postiguet, ubicada en el casco urbano, que permite a sus visitantes disfrutar de la oferta cultural de la ciudad, sin abandonar la idea de recrearse en días de sol y playa, ni renunciar a las comodidades que puede ofrecer una capital que también cuenta con un paseo marítimo y con áreas dedicadas a la práctica de deportes. Alicante es una ciudad que puede ser visitada en cualquier época del año, pero para disfrutarla al máximo, recomendamos que se haga del 20 al 24 de junio, ya que se celebra la fiesta más importante de la ciudad, declaradas de Interés Internacional: las Hogueras de San Juan, cuyo origen se remonta a la tradición de quemar objetos con la llegada del verano. Las calles alicantinas se ven engalanadas de monumentos construidos por artesanos falleros, que realizan verdaderas obras artísticas con cartón piedra y pintura y cuya temática es siempre satírica. En estas fiestas también se puede disfrutar de las faF. C edi mosas Mascletàs y de los desfiles que recorren la ciudas dad para llevar ofrendas a la Virgen del Remedio.
EL PALMERAL Lleno, como su nombre indica, de palmeras y otras plantas exóticas tiene en su centro un gran lago que se puede recorrer en barca.
PARQUE DE LA ERETA Ubicado en el monte Benacantil,es uno de los más frecuentados por las buenas vistas de la ciudad.
Blanco de artesanos
Altea, localidad costera de Alicante, demuestra con su atractivo artístico y cultural que la costa es algo más que sol y playa R.Balza | G. Fernández / Altea. uchos son los pueblos costeros que encontramos en la provincia alicantina, pero pocos los que nos brindan una oferta cultural tan variada y exquisita como la que promete Altea. Altea, poseedora de ocho kilómetros costeros de arena, mar, playas, calas y acantilados, cierra su zona norte con el impresionante Morro de Toix. Más al sur, se encuentran las famosas playas
M
de la Olla y Cap Negret que desemboca finalmente en el río Algar. Altea, además de sus concurridas playas y su paseo marítimo, es una población preparada para ser visitada de otras muchas y variadas formas. Los espacios naturales y senderos también son abundantes. La sierra de Bernia, compartida por las poblaciones de Altea, Benissa, Callosa d’en Sarrià y Xaló se encuentra llena de senderos que, sin dificultad,
invitan a recorrerla y disfrutar de las vistas que ofrecen sus escarpados acantilados. Se dice que, esta montaña de aproximadamente nueve kilómetros de longitud es la columna vertebral de un antiguo gigante. Si Altea tiene un distintivo que lo diferencie de otros pueblos costeros de la provincia de Alicante es la doble, e incluso triple, forma de disfrutarla. Independientemente de la fabulosa oferta de sol y playa que regala su
4 13
3costa, el trabajo de sus veintitrés mil
habitantes, o al menos aquellos que se encuentran más vinculados con el casco antiguo, han permitido la conservación de Altea La Vella, también conocida como Poble antic, para el deleite de aquellos que disfrutan de la arquitectura del siglo XVIII. El casco antiguo de la ciudad, ubicado en la zona más elevada de ésta, es uno de los lugares que a muchos de los turistas se les “escapa” visitar y que, indiscutiblemente, debería formar parte de su itinerario. Galerías de arte, tiendas y talleres de artesanía y algunos restaurantes selectos son unos pocos ejemplos de las muchas sorpresas que esconde Poble Antic y que le han servido a esta pequeña población para obtener la denominación de Capital Cultural de la Comunidad Valenciana.
La curvada y ascedente calle de Costera dels Maxos, uno de los principales accesos al casco antiguo de Altea, es morada también de la Fundación Eberhard Schlotter, un famoso pintor alemán que en el año 1956, tras viajar en innumerables ocasiones y cansado de la marginación a la que eran sometidos los artistas en su país, decide instalarse en esta ciudad, concretamente en una casa en la zona de Cap Negret, donde todavía reside actualmente a sus 90 años de edad.
La Fundación Eberhard Schlotter amplía su aportación cultural con exposiciones y conciertos de otros artistas
En 1996, el profesor Schlotter, agradecido a la ciudad por la llamada luz del mediterráneo, decidió donar toda su obra a los alteanos y lo hizo a través de la fundación. Tras quince años de labor de difusión a través de la Fundación Eberhard Schlotter, ésta ha conseguido encontrarse entre las principales causas del gran flujo turístico de la zona. Ciudad de artesanos y artistas Todavía sorprende cómo una población de tan pocas dimensiones es capaz de albergar en su interior tantos talleres y tiendas artesanas y, por tanto, tal cantidad de artesanos y artistas. La diferencia entre cada uno de ellos queda en el interior de la persona al conocer las labores y trabajos de la gente del lugar.
Muchos de ellos aseguran que han llegado a Altea de manera casual o accidental. Ellos no han elegido el lugar; el pueblo ha terminado por escogerlos. Pues es una zona tranquila, con luz, un lugar blanco, conformado por estrechas y serpenteantes calles que en cualquier momento terminan con un mirador o con unas vistas al mar. Porque la plaza que viste a la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo se llena de alegría cuando llega la primavera y, con ella, el buen tiempo. Los restaurantes, los cafés o los bares de copas se hacen oír con música en vivo. Durante el recorrido por Altea La Vella es totalmente normal encontrar a los artesanos trabajando en sus talleres. Ellos pintan, trabajan la plata, la cerámica o el cuero, entre otros materiales, de cara al público, para que estos puedan hacerse una mejor idea
Altea otorga al artesano la posibilidad de vender su obra y al turista de disfrutar de la creatividad de éste
de cómo se elaboran los productos que luego se exponen en la tienda y que están a la venta. Los pintores aseguran que el lugar influye a la hora de realizar sus obras. Según el profesor Schlotter, no es lo mismo la luz mediterránea que la nórdica. El resto de artesanos creen que son capaces de realizar las mismas obras en cualquier lugar ya que lo que importa es la creatividad y ésta se lleva por dentro. Artesanos, creativos y artistas son todos. Y todos ellos están en Altea porque allí han encon-
trado ese toque especial que los invitó a quedarse para siempre. Ferias de artesanía Para disfrutar de la artesanía en todo su esplendor, Altea prepara cada año en la época de Semana Santa y en los meses de julio y agosto una feria de artesanía en la parte alta de la ciudad, es decir, en la plaza del casco antiguo, donde se reúnen alrededor de veinticuatro artesanos que trabajan y exponen sus productos. En dicha feria se pueden encontrar obras realizadas con cuero, plata, cerámica y telas. La pintura, por su parte, no se encuentra presente en esta muestra de artesanía, pero tiene su propia exposición en agosto. Conocida como Las Balconadas, se trata de una feria de pequeño formato en la que se cuelgan cuadros en los balcones de las casas. Esta feria, realizada desde el Ayunta-
4
El paseo marítimo y las playas ofrecen unas inmejorables vistas de las poblaciones colindantes
3 miento de Altea, otorga la posibilidad a
los pintores de mostrar sus obras y a los interesados en adquirirlas, de comprarlas poniéndose en contacto directamente con el artista. La cocina de los cinco sentidos Cuando se habla de gastronomía alteana, se ponen a trabajar los cinco sentidos, tanto para los consumidores, como para aquellos que se esfuerzan por conseguir una dieta mediterránea y la que no lo es tanto. Altea cuida cada uno de los ingredientes con los que cocinan en sus restaurantes, entre los que destacan el arroz, las ver-
16
duras y, por supuesto, el pescado y marisco, después del trabajo que les ha dado el mar durante tantos años a muchos alteanos. Entre las especialidades que se pueden degustar, se encuentra la paella con boquerones, el empedrat, -habichuelas blancas y bacalao-, la paella marinera, el arroz
Como pueblo de pescadores, Altea cuenta con una gran variedad de pescados y mariscos en sus restaurantes
a banda o el caldero, -arroz famoso porque antiguamente lo cocinaban los pescadores en sus barcos en un gran caldero de hierro-. Para los más atrevidos en Altea se cocinan también los erizos de mar, de los cuales únicamente se comen las huevas. Los maestros culinarios aconsejan acompañar este “manjar” con un vino. En definitiva, Altea es una explosión para los cinco sentidos. Combina la artesanía con el mar, el blanco de sus casas con la amabilidad de sus gentes; el buen gusto de sus resG. F er ná nde taurantes con la tranquilidad de z sus calles.
“Aquí hay mucha luz, y eso se refleja en mis cuadros”
“Fue una gozada llegar a Altea y probar suerte” Eugenio Mira, originario de Castalla, se instaló en Altea con su mujer y sus dos hijos para “probar suerte” y desde este pueblo blanco que se asoma al Mediterráneo llevan toda su vida disfrutando de lo que más le gusta: la cerámica, donde plasma sus sentimientos y su forma de entender la vida . Eugenio asegura que “el turista viene a Altea por el artesano y el artesano está en Altea por el turista”. Es la combinación perfecta.
“En Altea hay que dejar el coche y caminar” Eduardo Santellán trabaja el metal y la plata, combinada con el cuero y piedras semipreciosas. Se considera artesano porque trabaja con sus propias manos y no elabora dos joyas iguales. Argentino y residente en Altea desde hace más de quince años, Eduardo cree que la ciudad lo eligió cuando llegó por primera vez y encontró personas afines a él. Asegura que “Altea tiene un público especial, es un pueblo muy minimalista”.
Humano a mano
Juan Ramón Durá pinta desde 1982, cuando uno de sus vecinos, discípulo de Eberhard Schlotter, le enseñó su colección de fósiles. Le llamó “la curiosidad” y, actualmente, tiene su taller y exposición frente a la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, en pleno casco antiguo. Según su experiencia, Altea ofrece mucha calidad: buenos restaurantes y buenos artesanos. Asegura que los pintores del norte no tienen su luz: la del Mediterráneo.
Los rascacielos se
funden con el mar Las calles de Benidorm dejan constancia de cómo un pueblo de pescadores se transformó en cuestión de décadas en una de las ciudades turísticas más importantes de Europa
Erika Cabanilles / Benidorm. o primero que se debe conocer de esta urbe alicantina es su origen pesquero por lo que el casco antiguo es su mayor representación. La estrechez de las calles conduce por el Carrer dels Gats, la Plaza de San Jaume y alrededores desembocando en el antiguo ayuntamiento, y las primeras edificaciones a orillas de la playa de Levante. La cala Mal Pas separa esta última plaza de otra llamada La Señoría, reconocida por dar cabida a un mercado de artesanía que se dirige hacia el puerto marítimo y el Club Náutico, emplazamiento de uno de los restaurantes más famosos de la ciudad. A pocos metros se abre paso una escalinata de piedra que sube a la Plaza de Castelar, donde numerosas cafeterías, restaurantes, tiendas ambulantes y artistas callejeros amenizan las visitas multitudinarias de los turistas. Allí también se encuentra la Iglesia de San Jaime, -construida en el siglo XVIII-, que custodia la imagen de la Virgen del Sufragio. Desde este lugar se puede acceder al Mirador del Castillo llamado Balcón del Mediterráneo por las espectaculares vistas de toda la costa y de la Isla de Benidorm. Ésta, curiosamente denominada Isla de los Periodistas, es una prolongación de Sierra Helada cuya formación ha dado pie a
L
La Isla de Benidorm es una prolongación de Sierra Helada y de la que se cuentan numerosas leyendas
todo tipo de historias fantásticas que no hacen más que acrecentar la curiosidad de los visitantes. Lo que la hace tan especial es la diversidad de aves y, sobre todo, la fauna marina que hará disfrutar a los amantes del submarinismo. En segundo lugar, Benidorm no sería la misma sin sus playas y un clima cálido la mayor parte del año. Las costas de Levante, Poniente y Mal Pas se caracterizan por la calidad y cuidado de la arena, los accesos para minusválidos o los puestos de socorro entre otros servicios que han sido reconocidos con la bandera azul, acreditándolas como algunas de las mejores zonas marítimas de Europa. A su vez ofrecen aspectos que distinguen a cada playa. En la de Levante se sitúa el Rincón de l’Oix, -área de apartamentos y plantas hoteleras-, junto a las calas menos concurridas de Almadrava y Ti Ximo; y en la de Poniente, los parques de Elche y L’Aigüera.
Como acompañamiento al turismo de sol y playa cabe mencionar la variada oferta de ocio: desde los parques temáticos, -Aqualandia, Aquanatura, Mundomar, Terramítica y Terranatura-, a los espectáculos, -Benidorm Palace-, discotecas, pubs y bares con ambientes de todo tipo siendo muy famosa la calle Mallorca, zona de reunión de los turistas ingleses. En caso de que el visitante prefiera la montaña antes que la playa se le aconseja dar un paseo o “pedalear” por Sierra Helada, un relieve que se eleva entre Benidorm, Alfaz del Pi y Altea, cuya riqueza de ecosistemas la han convertido en Parque Natural Marítimo-terrestre. Lo más representativo de la sierra, aparte de la ya mencionada Isla de Benidorm, son sus acantilados y cuevas desde las que se contempla buena parte de la costa mediterránea. Una muy importante se denomina La boca de la Ballena, distinguida por las formaciones de estalactitas y estalagmitas. Y, sin duda, también la
singularidad del entorno en el que se observan fósiles y yacimientos arqueológicos de origen íbero. La manera de recorrer el parque es bien distinta: en barco se disfruta de una manera más cercana de las especies animales protegidas, y a pie o en bicicleta se está en contacto directo con la naturaleza. Si se opta por una de las dos últimas opciones tiene hasta tres itinerarios a elegir, clasificados según el grado de dificultad. La ruta roja que se dirige al faro del Albir y la azul hacia la Punta de la Escaleta son de baja dificultad y son aptas para senderistas y cicloturistas. A la ruta amarilla, identificada como la travesía por Sierra Helada, sólo se accede caminando y su dificultad es mayor debido a la posibilidad de perder el camino en terrenos escarpados.
La oferta de ocio en Benidorm es variada: parques temáticos, espectáculos, playa y senderismo entre otros
Además, el parque cuenta con un centro de visitantes en el que informarse de los horarios para realizar las rutas acompañados de profesionales de la geología, la
historia y el medio ambiente que ayudan a comprender cómo se originó un lugar de estas características tan cerca de la masificación turística de Benidorm. Hasta ahora se ha hablado de lo que se reclama en temporada alta, sin embargo la urbe ofrece otros modos de conocerla a lo largo del año. Su calendario está repleto de festividades y actividades culturales, debido a la variedad de tradiciones de sus habitantes. Las más importantes para los benidormenses se celebran en honor a sus patrones, -la Virgen del Sufragio y San Jaime-, el segundo domingo de noviembre. De esta manera, la localidad cuenta con una amplia oferta turística que G .F er n ánd deja constancia de la ambiez ción por ser una gran potencia en este sector.
