La obtención de alimentos en tiempos de mis bisabuelos

Page 1

EN TIEMPOS DE MIS BISABUELOS OBTENCION DE ALIMENTOS Y LA MATANZA

ENRIQUE BELTRร N 1ยบA


EN TIEMPOS DE MIS BISABUELOS

Estamos hablando de los años 30-40 del siglo XX, es decir hace menos de 70 años, en plena posguerra civil, mi bisabuelo Cándido fue llamado a filas y estuvo durante la guerra en Huesca, mi abuelo Baltasar y mi abuelo Francisco nacieron en plena Guerra Civil, justo nacieron cuando más bombardearon Monreal. Es decir a mis bisabuelos no les tocó vivir una época muy buena. Por parte de mi padre mis bisabuelos eran: - Enrique y Carmen los padres de mi abuelo Baltasar. - Manuel y Carmen los padres de mi abuela Carmen. Por parte de mi madre mis bisabuelos eran: - Tomás e Isabel los padres de mi abuelo Francisco. - Cándido y Tiburcia los padres mi abuela Amparo. Cada uno de mis bisabuelos obtenían los alimentos de manera muy parecida. La familia de mi padre. Mi abuelo Enrique y mi abuela Carmen tenían una panadería, al principio cada mujer iba a la panadería, masaba su propio pan y mi bisabuelo se lo cocía. Después se empezó a trabajar con la molinada, cada clienta molía su trigo y llevaba la harina a la panadería, en una libreta se apuntaba la harina que llevaba y cada día cuando iba a por el pan se apuntaba en la libreta el pan que se llevaba a cambio, cuando se acababa la harina, se empezaba de nuevo. Mi bisabuelo a cambio se quedaba con la parte de la harina que le correspondía por hacer el pan y el a su vez vendía pan, tortas, magdalenas, etc.. Como la faena era de madrugada y de mañana por la tarde tenía un trozo de huerta donde plantaba patatas, verduras, etc., para el consumo familiar. A su vez la abuela Carmen en el corral tenía gallinas, pollos, y un cerdo. También tenían una viña y con las uvas las llevaban al trujal y les hacían vino, y también utilizaban el vino para hacer vinagre.


Panadería de entonces

Los bisabuelos Manuel y Carmen vivían del campo, el bisabuelo Manuel trabajaba unas pocas tierras donde sembraban trigo y cebada, también tenían un trozo de huerta y el corral donde tenían las gallinas, pollos, conejos y cerdos. Mi bisabuelo Manuel disponía de un campo de azafrán, que también servía como condimento en las comidas, pero principalmente se utilizaba para venderlo cuando en la casa había un gasto extraordinario (obras, comprar herramientas para el campo, una boda, etc.)


Gente dsfarfollando el azafrán

Mis bisabuelos Tomás e Isabel también trabajaban las tierras, además el bisabuelo Tomás era de Peracense y allí había pequeñas canteras de grava y arena, con su macho o caballería como decían entonces y un pequeño carro, se dedicaba a traer arena y grava para las obras. El edificio de la Plaza España donde esta la ferretería fue mi bisabuelo y mi abuelo con sus hermanos los que trajeron toda la grava y arena para construirlo. Había gente que pagaba en dinero que era la menos, y otra que pagaba a cambio de algún trabajo (carpintería, etc), o comida como podía ser un trozo de cordero, etc. La abuela Isabel tenía su corral donde criaba animales para consumo de casa.


Gente cargando grava a las orillas del rio

El bisabuelo Cándido y la bisabuela Tiburcia vivían en Morenilla (Guadalajara) a diferencia de Monreal, Morenilla era un pueblo muy pequeño. El abuelo se dedicaba a comprar cosas y las cambiaba por otras para poder venderlas y obtener dinero. También hacía de matarife para los vecinos del pueblo y tenía unas pocas tierras donde sembraba trigo y cebada, también tenían un trozo de huerta y la abuela se encargaba de criar gallinas, pollos, conejos, cerdos, cabras y una vaca para tener leche y hacer queso.

