Periódico Líder de Chancay # 94 - junio 2017

Page 1

VOTA AQUÍ http://mascota.lima2019.pe http://periodicoliderdechancay.blogspot.com

Martes, 27 de Junio de 2017 - Precio: S/. 1.50

Líder desde Chancay

_ CON EL MEGAPUERTO Y FAN TAI

Se viene la industrialización de Chancay

Conociendo la Región Lima

Chancayllo y sus cruces Escribe Renato Zevallos

Aprovechando el feriado largo el Lic. Miguel Silva nos invita a recorrer todos los recursos turísticos del norte chico

JUEGOS ESCOLARES. Chancay ya está en la macroregional “Contra la re-reelección de alcaldes y gobernadores regionales” comenta el profesor Ángel Cayetano

Ciudadanos al Día nuevamente premiará las Buenas Prácticas en Gestión Pública

Violencia en la Copa Perú Durante el partido Social La Huaca - Carmelitas de Acos le pegan al árbitro Juan Huapalla Se jugaba la semifinal de la etapa provincial de Huaral

Distribución Aucallama - Chancay - Huaral


Chancay

Líder - Martes 27 de Junio de 2017 - Pág. 2

Contra la re-reelección de alcaldes y gobernadores regionales Últimamente en estos distritos los alcaldes cogieron el monopolio de la venta de materiales de construcción, es el caso de la piedra chancada, arena y otros. Las venden a precios exorbitantes o como si las importarían, alquilan la maquinaria del Concejo a los usuarios del pueblo a costos altísimos, tampoco otorgan boletas. Es más no permiten la libre competencia y si algún intruso quisiera hacerle la competencia a la exclusividad del alcalde, éste es denunciado.

Por ÁNGEL CAYETANO LÓPEZ Periodista colegiado Reg. N° 9104 ANP-Lima

El actual Congreso otra vez está reviviendo el asunto de la reelección de alcaldes, y gobernadores, sobre todo se continúa presentando proyectos con miras a eliminar la norma aprobada en el anterior Congreso. ¿Cuál es el interés que tienen los partidos políticos en que se resucite la reelección de alcaldes y gobernadores? Este interés, tal vez sea el deseo de ganar clientelismo político con miras las próximas elecciones generales o presidenciales. Para el partido o agrupación que está en el cargo de una alcaldía local o gubernatura regional es muy fácil sobreponerse al nuevo candidato que aspira ganar la elección ya sea en un Municipio o Región porque el fulano o mengano ya elegido, tiene entre manos y a su disposición recursos económicos, es decir maneja los recursos y puede echar manos a ese dinero bajo pretexto de proyectos con costos inflados o licitaciones amañadas para seguir dilapidando los fondos del pueblo o erario nacional. En el Perú se han dado cuantos casos de gobernadores y alcaldes coludidos en el desfalco y corruptela con empresas extranjeras en desmedro de la economía de los peruanos. Pues una obra que originalmente cuesta por decir 100 mil, 200 mil, un millón, o una cantidad mayor, los corruptos alcaldes o gobernadores lo

AUSTRAL El jueves 15 de junio de 2017, Austral Group obtuvo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2016-2017 otorgado por Perú 2021 en reconocimiento a su cultura empresarial socialmente responsable en los temas ambientales, sociales y económicos y a sus buenas prácticas empresariales hacia sus colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general.

íde

r

L

cuadruplican, repartiéndose el dinero entre el contratista y la autoridad que firma el contrato. O en otros casos están coludidos con bandas y mafias traficantes de terrenos y de esta manera enriqueciéndose y haciendo alarde de grandes mansiones, canchas deportivas, casas de lujo, automóviles del año y de todos los modelos, grandes cuentas bancarias y maletas repletas de dólares. Cuando se los denuncia por peculado o malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, estos alcaldes y gobernadores corruptos acuden a las amistades de más altas esferas del gobierno o del Poder Judicial para salir libres de polvo y paja. Por eso nuestros recordados alcaldes construyen de manera informal puentes, parques y amplias

|

avenidas para que un huayco de menor caudal se los arrastre y vayan a parar al fondo del mar o del río. Este flagelo o tara que es el modus vivendi o modus operandi en nuestro país, ocurre hasta en el pueblo o distrito más pequeño y recóndito del Perú. Y hablando de distritos pequeños, conozco varios casos, uno de ellos ubicado en un distrito de la Región Moquegua cuyo alcalde ya ha sido reelegido por tres periodos y si se restablece la ley para continuar con la reelección, este alcalde les aseguro que se va jubilar o morir en el Municipio. Pero, ¿por qué ocurre esto?, porque mientras más tiempo esté en el cargo los gobernadores y alcaldes se conocen la de Kiko y Caco, aprenden más tretas y artimañas para hurtar, consiguen aliados en la Región, en el Congreso , se buscan

