UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar Curso virtual de aproximación al concepto de cine de autor y sus implicaciones en el contexto de la historia del cine. FACILITADORA: Génesis Echeverría Villafañe. Lic. en Letras Mención historia del Arte. Área: Historia del cine.
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar
Introducción…
El presente curso virtual tiene por finalidad puntualizar el concepto de Cine de Autor, ya que dentro de la historia del cine, el mismo ha estado fluctuando en un terreno movedizo siempre enmarcado dentro del debate teórico cinematográfico. A pesar de seguir estando sometido a la discusión, es utilizado como calificativo para definir la obra de directores donde sus películas no entran dentro de las convenciones genéricas establecidas, sino que constituyen una poética personal cuyas búsquedas son diferentes. La especulación teórica y la formulación crítica del concepto de cine de autor fue obra de la revista francesa Cahiers du Cinéma en los años cincuenta gracias a los textos de André Bazin, François Truffaut y Eric Rohmer, principalmente. Su formulación, es la extrapolación al campo de la crítica de cine de un concepto que ya se había establecido en la historiografía del arte desde el siglo XIX, al reconocerse los méritos de la originalidad autoral en el campo de la pintura, la escultura, la música, entre otras artes.
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar La teoría del cine de autor según Robert Stam, debe considerarse producto de la conjunción de la cinefilia y de una veta romántica del existencialismo; que surge como palimpsesto de influencias que combina las concepciones románticas del artista, las modernas nociones formalistas de discontinuidad y fragmentación estilística, junto con un interés por las artes y los géneros inferiores. La teoría de autor, trajo consigo la liberación del director de acuerdo a sus aspiraciones temáticas y estéticas. El director es el que dispone de un gesto esencial, la puesta en escena, entendida como la capacidad de poner en pantalla los personajes y las situaciones en un encuadre. El autor, es que quien partiendo de la puesta en escena, aspira a equipararse al autor literario y ejerce su control sobre la historia contada, transfiriendo sus cualidades al terreno cinematográfico. En consecuencia, el cineasta será aquél capaz de conjugar los dos aspectos, la puesta en escena del director (la técnica) y la huella personal del autor (temática). Aún así el cineasta debe ser aquél que en su particularidad exprese una visión del mundo y del cine, la concepción del arte que éste tiene debe manifestarse en lo estético, lo intelectual y en lo moral. Es notorio que son muchas las posturas que han girado en torno a la teoría de autor como perspectiva metodológica para el estudio del cine, dado que ésta teoría subestima el impacto de las condiciones de producción sobre la autoría de las obras. Sin embargo, tienen en común la exaltación de la individualidad del cineasta, que equiparado al autor literario deja su huella distintiva en cada uno de sus filmes. Es por ello que este curso virtual pretende hacer ver que aún puede hablarse de cine de autor, aportando las herramientas necesarias para poder distinguir los matices particulares que lo conforman a través de los ejemplos que nos ofrece el cine de Pedro Almodóvar, y su aplicabilidad a la hora de enfrentar la obra de otros directores íconos del cine.
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar Se escoge como ejercicio la obra del director manchego por su popularidad, su amplia
trayectoria
artística
y
su
indiscutible firma autoral.
Requerimientos… Para el desarrollo exitoso de este curso virtual es necesario: En lo material Buena conexión a internet Lápices y papel para tomar notas, o de lo contrario utilizar el blog de notas o el Microsoft Word. DVD y TV para el visionado de los films o si se prefiere visualizarlos en los reproductores multimedia, se recomienda el VLC Media Player. En las actitudes Disposición optimista para el aprendizaje y el análisis Espíritu cuestionador. Deconstrucción/Construcción Organización adecuada del tiempo para realizar las actividades Confianza para expresar las propias ideas Habilidad para seguir instrucciones.
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar
Meta de aprendizaje… Comprender el concepto y la teoría del cine de autor a través de la obra de Pedro Almodóvar, el por qué se le adjudica este calificativo y la importancia del mismo para el estudio del cine.
