AÑO XXV · Nº 1087 · 15/01/10 · EJEMPLAR GRATUITO
Llegan los “porrats” Oliva, Beniopa, Benirredrà y Palmera los celebran este fin de semana
Para un automóvil no es fácil ser una Ocasión del
León de Peugeot. Primero debe superarse una minuciosa revisión de 150 puntos vitales. Y después, la inspección
independiente de DEKRA, empresa europea de
certificación. Dos pruebas que garantizan el máximo
nivel de calidad en todos nuestros vehículos.
DUCAL MOTOR - Gran Vía Castell de Bairen, 7 - Tel. 962 950 009 - 46701 - Gandia
Segunda época Año XXV Nº 1087 15/01/2010 Edita: Gente de la Safor Editorial, SL Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Director Comercial: Bruno Serralta Dpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel Font Maquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43 e-mail: publicidad@gentedelasafor.net direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.net Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.
Depósito Legal: V-2097-1985
García Gasco
Editorial
Una sentencia judicial ha puesto en cuestión al Arzobispado de Valencia por no cumplir l el acuerdo de una herencia por lo que deberá pagar casi dos millones doscientos mil euros a los herederos del difunto. Básicamente, la herencia donada en su integridad a la Iglesia, consistía en dos solares del barrio de Benipeixcar y dinero en efectivo por 600.000 euros, a cambio de que se cumplieran ciertas condiciones: la erección de un templo en los solares, y que en él fueran enterrados el donante y sus padres. El Arzobispo Agustín García Gasco no cumplió ninguna de las condiciones dado que vendió el solar a una constructora que edificó pisos y los vendió posteriormente. Del dinero aportado en metálico ni se sabe. Llegados al juicio, el demandado negó capacidad a los herederos y a la vez, utilizó como argumento en su defensa que “la modificación de un plan parcial en la zona dispuesto por el Aytuntamiento de Gandia” hacía inviable la construcción del templo. Este último extremo fue desmentido durante el juicio por un técnico municipal que además aportó datos concretos para demostrar la falacia de la máxima autoridad católica de la Comunidad Valenciana. Ahora, el Arzobispado anuncia que va a recurrir la sentencia y dice que “aún se está a tiempo de construir la iglesia exigida en la herencia”. Sea como fuere, lo bien cierto es que tal postura, viniendo de una autoridad eclesiástica que repite en esta comarca su incumplimiento manifiesto de compromisos adquiridos, no es el mejor ejemplo que pueda pregonar a los cuatro vientos: allí está el caso del tan cacareado Centro Ecuménico de Oliva, cuyos terrenos ha tenido que recuperar el municipio después de un largo litigio con el propio García Gasco, tras no cumplir el arzobispado ninguna de las condiciones que en su día se pactaron para alzar allí un edificio a cuya inauguración se anunció que vendría el Papa. Por muestra de tan buenas intenciones, sólo existen en el solar unos pocos hierros retorcidos y alguna cimentación, que se pagaron con fondos de la Generalitat Valenciana que también abandonó el proyecto tan pronto como cayó en cuenta de que la iglesia no disponía de los fondos necesarios para hacer frente a su compromiso. Así las cosas, cabe preguntarse qué calidad moral acompaña a Monseñor García Gasco, capaz de falsear la verdad en un litigio y de no cumplir la palabra empeñada (eso sí, en escritura pública) mientras el Arzobispado se hacía con más de dos millones de euros de cuyo destino final, nada se ha sabido, ni sabremos.
15/01/10
GENTE CICEROS
ficha personal Nombre: José Ruíz Muñoz Situación: El hasta ahora secretario general de la UGT UC Ribera Baixa-La Safor-Vall d’Albaida abandona el cargo este viernes en el I Congreso Ordinario en la Casa de la Marquesa de Gandia tras su nombramiento reciente como Secretario Federal de la Comisión Ejecutiva del MACUGT (Madera, Construcción y Afines). Le sustituirá Raúl Rosselló.
a tener en cuenta
LA FRASE “El Presidente de la Generalitat Francisco Camps está invitado a presidir una sesión extraordinaria del Patronato de la Fundació Palau Ducal, de la que es Presidente de Honor” José Manuel Orengo, alcalde de Gandia, tras la reunión en la que además se contrató un préstamo de 1 millón de euros.
dicen por ahí Que el PP de Gandia se ha quedado ya sin ningún argumento para criticar el proyecto del Tranvía de Gandia al Mar tras el desbloqueo entre el gobierno municipal y la Generalitat Valenciana. El alcalde Orengo anunció que en un mes la institución autonómica licitará las obras.
Gandia tendrá 20 nuevos polícias nacionales en marzo con lo que la plantilla de la Comisaría quedará en 140 efectivos. En 2009 el índice de delincuencia bajó un 0’15%. Hubo un 8%menos robos en el interior de locales y viviendas.
El Ayuntamiento de Gandia incumple la legislación autonómica al no disponer todavía de un Plan Acústico Municipal y susordenanzasnoseadaptanen lugares como Sanxo Llop donde se construye el Hospital.
Ayudas para el terremoto de Haití Dos saforenses, entre ellos el gandiense Toni Martí se desplazarán a Haití tras el terremoto que ha sacudido el país y ha causado más de cien mil muertos. Cruz Roja ha alertado de necesidad de ayudas de búsqueda y rescate, salud de emergencia, agua y saneamiento, alojamiento, logística y telecomunicaciones. Para colaborar se ha establecido el teléfono 902222292.
la pregunta ¿La calma llegará al PP de Gandia tras el Congreso Local del próximo día 30 al que sólo se ha presentado Arturo Torró?
FUTURCLIMA
15/01/10
Gandia termina con la lista de espera para Infantil
El Ayuntamiento de Gandia por medio del alcalde José M. Orengo anunció que el próximo mes de febrero, con la puesta en marcha de las nuevas Escoletes Infantils Municipals del Raval y Corea “cumpliremos de manera real y efectiva el compromiso del gobierno de garantizar el derecho a una plaza de educación infantil a lo largo de esta legislatura”. Y es que todos los pequeños de 0 a 3 años que quedaron en lista de espera al principio del curso tendrán plaza garantizada. Según el alcalde “hemos optado por universalizar el derecho a la educación infantil con un coste máximo de 75 euros mensuales y no por ofrecer este servicio público de manera gratuita; preferimos la educación de todos a un coste bajo a la gratuidad total sólo para unos pocos”. Liduvina Gil dijo que Gandia cuenta con una oferta de 430 plazas, suficiente para atender al 100% de la demanda. Hasta el 20 de enero está abierta la matriculación.
Miramar tendrá una máquina para la limpieza de su litoral local El Ayuntamiento de Miramar y la Agencia Valenciana de Turismo han firmado un convenio mediante el cual el consistorio saforense podrá adquirir una máquina para la limpieza de su litoral local. La ayuda económica asciende a una cantidad de 21.000 euros según informó el alcalde de la localidad, el socialista
Asensio Llorca. Este convenio se enmarca dentro del Plan de Prestigio del Litoral de la Comunitat Valenciana, mediante el cual los consistorios se comprometen a gestionar la labor de la limpieza de las playas mientras que la propia Agencia Valenciana del Turismo se encarga de la financiación económica.
Bellreguard celebrará el 400 aniversario de su Carta Pobla El próximo 2011 el Ayuntamiento de Bellreguard celebrará los 400 años desde que el Duque de Gandia, Carlos de Borja, redactara la “Carta puebla de Bellreguart”. Fue ante el notario Pere Chella y donde se pactaron las condiciones del asentamiento de los nuevos pobladores tras la expulsión de los moriscos en 1611. Si bien esta carta desapareció, la investigación llevada a cabo por Joan Antoni Torres y la documentación reflejan el establecimiento de las normas de repoblación. Por eso Bellreguard ha anunciado que celebrará esta fecha tan importante en su historia. Habrán exposiciones y diversos actos que se concretarán a lo largo del 2010.
CLGS traslada el Casal de la Diversitat a la calle Joan Andrés El Col.lectiu de Lesbianes, Gais i Bisexuals de la Safor (CLGS) ha trasladado su sede desde su antiguo emplazamiento en la calle Santa Clara a un piso ubicado en el número 9 de la calle Joan Andrés, frente al propio Ayuntamiento de Gandia. Los motivos aducidos por el colectivo han sido varios. Entre ellos que los antiguos locales habían
quedado pequeños para atender a las necesidades del colectivo que presenta diversos grupos. El segundo los numerosos ataques que había tenido la sede anterior, en una calle con poca vigilancia y poca concurrencia a pesar de estar bastante céntrica. De esta forma el CLGS seguirá ofreciendo todas sus actividades.
