1081

Page 1

AÑO XXIV · Nº 1081 · 27/11/09 · EJEMPLAR GRATUITO

PROYECTO DEL NUEVO CENTRE SOCIAL DE MARXUQUERA

ESPECIAL

Llega el segundo Plan E



Segunda época Año XXII Nº 1081 27/11/2009 Edita: Gente de la Safor Editorial, SL Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Director Comercial: Bruno Serralta Dpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel Font Maquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43 e-mail: publicidad@gentedelasafor.net direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.net Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.

Depósito Legal: V-2097-1985

La ausencia

Editorial

La puesta en marcha de la Comisión Especial que ha de investigar las adjudicaciones de las concesiones de construcción y explotación de la Piscina del Grau y de la Residencia de Estudiantes, ha dejado claras algunas cosas: la primera, que el principal interesado en su funcionamiento, Arturo Torró, no se ha presentado a la misma, tras montar una serie de acusaciones y descalificaciones. La segunda, que el acuerdo de todos los grupos presentes, incluido el PP, supone que tanto la metodología de funcionamiento como las personas que serán citadas a declarar no suponen ningún inconveniente para nadie. Y la tercera cuestión, es que precisamente, entre los miembros de la anterior legislatura citados a declarar está la actual Diputada en las Cortes, Inmaculada Bañuls, del PP, que formó parte de la comisión de contratación de ambas obras. Este dato no es menor ni carece de importancia, toda vez que Bañuls formaba parte del Grupo Popular municipal de la anterior legislatura, y ha formado parte del actual grupo municipal hasta su elección como diputada nacional, por lo que se hace obvio que ella, como otros políticos citados pueden aportar muchos datos al asunto. Aún así, resulta llamativo que 24 horas después de resuelto esto por la comisión, nadie de su partido se hubiese puesto en contacto con ella para hacerle conocer la resolución, según declaró a este semanario al mediodía del miércoles. Con todo, el tema más llamativo, es sin duda alguna la ausencia de Torró, que no ha estado a lo largo de esta semana en Gandia, y al que algunos medios situaban fuera de España, aunque luego él mismo por teléfono adujera, primero que su ausencia se debía a “motivos personales” y luego que “era por una revisión médica programada con anterioridad”. Lo bien cierto es que repite actitud en momentos clave de la vida política en esta ciudad: ya lo hizo marchándose a Argentina, diez días, para atender sus negocios allí, cuando tras las elecciones municipales de 2007, se negociaba la formación del gobierno local. La última fue hace pocos meses, cuando el gobierno anunció la remodelación del mismo y el cese de numerosos cargos de confianza entre los que entraba la remodelación de su grupo, con ceses y reducción de asignaciones a sus propios miembros. Entonces también se dijo -y nadie lo desmintió- que se encontraba en Buenos Aires, procediendo a la venta de sus negocios de ópticas en aquel país. Su ausencia en la comisión que él mismo tanto insistió en que se creara, sembrando dudas sobre la honestidad de los procesos administrativos y empresariales, no es precisamente un detalle de coherencia política y compromiso como el que asegura tener , cada vez que le preguntan, y cuando no también, con la ciudad.

27/11/08



GENTE CICEROS

Nombre: Arturo Torró Situación: El portavoz del PP ha sido el protagonista indiscutible de la semana al provocar la constitución de una comisión de investigación sobre La Piscina del Grau y la Residencia de Estudiantes y después no acudir a su constitución alegando que tenía una cita médica. El interés en averiguar lo sucedido se demostrará en las próximas comisiones.

a tener en cuenta

Este sábado 28 al mediodía los ciudadanos de la Safor y la Marina Alta tienen una cita en el Parc de l’Estació de Oliva para demostrar a las administraciones superiores el interés por que se construya el tren Gandia-Dénia.

LA FRASE “En diciembre se abrirá el enlace de Xeresa con la N-332 en dirección sur”. Tomás Ferrandis, alcalde de Xeresa tras la confirmación por parte de la demarcación de carreteras de Valencia con lo que se suspende la manifestación prevista por no dar razones a este ayuntamiento desde agosto.

Que el gobierno negocia con las administraciones públicas la financiación del futuro depósito de pluviales que se construirá en la urbanización Mar 2 con una capacidad de 10.000 m3 que los técnicos aseguran será la solución definitiva a los problemas de inundación en la zona. La inversión será entre los 4 y 5 millones de euros.

La Escoleta del Raval Tras las próximas fiestas de Reyes Magos tendrá lugar la apertura oficial de la nueva Escoleta del Raval para niños y niñas de 0 a 3 años, una vez concluidas las obras y la dotación de mobiliario y material a las instalaciones. Dará cabida a un total de 61 alumnos que se repartirán en cuatro unidades y con cinco profesores.

Alrededor de 250 expedientes sobre violencia de género ha tramitado la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito en Gandia en lo que llevamos de año. 112 mujeres cuentan con órdenes de protección judicial.

la pregunta ¿Serán los disparos pirotécnicos la solución definitiva para la plaga de estorninos que tienen los árboles del Passeig Germanies de Gandia?

5 27/11/09


El Any Borja llegará con una Fiesta en la Plaça Prado El Ayuntamiento de Gandia ha programado una gran fiesta para el jueves 31 de diciembre en la Plaça del Prado con la que se llegará al 2010, el Any Borja. Marcará el comienzo oficial de las actividades del V Centenario del Nacimiento de Sant Francesc de Borja. Se ha preparado una fiesta de bienvenida con reloj y campanadas, además de los fuegos artificiales, la música y la fiesta hasta la madrugada. Desde las 23.30 se repartirán 3.000 bolsas con las uvas de la suerte a los asistentes al acto y para los 1.000 primeros habrá, además, regalos y sorpresas según los organizadores. Tras las campanadas y el castillo de fuegos artificiales, se ha programado una verbena con la “Orquesta Platino” que amenizará la fiesta de comienzo de año nuevo en la misma Plaça Prado hasta la madrugada.

I edición del Mèrit Asmisaf de Pilota Valenciana en Bellreguard Asmisaf (Asociación pro-minusválidos psíquicos de la Safor) ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa El Zurdo para una partida benéfica de pilota valenciana. Se pretende que sea un acto anual y se denominará “Mèrit Asmisaf de pilota”. La primera edición será este viernes 27 de noviembre, desde las 23 h., en el Trinquet

de Bellreguard. El consistorio local cederá el Trinquet y la empresa El Zurdo se encargará de los pelotaris, siendo la venta a beneficio de Asmisaf. El precio será de 5 euros, el habitual del Trinquet. El encuentro enfrentará a dos tríos de profesionales: Loripi, Agustí y Javi contra Gorxa, Coheter II y Dorín.

La nueva Escoleta del Raval estará concluida para Reyes La nueva Escoleta Infantil Municipal del Raval de Gandia estará concluida para Reyes según afirmó el alcalde. José Manuel Orengo destacó que el próximo curso escolar “el gobierno municipal garantizará el derecho universal que todas las niñas y niños de 0 a 3 años tengan una plaza en una Escoleta Pública o mediante acuerdos con las guarderías privadas, los padres sólo pagarán el precio máximo fijado para un centro infantil municipal” cifrado en 75 euros. La Escoleta del Raval dará cabida a 61 alumnos. Su coste de un millón de euros se incluye en el Plan E del gobierno de España y su construcción genera 1.113 jornadas de trabajo. Tendrá 4 unidades y 5 profesores.

C. Madres Escolapias de Gandia, el mejor de la Safor en el selectivo El colegio Madres Escolapias de Gandia, situado en la calle San Rafael 25, ha conseguido sus mejores resultados en el examen del selectivo en el curso 2008-9. Con una matrícula de 63 alumnos de segundo de bachiller, se presentaron 57 al selectivo y han aprobado todos. Los datos los recoge la revista Magisterio en su edición de la

Comunidad Valenciana del 18 de noviembre. La nota media ha sido de un 6,671 y se ha situado en el puesto 17 de la Comunidad Valenciana, el quinto de los adscritos a la UPV y el primero de la comarca de la Safor. Los porcentajes son de 90,5% de presentados y un 100% de aprobados.

Inaugurado el CRAI del Campus Gandia de la UPV

El rector de la UPV Juan Julià junto al director del Campus Gandia de la UPV Pepe Pastor y el alcalde de Gandia José Manuel Orengo inauguraron oficialmente el pasado día 19 el nuevo edificio del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) del Campus. Un edificio emblemático construido por Peñín Arquitectos con 8.000 m2 y numerosas estancias para el estudio y la investigación. Previamente el rector y el alcalde firmaron el acuerdo de intenciones para la creación del Centre d’Innovació i Promoció de Iniciatives Públiques Locals que se ubicará en el Espai Innova. Sus directores serán Alberto Cerdán por parte municipal y José Francisco Toledo por parte del Campus Gandia UPV. El Ayuntamiento de Gandia, además, se compromete a seguir patrocinando la Cátedra Gandia Verda para impulsar cursos de formación específica, prácticas y propuestas de trabajo de temática ambiental. 27/11/09


Concentración en Oliva para reclamar el tren Gandia-Dénia Este sábado 28 de noviembre el Parc de l‘Estació de Oliva acoge, a las 12 h, la concentración ciudadana reivindicativa del tren Gandia Denia bajo el lema «Units pel tren. A 2010, ni un any més tard” presentada por los portavoces municipales olivenses, el alcalde Salvador Fuster, el del Bloc David González, el del PSOE Vicent Sabater, el del PP, Fran Soria, y el de los no adscritos, Pepe Salazar. Apoyan colectivos de la ciudad, la Mancomunitat de Municipis de la Safor y los ayuntamientos de la Safor y la Marina Alta afectados. Habrá diversos actos como globotà, talleres y mosaico, y la lectura de un manifiesto a cargo de Francisco Brines, hijo predilecto de Oliva.

Primeros opinómetros en la Lonja, Biblioteca y Polideportivo El Ayuntamiento de Gandia ha instalado los primeros opinómetros tras la prueba realizada durante la pasada edición de la Fira i Festes. Se encuentran ubicados en la exposición de Renzo Piano en la Lonja de Pescadores del Puerto, en la Biblioteca Central y en el

Polideportivo Municipal. El objetivo es que los ciudadanos puedan contestar a una serie de cuestionarios que permitirán valorar y proponer mejoras sobre proyectos, instalaciones y servicios municipales. En un futuro se espera repartirlos por todas las Juntas de Distrito de la ciudad.

Gandia crea 27 puestos de trabajo en el nuevo Taller Santa Anna El Concejal Delegado de Comercio y Ocupación del Ayuntamiento de Gandia Toni Gomar y el jefe del Centre de Serveis Integrals i Ocupació Municipal Carlos Marco informaron que el Ayuntamiento de Gandia ha puesto en marcha un nuevo taller ocupacional para intervenir en la restauración de la Ermita de Santa Anna y el Calvario. Este taller, subvencionado con 545.000 euros por la Consellería de Economía, Hacienda y Ocupación dará trabajo a 27 personas desocupadas de la ciudad en obra, jardinería y electricidad. Se escogerán entre 81 personas inscritas en el Servef y cobrarán alrededor de 900 euros mensuales durante un año.

7 27/11/09


GENTE ENTREVISTA

Alberto Peñín Arquitecto director de la rehabilitación de la Colegiata

“Hay que rehacer de nuevo el ábside de la Colegiata”

E

stá a punto de concluir la actual fase de obras de la Colegiata... -Estamos en el final de la fase actual. Comenzamos en 1999 por las cubiertas y ahora estamos acabando el techo, con las vueltas y las plementerías. Pienso que se ha producido un cambio impresionante en la Seu. Se han rectificado todos los problemas de aguas, de trama arquitectónica y construcción. Incluso en esta fase lo que hemos hecho es devolver al estado original los desperfectos y faltantes que había. Yo creo que ahora se puede ver una iglesia extraordinaria, que diferencia muy claramente la parte de los duques reales de la de los Borja. Los primeros tienen unos arcos de piedra arenisca de color más rojizo que, antes, al estar todo ennegrecido no se podía ver y la parte de atrás, que es la más nueva -sobre el año 1500- en cambio, al haber estado afectada por el incendio de la Guerra Civil estaba deshecha por las llamas y el humo. Hemos visto mucha piedra en mal estado, que hemos tenido que reponer en buena parte, en otra la hemos dejado para que se vea como documento histórico. - Con la limpieza se ha recuperado el animalario en el techo...