padrinos , abogados, magistrados del Poder Judicial y así logran fortificar sus barreras para que sean inmunes ante la justicia peruana, en caso de que sean denunciados. Veamos algunas de las tretas o perlas de los alcaldes en pueblos o distritos pequeños: Solventan los gastos del trámite del DNI y ganan ciudadanos golondrinos, les ofrecen trabajo temporal pero bajo condiciones e incluso hasta los hacen firmar un compromiso para que voten por ellos, a los vecinos les construyen endebles puentes, veredas, o canales de regadío a condición de que voten a su favor. Al ciudadano que es de ese pueblo o distrito pero que no reside, cuando necesita hacer un trámite o gestión, lo pasean, porque no le es rentable como cliente elector. Manejan la caja chica a su antojo.

Hablando de algunos gobernadores regionales, creo que nadie se salva de una denuncia por peculado o malversación de fondos, pero al final estas célebres autoridades elegidas por el pueblo resultan ilesas ante la justicia. Por ello, pienso de que se debería conservar y defender la norma aprobada en el anterior Congreso que elimina la reelección de alcaldes y gobernadores. Solo así bloquearemos las aspiraciones ambiciosas de alcaldes gobernadores que quieren perpetuarse en el cargo y así evitaremos que se levanten en peso los recursos económicos, fruto de nuestros impuestos. No a la restitución de la ley anterior 1. (1) La ley N° 30305 publicada en “El Peruano” el 10 de marzo de 2015, indica que alcaldes y presidentes regionales - ahora llamados gobernadores - no podrán postular ni ser reelegidos a un segundo periodo consecutivo o inmediato. Foto: Congreso de la República.

Ciudadanos al Día nuevamente premiará las Buenas Prácticas en Gestión Pública Ciudadanos al Día este año, nuevamente apuesta por destacar lo mejor de la administración pública peruana, a través del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública - Premio BPG en su edición número 13. ¿Qué es una buena práctica en gestión pública? Una actividad o proceso que ha producido destacados resultados en el manejo de una organización y que puede ser replicada en otras organizaciones para mejorar la efectividad y eficiencia de las

mismas en beneficio de los ciudadanos Un equipo técnico se encuentra en plena evaluación durante todo junio, de más de un centenar de postulaciones presentadas en las 21 categorías, este año se mantienen los premios especiales de Datos Abiertos en la Gestión Pública y a la Gestión Municipal contra la Anemia y Desnutrición en la Primera Infancia. Para la participación de Empresas Privadas que administran bienes públicos, existen dos oportunidades

pensadas especialmente en ellas: Servicio de Atención al Ciudadano en Empresas Privadas que Administran Bienes Públicos y Cooperación Público Privada. Hay mucha expectativa por conocer a las entidades nominadas, la relación se publicará en la web http://www.premiobpg.pe. En Agosto será la ceremonia de premiación en Lima, donde asistirán Ministros de Estado y muchas autoridades del interior del país. Más de dos mil buenas prácticas

A la fecha, ha podido identificar 2 366 Buenas Prácticas en Gestión Pública provenientes de las 25 regiones del país, de todos los niveles de gobierno y de los tres poderes del Estado. Ciudadanos al Día Es una organización privada sin fines de lucro dedicada a incentivar y capacitar en gestión de herramientas para lograr un Estado más transparente, eficiente e inclusivo y, al mismo tiempo, una ciudadanía más informada, exigente y participativa.

Periódico Líder # 94 - Directora: Georgina Carlos Panana - periodicolider15@gmail.com - Whatsapp: 998432783 Fotógrafos: Felipe Carlos - Giuliana Carlos. Impresión: Industria Gráficas Rimey, Pasaje Irene Salvador # 116 - Huacho. https://www.facebook.com/georginacarlospanana http://periodicoliderdechancay.blogspot.pe


Chancay

Líder - Martes 27 de Junio de 2017 - Pág 3

Chancayllo y sus cruces Renato Zevallos Devoto de Chancayllo E s t e a ñ o l a s celebraciones en honor a las "Santísimas Cruces de Chancayllo" iniciaron con las tradicionales novenas donde los devotos de cada Cruz llevaban flores y ofrendas. Se pudo apreciar en las ofrendas que los devotos llevaban ofrendas correspondiendo al lugar y mostrando las cosechas sembradas . La comisión de misa se encargó de pintar la capilla de Chancayllo para que este lista para los días de la fiesta central . El viernes 16 se realizó el ultimo día de novena y el tradicional paseo de antorchas por los estudiantes del colegio “Daniel Alcides Carrión” Se realizó después de muchos años el certamen de belleza Miss Chancayllo 2017 .