Humano a mano
“Desde siempre he tenido mucha fe en Benidorm” La labor empresarial de Josefina Orts ha estado dedicada al progreso de la localidad de Benidorm y ésta, en compensación por su trabajo, la ha reconocido como “historia viva de Benidorm”, al igual que ha hecho con su hermano, Pere María Orts, historiador y literario destacado en la Comunidad Valenciana. Josefina, actual redactora en la revista de fiestas, afirma que los ciudadanos tienen “una mente abierta a todas las culturas, religiones y formas de vida”. Ésta es la razón por la que Benidorm sigue siendo una de las localidades más cosmopolitas de España.
“Las asociaciones se preocupan más por los hoteleros” José Revenga Olivares es un empresario con más de treinta años de experiencia, y dueño, junto con su hermano, del Restaurante Club Náutico de Benidorm, además de pertenecer a la Junta Directiva de COBRECA, -Cooperativa de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Benidorm-, que pretende reunir a todos los encargados de la restauración para solucionar los problemas del sector. La preocupación de José es la “escasa relevancia que se le da a la hostelería a nivel político”, algo que trata de solucionar esta asociación con la demanda de todo tipo de ayudas.
Benidorm, algo más que turismo
Cristina Escoda 4Concejala de Fiestas de Benidorm
U
nos 75.000 habitantes de derecho, con una media diaria de más de 150.000 habitantes de hecho y puntas que superan los 350.000, nos hablan de una ciudad realmente diferente a todas las que conocemos. Benidorm, la ciudad turística por excelencia de la Comunidad Valenciana y del mediterráneo español, aporta con su turismo el 10% del PIB autonómico y genera más de 100.000 empleos directos e indirectos, convirtiéndose con ello en una auténtica locomotora de la economía valenciana con sus más de cinco millones de turistas al año. Pero Benidorm es mucho más que un impresionante inventario de cifras que la convierten en capital del turismo en la Comunidad Valenciana y en la tercera ciudad de España, tras Madrid y Barcelona, en número de visitantes. Benidorm es, ante todo, una ciudad abierta, solidaria y muy cosmopolita capaz a su vez de salvaguardar las raíces que le dieron vida y las tradiciones que a lo largo de siglos la han venido confirmando como un pueblo mediterráneo. Además, su urbanismo vertical, ejemplo de sostenibilidad al ocupar muy poco suelo creciendo hacia el cielo y liberando grandes zonas dedicadas a amplias calles y avenidas, la convierte en una ciudad moderna que hoy es envidia de otros destinos turísticos valencianos, españoles
y europeos, ya que ha logrado romper la estacionalidad y se mantiene abierta los 365 días del año. Protegidas por la Serra Gelada y el Tossal de la Cala, las playas urbanas de Benidorm, únicas en el levante español orientadas al sur lo que las hace diferentes y las cataloga entre las mejores del mundo, son sin duda alguna el tesoro más preciado de la ciudad, junto al microclima que garantiza más de 300 días soleados al año y unas temperaturas agradables en cualquier estación. Todo ello, unido a una amplísima red comercial y a una oferta complementaria y de ocio, -la única ciudad de Europa con cuatro parques temáticos-, hace de Benidorm el lugar vacacional por excelencia para millones de ciudadanos españoles.
Además de esta amplia oferta de ocio, se trata de una ciudad abierta y de acogida, una ciudad multicultural que suma en su seno y sin problema alguno a decenas y decenas de formas de entender la vida, ya que su población de derecho es producto de la suma de los ciudadanos autóctonos y la de aquellos que, llegando en busca de empleo, primero desde diferentes regiones españolas y desde cualquier rincón del mundo después, se integraron sin problema alguno en su tejido social creando la ciudad cosmopolita que hoy todos conocemos, una ciudad del siglo XXI pero perfectamente enraizada en su historia y sus tradiciones. Todo esto y mucho más es Benidorm, nuestro querido Benidorm.
23
Rumbo a alta mar Tabarca se ha convertido en un destino muy apetecible e inolvidable gracias a su patrimonio cultural, la pureza de sus aguas y la diversidad de actividades que en ella se pueden practicar
R. Balza | G. Fernández / Tabarca. abarca, es una isla que perteneciente a la provincia de Alicante, se encuentra rodeada por tres islotes: la Cantera, la Galera y la Noe. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural gracias a su arquitectura: las murallas que rodean la isla que datan del siglo XVIII. La elevada calidad ambiental, la evidente exhibición de biodiversidad y la pureza de sus aguas le han servido para ser declaradas Reserva Marina del Mediterráneo y sitúan a Tabarca entre los destinos de mayor interés de la Costa Blanca. Una de las particularidades de Tabarca es que es la única isla de La Comunidad Valencia que está poblada. A principios
T
26
del siglo XX, llegó a contar con un número mayor a los mil habitantes, mientras que hoy en día estas cifras han descendido de forma espectacular, llegando a contar con veinte habitantes durante el periodo de invierno. La visita a la isla de Tabarca se suele realizar en un día, pero esta particularidad ha venido cambiando últimamente, debido al interés que genera la isla, los pro-
Tabarca es la única isla de la Comunidad Valenciana poblada a principios del s.XX con más de mil habitantes
pios tabarquinos han sabido ver la rentabilidad en la creación de pequeños hoteles que permiten a sus visitantes hospedarse y así a conocer con mayor profundidad el atractivo de la isla. Cultura de isla La principal actividad económica de Tabarca es el turismo. En épocas vacacionales la isla llega a recibir un estimado de tres mil visitantes al día, atraídos por la diversidad de actividades que se pueden realizar en ella, desde la práctica de deportes acuáticos a la degustación de la gastronomía isleña, sin olvidar la oferta cultural artística que presenta Tabarca. Si bien el turismo es hoy en día la principal actividad económica de la isla, no
La Puerta de San Miguel coincide con una de las aperturas de las murallas a las calas de la isla y servía antiguamente como acceso al puerto
deja de ser importante la actividad pesquera en la zona, que nada tiene que ver con las épocas pasadas donde dependía, indiscutiblemente, de este sector. Los nuevos tiempos han hecho que se reduzca de forma considerable los niveles de producción y desarrollo de la pesca sin llegar a extinguir esta actividad, ya que se sigue contando con la Cofradía Pesquera de Tabarca. Lugares de interés arquitectónico En el pasado, Tabarca fue conocida como una isla dedicada a la pesca y como apoyo del destacamento militar, a ello se debe gran parte del patrimonio arquitectónico. Las murallas son muestras de ello y entre sus principales atrac-
Las murallas de la isla, que todavía se conservan, servían antiguamente para vigilar la isla
tivos encontramos las tres puertas de estilo barroco que sirvieron en la antigüedad para la vigilancia y defensa de la isla. La Puerta de Levante o de San Rafael, situada al este de la isla, permitía la comunicación entre la ciudad y el campo. Por otra parte, la Puerta de la Trancada o de San Gabriel, situada también al este de la isla, servía para comunicar la ciudad
con la cantera donde era extraída la piedra para la construcción de edificios. Por su parte, la Puerta de Tierra de Alicante o de San Miguel era la más pequeña de las tres, y dirigía a una pequeña cala donde se encontraba el antiguo puerto. En el centro de la isla se encuentra la Iglesia de San Pedro y San Pablo, que fue construida en 1769, como ampliación de una capilla, bajo inspiración barroca. En sus proximidades se encuentra la Casa del Cura y una escuela primaria. Entre las curiosidades de la iglesia encontramos que una de sus fachadas fue construida para que condujese en dirección a un castillo que nunca fue edificado.
4 27
El actual puerto pesquero de Tabarca se encuentra repleto de barcas que utilizan sus habitantes para desplazarse a la ciudad de Alicante
3Así mismo, el Faro fue construido en el
año 1854. En su base el edificio contaba con dos plantas que fueron utilizadas como viviendas, donde se alzaba la torre primática que sirvió como escuela para la formación de fareros.
Reserva marina deTabarca Uno de los valores más importantes con los que cuentan los tabarquinos, es con la pureza y protección de sus aguas, que ha dado lugar en los últimos años a la recuperación de la fauna y flora de la isla. Prueba de ello es la población de especies de algas que indican la salubridad de las agua y a la pronta recuperación de especies de interés pesquero como el mero, la dorada y el pargo entre otros. Los islotes se encuentran rodeados de plataformas formadas por los moluscos, lo que ha permitido el aumento de la población de erizos de mar, cangrejos, caracolas, estrellas de mar y esponjas. Debido a las características de Tabarca, entre las actividades deportivas que pre-
28
La pureza de las aguas que rodean la isla han permitido la recuperación de especies como el mero
sentan un mayor número de demanda en la isla se encuentran la vela, el windsurf y ocupando el primer lugar en la lista de preferencia, el submarinismo, ya que la isla presenta una importante área cría de numerosas especies de interés, y sus aguas cristalinas permiten la observación de bancos de peces y la diversidad de algas marinas. Se podría decir que Tabarca es uno de los lugares más extraordinarios y hermosos de la provincia alicantina, siempre arropado de un sol mediterráneo donde parece que el tiempo se quedó detenido, si bien se puede encontrar vida en el pueblo perfectamente conservado,
es más conocido por la falta de población. Es normal tropezar en épocas vacacionales con visitantes abarrotando bares y restaurantes y que dejan de fondo el susurro de diferentes dialectos. Es curioso que a pesar de ello la isla siga transmitiendo una sensación de armonía y equilibrio que da paso a la reflexión y un sentimiento de inmensidad al mirar el horizonte. Un lugar donde hay tiempo para todo, sus posibilidades son inmensas. Puedes elegir la tranquilidad que te ofrecen los islotes y playas que rodean la isla, o el estar en contacto con la naturaleza y el turismo activo, con la práctica del submarinismo; o dejarte llevar por la historia y la arquitectura de la isla. Tabarca es un lugar para visitar preferentemente en los meses de abril hasta octubre, cuando se puede disfrutar de un clima agradable y la completa transformación de su pueblo, que pasa del silencio y la soledad abG .F er n soluta del invierno, al bullicio ánd ez y alegría del verano.
La leyenda del Llop Marí cuenta que una pareja de lobos marinos se guarecieron en estas cuevas para recibir el nacimiento de su primer hijo. Los tabarquinos consideraron su presencia como una amenaza y les atacaron, cosa que provocó el parto de la loba. La cría nació muerta y la madre murió de pena con ella. Tal fue la tristeza del lobo, que pasó tres días aullando en la cueva. Dice la leyenda que tras morir el lobo, en las noches de luna llena se siguen escuchando sus aullidos.
Humano a mano
Manuel “Ramos” en uno de sus restaurantes en la isla de Tabarca
“Viví en la isla con novecientos habitantes. Ahora solamente quedan veinte” “Hace más de cuarenta años que no nace un niño en la isla”. Lo afirma Manuel, o “Ramos”, como le gusta que le llamen por haber nacido el Domingo de Ramos. Este tabarquino pudo estudiar en la isla porque durante su niñez y juventud había tres escuelas. Su hijo, años después, no tuvo la misma suerte. Quedó como alumno único en el colegio que, finalmente, cerraron. “Tuvimos que comprar un piso en Santa Pola para que nuestro hijo estudiase”, comenta Ramos. A los 19 años, el protagonista de esta historia se fue 24 meses a hacer la mili, ocasión que aprovechó para no volver a la isla. Pasó 15 años fuera de ella viajando y trabajando en Canarias, Marruecos y el Sáhara entre otros lugares. “Me cansé de estar “de alquiler” y regresé”. El, por aquel entonces, cuenta, alcalde de Alicante puso en venta ciertos terrenos de la isla para que los habitantes abriesen su propio negocio. “Invertimos un total de 270 millones de las
antiguas pesetas” y ahora su mujer y él tienen dos restaurantes en Tabarca. “En la isla vivíamos como esclavos”, asegura Ramos, “y estaba olvidada hasta hace 15 años”. Si los tabarquinos quieren desplazarse hasta la capital, deben hacerlo en su propio barco o, si no tienen, con el que llegan los turistas, y pagan la tarifa como si lo fueran, circunstancia que denuncian desde hace años al Ayuntamiento de Alicante. Con 70 años Ramos recuerda que la isla se sostenía a base de la pesca. Ahora, los barcos de arrastre han acabado con esta tradicional forma de vida. Los servicios médicos en Tabarca son escasos. “Hay dos ATS que se turnan”, dice Ramos, y “si hay una urgencia, nos trasladan al hospital en helicóptero”. Parece que, a pesar de los 3.000 visitantes diarios que puede llegar a recibir la isla en verano, sus 20 habitantes todavía siguen en el olvido.
Un regalo en aguas de la Costa Blanca
Miriam Cutillas García 4Periodista
L
a Cantera, La Galera y la Noe, son los tres islotes que puedes divisar desde la pequeña, pero a la vez atractiva isla de Tabarca. Se trata de la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra en el Mar Mediterráneo a escasos kilómetros de la costa alicantina. Un lugar al que el turista de la Costa Blanca no puede olvidar ir. Puede viajar a ella desde el Puerto de Alicante, Denia o Santa Pola, y va a disfrutar desde el momento en que suba al barco de unas maravillosas vistas y del magnífico clima de las costas alicantinas. Al llegar a Tabarca, el visitante podrá descubrir que se trata de una isla para todas las edades y para hacer todo tipo de turismo. Esta pequeña isla ofrece una gran variedad de actividades, desde turismo cultural, donde se podrá visitar sus murallas y puertas que datan del siglo XVIII, elegir entre su oferta cultural y artística o realizar alguno de los deportes acuáticos que se ofrecen. Y no nos podemos olvidar de algo muy importante en este entrañable lugar: su sabrosa gastronomía. El caldero de marisco de Tabarca en cualquiera de sus terrazas, no tiene comparación. Cualquier buen turista gastronómico que se precie no puede
dejar de probar este excelente plato. Un lugar con tan sólo 20 habitantes en la época invernal, que en un día de verano puede llegar a recibir más de 3.000 visitas, tiene sus mayores ingresos a través del turismo, pero sigue manteniendo la actividad económica más tradicional y arraigada entre los tabarquinos: la pesca. Visitar Tabarca, es un regalo, por su calidad ambiental, por biodiversidad, por la cálida acogida de sus habitantes, por la pureza y transparencia de sus aguas, por sus vistas, por sus monumentos, por su cultura, sus costumbres y su gastronomía. Su riqueza, basada en todo lo que le puede ofrecer al turista, han hecho que deje de estar en el olvido para convertirse en uno de los destinos
con mayor interés turístico de la Costa Blanca. Si se enamora de este lugar incomparable y quiere pasar más de un día en él, puede hospedarse en alguno de sus pequeños hoteles con encanto. Hoteles con unas vistas envidiables, donde cualquier pintor o escritor le gustaría vivir para tener cada mañana al abrir su ventana la mejor inspiración posible, las calmadas aguas del Mar Mediterráneo, la brisa marina y el maravilloso sol de la Costa Blanca. A cualquiera de nosotros nos gustaría pasar unos días de paz y tranquilidad, respirando aire puro y escuchando el susurro del mar. Por tantas razones, pero sobre todo porque no te arrepentirás, hazte un regalo y visita Tabarca.