- Con la limpieza ha salido a la luz todo el animalario, del que dimos cuenta, con la visión desde el león, pasando por la negra, el duque o el pilotari, en una fantástica escultura de altorelieve a nueve metros de altura. -¿Con todo esto concluyen los trabajos o todavía queda algo? -Con esta labor concluye todo lo que es la nave y aprovechamos con su iluminación, con la subvención que el Ayuntamiento de Gandia nos ha dado a través de la Fundació Amics de la Seu. Se iluminará interiormente toda la Seu, porque antes había unas pequeñas bombillas que apenas daban luz y ahora tendrá la iluminación que corresponde. Aprovecharemos con el esfuerzo municipal para proyectar en láser sobre la Puerta de los Apóstoles, lo que podría haber sido la fachada original. Quedará muy espectacular porque se completará con la iluminación, desde dentro, del rosetón. - Pero quedan todavía otras fases... - Quedarán dos fases muy importantes: el ábside y la torre campanario. Para mi es fundamental el ábside, que es un elemento totalmente histórico. No tiene nada que ver con la historia de la Seu. 27/11/09

Está además por terminar y paralizado por la dirección general de bellas artes del Ministerio desde los años 50. Eso habrá que reemprenderlo. Mi posición es que hay que rehacer de nuevo el ábside. Podemos reponerlo porque tenemos datos suficientes para jugar con un ábside que tenga claramente una lectura unitaria con el resto del edificio, aunque lo nuevo siempre se tendrá que diferenciar de lo viejo. Ha de ser coherente y hoy en día hay formas de reinterpretar, incluso con piedra y en la forma antigua, pero dejando claro que es una actuación nueva. Esto provocaría un conocimiento arqueológico del lugar exacto de los fundamentos y se aprovecharía para sacar a la luz la Cripta dels Borja, que está también en el presbiterio. Es lo más importante que nos queda. -¿Tienen datos sobre la Cripta dels Borja en la Colegiata? -Está allí dentro, pero yo estoy convencido que la Cripta dels Borja se ha expoliado en algún momento. Ha pasado demasiado tiempo desde el siglo XVI hasta ahora para que no se haya hecho. El historiador Vicent Pellicer me confirmó que hay datos que a principios del siglo XX se hizo alguna excavación por la zona para ver lo que había. Pero históricamente es la Cripta y es un sitio que se podría visitar. Aunque habría que estudiarlo, verlo y traducirlo. En principio han de estar enterrados los Borja que vinieron de Santa María del Pópolo de Roma. Los sacó la duquesa y se enterraron aquí, es decir Pere Lluís de Borja y Joan de Borja, el segundo duque, están seguros, a no ser que los hayan expoliado. - Quedará también el campanario... - El campanario de la Seu no se puede hacer al margen de decidir que pasa con la sacristía y los locales anexos. No se puede hacer una pieza sin ver como queda la conexión entre todo. Aunque el propio campanario se pueda limpiar, sencillamente restaurarlo, que sería la opción que había planteado el Ayuntamiento


para el Any dels Borja: restaurarlo tal y cómo está y veremos qué se hace en un futuro. -¿Por qué se produjo el enfrentamiento con el abad al respecto? -Yo no me he enfrentado con el abad. Nunca he tenido una palabra más alta que otra. Pero lo que pasa es que él tiene sus decisiones y sus gustos y seguramente su línea de intervención, con la cual no quiere que se toque nada de lo que hay hecho ahora, sea del estilo que sea y le pegue o no a lo que hay. Yo no soy de ese parecer y él lo sabe. También puede ser un tema personal de él, porque hay más gente que valora mi posición. Él dice que es un desencuentro y no sólo lo tiene conmigo sino con mucha gente de la propia Colegiata, de la estructura colegial, a parte de gente civil. No es un caso aislado mío, creo que es un problema suyo. -¿Está satisfecho con el resultado conseguido finalmente? -Estoy encantado con el resultado de lo que se ha hecho y creo que hemos trabajado muy a gusto. Hay una gente estupenda en la Fundació Amics de la Seu, a un vicario episcopal que entiende perfectamente de qué va y que es el que nos está apoyando y llevando adelante la obra en nombre del Arzobispado, supervisando todos los trabajos. -¿Qué es lo más importante que se ha conseguido con estas obras? -Lo más importante ha sido descubrir la Porta dels Apòstols. Es una novedad total sobre la imagen que teníamos de grabados antiguos. Lo que hemos hecho ha sido descubrir también la antigua iglesia parroquial, la primera que había antes de la actual. Hemos hecho toda la recuperación de elementos perdidos, como son los del animalario, que ahora están en el aire, y sobre todo el objeto básico de la obra, que era el de

la restauración de un edificio que estaba perdiéndose. Los arcos, la cubierta, etc. Hacía falta una puesta al día. -Usted tiene mucho que ver también con el nuevo edificio del CRAI del Campus Gandia de la UPV. -Es la pieza que culmina una instalación que ha ido creciendo durante la obra. En 1999 comenzamos a hacer un aulario a toda velocidad para 800

“El CRAI es la pieza que culmina el Campus de Gandia de la UPV. Apuesta claramente por ser el cerebro de la Universidad, donde está la ciencia y la investigación”

alumnos y en este momento estamos de la orden de cuatro veces más. Ese edificio ha ido abriéndose. Hicimos el ágora y la cafetería, el claustro y una pieza como el Aula Magna, que creo que es singular desde el punto de vista arquitectónico y nos han premiado en muchos sitios. Ahora estamos haciendo ya, en la otra parte de la antigua carretera, lo que es la Biblioteca y Centro de Documentación, el CRAI. Esta pieza está en la línea, dirección y estructura de la zona antigua y la calle que se abre es continuación del ágora. Además sube para hacer posible el giro porque por detrás continuará el Campus con otras fases que tienen previstas Ayuntamiento y Universidad, como son los edificios que plantean Mangado y Eisenman.

Es un edificio de gran tamaño y creo que apuesta claramente el cerebro de la Universidad, donde está la ciencia y la investigación. -Como arquitecto ¿cómo ve usted Gandia y las grandes obras que se están planteando? -La primera cuestión es que bienvenida sea la buena arquitectura a Gandia. No sé quien puede ser el que la haga: local o foráneo, conocido o no tanto. La apuesta que se ha hecho por arquitectos de prestigio tiene una intención, de crear un centro de atracción alrededor de estos nombres. Si las propuestas que se hacen son buenas, me parecen bienvenidas. He visto últimamente el proyecto de Renzo Piano para la ordenación del Puerto de Gandia y me parece estupendo. Ahí lo aplaudo. No se los demás, que calculo que serán también buenos. Es un salto cualitativo de la ciudad. No me gustaría que fueran banalidades. El otro problema que hay es cómo se hará, con qué dinero y en qué tiempo. Son inversiones importantes. Calculo que el gobierno local lo tendrá estudiado. -Usted tiene mucho que ver con la llegada de Navarro Baldeweg a Gandia... -A Navarro Baldeweg lo traje yo a Gandia cuando estaba Pepa Frau de alcaldesa y Jeroni Banyuls de concejal de urbanismo. Les presenté la primera información sobre quién era y donde estaba, ya que veranea cerca, en Xaló (La Marina Alta), era fácil acceder a él. Yo lo conocía. Tengo que decir que hoy en día Navarro Baldeweg es una primera figura. Pienso que la recalificación de Gandia empieza por él precisamente. Fue toda una apuesta. Nosotros, con toda la honestidad, acercamos un arquitecto que tendrá una obra suya en nuestra ciudad, lo que es bueno para el futuro de Gandia.

9 27/11/09


GENTE POLITICA

Arranca la comisión sin Torró

La Comisión Especial solicitada por el Partido Popular de Gandia para aclarar las adjudicaciones de La Piscina del Grau y La Residencia de Estudiantes se conformó

con la ausencia del líder del PP Arturo Torró, principal reclamante. Entre los declarantes figura la diputada Inma Bañuls.

F

10

inalmente quedó constituida la comisión especial para trativas”. Y que quede claro de cara a la ciudadanía que las cosas investigar el proceso de adjudicación de la Piscina del no solo funcionan bien sino “con total transparencia”. Grau y de la Residencia de Estudiantes tal y como había Se volverá a poner a disposición de los integrantes de la reclamado el Partido Popular, eso sí, con la ausencia del líder comisión toda la documentación, como se hizo en la junta de del Partido Popular Arturo portavoces en la que se Torró, el principal reclaabordó el tema. Alfredo mante de la misma, que se Boix agradeció la presencia Las sesiones de la comisión excusó con una revisión como personas imparciales Hoy viernes, a las 12 horas, tendrá lugar la primera sesión médica, aunque según dique conforman la comisión, formal de esta comisión especial que se lleva a cabo por primera versas fuentes estaba en del defensor del ciudadano vez en el Ayuntamiento de Gandia en la que serán los funcionarios el extranjero, en viaje de Juan Miguel Lloret y de la y técnicos municipales que participaron en algún momento en el negocios. presidenta de la Federación proceso los que contestarán a las preguntas de los miembros de El Portavoz del Gobierde Asociaciones de Vecila misma para aclarar todas sus dudas. no Alfredo Boix, señaló que nos, Delfina Pellicer. En la segunda sesión se invitará a los responsables de las la reunión constitutiva fue Todos los miembros empresas, tanto la UTE ganadora como otras que participaron bien este martes, lamentó de la comisión, por unanien el proceso. En la Piscina del Grau se presentaron dos UTE, públicamente la ausencia midad, acordaron tanto el una formada por cuatro empresas y otras por dos. Entre ellas se de Torró y dijo que la precalendario de las reuniones citará a la empresa explotadora Duet Sports y la ejecutora de las sidencia de la comisión, a que se celebrarán de la obras Proinosa.En cuanto a la Residencia de Estudiantes fue una propuesta del PSOE, recayó misma como de los conteúnica empresa que se presentó al concurso, Visoren Renta. en la responsable de haciennidos, con las personas que Se ha dado a conocer que en la tercera reunión habrá repreda Ana García. El objetivo comparecerán, bien persosentantes políticos. En concreto se ha invitado a Josep Miquel es “aclarar todas las dudas nalmente o bien por escrito, Moya, ex-edil de Planificación y Proyectos en la anterior que pueda tener el portavoz ya que no de puede obligar legislatura, Jaume Borràs, ex-edil de Urbanismo, Ana García del grupo popular Arturo a nadie a hacerlo, para que responsable aquel momento de la contratación municipal y la Torró sobre la corrección, los miembros de la misma diputada en el Congreso en Madrid, Inma Bañuls, del PP que legalidad y transparencia en hagan sus correspondientes formó parte de la comisión de contratación. estas concesiones adminisaveriguaciones. 27/11/09


GENTE POLÍTICA

Y ahora, culpa a la prensa Para más confusión, el PP “olvida” comunicar a la Diputada Nacional Bañuls, ex concejal popular en Gandia que sería

Una fuente del PP de Gandia señalaba a Gente que el portavoz del partido ha tenido que “regresar de urgencia a Gandia” para aclarar los rumores sobre su inasistencia a la primera reunión de la Comisión Especial, solicitada por él mismo, que le situaban fuera de España por negocios particulares como ya ha ocurrido en otras oportunidades. Según el propio Torró, había dicho en declaraciones a medios de comunicación, su inasistencia se debió a “problemas personales”, en algún caso, “problemas familiares” en otro, o como finalmente se ha informado “a una revisión médica programada de antemano” en Pamplona. Si todo es así, Torró no habría tenido ningún problema en advertirlo al resto de los miembros de la comisión una vez conocida la citación de la primera comisión especial que debe investigar las concesiones municipales de la Piscina del Grau y la Residencia de Estudiantes, a empresas vinculadas a Proinosa, ya que a partir de su ausencia se desataron no sólo los rumores sino también las críticas de sus adversarios, generando una visible tensión en el propio grupo popular que no sabía qué explicación dar a la cuestión, de ahí las contradicciones. Y es que la última “espantada” del PP ya había hecho mella: la inasistencia del grupo al plenario del Consell de Participació Ciudadana donde se decidían las obras del Plan E 2010 para Gandia, que los populares esta vez achacaron a que tal reunión se había convocado al correo electrónico de la anterior secretaria de grupo, por lo que “no se enteraron” de la convocatoria. Lo bien cierto es que, la citada reunión fue ampliamente difundida por los medios de comunicación locales con bastante anticipación y además, el PP cuenta con nueve concejales de los cuales ninguno asistió, pese a disculpar su ausencia cinco minutos antes del inicio de la misma.

citada a declarar. Ahora, Torró culpa a la prensa de los rumores sobre su ausencia.

Y ahora, culpa a la prensa La ceremonia de la confusión que ha organizado el propio portavoz del PP continuó ayer durante la rueda de prensa convocada de manera urgente: Torró acusó a algún medio de “estar manipulado por el gobierno” por “anticipar su inasistencia a la Comisión Especial”, a otros por “haber dicho que estaba fuera de España” y al gobierno municipal por no haber avisado a la diputada Bañuls que sería convocada a declarar, y que tuvo que enterarse por la prensa”. Finalmente, amenazó con no aceptar lo ya acordado en la comisión exigiendo que “o se hace lo que el PP dice y pide” señalando que “se haga parte el Juzgado de Mataró que instruye la causa Proinosa, y que se nombres peritos para analizar la documentación. O eso, o seguramente, rompe la baraja, vino a decir.