"4" y también el Alba de 12 por don Fabio Canevaro y acompañantes, por la tarde fue la gran matiné para los niños de la localidad por las damas del Cogollo. ( Elsa Carrasco , Margarita Zavala, etc. ), seguidamente se empezó a vestir a cada Cruz con los listones y sabanas santas, arcos de flores, arreglos florales, conos. A las 07:00 PM se llevó a cabo la misa de víspera, horas mas tarde se realizó la quema del castillo de fuegos artificiales, seguidamente el baile popular en el local comunal. Hubo verbena en la plazuela central y en la Cooperativa - Chancayllo, baile con Davis Orosco . El Domingo 18 (día central) se realizó desde muy temprano el izamiento a la Bandera y luego el desfile con instituciones invitadas, seguidamente la Misa central a las 12:00 M y la procesión de las 13 cruces por las principales calles de Chancayllo. Por la tarde hubo encuentros deportivos en el terreno de Chancayllo, en la noche baile

popular . El día lunes desde muy temprano se abrió la capilla para recibir a los fieles devotos para celebrar el ultimo día de misa, finalizada la misa cada Cruz partió a su sector donde reposará hasta el próximo año, en el transcurso de la procesión, los devotos rendían homenajes con carapulcra para los acompañantes. Ya lista la Cruz en su peaña cada sub comisión se encargó de atender a los acompañantes con la tradicional pachamanca y la banda de músicos que se quedan hasta las ultimas horas. El martes se realizó la despedida de las cruces de los pescadores de Chancay, Huacho y Chancayllo a su lugar de origen a Río Seco donde reposarán hasta el próximo año, lo mismo sucedió con la Cruz de Arenillas. La Santísima Cruz de la Capilla la colocaron en el atrio de la capilla donde reposará hasta el siguiente año, solo se queda la Cruz de San Pedro donde también será

___________ homenajeada el 29 de junio con la imagen del patrón de los pescadores de Chancayllo .

RECONOCEN _______________________________________ DECISIÓN POLÍTICA DE TRANSFIEREN 10 MILLONES INCREMENTAN RECURSOS CHUI POR 500 MIL SOLES PARA A 3.5 MILLONES POR CADA MANTENIMIENTO DE PROVINCIA DE LA REGIÓN LIMA INCREMENTAR RECURSOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PARA PRIORIZAR PROYECTOS PARA PP 2018 EN LA REGIÓN LIMA EN PP 2018

El día sábado de víspera se realizó a las 04:00 AM el tradicional Alba de

El gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Lic. Mario Verano Conde anunció la transferencia de 10 millones 500 mil soles del Ejecutivo para efectuar el mantenimiento de los establecimientos de salud de la región Lima. Las gestiones fueron lideradas por nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, lográndose conseguir el presupuesto que será priorizado en infraestructuras que resultaron dañadas por el fenómeno El Niño Costero. Verano Conde sostuvo que las partidas económicas ya fueron destinadas a las unidades

ejecutoras del sector Salud, para que ejecuten los proyectos según el Plan de Mantenimiento, el cual deberá empezar en el curso de las próximas semanas. En otro momento, el funcionario regional informó que se espera una suma similar para el sector Educación, con el propósito de restaurar los ambientes de los locales escolares colapsados por las lluvias y huaicos en el ámbito territorial. Los recursos asignados son resultado de las incansables gestiones emprendidas por el titular de la región Lima, en aras de mitigar la devastación que a su paso ha dejado la emergencia.

| | Durante el segundo Taller Regional de Concertación para la zona Norte, el Gobierno Regional de Lima comunicó la decisión política del gobernador regional Nelson Chui de incrementar los recursos para las obras del Presupuesto Participativo Regional 2018.

Es así, que se asignará a cada una de las nueve provincias la suma de 3 millones 500 mil soles, haciendo un total de 31 millones 500 mil soles, para que prioricen su proyecto de inversión multianual.

“La primera autoridad regional ha dispuesto el incremento con respecto al año pasado que correspondía 2 millones 700 mil soles a cada jurisdicción, a fin de avanzar en el progreso integral de los pueblos”, sostuvo Mario Verano Conde, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y

Acondicionamiento Territorial.

A esto se sumarán los recursos adicionales que consiga el mandatario regional tocando puertas del Poder Ejecutivo, con la finalidad de financiar la culminación de obras de impacto, y en otros casos, ejecutar nuevas inversiones cumpliendo con su compromiso de bienestar de los pobladores del ámbito regional.

De otro lado, se definió la cartera de proyectos a ser considerado en el campo Agropecuario, Educación, Transportes, Salud y Saneamiento a ejecutarse en las provincias de Barranca, Canta, Cajatambo, Huaura, Huaral y Oyón, en tanto que una reunión similar se realizará el 1 de junio para la zona Sur (Huarochirí, Yauyos y Cañete), en el distrito de San Vicente.