La Cruz Roja de Gandia hizo 5.095 intervenciones en 2009
La ONG Cruz Roja, asamblea local de Gandia, llevó a cabo el balance anual que indica que en los doce meses del 2009 se realizaron 5.094 actuaciones. De ellas destacan las más de 3.600 personas atendidas, mientras que 1.000 fueron consultas de información general y hubo prevención de violencia de género y agresiones, con puesta en conocimiento de los agentes policiales. Un total de 654 intervenciones consistieron en la puesta en conocimiento al consistorio gandiense de diversos perfectos y 414 las averías localizadas en vías públicas del término municipal. Se atendió a más de 50 personas en una campaña de salud en el lugar donde se concentra la prostitución local, informándoles sobre los diversos métodos anticonceptivos a su disposición en la actualidad, entre otras cuestiones a tener en cuenta. 50 personas indigentes fueron atendidas en la campaña de la “Ola de frío” del 2009 e informadas de cómo resguardarse ante las malas condiciones meterológicas. 15/01/10
Gandia y la Safor en Fitur 2010 en Madrid Gandia participa del 20 al 24 de enero en Fitur 2010 en Madrid con un gran estand de 62,5 metros cuadrados dentro del Pabellón de la Comunitat Valenciana en el que la familia Borja y los clásicos serán el eje central de la imagen con motivo del V Centenario del Nacimiento de Sant Francesc de Borja. Se aprovechará el evento para dar a conocer en Madrid los actos que tendrán lugar con motivo del acontecimiento. Además de Gandia los ayuntamientos de los municipios turísticos de Oliva, Tavernes, Xeraco, Bellreguard, Piles, Daimús y Miramar también estarán presentes en el evento.
Encomiendan a Iniciatives la gestión de la Ciudad Olímpica La empresa Iniciatives Públiques de Gandia ha sido encargada para la concepción y gestión del futuro desarrollo de la Ciudad Olímpica . La ciudad se levantará sobre una superficie de alrededor de 180.000 m2 para el uso deportivo en el margen izquierdo próximo al casco urbano del
Grau, junto a la carretera de la Séquia del Rei y la Universidad. Un área destinada a las grandes instalaciones como un campo de fútbol, pabellón multiusos y otros además de una zona residencial en continuidad con el área de desarrollo urbanistico actual.
Tres nuevos proyectos del Plan Zapatero 2 para Gandia
La Junta de Gobierno dio via libre a los proyectos de la UPG Infantil que dará servicio a 15.000 menores de entre los dos y doce años, fuera del horario escolar. Se plantean actividades como informática, pintura, dibujo, música, manualidades, danza o lectura, etc. Será en el Parc d’Ausiàs March y costará 1,3 millones de euros. El segundo proyecto es el del Centro de Atención Integral a personas sin hogar San Francisco de Borja de Cáritas que se hará en la Av. del Grau con una inversión de 500.000 euros. El tercero es la Escoleta Infantil de la Playa para 61 plazas en la zona de Veles e Vents con 686.000 euros.
15/01/10
GENTE ENTREVISTA
Àlvar Català Muñoz President de la Mancomunitat de Municipis de la Safor por el Bloc Nacionalista Valencià. Alcalde de Palmera
«Seguiremos reivindicando infraestructuras básicas”
H
a sido acceder al cargo y encontrarse con la polémica con la Protectora de Animales....... - Durante los dos años de legislatura que llevamos hemos tenido varias divergencias en la interpretación del convenio que teníamos con la Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente de la Safor (SPAMA). Diversos ayuntamientos receptores del servicio se quejaban de la prestación. Nos hemos reunido con ellos en varias ocasiones. La última con todos los alcaldes, la protectora y su abogado. Se giraba a los ayuntamientos unas cantidades
que éstos consideraban que debían pagarlas los propietarios de los perros. A finales de septiembre, ellos presentaron la denuncia del contrato y nos dijeron que con esas condiciones no prestaban el servicio. No obstante les pedimos que nos hicieran una nueva propuesta de convenio. La analizamos y todas las obligaciones que nosotros pensábamos que no debían ser para los municipios nos las ponían en el nuevo convenio. Los consistorios debían demostrar que los perros no tenían dueño y a partir del décimo día, si el propietario no iba a por el perro, corrían a cargo de los Ayuntamientos. El tema se llevó a la comisión 15/01/10
de gobierno y no se aceptó este convenio. Urgentemente nos pusimos en contacto con la protectora de la Marina Gossos d’Alpe que se mostró dispuesta a prestar el servicio de manera provisional para que comenzara el 1 de enero. Ahora plantearemos en una reunión de alcaldes la solución definitiva al tema, porque Tavernes nos ha anunciado que abandona el servicio y Oliva plantea su perrera propia. - La protectora dijo que la nueva empresa podría sacrificar a los animales. - En el contrato provisional que hemos hecho es de recogida, mantenimiento y adopción de perros abandonados. Es un tema que nos preocupa mucho y lo dejamos claro a la empresa. Nos dijo que sólo se sacrificarían los enfermos graves y peligrosos porque son amantes de los animales. - Está sobre la mesa el tema del Plan Turístico Comarcal... - Así es. Ahora hemos presentado el Plan Estratégico y en el último plenario se aprobó el Plan de Competitividad, que es el que nos ayudaría a desarrollar todo lo que ha sido el Plan Estratégico. Le corresponde uno por autonomía y con una ayuda del Estado de alrededor de 3 ó 4 millones de euros a distribuir en cuatro años. Serviría para poder llevar a la práctica la propuesta, ya que de lo contrario, si no viene la ayuda el esfuerzo que deberíamos hacer sería mayor y el periodo de ejecución sería más largo. La Consellería debe dar el visto bueno al proyecto que considere más interesante para su desarrollo. Se conformó el Consorcio Turístico Cultural para desarrollar el Plan Estratégico. Queda la ratificación de los Estatutos por parte de los empresarios del sector comarcal. Queríamos este año ya llevar a cabo alguna de las actuaciones estratégicas propuestas para que se concrete las actuaciones. - ¿Cuál debería ser el proyecto prioritario al respecto?
- Lo estamos analizando. Pero en principio pensamos que podría ser de interés el tema del Bus Turístico. Comenzar a poner la señalización uniforme con el nuevo anagrama del Consorcio “Safor és més” y comenzar a visitar los municipios. Pero ha de ser lo que mayoritariamente se decida al respecto. - ¿Qué otros objetivos se ha marcado en este año de presidencia de la Mancomunitat de la Safor? - Nos gustaría dejar claro el tema del agua potable para la comarca. Nos gustaría que los pozos estuvieran electrificados y tener un depósito de cabecera para que en el caso de que hubiese una avería se pudiera suministrar durante un tiempo y no como ahora que se corta el servicio. Otro objetivo, es el de la mejora del transporte comarcal. Llevamos ya un año con reuniones con la empresa concesionaria La Amistad y también lo hemos hecho con Vicente Dómine, director general de transportes de la Generalitat. Ahora estamos en negociaciones con el Ayuntamiento de Gandia. Nosotros quisiéramos que el autobús comarcal, que actualmente sólo va a la Estación Intermodal de Renfe, que también pudiera continuar el recorrido hasta el Hospital comarcal, juzgados y comisaría. Otra propuesta es de acercar a la gente a los centros comerciales como La Vital, Plaza Mayor y Carrefour, además de a la Escuela Oficial de Idiomas. La cosa está avanzada y el Ayuntamiento de Gandia está estudiando donde ubicar las paradas para molestar lo menos posible el tráfico. Además también otra propuesta es acercar a la gente a la playa de Gandia en verano, especialmente a los jóvenes con un autobús nocturno de fines de semana. El tema cabe estudiarlo a fondo. Así mismo hemos hablado con el alcalde de Oliva para intentar acercar a la gente al Conservatorio de Música, ya que queda un poco alejado de la estación de autobuses de la localidad. Queremos presentar un proyecto para la uniformización de paradas de autobús de la Safor ante la dirección general de transportes de la Generalitat. - En su día se habló de crear una comisión de infraestructuras en el seno de la Mancomunitat...
- Este es otro de los objetivos que tenemos en la nueva legislatura. Todos somos conscientes que en la Safor hay un corredor de infraestructuras que afecta a buena parte de municipios entre la Nazaret-Oliva y la AP-7. Somos conscientes que la Mancomunitat no tiene competencias en materia de ordenación del territorio, es una entidad en la que los Ayuntamientos están voluntariamente y
“Villalonga y Ador podrían aportar mucho al proyecto comarcal que se está creando. Pero veo difícil que vuelvan a la Mancomunitat”
por una serie de servicios y esta cuestión se escapa de nuestras competencias, pero hay proyectos que nos afectan a todos y la idea es que esa comisión, que no puede tener carácter vinculante, los proyectos que se presenten, siempre respetando la autonomía municipal, unidos todos podemos tener más fuerza para presentar alternativas consensuadas que nos interesen frente al Estado, Generalitat, Diputación o empresas como Iberdrola, entre otras, para buscar soluciones menos impactantes o que hagan menos mal al territorio. Ojalá pudiera constituirse esa comisión. - También están sobre la mesa el tren y el tranvia.. - Así es, el tranvía como transporte de vertebración comarcal y el tren GandiaOliva-Dénia a nivel de vertebración de País Valenciano. Porque aquí parece que las cosas terminen en Gandia o en Oliva, ya que las conexiones con Alicante son muy malas. La Mancomunitat ha llegado a acuerdos con los estamentos de La Marina Alta y también ha apoyado protestas como la de Oliva por el tema del tren. Lo que pasa es que cuando las cosas se politizan, unos les echan las culpas a los otros: Generalitat al Estado y al final
siembran dudas en la gente de la calle y los proyectos se hacen eternos. Seguiremos reivindicando las infraestructuras básicas para nuestro desarrollo. - ¿Cree posible que durante la presente legislatura Ador y Villalonga regresen al ente comarcal? - Lo veo difícil, a pesar que son dos municipios que aportarían mucho a la comarca, porque son localidades que tienen una gran cantidad de recursos turísticos de interior, tanto paisajístico como urbano. Creo que podrían aportar mucho al proyecto comarcal. - ¿Dónde cree que está la clave del tema? - De manera informal he hablado con los respectivos alcaldes sobre el tema. Les digo que la Mancomunitat consta de una serie de servicios que son obligatorios en el sentido que no se paga por recibirlos y otros que son los voluntarios que si uno los quiere ha de pagar por tenerlos. Yo puedo pagar mi cuota por habitante a la Mancomunitat y no tener ningún servicio voluntario, pero con el dinero que se recauda si que se prestan muchos servicios que no son de utilidad local, sino comarcal. Se trata de servicios como el del Centro de Estimulación Precoz, ahora Cediac, que el curso pasado tuvo 85 niños de toda la comarca de 0 a 6 años. ¿Este servicio tiene precio? Puede que de mi localidad no haya nadie en este momento pero se presta una gran labor social general a la comarca. Las familias de la Safor no tienen que irse fuera a buscar remedios. Está también la UCA de atención al toxicómano, o el CRIS en el caso de la salud mental. Ahora lo gestiona Asaem pero lo creó la Mancomunitat. ¿Cuántos centros hay en toda la Comunitat Valenciana de este tipo? La Mancomunitat sufraga una parte del salario de dos trabajadoras y también el bus del transporte de los minusválidos. En cuanto al punto PROP de la Generalitat la Mancomunitat costea el importe del sueldo de dos personas. Todo eso sale del fondo común y se beneficia toda la comarca. No hacemos distinciones a los vecinos de Ador y Villalonga. Los ayuntamientos deben reflexionar y tener conciencia comarcal.
