EDICIÓN NACIONAL
ECUADOR, PRIMERA QUINCENA / SEPTIEMBRE 2013 / AÑO 7 / NÚMERO 174
EMPRENDEDORES
pág. 4
PATRICIO ENRÍQUEZ MUÑIZ
MAESTRO BIEN PREPARADO VALE POR 1000
MÓDULO 4
¿CÓMO HACER EL MEJOR HORMIGÓN? PARTE I
PASO A PASO
pág. 6
INSTALACIÓN DE VENTANA ESQUEMA PLASTIGAMA
TÉCNICAS págs.8-10
EN CONCRETO
pág. 12-13
TENDENCIAS ACTUALES EN ACABADOS INTERIORES Y EXTERIORES
GUÍA DE PRODUCTOS
2
TANQUES DE GRANDES VOLÚMENES PLASTIGAMA
CARACTERÍSTICAS
El Oficial / Primera Quincena / Septiembre 2013 MAXICLEAR SEMI-BRILLANTE INTACO
Son fabricados en las siguientes capacidades: 5,000 litros, 10,000 litros, 15,000 litros y 20,000 litros, siendo la única oferta en el país de tanques totalmente herméticos al no contener piezas ensambladas.
Sellador acrílico de acabado semi-brillante sin olor para concreto y revestimientos minerales porosos.
Tiene como objetivo asegurar una correcta preservación de agua en comunidades aisladas o para almacenamiento de productos altamente corrosivos con grado alimenticio.
Más información en www.plastigama.com
DURATECHO
CARACTERÍSTICAS
Protege las superficies contra agua, polvo, hollín, aceite, detergente, etc . De fácil aplicación, es ideal para superficies de granito lavado, fachaletas, adoquines de concreto y arcilla, entre otros revestimientos.
NOVACERO
Más información en www.intaco.com
CARACTERÍSTICAS
Es una cubierta de acero de 0.25 y 0.30 mm de espesor, revestida con una aleación de aluminio y zinc, que garantiza un techo resistente impermeable y durable. Mantiene el ambiente más fresco, no se adhieren hongos, no se oxida, no se quiebra, fácil de transportar e instalar, longitudes estándar. Vienen en 4 tipos: Duratecho Económico, Clásico, Plus y Duramil. Más información en www.novacero.com
ANDAMIO LIVIANO DE ACCESO RENTECO
CARACTERÍSTICAS
Estructura provisional móvil, que sirve para facilitar la ejecución de los trabajos en lugares de difícil acceso, como enlucidos, colocación de vidrios, pintura, mantenimiento, cambio de luminarias, arreglo de naves industriales. Cumple con las normas de seguridad vigentes. Más información en www.renteco.ec
www.eloficial.com.ec
EL Oficial es una publicación quincenal. Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios S.A. Está prohibido el uso de los reportajes, fotografías y demás información en otros medios sin previa autorización.
EMPRENDEDORES
4
El Oficial /Primera Quincena / Septiembre 2013
PATRICIO ENRÍQUEZ MUÑIZ
MAESTRO BIEN PREPARADO QUE VALE POR 1.000 más de 2 décadas de experiencia y una capacitación continua son el resultado de un historial de trabajo respetado y reconocido por quienes lo conocen.
A Patricio Enríquez, maestro principal, en cada obra que comanda lo respetan como a un padre. No es una exageración sino una realidad gracias al liderazgo y experiencia que posee. Para lograr respeto, la disciplina, puntualidad, buen trato a los demás y saber direccionar a un equipo son características esenciales. La reconocida constructora Inmomariuxi ha sido su segundo hogar durante 26 años pero a más de esto ha sido la empresa que le ha permitido crecer como obrero y ser hoy en día uno de los maestros de confianza de cada uno de los jefes de proyecto y residentes con los que labora en distintas obras, ya sean estas centros comerciales, edificios, teatros, entre otros. Pero Patricio es de esos hombres de pocas palabras y que dejan que su accionar hablen por ellos, es por eso que ya en el día a día predica con el ejemplo a los obreros con los que trata, a quienes ante todo les dice que se enfoquen en su trabajo, que dejen los problemas de casa en ella y que recuerden que en sus hogares hay familias que los esperan, por lo que deben tener mucho cuidado para regresar bien y sin haber sufrido accidentes que lamentar.
