1117

Page 1

AÑO XXV · Nº 1117 · 13/08/10 · EJEMPLAR GRATUITO

La declaración de bienes de los concejales y sus cónyuges Fiestas en Ador, Font d’En Carròs, Barx, Villalonga y Potries -Piscinas y complementos -Spas -Saunas -Baños de vapor


34 18/06/10


Segunda época Año XXV Nº 1117 13/08/2010 Edita: Gente de la Safor Editorial, SL Editor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Director Comercial: Bruno Serralta Dpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel Font Maquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción: C/. Dr. Fleming, 40 Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43 e-mail: publicidad@gentedelasafor.net direccion@gentedelasafor.net web: www.gentedelasafor.net Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.

Depósito Legal: V-2097-1985

El inventor de la pólvora

Editorial

Esta misma semana la totalidad de concejales del Ayuntamiento de Gandia cumplía con la resolución del plenario por el cual se obligaban a presentar sus declaraciones de renta, bienes y patrimonio, así como la de sus cónyuges. El último en hacerlo fue el portavoz del Grupo Popular, Arturo Torró, quien declaraba unos ingresos en 2009 de casi 148.000 euros. En realidad toda la polémica la generó el propio portavoz del PP, quien hace un mes puso en duda la “transparencia” del Alcalde de Gandia, que había publicado por segundo año consecutivo su declaración de renta, reclamándole que también hiciera pública la declaración de “su señora”. El mismo día del plenario Orengo daba a conocer el documento de su esposa, la periodista María Fuster, tras lo cual el PP se descolgó con la solicitud de que fueran todos los miembros del gobierno municipal y sus cónyuges quienes hicieran pública su declaración de renta ante Hacienda. Una enmienda presentada por el PSOE, aprobada por PSOE, PP y Bloc, con la oposición de Plataforma de Gandia, extendió tal obligación a la totalidad de concejales del Ayuntamiento de Gandia, con lo que la “huida hacia adelante” de Torró ha provocado que finalmente cualquier ciudadano pueda conocer no sólo los ingresos de los concejales y sus cónyuges, sino también su declaración de bienes, patrimonio, participaciones en empresas, etc. Así las cosas, la solución adoptada va mucho más allá de lo que hasta ahora era preceptivo según la ley, que los cargos electos declararan ante el Secretario General municipal sus bienes al comienzo de la legislatura y al final de la misma. Pero lo que subyace en toda esta cuestión es lo verdaderamente preocupante: la insistencia de la rumurología, la insidia y hasta la calumnia con que un grupo político, el PP, ha venido utilizando respecto de sus adversarios, eso sí, exhibiendo medias verdades o filtrando supuestas situaciones personales y familiares tal como denunció públicamente el Alcalde. Y en este plano, las palabras de Fernando Mut, líder de Plataforma, son esclarecedoras: “en 12 años en los que he trabajando en el ayuntamiento, una situación como ésta, no se había producido nunca. Poner en duda la honestidad de las personas es deplorable”. Tras lo cual, aún votando en contra del acuerdo, señaló que “seré el primero en cumplir con mi obligación”. De la génesis de este episodio se desprende a las claras quién ha estado jugando con fuego, Torró, y en ese sentido viene muy bien la frase que decía aquello de “el inventor de la pólvora, murió quemado”. Lo peor de todo es que el asunto no parece cerrado ni mucho menos.

3 13/08/10


6 13/08/10


GENTE CICEROS

ficha personal Nombre: Vicente Javier Medina Berlanga Situación: El Club de Fútbol Gandia cuenta con un nuevo entrenador que viene a sustituir al polémico Agresta. Finalmente volvió la normalidad a la entidad que preside Julio Santandreu con un joven técnico, formado en las bases de la U.D. Levante y que procede del Burjassot de tercera división. Los blanquiazules se impusieron al Eldense en el tercer bolo veraniego con el estreno de entrenador por cero goles a dos.

a tener en cuenta

La mala racha que atraviesan los pescadores del Grau que a la merma de capturas por las altas temperaturas del mar se suman accidentes como el de una embarcación que encalló frente a la costa de Guardamar.

LA FRASE

Vicente Javier Medina

dicen por ahí Que Arturo Torró fue el último en presentar su declaración de la renta del Partido Popular tras el acuerdo tomado por el pleno del Ayuntamiento de Gandia en el sentido que todos los miembros de la corporación local diesen a conocer sus bienes públicamente.

“Gracias a todo el mundo”. Francisco González Ramis, empresario gandiense y ex-presidente del CES, tras recibir la Medalla de Plata al Mérito que le concedió la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Valencia por los méritos conseguidos durante su trayectoria empresarial.

Peligro de incendios

Las parcelas abandonadas o con malezas, que no se limpian, son un polvorín para favorecer los incendios. De hecho así fue el que se produjo hace unos días junto a la Playa de l’Ahuir que calcinó un total de cinco hectáreas y tres casetas de aperos. Quemó vegetación de cañar y algunas palmeras próximas al marjal.

El paro bajó en la Safor en julio un 5%, casi tres puntos por encima de los 2,15 que bajó en el mismo periodo en la Comunitat Valenciana y mucho más que la bajada del 1,9 que tuvo en toda España.

la pregunta ¿Hasta cuando habrá aprovechados que disfrazados con el logotipo de Repsol-Butano sigan engañando con falsas inspecciones de gas?

5 13/08/10


La playa de Gandia presenta una calidad excelente La calidad del agua de las playas de Gandia, Nort, Ahuir y Rafalcaïd es excelente, según los análisis periódicos que la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha realizado desde el 28 de junio y que ha remitido al Ayuntamiento de Gandia. Los parámetros que valoran la calidad orgánica del agua y su aspecto, así como la calidad de la arena de las tres playas del término municipal, dan una calificación media de excelente desde que ha empezado la temporada de verano. La Concejal de Turismo, Amparo Miret, considera que “se vuelve a demostrar que Gandia es un referente en cuanto al mantenimiento de las sus playas”. Los puntos de muestreo donde se han realizado los análisis se sitúan, en la Playa Norte, en los apartamentos Barlovento, a la altura del Hotel Bayrén y el Restaurante Ripoll.

La empresa certifica el 50% del nuevo Hospital Comarcal La empresa Constructora San José S.A. ha certificado el 50% de la obra del nuevo hospital comarcal de la Safor que se construye en el polígono de Sanxo Llop. Los trabajos avanzan a buen ritmo para que puedan estar concluidos entre los meses de marzo y mayo del próximo año 2011. Tan-

to cerramientos exteriores como cubiertas están terminados y se trabaja en la tabiquería interior y resto de instalaciones. Después vendrá el amueblamiento del hospital, con todos los aparatos que se trasladarán desde el antiguo centro y los que se adquieran de nuevo.

Ayudas de 57.000 euros para 4 asociaciones de comerciantes El Alcalde, José Manuel Orengo, firmó los convenios de colaboración con las asociaciones comerciales de la República Argentina, Raval-Prado, Esclavas, Corea y de la Playa que buscan “reforzar las actividades de extendida asociaciones en favor del comercio urbano” de la ciudad José Manuel Orengo dijo que “Gandia funciona y seguimos al lado y apoyando la labor de los emprendedores que luchan también en momentos difíciles en cada una de las sedes tiendas”. En total se repartieron 57.000 euros para dinamizar el sector del comercio minoristas de sus respectivos barrios.

Nace una nueva publicación: Tot Gandia El Ayuntamiento de Gandia, a través de la empresa pública Iniciatives de Comunicació de Gandia, ha puesto en marcha la nueva publicación informativa de la ciudad. Se trata de un semanario gratuito, que se distribuirá por centros públicos, comercios y diversos puntos de la ciudad.

Con una tirada inicial de 5.000 ejemplares constará de 24 páginas a todo color y lo dirigirá la periodista Anna Blanco. La lengua vehicular será el valenciano aunque también se utilizará el castellano. Se prioriza la información municipal, pero habrá otros temas y opinión.

Gandia adjudica proyectos por más de 2 millones de euros

6

El gobierno de Gandia ha anunciado la construcción inmediata de nuevas infraestructuras como la Escoleta Infantil Municipal del Centro Histórico, las pistas de tráfico para realizar los exámenes de conducir en el Polígono Alcodar y la adecuación urbana del barranco de Beniopa por 2.400.000 euros. Se acordó iniciar el procedimiento para adjudicar en veinte días o en un mes las obras del nuevo centro que el CSI-COM tendrá en el distrito de Santa Anna para formar a personas desocupadas y la construcción de la denominada plaza Inclinada de Santa Anna por un valor de 1 millón de euros. La empresa local Castelló Simó hará las obras, que ascenderán a los 398.341 €, de construcción de las pistas de tráfico y de adecuación del Mercado de Gandia a fin de que pueda acoger los exámenes prácticos y teóricos del carnet de conducir. Las obras de mejora del Sector 1 del Barranco de Beniopa ascenderán a 1.067.000 €. y la nueva Escoleta costará 869.000€ y se hará en cinco meses. 13/08/10


Más de 40.000 personas vieron la segunda Cavalcada dels Clàsics de verano Más de 40.000 personas presenciaron el domingo 8 de agosto la segunda representación de la Cavalcada dels Clàssics a lo largo de su recorrido por el Passeig Marítim Neptú de la Playa de Gandia. La cifra de asistentes, superior a la de la primera representación de la cabalgata de este verano, demuestra que la actividad se ha convertido en un “éxito total”. El director del Gabinete de Políticas Culturales del Ayuntamiento de Gandia, Toni Durà, ha señalado que “el éxito se nota también en las opiniones que tenía la gente, todas más que positivas”

con respecto al desarrollo de este espectáculo de Pluja Teatre. A los 40.000 asistentes en esta edición de la Cabalgata de los clásicos se suman las más de 2.000 personas que presenciaban, según Durà, el espectáculo final en la explanada del Club Náutico. Tal como ha confirmado Toni Durà, “la intención es que, dado el éxito de esta Cabalgata, el espectáculo se repita todos los años en la Playa de Gandia”. Así, para el año que viene, Durá ha afirmado que se introducirán cambios en la cabalgata, con el fin de “hacerla más lúdica, y conceder más protago-

nismo a nuestros Clásicos, ya que en el año 2011 ya no se celebrará el Año Borja” en la ciudad.

20 millones de euros para el Plan Director del Agua Potable El Consejo de Administración de la empresa mixta de Actuaciones Ambientales ha aprobado una inversión de 44 millones de euros para el ejercicio 2010-2014 para la mejora de cuya distribución, la calidad del agua y la red de saneamiento, 20 millones se invertirán “de forma inmediata, entre 2010 y 2012”.El alcalde José Manuel Orengo explicó que, con este anuncio, Gandia demuestra que tiene “el mejor agua” y que trabaja sin descanso “para tener también la mejor distribución y el mejor saneamiento”. Diez millones servirán para realizar infraestructuras como el depósito de la playa que garantizará el abastecimiento de agua durante las puntas de consumo del verano. Otra actuación será el llamado anillo perimetral, que recorrerá Gandia y que servirá para garantizar que la calidad y la presión del agua sea la misma en todos los distritos. Otros 10 millones será para las calles.

