Capacitación 1

Conjunto de principios, métodos, tendientes a la planificación manejo y organización de los documentos generados y recibidos por las organizaciones desde su origen hasta su destino, con el objeto de facilitar su utilización y conservación (Campillo, 2010)
ART.4 XXXII. Gestión
Documental:
Al tratamiento integral de la documentación a lo largo de su Ciclo Vital, a través de la ejecución de procesos de producción, organización, acceso, consulta, Valoración
Documental y conservación;
Conjunto de documentos de un archivo, conservados por su valor sustantivo, histórico o cultural.
Fondo Documental: Al conjunto de documentos producidos orgánicamente por un Sujeto Obligado.
Al conjunto organizado de documentos producidos o recibidos por los Sujetos Obligados en el ejercicio de sus atribuciones y funciones, con independencia del soporte, espacio o lugar que se resguarden.
Expediente: A la unidad documental compuesta por Documentos de Archivo, ordenados y relacionados por un mismo asunto, actividad o trámite de los Sujetos Obligados.
Documento de Archivo: Al documento que registra cualquier hecho, acto administrativo, jurídico, fiscal o contable, producido, recibido y utilizado por cualquier Sujeto Obligado en el ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, con independencia de su Soporte Documental.
Área Coordinadora: Promoverá que las Áreas Operativas lleven a cabo las acciones de Gestión Documental y Administración de Archivos, de manera conjunta con las unidades administrativas o áreas competentes de cada Sujeto Obligado
Disposición que fija el tiempo que debe guardarse los documentos en el archivo.
Tipo Documental: Corresponde a la actividad que lo a producido, por ejemplo:
De informar se produce un informe
De recibir se produce un recibo
De pedir o solicitar se producen peticiones o solicitudes.
Disposición Documental: Selección sistemática de los Expedientes de los Archivos de Trámite o Concentración cuya Vigencia Documental o uso ha prescrito, con el fin de realizar Transferencias ordenadas o Bajas Documentales.
• Creados o recibidos en una dependencia o unidad administrativa.
• Evidencia del desempeño de una función.
• De carácter seriado.
• Únicos e irrepetibles.
Expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios
Correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares
Escritos, impresos, sonoros, visuales, electrónicos, informáticos u holográficos
Al integrado por Documentos de Archivo de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones y funciones de los Sujetos Obligados
de
precaucional para
de trámite concluido:
Al integrado por documentos
Al integrado por documentos de conservación permanente y de relevancia para la memoria estatal o municipal de carácter público.
Dentro de la gestión documental para el proceso de la organización; se debe fundamentar y basar en la aplicación de los principios de procedencia y orden original para identificar las categorías y grupos que reflejan la estructura jerárquica del fondo
Consiste en separar los documentos producidos por una institución de aquellos que produce otra institución. Se ordena de acuerdo con las actividades que se derivan de las funciones de cada Unidad Administrativa.
Actividad documental Actividad documental
Es la ubicación física de los documentos dentro de un expediente, respetando el orden cronológico en que se recibieron, produjeron o tramitaron
La clasificación es aquella labor intelectual que consiste en identificar clases documentales, grupos o series de un fondo.
De acuerdo a las funciones, procedimientos o procesos de cada institución, dicha actividad se verá materializada en el Cuadro de Clasificación Archivística.
Fondo/Entidad
Subfondo/Divisiones
Administrativas
Series/Conjunto de documentos producidos en el desarrollo de una misma función
Sección/Grupos documentales que describen las funciones de una misma unidad administrativa
Subseries/Conjunto de documentos que forman parte de una serie, identificados de forma separada por su contenido y características
Secciones/Division de cada subfondo en grupos documentales que describen las funciones de las unidades administrativas
La valoración como función y proceso archivístico, tiene como finalidad identificar y asignar los valores primarios y secundarios.
Administrativos
Este valor reside en todos los documentos de archivo producidos o recibidos en cualquier dependencia o entidad para responder a una necesidad administrativa mientras dure su trámite
Dictamen de cumplimiento de las medidas del programa interno de protección civil
Este valor acredita derechos y obligaciones de las dependencias, Organismos o equivalentes, con la que se entable alguna relación jurídica dure su trámite
Oficio que otorga la facultad de representación legal ante una demanda
Aquellos documentos que pueden servir como prueba del cumplimiento de obligaciones fiscales o registros contables.
Documento que contiene información presupuestal, en el ejercicio de su función.
Valor que aporta datos únicos y sustanciales como fuentes primarias para la investigación y que revelan hechos sociales relevantes con la actividad institucional.
Este valor constituye una prueba irrefutable de los derechos y obligaciones imprescriptibles de las personas físicas o jurídico colectivas que hayan tenido relación con la dependencia, organismo o equivalente.
Utilidad permanente de aquellos expedientes que reflejan los orígenes y desarrollo de las dependencias, organismos o equivalentes, sus facultades, funciones, estructura organizacional, normas y procedimientos, así como su evolución y cambios más trascendentes
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
•
La que menoscabe la conducción de las negociaciones
• La que dañe la estabilidad financiera
• La que ponga en riesgo la vida de cualquier persona
• La que cause perjuicio a las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes
• Se encuentra relacionada con los datos personales concernientes a una persona identificada o identificable
• No está sujeta a temporalidad pero solo tienen acceso a ella los titulares y representantes facultados para ello
Ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios. 26 de noviembre de 2020, consultada el 22 de julio de 2022.
Lineamientos para la valoración selección y baja de los documentos expedientes y series de trámite concluido en los archivos del Estado de México. Mayo de 2015, consultada el 22 de julio de 2022.
Ley General de Archivos. 15 de junio de 2018, consultada el 22 de julio de 2022.
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 4 de Mayo de 2015, consultada el 22 de julio de 2022.
Frausto manjarrez, J. (2019) Gestión de la documentación en el Estado de México: el caso del organismo auxiliar instituto de fomento minero y estudios geológicos del Estado de México [Tesina de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México], consultada el 22 de julio de 2022.
Gov.co,Minciencias ACERVO DOCUMENTAL. Fecha de última actualización Lunes, Julio 25, 2022, consultada el 25 julio 2022.
Secretaría General de Gobierno. (2021) Integración del Sistema Institucional de Archivos. diciembre 2021, consultada 25 de julio de 2022.
Ramírez Aceves, M. Y Cadena Inostroza, C. (2021). Implicaciones de la gestión documental en México a partir de la Ley General de Archivos, consultado el 25 de julio de 2022
Cruz Mundet, J. R. (2012). Archivística. Gestión de documentos y Administración de archivos. Alianza Editorial, consultado el 23 de julio de 2022
AGN. (2012). Instructivo para elaborar el cuadro general de clasificación archivística. Consultado el 24 de julio de 2022.