TRABAJOS EN ALTURA El guayaquileño de 53 años de edad que ha participado en proyectos de construcción tales como: Riocentros,
PATRICIO ENRÍQUEZ MUÑIZ MAESTRO PRINCIPAL DE OBRA CELULAR: 0989063126 GUAYAQUIL , GUAYAS
SIGMA, Banco Park, Hotel Sheraton, Teatro Sánchez Aguilar y otros más, asegura que algo a tomar muy en cuenta por los obreros es la seguridad y más cuando se trabaja en altura. “La integridad de los trabajadores es muy importante y para que todos estén bien y trabajen sin miedos cuando están en lo alto, les recomiendo siempre que verifiquen que los andamios con los que laboran estén estables y bien asegurados. Jamás un obrero debe subirse a un andamio que esté deteriorado o flojo, ese es un riesgo innecesario que no debe correr”, dice Enríquez.
EL CIELO ES EL LÍMITE Enríquez debe regresar a dirigir a sus obreros quienes acaban de tener su hora de almuerzo, pero antes da un consejo final a la mano de obra que lee El Oficial, a quienes les dice que solo si se da todo de uno mismo, capacitándose, trabajando a conciencia y sobre todo de manera ética, podrán alcanzar cualquier meta que se planteen. “El cielo es el límite para ustedes mis amigos”, finaliza.
EMPRENDEDORES COMERCIAL M&M
COMPLETO NEGOCIO DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
5
El Oficial /Primera Quincena / Septiembre 2013
DETERMINE SI TIENE CAPACIDAD FINANCIERA PARA HACER CRECER SU NEGOCIO POR: JORGE LUIS LAZO ASESOR FINANCIERO
Cuando se trata de atención al cliente la clave para obtener compradores satisfechos es: escuchar, orientar y ofrecerles lo que realmente necesitan.
El Oficial continúa recorriendo el país en busca de historias de superación que inspiren a los emprendedores ferreteros. Es así como llegamos a Quito, específicamente a las calles Vargas N11-29 y Galápagos, donde nos llamó la atención ver la cantidad de personas que entraban a un negocio llamado Comercial M&M. Ya en el interior del local conocimos a su propietaria Sofía Herrera, quien muy amablemente nos atendió y nos contó sobre su negocio y las razones de su buena acogida por parte de los clientes durante 7 años de labores. “Cuando uno decide emprender y arriesgarse en los negocios, es fundamental, primero analizar qué es lo que la gente necesita y luego de eso obtener el capital para poner en marcha el negocio. En mi caso noté que más que materiales de construcción lo que buscaban los compradores de este sector de Quito eran productos para acabados y fue así como busqué el apoyo de las mejores empresas proveedoras del mercado como son: INTACO, Edesa, FV, Teka y otras más, lo que fue muy bien visto por los clientes y así fue como de a poco el esfuerzo diario empezó a dar frutos”, comenta Herrera.
TENER DE TODO Y MÁS La emprendedora afirma también que tener en las perchas y vitrinas del negocio baldosas, griferías y sobre todo accesorios, es un ‘plus’, porque los compradores que llegan al local encuentran de todo y no tienen por qué ir a otro comercial en busca de algo que les haga falta. Así también, Sofía, dice que dar a los clientes una atención cordial es algo que todos ellos valoran y es por eso que Comercial M&M gana cada vez más seguidores que lo visitan en sus horarios de atención de lunes a sábado de 8:00 a 19:00 horas y los domingos de 8:00 a 12:00 horas.
NUESTRO MENSAJE “En Comercial M&M siempre manejamos un mensaje y es nunca tratar mal a los clientes, ayudarlos en lo que más podamos y, sobre todo, ser muy honestos con ellos, no venderles por venderles sino ayudarlos a elegir lo que realmente necesitan. Esa forma de trabajo puede aplicarse en todo negocio ferretero y dará éxito”, aseguró la comerciante.