31
De sal y arena Torrevieja, una de las ciudades costeras de la provincia de Alicante que, además de sol y playa, cuenta también con uno de los humedales más importantes de la Comunidad Valenciana: las Lagunas de La Mata y Torrevieja, en las cuales se disfruta de un paseo con vistas espectaculares
R. Balza | G. Fernández / Torrevieja.
T
orrevieja, una de las ciudades más importantes de la provincia de Alicante muestra las dos caras de la moneda que muchos pueblos ofrecen al turista y éste desconoce. En determinadas ocasiones, el visitante, cegado por los paseos marítimos, los restaurantes a orillas de las playas, sus calas, la arena y el mar, no ve más allá y termina por perderse otros lugares que la naturaleza misma ha puesto a su disposición. Este municipio alicantino de más de 100.000 habitantes tiene, en su parte interior, otro maravilloso “océano salado”: las Lagunas de La Mata y Torrevieja. Éstas, de casi 4.000 hectáreas de longitud son uno de los motivos por los cuales Torrevieja cuenta con el título de Patri-
32
monio Natural, ya que fueron proclamadas Parque Natural de la Comunidad Valenciana en el año 1989 por la importancia de su fauna y flora. Un recorrido por la historia En 1321 las Lagunas fueron cedidas por la Corona de Aragón a Orihuela. En estos tiempos, y para explotar al máximo la pesca, se debía construir el Acequión, un canal que conectaría las
Los embarques de sal comenzaron en la zona de La Mata hasta que se descubrió que la de Torrevieja era mejor
Lagunas con el mar, pero su obra tardó más de un siglo en terminarse. Se abrió el canal y fue un error: los peces no pasaban del océano a las lagunas debido a la alta salinidad de sus aguas, por lo que desde Orihuela, viendo la poca utilidad que tenían estas aguas estancadas decidieron renunciar a ellas. Fue en este momento cuando, desde el Estado, se extrajo la primera muestra de sal obteniendo los mejores resultados. A partir de entonces, las Lagunas fueron arrendadas a particulares y empresas para que las explotasen, convirtiéndose actualmente en una de las exportaciones salinas más importantes en toda Europa. Las Lagunas, además, cuentan con una gran variedad en lo que a flora y a fauna
Para los amantes de la fotografía es recomendable visitar las Lagunas al atardecer, cuando podrán disfrutar de vistas como éstas en el Acequión.
respecta. La flora acuática no es la que más abunda, pues la alta salinidad de sus aguas no permite que ésta se desarrolle pero, en cambio, alrededor de éstas se encuentran las mejores muestras de vegetación de saladar seco y húmedo de la Comunidad Valenciana. Algunas de las plantas que se pueden observar son las estepas salinas , el coscojar mediterráneo y las formaciones de carrizal-juncal. Avifauna de temporada Sonidos de todo tipo se pueden escuchar en las Lagunas. Están pobladas por más de cien especies diferentes que se pueden encontrar en distintas épocas del año, según la migración. Las Lagunas son un enclave crucial para
En época de caza anidan en las Lagunas multitud de anátidas procedentes de cotos cercanos al parque
muchas aves en el desarrollo de sus ciclos biológicos. Diferentes especies anidan e hibernan en ellas, así como en los Parques Naturales de El Hondo y Santa Pola. El flamenco, el zampullín cuellinegro, la cigüeñuela, el tarro blanco, el aguilucho cenizo, la avoceta o el chorlitejo patinegro son algunas de las especies que se encuentran, según la temporada, en las Lagunas.
La distancia que separa el parque del bullicio de la ciudad hace que se pueda disfrutar de un entorno tranquilo en el que se dan las características esenciales para poder deleitarse con la visión de las diferentes especies, tanto de flora como de fauna y, lo más importante, se escuchan los sonidos de las aves. Para esto fue construido el Zampullín, un observatorio que tiene su entrada cubierta de cañizo para no espantar a las aves que se encuentran alimentándose en las orillas de las Lagunas y desde el que se las puede observar y escuchar. Senderos de arena Este parque se puede recorrer de varias formas: a pie o en bicicleta. Y estas dos maneras son rutas distintas
4 33
Las Lagunas disponen de una pinada en la que se puede descansar, comer o, simplemente disfrutar de su sombra
3aunque sus senderos coinciden durante
el paseo en más de una ocasión. La ruta amarilla es la que se realiza a pie y tiene una duración aproximada de 40 minutos. Esta ruta, también conocida como La ruta de los vinos, por el cultivo de viñedos que acompañan durante gran parte del camino, permite durante todo su trayecto la visualización de las Lagunas, así como de la flora y fauna que en ella abundan. Además, es posible admirar las zonas más relevantes del parque, marcadas
34
Entre las paradas obligatorias están los Observatorios, el Zampullín y el Acequión
sarela con talanquera adaptada que permite la visita a las lagunas de las personas discapacitadas físicamente. Este acondicionamiento permite el paso de hasta dos sillas de ruedas por la pasarela y permite que el lugar sea visitado por cualquier persona que así lo desee.
siempre en los paneles informativos que señalizan las “paradas obligatorias”. La gran novedad en cuanto a rutas se refiere es que ésta cuenta con una pa-
En bici y colorada Otro de los itinerarios propuestos para la visita al Parque Natural de La Mata y Torrevieja es la ruta roja: un
En esta fotografía se puede observar la pasarela con talanquera adaptada para personas discapacitadas durante la ruta amarilla
4Ruta amarilla Es la ruta que se realiza a pie y tiene una duración aproximada de 40 minutos. Un dato de interés sobre esta ruta es la pasarela adaptada con talanquera que, instalada a lo largo de su
P RUTAS
paseo, ofrece la posibilidad a personas discapacitadas de disfrutar de su paisaje.
4Ruta roja Para los más deportistas, es la ruta ideal para hacer uso de la bici. Son 5.200 metros de longitud que permiten disfrutar de algunas de las mejores vistas de la zona, ya que la ruta es en ascenso continuo hasta llegar al punto más alto del parque, donde se observan las dos lagunas, el mar e incluso la isla de Tabarca.
sendero de 5.200 metros de longitud acondicionado especialmente para hacer una ruta en bicicleta. La dificultad de esta ruta es baja, aunque no lo parezca al empezar con una rampa bastante elevada. La gran sorpresa de este recorrido es llegar al punto más alto del parque donde es posible disfrutar de una panorámica de las dos lagunas, del Mediterráneo, e incluso, si el tiempo acompaña, de la isla de Tabarca. La ruta en bici hace una parada en la Pinada, donde se puede descansar tras la
La ruta en bicicleta discurre por dos senderos: uno de arena y otro asfaltado ubicado en las afueras
subida y recuperar energías para la vuelta. Si bien la vegetación que rodea las lagunas y éstas mismas ofrecen la posibilidad de ser visitadas en cualquier
época del año, se recomienda disfrutar de su paisaje en otoño, cuando los viñedos están florecidos y no se encuentran solamente las cepas. El parque es la mejor reseña que tiene Torrevieja para demostrar que, además de la calidad de su sol, Alicante está llena de rutas y senderos y que sólo recorriéndolos se da un paseo G .F por la historia del pasado er n ánd ez de la provincia y también por su presente.
35
La Torre de Babel
El Castell de Guadalest, un pequeĂąo municipio de 200 habitantes enclavado en el interior de Alicante, que emana historia y cultura a travĂŠs de su paisaje, arquitectura y gentes
Guadalest está pensado para turistas con gustos variados y, lo más importante, para todas las edades
R. Balza | G. Fernández / Guadalest. l acceso al Castell de Guadalest es un tanto tortuoso. Si es desde Alcoy, son unos 40 kilómetros de puerto de montaña; si accedes desde Callosa de’n Sarrià, se trata de una carretera de curvas pronunciadas y en constante ascenso. Eso sí, merece la pena. El Castell de Guadalest, ubicado en la Marina Baixa, forma parte del Vall de Guadalest y está compuesto por una población de alrededor de 200 amables habitantes dispuestos a recibir turistas los 365 días del año. El Castell de Guadalest se encuentra, a su vez, delimitado por la sierra de Aitana, que en invierno siempre se encuentra nevada, por la elevada altitud de su cima, -1.558 metros-, y por las sierras de la Serrella y Xortà al lado norte. Este pequeño municipio ha sido nombrado Patrimonio Ciudadano, pues su sociedad es sabedora del legado histórico-artístico y paisajístico que, al mismo tiempo, ha ido transmitiendo de generación en generación. Tras este nombramiento, desde el Ayuntamiento trabajan duramente para conseguir su
E
Castell de Guadalest ha sido declarado Patrimonio Ciudadano por su legado histórico y artístico
próximo objetivo: que el lugar sea reconocido como Patrimonio Mundial. Un pequeño y gran recorrido El pueblo de Guadalest, que está formado por diversas calles, tiene dos que son las principales: la de ascenso, como así la llaman sus habitantes, que es la calle del Sol y la de descenso, la calle de la Virgen. Al principio de esta primera calle, el visitante ya se puede hacer una idea del encanto que continuará encontrando a lo largo de su recorrido. En un primer vistazo se puede observar el lavadero, donde antiguamente las mujeres del pueblo lavaban la ropa y que sigue en funcionamiento para sorpresa de turistas curiosos. A su lado, un puesto encantador con produc-
tos típicos del lugar: mistela, herbero, dulces, frutos secos, turrones… Casas, museos y tiendas con sus fachadas pintadas de color blanco y con estructuras arquitectónicas pertenecientes al siglo XVIII, acompañan al viajero durante todo el trayecto: desde el aparcamiento hasta la Plaza de San Gregorio, ubicada en el punto más alto del pueblo. Durante el ascenso hay diversas paradas obligatorias como el Museo Microgigante, el Museo de las Torturas, el Museo de Antonio Marco, el Museo Ribera Girona, el Museo Etnológico, el Museo de Miniaturas Manuel Ussà, la Casa Orduña o las mazmorras medievales. Desde las últimas curvas de la carretera, hasta la llegada al Castell de Guadalest, el visitante ya ha guardado en su retina la imponente imagen del Campanar, el Castillo de San José, el Castillo de la Alcozaiba y sus murallas. Ante semejantes vistas, es muy probable que quiera examinarlo desde su interior. Tras un paseo por la calle del Sol, se encuentra el Portal de San José, antiguas puertas de acceso a la fortaleza, excavadas en
4 37
3la propia roca, en el cual se puede obser-
var un pequeño balcón que en la antigüedad servía al cuerpo de la guardia y que, actualmente forma parte de la Casa Orduña, que se encuentra justo al pasar este portal. Al Castillo de San José y al de la Alcozaiba se accede a través de Casa Orduña, donde también se exponen los bienes de la familia Orduña, grandes terratenientes de la zona de la Marina, que terminaron por ejercer un gran poder sobre la vida y los bienes de los habitantes del Valle de Guadalest durante parte del siglo XIX. En su interior también se encuentra un patio
El Campanar se alza en la cima de una roca, construido curiosamente separado de su iglesia
ajardinado y el aljibe que esta familia utilizaba para guardar el agua potable procedente de la lluvia. El Castillo de San José, por su parte, es del siglo XI, -etapa de la Hispania musulmana-, y actualmente se pueden observar restos de los palacios fortificados que se construyeron por aquel entonces. Tras esta época, se produjo en el Reino de Valencia la Reconquista, pero, como ya es sabido, en los pequeños municipios, la reconversión cristiana era baja o inexistente. De ahí que hasta nuestros días haya sobrevivido en buenas condiciones, por ejemplo, la Torre de Homenaje.
El Castillo de la Alcozaiba, constituidos por tres recintos que se encuentran interrelacionados entre sí, forman parte desde 1848 de la casa de los Orduña, época en la que estos realizaron varias reformas hasta conseguir el aspecto que conserva actualmente. El Ayuntamiento mazmorra Es de máxima importancia destacar un lugar que, para muchos turistas, pasa desapercibido ya que no se encuentra debidamente señalizado. En la Plaza de San Gregorio se encuentra el Ayuntamiento. Pero no es un Ayuntamiento normal y corriente. Si se rodea por su parte izquierda, se puede observar una pequeña puerta por la que se accede a un edificio de pequeñas dimensiones y que corresponde a la prisión del siglo XII
El turismo en Guadalest empezó en los años sesenta con la apertura de un local comercial intramuros
del municipio. Se trata de una mazmorra medieval que actuó también como juzgado y cárcel. Desde la Plaza de San Gregorio también se pueden disfrutar de unas magníficas vistas al Pantano. Éste también se puede visitar a sus pies, con vehículo o, en su defecto, para los amantes del senderismo, realizando la ruta recomendada. El Pantano se construyó debido a la irregularidad del caudal del río Guadalest ya
que en otoño y primavera disfruta de lluvias abundantes, pero en verano se ve afectado por la sequía. 365 días de turismo Los habitantes de Castell de Guadalest se consideran a sí mismos como una “localidad que acoge decenas de culturas a diario, un regalo para tan diversas maneras de observar y entender nuestra sociedad, nuestro patrimonio y nuestro paisaje”. Los turistas vienen desde Noruega, Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca y, por supuesto, no pueden faltar los españoles que se desplazan desde diferentes puntos de la penínG .F sula. El Castell de er n ánd ez Guadalest es, sin duda, la Torre de Babel alicantina.