El desprendimiento demostrado por el gobernador regional Nelson Chui Mejía al disponer el incremento de los recursos asignados al Presupuesto Participativo Regional 2018, fue reconocido por las autoridades y sociedad civil, participantes de este espacio concertador. Los alcaldes provinciales de Canta, Barranca y Cajatambo coincidieron en resaltar el gesto democrático y descentralizado del titular de la región Lima, que los colma de esperanza y optimismo en aras de ejecutar más obras en su jurisdicción. Por su parte, el presidente del Consejo Regional y autoridad regional por la provincia de Canta, Aníbal Ramón Ruffner, calificó de acertado el aumento de 2 millones 700 mil soles a 3 millones y medio por cada provincia. Al mismo tiempo, resaltaron la voluntad política del Ejecutivo regional al honrar su palabra y cumplir con los proyectos acordados en los Presupuestos Participativos 2015, 2016 y 2017, además de darle continuidad a las inversiones


Chancay

Líder - Martes 27 de Junio de 2017 - Pág. 4

El Megapuerto y Fan Tai la fundidora de fierros

Se viene la industrialización de Chancay Para el arquitecto Jorge Gonzales del Solar, no solo necesitamos ser modernos en una determinada gestión municipal sino estar actualizados con los cambios que las mismas actividades exigen. Industrialización de Chancay Sobre lo que ahora se denomina la industrialización del distrito de Chancay opinó que “La municipalidad debe estar adelante de las inversiones, ya debería planificarse a través del Plan de Desarrollo Urbano y ojalá sea una propuesta seria y que no sea un engaño más a la población, ahí se determinarían qué áreas serán de almacenamiento, distribución o producción para el Megapuerto”. “Hay zonas que son residenciales actualmente que por el tipo de actividad que se desarrolla con esta infraestructura tendrán que ser reemplazadas en términos de productividad del mismo Megapuerto, va a ser mucho más rentable para el inversionista comprarle la propiedad a muchas

personas que están viviendo cerca al Megapuerto, que tener que desplazar la carga de otros lugares y atravesar esta zona residencial de Chancay que es un peligro”.

debe saberlo que ya debe haber autorizado y ha visto el expediente técnico y en qué condiciones va a construirse y funcionar esta planta. El reglamento de licencias de construcción dice que la municipalidad debe tener un supervisor de obra para todas las edificaciones, que vea que la obra se construya de acuerdo al plan que han presentado”.

Al respecto añadimos que algunos vecinos sostendrán su lucha contra esta construcción, sin embargo algunos ya piensan en retirarse de la zona circundante por considerarla “inhabitable”.

Para la primera regidora de Chancay Elizabeth Díaz Villalobos esta fábrica FAN TAI, que sí es para fundición de fierros ya cuenta con documentación desde hace varios años atrás y se ubica en una zona considerada Industria mayor -I3- en el Plan de Desarrollo Urbano, que comprende desde lo que era Agroex hasta la actual fábrica San Fernando (entrada al cementerio). La regidora nos indicó que esta empresa presentó a la municipalidad su Planeamiento Integral que fue aprobado en sesión de consejo, pero antes fue revisado y aprobado por la comisión de infraestructura que lo presidía en el

Sobre lo que se conoce como una planta de fundición de fierros en lo que antes fue la fábrica Agroex, refirió que las normas ya están escritas y claras, para dar una la Licencia de Construcción que dará la municipalidad, tiene que exigir que cumpla con todos los requisitos ambientales y de edificación. “Primero que hay una zonificación que dice qué tipo de plantas se ponen en cada lugar. Las fundiciones generalmente generan humo y contaminación pero esto ya está cambiando, ahora qué está proponiendo no lo sabemos pero sí la municipalidad

año 2015 y hasta ahora la regidora Aurelia Canchari Ureta. También esta nueva empresa ha presentado su Habilitación Urbana y Licencia de Construcción a la comisión de arquitectos e ingenieros donde también integra la municipalidad que para este caso lo representa la arquitecta Lidia Espadín, los cuales también lo aprobaron. Sobre la Licencia de Funcionamiento, consultamos con la señora Zoila Vega quien nos indicó que hasta el momento dicha empresa no lo ha solicitado. Para el regidor Manuel Serraty, estas modificaciones o “actualizaciones” tienen nombre propio y se llama TPCh o el Megapuerto como se le conoce mayormente, él considera que se busca legalizar el accionar de TPCh al considerar ahora zona industrial desde Los Álamos hacia arriba y gran parte del Puerto de Chancay. En sesión de consejo ha pedido incluso los contratos de los arquitectos que están elaborando este Plan de Desarrollo Urbano ya

que sería muy importante conocer qué intereses tienen si no es solo el d e t r a b a j a r p o r C h a n c a y, información que hasta el cierre de esta edición no se le facilitaba al regidor. Manuel Serraty también indicó sobre la nueva planta FAN TAI que se debe conocer el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), debió hacerse pública la revisión de este documento, cosa que según él no se ha hecho, además la regidora Díaz como presidenta de la Comisión Ambiental de Chancay debió interesarse por socializar el documento aparte de revisarlo con minuciosidad. Así las cosas, vemos que esta es una nueva empresa de grandes proporciones que empezará a operar en Chancay con lo cual les calza muy bien a las autoridades municipales que buscan modificar el Plan de Desarrollo Urbano al 2027 para facilitarle a otras empresas, su ingreso a Chancay, así no cuenten con la licencia social, tan exigida en tiempo actuales.

