EDICIÓN NACIONAL
ECUADOR, SEGUNDA QUINCENA / SEPTIEMBRE 2013 / AÑO 7 / NÚMERO 175
DALE
PERSONALIDAD A TU
DECORACIÓN
EMPRENDEDORES
pág. 5
LA CASA DEL CONSTRUCTOR
SÓLIDO NEGOCIO QUE CRECE EN BALZAR, GUAYAS
CON ACABADOS
MODERNOS EN CONCRETO págs.12-13
PASO A PASO
pág. 6
APLICACIÓN DE SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE EN PAREDES EXTERIORES
TÉCNICAS MÓDULO 4
págs. 8-9
¿CÓMO HACER EL MEJOR HORMIGÓN? PARTE II
GUÍA DE PRODUCTOS
2
SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE
ATRIA LED 3.W GU10 SYLVANIA
El Oficial / Segunda Quincena / Septiembre 2013
CARACTERÍSTICAS
Reemplazo de lámparas dicroicas con tecnología LED. ESPECIFICACIONES: 3.5W/2.000 lúmenes/120-220V 50/60Hz. PRESENTACIONES: aro blanco y aro niquelado.
PINTURAS UNIDAS
O
NUEV
CARACTERÍSTICAS
Mantiene su excelente característica de elongación – resiliscencia de hasta un 200% en relación a su dimensión original. Está formulado a base de resinas acrílicas y aditivos de última tecnología. Es la única pintura en el mercado que puede simular el efecto de hidrorepelencia encontrado en la naturaleza en la planta de LOTO. Más información en www.pinturasunidas.com
ROOFTEC
CARACTERÍSTICAS
Fabricado con trapecios reforzados, los que dan una gran resistencia en el momento de su instalación y mantenimiento.
PINTURA EN SPRAY SOL COLOR FERREMUNDO
CARACTERÍSTICAS
Además el acero aluminizado con el que se produce SuperTecho le ofrece una prolongada durabilidad. Gracias a eso resulta más económico.
Esmaltes de primera calidad, no contienen plomo, de secado rápido y uso general .
Más información en www.rooftec.com.ec
Se aplica fácilmente y se adhiere firmemente a las superficies bien preparadas. Formulado a base de resinas y pigmentos especiales que permiten proteger y decorar superficies metálicas, madera, mimbre, cerámica. Ideal en ambientes interiores y exteriores tanto en el hogar como en la industria. Más información en www.ferremundo.com.ec
www.eloficial.com.ec
EL Oficial es una publicación quincenal. Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios S.A. Está prohibido el uso de los reportajes, fotografías y demás información en otros medios sin previa autorización.
EMPRENDEDORES
4
El Oficial /Segunda Quincena / Septiembre 2013
JUAN CARRILLO CRUZ
EL OFICIO DE LA CONSTRUCCIÓN ES UN LEGADO FAMILIAR
A sus 41 años de edad, el maestro albañil Juan Carrillo es uno de aquellos obreros que pese a los avances tecnológicos aplicados en la construcción, aún conserva sus técnicas tradicionales, las cuales asegura no deben olvidarse, porque son parte del legado de varias generaciones de mano de obra nacional.
JUAN CARRILLO CRUZ ALBAÑIL CELULAR: 0998732118 AZOGUES, CAÑAR
El azogueño afirma que no trata de negar el avance tecnológico, pero lo que sí aplica en su trabajo es aprovechar al máximo lo dicho por su abuelo y padre, quienes compartieron con él valiosas experiencias, y han sido su legado. “Como maestro albañil a quienes me contratan les comento de las opciones en productos y materiales que actualmente hay en el mercado, además les
hago conocer sobre el uso de la piedra natural aplicada en muros y la madera utilizada en entrepisos y cubiertas. Al usar estos materiales se logra ahorrar dinero y se agilita el trabajo”, dice Carrillo.
