Julio 2013 • Nº 40
GENDARMERIA ANALIZO SUS DESAFIOS EN REUNION EN LA MONEDA
(sigue en pág. 3)
Director Nacional (s) expuso en seminario en Ecuador U na destacada participación tuvo el Director Nacional (s) de Gendarmería de Chile, Marco Fuentes, en el Seminario Internacional “Derecho y Administración Penitenciaria: Fundamentos de la Reforma”, que se desarrolló en Quito, Ecuador. “La seguridad penitenciaria en el contexto de los derechos humanos” fue la temática expuesta por Fuentes en el Teatro Universitario de Quito, ante representantes de distintos países que se congregaron en la capital ecuatoriana, entre quienes destaca la anfitriona, doctora Johana Pesántez, Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Precisamente con la secretaria de Estado ecuatoriana, el Director firmó un convenio interinstitucional en materia penitenciaria de carácter binacional. Además de Fuentes, a la cita asistieron expositores de República Dominicana, El Salvador, Argentina, Costa Rica y Francia, quienes abordaron temas como la criminología, tratamiento penitenciario, organizaciones criminales juveniles y rehabilitación social, entre otros.
Chile seguro, compromiso de Gendarmería
CREANDO AGENTES DE CAMBIO E n nuestra condición de servicio público dependiente del de Derechos Humanos. Sólo para mencionar algunos, hemos
MARCO FUENTES MERCADO Director Nacional (s) Gendarmería de Chile
Ministerio de Justicia, que tiene por finalidad atender, vigilar y contribuir a la reinserción social, logrando una sociedad más segura, fuimos invitados a participar en un Seminario Internacional en la ciudad de Quito, Ecuador. En dicha oportunidad destaqué algunos hitos en la transformación de Gendarmería de Chile que quisiera compartir con ustedes. Sostuve en esa oportunidad que uno de los principales hitos en la transformación de Genchi se refiere a los Derechos Humanos y por lo tanto, nuestra preocupación como institución es trabajar y fortalecer la formación y desarrollo de nuestros actuales y futuros funcionarios para transformarlos en ‘agentes de cambio’, capaces de apoyar y liderar procesos que faciliten la Reinserción Social de las personas privadas de libertad, contribuyendo con ello a una sociedad más justa, equitativa y armónica. Los cambios radican en las personas”. Hemos informado profusamente de los avances en materia
realizado seminarios nacionales e internacionales y talleres junto a la firma de convenios con instituciones. Estamos contribuyendo seriamente a la construcción de una cultura que reconozca y promueva el respeto y protección de los derechos y garantías de las personas privadas de libertad. Este es un gran paso para Genchi y en este camino estamos todos comprometidos.
“
Uno de los principales hitos en la transformación de Genchi se refiere a los Derechos Humanos y por lo tanto, nuestra preocupación como institución es trabajar y fortalecer la formación y desarrollo de nuestros actuales y futuros funcionarios para transformarlos en agentes de cambio.