7 13/08/10


GENTE ENTREVISTA

Amparo Miret Concejal de Turismo de Gandia

“Gandia tiene personalidad pero no la hemos sabido vender”

Q

8

ué balance hace de lo que está siendo la campaña turística para Gandia? -Para mí el resultado de este verano es bueno, dentro de la coyuntura económica en la que nos encontramos. Lo que pasa es que no debemos hacer un análisis mensual, sino al final de la temporada, que nos dará una visión más global. Se han hecho muchos esfuerzos desde la Concejalía de Turismo en Promoción, pero también desde Gandia Protur con una serie de acciones para traer turistas, con una campaña de publicidad en televisión, algo que pocas ciudades hacen. Gandia es un destino consolidado y una playa de referencia en el Mediterráneo, por su calidad. Siempre que se apoye al sector turístico estamos apoyando al ciudadano y a Gandia. En eso trabaja el gobierno. -Han comentado que en apartamentos y hoteles hay un nivel similar al año anterior, pero en restauración no... -Ya quisiera cualquier empresa, aunque la rentabilidad haya bajado dos puntos, estar en un volumen de ventas como están muchos de ellos. Lo que pasa es que la gente prefiere estar más tiempo en el apartamento

o en el hotel que salir a cenar, porque miran mucho más el dinero. A última hora en las cosas extra como comer fuera de casa o adquirir un souvenir, es donde se suele recortar. Además, a mi me gusta llamar a los establecimientos hoteleros y preguntarles cómo les va. Y este año se ha dado el caso de hoteles que el jueves tenía unas previsiones malas y el día siguiente está completamente lleno para todo el mes siguiente. Las reservas son de última hora. Pienso que gracias al trabajo que se ha hecho poniendo a Gandia en valor hace que respecto a otras playas de la Comunitat Valenciana o España, seamos un punto de referencia y como decimos en el espot televisivo “volverás”. -Hay ciertas carencias en materia de dotaciones o en cuanto a ocio... -Hemos hecho una gran inversión, 6 millones de euros, en reconvertir la segunda línea de la playa. Si se mira la playa en los últimos cinco años se nota que se trabaja en ella y se está cambiando su imagen, dejando fuera la primera línea que fue un proyecto maravilloso. Estamos por hacer espacios de ocio en el nuevo plan junto al Club de Tenis. Habrá una 13/08/10

nueva escoleta infantil en la playa, abierta todo el año. Pero además debemos saber que playa queremos. ¡Ya querría mucha gente tener la playa familiar que tiene Gandia! Tenemos que llenar los tramos que nos quedan vacíos, puesto que es un recurso muy importante para dejarlo parado seis o siete meses al año. Tenemos promociones para traer a otro tipo de clientes, a los que no les gusta el turismo de discotecas. Queremos gente que pueda estar también dos semanas en invierno, porque damos una serie de servicios en la playa que hace que gente del norte de España, que tiene un clima peor, venga aquí y sea residente. Además si tuviésemos abierto el Centre de Salud del Grau las 24 horas sería muy positivo para nuestro turismo. Soy más partidaria de buscar una regularidad durante todo el año que picos de gente de discotecas, que luego no casa con el 70% de gente residente. Hay que saber qué playa tenemos y definir el segmento a promocionar y el que queremos evitar. Con las nuevas ordenanzas dejamos claro que queremos civismo en nuestra playa, un mediador que sepa que mientras hay uno divirtiéndose, hay cinco durmiendo. Aunque no queremos convertir la playa en un balneario, sí queremos un respeto y unas garantías para la gente que quiere descansar. -¿Cuál es su valoración de los primeros meses de funcionamiento de Gandia Protur? -Se han hecho muchas cosas. Hay que tener claro que es una empresa del empresariado. Por tanto si los empresarios tienen las cosas claras con esta herramienta se pueden hacer cosas muy importantes y tienen el apoyo total del Ayuntamiento, porque siempre deciden ellos las políticas turísticas de la ciudad. Se han abierto muchos caminos, se ha creado una página web “Visit Gandia”. Ahora estamos creando una mayorista que pueda hacer paquetes turísticos de oferta. Que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo entre en nuestra página


web y diga que se viene a Gandia porque les da ofertas como el bus gratuito, una carta de visita Visit Card donde se podrá entrar a museos al 50% y descuentos en restaurantes, o una oferta de montaña o náutica. Tal vez muchos en lugar de volver a Benidorm, prefieran venir aquí utilizando los vuelos de bajo coste, por las alternativas que les podamos ofrecer. Es importante presentarse con estas ofertas atractivas y dinámicas. Además tenemos un gerente que es prácticamente el sector turístico. A través de él se canaliza su opinión y sus deseos. Lo tengo a mi lado y me dice lo que pide el propio sector. Mi trabajo y la voluntad de este Ayuntamiento pasa por que la gente que se preocupa, arriesga y tiene abierto su negocio todo el año apoyarles al máximo. -¿Cómo ha vivido la polémica por el uso de la marca I Love Gandia de Gandia Protur por NNGG del Partido Popular? -Pienso que ha sido un poco de malentendido. Muchas veces estas cosas no se pueden controlar. Lo que sí que me sentó muy mal fue cuando una compañera mía, la Concejal de Hacienda Ana García, salió a defender los intereses de Gandia Protur, hay quién se metió con su familia. Eso lo encuentro muy mal. Ni aquí, ni en ningún sitio tienen por qué involucrar a nadie de fuera en esto. Fue una niñería, algo sin sentido, porque después hablando, las cosas se han podido arreglar enseguida. En todos los partidos hay personas con sentido con las que se puede hablar y solucionar los problemas. Estas cosas frenan y no hay que pararse en ellas, porque nos jugamos mucho: el futuro de nuestros hijos, del turismo y de Gandia. Pero duele mucho lo que ha pasado. -Han anunciado su presencia en varias ferias de turismo próximas...

-De aquí hasta enero con Fitur, tenemos que ir a ferias en Málaga, Valladolid, Zaragoza, Albacete, Barcelona y Madrid con el mensaje de que seguimos estando aquí y queremos que vuelvan. El año pasado se invirtió mucho dinero en buscar nuevos mercados interesantes. El gerente trabajó muchísimo. Hay que reafirmar los interesantes para Gandia. Lo que tiene futuro y nos puede reportar negocios hacia Gandia.

“Tenemos vendidas entre el 65 y 70% de las plazas del Crucero de Los Borja. Esta es una gran oportunidad. Es algo que contaremos a nuestros nietos”

-¿Qué mercados podemos captar de cara al futuro? -Estuvimos en Bélgica y vimos que en su feria se pueden cerrar contratos directos con el cliente. Es muy interesante. Iremos con la página web traducida al francés y repartiremos tarjetas para que nos conozcan. Se podrán vender en febrero estancias para el resto del año. También nos gustaron mucho las ferias francesas de Lyon y Montpellier. Además al tema de Manchester le tengo mucha fe. Porque hay tres vuelos diarios a Valencia y hay una franja de gente potencial para venir, que van a Benidorm. Invitamos a periodistas y planteamos fam trips (viajes de familiarización) de gente de Mánchester. En

un artículo de opinión decían que para conocer una ciudad española y sentirte bien hay que dar un paso más desde Benidorm y llegar hasta Gandia, para ver un mundo diferente y una verdadera ciudad española. Se potencian las raíces culturales, la gastronomía, las compras... No se trata sólo de llenar un hotel un día, sino que les ofrecemos nuestras posibilidades en todos los sentidos. Con la ruta “Un tast d’història” hemos potenciado nuestra gastronomía propia. Hay museos e historia. Gandia tiene una personalidad fuerte, pero no la sabemos vender. Tenemos tanto que ofrecer que estamos muy tranquilos. -¿Y el crucero del Any Borja? -Tenemos vendidas entre el 65 y 70% de las plazas. Es una gran oportunidad, algo que contaremos a nuestros nietos. Estuvimos visitando el barco y su spa es como de un hotel de lujo. Tiene gimnasio y en cada terraza un tipo de música diferente. También es una gran oportunidad de promoción de la ciudad. Cuando lleguemos hay entrevistas hechas con touroperadores italianos y se cerrarán tratos. También promoción de televisión y mediática. Es una forma de promoción de la ciudad. En un mes abren una ruta marítima entre Valencia y Livorno. Si hacemos una buena promoción de Gandia podrá venir turismo italiano cultural en un futuro, ya que nos pueden relacionar con los Borja. -¿Y el futuro turístico local? -Me gustaría que el sector empresarial se sienta como parte del propio Ayuntamiento, no la parte exterior, para posicionarnos y cuando salgamos de la crisis estar en primera línea. Tenemos sobre al mesa proyectos clave como el de Renzo Piano, que potenciará el turismo de congresos o el Aula de la Natura y el Parque Parpalló Borrell para potenciar el turismo medioambiental.

9 13/08/10


GENTE POLÍTICA

A declarar todos La s “dudas” de Torró sobre los ingresos del Alcalde y su esposa, precipitan una decisión sin precedentes: que todos los cargos electos hagan públicos sus bienes.

H

asta ahora se ha insistido en que los concejales de Gandia deberán presentar de manera pública su declaración de la Renta, pero lo bien cierto es que la medida adoptada por el plenario, va mucho más allá: deben presentar, con acceso público, no sólo la última declaración del IRPF particular y el de su cónyuge, sino que además, deberán hacer una declaración de bienes que incluya propiedades, saldos bancarios, participaciones en empresas, etc. Es decir, una radiografía completa de su situación económica a la

Todos cumplen

10

que puede tener acceso cualquier ciudadano interesado en conocer esos datos. La medida es consecuencia de lo que el Alcalde denunció como una “campaña sucia, de insidias y calumnias” lanzada por el portavoz del PP, Arturo Torró, sobre los ingresos de José Manuel Orengo y de su esposa, María Fuster.

Enfrentamiento

Todo empezó cuando, por segundo año consecutivo, el Alcalde de Gandia mostró en junio pasado, su declaración de renta, instando a Torró a que hiciera la propio.

Sea como fuere, ya este lunes se presentaban las declaraciones de muchos de los concejales, y prácticamente el miércoles, una fuente municipal señalaba que se han presentado documentos por parte de todos los concejales. Así el Bloc y Plataforma de Gandia hacían público que sus respectivos concejales habían cumplido con la resolución del plenario.

Durante el plenario ordinario de julio pasado, ambos cruzaron frases referidas a tal situación. De hecho, Orengo le dijo a Torró que “yo hago mi declaración de la renta y todo el mundo sabe de qué vivo, a ver si usted hace un día la propio y entonces ya lo sabremos todos también”. Torró entonces respondió que “yo no sé lo que ha declarado usted y su esposa”, en una frase que generó una fuerte tensión en el plenario. La respuesta del Alcalde fue tajante: “el día que usted quiera, lo mira, lo tiene

El miércoles, el último en hacerlo fue Arturo Torró, quien -además- hacía pública su declaración de rentas de 2009, con unos ingresos de 147.700 euros, de los cuales unos 20.000 lo son procedentes de su sueldo como portavoz del PP en Gandia. Lo que no se ha hecho público es el apartado relativo a patrimonio y participación en empresas.

13/08/10


reflejado en los medios de comunicación, y yo voy a darle a usted todo el respeto del mundo si se lo gana. Y no se ponga tan nervioso cuando hablemos de temas que creo que a la ciudadanía le inquietan y le preocupan”. Y ahí quedó la primera parte de esta historia que tendría su continuación en el plenario del pasado viernes, cuando Orengo, presentó a los medios de comunicación la declaración de renta de su esposa. Minutos después, el PP presentaba una moción de urgencia al plenario en la que pedía que todos los miembros del Gobierno Municipal y sus cónyuges, presentaran sus declaraciones de renta. Nada decía del resto de miembros corporativos, los que están en la oposición. Inmediatamente después el Grupo Socialista presentaba una enmienda de sustitución, en la que se instaba a “todos los concejales a hacer pública -como ha hecho el Alcalde de Gandiasu declaración de renta, de bienes y de participaciones en empresas”. En un comunicado, los socialistas señalaban que “Torró, frente a la enmienda del PSOE, se ha visto acorralado viéndose obligado a comprometerse finalmente a dar a conocer su declaración”. Lo bien cierto es que esta vez, la situación se volvió más tensa si cabe, con cruce de descalificaciones varias. De hecho, Torró dio como explicación a su postura que “ante la campaña publicitaria del gobierno municipal sobre la transparencia, el Alcalde nos deja en evidencia a los demás al hacer pública su declaración de renta y es por eso que exigimos que lo hagan todos los miembros del gobierno, que me están

machacando desde hace tiempo con el tema de mis empresas y cuestionando mis medios de vida”. El Alcalde, por su parte, le dijo a Torró, que él nunca había hecho tal cosa y que en todo caso, por ejemplo, sí me preocupa de sus empresas que se diga que usted ha comprado Tele 7 y a la vez, pretenda estar presente en el Consejo de Administración de la empresa pública Gandia Televisió”. “Y es que -continuó Orengo- una persona que aspira a gobernar una ciudad tiene la misma obligación que el Alcalde de dar a conocer sus rentas y, sobre todo, a explicar de qué vive, para que todos los ciudadanos lo sepan y estemos todos en igualdad de condiciones”.