MUROS HECHOS CON PIEDRAS El maestro albañil cuenta que existen varios tipos de muros elaborados con piedra, en los que se puede usar o no mortero para colocarlas. Las piedras pueden utilizarse en su forma natural o tener un labrado total o parcial. En cualquiera de los muros de piedra, la resistencia y durabilidad están determinados por una buena ejecución más que por la calidad de la propia piedra. Es determinante tanto en los muros que utilizan piedra en su estado natural como en aquellos donde se requiere labra, la existencia de un buen ajuste entre piezas con un mínimo de espacios huecos.
ENTREPISOS Y CUBIERTAS DE MADERA
“La madera es un material excelente para entrepisos y cubiertas, teniendo en cuenta los cuidados necesarios para hacer que ésta dure más. Ya sea curándola de buena forma, protegiéndola con aditivos protectores y trabajándola con herramientas que faciliten un buen uso de las propiedades”, indica el obrero azogueño.
NO OLVIDAR Carrillo lleno de historias nos deja un mensaje para nuestros queridos lectores de EL OFICIAL, “nunca olviden sus raíces y lo que nos enseñaron nuestros padres, recuerden que no es necesario usar materiales caros para que una obra quede bien construida, porque si se usa en buena calidad las piedras, el adobe, la madera e incluso hasta la tierra, se logrará una obra bien hecha y que no cueste tanto”.
EMPRENDEDORES
5
El Oficial /Segunda Quincena / Septiembre 2013
LA CASA DEL CONSTRUCTOR
SÓLIDO NEGOCIO RESPALDADO POR LAS MEJORES MARCAS DEL MERCADO Analizar el mercado y sus necesidades, sumado al apoyo de sus clientes y proveedores, han permitido crecer a este próspero negocio ferretero. Jesús Párraga en compañía de sus empleados.
LA CASA DEL CONSTRUCTOR DIRECCIÓN: JUAN MONTALVO, SOLAR 15 Y ESPERANZA CAPUTTI OLVERA. TELÉFONO: (04) 2030913 BALZAR, GUAYAS
Con 15 años en el mercado, La Casa del Constructor se ha convertido en uno de los más importantes negocios ferreteros de Balzar y sus alrededores. Su propietario, Jesús Párraga, nos contó cómo logró transformar un pequeño local en un “Ferrisariato”, como él lo denomina. Párraga, quien es de profesión mecánico industrial y cerrajero, expresa que antes de poner su ferretería pudo experimentar la realidad de trabajar con proveedores de materiales, dándose cuenta que la única manera de lograr que la clientela esté a su lado era dar una atención al cliente muy diferente de la que él recibió.
“Decidí tener mi negocio ferretero porque noté que los proveedores no daban un buen trato, y mi visión por tanto fue hacer todo lo contrario. Trabajando con constancia, respetando el horario, ofreciendo las mejores marcas del mercado en materiales para la construcción y acabados, y sobre todo, que al cliente se le ofrezca una excelente atención, así llueva o truene”, dice el emprendedor.
¿CÓMO CRECER? Párraga asegura que para que un negocio crezca y sea más sólido se debe asegurar a los clientes, porque son ellos quienes al sentirse bien aten-
didos regresan al local y por ellos se amplían las líneas de productos. Un ejemplo de esto es que este negocio empezó en un terreno de 16m² y actualmente tiene tres locales, uno de ellos la matriz, ubicada en la vía principal de Balzar. Además, el balzareño comenta que es fundamental estar junto a las mejores marcas del mercado, proveedores que con el tiempo le abrieron sus puertas y hoy es distribuidor regional autorizado de IdealAlambrec Bekaert, además de proveer productos como cemento Selvalegre, cerámica Graiman, tuberías Plastigama, entre otros.
PASO A PASO
6
El Oficial /Segunda Quincena / Septiembre 2013
APLICACIÓN DE SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE EN PAREDES EXTERIORES SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE ofrece una exclusiva tecnología de Pinturas Unidas para hacer frente a las extremas condiciones climáticas en el país, la cual no solo ofrece hidrorepelencia (repele el agua y la humedad), sino también alta elongación (mayor resistencia a la tensión) e incomparable resiliscencia (capacidad de memoria del material para recuperarse de una deformación, producto de una presión externa).