Humano a mano
Una de las estancias de la Casa Orduña que se puede visitar durante el recorrido
J
uan Pedro Martínez Solbes, profesor de historia originario de Benimantell, pueblo vecino de Castell de Guadalest, se convirtió desde hace tiempo en el responsable de la catalogación de los libros que se encuentran en la Casa Orduña. Esta casa perteneció a la estirpe de los Orduña, familia que llegó a Castell de Guadalest a mediados del siglo XVI, afianzándose en el valle gracias a los sucesivos empleos como alcaides y procuradores, y por la acumulación de tierras, en especial las que quedaron libres tras la expulsión de los moriscos. Aunque la casa fue construida en el siglo XVII, el mobiliario que se encuentra en su interior pertenece al XIX, ya que la casa sufrió varios incendios, en los que se perdieron parte de su construcción y de su mobiliario. Además del espacio que ocupan, por ejemplo, el comedor, la antesala o el dormitorio, en su interior se encuentra una gran biblioteca que alberga más de 1200 volúmenes, aunque entre ellos no abunde la literatura, sino textos jurídicos sobre la situación que atravesaba Francia en el momento de sus publicaciones.
Una biblioteca como la de Casa Orduña, dice Juan Pedro, no es obra de un solo individuo, sino una construcción en el tiempo que revela a sus lectores los intereses, necesidades, gustos, aficiones, profesiones o corrientes intelectuales. Además de ello, nos muestra también elementos puramente tecnológicos o industriales a través del papel, la calidad de la impresión, el gusto por las ilustraciones, el color o la encuadernación. Juan Pedro, que ha tenido la suerte de poder estudiar la biblioteca de la Casa de los Orduña, ha tenido acceso a todo el material de la familia, desde los libros más modernos del siglo XX hasta rarezas literarias. Desde hace unos quince años, afirma Juan Pedro, existe una pasarela que conecta la Casa Orduña con el Castillo de Guadalest. Esta pasarela se construyó expresamente porque la casa no era visitada, de tal manera que, todo lo que en ella había, no servía de lo más mínimo si los visitantes lo desconocían. De esta manera, para poder visitar el castillo, cosa que hacen todos los turistas en Guadalest, deben acceder desde esta casa, brindando la oportunidad a aquellos que no la conocen de recorrerla.
En la cima del turismo rural
Erika Cabanilles Borinelli 4Periodista
L
a historia no entiende de capitales y provincias. Sólo así se explica cómo una población de menos de 300 habitantes puede tener tanto que contar. Situado en la provincia de Alicante, Guadalest ocupa el valle del que recibe su nombre y le confiere de una gran belleza, al contrastar la horizontalidad de sus estructuras con las paredes verticales de la Serra Xortà. Nadie diría que uno de sus accesos por el sinuoso puerto de montaña es una desventaja a la hora de atraer al turismo, -la mayor fuente de ingresos-, porque el aparcamiento siempre está abarrotado de coches. Esta villa rural recibe a sus visitantes, nacionales y extranjeros, los 365 días del año con una amplia oferta cultural ajustada a todos los perfiles: los amantes de la cocina tradicional pueden degustar los platos típicos de la zona en los restaurantes y bares; los que prefieren pasear por el mercado, comprar los productos artesanales y de cultivo propio, -como la miel-, y los curiosos tienen hasta ocho museos a elegir. Las propuestas de Guadalest no serían tan atractivas si no fuera por otros factores como el ambiental, -el clima característico es el mediterráneo-, y el personal, en referencia al trato y al servicio de los re
sidentes a los turistas cuando demandan información en las oficinas o se encuentran en cualquiera establecimiento del lugar. Sin embargo, una de las mejores formas de conocerlo es a través de su patrimonio cultural construido a partir de los muros del Castell de Guadalest, la Casa Orduña, el Campanario del Peñón de La Alcalá y el monumento histórico Castillo de San José, emplazamientos ocupados en la antigüedad por los moriscos. Todo ello sin olvidar sus tradiciones de carácter religioso en honor a la Virgen de la Asunción y a San Gregorio. Dos festividades celebradas hacia el verano en las que adultos y niños participan y hacen partícipes de las actividades a quienes se acercan al valle. Una idea alternativa a la anterior es la que propone el Ayuntamiento, ya que ha acondicionado una serie de cami-
nos para aquellos que prefieran disfrutar del aire libre y se decanten por la práctica del senderismo. Las rutas que parten del municipio a la cumbre de Xortà y al Castell de Castells, le llevarán por rincones donde se aprecian unas vistas espectaculares de la flora y fauna que habitan las laderas de los montes. Éste es un buen momento para inmortalizar el paisaje, respirar aire puro y desconectar de la ciudad. Siguiendo un trayecto apto para todo tipo de senderistas habrá conocido a fondo las sierras que lo rodean y los pueblos vecinos: Beniardá, Benimantell y Benifato. Por esta y otras razones, como el fomento del turismo rural que ofrece alternativas de ocio diferentes, es una visita recomendada para disfrutar del contacto con la naturaleza, y de las aportaciones de los moriscos a la memoria de la Comunidad Valenciana.
41
Valle de uvas
El Valle de las Uvas, formado por siete municipios, es un lugar privilegiado por su clima, muy cercano al litoral de la Costa Blanca y con todo el encanto de las zonas del interior Miriam Cutillas / Valle de las Uvas. n valle de doradas uvas”, así se describe el Valle de las Uvas o Valle del Vinalopó. Un lugar donde se puede desarrollar todo tipo de turismo: de descanso, cultural, de sol y de playa. Pero, sobre todo, es una zona muy conocida porque en ella se desarrolla uno de los trabajos más antiguos y artesanales: el cultivo y recolección de la uva de mesa. Se trata de la única zona en el mundo donde se desarrolla la técnica del embolsado. Técnica que permite una mejor conservación del fruto antes de su recolección, que evita el uso de productos ar-
“U
42
tificiales y produce un fruto de color, sabor y textura inigualable. El Valle de las Uvas está formado por siete municipios de la provincia de Alicante, de los cuales seis, -Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda y La Romana-, pertenecen a la comarca del Medio Vinalopó, y el séptimo, Agost, a la comarca del Alacantí. Se trata de una zona geográfica muy accidentada, en la que resaltan sus numerosos valles, donde predominan en primavera y verano los colores verdes de los pámpanos, que a partir del mes de julio se mezclan con los tonos dorados
de las uvas y el blanco de las bolsas que las conservan. Además, destacan las sierras que delimitan sus fronteras naturales. Sierras como El Cid, la Sierra de las Aguilas, La Mola o La Serreta. El Valle está bañado por el río que le da nombre a la comarca, el río Vinalopó. Este río lo atraviesa de Norte a Sureste, entrando por Novelda, canalizado y casi seco, recoge las pocas aguas que le aporta la rambla o río Tarafa desde Aspe y desemboca en el pantano de Elche, ya en la comarca del Bajo Vinalopó. La economía de esta comarca depende sobre todo de los sectores industrial y agrícola. Hay dos líneas de negocio pre-
doradas
dominantes en estos siete municipios: el mármol y la vid. Los suelos de la comarca son muy ricos en cuanto a extracción de materiales, por lo que no es difícil encontrar en sus paisajes una cantera de explotación, bien de mármol, o bien de piedra. Uvas y cepas Pero lo que más llama la atención de sus paisajes, es la segunda actividad económica de la zona, el cultivo de la vid. Dentro de este cultivo, podemos diferenciar dos grandes tipos de uva, las que se dedican para la producción de vinos, como Moscatel, Fondillón, -Monóvar o Pinoso-, y
las que se dedican a la uva de mesa, de consumo directo, -Novelda, Aspe, Monforte del Cid, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Agost y La Romana-, es esta última variedad la que predomina en el Valle de las Uvas. La gran calidad de la uva recogida en la comarca, y sus exquisitas técnicas de cultivo y protección de este fruto, ha promovido que se le otorgue la Denominación de Origen Uva de mesa embolsada del Vinalopó. Una uva de mesa blanca, con un color dorado uniforme y una piel más fina, de una calidad superior. El Valle de las Uvas se encuentra situado geográficamente en la parte Centro-Oc-
cidental de la provincia de Alicante, al Sur de la Comunidad Valenciana y limita con la propia capital de la provincia: Alicante. Sus otras fronteras son la provincia de Murcia, la comarca del Alto Vinalopó y la comarca de l’Alacantí. Una de sus características más destacables para el turismo es su clima. La media anual está comprendida entre los 11’5º C de mínima y los 21ºC de máxima y las precipitaciones son muy escasas. F. C Y, para muestra, a contiedi da nuación un pequeño paseo por los pueblos que conforman este valle.
4 43
Humano a mano
“Viñas hay en todo el mundo, pero cepas con bolsas de papel colocadas sólo se ven en el Valle de las Uvas” Miriam Cutillas / Hondón de las Nieves. epe Bernabéu es el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó y pertenece a uno de los municipios que forma el denominado Valle de las Uvas, Hondón de las Nieves. Además de un encanto, Pepe tiene una gran sabiduría en los métodos de cultivo y recolección de la uva de mesa. Lleva años peleando para que el fruto de su tierra no se conozca solamente en la provincia, y está consiguiendo a través de las campañas publicitarias que cada vez más sea la uva con D.O la preferida de los consumidores tanto en territorio español, como fuera de las fronteras nacionales.
P
P ¿Cómo fue la temporada pasada? R La campaña pasada fue muy atípica por aquel pedrisco tan fuerte que hubo, que hizo que se perdiera el 70% de la producción de la comarca, lo cual es mucho. Hubo zonas bastantes extensas donde se perdió prácticamente todo. La variedad Ideal como consecuencia de la crisis y de que hay otras variedades en otras zonas no lejanas a aquí, en Murcia, por ejemplo, no tuvo un gran precio. Pero la demanda ha bajado bastante.
En cambio, la variedad Aledo se buscó bastante, puesto que solamente existe en esta comarca.
P ¿Eran los resultados esperados? R Sí, porque se buscó la variedad Aledo y el precio fue bueno. En cuanto a la uva Ideal también estamos inmersos en una situación de crisis bastante aguda y nadie en su sano juicio puede esperar que las demandas sean grandes, por lo que la venta en el mercado fue muy lenta. Había que ir metiendo la uva con calzador porque cuesta vender.
P ¿Qué actividades o acciones tiene en marcha la Denominación de Origen para la promoción de la uva embolsada?
R La Denominación de Origen hace unos años tuvo mayores recursos económicos e hizo acciones promocionales de más calado, pero las ayudas a Europa a través de la Consellería de Agricultura han ido bajando. La Comunidad Valenciana hace ya unos años que dejó de ser el objetivo principal, con lo cual las ayudas que recibe son mucho menores y por lo tanto, también las que nos pueden llegar a nosotros para su promoción. Todavía no se ha planificado la campaña para 2011 y no se hará hasta el mes de julio, que se reúna el Consejo y se aporten las propuestas. Quizás también para esas fechas tendremos la contestación de Consellería con la cantidad que nos aprueba para la presente campaña. En estos momentos lo único que se hace es recoger propuestas y ver qué cosas se podrían hacer. P ¿Cree que la extensión de la cosecha se reducirá o se ampliará en los próximos años? R En estos momentos se está ampliando. Además, la DO en la actualización del reglamento en el que está inmersa en estos momentos ha solicitado el reconocimiento de cuatro variedades nuevas: la Dominga, la Red Globe, la Vitoria y la Doña María. Pero una cosa es lo que se solicita y otra cosa es lo que nos acepten, porque en contra de la virtud de pedir está la de no dar. P ¿Cómo ve el futuro de la agricultura en el Valle de las Uvas?
R La variedad Aledo, que no existe en otros lugares, puede Pepe Bernabéu
tener futuro. Estamos en un momento en el que las crisis nos ha hecho poner los pies en el suelo. El sector de la uva, por tratarse de un procedimiento bastante artesanal, da mucho trabajo a la gente de esta comarca. Si conseguimos introducirla en los mercados europeos y podemos aprovechar que algunos países del centro de Europa tienen un crecimiento relativamente bueno, en unos años puede ser un sector que pueda vivir dignamente de este trabajo.
vierno, en Navidad, época en la que hay más demanda, colgando de la cepa y estar sana. El sistema de embolsado que tenemos en el Valle de las Uvas es un mecanismo que se ha intentado copiar en otras zonas y el resultado final no es el mismo que en el Vinalopó, ya que los demás carecen del microclima necesario y que nosotros sí poseemos para poder ofrecer a la sociedad un producto de calidad desde el primer instante.
P ¿Qué propiedades tiene la uva embolsada del Valle
P ¿Cree que las poblaciones que pertenecen al de-
del Vinalopó?
nominado Valle de las Uvas tienen un atractivo turístico o cultural?
R La uva del Vinalopó, gracias a su embolsado, mantiene sus polifenoles y antioxidantes que son muy beneficiosos para la salud. Pero las características más importantes que la diferencia de cualquier otra uva, es la coloración uniforme que se consigue con el embolsado, puesto que el “bolso” es una barrera física que tamiza los rayos solares y que hace que se consiga una coloración uniforme por todas partes evitando que se queme la piel por un lado y se quede verdosa por el otro. La otra característica es la finura de la piel. Al estar protegida por el bolso, no tiene que autoprotegerse de las inclemencias, del sol, de la lluvia, de los rocíos o del viento. Otra es la sanidad del producto, en este caso el bolso es una barrera física a los tratamientos e impide que cualquier producto externo incida directamente sobre la uva, entonces se desarrolla esa uva prácticamente sana y sin residuos. P ¿Qué características destacaría del Valle de las Uvas?
R El microclima de esta zona permite que el embolsado se pueda llevar a cabo y que la uva pueda estar entre tres y cinco meses embolsada sin siquiera tratarla. Gracias a ese microclima puede llegar a fechas de consumo a pleno in-
R Sin duda, porque tienen casi un monocultivo con la uva, y es algo que a la gente que viene de fuera le impacta. Viñas hay en todo el mundo, pero las cepas con las bolsas de papel colocadas una en cada racimo solamente se encuentra aquí.
P ¿Se podría promocionar el Valle de las Uvas como sitio privilegiado para el turismo rural y de descanso?
R Sí. El clima es muy bueno, templado y muy agradable. La gente de esta zona es muy acogedora, abierta, y están siempre dispuestos a recibir a los turistas.