__________________________________________________________________________________ Al exponer en I Encuentro Macrorregional Sur “Propuesta Legislativa de Gobiernos Locales y Regionales”

GRL calificó con 82.53 puntos evaluación aplicada por el Ministerio de Producción

CREARÁN CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN LA REGIÓN LIMA El Gobierno Regional de Lima, que lidera el gobernador Nelson Chui Mejía, consiguió calificar en la evaluación del Ministerio de la Producción, requisito indispensable para crear un Centro de Desarrollo Empresarial en el ámbito territorial.

se vienen implementando progresivamente desde el 1 de junio, los cuales sirven para brindar servicios gratuitos de constitución y asesoría personalizada así como talleres grupales de formalización y gestión empresarial.

Tras cumplir con los criterios establecidos, ocupamos el séptimo lugar con 82.53 puntos entre un total de 121 postulantes, donde participaron instituciones públicas y privadas, además de notarías del país.

Una alianza estratégica que permite potenciar nuevos negocios, haciéndolos más productivos y competitivos, a favor de micro y pequeños empresarios, principal fuente de crecimiento económico y progreso social en la región Lima.

Según se informó, estos espacios

CHUI PLANTEA INSTITUCIONALIZAR GORE EJECUTIVO Y CONSEJO DE COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR DESCENTRALIZACIÓN

|

El gobernador regional Nelson Chui Mejía expuso en el I Encuentro Macrorregional Sur denominado “Propuesta Legislativa de los Gobiernos Locales y Regionales”, promovida por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, en el teatro municipal de la ciudad de Arequipa.

descentralización de los gobiernos regionales. La primera autoridad regional considera que estos espacios son claves para articular esfuerzos y en conjunto definir políticas de Estado, así como concertar las partidas económicas en atención a las principales demandas de cada ámbito territorial.

Chui Mejía lanzó una propuesta que fue acogida por los asistentes, la de institucionalizar el Gore Ejecutivo y crear el Consejo de Coordinación Intergubernamental en los diversos sectores, a fin de impulsar la

El mandatario regional mencionó como ejemplo el retroceso vivido en la anterior gestión nacional al recentralizarse los presupuestos, al igual que la labor en Educación donde el Minedu convoca a los

directores de Ugel y contrata personal que labora en la entidad regional y sólo le reportan datos puntuales a esta cartera y no a los gobiernos regionales. Igualmente en Salud, el Estado demanda un buen servicio cuando adeudan más de dos años del presupuesto asignado al Seguro Integral de Salud (SIS), asimismo impide contratar bajo modalidad de terceros, cuando es la única forma de cubrir los servicios con profesionales en diversas especialidades médicas. Finalmente, el titular de la región Lima se refirió a la decisión que debe tomar el Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción, en aras de agilizar el desembolso de los recursos que se requiere para avanzar en la descolmatación y encauzamiento de los ríos, frente a la altamente probable presencia de lluvias en el mes de diciembre, corriéndose el riesgo de presentarse nuevos desastres.