”
Suboficiales Mayores celebraron su día con histórico ascenso C on la presencia de 300 invitados, el 4 de julio se efectuó la primera ceremonia de ascenso de suboficiales en la Escuela de Formación Penitenciaria Gendarme Alex Villagrán Pañinao, en San Bernardo. Así se inició el proceso de investidura en el país de 2.373 funcionarios de las plantas I y II, tras las resoluciones ratificadas el pasado 14 de junio por parte de la Contraloría General de la República. Las autoridades, encabezadas por el coronel Luis Camino y el seremi de Justicia, José Ramón Gutiérrez, aprovecharon la oportunidad de felicitar en su día al máximo escalafón de la Planta II y donde 12 de ellos fueron reconocidos con la entrega de un presente debido a su trayectoria. “No es fruto de la casualidad que hoy nos congreguemos a celebrar dos hitos: la entrega de torreo-
nes por sus 30 años de servicio y el ascenso de suboficial mayor, el más trascendente en la carrera penitenciaria”, expuso la autoridad. Asimismo, Camino hizo extensivo los saludos del Director Nacional (s), Marco Fuentes Mercado, quien lamentó no poder participar de esta simbólica celebración por causas personales. “Hemos desplegados todos nuestros esfuerzos para homenajear a quienes representan la experiencia y los años en la institución”, reconoció. En tanto, el presidente del Círculo de Suboficiales Activos de Gendarmería, Carlos Muñoz Vega, recordó en su discurso su formación en la Escuela de Gendarmería. “Es emotivo recordar los inicios en las aulas, de instructores y profesores, presidido en esa época
por el director de Escuela, coronel (r) Vicente Quijada, hoy presente en el palco de autoridades. Ellos nos entregaron los conocimientos imprescindibles para realizar una de las labores más complejas, que corresponde a vigilar, ayudar y orientar al ser caído. Constituyéndonos en importantes auxiliares de la justicia de nuestro país”, valoró el dirigente. La ceremonia, también contó con una unidad de formación de la Escuela de Gendarmeria, compuesta por la banda instrumental, banda de guerra, estandarte nacional, sección de gendarmes alumnos y sección de USEP (GEAM y CEAC), quienes desfilaron en honor a los condecorados y autoridades presentes. La entrada en vigencia de la Ley 20.426, el 20 de marzo de 2010, que Moderniza a Gendarmeria de Chile, significó el encasillamiento del personal de las plantas I y II. Luego, la Ley 20.674, de 2013, permitió a la máxima autoridad penitenciaria disponer el ascenso de los funcionarios de la institución por estricto orden de antigüedad.
www.gendarmeria.cl www.gendarmeria.gob.cl Nº 40 JULIO 2013
GENDARMERIA DE CHILE
Director Nacional (s) Marco Fuentes Mercado Redacción, edición y diagramación
U NIDAD GENCHI
DE
C OMUNICACIONES
Impreso en: Rosas 1264 Santiago Andros Impresores Tel. (02) 2916 3330 Tel. (02) 25556282
2
Chile seguro, compromiso de Gendarmería
GENDARMERIA ANALIZO SUS DESAFIOS EN REUNION EN LA MONEDA
(de la portada)
El Primer Encuentro 2013 de las más altas autoridades de Gendarmería a nivel país, fue encabezado por el Director Nacional (s), Marco Fuentes y por los Subdirectores Operativo, coronel Luis Camino; de Administración y Finanzas, Carlos Esteffan, y Técnico, Miguelángel Jiménez, además del Director de Escuela, coronel Claudio Cerda.
L a rehabilitación y reinserción de las perso-
nas privadas de libertad, como aporte concreto a la seguridad pública del país, así como la incorporación de estándares de derechos humanos al trabajo penitenciario, fueron las temáticas que marcaron el Primer Encuentro de Directores Regionales de Gendarmería de Chile 2013. La cita se efectuó durante dos jornadas en el salón O´Higgins del Palacio de La Moneda y congregó a la totalidad del mando del organismo penitenciario, hecho que fue valorado por la Ministra de Justicia, Patricia Pérez, durante la apertura de la actividad. Entre los temas abordados, destacó la exposi-
ción del asesor Jurídico de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, Eduardo Sepúlveda, con “Estudio relativo a la aplicación de medidas disciplinarias en el sistema penitenciario”; y “Perspectivas comparadas de regímenes penitenciarios: Desafíos para Chile”, a cargo de Ana María Morales, directora del Área de Justicia y Reinserción, de la Fundación Paz Ciudadana. En la jornada siguiente se conoció la ponencia “Necesidades de reinserción de mujeres recluidas y desafíos de investigación”, de Olga Espinoza, del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
De igual manera, el Subdirector Técnico de Gendarmería de Chile, Miguelángel Jiménez, abordó “Desafíos para la institución en materias de reinserción”, entre otros temas que concitaron el interés de la totalidad de las jefaturas zonales de la institución del torreón. Al finalizar el encuentro, las autoridades coincidieron en lo necesario que resulta este tipo de encuentros periódicos, que junto con mantener actualizados los lineamientos del mando institucional, permiten debatir y profundizar respecto de la aplicación de los mismos en regiones, con sus respectivas particularidades.