PROCESO:
1
2
3
4
5
6
2º
APLICACIÓN
La superficie debe estar limpia de polvo y grasa.
AGRADECIMIENTO:
Se diluye al 100% el Uniseal Elastomérico con agua limpia.
Se aplica con rodillo o brocha la primera mano de Uniseal Elastomérico. Dejar secar por 4 horas.
Se aplica segunda mano de Uniseal Elastomérico diluida al 25%. Dejar secar por 5 horas.
Aplicar primera mano de pintura sin diluir. Se deben aplicar dos manos de SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE en intérvalos de 2 horas.
El efecto de hidrorepelencia aparece 72 horas después de ser aplicado la segunda mano de SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE.
1/2 PINTURAS UNIDAS
En la edición anterior de tu periódico EL OFICIAL te informamos sobre la trabajabilidad, consistencia y cohesividad de un buen hormigón. A continuación, te ofrecemos la segunda parte de este tema.
EXUDACIÓN
4
HORMIGÓN
El tiempo de fraguado del hormigón dependerá de diferentes variaciones, una de ellas, la radiación solar.
TEMPERATURA DE FRAGUADO
La exudación se define como la elevación de una parte del agua de la mezcla hacia la superficie, generalmente, debido a la sedimentación de sólidos. El proceso se inicia momentos después que el concreto ha sido colocado y vibrado en los encofrados y continúa hasta que se inicia el fraguado de la mezcla. Este proceso es un fenómeno natural e inevitable, pero debe ser minimizado. Una buena granulometría contribuye favorablemente para controlar la exudación.
Los aumentos de temperatura acortan el tiempo de fraguado y las reducciones lo extiende.
TIEMPO DE FRAGUADO
El aumento de temperatura evapora más rápidamente el agua, esta evaporación produce una retracción o contracción de fraguado acelerada, aumentando la probabilidad de la formación de fisuras y disminuye la resistencia del hormigón.
Cuando el cemento y el agua entran en contacto, se inicia una reacción química exotérmica, es decir, con desprendimiento de calor, que determina el paulatino endurecimiento de la mezcla. Esto se denomina fraguado. El tiempo de fraguado es el tiempo necesario para que la mezcla pase del estado fluido al sólido. Normalmente el inicio del fraguado ocurre entre 2 y 6 horas después del mezclado y culmina entre 4 y 12 horas. Estas variaciones dependen de:
Contenido de cemento de la mezcla. Temperatura de la mezcla. Temperatura ambiental. Dimensiones del elemento a fundir. Relación agua/cemento.
Cada grado debajo de 20º C extiende el tiempo de fraguado aproximadamente una hora. Cada grado por encima de 20º C disminuye el tiempo de fraguado en 0.5 horas.
TIEMPO DE FRAGUADO A DIFERENTES TEMPERATURAS TEMPERATURA
FRAGUADO APROXIMADO
38ºC
1 2/3 horas
32ºC
2 2/3 horas
27ºC
4 horas
21ºC
6 horas
16ºC
8 horas
Aditivos empleados. Cuando el concreto es empleado en losas o pavimentos, los siguientes factores también deben ser considerados:
Humedad del ambiente. Velocidad del viento. Radiación solar. Capacidad de absorción de la sub-rasante.
USO DE ADITIVOS Los aditivos del concreto son productos capaces de disolverse en agua, que se adicionan durante el mezclado en porcentajes no mayores del 5% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento del concreto en su estado fresco y/o condiciones de trabajo, manipulando las variables arriba expuestas.
¿CÓMO HACER EL MEJOR HORMIGÓN? PARTE II
ACELERANTES: Disminuye el tiempo de fraguado.
