EDICIÓN NACIONAL
ECUADOR, 1ERA QUINCENA JULIO 2014 / AÑO 8 / NÚMERO 192
TIRAJE: 21.500 EJEMPLARES QUINCENALES
EMPRENDEDORES
pág. 4
WALTER MONCADA
FIERRERO CON ALMA DE PROFESOR
ESPECIAL DE HERRAMIENTAS pág. 10-11
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA pág. 8-9 MÓDULO 3: INSTALACIÓN DE ELEMENTOS PARA INTERIORES DE VIVIENDA: PUERTAS INTERIORES
PASO A PASO
pág. 12
¿CÓMO OBTENER ENLUCIDOS DE CALIDAD CON CEMENTO CAMPEÓN?
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE MARCA
GUÍA DE PRODUCTOS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
2
MÁS INFORMACIÓN www.acimco.com
TEJA TERMOACÚSTICA PERMATEC Cubierta de termoacústica formada por capas de UPVC. Fácil instalación en obra con mantenimiento mínimo. Material que no se oxida y amigable con el medio ambiente. Aislamiento acústico y térmico en un solo producto. Ideal para galpones, fábricas, industrias alimenticias y vivienda. Distancia entre correas de 1800mm con carga máx. 100 kg. Espesor 2,5 mm.
(GUAYAQUIL) Teléfonos: 04- 3706012; 04-3706011 (QUITO) Teléfono: 02 - 6003160 (CUENCA) Teléfono: 07- 2853599
1800-GYPSUM www.idealalambrec.bekaert.com
ESTRIBOS ARMEX LISTOS
(GUAYAQUIL) Teléfonos: 04- 2204109; 04 - 2201164
Listos para instalar: Ahorran tiempo. Dimensiones exactas: Armado fácil y rápido. Doble gancho: Mayor anclaje. Económicos: Sin desperdicios. Acero trefilado: Mayor resistencia. Gama completa: Todo tipo de construcción.
(CUENCA) Teléfonos: 07- 805610; 07 805616 (QUITO) Matriz Sur: 02- 2690935; 02 - 2690124 Sucursal Norte: 02- 3342056; 02 3342076 - 02 3342106
MAXIGLAS ® TIPO S Es un mortero cementicio, blanco, modificado con polímeros, especialmente formulado para la instalación y acabado de juntas de bloques de vidrio en paredes residenciales y comerciales en interiores y exteriores. Excelente adherencia, no descuelga. Alta impermeabilidad. Excelente trabajabilidad y plasticidad. Permite pegar y dar acabado a las juntas. No se fisura. Fácil de preparar, solo agregue agua. Cumple las normas ASTM C 270 Tipo S y ASTM C 387.
www.intaco.com (Guayaquil) Teléfonos: 04 - 373 -1555 Centro de atención al cliente 1700 - 100 - 200 (Zona Austral) (04) 373-1400
EL Oficial es una publicación quincenal. Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios S.A. Está prohibido el uso de los reportajes, fotografías y demás información en otros medios sin previa autorización. Para ventas o información contáctanos: eloficial@generamedios.com
Gabriel Sarmiento Dpto. de Servicios
Jazmín Quijije Dpto. de Servicios
Distribución Generamedios S.A.
www.eloficial.com.ec
D: Circunvalación Sur 219A y Todos los Santos. Urdesa Central. T: (04-2) 881051 - 385758 web@generamedios.com Guayaquil - Ecuador
EMPRENDEDORES
4
WALTER MONCADA MORA
FIERRERO CON ALMA DE PROFESOR Walter Moncada Mora no terminó sus estudios secundarios, pero eso no ha sido inconveniente para que este emprendedor, sea llamado “profe” por parte de sus compañeros en obra. Este apelativo se lo ha ganado apunta de esfuerzo, trabajo y, más aún, al ser un verdadero guía para los oficiales que recién empiezan en el mundo de la construcción. Walter, es un hombre de 42 años de edad nacido y criado en Babahoyo, provincia de Los Ríos. Se define asimismo como un tipo sencillo al que le gusta mucho el fútbol y cuyas principales pasiones son su familia y su trabajo. A Walter le hicimos algunas preguntas respecto a esas grandes ganas de enseñar a sus compañeros de obra, aquí sus respuestas:
¿POR QUÉ COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS? No lo hago para que me digan gracias… la verdad lo único que busco es que todos nos llevemos bien y que sobre todo quienes dan sus primeros pasos en la construcción no se queden toda su vida como oficiales. Lo peor que puede hacer un hombre es conformarse con poco.