Conclusión vivían principalmente de la agricultura, era una agricultura escasa para vivir, se apoyaban con la crianza de los animales en los corrales, que se alimentaban de sobras y de hierba que iban a cortar todos los días, cebada, etc.

Lo que si he visto que coincidían todas las familias es en que en todas las casas se hacía el matacerdo.


EL MATACERDO Se mataba el cerdo que se criaba en casa, venían los matarifes a matarlo en casa. En Monreal había dos cuadrillas que se dedicaban a matar los cerdos, unos eran los “chotos” y otros los “cuchos”. Ellos avisaban a que hora se ponía el agua a calentar, esto consistía en encender una hoguera y poner un bidón grande a calentar con agua, para luego cuando la necesitarán los matarifes. Cuando llegaban se les ofrecían galletas y anís o coñac. Cuando el cerdo estaba muerto, se recogía la sangre para poder hacer luego las morcillas. Los matarifes despedazaban todo, es decir, jamones, lomos, costillares, etc. Las mujeres cogían las tripas del cerdo y las lavaban en el rió o en las acequias, cuando estaban limpias las cortaban para poder hacer luego las morcillas, las longanizas y los chorizos. Para hacer las morcillas se necesita sangre, arroz, manteca, cebolla y especias. Cuando esta el arroz cocido, se mezcla todo y se empiezan a llenar las correas con un utensilio llamado jeringa. Con las magras, la panceta, tocino etc., se hacen las longanizas y el chorizo. La longaniza lleva la carne picada, las especias y anís. El chorizo lleva la carne picada, vinagre y ajos. Para picar la carne se utiliza la capoladera y para embutir la masa en las correas se utiliza la capoladera pero con un tubo que se introduce en las correas y se llenan de la masa. Los jamones, lomos, costillares, patas, etc. Se ponen con sal, unos 4 o 5 días, los jamones se dejan unos 10 días. Cuando se saca de la sal se cuelga todo en el granero para que se oree, esto quiere decir que le de el aire y así se seque un poco la carne y este más sabrosa. Los jamones cuando salen de la sal se ponen en la prensa para que eliminen agua y se queden más estrechos, y así cuando se ponen a secar les cuesta menos y esta la carne mucho mejor.


Cuando la longaniza, los lomos y los costillares están suficientemente oreados para freír, se cortan en trozos pequeños y se fríe todo junto, cuando esta frito se guarda en tinajas de barro y se rellenan de aceite para conservarlos. También se conservaban en aceite la longaniza y el chorizo secos. Debemos tener en cuenta que no había frigoríficos y los alimentos se solían guardar en las bodegas o graneros para que su conservación fuera mejor. Había familias que cuando los jamones estaban curados, los vendían a familias que tenían más “posibles” y ellos con el dinero de la venta de los jamones podían comprar otras cosas que necesitarán. En Morenilla, la matanza era prácticamente igual, aunque en algunas cosas variaba, mi bisabuelo Cándido era el matarife, el primer día se mataba el cerdo pero no se despedazaba, se sacaban las tripas, el hígado, el corazón, los pulmones, y se dejaba un palo cruzado dentro del cerdo para que se oreara para el otro día. El primer día solamente se comía el hígado. Otra cosa que era diferente es que en el pueblo de mis bisabuelos no había jeringas, entonces las morcillas las llenaban con una cuchara. Lo que si que me ha quedado claro de todo esto, es que el día del matacerdo se reunían las familias para ayudarse entre todos, sobre todo las mujeres. Se podría decir que era un día de fiesta igual que el día de freír la conserva, que también era un día de fiesta. Si pensamos en que era una época de posguerra y que hubo familias que pasaron hambre, se supone que estos días eran fechas señaladas porque se podía comer más. En la actualidad todavía hay familias que siguen haciendo el matacerdo como se hacía antiguamente, siguen las mismas tradiciones y recetas, incluso los mismos utensilios que han ido pasando de generación en generación. En mi casa se sigue haciendo el matacerdo con la misma caldera que mi bisabuela hacía las morcillas, la misma jeringa etc. Y sigue siendo un día de fiesta para nosotros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.