Bañuls, sorprendida

27/11/09

La gota que colmó todas las anteriores fue cuando Gente de la Safor quiso conocer la opinión de la actual Diputada Nacional Inmaculada Bañuls, ya que su nombre estaba entre las personas que serían llamadas a prestar declaración ante la Comisión Especial. La ex concejal del Grupo Popular de Gandia, que en ese momento participaba del plenario del Congreso, se mostró desagradablemente sorprendida por la noticia y señaló que “nadie se ha puesto en contacto conmigo para decirme nada al respecto”. ¿Ni tampoco su grupo?, le preguntó el redactor. “Nadie”, fue la escueta respuesta de Bañuls. A partir de ahí, Torró apareció precipitadamente en Gandia y daba una rueda de prensa ayer jueves por la mañana.

11


8 20/11/09


Llega el Plan Zapatero 2

E

El Fondo Estatal para la Ocupación y la Sostenibilidad Local tendrá para Gandia una aportación de 8.644.048 euros, con una inversión de casi 7 millones y el resto de gasto social. Se han distribuido los fondos en 14 proyectos con el visto bueno del Consell de Participació Ciutadana.

l nuevo Fondo Estatal para la Ocupación y la Sostenibilidad Local supone la segunda fase del Plan de Inversión Local, conocido como Plan Zapatero y va a suponer un importante estímulo de la economía y de la ocupación. Supondrá para Gandia un total de 8.644.048 euros y en total las aportaciones del Estado con los dos planes serán de 22,3 millones de euros. Una de las novedades más importantes es que

permite a los Ayuntamientos destinar hasta el 20% del dinero que corresponde a financiar gastos corrientes con una finalidad social, especialmente los vinculados a la educación y la dependencia. Gandia destinará 6.911.774 euros a inversiones y 1.732.274 euros a gasto social atendiendo a estos parámetros. Los proyectos serán de sostenibilidad social, sostenibilidad ambiental y de sostenibilidad económica y nuevas tecnologías.

Formación para la ocupación

830.000 € Mediante el Centre d’Ocupació Municipal, se llevará a cabo la organización de diversos programas de formación para personas desocupadas. Esta formación estará orientada hacia las nuevas tecnologías, el medio am-

biente, la dependencia y en materia social. Se trata básicamente de programas de formación y de ocupación directa, en cuestiones de interés para la ciudad que se están definiendo.

Actividades que puedan generar ocupación directa. Son una especie de planes de empleo, para hacer cosas que tengan un interés social y público, como pueden ser animación comercial, mantenimiento de mobiliario urbano, etc. 13

27/11/09


Emergencia social

600.000 €

Se dividirán en becas de comedor en los colegios y bonificaciones en la renta de emergencia familiar. En su día el gobierno ya informó que las personas sin trabajo que están incluidas en la Renta de Emergencia Familiar, se les aplicaba la bonificación del aplazamiento de los tributos locales así como la gratuidad de los servicios públicos, tales como guarderías, actividades en el polideportivo, etc. Esta partida cubrirá esas bonificaciones por parte de las arcas municipales. Además también hay un apartado específico destinado a la ampliación de las becas de comedor en los colegios.

Ampliación de derechos Dos son los proyectos que se incluyen en este apartado. El primero es el de la Universalización de la educación infantil. El gobierno de Gandia ha anunciado que a partir del próximo curso educativo estará garantizada la educación infantil para los niños de 0 a 3 años en la ciudad. Bien sea mediante las plazas en guarderías públicas con las nuevas Escoletes del Raval y Corea y las futuras de Les Foies y Sanxo Llop, como también con el pago de la diferencia del coste de las privadas, siendo el tope existente en las públicas de 75 euros. El segundo de los proyectos es el de la Teleasistencia. La implantación de este servicio servirá para que las personas mayores solas tengan línea permanente con los servicios sociales en caso de necesidad.

300.000 €

Escoleta Infantil Municipal de la Playa

1.000.000 € 14 27/11/09

El Ayuntamiento de Gandia ha apostado durante los últimos años por la creación de nuevos centros infantiles, cuatro de ellos en la actual legislatura. Ahora se propone la creación de una nueva Escoleta Infantil para la Playa de Gandia, uno de los proyectos más reclamados por los vecinos residentes en la zona. Será una de las medidas más importantes en el camino hacia su desestacionalización, al ofrecer este nuevo servicio a las familias residentes en esta zona urbana. Además los que tengan en la playa su segunda residencia también tendrán este servicio como un tema a valorar de cara a que puedan convertirla en su vivienda habitual. Se construirá en un solar de propiedad municipal, en la urbanización de Kentucky, en una parcela de más de 900 metros cuadrados.


Centro Social de Marxuquera Se llevará a cabo definitivamente el proyecto presentado en su día de Centro Social para el distrito de Marxuquera en el solar municipal ubicado frente al actual de l’Ermita. Entre las características principales del edificio que ha sido redactado por los arquitectos gandienses Navarro y Vallés destaca el acceso al inmueble que se llevará a cabo a través de una plataforma que será, al mismo tiempo. prolongación de la actual plaza. Desde aquí partirá una rampa sinuosa que envolverá el edificio y formará , en un nivel superior, una terraza que hará a las veces de mirador sobre el valle de Marxuquera, a una altura aproximada de cuatro metros. El Centro Social dispondrá de un

gran porche en el que se podrán realizar diversas actividades al aire libre, pero al mismo tiempo protege de posibles inclemencias meteorológicas. El edificio, dividido en dos alas, contará en una de ellas con un salón de actos con una capacidad para alrededor de 200 personas y una gran sala de reuniones. En la otra se situará la sala del conserje, el despacho del médico y el ATS, los baños y otras dependencias menores. En un lateral del acceso al edificio habrá un cibercafé con conexión a Internet. En total el proyecto ocupará una superficie de 2.719 m2. El plazo de ejecución que se contempla en el proyecto es de alrededor de doce meses.

1.200.000 €

15 27/11/09


Universitat Popular Infantil El concepto de la UPI, es un espacio cerrado en un ambiente natural donde los más pequeños puedan desarrollar su creatividad a la vez que divertirse, ampliando sus conocimientos fuera del contexto escolar. Los servicios van destinados a las edades comprendidas entre 1 y 12 años. La primera etapa como guardería al uso y a continuación como talleres de prácticas de actividades culturales complementarias como pintura, teatro, etc. Cada taller debe estar tematizado y separado de los demás como conformando todo el conjunto un parque temático cultural atractivo para los niños. Por ejemplo: el de pintura podría ser como una buhardilla de artista con sus lucernarios, modelos, etc. el de teatro como una reproducción de un espacio teatral con todos sus elementos para darlos a conocer, como bambalinas, escenario, patio, camerinos... La idea es que los usuarios puedan pasar por todos los espacios durante un curso y mostrar el resultado final en un lugar común del centro. Al mismo tiempo que se pueda utilizar durante todo el año. También durante el verano con la programación de cursillos especiales e incluso para celebraciones. Lo más probable es que los niños vayan acompañados por personas mayores que deban permanecer durante un buen rato en el recinto. Para ello se debería proyectar una cafetería-restaurante. Un espacio para oficinas y botiquín. Se supone que más de un porrazo caerán los niños y se pretende dar el máximo de garantías a los padres y contribuir a la conciliación familiar, dado el gran vacío que existe en cuanto a la atención de los pequeños en el horario extraescolar y de trabajo.

Los servicios que tendrá la UPI son: un recinto vallado al aire libre con acceso vigilado, una cafetería, servicios comunes para niños y adultos, oficinas y botiquín.módulos para talleres: 6 ó 7 -pintura, danza, teatro, música, fotografía, lectura (cuenta cuentos), taller polivalente (manualidades)- guardería. La redacción del proyecto se ha encargado a un estudio de arquitectos de Madrid.

1.200.000 €

Biblioteca de Benipeixcar

400.000 € 16 27/11/09

Dentro de la política del fomento de la lectura, el Ayuntamiento de Gandia ha propuesto la construcción y habilitación de una nueva biblioteca para el distrito de Benipeixcar, que formará parte de la Xarxa de Biblioteques de la ciudad. En concreto esta se ubicará en la calle Ferrocarril d’Alcoi, en el edificio del antiguo Cine de Verano “Palacio de los Deportes” donde el consistorio dispone de la titularidad de un bajo. Con una superficie aproximada de 300 metros cuadrados, tendrá espacios concretos para la ubicación de los libros por diferentes temáticas y contenidos y lugares para la lectura y el estudio de los usuarios. Se espera que este centro también pueda ser homologado por parte de la Generalitat Valenciana.


Bicing Gandia Se llevará a cabo un proyecto integral que pasa en la primera fase por la mejora de los carriles para bicicletas por Gandia y playa ya existentes. El primer objetivo que se tiene es el de mejora de los carriles que actualmente hay y también dar continuidad a todos ellos para que exista una red con cierta coherencia para los usuarios. De esta forma se está llevando a cabo un estudio que determinará las actuaciones concretas a realizar. Se sabe que se mejorará el actual tramo ubicado en la Avinguda dels Esports junto al Polideportivo y se definirán mejoras y más seguridad así como continuidad en el tramo de carril bici entre Gandia y la Playa por la Avinguda del Grau, además de concretar algunos puntos determinados. En cuanto a los periféricos, como el carril bici de la zona de los Juzgados, se tratará de unirlos entre ellos definiendo vías concretas. A todo ello hay que destacar que el proyecto también contempla actuaciones de señalítica de los propios carriles-bici nuevos y ya existentes. Una vez se disponga de la red de carriles dará comienzo el proyecto de la implantación de al menos 300 bicicletas -se espera que puedan ser más de mil- en alrededor de veinte puntos concretos de la ciudad para poder llevar a cabo el anunciado proyecto del alquiler de todas ellas. En estos puntos, que también se deberán concretar con las necesidades del servicio y atenderán a espacios como el propio Ayuntamiento y la zona de la Renfe como puntos neurálgicos administrativo y de infraestructuras de transporte de la ciudad.

El bicing El bicing es el nuevo transporte público con bicicleta que ya han incorporado grandes ciudades españolas como Barcelona al estilo de las principales capitales europeas. Un nuevo servicio sencillo, práctico y sostenible para utilizar los trayectos de la ciudad. El usuario se puede mover a su antojo, sin humos ni ruidos, y contando con espacios específicos para el traslado en bici así como diversos puntos en los que cómodamente poder aparcar las bicicletas. Es por tanto un comple-

mento ideal al transporte tradicional por la ciudad que integran los coches, furgonetas y motocicletas además del servicio de l’Urbà. La finalidad principal es cubrir los trayectos cortos diarios por el interior del casco urbano de Gandia, aprovechando de la mayor parte del año el tiempo suele acompañar y el hecho que se trata de un casco urbano completamente plano, sin ninguna complicación para una mayor utilización de este método de transporte no contaminante.

Pasarela Peatonal de Santa Anna Con el inicio de la urbanización de la zona de Santa Anna, se conectará el barrio con el resto de la ciudad, contribuyendo de esta forma a su dinamización. Por todo ello el Ayuntamiento de Gandia propone ahora la realización de una nueva pasarela de viandantes, que unirá dos de los distritos de la ciudad: los de Santa Anna con el barrio de la Plaça El.lípiticaRepública Argentina. Será sobre el barranco de San Nicolás y fomentará la vertebración de la ciudad en esta zona degradada y en fase de regeneración mediante las ayudas europeas del Proder.

200.000 € 17 27/11/09


Mejoras del Estadio Guillermo Olagüe

900.000 €

Dentro del Plan de Dotación de Infraestructuras Deportivas para la ciudad, el Ayuntamiento de Gandia pretende mejorar y optimizar un estadio tan emblemático para la ciudad como es el Guillermo Olagüe. La intervención pretende arreglar los diversos problemas que sufre, entre otros, la necesidad de la intervención en la cubierta de la tribuna, así como la mejora de las condiciones de los vestuarios. Hay que tener en cuenta que el estadio gandiense, de propiedad municipal, fue construido en la década de los años 60 del pasado siglo XX y hace unos tres años ya hubo un desprendimiento de cascotes que , afortunadamente, no produjo heridos, pero eviden-

ció la necesidad de la reforma de las cubiertas. Por otra parte también las instalaciones adolecen de unos vestuarios en condiciones adecuadas para recibir a los equipos que visitan el campo. Los hijos de Guillermo Olagüe son los arquitectos encargados de llevar a cabo el proyecto de reforma. Se contemplan también reformas en los bajos, servicios públicos, reparación del marcador electrónico y del sistema de riego. Se propone todo ello con el objetivo de mejorar las condiciones del uso del estadio mientras se finaliza la definición de la nueva Ciutat Olímpica, la cual está previsto que contiene también un Estadio, un Pabellón y otras infraestructuras de vanguardia.