Se lo usa cuando: Se va a fundir a temperaturas bajas. En la elaboración de hormigón prefabricado. Cuando se desea un desencofrado rápido. Cuando se requiere hacer un trabajo de reparación urgente. RETARDANTES: Retrasan el fraguado de la pasta de cemento. Se necesita tener cuidado con el uso de los retardantes ya que estos pueden inhibir totalmente el fraguado y endurecimiento del concreto.
Utilización: En la elaboración de concreto en clima cálido. Previene las juntas frías. Prolongan el tiempo de transportación, colocación y compactación. Cuando el concreto va a ser bombeado o transportado a gran distancia. Para obtener acabados arquitectónicos de agregados expuestos.
HORMIGÓN ENDURECIDO Después de su vertido, el hormigón pasa de su estado de fresco a endurecido, perdiendo paulatinamente humedad y adquiriendo dureza. A medida que el hormigón experimenta este proceso de endurecimiento progresivo, se transforma de material plástico a sólido, mediante un proceso físico - químico complejo de larga duración. En este estado las características del hormigón más importantes son: resistencia, durabilidad y estética. Un factor importante para optimizar estas características es el CURADO, que consiste en mantener la humedad del hormigón endurecido.
Dos condiciones se requieren para que tengan lugar tales mejoras:
1. Presencia de humedad. 2. Temperatura adecuada. El curado podrá realizarse manteniendo húmedas las superficies de los elementos de hormigón, mediante riego directo que no produzca deslavado o a través de un material adecuado que no contenga sustancias nocivas para el hormigón y sea capaz de retener la humedad. El agua empleada en estas operaciones deberá poseer las mismas cualidades exigidas para la elaboración de la mezcla.
Las propiedades del hormigón, tales como: la durabilidad frente a los ciclos de congelación y deshielo, resistencia mecánica, impermeabilidad, estabilidad volumétrica y resistencia al desgaste, mejoran con la edad, mientras existan condiciones favorables para la continuidad del proceso de hidratación del cemento. Este mejoramiento crece rápidamente a edades tempranas y continúa, más lentamente, por un lapso indefinido, para la resistencia a la compresión.
Manguereado.
RESUMEN DEL USO DE HORMIGÓN EN OBRA (VACIADO, VIBRADO, CURADO)
Curado con manguera
1 Curado con agua: Inundado.
HORMIGÓN:
Compuestos curadores que recubren las superficies expuestas de los elementos de hormigón.
MÉTODOS DE CURADO
CURADO
MÓDULO 4
3
Secado de hormigón
Empozado. (Se debe tener cuidado con la temperatura del agua).
8 9
2 Retardadores de humedad: Lonas húmedas. Papel retenedor de agua. Láminas de polietileno. Hormigón endurecido PARTNERS:
NOTICIA OFICIAL
MEJORAMIENTO DE VÍAS DE ALTA CAPACIDAD HASTA EL 2017 La actual administración gubernamental, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), mejorará un total de 1.731 kilómetros de carreteras, las cuales serán convertidas en autopistas para servir a importantes sectores productivos y comerciales, y fomentar el desarrollo económico nacional. El programa a ejecutarse requiere aproximadamente 8 mil millones de dólares provenientes de fuentes de financiamiento públicas y privadas. Según la agenda vial del Plan Estratégico de Movilidad (PEM) del MTOP, se necesitan 12 meses para la
10
El Oficial /Segunda Quincena /Septiembre 2013
AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO MARISCAL SUCRE Vía El Cajas.
revisión y adecuación de los estudios de ingeniería, 8 meses para su contratación y 30 meses para la ejecución. Según el Ing. Milton Torres, Subsecretario de Infraestructura del Transporte, para este periodo se tiene previsto ejecutar trabajos en las vías Santo Domingo – Esmeraldas; Santo Domingo – Quevedo – Huaquillas; Manta – Quevedo; Rumichaca – Ibarra – Quito – Riobamba; Guayaquil – Salinas y Riobamba – Pallatanga – Bucay – Guayaquil, que impulsarán el desarrollo de amplias zonas agrícolas, ganaderas y turísticas de todo el país.