COMERCIAL M&M DIRECCIÓN: VARGAS N11-29 Y GALÁPAGOS TELÉFONO: 022583057 / 0986549454 QUITO, PICHINCHA
1 Determine el valor de:
a. Activos: la suma de: • Sus activos fijos más • Sus activos corrientes. b. Pasivos: la suma de: • Sus deudas de corto plazo con costo financiero. • Sus deudas de largo plazo con costo financiero. • Su patrimonio: capital más utilidades retenidas más reservas. c. De sus recursos permanente: • La suma de sus pasivos de largo plazo más su patrimonio.
2 Conozca si el capital de trabajo es: a. La diferencia entre su activo corriente y su pasivo corriente. b. Su capital de trabajo puede aumentar por: • Incrementos en la deuda de largo plazo. • Venta de activos. • Utilidades retenidas. • Capitalización de la empresa. c. Identifique sus recursos espontáneos como la suma de las obligaciones sin costo financiero dentro del mes o hasta la fecha de exigibilidad: IESS, SRI, proveedores.
3 Establezca sus necesidades de fondos para crecer: a. Sume: • Caja / bancos • Cuentas por cobrar • Inventarios b. Reste: • Recursos espontáneos
4 Determine el manejo de su crecimiento real, comparando mensualmente la variación de la relación entre sus necesidades de fondos, dividido para las ventas del mes. a. Si va decreciendo está creciendo de forma autosustentable. b. Si va creciendo esa relación, su negocio ha concentrado activo corriente y ha decrecido su capacidad de financiarse sin costo.
PASO A PASO
6
El Oficial /Primera Quincena / Septiembre 2013
INSTALACIÓN DE VENTANA ESQUEMA PLASTIGAMA
MATERIALES:
El equipo técnico de Plastigama les muestra el proceso correcto de instalación de la ventana Esquema. Recuerde que antes de una correcta instalación de ventana debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Tornillos avellanados de 1/2 ” (pulgada) Taco fisher F6 Silicona
Revisar que la ventana Esquema esté completa. Verifique que el vidrio esté instalado y no presente roturas ni rayones.
PROCESO:
1
2
3
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: - Taladro con broca de cemento de 6 mm o de 1/4” (pulgada) - Flexómetro - Nivel - Martillo de caucho - Lima - Pistola para silicona
4
5
6
Primero, verifique que la medida del boquete sea entre 2 y 4 mm superior a la dimensión de la ventana.
Luego, limpie el boquete donde irá la ventana Esquema.
Desmonte la hoja o nave de la ventana (hacia fuera), y luego coloque el marco en el boquete. Compruebe que esté correctamente nivelada.
7 Plastigama tiene los más versátiles modelos de ventanas Esquema. Óptimas para instalarse en viviendas y oficinas modernas; además son herméticas, duraderas y requieren de un mínimo mantenimiento.
Usando el taladro realice las perforaciones hasta una profundidad de 1/2 ” (pulgada).
Emplee el martillo de caucho para colocar los tornillos y taco Fisher F6. Luego, ajuste los tornillos usando el taladro (tornillador).
Monte nuevamente la hoja o nave, verifique que se deslice sin dificultad y que la ventana trabaje apropiadamente.
Finalmente, aplique un cordón homogéneo y fluido de silicona en todo el perímetro de la ventana, (interior como exterior).
AGRADECIMIENTO:
UBICACIÓN DE HORMIGÓN FRESCO
4
HORMIGÓN
El hormigón es un material que presenta la particularidad de que puede ser realizado en cualquier lugar y de cualquier manera, pero se debe tener bien en claro que de la forma de ejecución, del control del tipo de materiales utilizados para la mezcla, de su vertido y el curado, depende la calidad futura de la estructura que se construya, en toda su vida útil. El hormigón es un material que no se puede comprobar su calidad antes de ser utilizado en la obra (con excepción de los elementos prefabricados). Esto requiere un cuidado extremo en la selección de las materias primas antes de su utilización y en los criterios de elaboración. Estas precauciones son las que permitirán obtener un BUEN HORMIGÓN.