Medio Ambiente, mantenimiento y protección del medio natural

500.000 €

Se trata de las labores que se realizarán en 95,5 hectáreas que se pueden distribuir por las zonas del paraje natural municipal Parpalló-Borrell: la zona del Pla Xiquet, la zona de Santa Anna-Calvari de Beniopa y finalmente la zona del Castell de Bairén, perímetros de urbanizaciones donde estén presentes propiedades municipales y otras zonas a determinar con posterioridad. La limpieza del estrato arbustivo. Se procederá al desbroce selectivo con medios mecánicos y manuales del estrato arbustivo existente. Podas y aclareo del estrato

18 27/11/09

arbóreo. Se procederá a la poda de las ramas de los primeros vertículos, hasta la altura que no supere la mitad de la altura total del pie, con la finalidad de mejorar el tronco y un mayor crecimiento. Eliminaciónde pies de arbolado quemados. Se presentan en diversos puntos de los terrenos forestales loales. Hay una serie de pies afectados por los últimos incendios, llegando a caer en algunos casos. Eliminación de residuos; se procederá a la recogida de ramas y otros restos procedentes del desbroce para ser triturados cuando se pueda realizar “in situ”.


Centro de personas sin hogar de Cáritas Con la situación generada por la actual crisis económica, el Ayuntamiento de Gandia se plantea nuevas medidas de apoyo a los ciudadanos que atraviesan momentos de dificultad.

La atención social es, pues, una de las prioridades y por eso se propone dar apoyo a la creación de un Albergue, que será gestionado por la ONG Cáritas. Este proyecto del Centro para Personas Sin Hogar San Francisco de Borja, se pretende que sea la obra social que quede en la ciudad del Any Borja. Se plantea un proyecto integral que no sea un simple centro para dar de comer a las personas que lo necesiten sino como un espacio en el que residirán las personas desamparadas de la sociedad que tengan la firme convicción de su reintegración social. Para ello se contemplan además talleres de inserción social y laboral dirigidos por técnicos especialistas en la materia. Se ubicará en un solar situado en la Avinguda del Grau, frente a Gandia TV. Estará inspirado en el modelo de centro de Cáritas de Ciudad Real en Castilla La Mancha. Lo que se pretende en este tipo de centros de atención es evitar el “efecto llamada”, porque no es una estancia sin más, sino va asociada a un compromiso de reinserción. Supondrá una permanencia en el centro de entre dos y tres meses de la persona que quiera reinsertarse.

500.000 €

Opinómetros Dentro del fomento de la participación ciudadana y para la aplicación de las nuevas tecnologías, el Ayuntamiento de Gandia propone la instalación de opinómetros, unos aparatos mediante los cuales los ciudadanos puedan dar su opinión ante las acciones y proyectos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Gandia. Tras el éxito alcanzado por la propuesta que se llevó a la Fira i Festes de Gandia, el departamento de participación ciudadana que dirige Javier Soldevila pretende su instalación. Se espera distribuirlos por las Juntas de Distritos para que los vecinos de los barrios puedan opinar y algunos irán moviendose por sitios determinados. En principio podrían haber alrededor de 20 opinómetros. El objetivo se cumplir el objetivo inicial de escuchar la voz del ciudadano y el resto distribuirlos por infraestructuras en las que se crea conveniente. Los primeros en prueba se han puesto en la Biblioteca, Polideportivo y la Lonja de Pescadores, concretamente en la exposición del proyecto de Renzo Piano. Se abrirá un concurso de pública concurrencia para que cualquier empresa pública pueda optar a la concesión de los nuevos opinómetros.

150.000 € 19

27/11/09


Contenido museístico del Centre de Interpretació Parpalló-Borrell

150.000 €

El proyecto tiene como objetivo principal dotar de contenido museístico el Centro de Interpretación Parpalló-Borrell, que ha sido construido gracias al Fondo Estatal de Inversión Local. Con el diseño del contenido museístico lo que se pretende es facilitar la comprensión del patrimonio natural e histórico a través de la observación pausada y específica de los elementos presentes en el centro, fomentar la protección de los valores naturales y culturales del patrimonio presentes en el paraje, regular las visitas al espacio natural controlando el número de visitantes y regulando el número de grupos así como dirigiendo las visitas hacia las zonas con mayor capacidad de acogida. Los temas sobre los que el centro profundizará, formará y creará conciencia a los visitantes serán; el agua, el hombre y el medio natural, la flora y la fauna y el fuego

20 27/11/09

teniendo como referencia el propia área Parpalló-Borrell. Las obras del Centro de Interpretación van a buen ritmo. Ya están casi finalizados los cimientos del edificio y se acondiciona su entorno. Se prevé su conclusión en diciembre para en 2010 dotar de contenido su interior. Se plantea una sala que recreará el interior de la cueva del Parpalló y otra con pantalla de proyecciones en la que se conciencie al espectador de la importancia de cuidar la naturaleza y conservar las sendas y rutas naturales. El edificio tiene aspecto abancalonado, a imitación de la zona. Cuenta con tres grandes áreas; una de accesos y recepción, con vestíbulo principal y venta, así como una zona de descanso con servicios, el espacio expositivo y sala multiusos. Una segunda para el personal del parque y la tercera área exterior con un mirador, áreas de sombra y descanso y el aparcamiento.



GENTE EMPRESAS Y EMPRESARIOS

“La reforma laboral es necesaria”

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), José Vicente González abogó por una reforma del actual sistema laboral “que heredamos del periodo franquista” y que consideró “necesaria” siguiendo las tesis del gobernador del Banco de España. M.A.Ordóñez, y a la que ya no se cierra el propio ejecutivo presidido por José Luís Rodríguez Zapatero. Eso si, siempre “con el consenso entre todos los agentes: administración, sindicatos y empresarios”. Lo hizo en la segunda de las charlas del Espai d’Economía de la Safor bajo el lema “Les propostes de la CEV per eixir de la crisi” que congregó a un númeroso grupo de empresarios, políticos y público en general. González criticó que el actual Estatuto del Trabajador tenga ya 25 años “y a su vez esté basado en el sistema franquista”. El presidente de la CEV no se centró en las causas de la actual situación de crisis económica general, de las que ya se ha hablado mucho, sino en “intentar encontrar soluciones concretas” a las mismas.

De esta forma dijo que los consumidores son “poco fieles” y que “consumen lo que les interesa en cada momento” por lo que lanzó una apuesta por la innovación. Aseguró que el nicho de mercado de las empresas valencianas es limitado “por lo que hay que potenciar los servicios de proximidad a los clientes”. Puntos de vista González se quejó que se estén cerrando empresas “por falta de crédito por parte de los bancos o excesiva demora de ciertas subvenciones”, aunque al mismo tiempo señaló que no está mal que “empresas que puedan ser ineficientes tengan que cerrar sus puertas con la crisis”. Los más preparados sobrevivirán y saldrán reforzados de la misma. Al sector financiero criticó que “no ha hecho su trabajo” con lo que deberán de hacerlo el próximo 2010 y esto retrasará la concesión de créditos. El líder de la CEV abogó por que la administración sea más ágil ya que actualmente se tarda hasta tres meses en

Plantea tus dudas y preguntas sobre temas empresariales a cesafor@cesafor.com, y semanalmente publicaremos las respuestas.

22 27/11/09

conseguir las ayudas necesarias para la apertura de nuevos negocios. Al tiempo González cree que hay que hacer una nueva profunda reforma educativa para adaptar el sistema a las necesidades de la sociedad con el consenso de los partidos mayoritarios. El líder de la CEV señaló que la exportación puede ser la primera en salir de la crisis dado que países como Alemania y Francia ya están saliendo de la misma y las empresas que trabajen en aquellos países lo pueden notar antes. El próximo encuentro La próxima reunión del Espai d’Economía de la Safor que promueven el CES, el Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València, el Institut Ignasi Villalonga, el Fòrum del Diàleg y Levante-La Safor, tendrá lugar el día 10 de diciembre a las 19’30 horas en la casa de la Marquesa con la intervención de Joan Carles Cambrils, profesor de la UPV, que hablará sobre “Turisme. Situació actual”.



celebra su décimo aniversario Con el plato del V Centenario de los Borja

El alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, degustando el plato del V Centenario junto al cocinero Karlos Escoto.

La semana pasada nuevamente el Restaurante Toni Galo se llenó de autoridades, amigos, clientes y familiares para celebrar su reapertura en este décimo aniversario. Toni Galo, siempre pendiente de to-

dos los acontecimientos de Gandia, quiso esta vez, junto con la ayuda de su cocinero, Karlos Escoto, presentar un plato de arroz que lleva el nombre del V centenario de los Borja. Todos los presentes al evento degus-

taron y dieron un notable a este arroz que seguro hará historia, además se deleitaron con los vinos de la bodega de Vicente Gandia que también estuvo presente en este día tan importante para Toni Galo.

José Manuel Orengo, Alcalde de Gandia fue un invitado especial. También los concejales Arturo Torro y Liduvina Gil acompañaron a Tono Galo


Embajadores de Toni Galo Aprovech贸 la oportunidad para nombra a tres embajadores de su restaurante. Liduvina Gil, concejal del Ayuntamiento de Gandia, Inma Aparisi, comercial del grupo Onda Naranja y Jos茅 Gandia Jr., propietario de las bodegas Vicente Gandia. Todos recibieron un diploma, y un cuadro que fue pintado por la madre de Toni Galo.

La bodega de Vicente Gandia, protagonista tambien del evento

Liduvina Gil

Ambiente de la celebraci贸n

Inma Aparisi

Jos茅 Gandia Jr. Propietario de las Bodegas Vicente Gandia


GENTE FIESTAS DE SAN NICOLAS

“Son ya 11 años de fiestas” Toni Rodríguez, presidente de la Cofradía de San Nicolás del Grau de Gandia, explicó los detalles de las próximas celebraciones.

C

ómo se presentan las fiestas de San Nicolás del 2009? -Se trata de la onceava edición desde la recuperación de las celebraciones. Este año ya tenemos el santo ubicado en la fachada del templo, que era la terminación del proyecto inicial. Nos costó un poco pero en un año conseguimos el dinero para poderlo sufragar, lo que ha sido una gran ventaja para nosotros. Ahora estamos esperando que el Ayuntamiento de Gandia le dé luz, lo enfoque, ya que la fachada no se ve si no ponen una iluminación

especial. Nos han dicho que para la fiesta ya estará hecho. -¿Hay novedades este año? - Sí. Como resulta que en invierno suele hacer mucho frío, para evitar que los actos queden un poco helados por poca asistencia de la gente, hemos decidido programarlos durante dos fines de semana consecutivos, el último de noviembre y el primero de diciembre. El primer domingo es el día del Clavariet y por la tarde no se hará el Festival de Cant d’Estil y en cambio habrá una actuación de teatro infantil del SARC, “El tio

Del divendres 27 de novembre al diumenge 6 de desembre

26 27/11/09


Nel·lo”. La fiesta cuenta con la colaboración de la Associació Xaloc del Grau y los Juniors de la Parroquia de San Nicolás. Mantenemos las caminatas lunes, martes y miércoles para la primera semana de diciembre. Nos hemos puesto en contacto con la Associació de Vells de la Marina del Grau para que hagan el día del jubilado como novedad. Habrá una misa donde sacaremos madrina y padrino jubilados, se bendecirá el “pa dels pobres de Sant Nicolau” y tras la misa se repartirá por el Grau por la Junta Directiva, con acompañamiento del tabal i dolçaina. Después habrá una cena en el Centre Social del Grau con el Ball del Mantó de Manila amenizada por una orquesta en directo. La víspera de la fiesta tendrá lugar la gran Tamborrada a San Nicolás de bandas de cornetas y tambores en el que participarán este año la Mare de Déu Blanqueta del Grau de Gandia, la Banda de Xeraco y la de Hermandad de la Virgen Dolorosa de Oliva. Por la noche la Nit de Teatre. Y en el día de la fiesta los actos habituales de despertá, pasacalle y misa. Al finalizar este año nos iremos a comer al Hotel Gandia Palace. Su propietario Vicent Peiró nos ayudó en la imagen y estamos muy agradecidos. Los tickets están ya a la venta al precio de 20 euros para los interesados. A las 19 horas es la tradicional procesión a

la que invitamos a toda la Safor seguida por un castillo de fuegos. -Ustedes tienen una forma muy peculiar de elegir la madrina... - Sí. Cuando acaba la procesión todo el mundo entra en el interior del templo y nos congregamos más de 600 personas. Es algo ya muy popular en el Grau porque se saca, mediante un ceremonial, la caja con las papeletas de los nombres de las candidatas. Tres días antes de la fiesta se ubica en la capilla de San Nicolás para que la gente voluntariamente ponga su papeleta y se presente al cargo. El vicepresidente me entrega la urna y yo la abro como depositario de las llaves. Pero es el párroco, este año el nuevo cura Rafael Sala, el que se encargará de sacar la papeleta con el nombre de la madrina del próximo año. En ese acto se hace el cambio de medalla de la madrina del ejercicio a la del próximo. La gente disfruta mucho porque todo es una sorpresa y nosotros decimos que es San Nicolás el que la elige. Hay gente que pone muchos boletos y otras personas con uno sólo es el que resulta elegido. De hecho tenemos constancia que durante todos estos once años todas las madrinas que han salido lo han hecho con una sola participación. Es la suerte y por eso es una forma de elección democrática.