Chancay

Líder - Martes 27 de Junio de 2017 - Pág. 5

Aprovechando el feriado largo

Conociendo los recursos turísticos de la Región Lima Miguel Ángel Silva Esquén Licenciado en Turismo y Hotelería, Universidad Privada Norbert Wiener. Teniendo un próximo fin de semana, denominado largo, nuestra región ofrece diversos lugares para visitar. El limeño, partiendo hacia el norte, terminando el serpentín de Pasamayo, observamos a la playa Chacra y mar, en donde se ubican las enigmáticas construcciones de los Hare Khrisna, conocido como Eco Truly Park, en donde se aprende la filosofía hindú, con armonía de la naturaleza y cuidado del mismo. Los humedales de Santa Rosa de Chancay, es el mayor humedal costero de la provincia de Huaral. La otrora villa de Arnedo hoy Chancay, se ubica en el Km. 83, y a 42 m.s.n.m. conserva en su plaza una hermosa glorieta, a un costado la iglesia de la Inmaculada Concepción; en la esquina el moderno Museo de Chancay. Hacia el lado Sur de la ciudad, encontramos al Castillo de Chancay, construido entre 1924 y 1925, sobre los acantilados que dan hacia el mar. Continuamos nuestro recorrido, hacia el lado Este, y ubicamos Baños de Boza, importante afloramiento de agua, que contiene barro medicinal, muy famoso durante la mitad del siglo XX. Luego llegamos al pueblo de Aucallama, la cual destaca por la tranquilidad de su plaza, a un costado la iglesia consagrada a Nuestra Señora del Rosario. En el Km. 8.2 de la carretera a Huaral, encontramos la Hacienda La Huaca y capilla de Nuestra Señora de la Candelaria, que perteneció a la congregación de los jesuitas, y que data aproximadamente de 1784, en medio de la nave, se encuentra la entrada a sus criptas funerarias, destaca su rico trabajo barroco de su altar. La ciudad de Huaral, es la capital de la provincia, situada a 180 m.s.n.m. su movimiento económico está basado en la agricultura, en su plaza principal destaca un monumento en piedra con tallados de los lugares más importantes de la zona, frente a la plaza esta la municipalidad y su iglesia dedicada al patrono San Juan Bautista. La campiña de Huaral, ofrece restaurantes campestres, que ofrecen el reconocido chancho al palo y variedad de vinos. Internándonos por la avenida Vizquerra, nos dirigimos a la hacienda Huando, situada a dos kilómetros de la ciudad, la cual esta bien conservada, con sus ficus milenarios y su bonita capilla, resguardada por dos leones de mármol. Regresando hacia la carretera Panamericana Norte, nos trasladamos hacia la Reserva Nacional de Lachay, ubicada en el Km. 104, en donde se observa la variada flora y fauna, de esta maravilla de la naturaleza, en la que recientemente ha cumplido su 40 aniversario. Esta Reserva es ideal para hacer campamento, caminatas y

avistamiento de aves. Saliendo de las lomas, por la carretera llegamos al Km. 140, y ubicamos el sitio arqueológico de Bandurria, sitio pre cerámico, que nos muestra sus pirámides truncas hechas de canto rodado, con una hermosa vista a la Albufera de Paraíso. En el Km. 150, se ubica Huacho, capital de la provincia de Huaura, es la más grande ciudad del norte de Lima, concentra considerable número de hospedajes y restaurantes. En su plaza de armas encontramos su catedral dedicada a San Bartolomé, y el Casino Huacho, construcción de fines del siglo XIX, caminando por la calle Colón, llegamos a la antigua Estación del Ferrocarril, donde se ubica el Museo Regional de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, y unos metros más llegamos al Malecón Rocca y una vista de la bahía y puerto de la ciudad, no podemos despedir de la ciudad, sin visitar su mercado, en donde se puede adquirir la riquísima salchicha huachana. Saliendo de la ciudad, nos internamos en la campiña, distrito de Santa María, en donde a unos 5 Kms. encontramos la Laguna Encantada, pero antes pasamos por los restaurantes, que nos ofrecen la variedad de potajes como el ceviche de pato, sopa huachana, chancho al pozo, y chicharrones, y terminar en las bodegas de vino y pisco. Más al Norte se puede visitar la plaza de Santa María, con su iglesia sobre el cerro verde, que permite observar la campiña. Continuando el recorrido llegaremos a Huaura, para visitar su Museo Balcón, plaza principal, iglesias del Carmen y San Francisco, y terminar deleitándonos con la Guinda de Huaura. Hacia el lado Este, visitamos las haciendas de Ingenio, Rontoy y Vilcahuaura, llegando hasta el km 50, a la ciudad de Sayán, para probar los dulces alfajores, higos y naranjas rellenas en la Dulcería Lumbre, visitar su iglesia dedicada a San Jerónimo y su Museo. Regresando a la Panamericana Norte, en el Km. 160, nos internamos a Végueta, en donde visitaremos el sitio pre cerámico de Vichama, en la plaza de armas de esta ciudad está su museo, su iglesia dedicada a San Juan Bautista, y siguiendo hacia el Norte, llegamos a la playa Tambo de Mora y ver la Isla Don Martín, hacia el Km. 175 de la Panamericana, encontramos la Albufera de Medio Mundo, lugar de relax, con sus 7 Kms. de espejo de agua, en donde se puede pasear en botes y bañarse. Saliendo de la Albufera, nos dirigimos a Supe Pueblo en donde encontramos en su plaza principal dedicada a Francisco Vidal, y su iglesia a María Magdalena, también el Museo Comunitario de Supe, visitar su mercado y deleitarnos con los reconocidos tamales de Supe. Dirigiéndonos por el Nor Este, encontramos después de 23 Kms. la Ciudad Sagrada de Caral, conocer el valle de Supe y sus pirámides truncas, plazas circulares hundidas y recintos. Saliendo de Caral, nos trasladamos a Supe Puerto, para conocer el Sitio