José Manuel Orengo

Plataforma, no

Sin embargo, esta vez el socio del gobierno, Plataforma de Gandia, se desmarcaba de la posición socialista y a través de Fernando Mut, decía que iba a votar en contra de la resolución sosteniendo que “Torró ha traído aquí, al plenario, un debate perverso, pretendiendo sembrar dudas sobre la situación patrimonial de los miembros del gobierno”, lo que “yo no he visto nunca en 12 años en este Ayuntamiento”. Pese a su postura negativa, Mut añadía que “aún así, voy a ser el primero en mostrar mi declaración, la de mi esposa, de mi hija, de mis hermanos y de mi tío, si me lo piden”, pero esto es poco muy serio porque se pone en duda la honorabilidad de las personas y no voy a prestarme a ese juego”. Era más contundente aún, cuando señalaba que “Si Torró tiene un problema con el señor Orengo y éste con aquel, que lo solucionen entre ellos”.

Arturo Torró

Dudas legales Con todo, existen dudas acerca de la disponibilidad pública de esos datos, considerados a todos los efectos como “confidenciales”. De ahí que la resolución del pleno fuera “instar” a los concejales a hacer pública su situación económica, en vez de “obligar”, como pretendía el PP para los cargos del gobierno solamente. Al respecto, la ley sólo obliga a que se deposite ante el Secretario General del Ayuntamiento una declaración de bienes al inicio de la legislatura como condición inicial para asumir el cargo por elección.

Tal declaración está sujeta a su conocimiento público, sólo si el interesado, lo autoriza expresamente. En todo caso, tal declaración de bienes debe ser corregida cada vez que el titular de la misma tenga una merma o aumento sustancial de bienes o ingresos. Como quiera que sea, lo bien cierto es que ahora se abre la espita a la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda tener acceso a tal información solicitándolo a la Secretaría General del Ayuntamiento. 13/08/10

Fernando Mut.

11


GENTE DOSSIER

Gandia más accesible Con la conclusión del Plan de Accesibilidad previsto por el gobierno municipal para la ciudad, el Grau y la Playa, se ha invertido alrededor de 3 millones de euros en el mismo. Se

G

12

andia es hoy en día una ciudad mucho más accesible con la conclusión del Plan de Accesibilidad previsto por el gobierno municipal con el que se ha garantizado la accesibilidad y el uso libre y seguro para las personas que transitan por las aceras, con los consiguientes rebajos arquitectónicos y su mejora con la instalación también del mobiliario urbano correspondiente. Tras nueve meses de obras y trabajos por los distintos barrios de la ciudad, el Grau y la Playa el teniente alcalde de Territorio Fernando Mut y el responsable de Servicios Básicos Jesús Ribes hicieron balance satisfactorio del trabajo realizado. El Plan de Accesibilidad financiado por el Plan Español para el Estímulo de la Economía y la Ocupación (Plan Zapatero) del gobierno, han hecho posible la adecuación de más de 228 aceras en cerca de un centenar de calles del término municipal. “Con estas obras el gobierno cumple con el compromiso adquirido al principio de la legislatura de hacer sus calles más transitable para los viandantes. Se han abordado, de forma preferente, los puntos de la ciudad con mayores problemas de accesibilidad” según Jesús Ribes.

han reformado un total de 228 aceras de más de 90 calles y en global ha supuesto la generación de alrededor de 200 puestos de trabajo, según fuentes municipales.

Las obras del Plan de Accesibilidad Distrito 1 Distrito 1 Distrito 1 Distritos 1-2 Distrito 2 Distrito 2 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 3 Distrito 4 Distrito 4 Distrito 4 Distrito 5 TOTAL 13/08/10

Zona de Roís de Corella 1 231.817,89 € Zona de Roís de Corella 2 231.246,25 € Zona de Sant Pere 231.522,42 € Beniopa-Benipeixcar 230.390,83 € Zona de Benipeixcar 1 229.605,45 € Zona de Benipeixcar 2 230.390,83 € Raval-Barranc de Beniopa 231.262,00 € Zona de Corea 229.494,96 € Zona del Centre Històric 229.868,07 € Zona Grau Gandia 1 229.769,10 € Zona Grau Gandia 2 230.528,46 € Rosa dels Vents 1 231.632,64 € Rosa dels Vents 228.313,74 € 2.995.842,64 €


Plan de Viales El Plan de Viales, que costea en líneas generales el propio Ayuntamiento de Gandia mediante varias fases anuales, tiene una serie de prioridades atendiendo a las necesidades. La inversión que se ha hecho hasta ahora es de 13,3 millones de euros, que han supuesto un cambio total de determinadas calles de la ciudad. En total son once actuaciones, algunas de ellas de gran envergadura como el Passeig de les Germanies, la mejora de la Avinguda del Grau, la mejora de la Avinguda República Argentina y la propia Peatonalización de la Vila Nova.

Uno de los numerosos rebajos de aceras que se han llevado a cabo.

Empresas de la Safor Cinco empresas de la Safor han sido las encargadas de llevar a cabo el Plan de Accesibilidad según fuentes municipales. Se trata en concreto de Castelló Simó S.A., Construcciones Avilés S.L., Alesa Proyectos y Contratas S.A., Pavasal S.A. y Cadersa S.L. En general las obras han generado alrededor de 200 puestos de trabajo durante los nueve meses que han durado los trabajos de las obras, que han afectado a prácticamente casi todos los barrios de la ciudad, Grau y Playa. El Plan de Accesibilidad de Gandia ha sido un complemento del Plan de Viales de la ciudad que lleva a cabo el consistorio. El responsable del departamento de Territorio, Fernado Mut, destacó el hecho que Gandia ha invertido alrededor de 13,3 millones de euros en mejorar su calles, renovando los servicios básicos existentes: agua, alcantarillado, líneas eléctricas, líneas telefónicas, etc., al tiempo que han mejorado las infraestructuras en superficie: calles, aceras con rebajos arquitectónicos, mobiliario urbano, etc. Mut destacó que las obras se desarrollaron en cuatro direcciones “en renovar los servicios básicos existentes de forma absoluta en los puntos necesitados, gracias al canon del agua y al del alcantarillado, mejorar la accesibilidad de los viandantes en la ciudad, facilitar el tránsito de vehículos e incorporar a los viales todo tipo de arbolado”.

El nuevo Passeig de les Germanies cumple todas las normativas de accesibilidad.

Proyectos ejecutados

Peatonalización de la Vila Nova Carrer de Sant Bernat Carrer de Baix Carrer Benicanena Carrer Primer de Maig / Beniopa / 9 d’octubre

Proyectos en ejecución

Passeig de les Germanies (tramo San Rafael-Pasarela) Calles Formentera, Aragó, Asturies, Cap de la Nau y Castella La Manxa de la playa (con 7 millones de euros del Plan ICO turismo del gobierno de España).

Carrer Tirso de Molina Carrer Pintor Francesc Ribalta Carrer Cardenal Cisneros Avinguda del Grau Carrer Gregori Maians / 1er de maig Avinguda República Argentina

13 13/08/10


L’ Ajuntament d’Ador us convida a participar en tots els actes i a gaudir d’ estes festes patronals del 2010 del 13 al 19 d’Agost


GENTE FIESTAS EN ADOR

“La escuela será nuestro objetivo” Juanvi Estruch es el alcalde de Ador por el Partido Popular.

Q

ué proyectos destacaría de los que tienen en marcha? -El más importante ha sido el de la piscina cubierta municipal, por su envergadura. Además el Polideportivo Municipal, con dos pistas de padel y dos de tenis con resina profesional, una de baloncesto, una de voley y un mini-golf para niños. Vamos a ver si podemos concluir el bar e inaugurarlo ahora en septiembre. -Esto supone una mejora de la calidad de vida de los vecinos... -Efectivamente, mejora mucho la calidad de vida de los ciudadanos de Ador, sobre todo los jóvenes que están participando activamente en todas las instalaciones del Polideportivo Municipal. Un diez a ellos. En cuanto a la piscina los usuarios son tanto jóvenes como mayores, que tienen el agua para realizar sus actividades y practicar ejercicio. -¿Y con las ayudas oficiales? -Con el Plan Zapatero y con el Plan Camps adjudicamos en el último pleno las obras de ampliación del depósito de agua potable municipal. Es un privilegio que nos nace el agua sin extracción previa y la inyectamos en la red. Cuando el depósito estaba lleno se perdía en el barranco y es una lástima. Hicimos otro pozo como reserva y vamos a tener dos pozos y dos depósitos para almacenar muchísima agua. Con el Plan Confianza se adjudicó la

primera fase del centro social de la tercera edad con más de 250.000 euros. Las actuales instalaciones han quedado pequeñas. No tiene ventanas ni nada y queremos hacer un local más adecuado para los mayores y que lo puedan disfrutar. -¿Dónde se hace? -Enfrente del Ayuntamiento, en una casa que se adquirió. Preferimos buscar un sitio céntrico para que los mayores tuvieran el Ayuntamiento a 10 metros, la iglesia también, la farmacia y la zona deportiva cercana. Sabemos que no será muy grande, pero pensamos que se puede hacer un proyecto interesante. -¿Tienen más obras? -Sí ahora con una subvención de la Generalitat vamos a hacer la reparación de los caminos rurales con casi 120.000 euros. También dentro del Plan Provincial de Obras y Servicios de la Diputación de Valencia estamos terminando el bar del Polideportivo y otras ayudas que vamos pidiendo. La semana pasada tuvimos las fiestas de Moros y Cristianos y fueron un éxito. Quiero agradecer a todos los que vinieron a verla, ya que era muy difícil que coincidiera con Rótova, Llocnou y Miramar 13/08/10

y tuvimos más gente que el año pasado. También agradecer a la Junta su organización. Queremos hacer nuestro propio castillo y no alquilarlo. Este año nos lo hemos tenido que hacer a última hora, pero queremos algo definitivo y vamos a pedir ayudas a la Diputación. -¿Qué otras cosas le preocupan? -Estamos en negociación con los propietarios de terrenos para poder conseguir la parcela necesaria para las nuevas escuelas. Es el tema más importante a abordar desde el 1 de septiembre. Queremos que se hagan cuanto antes, aunque pensamos que ya no será hasta la próxima legislatura. -¿Y las fiestas del 2010? -Las fiestas de nuestros pueblos son prácticamente lo mismo. Se trata de la misa, la procesión y la verbena, junto a actos complementarios. Las cofradías han trabajado para hacer las mejores fiestas posibles. El Ayuntamiento participa en la música, arreglos y la pilota con profesionales. Lo que ha cogido auge es el correfocs. Yo también participo. Es algo que al pueblo le gusta mucho. Estáis todos invitados.

La semana pasada tuvimos las fiestas de Moros y Cristianos y fueron un éxito”

15


GENTE FIESTAS EN ADOR

La nueva piscina cubierta Ha sido el proyecto estrella en la localidad durante la presente legislatura según el gobierno municipal.