Este año ya tenemos el santo ubicado en la fachada del templo, que era la terminación del proyecto inicial

27 27/11/09


GENTE FIESTAS DE SAN NICOLAS

“Todos los graueros tienen fe en San Nicolás” María Teresa Palacio Ferrer, de 63 años es la Madrina de San Nicolás del 2009 al ser la agraciada en el sorteo del año anterior. La Madrina del 2009 es miembro activa de la Junta Directiva de la Cofradía de San Nicolás del Grau de Gandia desde su fundación. Sus compañeros directivos reconocen que es una persona muy comprometida con la fiesta, junto a su familia. Está casada con Salvador Moncho Megual. Su marido es habitualmente el encargado de coordinar las paellas y colaborar en el montaje de las actividades que se organizan, entre ellas las sandías de la fiesta de los fanalets de meló. Su hija es Elena Moncho, secretaria de la Falla Grau y miembro de la Junta de Distrito. Tiene una nieta de tres años que se llama Júlia, y que ya va con su madre y su abuela a visitar a San Nicolás en las caminatas desde los cinco meses, dando ejemplo. -En la primera ocasión que usted entraba en el sorteo fue la elegida...

-Efectivamente. Les pedía que no me pusieran la papeleta porque quería ser cuando mi marido se jubilara. Este año fue cuando mi esposo alcanzó la jubilación y sin decirme nada pusieron la papeleta y tuve la suerte de salir. -¿Qué pensó cuando escuchó su nombre en boca del párroco del Grau? -Toda la vida he sido muy devota de San Nicolás, le tengo mucha fe ¿Quién me tenía que decir a mi que hace yo 30 años que hacía las caminatas de San Nicolás y que un día yo sería la madrina del santo? Realmente no podría explicar la sensación que tuve. Pero fue de mucha alegría, eso sí que es cierto. -Un fuerte aplauso generalizado fue el que se escuchó en el templo... -Sí, porque como estoy dentro de la directiva, cuando sale una persona conocida y que trabaja

28 27/11/09


en la Cofradía de San Nicolás, siempre parece que la gente se alegre más de lo habitual, aunque todas las personas son bienvenidas. Además soy del Grau. -¿Cuál es su ocupación? -Yo siempre he trabajado. Fui modista. Mi marido tenía una tienda, “Tenda Nova”, negocio de mis suegros, y estuve en ella. Ahora que él se ha jubilado sigo en un despacho como telefonista. -¿Cómo ha visto desde dentro la evolución que ha tenido la propia fiesta? -Hemos ido a más rápidamente, porque cuando comenzamos todos los actos eran muy de improvisto y ahora todo se hace con mayor planificación. Esta fiesta ya se hacía antaño, pero se dejó de hacer. Son cosas que pasan. Cuando la reemprendimos comenzamos a trabajar por ella y ha subido mucho. Todos ponemos mucha ilusión. A San Nicolás le tienen mucha fe en el Grau. Históricamente en el Grau la gente no es de ir a muchas procesiones, pero a la de San Nicolás va muchísima gente. Es una señal que todo el mundo le tiene mucha fe. -La Cofradía de San Nicolás hace actos durante todo el año... -Sí. Procuramos participar en todos los actos que se hacen durante todo el año en el

Grau, como asociación. Trabajamos todo lo que podemos y estamos muy unidos. -Por primera vez celebran las fiestas con la iglesia de San Nicolás terminada del todo... -En las reuniones de la Cofradía pensamos que sería importante hacer la imagen que faltaba en la fachada para la conclusión del templo. El año pasado decidimos que era buen ejercicio para llevarla a cabo. La tuvimos para las fiestas, pero no la pusimos hasta después, con lo que este año será el primero que San Nicolás estará sobre la puerta, para darnos la bienvenida a todos. -¿Cómo ve el futuro de la celebración? -Aunque la mayoría somos gente mayor, toda la gente colabora en lo que puede. Cuando dices que es para San Nicolás todos lo apoyan. -¿Cuál es su visión actual del Grau de Gandia? -El Grau está muy bien. Han hecho muchas obras y los que somos graueros tenemos ese sentimiento que no se puede explicar con palabras a una persona que no lo es. Aunque no somos un pueblo independiente, tenemos esa sensación especial de ser un barrio muy singular de Gandia.

29 27/11/09


GENTE FIESTAS DE SAN NICOLAS

Una ilusión que se hace real Joan Moncho Blanes de 10 años es el Clavariet de Sant Nicolau del 2009. Estudia quinto de primaria en el colegio María de los Ángeles Suárez de Calderón del Grau de Gandia. Es hijo único de Juanjo Moncho y Marta Blanes. Su madre forma parte de la Associació Xaloc y está muy implicada en la organización de actividades infantiles. Representará este año a los niños y niñas del Grau en los actos festivos oficiales. Además de ser un niño muy participativo en los actos que se programan Joan es fallero y en la comisión de la Falla Grau ya ha demostrado sus dotes como cantante, en las albades infantiles que se hicieron por primera vez las pasadas fallas, él fue un gran protagonista con sus cantos a las reinas falleras. Según los que le conocen Joan es una persona dispuesta a colaborar en todo lo que se le pide por lo que la directiva de la Cofradía de San Nicolás consideró

30 27/11/09


que será un buen Clavariet animando a sus amigos y amigas a la participación en los festejos. -¿Cómo te enteraste que ibas a ser el Clavariet del 2009? -Fueron los propios directivos quienes se lo dijeron a mi madre. Ella me preguntó a mi si quería ejercer el cargo y realmente yo contesté que sí, que tenía muchas ganas. -¿Habías pensado alguna vez que llegarías a ser el Clavariet? -Reconozco que con esta elección en mi persona hacen realidad una ilusión que ya tenía desde hacía tiempo: representar a todos los niños y niñas como Clavariet en las fiestas de nuestro patrón Sant Nicolau. Fue una gran satisfacción poder comprobar que esta ilusión se convertía este año en real. Gracias al apoyo que he recibido de toda mi familia para ello. -¿Cuáles son los actos más esperados de este ejercicio? -Uno de los actos que más espero es el del canto de las albades y cantos tradicionales, porque es una cosa de las que más ilusión me hace. Me encanta el canto tradicional. -También será especial el Día del Clavariet...

-Sí porque me lo dedican a mi de manera especial la programación de toda una jornada festiva. -Ese día tendrás que hacer la paella. ¿ya te estás entrenando? -Sí. Voy haciendo alguna práctica para ese día. Esperamos que nos salgan bien. -Pero participarás también en los otros actos... -Claro, este año pienso acudir a todos los actos que sea posible. Además los tenemos muy variados, para todo tipo de gente, desde los más pequeños hasta los más mayores. -¿Cuáles son tus aficiones? -A mi me gusta mucho jugar al fútbol desde pequeño. Además también me encanta cantar, tanto tipo ópera o pop. Me atrevo con muchos estilos. Son las dos cosas que más me gustan.

-¿Qué equipos de fútbol son sus favoritos? -Yo estaba jugando con el Portuarios que es el equipo del Grau, además mi equipo favorito en primera división es el Valencia C. F. y si tengo que apostar por un jugador en concreto eso sería el delantero David Villa. Es mi ídolo. -¿Qué te gusta del Grau de Gandia? -A mi me gusta todo en general. Están haciendo muchas obras por todo el barrio. Aunque mi parte preferida es la zona que hay entre el Polideportivo y el Campo del Portuarios, el Fort Llopis. Una zona en expansión. -¿Qué esperas de estas fiestas del 2009? -Espero que sean unas fiestas en las que participe todo el mundo y que sean unas jornadas muy divertidas para todo el mundo. -¿Qué dirías a la gente para que acudan? -Que están todos invitados a venir a visitarnos durante estas fiestas. Espero que la gente se anime a participar en los distintos actos que se han organizado por parte de la Cofradía. Seguro que lo van a pasar muy bien en compañía de todos.

31 27/11/09


GENTE FIESTAS DE SAN NICOLAS

Programa de fiestas Viernes 27 de noviembre

-23 h. Nit d’Albades. Salida desde el Centre Social Marcel·lí Pérez.

Sábado 28 de noviembre

-20 h. Pasacalle de los festeros acompañados por el Grup de Dolçainers i Tabaleters del Grau. Reparto del pa beneït. Salida desde la iglesia. -21 h. Cena popular de sobaquillo en el Centre Social Marcel·lí Pérez. -22 h. Teatro en el salón de actos del Grau.

Domingo 29 de noviembre Día del Clavari

-10.00 h. Despertà infantil con el Grup de Tabaleters i Dolçainers del Grau, con acompañamiento del clavari Joan Moncho Blanes y la Junta Directiva. Salida desde el Centre Social Marcel·lí Pérez.

-11.00 h. Juegos populares para niños/as en C/ Trevijano. Organiza A.C. Xaloc. -14.00 h. Taller gastronómico infantil “Cuinem paelles”. Inscripciones en el Centro Social Marcel·lí Pérez, hasta el viernes 27. -15.00 h. Paellas para los participantes. -18.30 h. Espectáculo infantil “Els contes del Tio Nelo” en el salón de actos del Grau por parte de la Cía. Esplai Castelló.

Lunes 30 de noviembre

-18.00 h. Caminata desde la iglesia de Sant Nicolau hasta la de Santa María del Mar con el traslado de la imagen del Santo Patrón por parte del clavario, el niño Joan Moncho Blanes. Al regreso degustación de castañas y mistela ante la iglesia de San Nicolás.

32 27/11/09

Pasacalle de las fiestas del 2008, con los máximos representantes de la celebración.


Martes 1 y miércoles 2 de diciembre

-18 h. Caminata desde la iglesia de San Nicolás hasta la de Santa María del Mar. Al regreso degustación de castañas y mistela delante de la iglesia de San Nicolás.

Viernes 4 de diciembre

-20.30 h. Concierto de Zarzuela en la iglesia de San Nicolás. Actuarán los alumnos de canto de la Escola de Música Districte Marítim del Grau, la coral Almoina de Almoines y la Coral Sant Blai de Potries.

Sábado 5 de diciembre

-18.30 h. Pasacalle de la V Romería de Bandas de Tambores y Cornetas. -19.30 h. V Romería de Bandas de Tambores y Cornetas en la Plaça de la Marina. Con las bandas: Banda de Cornetes I Tambors de Xeraco, Banda Nostra Senyora dels Dolors “La Dolorosa” de Oliva y la Banda de Tambores, Gaitas y Cornetas Mare de Déu Blanqueta del Grau de Gandia. -22.00 h. Nit del Jubilat. Cena de sobaquillo y baile del mantón de Manila en el Centre Social Marcel·lí Pérez.

Domingo 6 de diciembre Fiesta de Sant Nicolau

-8.00 h. Despertà por los miembros de la Associació, con la pirotecnia “Borredá” y acompañados por el Grup de Dolçainers i Tabaleters del Grau. -11.00 h. Pasacalle para recoger a la madrina María Teresa Palacio Ferrer, el clavariet Joan Moncho Blanes y las festeras representantes de las asociaciones del Grau. Salida desde el Centro Social. -12.00 h. Misa en la iglesia de San Nicolás, cantada por las corales Almoina de Almoines, Sant Blai de Potries y ofrendas al patrón por parte de las asociaciones del Grau. Al finalizar disparo de una mascletà por la pirotecnia “Borredà”. -14.00 h. Comida de hermandad en el hotel “Gandia Palace”. Venta de tickets en el Centro Social o en la pastelería “Dolços Toni”. -19.30 h. Procesión por las calles del Grau, con la participación de la Banda de Tambores, Gaitas y Cornetas Mare de Déu Blanqueta del Grau, el Grup de Dolçainers i Tabaleters del Grau y la Banda de la As. Musical de Grau. A continuación, castillo de fuegos artificiales.

33 27/11/09


GENTE FIESTAS DE SAN NICOLAS

Invitación a la fiesta Un año más, como no puede ser de otra manera, bien entrado el otoño, los festeros de Sant Nicolau organizan la fiesta de su patrón, y patrón de nuestro pueblo. Seguro que los actos previstos satisfarán a todos, por ello, animo a todos los grauers y graueres a que participen y disfruten. También invito a los forasteros y forasteras para que nos visiten y conozcan nuestras fiestas y nuestra gente. Deseo que el tiempo nos acompañe y que no haya ningún imprevisto que desluzca la celebración. ¡Felices fiestas grauers y graueres! Vicent Sarch Ferrer Teniente Alcalde y Presidente de la Junta de Distrito del Grau

Los organizadores La cofradía de San Nicolás del Grau de Gandia ha organizado, un año más, las fiestas en honor a su patrón, que culminarán el próximo 6 de diciembre y que incluyen actos dirigidos a todos los públicos.

