La comunicación humana

Page 1

Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería

14-11-2014

Pandemonium La comunicación Contenido: -La comunicación

2

-¿Cómo nos comunicamos? -La comunicación y sus elementos.

3

-Tipos de comunicación: Verbal y No verbal.

4

5 -Aprendiendo más sobre el lenguaje no verbal -Características de la comunicación no verbal

-Tipos de comunica- 6 ción según como se establezca. -La comunicación y sus barreras.

La comunicación es un conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin mediante los cuales, la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quien lo recibe para conseguir un objetivo, es decir, es un intercambio de información, opinión, estados de ánimo o emociones entre un emisor y un receptor, utilizando diversos medios y códigos.

Sus elementos principales son: el receptos, emisor, mensaje, código, canal y el contexto. La comunicación se puede dar de forma verbal y no verbal, en

donde la verbal puede ser tanto oral como escrita, mientras que la comunicación no verbal hace referencia a las señales y signos.

7

La comunicación y sus barreras Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos.

Elaborado por los estudiantes: Alvarado Dixon

26.136.742

Lobo Génesis

26.800.671

Marchan Eva

26.976.214

Paredes Noreisy

24.588.945

Segnini Anastasia 26.121.502 Ybarra Adrian

25.938.667

Prof: Oscar Rodríguez Sección: MI-B1


Página 2

La comunicación Humana La comunicación La comunicación es un conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin mediante los cuales, la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quien lo recibe para conseguir un objetivo, es decir, es un intercambio de información, opinión, estados de ánimo o emociones entre un emisor y un receptor, utilizando diversos medios y códigos. El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histórico, así como las exigencias políticas, económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar:

Aristóteles: Señala que la comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender. David K. Berlo: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor.

Kurt Lewin: Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continuo.

William Bortot: Expone que la comunicación, es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a través del cual se desarrollan toAndré Martinet: Es la utilización das las relaciones humanas. de un código para la transmi-

sión de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre sí.

¿Sabias Que...? La invención de la imprenta ocurre en el siglo XIV por Johannes Gutenberg. Además, en 1605: Johann Carolus publica el 1° periódico llamado “Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien.”


Página 3

¿Como nos comunicamos? La comunicación y sus elementos Normalmente La comunicación se ha definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

El emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

El receptor será aquella persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

El Mensaje es la información que se transmite a través del proceso de comunicación. Lo elaboran tanto el emisor como el receptor y puede ser una idea o expresión.

El Código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Estos tienen un significado y siguen un conjunto de normas, como por ejemplo el idioma español.

Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado, es decir, es el entorno sociocultural en el que se lleva a cabo la comunicación.

El servicio de correo como lo conocemos hoy en día empezó en 1660.


Pagina 4

Tipos de Comunicación Existen dos tipos de comunicación, los cuales pueden ser Unidimensional, son aquellos en donde el receptor y el emisor son la misma persona y Bidimensional, en donde interactúan dos o mas personas. Los tipos de comunicación bidimensional se pueden dividir a sus vez en:

Comunicación Verbal La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o pude ser escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Comunicación oral: Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las síla-

bas, palabras y oraciones tender por nosotros; con las que nos comuni- hasta la fonética silábica y alfabética, más conocicamos con los demás. da, hay una evolución Las formas de comunicaimportante. Para interción escrita también son pretar correctamente muy variadas y numerolos mensajes escritos es sas (ideogramas, jeroglínecesario conocer ficos, alfabetos, siglas, el código, que ha de ser graffiti, logotipos...). común al emisor y al reDesde la escritura primiceptor del mensaje. tiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de en-

Comunicación No verbal La comunicación no verbal es el proceso de comunicación median te el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos. Estos mensajes

pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de

objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el otro percibe.


Pagina 5

Pagina 5

Aprendiendo más sobre el lenguaje no verbal El lenguaje no verbal Características de la comunicación no verbal: • Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. • En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. • Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. • Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

El lenguaje corporal: Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

El código Morse o también conocido como alfabeto Morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente. Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morseen la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas

El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semi-universales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

Aprendamos... -Los primeros libros se imprimieron en China hacia 868 d.C. Se tallaban las palabras y dibujos en madera que se entintaban y presionaban sobre el papel. -El primer papel propiamente dicho, fue el papiro, inventado en el antiguo Egipto hace miles de años.

que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos

de una misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto. Entre las letras de una misma palabra, la ausencia es de aproximadamente tres puntos. Para la separación de las palabras transmitidas el tiempo es de aproximadamente tres veces el de la raya. Morse reconoció la idoneidad de este sist ema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como «American Morse Code» y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.