¿SE SIENTE PREPARADO PARA ENSEÑAR A SUS COMPAÑEROS? Bueno, tengo 24 años en la construcción, he trabajado con grandes profesionales de acá de Los Ríos, también he participado en la construcción de obras emblemáticas de Babahoyo como son el remodelado malecón y el nuevo terminal terrestre. Toda la experiencia acumulada en el día a día y el haber asistido a varios cursos técnicos, me permiten sentirme seguro al momento de recomendar algo a mis compañeros. ¡No me las sé todas… pero me defiendo!.
¿QUÉ ESPERA DE LOS OFICIALES CON LOS QUE COMPARTE SUS EXPERIENCIAS? Un oficial gana un salario básico $318 dólares. Todo está caro y eso no alcanza ni para uno y peor para mantener a una familia, entonces lo único que espero es que los oficiales se superen, se capaciten y que lleguen a ser maestros, con ello ganarán más y mejorarán su calidad de vida.
WALTER MONCADA MORA MAESTRO FIERRERO CELULAR: 0969705067 BABAHOYO, LOS RÍOS
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
EMPRENDEDORES
5
PROHIERROS
LÍDERES DEL MERCADO FERRETERO EN IBARRA En la ‘Ciudad Blanca’ en la provincia de Imbabura, Iván Endara, propietario de PROHIERROS, ha demostrado que la correcta aplicación de las estrategias de mercadeo resultan exitosas. Una óptima comunicación visual usando por ejemplo, anuncios televisivos, volantes, carteles, etc., repercuten en que la gente recuerde su marca y su negocio. Muchos pueden ver esto como un gasto pero, más bien, es una inversión que bien utilizada da sus frutos.
ESPECIALIZACIÓN PROHIERROS Dirección (Matriz): Sucre 1263 y Obispo Mosquera (Local No 2): Juan León Mera 214 y Víctor Manuel, El Sagrario. Teléfono: (06) 2956822 – (06) 2640290 e-mail: prohierros@gmail.com Ibarra, Imbabura
Endara, comenta que uno de los principales fuertes de su negocio es el haber establecido líneas específicas de productos que comercializa. “Sin duda nos hemos especializado en línea ferretera, materiales para la construcción, herramientas manuales y eléctricas, equipo de seguridad personal, sanitarios, baños, pinturas, plomería y somos distribuidores autorizados de Novacero, reconocida
empresa del sector metalúrgico del país”, expresa el emprendedor.
UN BUEN ALIADO El propietario de PROHIERROS comenta que una de las mejores decisiones que ha tomado fue el tener de aliado a Novacero, a la que cataloga como empresa líder en el mercado de productos derivados del acero y que destaca por la calidad de sus productos terminados, que son elaborados bajo estrictos estándares de producción y que cumplen normativas INEN e ISO. “Escogí a Novacero como mi proveedor principal porque es la fábrica más completa, en cuanto al mix de productos del acero y sobre todo sus productos se ajustan a las necesidades del mercado. Por eso en mi negocio los productos Novacero de mayor salida son: hierro laminado, perfilería, tubería de acero y ahora la varilla microaleada que es soldable y es realmente lo último en innovación para la construcción”, dice Endara.
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
NOTIOFICIAL
TRABAJOS EN LA VÍA PLAYAS – DATA – POSORJA AVANZAN SIN CONTRATIEMPOS
EN LOJA SE INVIERTE EN PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA
Los trabajos de rehabilitación y ampliación que lleva a cabo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en los 20Km de la vía Playas – Data – Posorja, en la provincia del Guayas, reflejan un avance físico del 64,72% y se prevé estará lista en agosto próximo.
El Municipio de Loja tiene 3.500 hectáreas de zonas protegidas entre cuatro micro cuencas abastecedoras de agua para la ciudad.