Los trabajos de ampliación del Aeropuerto Mariscal Sucre no afectarán al presupuesto del Municipio de Quito ni a los ingresos que este percibe por el funcionamiento de la terminal aérea, es lo que asegura Freddy Égüez, director de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA). Al respecto, Égüez señaló que estas inversiones están estipuladas claramente en el contrato de concesión y, por ello, no afectan a los ingresos municipales, porque el modelo contractual que renegoció la actual administración municipal establece que el Cabildo recibirá el 11% de los ingresos regulados, que son las tasas que se dictaminan mediante ordenanza.
La primera etapa de ampliación del aeropuerto de Quito tendrá un costo de $ 15 millones y permitirá incrementar 5.300 metros. La segunda etapa consistirá en la ampliación de la terminal de pasajeros hacia el lado norte, incrementando el número de mostradores y las áreas para realizar el chequeo de los viajeros en las aerolíneas.
EN CONCRETO
12
El Oficial /Segunda Quincena /Septiembre 2013
A TU DECORACIÓN CON ACABADOS MODERNOS Fachadas, paredes interiores, pisos e iluminación de gran calidad e innovación, pueden lograrse usando materiales que están disponibles en el mercado nacional. Elegir los acabados y el poder crear esos espacios que tanto anhelan, son dos de las mayores satisfacciones para los propietarios de viviendas. Eso es lo que asegura Jéssica Yance, decoradora profesional. “Esa sensación al darle los últimos toques a los espacios de las viviendas para que estos sean tan suyos, es algo que no tiene precio y más si a estos se los visualiza para que muestren sensaciones, emociones e, incluso, estilos y estados de ánimo”, dice la decoradora.
CERÁMICA Y PORCELANATO La adecuada elección de una cerámica o porcelanato no debe basarse sólo en el color o su atractivo diseño y textura. Antes de decidir tu com-
El porcelanato en pisos es muy solicitado.
pra, verifica que el producto sea el adecuado para el uso que le darás (pisos y paredes interiores o exteriores). Para usarse en viviendas es recomendable el uso de cerámicas de tipo residencial (liviano, moderado y general), los cuales son baldosas cerámicas esmaltadas,
idóneas para ser instaladas en las diferentes áreas de la casa. Los porcelanatos de alta calidad son adecuados para pisos y muros interiores y/o exteriores. Recomendados especialmente para áreas públicas y de gran tránsito. También se usan en proyectos normales y especiales de viviendas, hoteles, etc.
EN CONCRETO
13
Respecto al uso de concreto como material para diseño de interiores y exteriores, José Fernández, Gerente de Concrete Ideas, indica que al momento se aprecia su uso en pisos principalmente; su utilización en muebles utilitarios como lavamanos, lavaplatos, en revestimientos de paredes o chimeneas está en sus inicios aún. No obstante, los muebles utilitarios elaborados en concreto son únicos, por la versatilidad que este material ofrece. Gracias a ello se pueden conseguir diseños para todos los estilos. Así también son muy durables y resistentes.
El Oficial /Segunda Quincena /Septiembre 2013 MUEBLES Y CORTINAS: Toma en cuenta el tapizado o color de tus muebles, a partir de sus estampados puedes también elegir los colores de tus paredes para integrarlos a la decoración.
ILUMINACIÓN Y DECORACIÓN La iluminación es básica para crear sensaciones y acentuar los colores o efectos de las paredes. Toma en cuenta que la intensidad y el tipo de luz puede modificar la apariencia de los colores volviéndolos más oscuros o más claros. Por ello ten en cuenta:
COLORES Y TEXTURAS Yance, comenta que el color es un elemento clave de la decoración. Los colores dan a los espacios personalidad. Así mientras los claros generan una sensación de mayor amplitud, los tonos intensos brindan dramatismo, energía o acentos de originalidad. Para sacar el mayor provecho del uso del color en la decoración toma en cuenta lo siguiente: EN PAREDES: Es recomendable utilizar colores neutros en sus distintas variantes al menos en 60% del espacio. Para el resto, imagina que sensación quieres para esa habitación y experimenta con el color, tomando en cuenta primero, si tu espacio es amplio o reducido y el color o textura de tus muebles. EN EL TECHO: Píntalo con un color de uno o dos tonos más claro que el de las paredes, obtendrás continuidad, unidad y movimiento.