P ¿Qué le parece el turismo rural que están ofreciendo las grandes bodegas de vino y que cada vez es más popular? R Es necesario. Se trata de una manera de potenciar la cultura vinícola y hacer que la gente vuelva a consumir el producto de la vid. Con esta campaña se puede conocer desde su plantación, pasando por su elaboración y su consumo. Es una cultura que tiene, mínimo, 4.000 años.
45
3
46
Miriam Cutillas / Valle de las Uvas. os siete municipios que forman el Valle de las Uvas tienen un gran atractivo turístico, además de por su privilegiada localización y su clima, por el legado cultural e histórico que se puede encontrar en sus museos. En este reportaje podrá encontrar alguno de esos lugares únicos a descubrir en el Valle de las Uvas. Esta ruta comienza por uno de los municipios más antiguos de la comarca, Agost, que con menos de 5.000 habitantes tiene una gran tradición alfarera. Una tradición que forma parte de manera muy activa en su economía, puesto que junto a la cosecha de uva de mesa, la producción de piezas de decoración, ladrillos y tejas son los motores de la misma. Si pasas por Agost no puedes irte sin
L
El botijo blanco es uno de los productos artesanales que los alfareros de Agost continúan frabicando
uno de sus famosos botijos blancos, que podrás encontrar en más de 40 modelos diferentes y en varios tamaños, y que sigue vendiéndose por toda España por el buen sabor que adquiere el agua y por lo fresca que la conserva. Bien podríamos decir de este lugar que se trata de una tierra de músicos, pues a pesar de que su censo no es alto cuenta con un gran porcentaje de ciudadanos que dominan alguno de los instrumentos que forman una banda de música.
Cuenta en total con dos bandas: "Sociedad Filarmónica Unión Musical de Agost" y "Centre Artístic Cultural Verge de la Pau", con sus respectivas escuelas donde se forman a los agostense desde pequeños; una charanga, dos orquestas y una colla de dulzaineros. Por tanto, para escuchar buena música popular no cabe duda que hay que visitar alguna de las fiestas populares o certámenes musicales que se celebran en esta población alicantina. Parroquia de San Pedro Al dar un paseo por las calles de Agost no pasará desapercibida su iglesia. El bonito edificio de la parroquia de San Pedro Apóstol data del siglo XVI, aunque además cuenta con características arquitectónicas del siglo XVIII, puesto que fue en ese siglo cuando se llevaron
Un alfarero trabajando
a cabo las reformas más significativas: se amplió la iglesia con la capilla de la comunión, en la que llama la atención su zócalo de mármol rojo y su decoración con relieves dorados y pinturas al fresco, y la portada lateral. En la arquitectura exterior de esta edificación con casi 500 años de historia, destacan sus dos cúpulas: una que corona la torre y otra sobre un gran tambor octogonal que se encuentra encima del crucero; y la denominada fachada sur, con una portada clásica dedicada a San Pedro. Si tras esta interesante visita al edificio santo seguimos descubriendo todo el encanto de esta pequeña población, no podemos olvidarnos de pasar por su Museo de Alfarería. Como ya se explicó, Agost puede presumir de tener una industria importante y arraigada ya que cuenta con doce importantes alfa-
El Museo de Alfarería de Agost cuenta con una exposición de las piezas alfareras más antiguas del lugar
rerías, de las cuales la mitad de ellas siguen fabricando sus piezas con las técnicas tradicionales. El comercio alfarero de esta población recibe muchas visitas al año para comprar las mejores y más variadas piezas de decoración. La tradición alfarera de Agost aparece en el siglo XVIII con pequeños talleres familiares. Ya en el siglo siguiente aparecen las primeras fábricas, y una de estas se convertiría casi dos siglos des-
pués en el Museo de Alfarería de Agost. Este museo no tiene muchos tiempo de vida, ya que se abrió en los años 80, por parte de un particular, y pasó a manos de la gestión del Ayuntamiento en el año 2.000. Además de una magnífica colección de las piezas más antiguas de alfarería, en esta galería también se puede visitar las instalaciones para conocer como era una fábrica antiguamente, y descubrir todo el proceso de elaboración en una exposición fotográfica. El museo abre sus puertas de martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas. Ahora volvemos al coche para recorrer los doce kilómetros que separan a Agost de nuestra siguiente población en esta ruta por el Valle de las Uvas. Siguiente parada: Monforte del Cid.
4 47
3La población alicantina del Medio Vi-
nalopó cuenta con algo más de 7.000 habitantes, y con un gran atractivo turístico gracias a la apuesta de su Ayuntamiento por promocionar y mejorar sus instalaciones y edificios históricos. Posee una situación privilegiada, ya que se encuentra a sólo a 20 kilómetros de Alicante, y está muy bien comunicado con el interior peninsular a través de la Autovía Madrid- Alicante (A-31), con la costa de Levante y Cataluña por la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y con Elche, Murcia y Andalucía gracias a la circunvalación de Alicante. Situado, además muy cerca del Aeropuerto de Alicante y del Puerto de Alicante, a sólo 15 minutos de ambos. Monforte del Cid basa su economía en el cuidado y comercialización de la
El Canario es una bebida famosa en Monforte del Cid hecha de anís, agua y jarabe de limón
uva de mesa y en la elaboración de bebidas espirituosas. Si visitas esta población en verano no puedes dejar de parar para refrescarse en cualquiera de sus bares con la famosa Paloma o si lo prefieres con un Canario. La Paloma está hecha con anís y agua muy fresca, su color es blanco y su sabor muy agradable. El Canario es mucho más dulce y de color amarillo,
ya que su base es la misma que la de la Paloma pero añadiéndole jarabe de limón. Y después de comer una buena paella de conejo y caracoles, comida típica de la zona, no olvides pedir cualquiera de sus licores más famosos, como la mistela, la mandarina o la menta. Pasear por su casco antiguo, recorrer la antigua morería, pasar bajo el Arco que dividía la parte cristiana de la parte
mora del pueblo o visitar su espectacular iglesia, antes fortaleza del siglo XIII y uno de los templos más antiguos de la provincia o su nuevo Museo de Historia de la Villa de Monforte del Cid, pueden ser algunas de las actividades que se pueden realizar en esta pequeña villa. Club de Golf Alenda No faltan tampoco actividades para los amantes del golf, pues el término municipal cuenta con dos campos donde se puede practicar este deporte. El más destacable por ser el más grande y el que más tiempo lleva en funcionamiento es el Club de Golf Alenda. Gimnasio, colegio, instituto, supermercado o restaurante son algu-
La Cueva de San Pascual puede llegar a recibir hasta 200.000 visitantes durante todo el año
nas de las instalaciones y comodidades de las que pueden disfrutar sus residentes y todos aquellos turistas que vayan a pasar sus vacaciones. Orito, residencia de San Pascual Por último, si visita Monforte, tiene una parada obligatoria en su pedanía
Orito. Un lugar especial para disfrutar de un turismo rural y de descanso. Destaca además de su belleza y tranquilidad, los paisajes que envuelven la Cueva de San Pascual. Una cueva situada en lo alto de una sierra, que celebra sus fiestas y romería el 17 de Mayo y que es visitada por unos 200.000 peregrinos y curiosos de todos los lugares de España a lo largo del año. Nuevamente nos ponemos en marcha para seguir recorriendo el Valle de las Uvas. Esta vez el viaje no durará demasiado; solamente tenemos que recorrer 3 kilómetros para llegar a la capital del mármol y las especias: Novelda, una ciudad en la que sus habitantes desprenden un aroma singular.
4
G .F er n ánd ez
Recinto amurallado del Castillo de Tres Picos y Santuario de Santa María Magdalena en Novelda
Casa Museo Modernista de Novelda
3Cuando entramos a esta ciudad de más
de 30.000 habitantes, podemos deleitarnos con un olor especial, el olor que desprenden las cientos de especias diferentes que se elaboran en los porches noveldenses. Si recorres en coche las afueras de Novelda, te encontrarás sin duda, con alguna de sus numerosas fábricas de mármol y piedra, que son la mayor fuente de ingresos para los habitantes de esta población y de los municipios vecinos. Y por supuesto no nos podemos olvidar de otra parte muy importante de la economía noveldense: la uva de mesa. Cuenta con las variedades Ideal y Aledo, pero sobre todo esta última es la que más se puede encontrar dentro de su término municipal. La Calle Mayor Pero Novelda es más que su industria y su agricultura. Su casco antiguo, con calles empedradas por donde se puede pa-
52
El casco antiguo de Novelda está constituido, principalmente, por casas del siglo XVIII
sear tranquilamente, está formado en su mayoría por grandes casas de la época moderna, donde destacan su Iglesia dedicada a San Pedro, la escultura del emblemático Jorge Juan y dos grandes casas modernistas que se conservan restauradas tal y como eran. Una de estas casas alberga la Casa de la Cultura Gómez Tortosa y la otra el Museo Casa Modernista. El castillo de Europa Si pasas por la carretera A-31 a la altura de esta localidad marmolista, no te pa-
sará desapercibido su castillo y el Santuario de Santa Mª Magdalena. Dos edificaciones, sobre todo la segunda de gran belleza. El Castillo de la Mola es de origen almohade, y fue construido en el siglo XII sobre una antigua fortificación romana. Dentro de estas ruinas destaca su Torre Triangular, única en toda Europa. Pero sin duda todas las miradas se las llevará el santuario, donde se encuentra la imagen de la patrona de la ciudad. El proyecto de este edificio religioso fue trazado por el ingeniero noveldense José Sala Sala, quien lo diseñó con un estilo modernista catalán y guarda un enorme parecido con el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí. Su forma de jarro, simbolizando el que la Santa llevó de bálsamo a Jesús, es también única en el mundo. Su construcción comenzada en 1918 terminó en 1946. Cambiamos de población, y en solo cinco minutos, recorremos los 5 kiló-
Basílica de Nuestra Señora del Socorro, Aspe
metros que separa a Aspe de Novelda. La población alicantina bañada por las aguas del río Tarafa, principal afluente del río Vinalopó, cuenta con cerca de 21.000 habitantes. A pesar de que cuenta con tres polígonos industriales y, por tanto, una consolidada industria, no destaca por especializarse en ningún sector concreto. Su agricultura como pueblo perteneciente al Valle de las Uvas, está basada en el cultivo de la uva de mesa. Casco antiguo histórico-artístico En Aspe se puede visitar un interesante Patrimonio Histórico-Artístico reflejado en su casco antiguo, que conserva el sabor de sus raíces árabes. Sus calles sinuosas que desembocan en pequeñas plazas, que tras su rehabilitación, han sido peatonalizadas con adoquines acordes a su naturaleza histórica y un mobiliario urbano que resalta la belleza del mismo. El centro de este casco antiguo lo en-
La Parroquia de Nuestra Señora del Socorro fue nombrada Basílica Menor por el Papa Benedicto XVI
contramos en la Plaza Mayor, que cuenta con grandes joyas arquitectónicas como el Ayuntamiento de Aspe, con una fachada de corte renacentista, o la Basílica de Nuestra Señora del Socorro, de estilo Barroco. Además, el resto del casco antiguo se encuentra impregnado de casas de la antigua burguesía con fachadas de gran belleza artística. La Parroquia de Nuestra Señora del Socorro, a la que el 15 de julio de 2006 el Papa Benedicto XVI le concedió el título de Basílica Menor, se funda en el
año 1602 y su primer edificio fue la antigua mezquita árabe. Las obras del edificio actual finalizaron entre los años 1682 y 1684 cuando el prestigioso escultor Nicolás de Bussi realizó la fachada principal dedicada a Nuestra Señora del Socorro, así como las fachadas laterales dedicadas la derecha a San Juan Bautista y la izquierda a Santa Teresa. En siglos posteriores, la parroquia siguió incorporando otros elementos como la cúpula o el campanario. Respecto al interior, la basílica se encuentra presidida por una monumental imagen de Nuestra Señora del Socorro en el Altar Mayor con las imágenes de San Pedro y San Pablo en los laterales. Por su parte el edificio del Ayuntamiento, fue construido en el siglo XVII y en su día fue el Palacio M.C util de Altamira. las Y cambiamos el casco antiguo de Aspe por una población que en el siglo XIX perteneció a su término municipal, Hondón de las Nieves.
4 53
Vistas del Valle de las Uvas desde el Santuario de Novelda
3Está localidad de cerca de 3.000 habi-
tantes está separada de Aspe por 9,5 kilómetros. Su economía está sustentada en la uva de mesa producida bajo la denominación de origen Uva de mesa embolsada Vinalopó, como en el resto de poblaciones que estamos visitando a través de esta ruta. Además, en la actualidad, su economía ha sido complementada por los negocios inmobiliarios, ya que cada vez es mayor el número de extranjeros que se instalan en el municipio. Hondón de las Nieves es una población perfecta para pasear por sus calles y respirar tranquilidad. Su Plaza de la Villa, donde encontramos el Ayuntamiento y la Casa de la cultura es un lugar perfecto para sentarse en una de sus terrazas y tomarse un aperitivo, eso sí, debes saber que tiene una gran probabilidad de que tus vecinos de mesa no hablen tu idioma. La iglesia de esta población es la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves,
54
Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes fueron una misma población hasta el año 1926
creada en el siglo XVIII sobre la ermita barroca de San Pedro. Y hace tres años aparecieron en ella unas pinturas murales del año de su construcción que en estos momentos se encuentran restaurándose. Ocho kilómetros y medio son los que separan Hondón de las Nieves, de Hondón de los Frailes que hasta 1926 fueron una sola población. Esta pequeña población, que es con diferencia el pueblo del Valle de las Uvas con menor término municipal, cuenta tan solo con 12,6 kilómetros.