Luego de 12 meses de trabajo, faltan apenas 5Km para concluir la obra, mientras que la construcción del puente sobre el estero Data, de aproximadamente 100 metros de longitud, y que es parte de esta arteria vial, estará terminado a finales de 2014. En agosto de 2013, con una inversión de 10,1 millones de dólares, el MTOP suscribió un contrato con la constructora Verdu S.A. para rehabilitar la vía Playas – Data – Posorja, en sus dos carriles de 3,60 metros de ancho
y ampliar los espaldones a 1,40 metros, este contrato incluye el mantenimiento por resultados de esta carretera para los siguientes cuatro años, de esta manera se garantiza el óptimo estado de este corredor de integración que es uno de los más importantes de la Costa ecuatoriana, pues no solo se conecta con la carretera Guayaquil-Salinas, sino que es parte de la Ruta del Spondylus.
6
El área de micro cuencas de la Empresa Pública Municipal de alcantarillado y agua potable de Loja (EMAALEP) desde hace algún tiempo trabaja en acciones que permitan conservar las fuentes abastecedoras de agua con el fin de que el líquido que llega a los hogares lojanos sea de buena calidad. Arturo Quevedo, técnico de EMAALEP, sostiene que en las captaciones El Carmen, Jipiro, Pizarros y Shucos existe el 95 % de áreas protegidas porque se ha comprado las fincas que existen arriba de las fuentes de agua. A parte de esto con el apoyo de las universidades, colegios, directivas barriales y fuerzas armadas se ha reforestado estos sitios con especies de cedro, guararo, aliso, laurel de cera, arabisco y guayacán de
altura, es decir están protegidas con cobertura vegetal. Las 3.500 hectáreas de terreno han sido adquiridas con el fondo que se recauda por la tasa ambiental que se cobra en las planillas de agua potable, que van de “3 a 7 centavos de dólar por metro cúbico de consumo y que van de acuerdo a las categorías existentes como comercial, residencial e industrial”, citó Quevedo.
MUNICIPIO DE MILAGRO CUENTA CON NUEVO SOFTWARE PARA CATASTROS
El Director del Sistema Integral Georeferencial (SIG) Tierras del MAGAP, Antonio Bermeo se reunió con la Alcaldesa de Milagro, Econ. Denisse Robles para presentarle el sistema de software que utilizan en el catastro rural para que éste sea utilizado como sistema de catastro y avalúo en el cantón. Bermeo, explicó que necesitan realizar un convenio de cooperación, el cual tiene el objetivo de cambiar una nueva base de datos; el MAGAP -dijo- haría la migración al nuevo sistema para el catastro rural y la parte urbana se la incorporaría en el nuevo software. La Econ. Robles, se mostró complacida con la visita del funcionario estatal por cuanto expresó que “se proveerá el software y su acompañamiento técnico y también ayudará a financiar los equipos para repotenciarlos. Esto permitirá subir la base del catastro a la base nacional”, puntualizó.
PUERTAS PARA INTERIORES Usted debe tener en cuenta que una vez que se tenga preparado el boquete donde irá la puerta, se deberán colocar los batientes de la misma, verificando que estén bien nivelados, y que tengan la distancia requerida para la instalación de ella. Para comprobar se mide en la parte de arriba, en el medio y en la parte inferior.
PASOS PARA CORREJIR DESNIVELES Y ENCUADRES 1
Si al medir, comprobamos que en el nivel o plomeada del boquete existen diferencias, podemos recurrir a dos soluciones. La primera es rebajar los batientes, ya sean lijándolos o cepillándolos, y por otro lado emparejando el boquete con mortero o quizás más estuco.
2
Para instalar los batientes, se debe traspasar la altura y ancho del rasgo a las tablas del batiente. Con la sierra circular cortar en ángulo de 45º los extremos. Para realizar el corte diagonal se puede ajustar la hoja de la sierra circular en los 45º. También, si no es un batiente muy ancho, se puede hacer con sierra manual o serrucho.
3
Para armar el batiente, presentar y unir con las tres tablas que lo forman, luego aplicar cola de carpintero en las uniones. También se deben unir y fijar con tornillos en las esquinas, y después, dejar secar por alrededor de 30 minutos.
4
Otra forma de unir los batientes, es colocando la tabla horizontal sobre los dos verticales realizando un pequeño corte a éste en cada extremo del tamaño del espesor del batiente a fin de que queden traslapados.