¿QUÉ ES UN BUEN HORMIGÓN? No se puede establecer una receta general para obtener un buen hormigón, hay que particularizar diciendo: es aquel que satisface requerimientos de resistencia, durabilidad, estética y estabilidad a un adecuado costo, para una obra determinada. Para controlar estos requerimientos debemos identificar que en el proceso de fraguado o endurecimiento, el hormigón pasa por dos estados, el de HORMIGÓN FRESCO y el de HORMIGÓN ENDURECIDO y que en cada uno de estos estados, deberemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
TRANSPORTE: Traslado de la mezcla desde la producción al sitio de vaciado. Se debe considerar, distancias, condiciones del trayecto, clima, facilidad de acceso. COLOCACIÓN: Hacer llegar el concreto al interior del espacio confinado por las cimbras. Este puede ser vertido de forma, directa, por bombeo, lanzado o deslizado. COMPACTACIÓN O VIBRADO: Aplicación de fuerzas dinámicas para adaptar al hormigón a la forma del espacio confinado por el encofrado y expulsar el aire atrapado para reducir los vacíos dentro de la mezcla. ACABADO: Última operación destinada a obtener en la superficie del concreto las características geométricas requeridas en las especificaciones del proyecto. Cuestionamientos comunes que hace el constructor respecto al concreto. Llegó duro a la obra/poco trabajable.
HORMIGÓN FRESCO
Está difícil de compactar.
Es aquel concreto recién preparado cuyo estado es plástico y moldeable y adopta la forma del encofrado. En este estado, para obtener un buen hormigón, se deben considerar las características propias de la obra, para cada una de las siguientes etapas:
No tiene consistencia y se segrega. Se tapa la bomba. No alcancé a darle acabado final. Se presentaron fisuras.
¿CÓMO HACER EL MEJOR HORMIGÓN? PARTE I
Para que el hormigón tenga un buen comportamiento en cada una de aquellas etapas y dar solución a los cuestionamientos de los constructores, debemos saber manejar las siguientes variables del hormigón: TRABAJABILIDAD CONSISTENCIA COHESIVIDAD EXUDACIÓN TIEMPO DE FRAGUADO TEMPERATURA DE FRAGUADO USO DE ADITIVOS
secciones de elementos estructurales altamente reforzadas, donde las barras de refuerzo están cruzadas o superpuestas. No existe un método de laboratorio para medir la trabajabilidad del concreto en estado fresco. Depende en gran medida del criterio y experiencia del ingeniero. La trabajabilidad está relacionada con la forma de los agregados, si son redondeados se tiene una mejor trabajabilidad, de igual manera si se tiene una mayor humedad de la mezcla.
Este ensayo es el método más utilizado en obra, debido a su rapidez y efectividad.
EL ENSAYO CONSISTE EN : Llenar de hormigón en tres capas, dando 25 golpes con una varilla por capa, dentro de un molde de forma de tronco de cono que tiene 20 cm de diámetro de base inferior y 10 cm de diámetro en la base superior y 30 cm de altura.
PROCEDIMIENTO:
CONSISTENCIA Es una propiedad importante del concreto fresco y determina la humedad de la mezcla, por su grado de fluidez de la misma. A una mayor relación agua/cemento, la consistencia será menor. La consistencia se define por el asentamiento de la mezcla cuando se realiza el ensayo del cono de Abrams.
8 9
EL TIEMPO DE SECADO DEL HORMIGÓN DEPENDE DEL CLIMA.
TRABAJABILIDAD Es el mayor o menor trabajo que hay que hacer con al concreto en estado fresco en los procesos de mezclado, transporte, colocación, compactación y acabado. La trabajabilidad no debe ser mayor que la necesaria. Un concreto con poca trabajabilidad no puede ser adecuadamente colocado y compactado.