Predomina en su economía la agricultura de secano, siendo los principales cultivos junto a la uva de mesa y la uva para vino, los olivos y los almendros. Su industria se basa en derivados del mármol, calzado y, en menor medida, construcción, carpintería, cooperativas de vinos y productos hortofrutícolas. Destaca su fábrica de bolsas de papel para embolsar la uva de denominación de origen Uva de mesa embolsada Vinalopó. Entre los edificios a visitar se encuentra la iglesia de la Virgen María de la Salud, que data en el siglo XIX y el lugar donde se encuentra la pequeña muestra de restos arqueológicos de época romana y árabe encontrados en sus tierras. Y para finalizar este tour vamos a tener que recorrer en coche la mayor distancia entre las siete poblaciones que forman el Valle de las Uvas o Valle del Vinalopó, 18 kilómetros, para llegar a La Romana, una población con poco más de 2.600 habitantes, es un lugar
muy tranquilo para pasar unas agradables vacaciones, porque además de pasear por sus calles tiene el único hotel con spa de la zona. Al igual que en Novelda, la extracción y transformación del mármol es su actividad económica principal, seguida por el sector agrícola, en el que combina la producción y envasado de uvas, tanto de mesa con denominación de origen Uva de mesa embolsada Vinalopó, como las de vino, y las plantaciones de almendros y olivos. En la actualidad se ha unido a la economía el desarrollo inmobiliario, puesto que La Romana se ha convertido para los agentes inmobiliarios de toda Europa, una fuente de riqueza fundamental. No hay mejor sitio donde acabar esta ruta, ni mejor manera que en esta población y más concretamente en el Hotel La Romana Spa dándose un baño en sus aguas o degustando alguno de sus platos de autor. Este magnífico hotel rural inaugurado hace tres años, se localiza
La Romana es uno de los municipios elegidos por los extranjeros que deciden instalarse en España
en una antigua masía rehabilitada del siglo XIX. Su salón de eventos, tanto sociales como empresariales, era una antigua bodega. Su cocina, basada en la comida tradicional mediterránea, es una de las cosas más valoradas por sus huéspedes. Sólo cuenta con 18 habitaciones, pero cada una de ellas presenta un sello decorativo que las distingue de las restantes, todas combinando modernidad y clasicismo, y además comparten unas preciosas vistas a un paisaje mediterráneo rural y diverso.
Este hotel además de ser muy visitado por empresas para organizar actos corporativos y convenciones, es un local muy popular para la celebración de banquetes, pero sobre todo es un lugar de descanso, donde se combina su situación privilegiada en los campos de La Romana con sus instalaciones, donde destaca su spa de inspiración marroquí donde se puede disfrutar de diversos tratamientos terapéuticos y relajantes. Antes de terminar de hablar de este espectacular lugar a descubrir en el interior de la provincia de Alicante, tal vez te interesaría saber que si antes de llevarte a la boca los tradicionales doce granos de uva en Nochevieja, miras su etiqueta podrás comprobar que estás comiendo, posiblemente, uva con denominación de origen Uva G .F er n ánd ez de mesa embolsada del Vinalopó y por tanto la mejor uva del mundo.
55
El valle del que emerge un tesoro único
Antonia Cervera Carrasco 4Alcaldesa de Monforte del Cid
E
l valle de las Uvas se sitúa en la Comarca del Medio Vinalopó, lugar donde tenemos la suerte de ver cómo crece un fruto único en el mundo, nuestra Uva Embolsada del Vinalopó. Siete son las poblaciones de este Valle que producen esta uva única en el mundo: Agost, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda y La Romana. Pero es, nuestro pueblo, Monforte, el que se convierte en el principal productor de esta uva con denominación de origen. No sé si será nuestro generoso clima, nuestra productiva tierra o el empeño y tesón de nuestros agricultores, lo que hace de este Valle el lugar donde crecen esos frutos de color casi dorado. Y es que una de las cosas que nos hace diferente, es nuestra uva, la Uva Embolsada, que crece así bajo una protección especial para esquivar las inclemencias meteorológicas y los diversos insectos, y es esa peculiaridad lo que le otorga un sabor diferente a nuestra uva. Nuestro pueblo conserva intactas todas sus costumbres y tradiciones y su actividad económica gira entorno a este preciado fruto. Contamos en nuestro término municipal con 2.000 hectáreas en producción de las cuales salen alrededor de 50 millones de kilos de esta fantástica Uva. Monforte es además el principal productor de este fruto con
56
denominación de origen, y es que como reza nuestro cartel a la entrada del pueblo, estamos en un lugar de “generosas tierras de doradas uvas”. Monforte es pues, un pueblo con marcado carácter agrícola, prueba de ello es que el 80% de nuestra economía se centra en la Agricultura y en concreto en la Uva de Mesa. En tiempos de crisis el campo y en particular la recogida de la Uva adquiere un protagonismo primordial, empleando a muchas familias y dando cobijo a un gran número de personas, por eso siempre es necesario estar del lado de los agricultores y apoyarles por esa difícil labor que realizan y a veces muy poco valorada. En ese sentido estamos realizando acciones orientadas a mimar a nuestros agricultores. Por eso los agricultores pueden beneficiarse de una subvención que hemos subido al 30 por ciento sobre la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles de los suelos rústicos en producción, además estamos regulando y ordenando el estado de las parcelas agrí-
colas abandonadas con el fin de evitar perjuicios a las colindantes, estamos emprendiendo la reparación y asfaltado de la red de caminos rurales. En total llevamos hecho más de 38.000 metros lineales con una inversión de más de un millón de euros y seguimos apostando por el servicio de Guardería Rural para proteger nuestra huerta y aplicamos una tasa para la protección de caminos rurales a todas las maquinarias pesadas, de la que lógicamente están excluidos los agricultores. Todas estas acciones permiten hacer más fácil el trabajo diario a los más de 600 agricultores que tenemos en nuestro pueblo. Quiero finalizar agradeciendo la labor que desempeña la Denominación de Origen en la promoción y difusión de este fruto único, que se consume no sólo en España sino por toda Europa y que se convierte en embajadora de nuestra zona. Una zona que dicho sea de paso cuenta con las condiciones óptimas y las mejores tierras para que madure nuestra Uva del Vinalopó.
Explosi 贸 n de fuegos artificiales
El Huerto del Cura, jardín enclavado en Elche, muestra la razón por la cual la ciudad recibe el título de Patrimonio de la Humanidad R. Balza | G. Fernández / Elche. n sacerdote empeñado en que se reconociera su labor como “campesino” en todo el mundo. Heredó el huerto de su padre alrededor de 1900, momento en que el lugar se conocía como Huerto del Capellán Castaños o, actualmente simplificado, el Huerto del Cura. Tras la muerte de José Castaños, el Cura, el huerto pasó a subasta. Juan Orts, confidente y amigo del capellán Castaños, adquirió el jardín para seguir con la tra-
U
La familia Orts se ha encargado de difundir la existencia del Huerto del Cura a nivel internacional
dición de su compañero en el transcurso de los años. Actualmente la familia Orts sigue siendo la encargada de continuar ofreciendo a los turistas la posibilidad de visitar el Huerto. El primer miembro de la familia Orts, reconocido en el ámbito periodístico, fue el responsable de la fama mundial que adquirió el huerto durante su etapa, dotándolo como jardín de recreo y reuniendo en él a importantes personalidades para celebrar el famoso Misteri d’Elx.
59
4
3El Huerto del Cura está formado por
plantas de distintas partes del mundo: desde las famosas y distinguidas palmeras de Elche hasta cactus de las zonas más áridas del planeta. A finales de los años 80, el Huerto recibe el reconocimiento de Jardín Artístico y Nacional debido a la conversión a la que la familia Orts sometió al jardín, que pasó de ser privado a un lugar público. El árbol de la vida Con el apodo árbol de la vida son también conocidas las palmeras por los grandes beneficios que el ser humano ha obtenido de ellas: desde sus frutos, como el coco o el dátil, hasta algunas de sus propiedades con las que se consigue preparar aceites y harina, sin olvidar las bebidas como el alcohol o el vino moscatel propio de esta región. Además, son muchas y de muy variadas familias las palmeras que se pueden encontrar en el Huerto del Cura. Pero sin duda, es una la que destaca entre el resto: la Palmera Imperial que, indiscutiblemente, es la joya del jardín. Esta palmera tiene alrededor de 165 años, pero no es eso lo que la hace especial, ya que las palmeras viven un tiempo aproximado de 200 años, sino que esta palmera es un fenómeno botánico en toda regla que ha roto los esquemas a estudiosos de la materia. Los hijuelos de las palmeras nacen, por norma general, cuando la palmera “padre” tiene entre 15 y 20 años de edad y lo hace a ras de suelo. En el caso de la Palmera Imperial, los hijuelos nacieron
cuando la palmera ya alcanzaba los 60 años y a una altura inimaginable en su momento: a dos metros del suelo, lo que supone que los hijuelos se encuentran alejados de las raíces.
Paseando por el Huerto se pueden observar numerosas palmeras con nombres de personajes ilustres y una fecha. Las palmeras están dedicadas a personajes que se consideren célebres y que destaquen por haber realizado una buena obra en Elche, España o incluso a nivel humano. Durante el rito, la persona elegida debe estar frente a la palmera, mientras el propietario del Huerto expone los motivos por los cuales se merece dicho reconocimiento. El personaje se compromete a cumplir el vínculo que tiene con la palmera y la bautiza con vino.
Septillizos simétricos No solamente es extraordinaria la edad y la altura a la que nacieron los hijuelos. Otra de las curiosidades que alberga esta palmera es la gran cantidad de hijuelos que tiene, -siete en total-, y la perfección en la que crecieron alrededor de la palmera padre. Ni su crecimiento, ni el número de hijuelos ni la forma que han tomado a lo largo del tiempo son los habituales. Sin embargo, después de más de 100 años, la palmera padre y sus siete hijuelos han sobrevivido. Estos últimos alimentándose de savia a través del tronco central. La palmera recibe el nombre de “Imperial” en honor a la Emperatriz Elisabeth de Austria, más conocida como Emperatriz Sissi, tras su paso por el Huerto en 1894. Éste fue el primer acto de una tradición que la familia Orts continúa conservando en la actualidad: las palmeras dedicadas.
Frutos dedicados Además de quedar ligada a la palmera, la persona recibirá el resto de su vida los frutos que ésta dé. Si la persona reconocida muere, el vínculo con la palmera desaparece y ésta puede volver a ser dedicada, aunque actualmente todavía quedan muchas palmeras en el Huerto “sin dueño”. La Iglesia de Santa María, el Museo Arqueológico de Historia de Elche y el Huerto del Cura son las paradas obligatorias en la ciudad de Elche, reconocida con el título de Patrimonio de la Humanidad. Son, además, los que han otorgado a la ciudad el prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su legado histórico, su Dama, el Misterio de Elche y la cantidad de palmeras que decoran la ciudad, la convierten en G .F una explosión de fuegos artifier n ánd ez ciales para la que no hace falta mirar hacia el cielo. Está todo en la tierra.
La Palmera Imperial tiene 8 brazos, pesa más de 8 toneladas y mide 17 metros de altura
La senda de la cultura La memoria histórica de la Marina Alta no sólo se recoge en los museos, sino también en su paisaje natural. La Vall de Laguar es ejemplo de ello, bautizada como la “Catedral del senderismo del País Valencià” gracias al Barranc de l’Infern: una ruta de 6.600 escalones de piedra de origen morisco que data del siglo XIII
Erika Cabanilles / Vall de Laguar.
A
noventa kilómetros de Alicante se encuentra la Vall de Laguar, población formada por Campell, -Poble de Baix-, Fleix, -Poble d’Enmig en el que se ubica el ayuntamiento-, Benimaurell, -Poble de Dalt- y Fontilles. Las suaves temperaturas que gozan los menos de mil habitantes y la calidad del entorno natural son factores determinantes para sus turistas, que tratan de escapar del ruido y el humo que se respira en la ciudad. Los pueblos se caracterizan por los lavaderos públicos, la Ermita de San José, -entre Campell y Fleix-, y las parroquias de Santa Ana, Santa Teresa y San Pascual, y Santos Cosme y Damián, repartidas entre las pobla-
64
ciones que conforman la Vall de Laguar. Aunque lo más destacado tiene que ver con un deporte de montaña: el senderismo. Las rutas que rodean la Vall de Laguar son numerosas, pero sobre todo se reconocen el Barranc de l’Infern y el Cavall Verd. Esta última, de una longitud aproximada de 24 kilómetros, se recorre hasta en seis tramos distintos dando acceso a los huertos de ce-
Es ideal practicar senderismo en la Vall de Laguar, donde se encuentra el Barranc de l’Infern
rezos que cuentan con el sello de Denominación de Origen. Como colofón, las vistas panorámicas desde la Serra del Cavall Verd la convierten en una visita obligada para contemplar la flora y la fauna que envuelve a los municipios. Tras un primer contacto con la naturaleza no se debe pasar por alto el Barranc de l’Infern que, además de poner en práctica algunos deportes de montaña, como barranquismo, senderismo o espeleología, permite comprender la historia de la Vall, ya que estas localidades fueron las últimas en acoger a los moriscos valencianos durante su construcción. Por su dificultad moderada, y teniendo en cuenta la falta de experiencia del turista en la
Desde lo alto de la montaña se pueden divisar los diferentes pueblos que conforman la Vall de Laguar
montaña, se estima que se tarda un tiempo aproximado a la siete horas en atravesarla. Ésta es una de las razones por las que la Federación se identifica como la Catedral del Senderismo. Un cartel situado en la Font Grossa al lado del lavadero de Fleix da la bienvenida a los senderistas, y les advierte de que las líneas pintadas en color blanco y amarillo sobre las rocas indican el camino a seguir. Una vez en marcha, lo primero que sorprende es el Forat de la Juvea, un agujero en pleno monte que da paso a una larga escalinata de piedras en descenso hacia el cauce seco del río Ebo. Le sigue una subida en zig-zag por la ladera hasta el Pou de la Juvea y las casas rurales de Les Juvees d’Enmig, lugar donde se aprovecha
para tomar instantáneas del paisaje y refrescarse antes de continuar. A pocos metros se distingue un cartel que apunta hacia la Font de Reinós escalones abajo y, en la misma dirección, se vuelve a divisar el río Ebo. El tramo está indicado para el barranco deportivo ya que el cauce desciende en vertical por las paredes de roca. El sendero continúa con el segundo ascenso. En la
Durante la ruta del Barranc de l’Infern se divisa el río Ebo, el Forat de la Juvea y el Pou de la Juvea
cima de la sierra hay otra agrupación de casas, -la mayoría en ruinas-, que conforman Les Juvees de Dalt. Una de las mejores panorámicas del Barranc se obtiene desde este punto de la travesía. Siguiendo las indicaciones se desciende hasta el Barranc de Racons, y se vuelve a subir por la vertiente del río hasta la Font dels Olbis, donde se ha instalado un área recreativa para los visitantes. A partir de aquí se camina por terreno asfaltado hasta Benimaurell y la Font Grossa, inicio del viaje. Éste se recomienda a los amantes de la botánica y los escaladores a la vez que puede resultar interesante desde el punto de vista arqueológico, por los refugios del barranco en el que se hallan pinturas rupestres, y espeleológico por las cuevas del
4 65
Éste es el lavadero que se encuentra en el camino que une los pueblos de Fleix y Benimaurell
3Rull, Fosca y Reinós. Con el objetivo de fo-
mentar el valor geológico y la práctica del senderismo el ayuntamiento organiza hacia octubre la Volta Senderista al Barranc de l'Infern y a mediados de junio, la Volta Senderista a les Fonts de la Vall de Laguar: la Font del Camusot, dels Olbis, del Gel, d´Isber y del Penyó entre otras. El Sanatorio del Padre Carlos Ferris En la región de Fontilles cabe mencionar el cementerio que señala la situación del Sanatorio San Francisco de Borja, a dos kilómetros de Fleix. Su construcción, llevada a cabo en 1909, partió de la idea del abogado Joaquín Ballester y el Padre Carlos Ferris. El objetivo era ayudar a la lucha contra la lepra a través de la investigación en un entorno tranquilo, de ahí que se construyera una muralla de
66
cinco kilómetros rodeando al centro para evitar la salida de los enfermos. En la actualidad es uno de los complejos de referencia contra la lepra en España y el extranjero que colabora con diversas ONG’s. La visita arranca desde el Centro Geriátrico Borja, residencia para la tercera edad donde los expertos tratan a ancianos que padecen Alzheimer. Pasando el edificio se descubre la Plaza Monóvar, en la que se alzan varias
El Sanatorio San Francisco de Borja es uno de los centros más importantes contra la lepra en España
estatuas ecuestres y un refugio que contiene a la Virgen rodeada de la vegetación autóctona. A los cinco minutos el camino presenta una bifurcación a la izquierda que conduce a los terrenos del Sanatorio. El monumento que preside el lugar es una imagen de Carlos Ferris, el fundador. A éste le acompañan otros como la Virgen de Lourdes y Bernardette, colocados en una columna de la que cae agua a un estanque repleto de carpas-, frente a la iglesia. El paseo se completa con una visita a los pabellones de rehabilitación, de matrimonio y de ambos promotores, la granja avícola, la biblioteca, la hospedería y el teatro mientras se aprecia la riqueza E .C aba nille natural del paisaje que aporta esa s paz y tranquilidad características del centro.