15/01/10
GENTE DE INTERES
Clientes del BBVA en Gandia podrían demandar al banco Decenas de particulares y empresas de la Safor se han visto sorprendidos por una mala práctica bancaria que amenaza seriamente su economía: un supuesto seguro de tipos de
10
El “seguro” en realidad se trata de un “swap” un producto financiero de alto riesgo a tal punto que según el propio Defensor del Pueblo,“ no son un instrumento de garantía para los clientes, sino un producto especulativo que beneficia, en todo caso, a las entidades financieras” y que “incrementan el riesgo de forma desproporcionada”. La situación ha llegado a tal punto, que son miles las empresas, sobre todos pymes y particulares afectados por tal situación, lo que les ha llevado a organizarse para reclamar ante las entidades y, llegado el caso, demandar a los bancos ante los tribunales como ya ha sucedido en varias localidades de España. En el caso de Gandia y la comarca, el goteo de reclamaciones es constante y este semanario tiene conocimiento de que una de las entidades implicadas en esta mala práctica bancaria, el BBVA, podría ser demandado criminalmente en las próximas semanas por un grupo de afectados que analizan la posibilidad de ejercer una acción por supuesta estafa, contra los directores de las sucursales que les “vendieron” el producto (casi siempre asociado a operaciones de crédito e hipotecas), comerciales y directivos de ese banco. No es el único banco en estas condiciones pero son clientes de la entidad vasca los que más se han movido en este sector para reclamar por el cobro desproporcionado de unas “cuotas de estructura” que, mientras los intereses estuvieron altos les hacía recibir unas módicas cantidades del seguro, pero que a partir de la fuerte bajada de tipos, les hace prisioneros de unas liquidaciones de miles de euros trimestralmente. En algún caso, como el una pyme local, el contrato (supuestamente firmado para protegerle de la subida de tipos de interés) le obliga a pagar hasta 7.000 euros en poco menos de un año, mientras en los dos primeros años, de tipos de interés altos, sólo había recibido un “reintegro” de 1.000 euros en total.
interés, que en realidad favorece a las entidades. Un grupo de afectados demandará al BBVA, uno de los bancos que más ha vendido ese producto en la comarca.
Las reclamaciones se acumulan en el Banco de España, que en la mayoría de los casos iniciales dio la razón a los clientes, hasta que un súbito cambio de opinión en diciembre pasado, le ha hecho emitir opinión protegiendo a la banca. Este hecho llevó al Defensor del Pueblo a iniciar una investigación ante el ente para determinar las causas de tan súbito cambio. Al parecer, el volumen de los productos colocados a los clientes en toda España es de tal magnitud que algunos analistas aseguran que de tener que ser devueltos los importes cobrados a los clientes se estaría ante una situación que desestabilizaría a todo el sistema. De hecho, el BBVA presumía en su memoria anual de 2008 que la venta de los productos Stockpyme (para empresas) y Cuota Segura, para particulares, había sido todo un éxito. Es más, en ningún caso la publicidad del banco advertía de los riesgos a los clientes, y sí que ponía el énfasis en que se trataba de “un seguro” contra la 15/01/10
subida de tipos de interés en los casos de créditos o hipotecas contratados a interés variable. Sin embargo, la reclamación ante los bancos no es fácil: en el caso del BBVA Sucursal Hospital en Gandia, más de un mes después de presentados escritos por un cliente para que se le aportara información sobre las operaciones y su liquidación, así como de otra serie de extremos necesarios para iniciar la demanda, no ha tenido respuesta. Ni siquiera sobre el cálculo de liquidación total que costaría anular el “swap” que se le vendió como “un seguro contra la subida de tipos de interés”. Un cálculo que, por cierto, ni siquiera en la propia sucursal han sido capaces de hacer dada la complejidad del producto que se le endosó al cliente con el recurso de “además de conveniente” para él, era necesario para conceder la operación de crédito solicitada. Y todo esto en medio de la mayor crisis económica de los últimos 50 años. Sólo queda pues, la vía judicial y en eso está este grupo de afectados.
GENTE ACTUALIDAD
El Arzobispado no cumplió El Juzgado de primera instancia número 7 de Valencia ha dado la razón a los familiares de José Pascual Romero Ferrandis que donó dos solares en Gandia y 600.000 euros para construir un templo en Benipeixcar que nunca se hizo. El juez condena al Arzobispado a devolver los 2,2 millones de euros por incumplir el testamento.
T
odos los argumentos que alegó el Arzobispado de Valencia fueron desestimados por la justicia y le obligan a devolver a los sobrinos del gandiense José Pascual Romero Ferrandis todos los bienes valorados en 2,2 millones de euros por incumplimiento del testamento. Aunque el Arzobispado ha mostrado la voluntad de recurrir la sentencia a instancias superiores. Romero había dejado bien claro que su deseo era la construcción de un templo
parroquial dedicado a San Jerónimo Hermosilla, un fraile dominico que hizo el noviciado en Valencia junto a Vicente Romero, emparentado con su familia en Benipeixcar y dependencias para actividades pastorales en los dos solares que donó durante los años 1983 y 1996 en el distrito de Benipeixcar y 600.000 euros en efectivo. Incluso pidió ser enterrado junto a sus padres en este templo. Pero en lugar de eso, el arzobispado vendió el terreno
Edificio construido sobre el solar que donó Romero en Benipeixcar
por 1,6 millones de euros a una constructora que levantó un edificio de viviendas. Fuentes del Arzobispado señalaban que no se les obligaba expresamente a construir el templo y que, en cualquier caso, “todavía es posible hacerlo”. La hermana del fallecido y los doce sobrinos de José Pascual interpusieron una demanda contra el Arzobispado por incumplimiento evidente de los deseos del testamento del donante que ahora se falla. La justicia ha sido tan lenta en
este caso que la hermana del fallecido, que era una persona mayor, también murió. El Arzobispado alegó falta de legitimación por parte de los demandantes a la hora de reclamar las cantidades y bienes que donó el fallecido. Así mismo insiste en que están en conversaciones con el Ayuntamiento de Gandia para la búsqueda de otro espacio de similares características en la ciudad para construir el templo que quería Romero. Los mismos argumentos seguirán en el recurso.
La gestión de García-Gascó en entredicho Se de la circunstancia que este hecho guarda cierto paralelismo con lo sucedido en el proyecto de creación del Centro Ecuménico en Oliva. En ambos casos el máximo responsable de la Diócesis de Valencia era Agustín García-Gascó, prelado de claro matiz conservador, y en ambos el incumplimiento de lo estipulado es la base central de que la justicia castigue al Arzobispado de Valencia. Por lo que se refiere al caso gandiense José Pascual Romero tenía clara su idea de levantar una iglesia en Benipeixcar en honor a un santo al que le unían vínculos familiares por lo que donó los solares al respecto y es evidente que nunca se ha hecho el templo. En el caso de Oliva, el Ayuntamiento de la ciudad cedió también los terrenos al Arzobispado para que construyera un Centro Ecuménico durante un espacio de tiempo determinado. Es más, el dinero de lo que se hizo llegó de la Generalitat Valenciana ya que de la iglesia valenciana no salió ni un duro, al menos que se sepa públicamente. Pero ninguno de los dos compromisos adquiridos en su día por el Arzobispado se cumplió por lo que se tuvo que recurrir a los Tribunales de Justicia para que dilucidaran en sendos fallos que dan la razón a los recurrentes y queda en entredicho la gestión que se llevó a cabo desde los responsables eclesiales.
11 15/01/10
GENTE DOSSIER
2007 2008 2009
5.094.675 h.
Los datos del Instituto Nacional de Empleo reflejan que, a lo largo del último año, la Safor sólo creció en 876 habitantes, un 0’47% , mucho menos que el crecimiento del año anterior estipulado en 6.076 habitantes y un porcentaje del 3,44%. En nueve localidades bajó el número de habitantes y Gandia sólo aumentó en 62 nuevos residentes censados.