T

ras las obras de acondicionamiento de la piscina de verano de Ador, se ha convertido en una piscina cubierta en invierno y descubierta en verano, gracias al sistema utilizado para ello. El gobierno municipal considera que se trata del proyecto estrella de la legislatura y están pendientes del acto inaugural de la misma. Cabe destacar el éxito de las inscripciones que ha tenido. De hecho la actividad del Aquagim de la Setmana Cultural previa a las fiestas ha tenido prácticamente un centenar de inscritos para realizar esta práctica deportiva. Ahora ya no se para. Se abrió en julio para comprobar el estado del funcionamiento de las instalaciones, del sistema de calefacción del agua, de los depósitos y resto de aparatos y se ha podido constatar que todo está en perfecto estado. Una vez se cierre en verano ya funcionará al día siguiente climatizada, con la ejecución de cursillos de natación. Hay más de 120 niños y niñas ins-

critos. Los mayores quieren que sigan el Aquagim y los cursos para ellos. Las instalaciones han quedado en perfecto estado para la práctica de la natación. De hecho el propio alcalde Juanvi Estruch ha recibido la petición del Club Natació Oliva de utilizar temporalmente unos carriles de esta piscina para su entrenamiento mientras duren las obras de adecuación que se van a realizar en la piscina cubierta del Polideportivo Municipal de Oliva durante los próximos meses.

16 13/08/10

La carretera d Ador está pendiente de la conclusión de la carretera de Villalonga. Hay dos tramos. El primero el acondicionamiento del casco urbano de Ador, que según confirmó el jefe de carreteras del organismo provincial José Antonio Aranda al alcalde Juanvi Estruch va a hacerse en breve. El tramo está en muy malas condiciones e incluye la acera a un lateral y reasfaltado, ya que en la otra parte coincide con la reparcelación del PAI El Pinaret, que por fin se ha concluido. El segundo tramo es el que va desde el acceso a Monte Corona hasta el casco urbano de Villalonga. El proyecto está terminado y a punto de licitarse segun confirmó el propio jefe de carreteras, que se había puesto en contacto con el alcalde de Villalonga, Juan Ros, para


GENTE FIESTAS EN ADOR

a de Villalonga conseguir los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto. Se contempla la continuación de la primera fase que se hizo en su día desde el casco urbano de Ador hasta el acceso a la urbanización Monte Corona. Lo más importante será la eliminación de las curvas existentes actualmente, en las que se han producido diversos accidentes de circulación, algunos de ellos con el desenlace de algún fallecido. Además se construirá un nuevo puente sobre el Río Serpis, que será la parte más costosa del proyecto. Con todo la carretera mejorará en visibilidad ya que se ha planteado toda recta, sin curvas, y se espera que en los próximos meses se pueda adjudicar y ser una realidad cuanto antes.

Programa de actos Organizados por el Ayuntamiento de la localidad y las comisiones festeras del 2010. Viernes 13 Día de la Música

21 h. Cena de sobaquillo para los músicos en el “Bar Vallet”. 22 h. Pasacalle. 22,30 h. Concierto de la A.M. Santa Cecilia en la Casa de la Música.

Domingo 15 Paellas y Tío de la Porra

12 h. Paellas populares en la calle peatonal. Reparto de condimentos. 14,30 h. A comer. 19 h. Cabalgata del Tío de la Porra. Después bajada de Sant Josep desde la ermita a la iglesia.

Lunes 16 Sant Josep

8 h. Despertà. 9 h. Almuerzo en el Raval 11 h. Parque acuático. 11,30 h. Pasacalle y ofrenda de flores a Sant Josep en la imagen de la calle. 12,30 h. Misa y mascletà por Pirotecnia Borredà 17,30 h. Horchata y fartons.

18 h. Fiesta de la espuma y música. 18 h. Partida de pilota; Planto y Vilare contra Lluiset y Roberto. 20,30 h. Concentración de mayorales 21,30 h. Procesión y castillo. 00,30 h. Verbena con la orquesta “Génesis”.

18,00h. Partida de pilota: Waldo y Morera contra Loripi y Alberto. 21 h. Ofrenda a la Verge de Loreto. 21,30 h. Procesión y castillo de fuegos artificiales. 24,00h. Verbena a cargo de a “Orquesta Syberia”.

Martes 17 Divina Aurora

8 h. Tradicional Baixà del Crist de l’Empar desde la Ermita de Sant Josep hasta la parroquia, con la banda y dolçainers. 12,3 0h. Misa cantada por la Coral de Ador 16 h. Partida de pilota al Raval. Gorxa i Moro contra Carlos i Coeter. 20 h. Pasacalle 21 h. Procesión del Crist de l’Empar y subida de la imagen a la Ermita. Al finalizar castillo de fuegos artificiales. 00,00 h. Actuación de la charanga “Atommica”.

11 h. Parque infantil en el frontón. 12 h. Misa. 17 h. Parque infantil. 18,00h. Pilota al raspall: Gorxa i Morera contra Dani i Moro. 21,30 h. Procesión. 00,00 h. Correfocs con la Colla de Diables San Rafel.

Miércoles 18 Verge de Loreto

8 h. Pasacalles 11 h. Parque infantil en el Polideportivo. 12 h. Misa cantada por la Coral de Ador. A la salida mascletà y vermut. 16 h. Parque infantil.

Jueves 19 Día del Crist de l’Empar

Viernes 20

18 h. Partida de pilota Moros i Cristians contra Sant Josep en el Raval.

17 13/08/10


GENTE FIESTAS EN LA FONT D’EN CARROS

Un casco antiguo BIC El Consell Valencià de Cultura recomienda la incoación del correspondiente expediente para la declaración del núcleo antiguo como “Conjunto Histórico”.

E

l Ayuntamiento de la Font d’en Carròs recibió el pasado mes de mayo una notificación de parte del Consejo Valenciano de Cultura sobre informe relativo a patrimonio. El consistorio de la localidad, presidido por Gaspar Pérez, del Partido Popular, previamente había pedido un informe en sentido favorable a la declaración del pueblo antiguo como Conjunto Histórico, bien de Interés

Cultural (BIC), y de las potencialidades de las fiestas de la”Badà” y la”Cordà” como bienes de relevancia local (BRL). El Consejo Valenciano de Cultura ha redactado un informe en el cual valora positivamente lo interés de la Corporación Municipal de la Font d’en Carròs para recuperar y conservar su patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, al mismo tiempo declara que el casco antiguo de la Font, formado por la antigua villa existente dentro del recinto amurallado, presenta elementos propios para ser declarado conjunto histórico. El Consejo Valenciano de Cultura recomienda la incoación del correspondiente expediente para la declaración del núcleo antiguo

C/. Mayor, 2 La Font d’En Carròs

18 13/08/10


de la Font como Conjunto Histórico. Hay que destacar que tan sólo unos 30 municipios en toda la Comunidad Valenciana, según la propia Dirección

General de Patrimonio, cuentan con esta declaración genérica de BIC, y que es todo un ejemplo de la apuesta decidida de la Corporación Municipal para recuperar y conservar su patrimonio cultural, tal como apunta al propio Consejo Valenciano de Cultura.

El emplazamiento

El casco antiguo de la Font d’en Carròs, ubicado en los alrededores del templo parroquial de la localidad, presenta los restos de la antigua muralla que rodeaba el municipio, además de muchos detalles de interés,

al estar enclavado sobre un pequeño montículo, con unos edificios y un entramado urbano que guardan la tiponomia de antaño y que hacen transportar al paseante a otras épocas de su historia, con todo lo que conlleva.

El Rafalí El primer núcleo de población de La Font d’en Carròs se estableció en la parte más alta llamada El Rafalí, al sudeste del casco urbano. El límite oriental coincide con el asentamiento urbano de la baja edad media y la edad moderna. Las ampliaciones urbanas más significativas durante la edad moderna se detectan al norte y al oeste del recinto primigenio. Este

primer núcleo de población estuvo amurallado para la defensa de sus habitantes. Comprendía el actual solar de la iglesia de Sant Antoni mártir y las calles adyacentes de la subida del Cristo del Amparo, de las calles de las delicias, de la Goleta, de santo Domingo, de san Juan, del Regaliciar, del Rebollet y del Calvario. Posteriormente tuvo una extensión aproximada de

800 m2 lineales, existiendo hoy en día restos que lo justifican. En su parte este y sur, quedan unos 100 metros de lienzo de muro, con un trazado perteneciendo al siglo XIV y construida al estilo morisco. Hay indicios de la existencia de dos torres. El conjunto fortificado del Portal Rojo y el Rafalí forma una especie de fortín, con un recinto poligonal dotado de torres y flancos”.

LA FONT-MOTORS S.L.

19 13/08/10


GENTE FIESTAS EN LA FONT D’EN CARROS

La Font ha crecido un 23% Entre los años 2003 y 2008 la población de La Font d’en Carròs creció un 23,2% según el Anuario de La Caixa.

Los datos que figuran en el Anuario Económico de España de la Fundació La Caixa elaborados por el instituto R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid reflejan que entre los años 2003 y 2008 la Font d’en Carròs creció un 23,2% al pasar de los 3.351 hasta los 4.127 habitantes. Es importante remarcar que durante este periodo la principal variación que se produjo fue de población extranjera, con 571 personas nuevas inscritas en el padrón municipal, mientras que durante el mismo periodo fueron 205 los inscritos de nacionalidad española en el municipio. El total de nuevos residentes durante este periodo fue de 776 personas. Este dato es significativo ya que durante el periodo anteriormente analizado

20 13/08/10


entre los años 1996 y 2001 se había producido un decrecimiento poblacional de un 0,7% y también antes, entre los años 1991 y 1996 la variación poblacional fue del -1,7%. El porcentaje de extranjeros censados en el municipio en 2008 era del 19,04% teniendo en cuenta que suponían un total de 786 personas, frente a las 3.341 de nacionalidad española. El nivel que presenta el municipio entre varones y mujeres está bastante equilibrado ya que en 2008 había censados en la Font d’en Carròs un total de 2.084 varones, frente a las 2.043 mujeres, es decir apenas una diferencia en favor de los hombres de 41 personas de más.

Datos significativos

Entre los datos relevantes que destaca el análisis sobre la situación económica de la Font d’en Carròs destaca el estancamiento del número de teléfonos fijos, que en el año 2007 era de 1.284 y que un año después en 2008 había cuatro teléfonos fijos menos. Las líneas de banda ancha contratadas en el año 2008 eran 501. En cambio sigue creciendo el número de vehículos de motor. Entre los años 2007 y 2008 hubo un aumento de 163 nuevas unidades al pasar de los 2.848 a los 3.011. Un total de 93 de los mismos eran automóviles, 30 camiones y furgonetas,

y el resto otros vehículos de motor, entre motocicletas y ciclomotores, tractores, y otro tipo de vehículos, según los datos del estudio de La Caixa. En 2008 las motocicletas censadas eran 212 y los tractores 8, mientras que el resto de vehículos eran 24. La variación total de vehículos de motor en el periodo de análisis entre los años 2003 y 2008 fue de un incremento del 44,6%. Durante el mismo periodo los automóviles crecieron en un porcentaje del 21,5%, los camiones y furgonetas un 21,8% y el resto de vehículos de motor analizados un porcentaje del 327,4%.

Bancos El número de oficinas bancarias de La Font d’en Carròs ha crecido el pasado año 2009, al recuperarse una nueva entidad la quinta, que se había perdido en el ejercicio del 2005. Sólo una de ellas es un banco, otras tres son cajas de ahorros y la quinta una cooperativa de crédito. La variación de las actividades industriales en el municipio entre 2003 y 2008 fue de un descenso del 13,5%. De

ellas 7 son mayoristas, dos del sector de materias primas agrarias, alimentación, bebidas y tabaco, dos de productos de farmacia, perfumería y hogar, una de comercio al por mayor de artículos de consumo duradero y tres de otro comercio a por mayor, interindustria. La variación de las actividades comerciales mayoristas fue nula y las minoristas bajaron un 44,7%.