La junta de la Cofradía de San Nicolás del Grau.

34 27/11/09


PUBLIREPORTAJE

El Restaurante El Hogar del Pescador promociona el pescado de la lonja de Gandia

Mantener vivo el puerto todo el año Están realizando una serie de cursos para escolares y asociaciones, dentro de la campaña “Peixcològic la mar de natural” que organiza la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación Óscar Blanco Domingo, es el Jefe de Cocina del restaurante El Hogar del Pescador, cuando habla del puerto de Gandia trasmite en cada instante su pasión por sus barcas, por su lonja... Se considera un afortunado trabajando cada día en un lugar que “es un privilegio, sus vistas son fabulosas, me permite ver cada día como se van y como regresan las barcas llenas de pescados”. Está muy involucrado con la Cofradía de Pescadores de Gandia y participa en todos los proyectos para la promoción de la pesca y de la riqueza que de ella se obtienen en el Mediterráneo. En Septiembre con la llegada de los nuevos alumnos de intercambio a nivel Europeo (beca Erasmus), se realizaron varias actividades a nivel gastronómico cultural. El día de su llegada prepararon una fideuà para 350 personas entre alumnos y colaboradores que pudieron degustar y ver todo el proceso de elaboración, incluyendo una a leña para que pudiesen apreciar el arte tradicional, de hacer paellas. Así mismo, se creo un aula del restaurante para que durante ese mes pudiesen asistir a cursos de cocina típica Valenciana para que aprendiesen nuestras costumbre culinarias. Por otro lado con la campaña Peixcològic la mar de natural de la Conselleria d’Agricultura, pesca i alimentació de la Comunitat Valenciana, en donde participa el Ayuntamiento de Gandia y la Cofradía de Pescadores de Gandia, están haciendo un programa semanal en que participan grupos de 1º y 2º de la ESO y asociaciones culturales de Gandia. Durante tres veces a la semana, acercan a niños como adultos a conocer un poco más el gran

Alumnos del Colegio Los Naranjos, uno de los que han participado en este proyecto

y extenso surtido de pescados que por desconocimiento o por no conocer su posible elaboración nos limita a la hora de probar o cocinar otros tipos de pescados. ¿Habéis probado a hacer all i pebre con golfás?, ¿un suquet con congrio? ¿o con escorpa?, ¿habéis probado ha hacer un guiso o un arroz meloset con ralla, o chucho? A través de estas promociones se intenta que se utilicen y se prueben la riqueza del pescado que va unida a las condiciones de la costa, del fondo marino y la abundancia en fitoplacton y zooplacton. Desde el puerto de Gandia, desde mas concretamente el Restaurante El Hogar del Pescador, nos invitan a que probar elaborados guisos, esas recetas de la abuela, que tan buenos recuerdo nos traen a todos y que nos remontan a nuestra infancia si cerramos un poco los ojos, y dejamos que

nuestro paladar sea nuestra vista por unos instantes. Saborear esto, junto a nuestro mar, con el fruto que cada día nos traen los pescadores, y nuestra extensa y rica huerta. Que más puede pedir un cocinero o un comensal. Con la campaña Peixcològic, la mar natural, nos introducen en este mundo marino, las distintas formas de pesca: arrastre, cerco, trasmalla, “soltes”, palangre o marisqueo, y las diferentes capturas que se realizan en las diferentes épocas del año, su nombre, características, habitat, arte empleado para la pesca y su uso culinario. Por esto Oscar, por la oportunidad de participar en este proyecto que nos acerca a nuestro entorno marítimo y que es posible gracias a todas las personas y entidades que están colaborando directa o indirectamente.

Si desea participar en este proyecto llámenos. 27/11/09

35


GENTE FIESTAS DE SAN NICOLAS

La sede de la Cofradía de San Nicolás Desde hace dos años cuentan con un local propio cedido por el Ayuntamiento. El antiguo local de Correos en el Grau de Gandia, de propiedad municipal, es el local oficial en donde se reúne todos los lunes por la noche la Cofradía de San Nicolás del Grau. En estos encuentros los asociados cambian impresiones, llevan a cabo sus programas y preparan las actividades anuales. Comparten la sede con la Hermandad del Descendimiento del Grau, que se reúne los viernes en dos ocasiones al mes. Disponen de un despacho cada una de las asociaciones y una sala de reuniones compartida. El local está disponible para que cualquier asociación que necesite el espacio para sus reuniones se le pueda ceder temporalmente.

36 27/11/09


hermandad

san pedro apóstol

Hacia los 50 años de la refundación Javier Bañuls Almiñana tiene 43 años, ejerce como administrativo y es el Hermano Mayor desde hace 3 años. Está casado con Cristina Aparisi y tienen una hija, Marta, de 8 años. La camarera es Paz Jerez, de 44 años, administrativa y éste es su segundo año en el cargo. Su familia ha sido durante años portadora de la imagen de San Pedro. Su abuelo José Antonio Haro fue el precursor, seguido por su padre José A. Jérez. La Hermandad procesiona desde el año 1872, aunque su refundación fue en 1960. Tiene 190 cofrades y dos imágenes: San Pedro Apóstol y Nuestro Señor del Perdón.

Los escolapios fueron los fundadores de esta hermandad que tiene su sede en la iglesia de las Escuelas Pías. El propio Hermano Mayor estudió en las Escuelas Pías y con el paso del tiempo se involucró en la misma hasta alcanzar el cargo actual. Ahora preparan con cariño el 50 aniversario de la refundación para el próximo año. La construcción de un altar para San Pedro en el interior del templo de las Escuelas Pias es el proyecto que actualmente les embarca. La imagen se encuentra sobre las andas en un lateral de la iglesia y de cara al próximo 2010, que será cuando se celebre el 50 aniversario de la refundación esté mucho mejor ubicada. La propuesta que han planteado está elaborada con madera de cedro en cuyo centro figuraría la propia imagen, obra del escultor Rafael Grafiá. La hermandad va a crear una comisión organizadora del 50 aniversario y preveén tener un día en concreto, en el que se citará a todos lo hermanos mayores, camareras y madrinas. La programación arrancará en febrero de 2010 con exposiciones, coloquios y actos de confraternización entre los cofrades. Para Javier Bañuls “un Museo para la Semana Santa sería muy importante porque realmente es donde se podrían ver las imágenes y no como ahora que por desgracia están apelotonadas y sin posibilidad de visitarlas”. A ambos les gusta mucho la imaginería de Gandia. Javier destacó “el Santo Sepulcro, Jesús Nazareno y la Buena Muerte, además de Sant Pere”. Entre las actividades que programan durante el ejercicio se encuentran el día de San Pedro, que celebran la onomástica con una eucaristía, excursiones con los cofrades -este año han 27/11/09

visitado Terra Mítica, Oceanográfico, etc-. En el mes de julio celebran todos los años un partido de fútbol con la hermandad del Ecce Homo y después, en septiembre, coorganizan con la Junta de Distrito del Centro Histórico una marcha en bici durante las fiestas del barrio. Todos los años los directivos pasan por las clases del colegio de las Escuelas Pías animando a los jóvenes estudiantes a participar en la hermandad, pero según Bañuls “es difícil, a la gente le cuesta mucho”. Han intentado hacer un grupo de jóvenes “pero el problema que tienen es que se van a estudiar a Valencia y entre semana no están y el fin de semana quieren descansar”. Además de la ayuda social de la Junta Mayor de Hermandades, ellos colaboran con el Centro de Acogida San Francisco de Asís de Palma de Gandia. Reconocen que la gente hoy en día no se involucra en los actos religiosos “y haría falta otro tipo de reclamo, porque es complicado comprometerlos en los actos. Si lo vives, te arrimas a la iglesia, si no hay nada, la gente joven se va a otro colectivo y tiran más a la fiesta” según Paz Jerez. El futuro lo ven bien “con los proyectos como el del Museo que tenemos en marcha”. Desde la hermandad quieren transmitir valores como el sentimiento de pertenencia a la misma, la unión, ser buenas personas y estar dispuestos a ayudar al que lo necesite.

37


GENTE MOTOCICLISMO

El Motoclub Gandia acogió la reunión autonómica

Aspecto de la sala de conferencias de la Casa de la Marquesa donde se realizó la reunión

La Casa de Cultura Marqués de González de Quirós acogió el pasado domingo 22 de noviembre la reunión de coordinación entre los clubes de motociclismo de la Comunitat Valenciana para la elaboración del calendario anual de pruebas. Este año le corresponde al club gandiense la publicación del calendario, del que se editarán 25.000 ejemplares para las tres provincias: Castellón, Valencia y Alicante para que el busca empresas patrocinadoras. Juan Gadea, presidente de la entidad señaló a Gente que “fue una jornada muy

intensa en la que invitamos a los visitantes a un vino de honor y nos reunimos para elaborar el calendario, con las altas y bajas de las pruebas que se organizan durante todo el año”. Al finalizar se sirvió un vino de honor en los jardines de la Casa de Cultura

helado artesano fartons originales auténtica horchata granizados y batidos chocolate con churros Plaza Prado, 13 - Gandia Tel.: 649 389 976

San Rafael, 72 - Gandia Tel.: 96 287 86 69

38 27/11/09

El próximo día 12 de diciembre han programado la cena general anual de asociados del Moto Club Gandia en las instalaciones del Real Club Náutico. Además de las autoridades locales han cursado invitación al evento a los dos campeones del mundo valencianos: Jorge Martínez Aspar y Champi Herreros.


GENTE DE INTERÉS

Piera y Barberà ganan los Premis Literaris Josep Piera ganó el Joanot Martorell de narrativa con “Francesc de Borja. El duc sant”, mientras que el actor de Xàtiva Elies Barberà ganó el Ausiàs March de poesia con “Allà on les grues nien”.

F

ue toda una sorpresa. El escritor de Beniopa Josep Piera, bajo el pseudónimo de Jesús Donet, ganó el XXXI Premi Noanot Martorell de Narrativa en el que formaron parte del jurado Ignasi Mora, Pilar Beltrán, Miquel de Palol, Adolf Beltrán y Josep María Castellet. Se presentaron catorce obras de las que se seleccionó a tres: “Més enllà de San Francisco” de Toni Mollà, “El dimoni de migdia”, bajo el pseudónimo de Francesc y la obra de Piera. Según el jurado no hubo ninguna duda sobre la calidad de la obra ganadora que se convertirá en un auténtico “best seller”. Piera dijo que el trabajo le costó más de tres años y que se trata de una biografía novelada que comienza con el nacimiento del duque de Gandia y termina con su muerte. Aseguró que “En 500 años puede ser que en la única lengua que no se había escrito una biografía suya sea en la suya materna: el valenciano. Las hay en castellano, latín, italiano, francés, alemán, etc...” Piera afirma haber descubierto con su trabajo «un per-

Los dos ganadores de los Premios Literarios de Gandia 2009 Josep Piera y Elies Barberà.

sonaje profundamente humano y sincero. Lo deja todo para ganarse la gloria» lo que le hace ser muy singular. Para el autor «hace falta estudiar los Borja de Gandia» ya que hay mucha documentación sobre los de Roma y muy poca de los locales destacando las figuras del propio Francesc de Borja y de la duquesa María Enríquez. El premio es de 25.000 euros y la publicación en Edicions 62. Por su parte, Elies Barberà Bolinches de Xàtiva ganó el XLVII Premi Ausiàs March de Poesia con su trabajo “Allà on les grues nien”. Se presentaron 41 originales siendo el jurado Jordi Cornudella, Jaume Pont, María Josep Escrivà,

Susanna Rafart y Marc Granell, siendo finalistas Mur y el ganador. El ganador es un actor nacido en 1970 que trabaja en el Teatre Nacional de Catalunya y en su trabajo refleja sus vivencias en la ciudad de Barcelona, una visión crítica y solidaria de la vida en la urbe, profundamente teñida de ironía. Anteriormente había ganado los premios de Vila Real, Senyoriu d’Ausiàs March, Lleida, Ciutat d ́Alzira y Ciutat de Xàtiva. Según Barberà “Antes más de la mitad de la población vivía en zonas rurales y hoy en día viven en zonas urbanas. Esto conlleva unas determinadas formas que se repiten en las metrópolis. Con esta idea creé el poemario”.

39 27/11/09


exposiciones » “L’amor i la mort en els nostres clàssics”. Fotografías de Toni Catany Casa de Cultura de Gandia Dentro de los actos del V Centenario del Nacimiento de Sant Francesc de Borja, esta es la primera de las exposiciones con textos de Ausiàs March, Joanot Martorell y Joan Roís de Corella. Toni Catany, premio nacional de fotografía, transforma en imágenes antiguos grafismos del corazón, razones morales, delitos del cuerpo o textos lapidarios como clásicos. Un conjunto de obras fotográficas con textos de los grandes maestros de las letras valencianas de Gandia: Ausiàs March, Joanot Martorell y Joan Roís de Corella. Además, contiene algunas imágenes de los tesoros de las Clarisas.