Iglesia de Santa María - Huacho

Museo Bolivariano arqueológico de Áspero, y observar la playa La Isla. Nuestra siguiente parada es la ciudad de Barranca, que nos ofrece sus playa, plaza de armas y su iglesia de San Ildefonso, ideal es hacer una parada en la dulcería Whaloff, y probar las chancaquitas olímpicas, asimismo el restaurante Tatos y degustar su variedad de tacu tacus. Pasando el río Pativilca, llegamos a esta ciudad, en donde observaremos su moderna plaza, la iglesia de San Jerónimo, y a unas cuadras más el Museo Bolivariano, ya que en esta ciudad se estableció el venezolano Simón Bolívar. A unas cuadras más está el único templo chino existente en esta parte de la región. Para el norte llegamos a Paramonga, tomar fotos en la Casa de la Brujas, y continuar nuestro camino hacia la Fortaleza de Paramonga, fortín de los antiguos Chimú, construcción de adobe, que casi es la frontera de la Región Ancash. Como vemos, hay mucho por conocer la zona norte de la Región Lima, siempre tomando la Panamericana

Balcón de Huaura Norte y sus caminos anexos. Buen viaje.

Si desea que publiquemos su comentario ú opinión, escríbanos a periodicolider15@gmail.com

Museo de Chancay


Chancay

Líder - Martes 27 de Junio de 2017 - Pág. 6

Chancay ya está en la macro regional de los Juegos Deportivos Escolares Futsal

IE La Soledad

IE 20392

IE 20391 IEP San Marcos

Fútbol Como cada año, los Juegos Deportivos Escolares etapa distrital, han logrado una masiva participación de niños y adolescentes en las diferentes disciplinas deportivas y afortunadamente los colegios de Chancay han obtenido triunfos que los han llevado a la etapa provincial y algunos hasta la etapa regional y macro regional, como es el caso de Karate que se realizó en Barranca la etapa regional el Sábado 24, donde tenemos representantes a la macroregional de los colegios INEI (Adriana Gabriela Esteban Naraza del 3ro. A) y San Marcos de Chancay (Alonso del Piero Salgado Ruiz y Cielo Vizquerra Valencia). Cada partido de futsal, vóley, fútbol ha sido más que emocionante por el empeño que le ponían los ganadores y las lágrimas de quienes no podían seguir en esta competencia.

IE ASB IE INEI

IE Las Salinas IE César Vallejo

IEP Marcela Pozo

IE 20390

IE 20395

Fútbol En el fútbol damas y varones, las goleadas fueron más que sorprendentes en las tres categorías. El colegio INEI 34 volvió a salir campeón distrital y provincial en fútbol sub 17 y se espera que llegue hasta la etapa nacional, como es la aspiración no solo de los jugadores sino de su entrenador Abel Ramos. En damas también han logrado su pase a la regional de la mano del profesor Elio Nario.

IE INEI sub 17

Etapa regional

IEP San Marcos IEP San Marcos

IE Quepepampa

Chancay ha sido sede de la etapa regional de Ciclismo que se realizó el Sábado 24 de junio, también será sede de la regional de Vóley categorías A, B y C los días 30 de junio, 1 y 2 de julio y de Atletismo categoría B los días 9, 10 y 11 de julio . En Huaura será el fútbol del 02 al 05 de Julio, futsal del 7 al 09 de julio y atletismo categorías A y C del 09 al 11 de julio 2017, según cronograma.

IE INEI sub 14

IE Cabuyal IE 20393

IE 20391

IE ASB

Campeones regionales de Karate


Deportes

Líder - Martes 27 de Junio de 2017 - Pág. 7

COPA PERÚ: Violencia en el fútbol huaralino Agredieron físicamente al árbitro Juan Huapalla durante partido La Huaca - Acos Si usted cree que la violencia en el fútbol ocurre en ciudades lejanas y que en el norte chico o en Huaral ya no se viven esas cosas, está totalmente equivocado. Huaral La violencia en el fútbol está más cerca que nunca y esta vez ocurrió en el estadio Julio Lores Colán, cuando se jugaba el segundo tiempo del partido Social La Huaca y Deportivo Carmelitas de Acos, el último Sábado 24 de junio, por la semifinal de la etapa provincial de la Copa Perú. El primero estaba ganando 2 a 1 cuando expulsaron a Joao Merino (6) por agresión al jugador Pool Romero (8), seguidamente el jugador Carlos Núñez (23) le reclama airadamente al primer árbitro asistente Fernando Lores, ahí el árbitro Juan Huapalla resuelve expulsar también a Núñez, el cual termina agrediendo en dos oportunidades a Huapalla. De ahí en adelante la cuarteta arbitral decide abandonar el campo y refugiarse en la escalera de acceso a palco, desde donde exigen mayor seguridad para continuar con el partido ya que solo había dos policías; llegaron más directivos de la Liga de fútbol de Huaral, organizadores del partido, incluso el