5
Presentar el batiente ya armado en el boquete y con el nivel de burbuja comprobar si está plomeado y nivelado. La burbuja debe estar siempre al centro del nivel.
6
Con broca para madera hacer de tres a cinco perforaciones en los batientes verticales procurando que los huecos queden equidistantes, ya que estos servirán para sujetar el batiente al boquete.
7
Cambiar a broca de concreto y perforar el boquete por el mismo sitio donde perforamos la madera.
PASOS PARA COLOCACIÓN DE LA PUERTA 1
Antes de instalar la puerta, se recomienda marcar en el canto de ella la ubicación y dimensiones de las bisagras. Son mínimo tres bisagras. La primera a 20 centímetros del borde superior, la segunda al centro de la altura de la puerta y la tercera a 20 centímetros del suelo. EN LA SIGUIENTE EDICIÓN: ALUMINIO Y VIDRIO
2
Con una fresadora podemos hacer el calado para instalar la bisagra y que quede a ras del canto. Este rebaje debe ser del grosor de la bisagra. Otra forma de hacer los rebajes para las bisagras es hacerlo con formón y martillo. Es un poco más lento, pero igual de efectivo.
3
Luego, usando los tornillos que traen las bisagras atornillarlas en el canto de la puerta donde rebajamos.
¡COLECCIÓNALOS!
4
Presentar la puerta en el marco dejando un centímetro en la parte inferior y marcar en el batiente el sitio donde van las bisagras.
5
Hacer el rebaje en el batiente para las bisagras ya sea con la fresadora o con formón y martillo. La profundidad de este calado debe ser de la misma manera del grosor de la bisagra.
6
Fijar la puerta atornillando las bisagras al batiente, justo en el rebaje previamente realizado. Usar tornillos para madera.
PASOS PARA LA COLOCACIÓN DE LA CERRADURA
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Existen varios tipos de cerraduras y chapas para puertas. Las más utilizadas en puertas de madera para interiores son las de pomo, que tiene llave por un lado y cierre con pestillo por el otro. Estas cerraduras vienen en un kit que trae la cerradura de pomo, chapa, tornillos de fijación y llaves para su cierre. Cada cerradura viene con una plantilla que hay que presentar en la superficie y canto de la puerta. La altura recomendada es a los 90 centímetros.
1
Con la punta de una broca marcar donde indica la plantilla que hay que hacer los agujeros, tanto en la superficie como en el canto de la puerta.
2
Con el taladro y broca copa hacer los agujeros en la superficie de la puerta para la cerradura de pomo. Hay que hacerlo a los dos lados de la puerta. Con el taladro y la broca paleta hacer el orificio en el canto para la chapa.
3
Poner en el agujero más grande el pomo, luego por el canto va la chapa y después marcar con lápiz su borde.
4
Hacer un rebaje de unos milímetros para que la chapa quede a ras de la madera.
5
Fijar con los tornillos que traen el kit, la chapa y la cerradura de pomo. Sobre la chapa va una placa para evitar que se mueva cuando se gire el pomo.
8 9
SI QUIERES ASISTIR A LAS CHARLAS GRATUITAS LLAMA GRATIS AL 1800-CHARLAS (242752) Si deseas descargarte este y los demás módulos visita nuestro sitio web: www.eloficial.com.ec
EN LA SIGUIENTE EDICIÓN: ALUMINIO Y VIDRIO AGRADECIMIENTOS A: Docentes participantes: MsC. Fausto Cabrera Montes y MsC. July Herrera Valencia. Estudiantes participantes: Freddy Lavayen Méndez
PARTNERS:
ESPECIAL DE HERRAMIENTAS
10
Potencia, eficacia, resistencia y calidad, son las principales ventajas que ofrecen las herramientas manuales y eléctricas que importantes empresas ofertan al mercado nacional. Los insumos requeridos para la construcción en su gran mayoría son importados de China, los cuales tienen buena acogida por su relación calidad – precio. Sin embargo, hay un mercado latente de empresas y usuarios finales, que buscan herramientas que superen la calidad, durabilidad y garantía de lo que se oferta en el mercado local. Propuestas europeas y marcas nacionales también son las opciones que ofrece el mercado.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS SE COMERCIALIZA LOCALMENTE? La Ing. Verónica Arévalo M., coordinadora de mercadeo de Ferretería Espinoza Importadores, indica que entre las principales herramientas que buscan los constructores, maestros y usuarios están: taladros, amoladoras, arcos de sierras, martillos, flexómetros, destornilladores, entre otros. “Por otro lado, hace 4 años Ferretería Espinoza incursionó con su marca propia JEM, ofreciendo un portafolio de producto de alta calidad, a un precio accesible. “Actualmente los productos JEM que tienen mayor acogida por parte de nuestros clientes son las gratas circulares, gratas de copa y carretillas, frecuentemente utilizadas por maestros y constructores; sin embargo, existen también herramientas eléctricas y manuales de otras marcas que tienen mucha demanda en nuestras tiendas, tales como: Dewalt, Bosch, Black&Decker y Stanley”, expresa la Ing. Arévalo.
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
ESPECIAL DE HERRAMIENTAS
11
Daniela Dunn E., jefe de línea Power Tools Group de StanleyBlack&Decker, afirma que quien adquiere una herramienta eléctrica, busca que esta sea de buena calidad y precio competitivo. Además, estas herramientas deben ser durables y profesionales, para que resistan el uso que se les necesita dar. Dunn, respecto al sector de la construcción nacional, expresa que las herramientas eléctricas más requeridas son las amoladoras y los taladros. A nivel internacional esto puede variar mucho, porque depende del tipo de construcción que se emplee en cada país.
La herramienta eléctrica que elija debe ser un producto que cumpla con sus expectativas, que se resume en: potencia, resistencia y durabilidad.
EQUIPOS INNOVADORES Las herramientas y equipos más novedosos que se ofrecen en el mercado nacional destacan:
Sebastián Ortega, jefe de línea Hand Tools y Accesorios de StanleyBlack&Decker, respecto a herramientas manuales, comenta que los constructores ecuatorianos buscan que éstas tengan la calidad suficiente para realizar sus trabajos diarios y todo esto debe venir acompañado de una buena relación costo-beneficio. Ortega, afirma que Stanley, marca con más de 170 años en el mercado, siempre se ha caracterizado por contar con un portafolio extenso de productos, sin embargo, las herramientas manuales que más se comercializan en Ecuador son: llaves, martillos, arcos de sierras, serruchos, destornilladores y cintas métricas. Además, cabe destacar que la mayoría de los productos fabricados bajo la marca Stanley tienen características únicas e innovadoras, que le permiten realizar sus trabajos de la mejor manera en el menor tiempo posible, son más livianas, presentan diseños ergonómicos y son usuario-amigables.
StanleyBlack&Decker: amoladoras DEWALT COMMANDO que tienen características en las que se prioriza la seguridad del usuario y disminuir el desgaste del mismo y taladros inalámbricos BRUSHLESS, tecnología sin carbones en la que se maximiza la durabilidad del motor.
INTACO (Mezcladores continuos y máquinas proyectoras m-tec): La máquina D-20 mezcla mortero industrializado de forma rápida y homogénea, dosificando la cantidad exacta de agua que requiere la mezcla para pegar bloques y enlucir paredes. Asimismo, las máquinas Monomix-FU y M300 mezclan y proyectan mortero simultáneamente, sobre superficies de concreto y mampostería estructural a gran velocidad. Y la máquina speedy MP, permite proyectar estucos acrílicos sobre superficies de concreto y mampostería en general, siendo una herramienta de gran utilidad en la etapa de acabados.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Ma. Fernanda Salas, Jefe de Producto de Makita, marca japonesa próxima a cumplir 100 años en el mercado internacional, comercializada por Promesa, explica que las herramientas eléctricas son un instrumento que tiene por función principal facilitar el trabajo del hombre. Por ende el usuario final busca mejorar su calidad de vida, facilitar el trabajo y optimizar el tiempo en ciertas actividades que requieren de otro tipo de fuerza. “Dentro del mix de herramientas industriales Makita, las que tienen mayor aceptación en el Ecuador son: Esmeriladora de 4-1/2, esmeriladora de 7”, taladro percutor de ½, rotomartillo liviano, demoledor liviano, sierras circulares y las ingleteadoras. Además, dentro del mix de herramientas SSP las que tienen mayor acogida son: esmeriladora de 4-1/2, taladro de 1/2., caladoras y rebajadoras”, dice Salas.
Promesa (Makita): esmeriladora SJS (sistema mecánico de embrague innovador que evita el daño de la caja de engranajes y al motor extendiendo la vida útil de la herramienta). Herramientas inalámbricas (batería más compacta, con menos peso, y un sistema óptimo de carga rápida es el resultado de esta innovación). Rotomartillos y demoledores AVT (tecnología que evita la vibración excesiva del equipo al momento del uso, ya que su sistema de contrapeso impide que el operador se fatigue, aumenta su comodidad y productividad). Y la ingleteadora Makita DXT (ofrece precisión, incremento de capacidad de corte, diseño compacto, innovadora caja de cambios directa, una base ancha de máquina precisa y un sistema de doble vallas deslizables).
Monomix-FU
FERRETERÍA ESPINOZA IMPORTADORES (ROSCADURA O TARRAJA PORTÁTIL, SUPER EGO): marca española, exclusiva de FESA, única en el mercado con un sistema de transmisión a base de engranajes helicoidales, diseñada especialmente para realizar roscas (hilos) en tubos metálicos.
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
PASO A PASO
¡COLECCIÓNALOS!
12
¿CÓMO OBTENER ENLUCIDOS DE CALIDAD? Pensando en ti, LAFARGE CEMENTOS creó CAMPEÓN, cemento especialmente formulado que te permite lograr enlucidos de gran calidad y durabilidad.
MATERIALES: Cemento Campeón Arena Agua potable
HERRAMIENTAS: Balde - Bailejo - Codal
Plomada - Recipiente para la mezcla.
Liana - Paleta - Pala
Equipo de protección personal: casco, guantes, mascarilla y gafas protectoras.
En un recipiente limpio coloque 4 partes de arena, 1 parte de cemento y 1/2 parte de agua.
Con la ayuda de la pala , mezclar hasta obtener una pasta uniforme.
Humedecer la pared en donde se va a colocar el enlucido, colocar el mortero en la pared si es una zona amplia usar la pala, sino la paleta y el bailejo.
Utilizando el codal alisar y verificar que el espesor del mortero es el adecuado y que esté aplomado.
Recuerde que Cemento CAMPEÓN es experto para elaborar morteros de mejores acabados y hormigones más durables.
AGRADECIMIENTO:
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
EVENTOS
14
‘SOLDADOR CHISPA’ DE INDURA AVANZA EXITOSAMENTE
NOVACERO MUESTRA LOS BENEFICIOS DEL ACERO MICROALEADO
NOVACERO LLEGA CON CAPACITACIONES A IMPORTANTES CONSTRUCCIONES DEL PAÍS
Los 50 asistentes al acto de tecnificación interactuaron con el Ing. Edwin Hoyos, capacitador a cargo de la charla, quien respondió a todas las consultas que le fueron hechas respecto al uso de las máquinas de soldadura MIG/MAG.
El Arq. Lenin Avellán, fue el capacitador de Novacero a cargo de impartir la charla, quien durante su participación resaltó cada una de las características y beneficios que ofrece el acero microaleado que fabrica la marca.
Novacero en el mes de julio continuará con más visitas en obras de Quito y Guayaquil.
El pasado 26 de junio Indura realizó en la ciudad de Quito una nueva charla técnica correspondiente a su programa de capacitación ‘Soldador Chispa’. El evento tuvo como sede la Cámara Artesanal de Pichincha.
Los asistentes en la culminación de la charla.
Novacero, empresa líder del mercado metalúrgico del país, sigue tecnificando a los obreros de Guayaquil, esto a través de charlas técnicas. La última de éstas fue realizada el 26 de junio y contó con la participación de 35 asistentes.
Los asistentes en la culminación de la charla junto al capacitador Arq. Lenin Avellán.
Novacero, enfocó sus recorridos de capacitación inicialmente en la ciudad de Guayaquil. Fueron 5 las primeras obras visitadas, en las que a un número de 310 obreros se los capacitó en los beneficios que ofrece el instalar en obra el acero microaleado de Novacero, el cual tiene alto grado de soldabilidad.
Obreros de la construcción en recorrido de obra de Novacero en Guayaquil.
PEDROLLO S.p.A. CELEBRÓ 40 AÑOS EN EL MERCADO
IDEALALAMBREC BEKAERT CAPACITÓ A 1.143 OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN
Pedrollo S.p.A., uno de los más importantes proveedores de bombas de agua en el mundo, con motivo de conmemorar sus 40 años, reunió en su sede de San Bonifacio, Italia a representantes de más de 160 países donde tiene presencia.
Durante el mes de junio, obreros de Quito y Guayaquil fueron capacitados en temáticas de seguridad y buen uso de productos, a través de la iniciativa ‘IdealAlambrec me acompaña en mi obra’, la cual es una valiosa iniciativa que IdealAlambrec Bekaert ha puesto en marcha en beneficio de la mano de obra ecuatoriana.
Ecuaimco S.A., como distribuidor exclusivo en el Ecuador de la marca Pedrollo, estuvo presente en la ceremonia de aniversario, evento que se realizó el pasado 30 de mayo del presente año.
En Guayaquil, 11 obras fueron las visitadas y en Quito 10 obras, teniendo un alcance total de 1.143 obreros, a quienes se les entregaron cascos de seguridad y camisetas de la marca. En el mes de julio IdealAlambrec Bekaert continuará con más visitas en obras en Quito y Guayaquil.
Emilio Ginatta, Gerente Comercial; Silvia Falzon, Exportaciones Pedrollo; Fabrizio Storti Gerente, Exportaciones Pedrollo; Carlos Torres, Gerente General; Antonio Ginatta, Presidente del Directorio y Gerardo Schega, Presidente Ejecutivo.
IdealAlambrec Bekaert en recorrido de obra en Guayaquil a cargo del Ing. Eric Galarza.
IdealAlambrec Bekaert en recorrido de obra en Quito a cargo del Ing. Pablo Maiguashca.
INFORMACIÓN QUE CONSTRUYE
DEPORTES
¿QUÉ LE DEJÓ A LA SELECCIÓN DEL ECUADOR EL MUNDIAL 2014? Luego de la participación de la ‘tri’ en el Mundial Brasil 2014, surge una interrogante que a todos los amantes del fútbol en el país les llama mucho la atención: ¿Qué le dejó a la selección del Ecuador el Mundial 2014? Múltiples respuestas hemos obtenido a esta pregunta, unas con comentarios positivos y otros realmente negativos. Los compartimos con ustedes: “El que Ecuador no haya pasado la primera ronda del Mundial no fue por los jugadores, fue a causa del pésimo manejo técnico que tuvieron los seleccionados. Rueda no sirve como técnico”. Orlando Arboleda Machala “Por ahí se dijo que los jugadores no quisieron jugar porque no les iban a pagar lo que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) les prometió… si fue por dinero entonces todos los jugadores, cuerpo técnico y la dirigencia de la FEF son los culpables de que hayamos sido la vergüenza de Sudamérica en el Mundial de Brasil 2014”. Carlos Zúñiga Guayaquil
“Mi esposa es ecuatoriana y yo chileno. Me dolió ver cuando Chile fue eliminada contra Brasil, pero más me dolió ver a mi esposa con tanta ilusión hacia su selección y que por culpa de su técnico no hayan podido lograr nada más que una presentación muy mala en el mundial”. Gonzalo Hernández España “Hay que pensar solo en Rusia 2018, ya lo del Mundial 2014 quedó atrás. Además, lo bueno que nos deja esta participación es que hay una buena base de jugadores jóvenes y si se contrata a un buen técnico podemos aspirar a buenas cosas en la futura Copa América que se jugará en el 2015”. María Rosa Ayala España
15
BARCELONA SE ALISTA PARA REINICIO DEL CAMPEONATO NACIONAL
El director técnico de Barcelona S.C., el profesor Rubén Israel luego de las prácticas cumplidas con el equipo, recientemente hizo un breve resumen del trabajo que se ha venido haciendo durante esta paralización. Además se muestra satisfecho con la respuesta que ha tenido por parte de los jugadores y explica que su intención es que cada jugador mejore su rendimiento individual, por esta razón indicó que: “Estamos trabajando en la precisión individual de los jugadores, tratando que el jugador afine la coordinación para que exista mayor volumen futbolístico”.