Contenidos… ¿Qué es el cine de autor? Historiografía del concepto Elementos constitutivos del cine de autor Cómo poder identificar el cine de autor Cuál es la poética general que plantea Pedro Almodóvar
Bibliografía
Fernández, M (2011). Pensar el cine. Un repaso histórico a las teorías cinematográficas. [Portal electrónico]. Disponible en: http://www.portalcomunicacion.com/download/39.pdf
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar
Cuevas, E. (2012). Notas sobre la teoría de autor en ficciones audiovuales. [Página web]. Disponible en: http://www.unav.es/fcom/communicationsociety/es/articulo.php?a rt_id=224
Valero, T. (2014). Cómo ver una película. Disponible en: http://www.cinehistoria.com/como_se_ve_una_pelicula.pdf Sánchez, A. (2008). El color del deseo que todo lo transforma: claves cinematográficas y matrices culturales en el cine de Pedro Almodóvar. Palabra clave, 11. 2, pp. 327-342. [Revista electrónica]. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64911212
Estrategias El curso está pautado para 5 días con una duración de 15 horas, desde el lunes 12 al 16 de enero del 2015. Se sugiere la mejor administración del tiempo posible dada la amplitud del contenidos. Ingresar como estudiante al aula virtual Edoome con la clave: rh7k3io
Actividades Actividad 1: Ver el video introductorio del curso realizado por tu facilitadora sobre “Cómo definir el cine de autor”. Actividad 2: Para entrar en el terreno de acción ver la entrevista de Almodóvar
disponible
en
el
siguiente
enlace
https://www.youtube.com/watch?v=bnAVQpR8O1c el mismo aporta
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar una mirada interesante sobre los temas que abarca en su cine y las directrices personales que mueven su universo, esta entrevista es una aproximación tanto al cine de autor como al cine de Almodóvar. Actividad 3: Leer la bibliografía obligatoria del curso y tomar notas en lo referente al concepto de cine de autor y elaborar 10 fichas sobre el contenido en Examtime. Como sugerencia para el uso de esta herramienta se recomienda visualizar el tutorial “Aprende a usar ExamTime”
disponible
en:
https://www.youtube.com/watch?v=lmhCPuc3EV0 . Compartir las fichas en el perfil de Edoome. Escoger dos películas del director y ver detenidamente los films atendiendo al texto Cómo ver una película. Realizar un mapa conceptual que refleje los puntos de similitud entre ambos films Atender a las ideas más destacadas que sugieran la presencia del cine de autor en las películas que seleccionaste. Para el mapa conceptual utilizar Spacydenodes siguiendo las instrucciones del tutorial disponible
en
https://www.youtube.com/watch?v=GbNkaWexFV0
Youtube: ,
compartir
enlace en el aula virtual de Edoome. Realizar un ensayo de tres páginas sobre el cine de autor en la obra de Pedro Almodóvar y subirlo al servicio de publicación ISSUU. El ensayo puede estar orientado desde el aspecto que más te haya interesado de su obra, bien puede ser: aspectos temáticos, discursivos, narrativos, lo estético, la música, la moda. Lo que interesa es que sea abordado desde una perspectiva personal e
El “Cine de Autor” a través de la obra de Pedro Almodóvar íntima, que refleje lo que pudiste definir como cine de autor en tu experiencia. Para cualquier inconveniente con el servicio ISSUU ver el tutorial de uso en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=S9fAULcTWGo . Compartir el enlace de tu publicación en ISSUU en el muro de Edoome Como producto final todos los ensayos se publicaran en mi portafolio digital del curso, de manera que todos puedan leer los productos ensayísticos de sus compañeros y comentar sus experiencias en el mismo. La dirección del portafolio es: https://portafoliopadgenesisecheverria.wordpress.com/
Carteles de películas a escoger…
Información de contacto Teléfono: 0426-3291129 Correo electrónico: génesis.echeverria@gmail.com