Nº habitantes 5.029.601 h.
se estanca
Total población en la Safor, Valencia y Comunidad Valenciana
4.885.029 h.
La población de la Safor
12
15/01/10
2.575.362 h.
2.486.483 h. 183.392 h.
Com. Valenciana Año Aumento 2007 1’62% 2008 2’95% 2009 1’29%
182.516 h.
Prov. de Valencia Año Aumento 2007 0’92% 2008 2’28% 2009 1’26%
176.440 h.
La Safor Año Aumento 2007 3’28% 2008 3’44% 2009 0’47%
2.543.209 h.
L
os datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja para la comarca de la Safor en 2009 un estancamiento claro respecto a los años anteriores, en los que hubo crecimientos poblacionales del 3’44% y 3’28% respectivamente. En esta ocasión la subida es de apenas un 0’47%, muy por debajo de la media del crecimiento de la provincia de Valencia que fue del 1’26% y del de la Comunidad Valenciana, que alcanzó el 1’29% de incremento. El número de habitantes censados se situó en los 183.392 frente a los 182.516 del ejercicio anterior, lo que supone un aumento de 876 habitantes, lo que supone un incremento del 0’47%. La provincia de Valencia, durante el mismo periodo, creció en 32.153 habitantes, con lo que el incremento poblacional comarcal de la Safor apenas supone el 2’72% del total de aumento provincial.
Safor
Provincia de Valencia
Comunidad Valenciana
Crecimiento absoluto Población Hab. 1 Miramar 165 2 Oliva 147 3 Piles 105 4 Bellreguard 89 5 Benirredrà 76 6 Potries 75 62 7 Gandia 8 Daimús 61 9 Almoines 56 10 Villalonga 53
Crecimiento (%)
Miramar y Potries las que más crecen En número de habitantes absoluto la población que más creció en 2009 fue Miramar, con 165 nuevos residentes, seguida por Oliva con 147 nuevas incorporaciones al censo municipal y por Piles con 105 nuevos vecinos. El cuarta posición Bellreguard con 89 habitantes más, quinta Benirredrà con 76 nuevos vecinos y sexta, Potries con 75 residentes nuevos.
A nivel porcentual la población que más creció en 2009 fue Potries, con un aumento del 7’86% del número de habitantes, seguida por Miramar con un 7’61% de incremento y Benirredrà con un 4’85%. Cuarta fue Piles, con un crecimiento del 3’78%, quinta Simat de la Valldigna con un 3’09% y sexta Beniflà con un 2’77%.
1 Potries
7’86%
2 Miramar
7’61%
3 Benirredrà
4’85%
4 Piles
3’78%
5 Simat
3’09%
6 Beniflà
2’77%
7 Almoines
2’39%
8 Almiserà
2’38%
9 Palma
2’27%
10 Palmera
2’26%
13 15/01/10
Tavernes la que más pierde Tavernes de la Valldigna es la población que más baja en valores absolutos de habitantes con 169 habitantes menos, mientras que Xeraco pierde 73 residentes y Ador tiene 39 personas menos censadas. También son importantes los 16 que pierde l’Alqueria de la Comtesa, 14
Benifairó de la Valldigna y 11 Castellonet de la Conquesta. Porcentualmente Castellonet pierde un 6’70% de su población, mientras que Ador pierde un 2’57%, Xeraco un 1’16%, Guardamar de la Safor un 1’10% y l’Alqueria un 1’06%.
14 15/01/10
Habitantes Safor 2009 Población Hab. Ador 1.474 Alfauir 451 Almiserà 301 Almoines 2.395 L’Alqueria 1.492 Barx 1.477 Bellreguard 4.736 Beniarjó 1.783 Benifairó 1.683 Beniflà 407 Benirredrà 1.642 Castellonet 153 Daimús 3.068 La Font 4.178 Gandia 80.020 Guardamar 358 Llocnou 582 Miramar 2.333 Oliva 28.419 Palma 1.887 Palmera 947 Piles 2.878 Potries 1.028 Rafelcofer 1.510 Real Gandia 2.184 Ròtova 1.335 Simat 3.700 Tavernes 18.195 Villalonga 4.369 Xeraco 6.186 Xeresa 2.221
GENTE PORRAT OLIVA
Oliva abre la Ruta dels Porrats de la Safor El Porrat de Sant Antoni de Oliva y el Mercado Medieval, junto a las Calderas son el inicio de la Ruta dels Porrats de la Mancomunitat de Municipis de la Safor. La delegada de fiestas Rosanna Torres señaló que “hemos decidido concentrar todos los actos en un sólo fin de semana para optimizar los recursos disponibles y ahorrar gastos”. La programación arranca este viernes 15 de enero con la apertura del Porrat y Mercat desde las 19 a las 22 horas. Con pasacalle, pregón de inauguración, paseos con burro, tiro con arco, atracciones y juegos infantiles.
Aspecto de la animación del Porrat de Sant Antoni de Oliva de años anteriores
DIA DE LES CALDERES El sábado 16 desde las 9 h. elaboración de las Calderas a cargo de los Festeros de Sant Vicent. A las 11 h. apertura de los puestos de venta del Mercado Medieval hasta las 14,30 y desde las 17 h. a las 23 horas. Desde las 14 h. reparto del Arròs Caldós de las Calderas, tradición que se mantiene desde hace siglos en Oliva para dar de comer a los pobres. Hoy en día es una fiesta popular. El mercado estará amenizado por un pregón, pasacalles, juglares, romances y canciones, personajes, caballeros paseos con burro, tiro con arco y juegos infantiles. Por la noche habrá un juicio, baile popular y reparto de Queimada.
BENDICION DE ANIMALES El domingo 17 estará el Porrat y el Mercat Medieval de 11 a 14,30 y de 17 a 22h. A las 11h. misa en la Ermita de los Santos Antonios. Al finalizar concentración en el carrer Sant Vicent para desfilar en la bendición de animales y reparto de “pa beneït” en la puerta de la ermita. Durante todo el día seguirán las animaciones de calle y actuaciones varias.
Po rrat de S a n t An t on i d ’ Oliva 2 0 10 i M e r c a t M e d i e v a l
Del Divendres 15 al Diumenge 17 de gener 15 15/01/10
GENTE PORRAT BENIRREDRA Uno de los Porrats más históricos de la comarca de la Safor ha sido recuperado gracias al Ayuntamiento de Benirredrà.
Sant Antoni de Benirredrà El Porrat de Sant Antoni de Benirredrà tiene sus orígenes tras la reconstrucción de la ermita, en el término municipal de Gandia. Durante unos años fueron los dos consistorios coorganizadores del evento hasta que ahora el Ayuntamiento de Benirredrà es el que prepara esta celebración que acoge a gente de toda la Safor. Las actividades del Porrat de Sant Antoni de Benirredrà, incluido en la Ruta dels Porrats de la Mancomunitat
de Municipis de la Safor, arrancan este viernes 15 de enero a las 20 horas con la inauguración oficial del Mercado Medieval a cargo de la alcaldesa Cristina Gutiérrez y demás autoridades locales y comarcales. El pasacalle de apertura será por todo el mercado hasta llegar a la calle Ronda donde tendrá lugar la quema de la tradicional“Foguera de Sant Antoni”. A continuación habrá un vino de honor para todos los asistentes.
PORRAT Y CONCIERTO Para el sábado 16, se ha programado desde las 11 horas la apertura del Mercado Medieval, que permanecerá abierto durante todo el día y también a lo largo del domingo. En el mismo se podrá disfrutar de distintas actuaciones de animación tales como el Grupo Mizán y la bailarina, pasacalles con la intervención de La Sota de Bastos, el Duende Froilán, Sor Violeta, y también Romeo il Inamoratto. Para los más pequeños habrá juegos de ingenio, juegos antiguos, ludoteca artesanal, banqueta medieval, tío vivo o noria, recua de ponis, etc. Así mismo, habrá un espectáculo de aves rapaces y diversos artesanos en directo que harán recordar antiguos oficios desaparecidos.
L’ Ajuntament de Benirredrà
us convida al PORRAT de SANT ANTONI
Gener 2010
Divendres 15 al diumenge 17de
Ayuntamiento de 16
Benirredrà 15/01/10
El Mercado Medieval se complementa con las tabernas, la crepería y una jaima árabe. El objetivo es la diversión y el entretenimiento para todos los que se desplacen a Benirredrà durante este fin de semana de cualquier edad. El mismo sábado 16 a las 18,30 horas tendrá lugar un pasacalle a cargo de la Banda de la Societat Musical de Benirredrà bajo la batuta del maestro director Josep Vercher Blasco. Desde las 20 horas extraordinario concierto de la banda en el salón de actos del Ayuntamiento de Benirredrà, con un programa que incluye diversas piezas musicales de bandas sonoras de reconocidas películas. La entrada al acto es totalmente libre para los interesados.
DIA DE SANT ANTONI El domingo se celebra la festividad de Sant Antoni Abad, popularmente conocido como “Sant Antoni del Porquet”. En la misa de las 10 h. en la iglesia de Sant Llorenç tendrá lugar la tradicional bendición de los panes, que se repartirán después por el pueblo. A las 12’30 h. Misa en honor a Sant Antoni en el mismo templo parroquial. Al finalizar la eucaristía tendrá lugar la habitual bendición de los animales de todos los fieles que quieran participar en el evento. Al mediodía, sobre las 14’30 horas tendrá lugar en el carrer Ample de la localidad la ya tradicional comida de confraternización entre los vecinos de Benirredrà. El Ayuntamiento de la población instalará, un año más, las mesas y las sillas para todas las personas que quieran participar en el acto y comer el tradicional “Arròs al forn” del día de Sant Antoni. Durante toda la jornada seguirán las actividades del Mercado Medieval y puestos del Porrat, así como las animaciones complementarias al mismo, que harán las delicias de todas las personas que asistan este año al evento. El Ayuntamiento de Benirredrà invita a todos los saforenses a disfrutar de los actos preparados para este intenso fin de semana
.