Chile seguro, compromiso de Gendarmería
3
Penal de Porvenir se transformará en centro laboral P otenciar la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad en
Magallanes, fue el sentido que tuvo la visita del Subdirector Técnico de Gendarmería, Miguelángel Jiménez, a la zona.
Actualmente el CDP de Porvenir tiene una población penal de 24 internos (18 condenados, 1 imputado y 5 en reclusión nocturna) y se estima que antes de fin de año se logre concretar su reconversión como centro laboral.
Una de las principales iniciativas de la visita a terreno que realizó el Subdirector Técnico de Gendarmería, Miguelángel Jiménez, fue la reconversión del actual penal de Porvenir en Centro de Educación y Trabajo (CET), que será destinado a internos condenados que se especialicen en algún rubro laboral aún a definir. Jiménez se reunió con el presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Aner Padilla y con el Gobernador, Segundo Alvarez, -en calidad de Intendente subrogante-, quienes conocieron los favorables alcances que tendría en materia de seguridad pública esta iniciativa, la que fue recibida con interés. “La reincidencia promedio, a nivel nacional en los Centros de Educación y Trabajo es del 18%, lo que nos permite apostar por potenciar este tipo de recintos de cumplimiento de condenas, con capacidades para autosustentarse y a la vez, contribuir a la seguridad pública de la región”, enfatizó Jiménez. Además, Miguelángel Jiménez se trasladó al CDP de Porvenir junto al Director Regional de Gendarmería de Chile, teniente coronel Patricio Torres y a la jefa (s) del Departamento de Reinserción Social en el Medio Cerrado, Pamela Reygadas, para evaluar in situ los trabajos a desarrollar para materializar este proyecto.
INSTITUCIONAL
La Ministra de Justicia y el Director Nacional (s) de Gendarmería, participaron en una capacitación del Departamento Postpenitenciario, realizada en el CCP Colina 1, para dar a conocer los sistemas de eliminación de antecedentes penales y programas de apoyo para internos egresados.
Ascenso de 29 nuevos Coroneles
En solemne ceremonia encabezada por el Director Nacional (s) de Gendarmería, coronel Luis Camino, se procedió al ascenso de 29 coroneles, que desempeñan funciones en distintas Direcciones Regionales, unidades penales y especiales del país.
SEMINARIOS
El Director Nacional (s) de Gendarmería, Marco Fuentes, participó en el seminario “No discriminación: Un paso a la Justicia”, donde expuso acerca de las buenas prácticas implementadas en materia de no discriminación de población penal, por ejemplo por su orientación sexual.
Los ascensos se enmarcan en la puesta en marcha de la Ley de Ampliación de Plantas Nº20.426 y en sus respectivos decretos que encasillan al personal perteneciente a las Plantas de Oficiales, Suboficiales y Gendarmes.
Bajo el imponente Morro, se desarrolló el desfile cívico militar que conmemoró un nuevo aniversario de Arica. Gendarmería se hizo presente con una impecable presentación de Gendarmes alumnos, funcionarios de la Unidad de Servicios Especiales y Equipo de Canes Adiestrados.
4
El Director Nacional (s) de Gendarmería, coronel Luis Camino, entregó sus “más sinceras felicitaciones a los Oficiales Superiores recién ascendidos, que han demostrado a lo largo de su carrera funcionaria, un alto profesionalismo y compromiso en las labores asignadas”.
Chile seguro, compromiso de Gendarmería
En la Escuela Institucional se realizó el primer diplomado “Derechos Humanos y personas privadas de libertad” que es impartido a oficiales de Gendarmería de Chile con grado de teniente coronel y mayor. El programa es dictado por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, en alianza con la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).