Pagina 6

Tipos de comunicación humana según como se establezca Intrapersonal: Es cuando una misma persona es el emisor y el receptor a la vez, es decir, el diálogo interno que ocurre continuamente dentro de la cabeza de cada persona. Algunos tipos de esta comunicación son fantasías, lecturas, reflexiones, entre otras, a través de la cual aprendemos a conocernos, elaborar la imagen de nosotros mismos, evaluarnos y valorarnos. Interpersonal: La comunicación interpersonal involucra todas las diferentes formas en que las personas comunican sus pensamientos, ideas, sentimientos y deseos a otra persona o a un grupo de gente. Entre dos o más personas puede haber una comunicación artificial, defensiva, mecanizada y puede también haber una comunicación fluida, abierta, espontánea, confiada y cordial. En la primera el individuo comunica información, como las podría hacer una máquina, en la segunda se comunica mediante un dialogo. Masiva: Es el proceso de transmisión de información a múltiples receptores, gracias a la presencia de los medios de comunicación. La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre

diarios dentro del mismo contexto temporal y espacial. En la comunicación directa se admite muletillas, saltos de un tema a otro, onomatopeyas, entre otros y se apoya en los gestos y la posición del cuerpo (códigos no verbales).

un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, heterogéneo y anónimo. Recíproca: En la comunicación recíproca el emisor y el receptor cambian sucesivamente sus papeles, es decir, existe una retroalimentación ocurriendo así un intercambio de mensajes en donde el Emisor envía un mensaje y el receptor lo contesta. Unilateral: La condición de emisor y receptor se mantienen. El Emisor envía un mensaje al receptor y no obtiene repuesta, la información se produce en una sola dirección. Por ejemplo ver televisión o escuchar la radio. Directa: Se desarrolla cuando el diálogo se realiza cara a cara, sin interme-

Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el receptor están a distancia, en donde existe un intermediario entre el emisor y el receptor y no hay entre los hablantes un espacio temporal y físico que no les permite tener contacto visual ni corporal. La comunicación indirecta puede ser personal o colectiva. La discusión: Una discusión es un discurso o una conversación en la que se intercambian puntos de vista, ponencias y críticas sobre un tema. A menudo los grupos poseen ideas o visiones contrapuestas.


Pagina 7

La comunicación y sus barreras Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos. Semánticas: es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje. Barreras físicas: son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, entre otros.

receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos ya sea en forma total o parcial. Estos son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación. Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

Fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del

¿Sabias que?.... -En 1886 se invento el teléfono. -Las primeras emisiones de radio de la historia fueron mensajes militares en código Morse. Radio

Telefono


Pagina 8

Barreras personales: Son las interferencias que parten de las características del individuo, de su percepción, de sus emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental que limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción e interpretación. El lenguaje: La edad, la educación, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o nivel de comprensión de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que utilizan y que son capaces de comprender. Barreras culturales: Cuando una persona es más culta que otra a veces se crean barreras por la diferencia de conocimientos, sobre todo al usar términos técnicos que alguien desconoce. Barreras administrativas: la estructura y el funcionamiento de la organización así como el proceso administrativo en acción da lugar a problemas de comunicación.

El videoteléfono apareció hasta 1990 para que el hablante viera a la otra persona del otro lado de la línea. Una pequeña videocámara grababa el rostro y la pantalla del videoteléfono recibía las imágenes.

Dato curioso Según un informe elaborado por el Instituto Cervantes, el español es la tercera lengua en el mundo por número de hablantes nativos y el segundo idioma en comunicación internacional. Más de 495 millones de personas hablan español. Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como len-

gua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende. En 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanohablante (un total de 535 mi-

llones de personas), porcentaje que destaca por encima del ruso (2,2%), del francés (1,4%) y del alemán (1,2%). Para entonces, solo el chino superará al español como grupo de hablantes de dominio nativo. Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.


Pagina 9

El rinc贸n de la risa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.