17 15/01/10
GENTE PORRAT BENIOPA
Sant Antoni a Beniopa Beniopa celebra la Festa a Sant Antoni este fin de semana organizado por la Junta de Distrito que dirige Manolo Rufat. La fiesta incluye el Porrat de Productos tradicionales en el carrer Barranc, la V Mostra d’Associacions de Beniopa en el carrer Barranc, el Mercat Renaixentista dels Borja por las calles Mestre Michavila, del Mig, Plaça Major, Emperador Carlos V y Plaça de la Presó. Una feria de atracciones en el carrer l’Aiguera, la carpa El Raconet de Tonet, junto al Centro Social y otras actividades. Viernes 15 de enero -13.00 h. Volteo de campanas -11.30 h. Inauguración de la carpa El Raconet de Tonet. -23.00 h. III Tonet Festival con los grupos locales The Oblidion, Skarotats y Hidden en la Carpa.
Sábado 16 de enero 09.00 h. Plantà de la hoguera de Sant Antoni en la Plaça Campanar. A cargo de la Penya de Carreters Mondúver. -09.00 h. IV Concentración de Motos Clásicas en Beniopa. Carrer del Mig y Plaça Campanar. Organiza el Moto Club Gandia. -10.00 h. III Trobada de Boixets a Beniopa. C/ Barranc. Organiza la Associació de Bolilleres de Gandia. -De 11.00 h. a 17.00h. Juegos tradicionales valencianos en el c/del Mig. -11.00 h. Visita de autoridades municipales con pasacalle a cargo de la banda del Centre Musical de Beniopa. -12.00 h. Demostración de Motos Clásicas en el final del Passeig Germa-
18 15/01/10
nies, cruce con la nueva Plaça les Fonts. -16.00 h. Vuelta de motos clásicas por las calles del pueblo. -17.30 h. L’espai del conte. En la Carpa del Raconet de Tonet. -19.00 h. Pasacalle con la Associació de Dolçainers i Tabaleters Safor-UPG. -19.30 h. Reparto de bunyols de calabaza y mistela en la Plaça Campanar. Organiza A.C.Falla Beniopa. -20.00 h. Cremà de la Foguera de Sant Antoni en la Plaça Campanar. -21.30 h. Cena en la Carpa Raconet de Tonet de sobaquillo. -23.00h. Gran Discoteca Móvil en la Carpa del Raconet de Tonet. Domingo 17 de enero -09.00h. II Concentració de Vehícles Clàsics i Antics a Beniopa. En las calles Vicent Marí y Església. Organiza el Gandia Motor Clàssic.
-11.00 h. Misa a Sant Antoni del Porquet en la iglesia de Santa María Magdalena. Cantada por el coro parroquial de Beniopa. -11.15 h. Desfile de Caballerias por las calles del pueblo. Amenizado por la Associació de Dolçainers i Tabaleters de la Safor-UPG y de la A.C. Muixeranga de la Safor. Salida desde el carrer Nou y Crist de l’Empar. -11.45 h. Actuación de la A.C. Muixeranga de la Safor en la Plaça del Campanar. Seguidamente pasacalle por las calles del pueblo. -12.00 h. Bendición de animales, con el reparto del pa beneït y las algarrobas en la Plaça Campanar. Organiza la Parroquia de Santa María Magdalena de Beniopa. -12.30 h. Exhibición hípica, en el Barranc de Beniopa a cargo de la Associació Amics del Cavall de la Safor. -17.30h h. L’espai del cote en la Carpa del Raconet de Tonet.
Sábado 16 y domingo 17 Desde las 10.00 a 22.00 h. aproximadamente, Porrat de productos típicos en el carrer Barranc, V Mostra d’Associacions de Beniopa, con productos artesanales en el carrer Barranc. También el Mercado Renacentista de los Borja entre las calles Mestre Michavila, del Mig, Plaça Major, Emperador Carlos V y Plaça de la Presó. Actuaciones itinerantes: CEC (Pep Botifarra), Doctor Sensaloni, Trapezista, Malabaristas, Músicos y Juglares, Puestos de Artesanos del Renacimiento.Campamento de armas y armaduras complementario. Recinto de feria de atracciones en el carrer l’Aiguera.
19 15/01/10
Falla Benipeixcar
Reina infantil
María Giner Cresencio Tiene 11 años, estudia 6º en Las Esclavas. Es hija de Vicenta y Javier. Tiene un hermano, Javier
Ganas de fiesta fallera Borja repite cargo, se lo pasó muy bien el año pasado, sobretodo el día de la cremà, donde tuvo la oportunidad de coger un ninot de la falla infantil. “Tengo una gota de fuego en mi habitación” -comenta orgulloso la pertenencia de este trofeo-. Le gustaría repetir la entrega de premios del 2009 donde subió a por dos banderines, el de la falla y el de ingenio y gracia. Está en la falla desde los 4 años y el amor por ellas se lo ha trasmitido su madre, quien dice “es en lo único que se parece a mí”. María fue reina de la Festa, es ella la fallera de la familia, y tanta fue su insistencia por ser Reina de la Falla que su madre le decía “cuando seas mayor, lo serás”, por eso, cuando le ofrecieron y su madre autorizó el reinado, esta pequeña no se lo podía creer. Le brillan los ojos cuando lo cuenta. Le agrada el bautizo por el reparto de caramelos y le encantaría
poder subir al escenario a recoger el premio de la mejor falla infantil. Es inquieta, se apunta a todo y siempre está preguntando en qué puede ayudar. Es buena alumna y le agrada la gimnasia artística, aunque al igual que Borja, no tanto la lengua. A él, sí le gusta estudiar matemáticas. Juega al fútbol de defensa central o en medio campo en el Club de Fútbol Gandia y le gustaría ser futbolista del Valencia, del Villareal o del Barça. Le encantan los deportes y este verano comenzó a jugar al tenis. María quiere ser profesora de niños y ahora estudia inglés en la academia. Hay entre ambos mucha diferencia de edad, y eso cohibe un poco a María, que le hubiese gustado un presidente más acorde con su edad, pero seguro que todo se olvidará cuando pisen la calle para disfrutar de la fiesta.
Reina del Foc Joana Pérez Camarena
16 años. Estudia 1º de bachiller en el Tirant Lo Blanc. Es hija de Salvador e Isabel. Le gusta la entrega de premios y bailar 20 15/01/10
Presidente infantil
Borja Martí García Cumplió 8 años el 10 de enero. Estudia 2º de primaria en el Colegio Sant Marc de Beniarjo. Es hijo de Mayte y Paco y tienen un hermano, Guillermo
21 15/01/10
Falla Benipeixcar
Presidente
El esfuerzo de todos Ambas son muy falleras y amigas. Gema repite presidencia por tercer año y con anterioridad había sido vice secretaria y secretaria de la comisión, además de haber ostentado diferentes reinados. Ana, había sido reina del Foc y de la Falla infantil, también perteneció a la Corte de la Fallera Mayor y está en la falla desde que tenía 6 años. Sus padres sabían que tenía ganas de ser reina, se lo pensaron y decidieron hacer un esfuerzo. Este año compartirá reinado con su prima que es Reina del Foc Infantil. Para ellas el 2010 se presenta muy duro, pero por mucho que les cueste, saben que se lo tienen que pasar lo mejor posible. No han tenido bajas en el censo, pero les ha costado más conseguir esponsors y reinas, de hecho sólo tienen tres. Les gustaría repetir los cuatro banderines del ejercicio anterior, pero sino “no pasa nada”. Tienen las esperanzas puestas en las jugadoras de bac, que son buenísimas. Es una falla muy familiar, son muy pocos, pero trabajan mucho, por eso, Gema se entristece de pensar que todo ese esfuerzo
no se vea recompensado con algún banderín, “sobretodo por la alegría de las reinas”. A Ana le gusta pintar al óleo, leer de todo un poco y pasárselo bien con los amigos. A Gema le encanta compartir momentos con sus amigos, leer y viajar, tiene tantos viajes pendientes... le gustaría conocer Nueva York, Praga y el norte de España. Quien sabe, en una de esas, en el 2011 a la falla, vuelve a tocarle la lotería del niño como hace unos años y puede ver cumplidos sus deseos. A ambas les gustaron las presentaciones de las Falleras Mayores, “han sido muy diferentes, pero han estado muy bien”. A la presidenta le pareció muy frio el escenario y a la reina no le gustó el poco protagonismo de la Fallera Mayor que se iba. Pero en general le dan un apobado. Gema quiere darles un margen a la nueva Junta para poder hablar de ella, aunque piensa que están trabajando mucho e introduciendo muchos cambios, como el Sopar de Germanor, donde comenta “hubo un ambiente muy bueno, la gente se lo pasó muy bien y creo que ha sido el año en que todos nos quedamos hasta muy tarde”
22 15/01/10
Gema Marquina Marques Tiene 26 años, es enfermera. Ha sido Reina del Foc y Art, de la Falla, de la Corte y Madrina
Reina
Ana Romero Camarena Tiene 20 años, estudia farmacia. Es hija de Ana y Ximo. Tiene un hermano, Quim
hermandad
santa faz
Una Hermandad con espíritu familiar La Hermana Mayor por tercer año consecutivo, es Àngels Roselló Estruch, profesora en el IES Gregori Mayans de Oliva. Tiene 45 años y ha sido Madrina de la Semana Santa de Gandia en el 2006, año que recuerda llenos de momentos emotivos, en donde vivió la Semana Santa intensamente. Está casada con Josep Gonzálbez Martínez y tiene dos hijos, Héctor y Neus. Esta última es la camarera del paso, tiene 14 años, estudia 3º de ESO. Es su tercer año en el cargo y a pesar que tenía solo 12 años cuando la nombraron, dice que no le abruma esta responsabilidad y que le gusta mucho ostentar el cargo.