AGENDA DEL 27/11 al 3/11

» “La leprosería Sant Francesc de Borja de Fontilles. Els inicis d’un projecte centenari” Sala Coll Alas de Gandia Organiza el CEIC Alfons el Vell. Inauguración sábado 28 a las 20h.

» Exposición de Josep Grau-Garriga En la sala de La Muralla del Casal Jaume I Hasta el 27 de noviembre Josep Grau Garriga (Sant Cugat del Vallès, 18 de febrero de 1929) es un artista catalán que ha cultivado diferentes técnicas como la pintura, el dibujo, el grabado, la pintura mural, la escultura y el tapiz, que lo han convertido en el artista local más internacional.

» “Les fronteres del Cosmos” En el hall de exposiciones del Campus de Gandia de la UPV Hasta el 27 de noviembre se podrán ver impresionantes fotografías objetos estelares y subatómicos, así como experimentos científicos que nos permiten descubrir las últimas fronteras de nuestro universo. Del LHC a la Radiación cósmica de fondo.

» “Marroc” de Ximo Ferri en Foto Espai Gandia Hasta el 12 de diciembre La sede del Foto Espai Gandia ubicada en el número 14 del carrer Nogueres acoge la exposición del fotógrafo gandiense Ximo Ferri “Marroc” que es un intento de repensar en imágenes los sentimientos que tuvo durante su último viaje al país magrebí el pasado mes de abril.

» “Escoles d’ahir: testimonis i empremtes” Salones de Fomento de Agricultura, Industria y Comercio Hasta el 29 de noviembre, organizada por el CEIC Alfons el Vell y la Universitat de València. La exposición trata de mostrar un reducido y significativo conjunto de materiales y testimonios que nos ayudan a reencontrarnos con nuestra historia escolar, combinando rigor historiográfico y amenidad.

» Exposición de documentación municipal

En los accesos al Arxiu de Gandia Hasta el 30 de enero la muestra “Dels establiments medievals als reglaments contemporanis: una ullada a la normativa municipal” recoge documentos como bandos, establecimientos y capítulos de diversas épocas del consistorio gandiense. También libros y otros elementos de interés.

» “Joan Fuster i els Clàsics”

Hasta el 28 de noviembre, en el Claustro Bib.Central Muestra sobre el escritor Joan Fuster y su relación con los clásicos.

» “Metamorfosi del Llibre”

Sala de Usos Múltiples del CRAI del Campus Gandia de la UPV A cargo de Ramón Montalt Resurrecció.

» “Sunnugal en África”

Hall de exposiciones del Campus Gandia de la UPV Del 30 de noviembre al 14 de diciembre.

» Muestra fotográfica y artística

» Art Nadal I Del 27 de noviembre al 8 de enero. Sala de exposiciones del Museu d’Etnologia d’Ador Exposición a beneficio de Viviendas para los Sin Techo con Algás, Alícia Arlándis, Pura Aunión, Aunión, Basset, Carmela Borrás, Óscar Camarena, Marisa Català, Joan V.García, Pere Huerta, Angela Malisheva, Edgar Mascarell, Nerea, Félix Pérez, Francesc Piera, Dulce Pla y Salador Vitoria. Inauguración viernes 27 a las 20h.

solidaria con la ONG Mirant al Sud Cafetería del Teatre Serrano de Gandia, hasta el viernes 20 de diciembre Con motivo de la conmemoración del 20 Aniversario de la celebración de la Convención de los Derechos del Niño y del Día Mundial de la Infancia, la ONG Mirant al Sud ha hecho una exposición de 16 obras artísticas y fotográficas, a cargo de 13 autores de la Safor.

40 27/11/09


teatro

música » Concierto benéfico-Duo de Pianos Gui-

» “Els nois d’història”

de Alan Bennett Viernes 27, 22.30 h Teatre Serrano Focus Produccions presenta en Gandia uno de los éxitos del año en Barcelona, con Josep M. Pou al frente del equipo. El trabajo supone la adaptación de uno de los mejores téxtos de Bennett. Una comedia sobre el valor y el sentido de la educación. Un texto profundo y brillante.

llermo y Víctor Fernández Viernes 11, 20.30 h Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia Pro-Música organiza un concierto benéfico con un extraordinario duo de pianos para terminar el año 2009.

»

Ópera Cavalleria Rusticana con la Coral l’Almoina Sábado 28 de noviembre - 22.00 h, Local de la Música de Almoines.

»

» “Mostra Ligorio Ferrer”

Teatre del Raval Viernes 27, 22.30 h Kabuts Teatre de la Font representa “+Sang K Ceba” Sábado 28, 22.30 h La Ravalera Teatre con la obra “Tot per un malentés”. Domingo 29, 19,30 h M de Màrtirs representa la obra “L’Esclau” » Quadre artístic de Vilamarxant “Selecció de teatre valencià” Sábado 28, 22.00 h Aula de cultura de Benirredrà.

Concierto Homenaje a Sant Francesc de Borja de la Coral Polifónica Sagrada Família de Gandia Domingo 29, 20 h iglesia de la Escuela Pia Con motivo del V Centenario del nacimiento de Sant Francesc de Borja, la Coral Sagrada Família ha rescatado del olvido una de las pocas composiciones dedicadas al patrón. Se trata de una misa para coro con acompañamiento de órgano compuesta por Antonio Oller. El concierto será presentado por el profesor de coro del Conservatorio Profesional de Música Josep Climent de Oliva, Josep Martí. Actuarán como solistas Mª José Martos, soprano y el barítono Carles López, dirigidos por Telmo Gadea.

Tel. 647 20 13 04 (tardes) promúsicagandia@terra.es

» Concierto de la Banda del Centre Musical de Beniopa Sábado 28, 19 h Teatre Serrano Bajo la dirección de Miquel Pérez i Faus, Concierto en honor a Santa Cecília, patrona de la música.

» Amaro Ferreiro

Domingo 29, 19 h Sala Varadero Actuará junto a Malacabeza. La entrada está a la venta a 8 euros. Ferreiro ha decidido embarcarse en una gira de conciertos solo con su guitarra y su voz. Ofrecerá un concierto acústico donde interpretará canciones de todo su repertorio.

» Manolo Tarancón

Sábado 28, 22.30 h Sala Varadero Presentación del último trabajo del artista valenciano que lleva por título “Imperfectos” dentro de su gira nacional. Entrada gratuita.

libros » “Francesc de Borja. Sant

i Duc de Gandia” Viernes 27 de noviembre a las 20h. Casa Marquesa El Ayuntamiento de Gandia presenta este viernes la obra “Francesc de Borja. Sant i duc de Gandia” de la que son autores Santiago La Parra, Josep Piera y Ximo Company. El acto forma parte del V Centenario de Sant Francesc de Borja y colabora Bromera Edicions, quien ha publicado el trabajo.

» Presentación del libro “La senda

» El castell de Marinyén de Miquel Joan Viernes 27 de noviembre, 19,30h. Auditorio de Benifairó Editado por el Ayuntamiento de Benifairó. En el acto estarán presentes el alcalde Jesús Ferrando y el autor Miquel Joan.

dels lladres” Jueves 3 de diciembre 20,30h. Casa Cultura La Font d’en Carròs El trabajo publicado Manel Arcos será presentado por Miquel Fuster, historiador y secretario de la Associació Cultural Ramoneta de Vilaragut, Gaspar Pérez, alcalde de la Font d’en Carròs y Manel Arcos, autor

» Presentación de la agenda del Col.lectiu Obertament

Martes 1, 18,30 h en la Casa de Cultura de Gandia Los representantes del colectivo darán cuenta de la nueva AgendaGuía 2010 bajo el lema “Paisatge humà de la Safor” a la venta en Ambra Llibres y Llibrería La Gavina.

27/11/09

41


fallas » Bibliotecas de Gandia

Viernes 27, Biblioteca de Beniopa 11.00 h Bebeteca (0-3 años). Biblioteca de Benipeixcar 17.45 h, “Poenens: un fantasma amb asma” por Juli García.

ABC A partir del 27 de noviembre. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com

Lunes 30, Biblioteca Parc de l’Estació 17.45 h, Actividad infantil.

» Planet 51: 16.10 7 18:05 / 20:05 / 22:35 / 00:45 h

» Agora: 22.30 h » Amelia: 20.15 / 22.40 / 00.55 h » Celda 211: 16.10 / 18.20 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h » Cuento de Navidad de Disney 3D: 16.10 / 18.20 / 20.30 h » 2012: 16.00 / 16.55 / 19.00 / 19.55 / 22.00 / 22.55 / 00.55 h » El destino final - 3D: Vi. y Sá.: 00.50 h

Martes 1, Biblioteca Biblioteca Grau 17.45 h, “El ninot màgic” con Natàlia Gueorguieva.

» Luna Nueva: 16.05 / 17.15 / 18.40 / 19.55 / 22 / 22.35 / 00.30 / 00.55 h » Siempre a tu lado. Hachiko: 16.15 / 18.15 h

Biblioteca Juvenil 18.00 h. “Taller de ajedrez” con Ximo Vila.

» El baile de la victoria: 16.45 / 19.25 / 22:25 / 00:55 h

Miércoles 2, Bib. Infantil 17.45 h. “El mussol que volia ser pollastre” con Rosa Martí.

» Paranormal Activity: 16.30 / 18:20 / 20:10 / 22:40 / 00:30 h

» Presentación de las reinas de la falla Grau Domingo 29, 12.00 h En el Museu Faller. Asistirán las F.M. de Gandia y el presidente de la F.D.F

» MAGa

Sábado 28, 12.00 h Petit Museu. Precio 1/2 €. Domingo 29, 12.00 h Petit Museu. Entrada libre.

Jueves 3, Bib. de Beniopa 17.45 h, “El lleó Kandigna” con Dolors Todolí.

» “El truco del manco”

de Santiago A. Zannou. Cine Pot Martes 1, Teatre Serrano. 16.30, 19.30 y 22.30 h Narra la historia de Enrique Heredia, El Cuajo, un buscavidas payo agitanado con medio cuerpo afectado por una parálisis cerebral que le impide andar con facilidad. El Cuajo convence a su amigo Adolfo, un joven mulato que vive en un barrio dormitorio de las afueras de la ciudad con un padre alcohólico y con problemas de salud, para levantar un estudio musical donde ganarse la vida con el talento y la pasión que les une: el Hip Hop. El reparto está compuesto por actores no profesionales, seleccionados a través de un casting por los extrarradios de Madrid y Barcelona. Entre ellos destaca Juan Manuel Montilla, conocido como El Langui, líder del grupo musical de hip hop gitano La Excepción, que fue galardonado en 2006 por MTV Europa como el mejor grupo europeo en lengua castellana.

concurso » Concurso de Paellas Sábado 28, desde las 12 h El centro Leroy Merlin organiza un Concurso de Paellas. Ellos ponen los ingredientes, máximo 10 personas, trébede y leña. Disco móvil y refrescos. Inscripciones al 962 959 040. Plazas limitadas.

» Taller “Emocions,

relacions i sexualitat en l’adolescència” Biblioteca Central Jueves 3, 18 h. a cargo de Delfí Lliso y Begoña Vitoria.

premios

» “Waltz with Bashir (Vals con Bashir)”

» “Vamos” gana en el

de Ari Folman en Alternatius Jueves 3, Teatre Serrano. 20.30 h En VOSE. NRM 12 años. Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales.

Cine culpable de Vila Real El cortometraje ¿Vamos? de Sergio Tellols, protagonizado por Jordi Collado y Paco Trenzano y producido por Waccafilms, ha obtenido el Primer Premio en la categoría de Cortometraje Provincial en el Festival Internacional Cineculpable de Vila-real.Wacca Films es una productora que nació en 2007 con la realización de este cortometraje. Se espera que sea el principio de muchos más éxitos del equipo formado por 12 estudiantes del Campus de Gandía de la UPV.

Elije la película que más te guste desde casa. Entra en...

www.gentedelasafor.net 42

» Presentación de las reinas de la falla Corea Sábado 28, 20.00 h En el Museu Faller. Asistirán las F.M. de Gandia y el presidente de la F.D.F.

Encontrarás la más completa información de todas las películas, salas, horarios, sinopsis y hasta su trailer. 27/11/09

» “L’Equador d’Alicia”

gana el “Mira’m”-Sueca Mari Carmen Redondo y María Valiente, licenciadas en Comunicación Audiovisual por el Campus Gandia-UPV son las autoras de L’Equador d’Alicia, un documental de 19 minutos de duración. La obra audiovisual describe la vida de una niña ecuatoriana que vive en Alzira desde hace tres años, cuando llegó a España para reunirse con su madre. El documental ha resultado ganador del festival de cortos en valenciano ‘Mira’m’ de Sueca.


actos » Encuentro con la

autoridad Maputxe Francisco Caquilpán Viernes 27, 20 h, Casal Jaume I en Gandia Organizado por el CEIC Alfons el Vell en colaboración con la Fundació Casal Jaume I. Caquilpán hablará de los orígenes, cultura y actualidad del pueblo mapuche.

varios

secica-2009

» “Belén del Ayuntamiento de Gandia” Lunes 30 de Noviembre, inauguración Organizado por la Asociación Belenista de Gandia. Apertura con la presencia de la corporación municipal, invitados y público.