21 13/08/10


GENTE FIESTAS DE LA FONT

Programa de fiestas Lunes 16 de agosto

07:30 h. Despertà en la calle de la quinta y pasacalle sorpresa. 08 h. Despertà en la calle de la quinta de los 25 años. 10 h. Almuerzo de la quinta. 11:30 h. Pasacalle acompañado por la agrupación por la Agrupación Artístico-Musical Carròs. 13 h. Trenecito infantil. 13:30 h. Mascletà. A continuación en el parque Tirant i Carmesina, habrá una degustación de anís. 14:30 h. Comida de la quinta. 18:45 h. Espectáculo infantil con la magia de Sergio y disco móvil en el parque Tirant i Carmesina.

20:30 h. Recogida de quintas. 22:30 h. Cena de quintas en la Plaza de los Chorros. 23:30 h. Verbena con disco móvil “Activa Show” y animación brasileña. Durante el intermedio despedida de la quinta del 85.

Martes 17 de agosto

08 h. Despertà en la calle de las quintas de 15 y 20. 09 h. Almuerzo de las Portada quintas por los bares del del libro de fiesta s de la F pueblo, ont. 10 h. Pasacalle de las quintas 15 y 20 años por las calles del actividad en el parque Tirant pueblo. i Carmesina. 11 h. Espacio infantil multi- 12:30 h. Concurso de paellas

22 13/08/10

en el parque Tirant i Carmesina. 14:30 h. Comida para los participantes del concurso de paellas en la calle Mayor. 18 h. Competiciones deportivas para los niños en la piscina municipal. 23 h. Festival Folklòrico en la Plaza de los Chorros amenizado por el grupo de danza Trapig.

Miércoles 18 de agosto

08 h. Despertà a cargo de la gente mayor del pueblo. 9:30 h. Pasacalle. 10:30 h. Espacio de fiesta para los niños en la Plaza del Ayuntamiento.


11:30 h. Recogida de los festeros en la casa de los jubilados. 12 h. Misa en honor a San Isidro. 13 h. Aperitivo para los festeros en el patronato. 17:30 h. Taller de manualidades para los niños en la plaza de San Antoni. 18 h. Baile y merienda en la Plaza del Ayuntamiento para la gente mayor. 19:30 h. Final del campeonato de fútbol. 22:30 h. Cena de germanor en la Plaza de los Chorros, con una revista de variedades. 2 h. Disco-móvil “Coco-loco” en la zona de los pubs.

Jueves 19 de agosto

8 h. Despertà. 9 h. Pasacalle. 10 h. Horchata y dulces en la casa de los jubilados. 11 h. Espacio infantil de maquillaje y posteriormente gran globotada en la Plaza del Ayuntamiento. 11:30 h. Recogida de autoridades, comisión de fiestas y mayorales en la Plaza del Ayuntamiento. 12 h. Misa en honor a la Mare de Déu del Remei. 22:30 h. Cántico en la capilla, en acabar descubierta del Santísimo Cristo de l’Empar. 23:30 Castillo de fuegos de artificiales. 00 h. Encendida de luces en el campanario. 01 h. Pasacalle amenizado por la orquesta Pato Daniel. 5 h. Cordà.

Viernes 20 de agosto

8 h. Despertà. 9 h. Pasacalle. 10:30 h. Parque acuático infantil al parque Tirant i Carmesina. 11:30 h. Recogida de autoridades y mayorales en la Plaza del Ayuntamiento. 12 h. Misa de campaña en la Plaza del Ayto. en honor al Stmo. Cristo del Amparo. 13:30 h. Mascletà en el parque Tirant i Carmesina. 14 h. Aperitivo para los mayorales del Santísimo Cristo del Amparo. 17:30 h. Juegos infantiles y castillo hinchable. 18 h. Partida de raspall para los jóvenes del pueblo. Después una gran partida de raspall. 21 h. Procesión en honor al Santísimo Cristo del Amparo. Al acabar castillo de fuegos artificiales. 01 h. Verbena en la Plaza de los Chorros con las orquestas “Titanic” y “Club Latino”.

Sábado 21 de agosto

8 h. Despertà. 9 h. Recogida de los festeros. 11:30 h. Recogida de autoridades, comisión de fiestas y festeros. 12 h. Misa en honor del Corazón de Jesús. 13 h. Mascletà en la plaza de los Chorros. 21:30 h. Procesión. 1:30 h. “Orquesta Eufòria”. 5 h. Cordà y fin de fiestas.

23 13/08/10


GENTE FIESTAS EN BARX La belleza de sus parajes y del entorno hace que el término municipal de Barx sea muy visitado tanto por los saforenses como por vecinos de otras comarcas y forasteros. El municipio lleva a cabo diversos proyectos de mejora.

Barx apuesta por el ecoturismo

A

lo largo de este ejercicio el Ayuntamiento de Barx, que preside Miguel Miñana, del PSOE, con el apoyo del Bloc Nacionalista Valencià y la Agrupación Independiente de Barx ha llevado a cabo diversos proyectos de interés. Destaca, por encima de todos, la conclusión del nuevo Ayuntamiento ubicado en la misma entrada sur a la población, desde Gandia, a mano derecha. El edificio acoge a todos los servi-

cios necesarios para el municipio ya que el viejo consistorio había quedado obsoleto para los nuevos tiempos. También hay un espacio para los jubilados y pensionistas, que ha sido muy importante para reforzar los lazos de unión entre los mayores del municipio. Con las ayudas del Plan Zapatero se han realizado obras en la Avinguda Luis Pericot. En julio comenzaron los trabajos del colector general de las aguas re-

24 13/08/10

siduales de la zona de la Drova y que se ampliarán a otras calles de la zona. Además también se quiere hacer una báscula municipal. Entre los proyectos próximos del equipo de gobierno se encuentra la apertura de una nueva calle que irá desde las escuelas hasta el Carrer Simat. Tras hacer el proyecto, es la actuación que Barx propuso para las ayudas del Plan Confianza de la Generalitat Valenciana.


La carretera de Barx a Gandia La Diputación de Valencia ha iniciado hace unas semanas las obras de mejora de la carretera de Barx a Gandia en su tramo inicial desde la salida del casco urbano de Gandia. Después vendrán las obras en la tercera fase, desde donde concluyó la anterior hasta las urbanizaciones de Marxuquera en el término de Gandia.

Con todo mejorará notablemente esta carretera. Otro proyecto para ejecutar es la carretera entre Barx y Pla de Corrals, que necesita una ampliación que mejoraría la conexión con Xàtiva y La Costera. Por la zona pasan muchos camiones de gran tonelaje y han problemas importantes cuando se cruzan dos vehículos.

Ecoturismo El consistorio de Barx ha diseñado ya varias rutas turísticas por su término que llegan a puntos como La Nevera o La Drova. No

sólo son los ciclistas los que llegan los fines de semana sino muchas personas que quieren hacer senderismo y excursiones

25 13/08/10


GENTE FIESTAS EN BARX

Programa de actos Fiestas patronales 2010 en honor a Sant Miquel y la Divina Pastora.

Lunes 16 de agosto

18 h. Partida de raspall en el Carrer Gandia. 22 h. Cena de confraternización y concurso de paellas en el Carrer Gandia.

Martes 17 de agosto Día dels Joves

10 h. Campeonato de truc y bac. 13 h. Fiesta en el Local Jove. 14 h. Comida de jóvenes con disco-móvil. 16,30 h. Finales de truc y bac. 23 h. Cabalgata de disfraces. Salida desde el Parque del Carrer Gandia. 24 h. Disco-móvil Pirámide en la plaza del Ayuntamiento.

Miércoles 18 de agosto Día de los Mayores 8 h. Despertà con tronadors.

11,30 h. Pasacalle recogida de mayores y representantes del pueblo en el Ayuntamiento. 12 h. Misa a San Joaquín y Santa Ana. 14 h. Comida de jubilados en la sede de la asociación. 20 h. Pasacalle recogida de mayores y representantes del pueblo en el Ayuntamiento. 20,30 h. Procesión. 23 h. Espectáculo de variedades en el Carrer Major. 1 h. Disco-móvil en la Plaça de l’Ajuntament.

Jueves 19 de agosto Mare de Déu del Carme y Còr de Jesús

11,30 h. Pasacalle. 12 h. Misa a la Virgen del Carmen y Cor de Jesús. 20 h. Pasacalle y recogida de los representantes del pueblo en el Ayuntamiento.

20,30 h. Procesión. 24 h. Baile amenizado por la orquesta “La Cruzada”.

Viernes 20 de agosto Sant Miquel

11,30 h. Pasacalle y recogida de los representantes del pueblo en el Ayuntamiento. 12 h. Santa Misa en honor a Sant Miquel Arcàngel. 20 h. Pasacalle de cabezudos realizado por el grupo de Xirimiters de Castelló de la Ribera. 20,30 h. Pasacalle. 21 h. Procesión en honor a Sant Miquel Arcàngel. 24 h. Disco-móvil en el Carrer Major.

Sábado 21 de agosto Divina Pastora

8 h. Despertà con tronadors. 11,30 h. Pasacalle.

26 13/08/10

12 h. Misa en honor a la Divina Pastora. 13,30 h. Mascletà a cargo de Ricasa. 19,30 h. Pasacalle. 20 h. Ofrenda floral a la Divina Pastora. 21 h. Procesión. 22,30 h. Castillo de fuegos artificiales. 1 h. Baile amenizado por la “Orquestra Abraxas”.

Domingo 22 de agosto Fin de fiestas

11 h. Campeonato de natación en la piscina municipal. De las 17 a las 20 h, parque infantil acuático en la piscina municipal. 20,30 h. Teatro infantil en el auditorio al aire libre. La compañía Maduixa Teatre representará el espectáculo “Megànimals”.


GENTE FIESTAS DE VILLALONGA

Fiestas de la Mare de Déu de la Font

L

as fiestas de agosto de Villalonga son las de las mayoralestas de la Mare de Déu de la Font. Se trata de una celebración sobre todo de carácter religioso, con gran tradición en la localidad. Las clavariesas de la Mare de Déu de la Font son un grupo de mujeres, normalmente mayores aunque también las hay de más jóvenes, devotas de la patrona de la localidad y que se encargan del cuidado y limpieza del camerino en el que se encuentra la imagen de la virgen, es decir de la Capella de la Verge de la Font de la localidad. Uno de los actos más emotivos es la entrega de llaves a las que serán clavariesas del año siguiente, por lo que supone de testimonio y de continuación de una tradición durante muchos años.

Domingo 15 de agosto Fiesta de la Mare de Déu de agosto Fiesta de las paellas

11 h. Reparto de mesas y sillas.

Se celebran del 15 al 17 de agosto. Martes 17 de agosto Fiesta de la Mare de Déu de la Font

Mayoralesas de la Mare de Déu de la Font de Villalonga de este año. 12 h. Reparto de los ingredientes para las paellas. 16:30 h. Cordà de agua y espuma. Además habrá discomóvil.

Lunes 16 de agosto Fiesta de Sant Llorenç patrón de barrio de Cais 13 h. Volteo general de campanas.

19 h. Pasacalle de la banda de música de Villalonga. 20 h. Misa en la capilla de Sant Llorenç. 20:45 h. Procesión por las calles de Cais. Fuegos artificiales al llegar a Sant Llorenç y a su capilla. 22 h. Todos a cenar a las calles del barrio de Cais. 00 h. Verbena en la calle Sant Llorenç.

08 h. Despertà. 09 h. Volteo de campanas. 09:30 h. Pasacalle de la banda de música de Villalonga. 11 h. Recogida de las Mayoralesas. 11:45 h. Traslado de la Mare de Déu desde la Capilla hasta la iglesia. 12 h. Misa solemne cantada por la Coral de Villalonga. 13:30 h. Gran Mascletà a cargo de la Pirotècnica Europlà. 14 h. Vino de honor en el paseo a cargo del restaurante “Molí Canyar”. 18 h. Pasacalle de Batucada y Brasileñas. 20 h. Pasacalle de la Banda de Música. 20:45 h. Recogida de las mayoralesas. 21:30 h. Procesión. Al finalizar castillo de fuegos artificiales. 00 h. Verbena al paseo con la orquesta “Valencia”.