La hermandad se crea en 1954 y cuenta con un número aproximado de 230 cofrades. El grupo escultórico consta de tres imágenes y una cruz, que representan el pasaje evangélico de la impresión del rostro de Cristo en el lienzo de la Verónica, durante la ascención al Calvario. Todo está realizado en madera de pino por el imaginero Miguel Ángel Casañ. Para Ángels, la Semana Santa como espacio temporal, significa la culminación de un año de trabajo y en cuanto al sentido religioso, es el momento principal de la reflexión sobre cómo podemos aplicar los valores cristianos a nuestra vida actual. Neus opina que “una parte de la población que está vinculada a alguna Hermandad, vive la Semana Santa con todo su sentido y ellos arrastran también a familiares y amigos. Por otra parte, está la gente que no tiene ningún interés en estos asuntos y vive esta época como una más de vacaciones”. Ambas dicen que se enriquecen al colaborar en los proyectos de acción social y al conocer a tanta gente que trabaja y colabora desinteresadamente por aquellos que más necesitan ayuda, más aún en esta época de crisis. Para ellas, la Semana Santa de Gandia es muy conocida en toda España gracias a los encuentros nacionales y al Concurso Nacional de Fotografía que organiza la Junta Mayor desde hace más de 25 años. La Santa Faz como hermandad realiza anualmente una jornada de fiesta en el Preventorio infantil, que comenzó cuando Francisco Blasco era hermano mayor, allá por los años 70. Ese día realizan paellas para los niños acogidos allí y sus padres, juegos, cucañas, payasos y una tómbola de juguetes, para finalizar con una merienda. Esta actividad se realiza gracias a los fondos que recogen la 15/01/10
hermandad durante una cena a las que acuden unas 200 personas, en donde empresas y particulares aportan alimentos y juguetes para ese día. Ángels comenta que además de su imagen, le gusta mucho la del Cristo Resucitado, ya que la considera también un poco suya al haber sido su Camarera durante el 2006. Pero en general, le encantan las imágenes de Gandia ya que “no son tan austeras como las castellanas, ni tan recargadas como las andaluzas, preo tienen “el colorido y el carácter valenciano”, agrega. Con respecto a la participación de la juventud en la Semana Santa comentan que es muy difícil involucrar a los jóvenes, aunque la experiencia demuestra que si bien no participan mucho, lo hacen de pequeños y al cabo de unos años vuelven. En esta Hermandad hay una Banda de Tambores que es un atractivo para los más jóvenes. Neus agrega que en su Hermandad fomentan la amistad, el respeto a los demás e intentan que todos se sientan a gusto en ella, “por ello somos una de las Hermandades que más personas aportamos en días de acción social, como son el día del Cofrade o el de las Cruces de Mayo. Además, colaboran económicamente en lo que pueden para las obras de restauración que se han hecho en la iglesia de Sant Josep y en todo lo que el consiliario les pide. Son una Hermandad con espítitu familiar y abierta a nuevas colaboraciones e ideas.
23
exposiciones » Els Borja: cartes de família. De Santiago Mollà Sala Coll Alas de las Escuelas Pias de Gandia Del 15 de enero al 21 de febrero. El artista Santiago Mollà nos muestra las cartas de los Borja, a través de las cuales reflexiona sobre el mundo interior del que son reflejo. El origen de la muestra está en la anterior “Els Borja, cartes i territorios” que tuvo lugar en el Palau Ducal, revisada y ampliada. Se trata de una visión personal de Mollà sobre los personajes más conocidos de la familia Borja, a través de los recursos plásticos que Santiago Mollà denomina “cartes” y la utilización de colores y formas plenas de significado y contenido. Pinturas, esculturas y fotografías para plasmar elementos de la historia y de la leyenda de estos personajes extremos, donde el espacio terrenal y el espiritual se confunden.
AGENDA DEL 15/01 al 21/01
»
Exposición de Arte Africano “Globalmon” en Oliva En la sala de la Casa de Cultura Hasta el 28 de enero se puede contemplar la belleza de los trabajos artísticos elaborados por artistas de tribus de la zona de Tikar, al oeste de Camerún, la mayoría de ellos de tamaño natural, que sorprenden por su excelente ejecución y acabado, de un nivel similar al de los conocidos Guerreros de Xiang, utilizando diversos métodos sobre madera y piedra, y que en su mayor parte pertenecen a finales del siglo XIX y principios del XX.
» “Darwin: el seu temps, la seua obra, la seua influència” MAGA Gandia Organizada por la Universitat de València y coincidiendo con la celebración del Año Darwin, el MAGa ofrece la propuesta de visitar la exposición “Darwin: El seu temps, la seua obra, la seua influència”. Con esta muestra se pretende acercar al público la figura y la obra del autor, situándolo en el contexto de su época y poniendo en relieve la enorme influencia que ejerció, así como el papel del evolucionisme en nuestra tierra. El horario es de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 15 a 19 h. domingos y festivos de 10 a 14 h. Entrada gratuita. Hasta el 31 de enero. » “Ulls de Mussol” Exposición de Pintura Primera Planta del Centro Comercial Gandia Palace Hasta el 14 de febrero. En la Sala de Exposiciones ubicada en la calle Camp de Morvedre 16 de la playa de Gandia. » Exposición “Un altre estiu. Fotografies” de Manuel Mengual Claustro de la Biblioteca Central de Gandia Con esta exposición, que se podrá visitar hasta este fin de semana, el artista parte de una realidad para reflexionar alrededor del modelo territorial actual de la Comunidad Valenciana.
» Exposición “Ocell, Dona, Arbre, Ens” de Marta Simeón Hasta el 16 de enero. Sala de la Muralla del Casal Jaume I de Gandia La artista nació en Valencia el 25 de mayo de 1982. En esta exposición se identifica con lo primitivo, como un intento de búsqueda de sus raíces y del equilibrio natural perdido. También le interesa el concepto de localización entendido como una forma de estudiar nuestra posición en el mundo. » Exposición de Elisabeth Piqueres Estruch En el hall del Teatre Serrano Hasta el 23 de enero. Una peculiar muestra sobre el arte de hacer puzzles de grandes dimensiones. Un puzzle de 24.000 piezas realizado por la autora. » “Marroc en el record” En la Casa de la Cultura de Bellreguard Hasta el 18 de enero la Casa de Cultura de Bellreguard acoge esta muestra fotográfica. » “Hort de l’Anella.L’obrador del Duc. La producció borgiana de taulells a Gandia” En el Claustro de la Biblioteca Central de Gandia Del 18 de enero al 14 de febrero. A cargo de Josep V. Escrivà Miñana, Isa Sifres Vercher y Francesc Sales Fenollar. Muestra parte de los materiales arqueológicos del yacimiento ubicado en el Raval de Gandia. Se centra en azulejos decorados en azul cobalto.
» Exposición de documentación municipal
En los accesos al Arxiu de Gandia Hasta el 30 de enero la muestra “Dels establiments medievals als reglaments contemporanis: una ullada a la normativa municipal”
24 15/01/10
teatro
música » “Entre boleros y rancheras,
»
“Saben aquel que diu..” con Reugenio Viernes 15, 22,30 h. Teatre del Raval Los chistes de Eugenio comenzaban siempre por “Saben aquel que diu..”. Fue uno de los grandes nombres del humor y ocho años después de su muerte, su peculiar estilo regresa de la mano de Reugenio. En el proyecto creado y producido por el hijo del propio Eugenio, Gerard Jofrà, aparece más que un imitador un clon. Con el rictus serio, gafas oscuras y el eterno cigarro. Nos revivirá al genial intérprete y sus chistes.
certamen
el amor no tiene edad”. Con Betty Missiego y Juan Erasmo Mochi Sábado 16 enero, 22h. Teatre Serrano. Una comedia musical a través de un triángulo amoroso. Interpretarán los boleros y rancheras más famosos de todos los tiempos. Una obra cuyos beneficios se destinarán al Centro de Acogida San Francisco de Asís de Palma de Gandia. Venta de entradas en la cafetería del Teatre Serrano, en el Palacio del Santo Duque y en la Boutique Ainoa. Además se han puesto a la venta entradas de fila cero.
Daniel del Pino
Betty Missiego y Mochi
Jiri Barta
» Concierto
de Jiri Barta y Daniel del Pino Viernes 22, 20.30 h, Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia Pro-Música organiza un concierto del músico de Praga Jiri Barta, violoncelo y del pianista D. del Pino para comenzar el año con su programación del 2010.