¡Apuesta por lo rural!
Raquel Balza Saczek-romaszewicz 4Periodista
V
all de Laguar es una excelente elección para disfrutar en un fin de semana de la naturaleza. A partir del mes de mayo el clima se vuelve muy agradable para realizar las actividades al aire libre, con esto no quiero decir que no se pueda realizar su visita en otras temporadas ya que está abierto al público los doce meses del año y en todas las estaciones guarda un gran encanto. Su principal atractivo radica en sus paisajes, en esa sensación de aislamiento y de contacto directo con la naturaleza. Precisamente por este motivo no basta con escuchar hablar de este lugar; hay que recorrer el silencio de sus montañas, atravesar sus valles y observar las curiosas figuras religiosas que se encuentra en el lugar que rememoran épocas pasadas, donde convivieron distintas culturas. Es un lugar ideal para la práctica de deportes de montaña, para los apasionados de la naturaleza, para pasar unos días en familias, o simplemente para desconectar del bullicio y del estrés de las grandes ciudades. Un lugar muy recomendado para realizar una pequeña escapada. Son muchas las rutas que se pueden realizar, según las preferencias o recomendaciones previas al inicio del recorrido, según la preparación física con la que cuente la persona o el medio que quiera utilizar en la excursión le será
presentado una ruta más simple o más compleja que requiera de una cierta resistencia física. Entre los puntos negativos que puedo encontrar a la hora de recomendar esta ruta como indispensable cuando se visita la provincia de Alicante, es la escases o la inexistencia de guías turísticos en la zona, si bien los monitores de los campings suelen dar información del lugar, recomendaciones y ofrecen mapas, falta la figura de un guía especializado, que de ser requerido por los excursionistas puedan ser contratados. Son muchas las actividades que podemos realizar en la Vall de Laguar, desde la práctica de senderismo o barranquismo hasta disfrutar de largos paseos en bicicletas observando los distintos escenarios del valle. Una de las principales razones por las que invito a todos a este precioso lugar es por el excelente servicio de turismo rural que brinda a los excursionistas, ya que en muchas ocasiones los viajeros se
niegan a probar el mundo del turismo de montaña por el miedo a verse despojado de las comodidades de sus casas o de los lujos que ofrecen hoteles que venden el sol y la playa como destino ideal. En este lugar se pueden encontrar con una gran gama de campings y hostales que cubren las expectativas del público más exigente, que permite disfrutar de la vida natural sin dejar de lado el confort y lo mejor de esto es que todos estos servicios lo podemos encontrar por muy buen precio. Este lugar es muy concurrido por el turismo exterior, pero viene siendo hora de que el turismo nacional conozca y disfrute de estos parajes naturales que no se encuentran muy lejos de casa y que además cuenta con una extraordinaria comunicación, vías de acceso y que están estratégicamente rodeadas de pueblos con tradición que permiten conocer un poco la historia del lugar, disfrutar de la arquitectura y del modo de vida de sus gentes.
67
RutArte Miriam Cutillas / Monforte del Cid.
“M
onforte del Cid tierra de cultura y tradiciones...”, así comienza el vídeo que se puede ver sobre el legado cultural de esta población del Vinalopó en su nuevo Museo de Historia de la Villa de Monforte del Cid. Un proyecto ambicioso que se llevaba gestando desde hacía ya varios años, y que finalmente para alegría de todos los monfortinos vio la luz el pasado 27 de marzo, día en el que Íbero, ése el nombre que recibe el museo, abrió sus puertas al público. A través de la visita de las tres plantas del edificio, no sólo se puede conocer la historia de Monforte, sino introducirse además, en la cultura del pueblo íbero. Se trata del único museo en la Comunidad Valenciana dedicado a la época íbera, y albergará las piezas más importantes de la misma. Por ahora entre sus fondos se encuentran 168 piezas, de las cuales 83 han sido cedidas por el MARQ, el Museo Arqueológico de Alicante, procedentes de distintos yacimientos prehistóricos e ibero-romanos del municipio.
68
La colección se distribuye entre sus tres plantas. La planta baja se remonta a la prehistoria y a la época íbera; en la primera planta se encuentra todo lo concerniente a la época romana y la segunda planta está destinada a las tradiciones del pueblo, entre las que destacan sus fiestas patronales de Moros y Cristianos dedicadas a la Purísima Concepción en diciembre. Al entrar a este edificio lleno de cultura, se puede visualizar a través de un gran proyector un estupendo vídeo donde se da una visión general de la historia, la geografía, la economía y las tradiciones de Monforte del Cid. Tras esta introducción a la vida actual de la población, se accede a la primera sala que ilustra la Prehistoria y posteriormente la cultura ibérica.
Íbero, con 168 piezas, es el único museo de la Comunidad Valenciana dedicado a la cultura del pueblo íbero
Í bero abre sus puertas
Cabe destacar entre las piezas de esta planta baja, la maquinaria del antiguo reloj de la torre de la iglesia, que data en el siglo XX y que tras varios años en desuso ha sido restaurada para el deleite de todos los monfortinos y visitantes. En la primera planta se encuentra el espacio dedicado a la cultura romana y su importancia en el municipio. En esta planta destacan el torso del guerrero, la gran mano íbera, el toro mitrado, la lápida funeraria de Furia Tyce, los pies de una escultura íbera de hombre y mujer y por supuesto el toro ibérico de Monforte del Cid, que es la escultura que más llama la atención, ya que sobre la pantalla que hay detrás de ésta y sobre el toro mismo se proyecta un audiovisual con unos efectos especiales increíbles, sobre el ritual funerario
El toro ibérico es la pieza más importante que alberga el Museo de Historia de la Villa de Monforte del Cid
que se llevaba a cabo para enterrar a los héroes de aquella época. De este rito viene la pieza más importante del museo. Hace más de 2.500 años, los habitantes del Levante y sur de la Península Ibérica, rendían homenaje a sus héroes caídos con un ritual en que se quemaba el cuerpo junto a sus armas. Después recogían las cenizas, las metían en vasijas y las enterraban. Sobre estas tumbas se colocaban pilares coronados con animales mitológicos y reales esculpidos en piedra. Entre estos animales el que más abundaba era el toro. También destaca por su buena conservación y su significado, la ya nombrada lápida funeraria, que pertenecía a la difunta Furia Tyce. El paso del tiempo ha borrado casi por completo su inscripción, pero cuando se encontró aun se podía leer con facilidad lo que en ella ponía. El complejo cuenta con una guía especializada y conocedora del significado de cada una de las piezas arqueológicas, que acompaña a los visitantes en su ruta explicándoles lo más importante. Y si estos visitantes quieren ampliar esta información disponen de varios puntos interactivos y audiovi-
4 69
Una de las piezas expuestas en el museo
3 suales que transmiten la información de manera
amena y didáctica. Todos estos bienes culturales y objetos arqueológicos fueron apareciendo en el término municipal, bien producto del hallazgo fortuito, bien de la acción de coleccionistas, bien de las intervenciones arqueológicas regladas, pero como entonces no existía ni un museo ni un lugar con las condiciones necesarias en Monforte para conservarlos, se fueron depositando en lugares y museos de otras ciudades de España, entre ellos el de Alicante y el de Elche. La gran mayoría de estas piezas fueron obtenidas de la excavación de una villa romana en la partida de las Agualejas, en 1995. En esta investigación se encontraron materiales cerámicos y vidrios que constituyeron parte de los ajuares de cocina y de mesa y los utensilios domésticos utilizados durante parte del siglo I y siglo II d.C. Sin embargo, las piezas arqueológicas que otorgan una singularidad excepcional a la colección museográfica, -los toros ibéricos del siglo V a.C. y una estela funeraria romana de I d.C.-, se
70
encontraron en diversos puntos de la partida del Camino del Río. Por tanto, ahora todos los alicantinos, tienen muy cerca de ellos la oportunidad de conocer la historia de un pueblo antecesor del que poco sabíamos hasta ahora. Y como ha contado la actual alcaldesa de Monforte del Cid, y principal promotora de la consecución de un lugar donde albergar todas esas piezas locales, Antonia Cervera, ahora el objetivo número uno de la dirección del museo es “ponerse en contacto con el Patronato de Turismo de la Comunidad y con todas las agencias de turismo de España para que puedan visitar el museo de Monforte desde cualquier lugar del país”. Antonia desea “que puedan asistir turistas, asociaciones, entidades y colegios para que el museo sea muy visitado y esté siempre vivo”. Este museo, que es sin duda digno de visitar abre sus puertas al público de miércoles a viernes de 17.00 a las 20.00 horas y sábados, domingo y festivos por la mañana. Su entrada es libre, y además se puede pedir cita previa para visitas en grupo.
M.C u
tilla s
Mira el pueblo y dime, ¿qué ves?
Gemma Fernández López 4Periodista
E
char un “vistazo cultural” a la historia de la provincia de Alicante es complicado. Sobre todo, si se quiere hacer mediante la visita a museos, pues tanto su capital, como los pueblos que la conforman, están repletos de ellos. Es obligatorio hacer una parada en Novelda, ciudad perteneciente al Valle de las Uvas y que, además del mármol y de sus especias, también es reconocida por su pasado histórico. Este municipio alberga, detrás de la montaña La Mola, un espacio que, bien mirado, puede recordar al recinto amurallado de La Alhambra, en Granada. Dentro de él, la famosa Torre Triangular que, como su nombre bien indica, tiene tres picos, siendo ésta la única en todo el territorio europeo. Además de esto, fuera del recinto podemos observar la que para muchos es la pequeña Sagrada Familia: el Santuario de Santa María Magdalena. Por si eso no fuera poco, en esta población también cabe la Casa Museo Modernista, edificio que en sus orígenes fue una mansión unifamiliar de la alta burguesía y que se construyó en 1900, considerado actualmente como un excelente ejemplo de arquitectura ecléctico-modernista. Además, la Casa Museo Modernista contiene una colección documental original del recono
cido científico noveldense Jorge Juan Santacilia. Y como lo bueno abunda, su población vecina, Monforte del Cid, acaba de inaugurar recientemente su museo Íbero, un espacio dedicado a la cultura de los pueblos íberos en la villa de Monforte del Cid y, no podía faltar, una zona dedicada a las costumbres y tradiciones, como las fiestas de Moros y Cristianos, de este pueblo. El museo alberga actualmente 168 piezas, aunque espera ampliar la “colección” con el paso del tiempo. ¿Un entierro íbero? Si no te lo puedes imaginar, no hay de qué preocuparse. Los creadores de este museo han pensado en todo y durante su visita puedes disfrutar de una producción audiovisual que lo explica a la perfección. Y entre tantas imágenes… La de un toro.
Este toro es el rey del museo. Curiosamente lo encontró un agricultor mientras trabajaba, no hace más de cuarenta años y éste data del siglo V a.C. Aunque no es el único que se ha encontrado ni el único que ahora ocupa un lugar en Íbero, sí es el que se halla en mejores condiciones. Esta joya de los monfortinos pesa más de 300 kilos y los íberos la colocaban encima de unas columnas, delimitando el lugar en que esparcían las cenizas de sus familiares difuntos. Hay capitales abarrotadas, playas en las que, en temporada alta, no cabe un alfiler; y luego están los pequeños pueblos que pasan desapercibidos para el ser humano. Desde aquí una invitación con pincelada de petición, a que mires, veas y observes lo que pasa inadvertido.
71
RutArte
En presencia de Azor Ă n
Los muebles que se pueden ver son los de la casa de Monóvar de Azorín y algunos de la finca familiar de Collado de Salinas
Gemma Fernández / Monóvar. e llamaba José Augusto Trinidad Martínez Ruiz y pocos son los que lo saben. Sin embargo, son muchos más los que lo conocen como Azorín. Este escritor nació en Monóvar, un pueblo de la provincia alicantina, célebre en todo el territorio español por esta misma causa. Estudió derecho en Valencia, pero siempre se sintió más atraído por el periodismo y la literatura. De ahí que escribiese en periódicos tan importantes como El Pueblo, de Vicente Blasco Ibáñez, El País, de donde le echaron dado que era muy propenso a las ideas anárquicas, El Imparcial, ABC o La Vanguardia. Tras su larga trayectoria, en 1924 fue galardonado como miembro de la Real Academia Española. Durante la dictadura de Primo de Rivera, disminuyó el número de obras y publicaciones de Azorín y, durante la Guerra Civil, se exilió junto con su familia a Francia. Como escritor destacan fundamentalmente los ensayos y las novelas, aunque alguna vez también escribió obras de teatro, pero con menor éxito. Uno de los temas principales de sus obras fue el paisaje español, que dejó plasmado sobre todo en Ruta de Don Quijote y Los Pueblos.