Miércoles 18 de agosto

20 h. Entrega de las llaves nuevas a las mayoralesas en la capilla.

27 13/08/10


GENTE FIESTAS DE POTRIES

Potries se peatonaliza La peatonalización del casco urbano de Potries es el proyecto más emblemático que está llevando el actual gobierno municipal.

E

l gobierno municipal de Potries está llevando a cabo la peatonalización del casco urbano de la ciudad. El proyecto se está ejecutando mediante tres vías de financiación concretas: por una parte las ayudas del PIP, las del programa Restauro de la Consellería de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana y una tercera vía directa por parte de la Diputación de Valencia. El Alcalde de la población, Juanfer Monzó, del Bloc Nacionalista Valencià-Verds, destacó que “de cara al vecindarios en un principio se trata de quitarles el sitio de aparcamiento de los coches que tenían delante de sus casas,

que en principio les podría molestar, por comodidad ya que estaban acostumbrados a ello. Pero por otra parte, cuando concluyan los trabajos y pase cierto tiempo, creo que lo agradecerán y lo valorarán mucho”. No hay que olvidar que la peatonalización supondrá una mejora de la calidad de vida de las calles afectadas, tal y como sucede en todos los municipios que optan a este tipo de acciones urbanas, que después ven revalorizadas las propiedades de estas zonas más tranquilas, sin el paso de vehículos y las molestias que supone el tránsito urbano y al mismo tiempo dan prioridad al peatón y al paseo por estos remodelados viales.

28 13/08/10


Un empuje a la Casa Taller Ángel Domínguez El consistorio de Potries invertirá este año, en la Casa Museu Ángel Domínguez, un total de 144.000 euros, por diferentes vías. Una de ellas será la del Fondo Estatal para la Sostenibilidad, el segundo Plan Zapatero del Gobierno de España, que es la parte más importante. Por otro lado también se dispondrá de otra ayuda por parte del área de patrimonio de la Diputación Provincial de Valencia para restaurar elementos patrimoniales. Finalmente se ha conseguido una ayuda por parte de la Agència Valenciana de Turisme para la eliminación de barreras arquitectónicas en el edificio, con un importe del 70% del proyecto, que era el tope máximo de la convocatoria. Con ello se podrá instalar el ascensor. Con todo, antes de final de legislatura, se espera que pueda estar ya disponible este importante atractivo cultural y turístico a nivel de País Valenciano que supone el taller del último “terrisser” de Potries.

29 13/08/10


GENTE FIESTAS DE POTRIES

Programa de fiestas Lunes 16 de agosto

-18:30 h. Merienda para los niños/as en la Casa Abadía. -22:30 h. Pasacalle. -23:00 h. XVI Festival de Bandas de Música en la plaza del Ayuntamiento. Con las uniones musicales de Sta. Cecília de l’Alqueria y Sant Blai de Potries.

dos y pensionistas (con inscripción previa en el Ayuntamiento).

Fiesta de la Baixà

-20:00 h. Pasacalle. -21:00 h. Procesión. Bajada desde la Ermita del Stmo. Cristo de la Agonía y la Divina Pastora hasta la Iglesia. -00:30 h. Orquesta “Syberia”. En el descanso, correfocs a cargo del Grup de Dimonis Correcassoles de Potries.

Miércoles 18 de agosto Virgen del Carmen

Festeros de Potries

Martes 17 de agosto Santa Rita

-11:45 h. Pasacalle. -12:30 h. Procesión de traslado de Santa Rita del Hogar del Jubilado, Iglesia y Misa. -13:30 h. Volteo de campanas y señales de truenos. -14:00 h. Almuerzo en el Molí Canyar para los jubila-

-08:30 h. Despertà con la Charanga “Xe qué Bombo”. 09:30 h. Desayuno. -12:15 h. Pasacalle. -13:00 h. Misa. Al acabar, mini mascletà. -17:30 h. Animación infantil de juegos acuáticos para los más pequeños en el recinto ferial. -20:45 h. Pasacalle. -21:30 h. Procesión en honor a la Virgen del Carmen. Al finalizar, disparo de un castillo de fuegos artificiales. -00:30 h. Verbena amenizada por la orquesta “ÁGORA”.

Jueves 19 de agosto Divina Pastora

-08:30 h. Despertà. -09:30 h. Desayuno para todos los presentes en el Bar de Dalt, los festeros pagarán la bebida y las ensaladas. -12:00 h. Pasacalles y recogida de las Festeros de la Divina Pastora. -13:00 h. Misa. -14:00 h. Mascletà en la Plaza de la Alfarería. -18:15 h. Cabalgata de disfraces, fiesta y juguetes. -20:30 h. Pasacalle. -21:30 h. Procesión. Al finalizar, castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Borredà. -00:30 h. Verbena amenizada por la orquesta “Glitter”.

Viernes 20 de agosto Virgen del Pilar

-08:30 h. Despertà con truenos. -09:30 h. Desayuno para todos los presentes en el Bar de Dalt. -12:00 h. Pasacalle. -13:00 h. Misa. -14:00 h. Mascletà en la Plaza de la Alfarería. -18:00 h. Cordà de agua en el recinto ferial. Al finalizar

30 13/08/10

es repartirán polos para todos los presentes. -20:30 h. Pasacalle. -21:30 h. Procesión. Al finalizar, castillo de fuegos artificiales. -00:30 h. Verbena amenizada por la orquesta “EUFORIA”

Sábado 21 de agosto Fiesta del Santísimo Cristo de la Agonía -08:30 h. Despertà con truenos. -11:00 h. Parque infantil. -13:30 h. Pasacalle. -14:00 h. Mascletà a cargo de la pirotecnia Dragón. Al finalizar, vino de honor en la Casa de la Cultura. -17:00 h. Parque infantil. -19:45 h. Pasacalle. -20:30 h. Misa. -21:30 h. Procesión y subida del Cristo y la Divina Pastora a la Ermita acompañada por la Banda de Música de Potries. Al acabar es disparar la tradicional traca kilométrica desde la iglesia hasta Ermita. Al finalizar, castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Dragón. -01:00 h. Verbena en la plaza por la orquesta “Troya”.


PUBLIREPORTAJE

Llorenç Bustos en la presentación del libro “Camino de Peregrinos”.

Arriba: Público presente en el acto. Izquierda: Simón i Pla en su despacho.

Simón i Pla sigue dinamizando

L

Las últimas os datos reflejan el acierto de la editoque “yo no hago más que darles el medio para poder publicaciones de rial Simón i Pla y el interés en seguir publicarlo. Cuando un autor llega con faltas ortodinamizando la actividad cultural la editorial Simón gráficas no me importa, porque cualquier corrector i Pla han tenido de Gandia y la Safor. La última pudespués lo arregla. Lo que realmente importa es el gran acogida blicación “Camino de Peregrinos”, de fondo del trabajo, pero hay personas que se creen tanto en Gandia Llorenç Bustos, está ya por su segunda edición, lo más capacitadas que otras y juzgan a los demás como en el resto que demuestra que ha sido un éxito absoluto su severamente, dando por sentado que ellos están por de la comarca. Se venta hasta la fecha. encima del bien y del mal. No es así. Como decía La cita en Fomento para su presentación preparan novedades Bertolt Brecht: “No entiende nada de literatura y la continuación convocó a tanta gente que el local quedó pequeño. aquel que considera nada más que a los grandes de las tertulias Además el pasado sábado 7 de agosto se presentó en autores. Un cielo con estrellas de primera magnitud literarias a partir Oliva, con la presencia del Concejal de Cultura de no es el firmamento, es una patraña”. Dénia y el Edil de Turismo de Oliva, que ofrecieron de septiembre en el Simón i Pla agradeció a los encargados del Palau apoyar la presentación del trabajo de Bustos con el Carrer Padre Carlos Ducal que hace un par de semanas se lo abrieron Ferris número 46. para poder escribir una carta sobre el monumento apoyo municipal de ambas ciudades. Simón i Pla quiso destacar que “ser escritor dentro de su próximo libro “Cartas a Gandia”. no tiene nada que ver ser profesor de lengua o literatura, o Recordó que “apuesto por la gente que apuesta por sí misma. ser filólogo. Es la capacidad que tiene una persona, hombre o Lo importante es el fondo y no la forma. Encajo muy bien las mujer, joven o anciano, para comunicar una idea y unos sen- críticas, pero sé quien soy y adonde voy. Me dan más fuerza y timientos al lector. Si ser escritor fuera tan fácil cómo tener el vigor cuando se critica a mis autores”. título académico de filólogo, todos los profesores de lengua y Además del despacho en la calle Rausell número, entrando literatura serían grandes escritores. Pero no es así. Me parece por la tienda de muebles Milene, (la editorial está al fondo), que Miguel Hernández no había estudiado nunca jamás y es donde la pueden localizar por las tardes o bien al 692 132 519 uno de los mejores poetas que hemos tenido”. o también a simonpla1976@yahoo.es, se la puede encontrar en La editora recordó que se va a publicar el libro de Ignacio el nuevo local de la calle Pare Carles Ferris nº 46, donde tiene Vargas dedicado a Hernández, así como el libro de Emi de su estudio por las mañanas, el lugar que acogerá las tertulias Souza “El alma destilada”, que está a punto de salir de máquinas. literarias a partir de finales de septiembre. Y habrá próximamente un poeta hombre. Se trata de una casa antigua que perteneció a la madre del Además recordó que “cuando apuesto por cada una de las prestigioso odontólogo Emilio Canet “era el domicilio de su personas, a la hora de publicar un libro, es porque de alguna progenitora y yo pretendo dar cabida al honor y la lealtad del forma da cobertura a un estado literario que no estaba cubierto recuerdo a esa mujer dando aquí todo lo que es el territorio de hasta ese momento dentro de la editorial”. Simon i Pla añadió cultura de la editorial Simón i Pla”.


A DESTACAR

CULTURA & OCIO

EXPOSICION

“Conxa Peiró” Pintura Hasta el 30 de septiembre en el Hotel Gandia Palace de la playa de Gandia Nace en Benipeixcar-Gandía (Valencia). Pintura autodidacta, asistió a clases de pintura para ampliar sus conocimientos. Realiza numerosas exposiciones como miembro de diferentes colectivos tanto a nivel nacional como en el extranjero en la que cabe destacar entre ellas la realizada en Frankfurt. Exposiciones individuales por varias provincias españolas. Publicaciones en diferentes libros de sus dibujos y pinturas de carácter religioso, así como sus obras relacionadas con el Arte Taurino en el prestigioso libro “Temas Taurinos”, y en el libro “Artistas que dejan huella II” año 2003. Ilustración de algunas portadas de “llibret” fallero, portada Boletín Hermandad Virgen Dolorosa año 2003. Exposición de sus obras en Miami (Estados Unidos), entre otras.

Fotografías del Montdúver. Grup d’Amics de la Natura de Marxuquera Sala B de Espai d’Art de Gandia La exposición: Quiere dar a conocer uno de los emblemas de la Safor y hacer llegar al público en general una visión redonda e interdisciplinar lo que es y nos regala el Mondúver a nivel humano, natural y paisajístico. Gracias a la colaboración de amigos de otras asociaciones se han conseguido muchas fotografías, algunas familiares o de celebraciones y paisajísticas. “Ibers” de la Fundació La Caixa Carpa de la Fundació La Caixa ubicada en la Avda. de la Pau del Grau Hasta el 27 de agosto en el marco de la Obra Social de la Fundació La Caixa se puede visitar otra gran exposición que se podrá visitar de martes a domingo de 12 a 14 h. y de 18 a 24 h. Lunes no festivos cerrado. Habrá visitas guiadas de martes a domingo a las 12,30 y 19 h. previa cita al teléfono 902 906 666. La muestra presenta los rasgos fundamentales de la denominada cultura ibérica. “La Llum dels Borja” En el Mesón de los Reyes de la playa de Gandia El Col·lectiu Indivisual ha programado la muestra de sus últimos trabajos que se podrá ver hasta el 29 de agosto en el Carrer Mallorca 39 de la playa de Gandia.