Tel. 647 20 13 04 (tardes) promúsicagandia@terra.es
concurso »
II Concurso de Carteles de Fiestas de Bellreguard El premio es de 1.000 euros Con el objetivo de apoyar y promocionar a los jóvenes artistas y diseñadores, el ayuntamiento de Bellreguard convoca el II Concurso de Carteles de Fiestas 2010. Además de la creatividad y la originalidad de la obra, se valorarán también las temáticas e interpretaciones alusivas a aspectos y tradiciones del pueblo y de sus fiestas. El diseño de la obra ganadora se aplicará al propio cartel y también a las camisetas y otras aplicaciones. El trabajo seleccionado se galardonará con una dotación de 1.000 euros.Las obras se tendrán que presentar en la Biblioteca Municipal de Bellreguard, situada en la 2a. planta de la Casa de Cultura. El plazo de presentación finaliza el día 06 de abril a las 12 del mediodía.
» XI Concurso de Fotografía de
Xeraco Bajo el lema “El nostre poble” La Regidoría de Cultura del Ayuntamiento de Xeraco ha convocado la undécima edición del concurso de fotografía, en esta ocasión con el lema El Nostre Poble. Hasta el próximo día 22 de enero estará abierto el plazo de presentación de originales. Las fotografías que se presenten a concurso deberán ser originales e inéditas y versar sobre cualquier tema del municipio, con el único requisito de haber sido tomadas en el término municipal de Xeraco. Las fotografías se presentarán por el sistema de plica y deberán tener una medida de 18 por 24 centímetros. Cada participante podrá presentar un máximo de 2 fotos. Para presentarse al concurso, las fotografías deberán entregarse en el Ayuntamiento de Xeraco, Registro Municipal – Departamento de Cultura, Plaza de la Iglesia, 3 – 46770 Xeraco, de lunes a viernes de 11 a 13 horas, o bien enviándolas por correo a la misma dirección.El primer premio tiene una dotación de 450 euros. El segundo será premiado con 300 euros y el tercer premio recibirá 150 euros. Además, también se otorgará un premio especial de 150 euros para la mejor fotografía presentada por un concursante de Xeraco 25 15/01/10
cortometrajes » Ciclo de cortometrajes
ABC A partir del 08 de enero. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com » Alvin y las Ardillas 2: 16.20 / 18.10 h » Avatar: 16.15 / 18.20 / 19.25 / 22.40 / 00.55 h » Avatar 3D: 16.00 / 19.15 / 22.30 h » La decisión de Anne: 16.00 / 18.15 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h » Los fantasmas de mis ex novias: 16.15 / 22.40 / 00.50 h » Planet 51: 16.10 h
» Millennium 2: la noia que somiava un llumí i un bidó de gasolina Cinema en valencià Jueves 21,19’30-22’30 h, Teatre Serrano Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país. Dos colaboradores de Millennium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual, han sido brutalmente asesinados y las huellas de Lisbeth están en el arma homicida, lo que añadido a su historial de comportamiento impredecible, la convierten oficialmente en un peligro para la sociedad. Nadie puede encontrarla. El editor jefe de Millennium, no cree lo que se dice en las noticias y sabiendo que Salander es feroz cuando se siente amenazada, está desesperado por encontrarla antes de que la acorralen.
» No es tan fácil: 20.30 / 22.35 / 00.55 h » Solomon Kane: 16.15 / 18.20 / 20.25 / 22.45 / 00.55 h » Teniente corrupto: 18.00 / 20.20 / 22.45 / 00.55 h » Sherlok Holmes: 16.10 / 17.15 / 18.45 / 20.00 / 22.000 / 22.40 / 00.30 / 00.55 h » ¿Qué fue de los Morgan?: 16.15 / 18.20 / 20.25 / 22.40 / 00.50 h
» “Estómago” de Mar-
cos Jorge. Cine Pot Martes 19, Teatre Serrano, Cine Pot 16’30, 19’30 y 22’30 h. V.O.S.E. Raimundo Nonato llega a la gran ciudad con la esperanza de conseguir una vida que le permita, en el mismo día, comer y cenar. Consigue trabajo en un bar y allí descubre su talento innato para la cocina y, con sus coxinhas, transforma el lugar en un local de éxito. Giovanni, dueño de un conocido restaurante italiano, intuye las dotes de cocinero de Nonato y cambia su vida al contratarlo como ayudante de cocina. Así se inicia para Nonato el descubrimiento de la cocina italiana, de las recetas, los sabores y, cómo no, del vino. La vida de Nonato cambia y empieza a afirmarse socialmente: una casa, ropa, nuevas relaciones y, sobre todo, el amor de una mujer, Iria, una prostituta de buen apetito, con la que establece un ancestral intercambio de sexo por comida.
premio
Premis Bancaixa de Projectes per a Curtmetratges La Casa de Cultura acoge este miércoles 20 a las 20 h, con entrada libre las proyecciones de los cortos participantes en la segunda sesión. Se proyectan los cortos premiados en la edición del 2005 del certamen. Fueron con el primer premio 208 Palabras de Avelina Part y las menciones honoríficas pasra “Un lugar donde volver de Annabella Martínez Cejudo”, “Verano o los defectos de Andrés” de Jorge Torregrosa García, “El viaje temerario” de Giovanna Ribes García y “Exterior noche” de Eduardo Guillot.
» Sant Antoni en Palmera
Fiesta local Durante todo el fin de semana se llevan a cabo diversas actividades dedicadas a gete de todas las edades. Destaca la bendición del pambenet (dulce característico de la localidad) y de los animales.
» La Conselleria d’Edducació otorga el 3º premio de Convivencia al equipo del Instituto Tirant de Gandia El IES Tirant lo Blanc ha sido galardonado con el 3er Premi a les Iniciatives i Bones Pràctiques Educatives sobre Convivència Escolar convocado por la Conselleria d’Educació año 2009. El trabajo presentado, “Tirant de Convivència”, fue elaborado por el grupo de Convivència i Mediació del centro, ha sido la memoria de todas las actividades que, para el fomento de la convivencia pacífica y la resolución de conflictos, se han llevado a cabo en el instituto. El grupo está integrado por miembros de toda la comunidad escolar (madres/padres, alumnado, profesorado y personal del centro. Los 3000€ del premio serán invertidos en la adquisición de materiales, la mejora de infraestructuras y la realización de actividades encaminadas a la mejora de la convivencia. La Conselleria d’Educació también ha premiado, en la su convocatoria anual de nuevos materiales didácticos, con el 3er Premio del 1er Ciclo de ESO, por el trabajo “La historia a través de las manifestaciones artísticas. Siglos V-XVII”, de Mª Dolores Iranzo, profesora del Tirant y el profesor del IES Mª Enríquez Rafael Tronch.
Elije la película que más te guste desde casa. Entra en...
www.gentedelasafor.net Encontrarás la más completa información de todas las películas, salas, horarios, sinopsis y hasta su trailer.
Gente cada día te da más
26 15/01/10
MAGa » Bibliotecas de Gandia
Viernes 15 Biblioteca Benipeixcar 17’45 h. “Amelia vol un gos”. Almudena Francés. Lunes 18 Biblioteca Parc de l’Estació 17’45 h. “El mig pollastre”. Con Cuinant Animacions Martes 19 Biblioteca del Grau 17’45 h. “El mig pollastre”, con Cuinant Animacions Martes 19 Biblioteca Juvenil 18’00 h. Taller de Ciencia con “Ciencia Mágica” Miércoles 20 Biblioteca Infantil 17’45 h. “El món del donyet”, con Marta Juan y Tania Herrero.Jueves 21 Bib. de Beniopa 17’45 h. “El mig pollastre”, con Cuinant Animacions.
talleres
» MAGa
Petit Museu. 16 y 17 de enero, sábado y domingo Horario sábados y domingos de 10 a 11’30 h, sin inscripción previa. Tarifa general 2 euros, reducida 1 euro. Gratuita los domingos y festivos. Taller de Cerámica Prehistórica Sábados y domingos de 12’30 a 13’30 h Sin inscripción previa. Tarifa general 2 euros y reducida 1 euro. Gratuita domingos y festivos.
cursos
congreso
» Curso intensivo de español
como lengua extranjera Del 18 al 29 de enero en el Campus Gandia de la UPV Inscripciones abiertas. Se dirige a estudiantes de intercambio académico y en general a extranjeros de deseen disponer de un nivel superior de lengua española, tanto oral como escrita. Más información e inscripciones al www.cfp.upv.es o llamando al teléfono 96 284 93 33.
» I Congres Ordinari de la UGT Ribera Baixa-Safor-Vall d’Albaida Viernes 15, 10,30h. Casa Marquesa de Gandia En este comité tendrá lugar la elección de los nuevos cargos de la Comisión Ejecutiva y la Secretaría General, con motivo de la vacante dejada como Secretario General por José Ruiz Muñoz, elegido recientemente Secretario Federal de la Comisión Ejecutiva de MCA-UGT (Madera, Construcción y afines). Raúl Roselló, actual Secretario de Organización y Administración, ha anunciado su intención de presentar su candidatura a la Secretaría General de la Unión Comarcal de UGT
centenario » “Fireta de Reciclatge”
Llar Juvenil de Bellreguard Quatre talleres para realizar manualidades y con materiales viejos se harán objetos bellos: piñatas con rollos de cartón, bolsas de playa con plástico, puntos de lectura con palos de helados y muchas cosas más. Los días 17, 24 y 31 de enero. Precio 5 euros. Horario de 18 a 20 horas. Participantes: a partir de 4 años. Plazas limitadas.
excursión » Al Barranc de les Galeries Organizada por la Universitat Popular de Gandia. El domingo 17, con salida a las 9,30 horas desde frente a la RENFE con coches particulares. Retorno a las 14 horas. Asistencia libre y gratuita. Guías: Xavier Ródenas y Claudi Sendra.