LUZ NATURAL: Para decorar espacios pequeños, la luz natural es ideal, ya que muestra los colores tal como son. Las ventanas bien ubicadas y despejadas sirven para aprovechar la luz del día al máximo.
LUZ ARTIFICIAL: Si no tienes una buena fuente de luz natural, la luz halógena es la más recomendable, será la que conserve mejor la naturalidad de los colores.
EVENTOS
14
El Oficial /Segunda Quincena / Septiembre 2013
REMECO CAPACITA A LA MANO DE OBRA EN QUITO
ing. Homero Unda, expositor de Remeco.
El pasado 4 de septiembre, en el auditorio del Centro de Desarrollo comunitario de la Administración Zonal de Tumbaco, la marca de la construcción REMECO, realizó una charla técnica y práctica de uso de herramientas de corte Krino, Seguridad industrial JSP y discos abrasivos Grinding y Forza. En esta conferencia participaron 30 soldadores, quienes recibieron material informativo y un diploma de asistencia.
LA FERIA HÁBITAT 2013 MOSTRÓ
OPCIONES ACTUALES DE VIVIENDA Por vigésima ocasión se realizó en Guayaquil la Feria de la Vivienda Hábitat, organizada por Expoplaza y que en esta oportunidad contó con 100 expositores, repartidos entre empresas del sector inmobiliario, bancario, financiero, entre otros. El evento se desarrolló del 10 al 15 de septiembre en el Centro de Convenciones Simón Bolívar. Se mostraron opciones de vivienda y proyectos que desarrollan los promotores inmobiliarios, muchos de ellos ubicados en la vía a Santa Elena, Playas, Samborondón y Daule.
IMPTEK CHOVA (de izq. a der.) Ing. Guillermo Acosta, Jefe de Producto; Arq. Andrés Alarcón, Gerente de Investigación y Desarrollo; Arq. Sebastián Prado, Asesor Técnico y Denisse Caicedo, Coordinadora de Ventas.
EN FERIA QUITO CONSTRUCCIÓN 2013
Imptek-Chova participó en la décima edición de la Feria Internacional Quito Construcción 2013, evento organizado por la Cámara de Construcción de Quito. En el stand, los asistentes pudieron apreciar las diversas líneas de productos entre ellas: sistemas impermeabilizantes, paneles autoportantes y aislantes de cubiertas, aislantes térmicos elaborados a base de poliuretano rígido de fácil instalación, entre otros.
EVENTOS
15
El Oficial /Segunda Quincena / Septiembre 2013
XX FERIA INTERNACIONAL QUITO DE LA CONSTRUCCIÓN Del 11 al 15 de septiembre se realizó esta gran feria de la construcción en el Centro de Exposiciones Quito. Este año más de 60 empresas relacionadas al sector de la construcción participaron exponiendo sus productos y novedades. Dentro de la programación de la feria se realizaron conferencias, con expertos nacionales e internacionales, dirigidas a profesionales de ingeniería y arquitectura, ejecutivos y técnicos de empresas constructoras así como estudiantes y público en general.
NOVACERO
APOYA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES Con el auspicio de NOVACERO y otras empresas que se suman a la labor social, se realizó la rueda de prensa de Hogar de Cristo, con el objetivo de comunicar a los medios el Proyecto de Construcción de viviendas MAKAHO. El proyecto ofrecerá a familias de escasos recursos viviendas con servicios básicos en un terreno urbanizado.
Para la casa modelo, NOVACERO donó las cubiertas galvanizadas Novazinc (color verde) con pintura termo acústica, las cuales disminuyen el ruido y proveen aislamiento térmico.