32

“III Certamen Coll Alas d’Arts Plàstiques” V Centenari Francesc de Borja Sala Coll Alas de las Escuelas Pías El viernes 13 de agosto a las 20 h. se inaugura la exposición de las obras seleccionadas en el marco del III Certamen Coll Alas d’Arts Plàstiques que organiza el Departamento Municipal de cultura del Ayuntamiento de Gandia.

“VII Arts al Palau. Enllaços” Palau Ducal. Hasta el 31 de agosto Muestra en colaboración de Globalmón, vicerectorado de cultura de la UPV y Ayto. de Gandia. Este año participan artistas de longeva y rica trayectoria: Amparo Tormo, María Zárraga, Bia Santos y Nanci Novais. Sus obras se presentan en disciplinas como la escultura, fotografía o audiovisual que muestran diferentes manera de entender nuestro entorno. 13/08/10

“Pintures de l’Aula Capitular del Convent de les Clarisses” Casa de Cultura Marqués de González de Quirós. Hasta el 21 de agosto El derribo de las murallas de Gandia y la consiguiente apertura de nuevas calles que enlazaron con las de fuera de la villa, hicieron desaparecer algunos de los edificios históricos de la ciudad como el convento de Santa Clara. La Sala Capitular del convento, sin embargo, quedó intacta hasta 1972, cuando se construyó un nuevo convento. Ahora, la Casa de Cultura acoge una exposición con las pinturas murales de aquella sala ya desaparecida que, considerando el olvido y el abandono, sometidas a las inclemencias del tiempo y las humedades, se encontraban en un aceptable estado de conservación cuando se arrancaron de las paredes y fueron pasadas a lienzo.

“Popsport. Obres d’Antonio de Felipe” Sala Espai d’Art (Fundació V. Ferrer 6) Hasta el 11 de septiembre. La sala A de Espai d’Art acoge el último trabajo de Antonio de Felipe “Popsoport” una muestra en la que predomina su inconfundible estilo pop colorista y que lo lleva al comic, la publicidad y clásicos del arte.


cine Cines ABC Gandia 3D A partir del 13 de agosto. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com » Airbender. El último guerrero: 16.15 / 18.25 / 20.35 / 22.45 / 00.55 h » Airbender. El último guerrero -3D: 16.00 / 18.10 / 20.20 / 22.25 / 00.30 h » Eclipse: 22.35 / 00.55 h » El equipo A: 20.15 / 22.40 / 00.55 h » Killers: 16.15 / 18.25 / 20.35 / 22.45 / 00.55 h » Los mercenarios: 16.10 / 18.20 / 20.30 / 22.40 / 00.50 h » Mi segunda vez: 18.15 h » Niños grandes: 16.10 / 18.20 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h » Origen: 16 / 17 / 19 / 20 / 22 / 22.50 / 00.55 h » Phillip Morris, ¡te quiero!: 16.15 / 18.20 / 20.25 / 22.35 / 00.45 h » Shrek, felices para siempre: 16.15 h » Toy Story 3: 16.10 / 18.20 / 20.30 h

Cines GANDIA PALACE A partir del 13 de agosto. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Camp de Morvedre 16, Playa de Gandia. » 3D Airbender. El Último Guerrero: T.d.: 18.15 / 20.30 / 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.50 h » Niños grandes: T.d.: 18.10 / 20.10 / 22.10 h; Vi. y Sá.: 00.20 h » Noche y día: T.d. 22.30 h.; Vi. y Sá.: 00.40 h » Mi segunda vez: T.d.: 18.30 / 20.30 h » El Equipo A: T.d.: 17.50 / 20.10 / 22.30 h; Vi. y Sá.: 00.50 h » Los Mercenarios: T.d.: 18 / 20 / 22.10 h; Vi. y Sá.: 00.20 h » Killers: T.d.: 18 / 20 / 22.10 h; Vi. y Sá.: 00.30 h » Toy Story 3: 18 / 20.10 / 22.20 h; Vi. y Sá.: 00.30 h » Eclipse: T.d.: 22.30 h; Vi. y Sá.: 00.50 h » Shrek. Felices para siempre: T.d.: 18.30 / 20.30 h CINE TERRAZA LLUNA PARK A partir del 13 de agosto. Dirección: Ctra. Nazaret-Oliva, s/n · Playa de Gandia. » Equipo A: De viernes 13 a lunes 16, 22.30 h. » Toy Story III: De martes 17 a jueves 19, 22.30 h

BIBLIOBuS Animación al Bibliobús Hasta al 19 de septiembre itinerario de verano Lunes: Marenys de Rafalcaid, de 10 a 13 h; De martes a domingo: en las tres paradas de la playa de Gandia ubicadas en el Passeig Marítim Neptú. En el cruce con Castella-Lleó de 17 a 18’25 h. En el cruce con C/ Galicia de 18’35 a 20 h. En el Real Club Náutico Gandia de 20’10 a 21’30 h.

infantiles Xarxa Municipal de Biblioteques Sábado 14, 11’30 h. Bib. Infantil “Descobrint el teatre” con Laura Pertejo. Martes 17, 11’30 h. Biblioteca Grau “Cuentilleres” con Claudia Verdeccia. Miércoles 18, 11’30 h. Bib. Infantil “Un gran somni” de Felipe Ugalde con Dolors Todolí.

Laura Capellino

Marisa Tormo

fallas “Demanaes de las Falleras Mayores de Gandia 2011” 27 de agosto y 3 de septiembre La Federación de Fallas de Gandia ha dado a conocer en su web que el viernes día 27 de agosto tendrá lugar el acto de la Demanà de la Fallera Mayor Infantil de Gandia 2011 Laura Capellino Montesinos de la falla Sant Nicolau-Mosquit a las 20,30 horas. Por su parte el viernes día 3 de septiembre a las 20,30 horas será el acto de la demanà de la Fallera Mayor de Gandia del 2011, la joven Marisa Tormo Carnicer de la falla Vila Nova.

Cierran el MAGa Durante todo el mes de agosto Por motivos de cambio de la exposición, el Museu Arqueològic de Gandia ha cerrado temporalmente sus puertas al público hasta el mes de septiembre.

Visitatio Sepulchri Representación extraordinaria con motivo del Any Borja Sábado 14, 21 h, Iglesia del Palacio Ducal de Gandia. Entrada libre. Aforo limitado El Orfeó Borja y Ministrils de la Ciutat de Gandia han preparado esta representación extraordinaria. La Visitatio Sepulchri es un drama sacro-lírico atribuido a San Francisco de Borja y que se representaba antiguamente en la ciudad, el cual narra la muerte y resurrección de Jesucristo. Desde su recuperación, a principios de los años 90, gracias al trabajo de investigación de José María Vives Ramiro, y con la colaboración de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia y del Orfeón Borja, el drama se representa cada año, durante la Semana Santa. Este año, con motivo de la conmemoración

del Año Borja, se pretende difundir esta valiosa pieza musical del siglo XVI, con su interpretación, en formato de concierto. Participarán el Orfeón Borja de Gandia, dirigido por Isidro Alemañ, con el acompañamiento musical de los Ministriles de la Ciudad de Gandia.

33 13/08/10


CULTURA & OCIO

Se necesita DEPENDIENTA DECORADORA para tienda de decoración

POLISONIC

Mandar currículum a C/ San Vicente Ferrer, 32 GANDIA

Formacion Sesiones de la iniciativa Urban Del 6 al 30 de septiembre, Centre Social Plaça El·líptica Las inscripciones están abiertas en los centros sociales de la Plaça El·líptica, Beniopa y Santa Anna, el Casal Jove y el CSI-COM. Dirigido tanto a personas desempleadas o trabajadores que pretenden mejorar su situación respecto al mercado laboral. Se abordan temas como el nivel de empleabilidad y proyectar el futuro profesional, oportunidades de formación y empleo en la comarca, Internet y sus posibilidades, herramientas de búsqueda de empleo, afrontar con éxito la entrevista de trabajo, canales de búsqueda, competencias personales, conocer el potencial, gestionar situaciones de cambio, capacidad de trabajo en equipo, etc. Cada sesión tiene cuatro horas excepto la quinta de ocho. De 9’30 a 13’30 h.

“Kiko Berenguer un flamenco jazz” Viernes 13 de agosto, 22’30 h, Casa Marquesa Kiko Berenguer es uno de los grandes nombres del jazz valenciano. Reconocido saxofonista, ha participado en los festivales más importantes como San Sebastián, Montreux o Montreal. Ha colaborado con Mike Mossman o Deborah Carter. Presenta su reciente trabajo “Mi camino” con incursiones en el flamenco con jazz y música latina.

“Spikedrivers” Blues rural Sábado 14 de agosto, 22’30 h, Casa Marquesa Fieles a sus raíces norteamericanas, los temas de Spikedrivrees, las armonías vocales y la instrumentación única provocan un ambiente fresco y emocionante, que los ha situado como una de las bandas más innovadoras y originales de la actual escena del blues. Son como una película que nos traslada al sur de los EEUU.

“Grupo Yambú. Músicas populares de Cuba” Martes 17 de agosto, 22’30 h, Casa Marquesa El grupo Yambú es una formación dedicada a la revitalización de la música popular cubana de los años 1.920 a 1.960. Con una sutil aproximación hacia estilos más actuales como la salsa, Yambú es una propuesta que se alimenta de las diversas sonoridades latinas, donde destaca la presencia del cantante cubano Rey Cuza, una de las mejores voces populares de la música cubana en los últimos años. 34 13/08/10

“David Pastor+Nu Roots” Miércoles 18 de agosto, 22’30 h, Casa Marquesa El valenciano David Pastor es uno de los trompetistas más brillantes y virtuosos de la escena musical actual. Ha colaborado con artistas tan destacados como Celia Cruz, Michael Bublé o Paquito d’Rivera. Con el proyecto Nu Roots, Pastor presenta su faceta más innovadora, creativa y personal, basada en el blues y el funk, y trasladando al lenguaje del jazz temas de Bob Marley, U2 y composiciones propias.

“Apolo Bass. Fusión de ritmos africanos” Jueves 19 de agosto, 22’30 h, Casa Marquesa El camerunés Apolo Bass está considerado por la crítica, como uno de los mejores bajistas africanos del momento. La experiencia adquirida como miembro de la Orquesta Nacional de Camerún le permitió acompañar a artistas tan prestigiosos como Manu Dibango. Presentará en el Polisònic su cuarto CD titulado “Tierras lejanas” con quince temas instrumentales que aportan una interesante fusión entre el groove africano, el jazz y el blues.

“Una mar de músiques” Miércoles 18 de agosto, 21 h. Pasacalle y 23 h. concierto explanada Real Club Náutico Un año más el Dpto. de Políticas Culturales del Ayto. de Gandia, con el apoyo del Dpto. de Turismo, organiza este festival en la playa, con la intención de mostrar nuestras tradiciones culturales. El marco es la explanada del Real Club Náutico de Gandia con entrada gratuita. En este quinto concierto corresponde actuar al Grup de Dolçainers i Tabaleters de la Safor bajo la dirección de Hipòlit Agulló i Ferràndiz, que ofrecerán piezas de su repertorio. Asistencia libre.