S
Doña Inés del alma mía En lo que respecta a las novelas publicadas por Azorín, se pueden reconocer, con el paso del tiempo, cuatro etapas bien diferenciadas. La primera de ellas es importante por la predominancia del elemento autobiográfico. Muestra de ello son las obras La Voluntad y Las Confesiones de un pequeño filósofo, narraciones en las que el nombre del protagonista es Antonio Azorín, de ahí la
74
elección, posteriormente, de su pseudónimo. La segunda etapa destaca, nada más y nada menos, por ser en la que Azorín da vida a personajes como Don Juan y Doña Inés y en la que muestra algunas de las inquietudes y miedos que el propio escritor siente. En la tercera etapa escribió obras como Superrealismo, Félix Vargas y Pueblo. Y tras un período en que José Martínez se mantuvo ausente de sus prácticas como escritor, terminó con una cuarta etapa en la que publicó obras como La isla sin aurora, El Escritor o María Fontán. Un recuerdo vivo entre cuatro paredes Éstos son solamente unos cuantos títulos de las muchas obras que escribió. Pero este gran personaje de la literatura española murió en el año 1967, aunque en su ciudad natal, Monóvar, mantienen vivo su recuerdo a través de la Casa Museo Azorín de la CAM. Este museo, ubicado en el centro de Monóvar, pretende acercar a todo aquel que lo desee a este gran escritor, a través de todas sus obras, que se encuentran expuestas, pero también lo hace de otra forma mucho más peculiar: con una reproducción exacta de los aposentos del escritor. Gracias a los hermanos de éste, se pudo llevar a cabo la restauración de la casa de Azorín, de la cual se conservan intactas algunas zonas como la entrada del hogar, el salón, el dormitorio, la biblioteca familiar y, lo más importante de todo, el escritorio en el que Azorín se sentaba a redactar sus obras, y la máquina de escribir que lo hizo tan célebre. Un museo, o mejor dicho, una casa, en la que todavía permanece vivo el autor a través de sus objetos personales y obras, que no puedes olvidar visitar si te dejas caer por el Valle de las Uvas.
Monóvar en Azorín
Juanjo Payá 4Periodista de Información, Alicante
L
a Casa Museo Azorín de la CAM se presenta como una cita imprescindible para todo enamorado de la cultura y con sed de conocimientos. Ubicada en Monóvar, este es el hogar en el que Azorín despertó y desarrolló su vocación de escritor. Allí, el tiempo se ha congelado, y la sombra del periodista nos persigue en cada escenario; su cama menuda, la máquina de escribir, su armario vetusto, los bombines inseparables de su figura, sus cuadros, títulos, diplomas y, lo más importante, una biblioteca con cerca de 17.500 volúmenes con dedicatorias personales, en muchos casos, de los intelectuales más influyentes de la época como Miguel de Unamuno o Ramón Gómez de la Serna. El archivo azoriniano en Monóvar incluye, además, un epistolario personal del periodista con unas 3.000 cartas. Tesoros de un valor incalculable que deleitará a los turistas más exigentes. Todas las obras y material están a disposición del curioso e inquieto visitante. Vayan, y pregunten por el director de esta Casa Museo, quien les atenderá para que disfruten plenamente de la humanidad de un autor que se entregó en su totalidad a la Literatura. Personalidades como Mario Vargas Llosa o Camilo José Cela Conde, ambos premios Nobel de Literatura, acudieron a Monóvar para aproximarse más a un
escritor que no sólo admiraban, sino que consideraban un maestro. Vargas Llosa, por ejemplo, ha llegado a reconocer que siempre guarda en su mesilla de noche un libro de Azorín, que limpia y renueva su prosa, de tal modo que su lectura azoriniana le servía como un antídoto con el que afrontar de nuevo y cada mañana sus historias en la novela. Sea como fuere, lo que nadie duda es el efecto y la inspiración que Azorín ha servido para una multitud de escritores contemporáneos. Y la fuerza radica en el rico e incalculable legado literario que nos ha dejado, con obras que han pasado a la historia de nuestra Literatura como La ruta de don Quijote. Uno de esos maravillosos libros que Azorín redactó recorriendo numerosos pueblos con un carro arrastrado por caballos, y con una pistola en el cinto, que le entregó el padre de nuestro filósofo más influyente, José Ortega y Gasset, por lo “que pudiera tronar”. Los artículos que enviaba puntualmente al periódico se convirtieron en La ruta de don Quijote, modelo hoy de un periodismo literario
que, con una prosa transparente, nos traslada a una época única de nuestra historia. La despedida de Monóvar se aconseja con el dulce sabor de su vino Fondillón en las bodegas Salvador Poveda. Pregunten allí por su gerente Rafael Poveda, quien les tratará con mimo y cuidado, y les propondrá rellenar fuerzas con un arroz con caracoles que, a fuego lento, se alimenta de los matorrales de las montañas que rodean el municipio. Allí emprenderán también otra preciosa historia, con ese delicioso vino Fondillón que ya mencionaba Alejandro Dumas en El Conde de Montecristo, cultivado en un lugar sagrado que merece su visita y atención. En cualquier caso, si no desean arroz, pueden inclinarse por las faseguras o los gazpachos, nada que ver con los manchegos, que están literalmente para chuparse los dedos. Así pues, háganme el favor, salgan de sus casas y acudan a Monóvar, en la provincia de Alicante. No se arrepentirán. Si es preciso, les prometo ahora mismo que estaré dispuesto a acompañarles.
75
Benvenuti nella capitale della moda!!
No es necesario viajar al otro lado del mundo para conocer lugares extraordinarios. En este número de Rutea se lo queremos demostrar, por eso le invitamos a la capital de la Región de Lombardía: Milán. Una ciudad llena de historia, cultura y tradición que siempre está de y a la moda
Erika Cabanilles / Milán. a aventura de conocer un nuevo país como Italia, y adentrarse por las calles de la llamada capital de la moda puede comenzar desde bien temprano. Milán se parece a Nueva York en este aspecto: su ritmo de vida es activo tanto de día como de noche. Esta energía no es exclusiva de los milaneses ya que los turistas aprovechan al máximo para visitar los numerosos monumentos, restaurantes y tiendas de la ciudad. La primera parada es la Piazza del Duomo donde se encuentra la Catedral de Milán,
L
78
-Duomo-, el Palazzo Reale y la Galleria Vittorio Emanuele. El Duomo es el eje a partir del que se bifurcan el resto de calles, y una de las edificaciones más características del lugar. Su estilo gótico, vidrieras y esculturas ad-
Desde la parte alta del Duomo se pueden observar La Madonnina y la Galleria Vittorio Emanuele
heridas a los pilares dan paso a un interior repleto de lienzos, y un órgano de valor incalculable. De la entrada parte una escalera en forma de espiral, -con alrededor de 160 escalones-, que conduce a los tejados, donde se divisa mejor el conjunto de chapiteles y pináculos junto a La Madonnina: figura representativa de la localidad colocada en la aguja central. Además, la subida merece la pena ya que permite observar con claridad el tamaño de la famosa Galleria Vittorio Emanuele. Una vez en el interior de esta vía de cua-
Con la llegada del buen tiempo, el Parco Sempione se convierte en un lugar de descanso dentro de la ciudad
tro pisos sorprende su forma de arco y su techo acristalado, ya que propician la acústica de un cuarteto de cuerda que suele amenizar a la gente que va de compras por las lujosas tiendas, -Prada, Louis Vuitton, Yves Saint Laurent,- o que se toma un refrigerio en las cafeterías. Como anécdota cabe añadir el mosaico de un toro en el suelo rodeado de cuatro escudos que representan las cuatro capitales italianas, -Florencia, Milán, Turín y Roma-, al que, por tradición, hay que pisar los testículos con el talón y dar tres vueltas sobre sí mismo para atraer la suerte.
Al otro lado del pasaje aparece la Piazza della Scala en el que se sitúa el Teatro alla Scala, famoso por acoger un gran número de óperas entre las que destacan las del compositor Giuseppe Verdi.
En el Teatro alla Scala se han interpretado numerosas óperas, entre las que destacan las de Verdi
Otro edificio histórico que no se debe pasar por alto es el Castello Sforzesco, una fortificación amurallada que contiene un museo de arte. Tras la fachada se observa el Parco Sempione rodeado de jardines, e incluso un lago en el centro, que se ha convertido en un punto de reunión para aquellos italianos y extranjeros que buscan el descanso y la tranquilidad sin necesidad de salir de la ciudad. Caminando por el parque se distingue una torre de acero que rompe un poco con la estética natural del paisaje: la Torre Branca. Esta estructura tiene un ascensor que, una vez
4 79
En 1805 Napoleón, a punto de ser coronado rey de Italia, ordenó que la fachada del Duomo fuera terminada por Carlo Pellicani. En su entusiasmo, aseguró que todos los gastos recaerían sobre el tesoro francés, pero jamas se pagó este reembolsamiento, aunque este hecho ayudó a terminar la fachada
Uno de los pueblos que conforman la Región de Como
3arriba, ofrece unas vistas panorámicas
espectaculares de Milán. En especial se distingue uno de los edificios más altos del mundo: el rascacielos Pirellone, sede de la empresa de neumáticos Pirelli. De vuelta a suelo firme y a unos metros de la última parada se alza el Arco della Pace, -Arco de la Paz, una de las obras arquitectónicas más antiguas de la urbe adornada con esculturas en la parte superior que representan a una mujer en un carruaje tirado por seis caballos, -símbolo de paz. Para finalizar este recorrido hay que visitar además de las áreas culturales, las de ocio. Una de las más reconocidas es Via Navigli, donde la música y el ambiente joven invitan a acercarse a los bares para probar el aperitivo milanés. Éste consiste en una especie de cóctel, -hasta las 23:00 horas más o menos, según el establecimiento-, por cuyo precio se pueden probar los distintos platos
de un buffet libre servido en la barra. Si el plan no te convence los restaurantes del lugar te ofrecerán una amplia gama de pizzas, pastas y arroces. Un paseo por Como A una hora y media de tren desde Milán se llega a la Región de Como, que destaca por sus monumentos de carácter religioso: la Catedral, la Basílica de San Abbondio y la Iglesia de San Fedele; y los recorridos por el Lago di Como. Desde el puerto, los barcos recogen a los turistas que pueden viajar cómo-
Los paisajes de la Región de Como han servido como escenario para algunas películas de Hollywood
damente sentados en las sillas de la cubierta para contemplar el paisaje. Las casas de lujo, propiedad de algunos personajes públicos, y las mansiones a la orilla del lago contrastan con la belleza de los Alpes. El tiempo que tarda en llegar a cada pueblo es de unos diez minutos, y si el visitante se baja en alguno puede subir a otro barco cada media hora. Lo característico de estas villas es el ambiente tranquilo, la amabilidad de sus habitantes, -que no pasa de los mil en la mayoría de los casos-, y la limpieza y cuidado tanto de sus calles como de las zonas ajardinadas convertidas, en más de una ocasión, en el escenario de películas de Hollywood. Si E .C tiene ocasión de viajar aba nill es hasta Como es recomendable que pase por estos pueblos, ya que no le dejarán indiferente.
81
Humano a mano
“La bicicleta, a pesar de ser famosa, es peligrosa con la conducción de los milaneses”
Alba Rocher en Milán
Erika Cabanilles / Milán. lba Rocher es una alicantina de 21 años que ha aprovechado la oportunidad que se brinda a los universitarios de escoger una beca Erasmus para continuar sus estudios. Actualmente se encuentra en Milán estudiando periodismo y gracias a ella hemos conocido esta ciudad italiana desde todas sus perspectivas.
A
P ¿Qué lugares consideras obligatorios para aquellos que quieran conocer la ciudad? R Nadie se puede ir sin conocer el Duomo, el Castello Sforzesco que es precioso, o el parque situado detrás de éste ya que se parece al del Retiro de Madrid en pequeño. Tampoco se deben olvidar otros como la Basílica de Sant’ Ambrosio, donde se encuentra el cuadro de “La última Cena” de Leonardo da Vinci. P ¿Cuál es la mejor forma de recorrer sus calles? R Personalmente voy a todos los sitios andando, aunque considero que el metro es la mejor opción porque en poco tiempo te puede dejar en casi todos los puntos de la ciudad. Otros transportes a elegir son el tranvía, el autobús o la bicicleta que, a pesar de ser famosa entre la gente, la considero peligrosa por la forma de conducir de los milaneses.
y ahora que empieza a hacer buen tiempo es el sitio ideal para relajarse, desconectar y descansar por unas horas.
P En materia de restauración, ¿cuál es el plato típico de la zona? R Aquí son muy típicos los llamados risotto alla milanese, arroz que sazonan con colorante, la polenta, una masa frita que se puede comer de mil maneras, y el panzerotto que se asemeja a un buñuelo y puede estar relleno de mozzarella, tomate y jamón. Aparte también está la pasta, la pizza y los helados, aunque son de Italia en general. P ¿Hay una oferta variada de ocio durante todo el día? R Sí, y eso es algo que me encanta de Milán, ya que cualquier día y a cualquier hora puedes hacer cosas como el “aperitivo”, que es una forma barata de comer y beber con tus amigos en horario de 17:30 o 18:00 hasta las 22:00 horas. Consiste en elegir un cóctel de la carta, y por su precio, puedes comer lo que quieras y cuanto quieras del buffet que sirven los camareros en la barra. P ¿Qué crees que diferencia a Milán de otros destinos turísticos?
P Hace alrededor de ocho meses que vives en
R Milán para mí es diferente en cuanto a su concepto
Milán, ¿tienes algún rincón favorito?
de la moda y el ocio, ya que en cada esquina hay una tienda de ropa, un lugar para salir y relajarte tomándote un cóctel o una cerveza, todas las noches puedes salir de discoteca…
R Me gusta mucho el Parco Sempione. Allí suelen ir muchos italianos y turistas a leer, jugar al fútbol, tomar el sol;
Y en el próximo número...
RUTEA en Guadalajara
“...Alicante, la millor terra del món” Marqués de Molins