MEDIDA DE LA CONSISTENCIA DEL CONCRETO
El concreto debe ser lo suficientemente trabajable como para garantizar la fundición sin la necesidad de añadir agua. Los lugares donde se necesita hormigón con mayor trabajabilidad. Cuando se tiene secciones muy elaboradas, donde las esquinas no son redondeadas y donde el concreto no es fácilmente accesible y compactable. En
PARTNERS:
10
¿CÓMO HACER EL MEJOR HORMIGÓN? PARTE I
ES NECESARIO QUE LA MEZCLA SEA COHESIVA, NI MUY PLÁSTICA NI VISCOSA.
El Residente de Obra solicitará la realización de este ensayo cada cierto tiempo para garantizar que la relación agua/cemento sea la apropiada y el asentamiento sea lo indicado en el proyecto. En el caso de concreto premezclado se realizará un ensayo por mixer.
CLASIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA TIPO DE MEZCLA MEZCLA SECA MEZCLA PLÁSTICA MEZCLA FLUIDA
ASENTAMIENTO 0-2 PULGADAS 3-4 PULGADAS MAYOR A 5 PULGADAS
MÓDULO 4 HORMIGÓN: ¿CÓMO HACER EL MEJOR HORMIGÓN? PARTE II
EXUDACIÓN, TIEMPO Y TEMPERATURA DE FRAGUADO Y USO DE ADITIVOS.
COHESIVIDAD Se define como aquella propiedad gracias a la cual se puede controlar la posibilidad del segregado, durante la etapa de manejo de la mezcla. La cohesividad es importante cuando la mezcla es necesario transportarla a gran distancia, hacerla circular por canaletas, verterlo de gran altura o hacerla pasar a través de mallas de acero de refuerzo. La segregación está definida como la descomposición mecánica del concreto fresco en sus partes constituyentes, cuando el agregado grueso tiende a separarse del mortero. La segregación hace que el hormigón sea: más débil, menos durable y dejará un pobre acabado de superficie. Esto se puede evitar, controlando la humedad de la mezcla, evitando el sobre-vibrado y controlando la altura del vertido del hormigón.
PARTNERS:
EN CONCRETO
12
El Oficial /Primera Quincena /Septiembre 2013
TENDENCIAS ACTUALES EN
ACABADOS INTERIORES Y EXTERIORES
Hoy en día las nuevas tendencias en acabados se inclinan por la personalización de los espacios, se juega con efectos decorativos que entregan diseños más realistas, contrastes de texturas y uso de productos cada vez más naturales que reproduzcan piedras, mármol, maderas y todo lo que nos podamos imaginar. Los acabados naturales y los entornos limpios son una tendencia que se mantiene. Materiales que combinan tranquilidad, armonía y facilidad de mantenimiento, están de moda. Los pisos de madera y laminados, las cerámicas de colores neutros, concretos pulidos, combinados con propuestas más atrevidas son ideales. Los materiales rústicos, como el mármol o granito, son los más adecuados para exteriores: patios, jardines y terrazas. Para balcones y terrazas las piedras deben ser livianas y permeables. Las opciones más sofisticadas como los azulejos o cerámicos, van mejor en baños y cocinas. Básicamente el color del piso se comporta como el color en la pared: los colores claros dan sensación de amplitud; los colores oscuros aunque pueden dar un efecto de reducir el espacio también son elegantes. La piedra es el material más duradero y que mejor resiste el desgaste, las agresiones y el uso constante. Sin embargo, debe utilizarse con cuidado y sin abusar de él, pues otorga una sensación fría al ambiente.
EL REGRESO DEL TAPIZ La tendencia en acabados de interiores a nivel de paredes son: el papel tapiz, los viniles y los foto murales que tienen un efecto innovador, refrescante y, si son bien utilizados, pueden crear el efecto de ampliar un espacio. INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
EL TAPIZ BEIGE ACOMPAÑADO DE TEXTURAS EN COLOR PLATEADO CREAN UN AMBIENTE ELEGANTE Y CALMADO.