CULTURA & OCIO visitas

exposiciones “Tempus Fugit” Museo Etnológico de Ador Muestra de los alumnos del taller de fotografía de Pere Huerta. Con esta exposición se ha querido representar el tiempo; pasado, presente y futuro se conjugan en 90 instantáneas. Participan Alberto Borja, Amalia Gregori, Anna Mascarell, Carlos Cabrera, César Ferri, David Marí, Desirée Lama, Fernando Ferrer, Gemma Alonso, Gemma Caudeli, Gemma Mascarell, Janet Romaguera, Janina Moratal, José Manuel Rufal, Juana Ochoa, Julio Rodríguez, Kike Santamaría, Leila Peris, Manela Faus, María Teresa García, Paco Mayor, Pere Huerta, Robert Benavent y Salvador Vitoria. Hasta el 30 de septiembre.

Exposición de Enrique Bofí Centro Cívico de la Playa de Xeraco Hasta el 16 de agosto, en horario de 19 a 22 horas. Hay que señalar que la exposición está integrada por un total de 41 obras. 19 de ellas son óleos que muestran, por ejemplo, las dunas de la playa de Xeraco. El resto de la exposición son 22 grabados, cuatro de ellos de grandes dimensiones, que ofrecen diversos enclaves históricos de Gandia, Oliva y Alcoi, entre otros lugares. “Homenaje a Saramago. Memorial del convento” Sala de exposiciones de la playa de Tavernes de la Valldigna Hasta el 15 de agosto, homenaje a Saramago a cargo de los escultores Xaro Bonilla, Teresa Chàfer y Jesús Martín-Lorente. Los tres artistas han hallado la inspiración para su obra en el libro “Las pequeñas memorias”. El resultado han sido dos olivos de hierro, uno va a permanecer en Tavernes y el otro echará raíces en la tierra natal del autor fallecido, Azinhaga.

cine

Cinema a la fresca Viernes 13 de agosto, 22.30 h Playa de Bellreguard. Viernes 13 de agosto, 22 h Plaça Major de Almoines, “Vicky el viking”. Domingo 15 de agosto, 22,30 h Palma de Gandia, “Noche en el museo 2”.

7LuasOrkestra

musica Festival “Sete sois, sete luas” Viernes 13, Sábado 14 y domingo 15 de agosto, 23 h, Cine Olimpo Playa Tavernes. Precio: 3 euros. Viernes 13 “Mor Karbasi” La joven israelí demostrará porqué se ha ganado a la crítica especializada en toda Europa con su primer disco, The Beauty and the Sea. Tras la expulsión de los judíos en 1492, no han llegado a España muchas canciones en ladino, pero Mor hace una puesta al día de ese repertorio con arreglos de indudable modernidad. Sábado 14 “7LuasOrkestra” Producción original del Festival que cuenta con la participación de seis prestigiosos músicos provenientes de las más diferentes culturas enraizadas en los países de la Red Sete Sóis Sete Luas: Alentejo (Celina da Piedade), Andalucía (Manuel Cabrales), Croacia (Marko Kalcic), Grecia (Kelly Thoma), Sicilia (Mario Incudine) y Valencia (Abel Garcia). Durante una residencia artística de una semana, la formación desarrolló un repertorio contemporáneo inspirado en las tradiciones musicales del Mediterráneo y en las tierras de origen de cada uno de los participantes en el proyecto.

Jamal Ouassini

Domingo 15 “Jamal Ouassini y Sakina Al Azami” El violinista y compositor Jamal Ouassini y la cantante Sakina Al Azami enriquecen la mágica atmósfera urbana de Tánger con el diálogo musical con otras culturas. El resultado, inspirado en ritmos y melodías tradicionales es un estilo propio de composiciones originales. Concierto de verano de la Orquesta Clásica de la A.A. Musical de Oliva Domingo 15 de agosto A las 19.30 h. en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de la playa de Oliva. Bajo la dirección de Lamberto Olmos. 13/08/10

“Berlín, la caída del muro” Del 16 al 21 de agosto Precio: 695 € (Aprox). Incluye: vuelo y tasas de ida y vuelta, 5 noches de hotel media pensión, seguro, guía intérprete y excursiones incluidas. Una ciudad que se transforma diariamente con una incomparable oferta cultural, edificios históricos y una historia lejana en el tiempo, pero con su recuerdo vivo en la memoria: la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Se visitarán los monumentos más importantes: Puerta de Brandemburgo, Columna de la Victòria, Museo de Pérgamo, Reichstag, Castillo de Charlottemburg, Potsdam, el Chech Point Charlie, etc. Reservas: Iniciatives Culturals, 96 295 03 75 - 619 182 919.

actividades

En Bellreguard viernes 13 10 h, Plaça de la Marina, globo aerostático. 19 h. Partida de pilota en el C/ Sant Jaume. Sábado 14 19 h, Font de la Roda, Actuación infantil “Contes en femení plural”. 23,30 h, Font de la Roda, verbena “Activa Show”. En Palma de Gandia Viernes 13 19 h. Taller de fanalets de meló. 21 h. Fútbol: solteros contra casados. 23 h. Pasacalle de fanalets. Sábado 14 17 h. Carreras a pie desde el Ayuntamiento.

Jornadas Semana Cultural de Ador Viernes 13 20 h. Museu Etnològic. Presentación del libro “El tio Joan de la Marina, un bandoler d’Ador en terres del Xúquer i el Túria (1851-1878)” a cargo de su autor, el olivense Manel Arcos Martínez. Editado por Tívoli y Ayto. de Ador. Vino de honor. Sábado 14 11 h. C/ Joan XXIII. Taller de fanalets. Llevar sandía, cuchillo, cirio y cuchara. 22 h. Pasacalle con Fa Ressol. 19 h. Iglesia parroquial. Concierto de la Coral Sta. Cecilia de Ador.. 23 h. Frontón. Cena “de cine” con la película “Avatar”. Traerse el bocadillo. El programa completo de actos lo pueden 35 encontrar en la página 17.


cumpleaños Marc Almiñana López, de Ròtova cumplirá el 17 de agosto tres años. Sus padres, Helena y Ximo, y toda la familia, están muy contentos, en especial su tía “la piapia Ana”. Lo celebrarán todos juntos en la Playa de Tavernes.

Javier Ferrer Ciscar, natural de Ròtova, el pasado 1 de agosto cumplió dos años. Lo celebró en la Playa de Xeraco en compañía de amigos y familia. Sus padres Jose y Mariola, estaban muy contentos. Felicidades de parte de Marc y familia.

Mauro Morcuende Sanmateu celebró su tercer cumpleaños el pasado sábado 31 de julio con sus amigos y sus familiares. ¡Felicidades!

Envíe las fotos para esta sección a publicidad@gentedelasafor.net

36 13/08/10


GUIA DE EMPRESAS ANIMACIÓN

ELECTRICISTA

MUEBLES

ASESORÍA - GESTORÍA

EXTINTORES EXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incendios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

PINTORES Pintura interior y exterior Colocación de papel Estucos y morteros acrílicos Presupuesto sin compromiso

FUNERARIAS

PREVENCIÓN DE RIESGOS

SERVICIOS

Viernes 13: C/. Tirso de Molina, 6

Sábado 14: C/. Roís de Corella, 14 Domingo 15: C/. Benicanena, 20 Lunes 16:

C/. Mayor, 45

Martes 17: Avda. Beniopa, 20

Miércoles 18: Paseo Germanias, 3 Jueves 19: San Vte. Ferrer, 62

Servicio 30: Avda. Beniopa, 20 Prevención de riesgos laborales

CLÍNICAS RESTAURANTES

TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento Gandia................................96 295 94 00 Hospital S. Fco. de Borja...........................96 295 92 00 Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

CONSULTORÍA

Policía Nacional................................ 96 295 41 47 / 091 Guardia Civil....................................................96 287 14 44

RÓTULOS

Bomberos.....................................................................112/085 Salvamento Marítimo..................................900 202 202 Oficina Turismo-Información..................96 287 77 88 Parada Taxis......................................................96 287 21 20 Juzgado Primera Instancia........................96 286 72 55

COPISTERÍA

RENFE.................................................................90 224 02 02 Correos..............................................................96 287 10 91 Cruz Roja..........................................................96 287 38 61 Proyecto Hombre........................................96 295 10 26 Servicio Atención al ciudadano................................. 010 Butano.................................................................96 286 55 11 Iberdrola.............................................................96 286 62 62

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

Omnium Ibérico............................................96 286 22 74

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88 C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

Telégrafos..........................................................96 287 22 35 Protección Oficial..............................................................006 Cita previa especialistas.............................96 295 92 99 Ambulancias Tarín.........................................96 295 00 05

INGENIERÍA

Universitat Popular de Gandia...................96 295 95 15

CORREDURIA DE SEGUROS

Averías................................................................90 010 05 48

SEGURIDAD

Correduría de Seguros

AGENLIDER comunica a sus clientes que se han integrado en la CORREDURÍA ACTIBROK para dar mejores y más amplios servicios Av. República Argentina, 42 entl. Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandia e-mail: seguros@agenlider.es DISTRIBUCIÓN GASOLEO

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35 Centro Información Juvenil.....................96 295 95 25 Espai Jove Safor..............................................96 286 55 40 Fundació Esportiva Municipal....................96 287 42 97

MAQUINARIA MAQUINAL Alquiler y venta de herramientas y maquinaria para la construcción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

Oficina Información Público...................96 295 94 03 Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09 Ofi. Municipal Turismo Playa...................96 284 24 07 Recogida de basuras...................................96 286 11 10 Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

MUDANZAS

Centro Salud Grau......................................96 284 48 33 Centro Salud Corea (Urg.).....................96 295 97 07 Centro Salud Beniopa................................96 296 16 06 Tráfico.................................................................96 286 22 33

SU PUBLICIDAD EN ESTA PÁGINA LLAMANDO AL 649 492 592 13/08/10

Guardia Civil Tráfico....................................96 369 58 99 Atención a la Mujer.....................................96 342 85 00 37


GENTE LA CALLE OPINA

¿Qué es lo que más le gusta de la Playa de Gandia? Rafa Tarrilla, 52 años, camarero

Slavi Petkov, 42 años, conductor

“En general me gusta la Playa de Gandia en su conjunto. Tanto lo cuidada que está la arena y los servicios que hay como el ambiente en general que se vive en la zona. Me agrada mucho, es una playa para venir y luego repetir. Soy de Bulgaria. Es la primera vez que la veo”.

Miguel López, 46 años, ordenanza

“Lo que más me atrae de la playa de Gandia es que es muy agradable. Soy de Albacete y es el primer año que vengo aquí. Su tamaño impresiona pero veo que es muy cómoda, de carácter familiar y está bastante bien en cuanto a dotaciones de servicios respecto a otras”.

“Personalmente lo que más me atrae de la Playa de Gandia es su magnitud, lo grande que es. Su extensión de arena es muy grande. He estado en otras playas y no son como esta. Quizás es de las mejores de España, según he podido yo ver. Soy de Madrid”.

Teresa Ortuño, 33 años, modista

Julián Baldoví, 60 años, empleado de gasolinera

“Es una playa sobre todo muy tranquila y familiar. En general, comparándola con otras, está muy bien. Creo que la mantienen muy limpia según podemos ver todos los días. Soy de la localidad valenciana de Antella, pero tenemos un apartamento en la Playa de Gandia y venimos a pasar nuestras vacaciones de verano”.

Pilar Benajás 51 años, electrónica

“La Playa de Gandia está muy bien. Es muy amplia, no agobia y tiene sus chiringuitos. Me encanta el hecho que haya mucho ambiente por la noche. Sales de fiesta y han mucha juventud y diversos sitios donde ir. Aquí se pasa muy bien. Soy de Yecla (Murcia)”.

38 13/08/10

“La arena de la Playa de Gandia es inmensa. Aunque no venimos mucho, nos agrada disfrutar de la misma. El hecho que la limpien todos los días y los servicios que ofrece al visitante. Vengo de Valencia porque me gusta esta playa”.


6 10/10/08



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.