presidente Ernesto More pero finalmente deciden terminarlo con el resultado de 2 a 1 a favor de La Huaca. Más policías llegaron una hora después aproximadamente los cuales facilitaron la salida de los árbitros del estadio. Ahora se espera que el informe del árbitro sea contundente para sancionar hechos de violencia que no se justifican ni se deben permitir en la Copa Perú, torneo venido a menos precisamente por la violencia que se vive a lo largo y ancho del Perú. Cuestionan labor arbitral Antes del partido, el delegado de Carmelitas, señor Pedro Moreno, mostraba su malestar por la labor arbitral, según él, los han perjudicado a lo largo de la etapa provincial y quería denunciarlo públicamente. Casos anteriores En Chancay y en Huaral el año pasado se registraron hechos de violencia similares y lamentablemente nunca se encontró justicia ya que luego del informe arbitral, los involucrados reclaman ante la comisión de justicia distrital, luego a la provincial y así va diluyéndose la sanción que

se impuso en un inicio, si no que lo diga el profesor José Lozano García quien fue brutalmente golpeado el año pasado en Chancay sin que nadie se hiciera responsable de lo sucedido, muy por el contrario, los organizadores, en este caso la liga de Chancay lejos de solidarizarse con los hombres de negro, optó por lo más fácil, dejarlos a un lado y recibir a los árbitros de Huacho. Hace algunos años atrás también el árbitro Huapalla fue agredido en Chancay y amenazado de muerte (como ocurrió el Sábado en Huaral por los hinchas) pero todo quedó en nada y el agresor siguió jugando e incluso llegó a jugar la etapa departamental de la Copa Perú en aquel tiempo. Violencia verbal Otra forma de violencia que se ve en todos los partidos de la Copa Perú es la verbal; damas y varones muestran su lado más oculto, para insultar y maltratar a su propio entrenador, sus jugadores, contra los árbitros. Parece que subirse a una tribuna deportiva transforma a las personas durante noventa minutos para mostrar su máxima expresión de violencia.

Estadio Julio Lores Colán escenario de violencia en la Copa Perú, donde se jugará también la etapa departamental que inicia el 9 julio. Vea el video completo en http://liderchancay.com

_________________________________________________________ Vóley. Prof. Ambrosio Chávez campeón provincial en tres categorías de los JNDE

Tres al hilo Ambrosio Chávez Serna es docente de educación física en el distrito de Chancay y Huaral. Este año tuvo a su cargo las selecciones de vóley de los colegios 20799 - Daniel Alcides Carrión de Chancayllo, el privado Ingenieros UNI de Huaral y el privado San Marcos de Chancay. Afortunadamente con los tres colegios pasó la etapa distrital y pudo disputarse incluso la final provincial en el coliseo Campeones de Huaral y logró su pase a la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares 2017 en esta disciplina. Al final de cada encuentro dialogamos con el popular “Moncho” quien, como no era para menos, se mostraba muy emocionado y confiado del buen resultado obtenido.

Gracias a Dios, este año no estoy en un solo colegio, apoyo a varios colegios también en la Escuela Municipal de Chancay. El partido estaba para cualquiera pero pesa un poquito la experiencia, esa es la ventaja de tener tres finales provinciales al igual que el año pasado. Por las niñas estoy muy contento, creo que se han esforzado entrenando”. Sub 14 “Creo que no éramos favoritos pero

creo que las cosas pasan por algo, nadie daba nada por el colegio Ingenieros UNI y ya ven los resultados” Sub 17 “Hoy es la segunda vez que campeono en tres categorías, es un sacrificio el que hago, las niñas también. Agradezco a la municipalidad de Chancay que me brinda las facilidades para poder entrenar” dijo muy emocionado el popular “Moncho”.

IE Chancayllo

Sub 12 “Creo que estamos empezando con el pie derecho, agradecer primero a Dios y a la gente por la confianza, es el esfuerzo de las chicas también.

IEP Ingenieros UNI IEP San Marcos

La etapa regional de Voleibol se realizará en Chancay, llegarán delegaciones de Huaura, Barranca, Cajatambo, Oyón y Huaral


Deportes

Líder - Martes 27 de Junio de 2017 - Pág. 8

Social La Huaca y Defensor Laure Sur ya están en la Departamental de la Copa Perú

Social La Huaca de Huaral: Walter Cárdenas, Víctor Romero, César Díaz, Alex Losada, Víctor Diestra, Jean Mamani, Jimmy Márquez, Pool Romero, Romario Magallanes, Alfonso Torres, Marko Ochandarte, Juan Venegas, Pablo Ubillas, Joao Escurra, Giancarlo León, Gersón Cahuas, Anthony Cahuas, Fernando Gonzáles. DT Paulo Redher. Foto Georgina Carlos P. Defensor Laure Sur de Chancay: Giomar Capelleti, Kenner Nestares, Renzo Jara, Ángel Ruiz, Miguel Roque, Rogger Altamirano, Franco Rossi, Juan Benito Yllaconza, Diego Liza, Víctor Espinoza, Kevin Lozano. DT Marcial Rojas César Espino. Foto Felipe Carlos P.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.