Estéticamente ofrecen una gran variedad de opciones, y entre algunos de los atributos que tienen es que son más resistentes, sostenibles y de fácil mantenimiento. El papel tapiz regresa con fuerza ya que antes los veiamos de colores sobrios y diseños conservadores pero ahora vuelven en una gran gama de colores y formatos muy creativos para hacer de cada espacio un lugar con personalidad. Por otro lado, los viniles y foto murales son novedosas propuestas que ofrecen la oportunidad de plasmar en sus paredes desde una foto familiar hasta imágenes ilimitadas que sean de nuestra propia elección.
ESCOGER BIEN LA PINTURA ES IMPORTANTE En cuestión de acabados para interiores y exteriores uno de los aspectos a tener en cuenta actualmente es el tipo de ambiente en que se aplicará la pintura, por ejemplo si se va a pintar un baño se usan colores como el verde, azul o turquesa, dichos tonos darán un ambiente muy relajante en contacto con el agua. Técnicos de la empresa Pinturas Unidas S.A., recomiendan los colores claros para dar amplitud a los ambientes, pero además de esto que no solo se pinte de un solo color, ya que el espacio puede perder vida, por eso aconsejan utilizar tonos que contrasten o que tal vez el entorno sea más reducido para así usar colores de la misma gama.
LOS COLORES PASTELES COMO EL TURQUESA PÁLIDO SUELEN IR EN CUARTOS DE BEBÉS YA QUE EXPRESA RELAJACIÓN Y ALEGRÍA.
El consejo más importante para pintar espacios pequeños es usar colores claros. Los tonos cálidos crean sensación de espacio y luminosidad. Pintar las paredes con pintura satinada creará ambientes delicados y originales gracias al brillo sedoso de la pintura.
EN CONCRETO
13
El Oficial /Primera Quincena /Septiembre 2013
SUPREMOSATÍN (ANTIBACTERIAL + BAJO OLOR):
Para la sala son recomendables los colores cálidos. Los tonos provenientes del amarillo, sin ser muy fuertes, pueden ser favorecedores. además, aportan luz al espacio.
Actualmente, entre las pinturas de alta calidad usadas para acabados interiores y exteriores destacan:
LÁTEX SUPREMO CUBRIMIENTO EXTENDIDO +BAJO OLOR:
Ideal para todo tipo de ambiente, tiene un acabado mate aterciopelado. Adicionalmente mantiene sus excelentes características como protección plástica, resistente a microorganismos, fuertes lluvias y cambios bruscos de clima. Recomendada para exteriores.
Pintura de látex tipo 1 que ofrece un acabado satinado el cual provee una apariencia uniforme y elegante gracias a su brillo atenuado.
La marca de pinturas Montó presenta también su línea de productos de alta decoración muy variada y atractiva con una amplia gama de colores y efectos decorativos entre los que destacan: estucos, iridiscentes metalizados, rústicos texturados, rústicos difuminados, velados y tamponados, efectos cromáticos. VELATO TERCIOPELO Producto de acabado con textura fina, reflejos metálicos y nacarados.
MUROS MEDITERRÁNEOS MENORCA MATE Acabado decorativo mate que ofrece una textura arenosa.
Otros materiales que son tendencia son los sostenibles, donde se reciclan diferentes tipos de objetos para decorar, logrando combinaciones llamativas que conjugan lo rústico y lo natural.
NOTICIA OFICIAL
14
EDIFICIO MAGAP SERÁ AL FIN DEMOLIDO Luego de muchos estudios e incluso de descartar la idea de demoler el edificio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, (MAGAP), con el método de implosión, al fin se definió que el trabajo de demolición por método mecánico estará a cargo de la empresa CONSORCIO TECNOVIA PADKO, la cual, se encuentra en proceso de elaboración del contrato de Servicio de Demolición Mecánica del inmueble y tramita la obtención de la licencia ambiental que permitirá proceder con los trabajos. Cuando esté suscrito el contrato, se procederá a la entrega del anticipo y licencia ambiental del servicio de demolición mecánica del edificio MAGAP, para luego proceder con su ejecución y completa demolición, la misma que tiene un plazo de 240 días.