» “Conversió i evangelització de moriscos”, por Francisco Pons Viernes 27, 20 h, Biblioteca Tamarit de Oliva El profesor Pons, natural de Oliva, es un reconocido investigador histórico.

» Limpieza Marina. Organiza la sección de buceo del

» “Llegendes i racons II

»

(De contacontes pel Raval d’Oliva)” Sábado 28, 10.00 h, Centre Social S. Vicent Organizada por la Associació Cultural Centelles Riusech. Para público infantil. A cargo de Francesc Llopis e Irene Verdú. Narrando las leyendas recogidas por Doménec Morell.

vicerrectorado de deportes del Campus Gandia UPV Sábado 28 de noviembre, de 10 a 15 h. Desde la Cofradía de Pescadores de Gandia. Dirigido a todos los alumnos y alumnas del centro. Feria gastronómica. Fiestas alrededor del mundo Jueves 3 de diciembre de 13.30 a 15.30 h En el Ágora del Campus Gandia UPV los estudiantes extranjeros harán una demostración de la gastronomía de sus países.

» Tertulias Campus Gandia “Los satélites: del papel al espacio” con Alejandro Salado Jueves 3 diciembre, 19.30 h Cafetería Campus Gandia UPV El antiguo alumno del centro A. Salado trabaja en la Estación Espacial Internacional y desvelará misterios del proyecto Galileo

» Festa de la Drova

Sábado 28, Barx Celebración del 150 aniversario de la constitución de La Drova. Habrá Mercado Medieval y otras actividades complementarias.

» “Les rutes de la Xara. El món en conflicte” Martes 1, 19.00 h, Casa de la Música de Simat de la Valldigna “La Unió Europea, un debat continu” por Roberto Viciano. Jueves 3, 19.00 h, Casa de la Música de Simat de la Valldigna “La globalizació dels conflictes contemporanis” con Julio Pérez

» Aniversario II

embarque de los Moriscos de Oliva Jueves 3 de diciembre, 20 h, Biblioteca Tamarit Vicent Canet hablará sobre “L’empremta dels moriscos olivans, 400 anys después” como final de los actos organizados por la Associació Cultural Centelles Riusec.

» Semana de la Ciencia y Cambio Climático Casa de Cultura Marqués de González de Quirós Viernes tarde y sábado con los soldados imperiales Stom Troopers de la saga de Star Wars Exposiciones “Plagas urbanas diseñadas para sobrevivir”, “Visiones de Galileo”, “Maravillas de la ciencia”, “Visita del Astronauta” y “Clarity”. Sábado 28: 19.00 h, Conferencia de Jesús Martínez Frías. “Avances en astromineralogía y la búsqueda de la vida en Marte”. Martínez Frías pertenece al Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) asociado al NASA Astrobiology Institute.

Centre Internacional de Gandia » III Fòrum de Periodistes de la Mediterrània “El Magrib”. Casa de la Marquesa Viernes 27 de noviembre 10,30h. “Periodisme i política al nord d’Àfrica i el seu reflex en els mitjans europeus”. Con Ferran Sales excorresponsal de El País, Laura Navarro, periodista y Nicolás Castellano de la Cadena SER. 16,30h. “Emigració i cooperació a les riberes de l’Estret” con Houssine Majdoubi, Awatef Keititi y Mustafa Akalay

» “Asistencia y formación a mujeres embarazadas en Ecuador” Martes 1 dic., 18 h en el Palau Ducal A cargo de Blanca de Andrés Aleixandre, dep.de cooperación al desarrollo de la fundación Dasyc. » Jornada “Indústries culturals a les Comarques Centrals Valencianes. Parlem?” Jueves 3 de diciembre, Palau Ducal de Gandia Inscripciones grauitas. Organiza la Unitat d’Economía de la Cultura del CIG. El objetivo es reunir a artistas y gestores culturales de las C.C.V. para debatir y mejorar su trabajo.

convocatoria » Becas CEIC Alfons el Vell

Hasta el 30 de diciembre El Centre d’Estudis i Investigacions Comarcals Alfons el Vell ha publicado la convocatoria de becas 2009. El periodo de presentación está abierto hasta el 30 de diciembre de 2009. Hay tres modalidades: Becas de carácter general, para estudios sobre cualquier aspecto referido a las ciencias sociales y humanidades (patrimonio cultural, arte, literatura, historia, etc) el medio ambiente u otros temas de interés científico que tengan por objeto la comarca de la Safor o el conjunto de las Comarcas Centrales Valencianas. El montante global a repartir entre los 27/11/09

trabajos seleccionados es de 9.000 euros. Becas de carácter específico de estudios sobre la beneficiencia y la asistencia social en Gandia y la Safor durante los siglos XIX y XX con un importe de hasta 3.000 euros entre los trabajos seleccionados y becas a guiones literarios para la realización de audiovisuales. El tema es el territorio en sus diferentes vertientes: la huerta, la ciudad, los pueblos, las infraestructuras, las formas de vida, las personas, los personajes, etc. de la Safor o el conjunto de las Comarcas Centrales Valencianas. El importe a repartir es de hasta los 3.000 euros.

43


cumpleaños bebeteca

Sonia Arcos cumplió años el pasado 12 de noviembre. Sus amigas/os salseras/os desean “a nuestra ‘Xonia’, con todo nuestro cariño, muchos, muchos y más besos. Y aún no lo hemos celebrado...”.

El 14 de noviembre los primos Paula Lledó y Borja Ginestar celebraron el octavo cumpleaños, junto a sus amiguitos y familiares. ¡Felicidades! El pasado martes 27 de octubre tuvo lugar en la Biblioteca Parc de l’Estació la primera sesión de la Biblioteca dels Nadons, un proyecto de estimulación precoz a partir del libro y la lectura de la Xarxa Municipal de Biblioteques.

Hugo y Daniela celebraron su quinto cumpleaños junto con sus amiguitos. ¡Muchas felicidades para los dos!

celebración El pasado sábado 14 de noviembre, el seminarista de la Insigne Colegiata de Gandia, Paco LLorens, fue instituido por manos del señor Obispo Auxiliar de Valencia, Mons. Enrique Benavent, en el ministerio de Acólito. Estuvo acompañado de sus familiares, un gran grupo de jóvenes de la Seu de Gandia y representantes de las distintas hermandades de la Semana Santa.

Envíe las fotos para esta sección a

publicidad@gentedelasafor.net

44 27/11/09


GUIA DE EMPRESAS ANIMACIÓN

ELECTRICISTA

SERVICIOS

MUEBLES

Viernes 27:

C/ 9 d’octubre, 56

Sábado 28: Calle del Mig, 2 ELECTRÓNICA CARPINTERÍA

MATERIALES EMBALAJE

Jueves 3:

CARPINTEROS

CRISTALERÍA

C/ Mayor, 2

Miércoles 2: C/. Benissuai, 11

Armarios sin obras - Parkets Revestimientos - Stands ferias Camí Vell de Gandia, 56 B - Bellreguard Tels- 652 909 347 - 615 045 467 verdejeta@hotmail.com

Lunes 30:

Av. Alicante, 23

Martes 1: Calle Rótova, 11

C/ San Enric, 50 Gandia

Rafael Verdeja, S.L.

Domingo 29:

Av. Rep. Argentina, 89

Servicio 24h Paseo Germanias, 15 EXTINTORES EXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incendios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

PINTORES

Pintura interior y exterior Colocación de papel Estucos y morteros acrílicos Presupuesto sin compromiso

FUNERARIA

TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento Gandia................................96 295 94 00 Hospital S. Fco. de Borja...........................96 295 92 00

CLÍNICAS

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Policía Nacional................................ 96 295 41 47 / 091 Guardia Civil....................................................96 287 14 44 Bomberos.....................................................................112/085 Salvamento Marítimo..................................900 202 202

Prevenci n de riesgos laborales

Oficina Turismo-Información..................96 287 77 88 Parada Taxis......................................................96 287 21 20

CONSTRUCCIONES

Juzgado Primera Instancia........................96 286 72 55 RENFE.................................................................90 224 02 02

RESTAURANTES

Correos..............................................................96 287 10 91 Cruz Roja..........................................................96 287 38 61 Proyecto Hombre........................................96 295 10 26 Servicio Atención al ciudadano................................. 010 Butano.................................................................96 286 55 11

CONSULTORÍA

Iberdrola.............................................................96 286 62 62 Omnium Ibérico............................................96 286 22 74 Telégrafos..........................................................96 287 22 35 Valencia, 19 - Villalonga · Tel. 96 281 71 61 Tel. Part. 96 281 70 46 · 96 280 53 98 Móvil: 620 88 21 35 · 689 12 59 20

COPISTERÍA

Protección Oficial..............................................................006

RÓTULOS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

Cita previa especialistas.............................96 295 92 99 Ambulancias Tarín.........................................96 295 00 05 Universitat Popular de Gandia...................96 295 95 15

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88 C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

Averías................................................................90 010 05 48 Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35 Centro Información Juvenil.....................96 295 95 25 Espai Jove Safor..............................................96 286 55 40 Fundació Esportiva Municipal....................96 287 42 97

INGENIERÍA

Oficina Información Público...................96 295 94 03 Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09 Ofi. Municipal Turismo Playa...................96 284 24 07 Recogida de basuras...................................96 286 11 10 Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00 Centro Salud Grau......................................96 284 48 33

DISTRIBUCIÓN GASOLEO MAQUINARIA MAQUINAL Alquiler y venta de herramientas y maquinaria para la construcción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital) 27/11/09

Centro Salud Corea (Urg.).....................96 295 97 07 Centro Salud Beniopa................................96 296 16 06 Tráfico.................................................................96 286 22 33 Guardia Civil Tráfico....................................96 369 58 99 Atención a la Mujer.....................................96 342 85 00 45


GENTE LA CALLE OPINA

¿Qué necesidades tiene actualmente el Grau de Gandia?

Pepa Frasquet Vecina del Grau de Gandia

“Es fundamental para dotar de calidad de vida al Grau que hagan ya una pasarela que una Rafalcaid con Venecia, para que los residentes en Venecia puedan ir a Marenys a las playas y que los residentes en Marenys puedan utilizar los servicios del Grau como la piscina, sanidad, transporte urbano, etc. También una línea de autobús que una Gandia con Mar 1, Mar 2, Rosa dels Vents y el puerto para vertebrar ”.

José L. Ferrer Presidente de la falla Sant NicolauMosquit “Una de las necesidades que veo hoy en día es la de mejora de la iluminación en determinadas zonas, como la de los alrededores de dónde está el centro de salud del Grau, que están muy oscuros por la noche. Hace falta también que nos pongan servicio de urgencias las 24 horas en el centro de salud, porque para la cantidad de gente que vive no tendríamos porqué desplazarnos a Gandia”.

Pep Grimalt, Presidente de la Falla Grau

Toni Rodríguez, Profesor CDT y pastelero “Hace falta un local multiusos como el Pabellón del Raval. Nosotros teníamos la Carpa del Areva, pero hace falta un local polivalente en el que quepa mucha gente. En el Grau actualmente somos 27 asociaciones culturales y tenemos problemas para poder reunirnos y organizar actos durante el invierno, cuando el tiempo no acompañe. A veces somos más de 300”.

“Necesitamos ya las 24 horas seguidas médico para no tenernos que desplazar hasta Gandia por una simple urgencia por la noche. También un poco más de seguridad en periodo nocturno. En el Grau hay gente extranjera que sale a la calle en grupos y pienso yo que si hubiese más control policial en la zona sería positivo para todos”.

Ambrosio Castelló Hermano Mayor de la Hdad. del Descendimiento

Delfina Pellicer Presidenta de la Federación de Vecinos de Gandia

“Me gustaría que el proyecto de remodelación del puerto de Renzo Piano saliera adelante y se mejorara el R.C.N. Gandia, además de todo lo previsto, porque pienso que Gandia siempre ha estado de espaldas al Grau. Ahora comenzamos a ver que hay muchos proyectos en marcha en las calles y la mejora de la iluminación y de la accesibilidad es notable”.

“El Centro de Salud debe estar abierto las 24 horas del día, algo que es un clamor popular reclamado por la Junta de Distrito con el apoyo ya de todo el Ayuntamiento de Gandia y que se nos ha denegado de nuevo por parte de la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana. Han de tener en cuenta el aumento poblacional que ha sufrido el Grau los últimos años”.

46 27/11/09


10 04/09/09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.