» Curso Técnicas de Venta 30 horas Fecha de Inicio: 14/01/2010 Finalización:16/02/2010 La Confederación Empresarial Valenciana ha organizado, entre otros, el curso Técnicas de Venta del que todavía dispone plazas. Vender es la actividad fundamental de la empresa. Saber vender un producto o servicio, a cualquier tipo de cliente, requiere un conocimiento profundo de las motivaciones de compra y de venta. La venta como toda actividad ha pasado por un profundo proceso de transformación. El concepto de que el vendedor es un simple impulsor de los productos o servicios que vende, ya dejó de tener validez. Objetivos: Capacitar a los participantes en el conocimiento y manejo de las distintas habilidades y técnicas para la venta de modo que se puedan poner en práctica en su gestión comercial. Aprender las destrezas y actitudes necesarias para poder desempeñar la tarea comercial de una forma eficaz y eficiente. Horario: martes y jueves de 19.00 a 15/01/10
» Clausura Centenario
Las Esclavas Inauguración iluminación torres El pasado 5 de enero coincidiendo con la Cabalgata de Reyes tuvo lugar la inauguración de la iluminación de las torres de las Esclavas de Benirredrà. Fue un colofón perfecto al Centenario lleno de actos. El proyecto se enmarca dentro de las ayudas de la línea Ruralter-Paisaje a los municipios de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación y se contó con la presencia de la consellera Maritina Hernández, la diputada nacional Inma Bañuls y la alcaldesa de Benirredrá Cristina Gutiérez, que presidieron el acto.
27
Comercios de Bellreguard entregan el premio de Navidad
excursión
El pasado mes de diciembre este grupo de jovenes aventureros intrépidos se propuso enfrentarse a un complicado y dificil reto: aguantar la tentadora cata de vinos serenamente y lo mas sobrio posible. Evidentemente... no todos lo consiguieron.
Las educadoras del comedor del colegio Joanot Martorell de Xeraco se reunieron para celebrar el año nuevo.
La presidenta y parte de la Junta Directiva de “ACOBELL”, la Asociación de Comercios de Bellreguard entregaron los 600€ del premio que acordó esta entidad con motivo de las fiestas navideñas. La ganadora fue Paula Cecilia Coco de Gandia que visitó la peluquería de Silvia Navarro, donde rellenó la papeleta. La afortunada podrá comprar al menos en 6 establecimientos asociaciados gastando en cada uno un máximo de 100€. Sonia Escrivà Simó, fue la pequeña que en representación de la librería Coses, sacó la papeleta agraciada. Está es una de las tantas actividades que ACOBELL realiza para promocionar el comercio de Bellreguard. Enhorabuena a todos.
cumpleaños El pasado 8 de enero Yeray Gonzalez Fayos cumplió 2 años y dos días después, el día 10, lo hizo su madre Elisa. Lo celebraron con amigos y familiares en la cafetería “El Paso” el pasado 9 de enero.
28 15/01/10
GUIA DE EMPRESAS ANIMACIÓN
ELECTRÓNICA
SERVICIOS
MATERIALES EMBALAJE C/ San Enric, 50 Gandia
Viernes 15:
Paseo Germanias, 3
Sábado 16: San Vte. Ferrer, 62 CARPINTERÍA
Rafael Verdeja, S.L. CARPINTEROS Armarios sin obras - Parkets Revestimientos - Stands ferias Camí Vell de Gandia, 56 B - Bellreguard Tels- 652 909 347 - 615 045 467 verdejeta@hotmail.com
EXTINTORES EXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incendios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.
PINTORES
Pintura interior y exterior Colocación de papel Estucos y morteros acrílicos Presupuesto sin compromiso
Domingo 17: San Pere, 38 Lunes 18:
Pintor Sorolla, 24
Martes 19: Paseo Germanias, 70
Miércoles 20: C/. Daimús, 21 (Corea) Jueves 21: C/ 9 d’octubre, 56
Servicio 24 h Paseo Germanias, 15
FUNERARIAS PREVENCIÓN DE RIESGOS
CRISTALERÍA Prevención de riesgos laborales
TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento Gandia................................96 295 94 00
RESTAURANTES
CLÍNICAS
Hospital S. Fco. de Borja...........................96 295 92 00 Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092 Policía Nacional................................ 96 295 41 47 / 091 Guardia Civil....................................................96 287 14 44 Bomberos.....................................................................112/085 Salvamento Marítimo..................................900 202 202 Oficina Turismo-Información..................96 287 77 88 Parada Taxis......................................................96 287 21 20
CONSULTORÍA
RÓTULOS
Juzgado Primera Instancia........................96 286 72 55 RENFE.................................................................90 224 02 02 Correos..............................................................96 287 10 91 Cruz Roja..........................................................96 287 38 61 Proyecto Hombre........................................96 295 10 26
Valencia, 19 - Villalonga · Tel. 96 281 71 61 Tel. Part. 96 281 70 46 · 96 280 53 98 Móvil: 620 88 21 35 · 689 12 59 20
COPISTERÍA
Servicio Atención al ciudadano................................. 010 Butano.................................................................96 286 55 11 Iberdrola.............................................................96 286 62 62
CONSUELO MIÑANA FUNERARIA
Omnium Ibérico............................................96 286 22 74
TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88 C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49
Telégrafos..........................................................96 287 22 35 Protección Oficial..............................................................006 Cita previa especialistas.............................96 295 92 99 Ambulancias Tarín.........................................96 295 00 05
INGENIERÍA
Universitat Popular de Gandia...................96 295 95 15 Averías................................................................90 010 05 48 Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35 Centro Información Juvenil.....................96 295 95 25 Espai Jove Safor..............................................96 286 55 40
DISTRIBUCIÓN GASOLEO
MAQUINARIA MAQUINAL Alquiler y venta de herramientas y maquinaria para la construcción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)
Fundació Esportiva Municipal....................96 287 42 97
SEGURIDAD
Oficina Información Público...................96 295 94 03 Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09 Ofi. Municipal Turismo Playa...................96 284 24 07 Recogida de basuras...................................96 286 11 10 Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00 Centro Salud Grau......................................96 284 48 33
ELECTRICISTA
Centro Salud Corea (Urg.).....................96 295 97 07
MUEBLES
Centro Salud Beniopa................................96 296 16 06 Tráfico.................................................................96 286 22 33 Guardia Civil Tráfico....................................96 369 58 99 Atención a la Mujer.....................................96 342 85 00 29 15/01/10
GENTE CALLE OPINA
¿Qué espera de Fitur 2010?
Amparo Miret, Concejal delegada de Turismo
Alberto Suárez Gerente de Gandia Pro Tur
“Como Gandia Pro Tur vamos a intentar que el estand sirva para ser un encuentro con el sector turístico profesional. Estamos trabajando para que a parte de un escaparate, en el estand se puedan cerrar visitas con tour operadores. Darle un enfoque más comercial en el marco del año Borja y nos sirva para reforzar los valores que teníamos y potenciarlos con motivo del V Centenario ”.
Oscar Ferrairó Presidente de Aloga
“La espectativa que tenemos es ahora mismo una incógnita. Es cierto que la empresa Gandia Protur se mueve. El gerente de la misma, Alberto Suárez esta haciendo un buen trabajo, pero para nosotros es muy difícil saber que pasará de cara al verano que viene porque hasta mediados de abril no comenzamos la campaña. Esperemos que vaya mejor que al año anterior”.
“Las espectativas van en la línea del renacimiento de la Gandia cultural y la ciudad de los clásicos. Por si sola, la ciudad tiene un peso específico, al ser el tercer destino turístico de la Comunidad Valenciana. Somos un referente en limpieza y servicios, pero queremos añadir algo más, con una visión comercial para ponernos al día en las últimas tecnologías y promocionar la ciudad en todos los aspectos”.
Federico Millet, Presidente de Asemhsa
“Esperemos tener muchos visitantes en la feria. No somos un destino de mucha cantidad de plazas hoteleras, pero si que ofreceremos algo más. Se trata de recordar que Gandia existe con el Any Borja y los atractivos del V Centenario y confiamos ya que somos sobre todo un turismo de segunda residencia, que el verano sea al menos como el pasado”.
Pablo del Castillo, Presidente Asociación de Hoteles de Gandia y Safor
Emi Climent Presidenta de la Unió de Comerciants
“Es una oportunidad, ya que vamos a presnetar el Año Borja, para que el comercio también esté incluido dentro de la oferta integral de la ciudad. Nos gustaría que el comercio de Gandia estuviera presente en el reclamo exterior, porque siempre ha sido una fuente importante de arrastre de cara a los visitantes. Nos estamos esforzando mucho a nivel profesional y de ofertas. Esperemos que sea un buen año”.
30 15/01/09
“Tengo la curiosidad de ver cómo sale. Gandia Pro Tur ha hecho una labor previa, pero en general veo a Fitur como siempre, con la promoción de la ciudad y de la oferta hotelera. Este año por primera vez Gandia Pro Tur, la empresa municipal ha preparado una serie de cosas, con lo que vamos más motivados que en ediciones anteriores de la misma”.
10 04/09/09