El Oficial /Primera Quincena / Septiembre 2013
CALLE OCTAVIO DÍAZ EN CUENCA CON UN 60% DE
AVANCE
Dentro del programa de mejoramiento Barrial “Barrio Solidario”, la Alcaldía de Cuenca entre otros sectores se encuentra trabajando en la Calle Octavio Díaz, entre Hurtado de Mendoza y Octavio Díaz, (frente a la sala de velaciones EMUCE), cuya longitud es de 110 metros y el ancho de la calzada es 6 metros, este proyecto tiene una inversión de 96 mil 556 dólares. Una vez concluido todo el proceso, se construirá un parque en el lugar donde se encontraba el edificio, esto con el fin de proveer a la ciudad de Guayaquil, de áreas verdes y espacios púbicos dignos y de calidad, los cuales, impulsan el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado, establecidos en la Constitución de la República del Ecuador.
En este tramo vial se tiene previsto trabajar en: obras hidrosanitarias, canalización telefónica, muros, veredas, bordillos, pavimentación rígida, señalización y mitigación de impactos ambientales de esta concurrida calle. El proyecto registra un avance del 60%; es una propuesta motivada por la actual ad-
ministración del Alcalde de Cuenca, Paúl Granda, el objetivo del Programa de mejoramiento barrial “Barrio Solidario”, consiste en la atención integral a los barrios de Cuenca con obras de: infraestructura vial de pavimentación, muros, veredas y bordillos, hidrosanitaria, telefónica, eléctrica así como también con señalización vial horizontal y vertical, conformación y adecuación de áreas verdes e infraestructura de seguridad barrial. “Barrio Solidario” ha generado fuentes de empleo para 761 profesionales (contratistas, residentes y fiscalizadores) y 4.141 trabajadores (maestro de obra, albañiles y oficiales).
EVENTOS
15
El Oficial /Primera Quincena / Septiembre 2013
CAPACITACIÓN DE SOLDADURA DE OERLIKON GRAN ACOGIDA EN CAPACITACIÓN REALIZADA POR CONAUTO EN GUAYAQUIL.
El evento se efectuó el pasado 10 de agosto, en el Centro Cultural y Deportivo River Oeste, en el que se fomentó la educación de las técnicas aplicadas para el electrodo 6011 de la marca Oerlikon. En el marco de la capacitación se hicieron sorteos a los asistentes en los que se entregaron kits de seguridad y diplomas de la capacitación. Además, se efectuó el sorteo de 20 kilos de soldaduras y una máquina de soldar SOLTER.
UNIVERSIDAD CATÓLICA PRESENTÓ SU 2DA FERIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Guayaquil realizaron el 4 de septiembre su 2da Feria de Materiales de Construcción en las instalaciones de la facultad. En el evento académico, los estudiantes mostraron los temas de investigación que tuvieron a su cargo, entre los que resaltaron: aglomerantes, uso del aluminio y vidrio, adoquines de hormigón y arcilla, pinturas decorativas, cerámica, gypsum y además se dio a conocer las ventajas que ofrecen los materiales ‘ecomateriales’ (reutilización del papel, plástico y vidrio).
Para finalizar la velada se contó con la visita de uno de los representantes de la empresa Soldexa productor de Oerlikon, quien motivó a los soldadores en tan peligrosa labor. Así también, los asistentes al evento fueron participes de la certificación por parte de la AWS (AMERICAN WELDING SOCIETY) al técnico especializado de Oerlikon, Ing. Douglas Espinosa.
GRAN PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA EN LA FERIA.
La feria tuvo como organizadora a la Arq. Mónica Hunter Hurtado, catedrática que resaltó la importancia de que el alumnado de la carrera de Arquitectura conozca no solo de materiales usados en diseños y construcción a través de las horas de clase, sino que también puedan interactuar con ellos y dar a conocer su evolución, tipos, ventajas y más aún cómo estos podrían ayudar a afianzar aún más el desarrollo del campo arquitectónico y de la construcción a nivel nacional. INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE