E
POEMAS
G R Á F I C O-E M A R I O AA
AAAAA
GÉNESIS
AAAAAAAAAAAA
AA
GUZMÁN
Título: Poesía Visual 1.ª edición: abril 2016 © 2016 by Génesis Guzmán © Ediciones I S S U U, 2016 para el sello Poesía Visual Puerto Rico, 000725 Caguas (Puerto Rico) ISBN-978-84-9872-230-7 Depósito legal: B. 3.727-2014 Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la repografía y el tratamiento informático.
E
POEMAS
G R Á F I C O-E M A R I O AA
AAAAA
GÉNESIS
AAAAAAAAAAAA
AA
GUZMÁN
CU CA
"Las letras son pequeĂąas obras de arte. Desde el punto de vista grĂĄfico, me parecen maravillosas. Me gusta mirarlas fijamente, de repente adquieren vida propia. Jugar con las letras, del mismo modo que el pintor juega con los colores. Escribir pintando, pintar escribiendo. El abecedario es una paleta de veinticuatro letras." Noviembre 1996
CANALS
PARA LAS DOS MEJORES
DISEÑADORAS
MAMI* MAMÁ*
La poesía visual como instrumento de expresión a lo largo de los años a contribuido al crecimiento personal e
I N
individualidas al crear diferentes legados. A continuación el libro presenta una serie de términos, que se utilizan para la ejecución de la poesía visual y mostrando de forma experimental ejecuciones personales dónde se ve realizado la poesía visual desde un plano de retrospección
T R O
y cotidianidad como comunicadora visual.
D U CC I Ó N
Í N DI
CE
CAP Í TULO 1 Poesía Visual
1
CAP Í TULO 2 Términos
3, 4
CAP Í TULO 3 G r á f i co- E m a r i o 5 PIEZA I
6
PIEZA II
7
PIEZA III
8
PIEZA IV
9
PIEZA V
10
PI E Z A V I
11
P I E ZA V 1 1
12
PIEZAVIII
13
CAP Í TULO 1
P
La POESÍA VISUAL es una forma de poesía en que la imagen predomina sobre el resto de los componentes. Esta forma de poesía no verbal, constituye un género propio. Poesía Visual es concentrismo, letrismo, semiótica Poesía objetual, poesía fonética, poesía sonora y poema acción.
VISUAL
En un POEMA VISUAL hay dos componentes fundamentales, el icónico y el verbal. Esto hace que su esencia difiera de la poesía verbal.
E
1
O En su estudio han de tenerse en cuenta elementos como el uso de la TIPOGRAFÍA, el uso del COLOR o su ausencia, la disposición del espacio, la inclusión del DISEÑO GRÁFICO… En general, lo verbal y lo icónico convergen en una forma de arte síntesis, es una forma de poesía iconoclasta y lejos de lo convencional que estaría representado por la poesía verbal.
S Í
CAP Í TULO 2
TÉRMINOS
2
PO ÍA ES
L
UA
VIS
3
Fue un movimiento poético de vanguardia. Tipo de poesía que le
da m valo ás r
al sonoro de las palabra s, que a su si g ni fi cado O o O o
O
O o
o.
4 es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló durante los años 1930. Esta forma de abstracción debe liberarse de cualquier asociación simbólica con la realidad. Argumentando que las lineas y los colores son concretos por sí mismos. Predomina la forma sobre el color, se utilizan colores planos.
C ON CEN TRI S MO
L E T R I S M O
SEMI Ó TICA
es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Se estudian lo signos, sus relaciones y su significado.
CAP Í TULO 3
5
G R Á F I CO -E M A R I O
P GÉNESIS O R GUZMÁN
6
I. INDECISIÓN Pi eza tipográf ica, consta de elementos gráficos como
líneas , color.
* f. Irresolución
o dificultad de alguno en decidirse.
Fun u e
DÍA, DE AIRE
SECO, SIN SABOR DE PALABRAS
DE MIRADAS
SIN
Amor amor Amor Amor
a
M O R
7
I I. SIN AMOR Pi eza tipogrรกf ica, consta de elementos minimalistas.
* m. Falta de amor o afecto a una persona o cosa .
8
I I I. PERDIDOS P i e z a i l u s t r a d a, s e utiliz贸 escala de grises.
* adj. Que no tiene destino determinado.
9
IV. LLUEVE P i e z a i l u s t r a d a, s e utiliz贸 escala de grises.
* af. Precipitaci贸n de agua de la
atm贸sfera que cae de las nubes en forma de gotas.
L U E
L V
E
10
V. DULCE INTERMITENCIA Pi eza tipográfica, se u t i l i z ó c o l o r r o jo p a r a distinguir la intermitencia.
* adj. De sabor agradable y suave al paladar, como la miel o el azúcar
*f. Interrupción y reactivación
sucesivas, generalmente en intervalos regulares:
DULCE INTERMI
TENCI A A A A
A
11
gente que viene y va, como bailarĂa y o dejando me llevar, todo lo que me rodea es testigo de lo que hago. Mis pensa mientos vuelan con el aire, siento que el viento es mi
VI. AIRE
viento que respiro y me mueve. así mismo
P i e z a t a n g i b le fotográfica y tipográfica, se utilizó fotografía tomada en Playa Ta ma r i n d o, C u l e b r a , Puerto R ico.
* m. Mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la Tierra
que solo el y yo hablamos, que una de una manera u complice
otra el ayuda a que el pensarte se vaya de mí, vuele lejos.
12
VII. ยกNO LLORES! P i e z a i l u s t r a d a, s e utilizรณ escala de grises.
* aintr. Derramar lรกgrimas.
tr. Sentir profundamente.
, , , , , , ,
13
VIII. VACA BACA LALA Pi eza ilustrada y tipogrรกfica se utilizรณ escala de grises ycolor.
* m. Concepto equivocado error ortogrรกfico.
Poesía
© 2016 by Génesis Guzmán © Ediciones I S S U U, 2016 para el sello : Poesía Visual Puerto Rico, 000725 Caguas (Puerto Rico)
A G R A D E CI MI EN TOS Siempre estaré en deuda con los poetas visuales por una vida llena de poesía e individualidad; pero también con su legado, que continúan compartiéndolo con tanta inspiración y dedicación con el resto del mundo. y sera por siempre mi inspiracíon... Nada de esto habria sido posible sin la insigne presencia de mis mentores. Agradecimientos a la Casa del Libro, y a compañeros que me dieron la mano durante el desarrollo. Estoy eternamente agradecida con Maria Antonia Mejías, mi tatarabuela, mujer ejemplar que gracias a ella llevo en la sangre la p o e s í a y sus decimas. A Carmen D. Rivera mi ángel en la Tierra, gracias por brindarme el arte de escribir y ser mi guía. A mi madre, padre y hermana por ser mi fuerza, que estuvieron conmigo mientras todo salía adelante, y que me aman de manera incondicional. A Dios por darme la sábidura, eres y siempre seras mi camino. Este libro también es para Héctor Omar, siempre estaré. Haces que mi alma eche a volar. Gracias.